12. gaia: heriotza eta bizirautea. 11. ariketa

4
Heriotza eta superbizipena 11. Ariketa La denegación de determinadas prestaciones por muerte y supervivencia por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en base a una presunta falta de cotizaciones, obliga a la viuda de un trabajador fallecido como consecuencia de un accidente de trabajo a formular demanda ante el Juzgado de lo Social, previa interposición de la preceptiva reclamación ante la entidad gestora. ¿Cómo redactaría los dos escritos? Ariketa: a) Gizarte Segurantzako institutoari eman behar zaion informearen modeloa AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Doña , mayor de edad, con DNI y domiciliada en , calle , ante esa DIRECCiÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL comparezco y EXPONGO: Que, con fecha , recibo notificación de la resolución dictada por ese Instituto el día . de , de en expediente por la que se me deniegan las prestaciones económicas que me corresponden por la muerte de mi marido en accidente de trabajo, y concretamente la pensión de viudedad, la pensión de orfandad, el subsidio de defunción y la indemnización a tanto alzado. Que la entidad gestora fundamenta su resolución en el argumento de que el cónyuge causante no ha completado un período de cotización de 500 días dentro de los 5 años anteriores al fallecimiento. Que estimando la referida resolución no ajustada a Derecho y lesiva para mis intereses, interpongo RECLAMACiÓN PREVIA a la vía jurisdiccional, de conformidad con el artículo 71 de la Ley de Procedimiento Laboral y con fundamento en los siguientes MOTIVOS Primero.-Que mi difunto esposo reunía los requisitos legalmente exigidos para poder ser considerado como sujeto causante de las prestaciones por muerte y supervivencia otorgadas por el Régimen genera! de la Seguridad Social, al encontrarse en situación de alta al tiempo del fallecimiento, sin que sea necesario

Upload: egoitz

Post on 25-Jul-2015

137 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 12. Gaia: Heriotza eta bizirautea. 11. Ariketa

Heriotza eta superbizipena

11. Ariketa

La denegación de determinadas prestaciones por muerte y supervivencia por parte del InstitutoNacional de la Seguridad Social, en base a una presunta falta de cotizaciones, obligaa la viuda de un trabajador fallecido como consecuencia de un accidente de trabajo a formular demandaante el Juzgado de lo Social, previa interposición de la preceptiva reclamación antela entidad gestora.¿Cómo redactaría los dos escritos?

Ariketa:

a) Gizarte Segurantzako institutoari eman behar zaion informearen modeloa

AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIALDoña , mayor de edad, con DNI ydomiciliada en , calle , ante esa DIRECCiÓN PROVINCIALDEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL comparezco y EXPONGO:Que, con fecha , recibo notificación de la resolución dictada por ese Instituto el día .de , de en expediente por la que se me deniegan las prestacioneseconómicas que me corresponden por la muerte de mi marido en accidente de trabajo, y concretamentela pensión de viudedad, la pensión de orfandad, el subsidio de defunción y la indemnización a tantoalzado.Que la entidad gestora fundamenta su resolución en el argumento de que el cónyuge causante no hacompletado un período de cotización de 500 días dentro de los 5 años anteriores al fallecimiento.Que estimando la referida resolución no ajustada a Derecho y lesiva para mis intereses, interpongoRECLAMACiÓN PREVIA a la vía jurisdiccional, de conformidad con el artículo 71 de la Ley de ProcedimientoLaboral y con fundamento en los siguientes

MOTIVOSPrimero.-Que mi difunto esposo reunía los requisitos legalmente exigidos para poder ser consideradocomo sujeto causante de las prestaciones por muerte y supervivencia otorgadas por el Régimen genera!de la Seguridad Social, al encontrarse en situación de alta al tiempo del fallecimiento, sin que sea necesarioacreditar período de cotización alguno por tratarse de accidente de trabajo la causa de la muerte,según dispone el artículo 124.4 de la Ley General de la Seguridad Social.Segundo.-Que el accidente de trabajo se produjo a consecuencia de las lesiones recibidas al caersede un andamio, al no habérsele provisto del preceptivo cinturón de seguridad. Ta! circunstancia motivéque, por la Inspección de Trabajo, se levantase la correspondiente acta de infracción.Tercero.-Que, consecuentemente, en mi condición de viuda puedo solicitar, ya tenor de lo dispuestoen el artículo 171 de la referida Ley General de la Seguridad Social, un auxilio por defunción, una pensiónde viudedad y una pensión de orfandad para cada uno de mis tres hijos menores de 18 años. Además,y dado que el fallecimiento fue debido a un riesgo profesional los huérfanos y yo tenemos derecho a unaindemnización a tanto alzado.Por lo expuestoSUPLICO a la DIRECCiÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIALque teniendo por presentado este escrito con su copia, se sirva admitirlo, tener por interpuesta en tiempoy forma RECLAMACiÓN PREVIA a la vía jurisdiccional contra la resolución dellNSS de fecha ..... y, previoslos trámites de ley, dictar nueva resolución por la que, estimando la solicitud, reconozca mi derecho apercibir las prestaciones económicas que por muerte y supervivencia me corresponden, por ser todo ellode justicia que pido en a de de .Firma,

b) Sozial epaitegian bidali behar den informearen modeloa

AL JUZGADO DE LO SOCIALDoña , mayor de edad, con DNI n.o .domicilio en , calle , actuanlen nombre propio y en representación de mis hijos menores ante ese JUGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho DIGO:Que oor medio del oresente escrito. formulo demanda en recl;;¡m;;¡ción cie I~S p'est~ciO'1es que, pMUERTE Y SUPERVIVENCIA me corresponden, contra la empresa domiciliada en , (

Page 2: 12. Gaia: Heriotza eta bizirautea. 11. Ariketa

lIe ..... , .... " y como subrogados en sus obligaciones, contra el !NSTITUTO NACIONAL DE LA SGURIDAD SOCiAL y contra la TESORERíA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, con domicilio amben ..... ca!le ..... , •.•.• en base a los siguientes hechos y fundamentos jurídicos.

HECHOSPrimero.-Mi difunto esposo venía trabajando para la empresa demandada desde el dia ..... (..... de ..... , hasta el día ..... de ..... de ..... , fecha esta última en la que acontenció el fatal dsenlace.Segundo.-Que el fallecido ostentaba, en el momento del accidente la categoría profesional de .... . . . " y un salario diario de euros, incluido en él la prorrata que por pagas extraordinariascorrespondían.Tercero.-Que el referido accidente se produjo a consecuencia de las heridas recibidas al caersevacío desde un andamio situado a quince metros de altura y por falta de las preceptivas medidas de segridad, ya que no se le había suministrado cinturón de seguridad alguno. Se acompaña copia del acta de ifracción levantada. en ocasión de! accidente. por la Insoección de Trabajo.Cuarto.-Que la demandante nació el día de de , en ia ciudad de .habiendo contraído matrimonio con el difunto el día de de , y de cuyo matrimonio naciron tres hijos, todavía menores de edad y que permanecen a mi cargo. Tales circunstancias quedan acrditadas por los correspondientes certificados del Registro Civil que adjuntos acompaño.Quinto.-Que como consecuencia de lo anteriormente expuesto tengo derecho, juntamente con nhijos,a la percepción de las siguientes prestaciones económicas: un subsidio por defunción de 30.05 eurouna pensión de viudedad del por 100 del salario de euros diarios; una pensión de orfadad para cada uno de los huérfanos del 20 por 100 del mismo salario, sin que pueda exceder el total depensión de viudedad y de orfandad del 100 por 100. Además, y dado que el fallecimiento fue debido a L

riesgo profesional, como viuda, tengo derecho a una cantidad a tanto alzado de 6 n:er:s:..:a!idades de salrio, y una más para cada uno de mis tres hijos.Sexto.-Asimismo el importe de las prestaciones económicas habrá de ser incrementado hasta el E

por 100 ya que el accidente se produjo por la falta de medidas de seguridad.Séptimo.-Que planteada la preceptiva reclamación previa ante el Instituto Nacional de la SegurideSocial, y no habiendo sido contestada en los plazos legalmente establecidos, la entiendo desestimada psilencio administrativo.A los referidos hechos son de aplicación los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO1. El artículo 115 de la Ley General de la Seguridad Social de 20 de junio de 1994, que define el cocepto de accidente de trabajo.11. Los artículos 171 y siguientes de la referida Ley General de la Seguridad Social, en cuanto que rgulan las prestaciones por muerte y supervivencia, y los requisitos para su concesión.1". El artículo 123 de la citada Ley General de la Seguridad Social, que establece el recargo de leprestaciones económicas en caso de accidente de trabajo.IV. El artículo 60.2 del Reglamento de Accidente de Trabajo, de 22 de junio de 1956, que señalaforma de calcular la base reguladora de las prestaciones.MUERTE Y SUPERVIVENCIA 483V. la ley de Procedimiento Laboral de 7 de abril de 1995 y, en particular, su artículo 21 para hacerconstar mi intención de acudir al juicio asistida de letrado.Por lo expuestoSUPLICO al JUZGADO DE LO SOCIAL que teniendo por presentada esta demanda con sus copias ydocumentos adjuntos, se sirva admitirla, señalar día y hora para la celebración del correspondiente juicio,previa citación en forma de las partes y en su día dicte sentencia en la que, declarando la muerte de miespOso como accidente de traba!o, condene a la empresa der¡,andada ..... y, cemo. subrogados en susobligaciones, al INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL y a !a TESORERIA GENi:R~L Di: LASEGURIDAD SOCIAL, a que abone las prestaciones que por MUERTE Y SUPERVIVENCIA nos correspondena mí y a mis tres hijos en concePto de auxilio por defunción de 30,05 euros. indemnización a tanto alzadoen la cuantía de ..... euros, pensiones de viudedad y orfandad del ..... por 100 de la base reguladorade .... euros, con el recargo todas ellas del 50 por 100 que por falta de medidas de seguridadprocede, por ser todo ello de justicia que pida en ..... , :: ..... de ..... de .....

Firma,