12 febrero 18 noviembre 2008 - madrid · antonio cabello antonio cabello es un artista referencial...

8
DISTRITO DE ARGANZUELA Los Martes Taurinos de Arganzuela 12 febrero I 18 noviembre 2008 2008 Los Martes Taurinos de Arganzuela 12 febrero 18 noviembre 2008 2008 Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj Paseo Chopera, 6. Madrid Tel. 91 588 61 18

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 12 febrero 18 noviembre 2008 - Madrid · Antonio Cabello Antonio Cabello es un artista referencial de nuestro siglo que recoge en su trabajo la plasticidad de la tauromaquia, mostrando

DISTRITODE ARGANZUELA

Los Martes Taurinosde Arganzuela

12 febrero I 18 noviembre

20082008

Los MartesTaurinos deArganzuela

12 febrero18 noviembre

20082008Auditorio del Centro Cultural Casa del RelojPaseo Chopera, 6. MadridTel. 91 588 61 18

Page 2: 12 febrero 18 noviembre 2008 - Madrid · Antonio Cabello Antonio Cabello es un artista referencial de nuestro siglo que recoge en su trabajo la plasticidad de la tauromaquia, mostrando

Los Martes Taurinosde Arganzuela

1

Como Concejala del Distrito de Arganzuela, constituye un enormeorgullo así como una gran responsabilidad, presentarles el presenteprograma que bajo el título Los Martes Taurinos de Arganzuela,pretende ser un foro que ofrezca la posibilidad de aproximar, introduciry profundizar en las bases que sustentan nuestro espectáculo taurino,nuestra Fiesta Nacional.

Bajo el amparo del conjunto arquitectónico del antiguo Matadero yMercado de Ganados de Madrid, hoy sede de la Junta Municipal deArganzuela, hemos pretendido realizar unas propuestas de coloquiostaurinos, que tendrán lugar con carácter habitual durante todo el año2008 y que pretende ahondar con rigor cultural e intelectual parapoder hacer más comprensible el fenómeno de la Tauromaquia.

Desde Los Martes Taurinos de Arganzuela, se abordarán cuestionesque irán desde la profundización en el estudio de las ganaderías deltoro de lidia, a los toreros de nuestro barrio y aquellos que acudíanal Matadero, la Escuela de Taurina de Madrid, los toreros, la cultura...y aprovecharemos la Feria de Madrid para poner a San Isidro aexamen, así como el resumen posterior de la Feria.

Los coloquios tendrán un acompañamiento especial, con la celebraciónde diversas manifestaciones artísticas que serán exhibidas en la salade exposiciones del Centro Cultura Casa del Reloj.

No puedo dejar pasar la oportunidad de agradecer a Ramón SánchezAguilar su colaboración en este intenso y extenso ciclo de Jornadas-Coloquios taurinos, que bajo su magisterio ha tenido a bien coordinar.

Desde estas líneas quiero a todos aquellos, aficionados o no, aacompañarnos en los Martes Taurinos de Arganzuela.

¡Va por ustedes!

Mª Dolores Navarro RuizConcejala-Presidenta Distrito de Arganzuela

Page 3: 12 febrero 18 noviembre 2008 - Madrid · Antonio Cabello Antonio Cabello es un artista referencial de nuestro siglo que recoge en su trabajo la plasticidad de la tauromaquia, mostrando

Los Martes Taurinosde Arganzuela

3

Queridos vecinos:

En conocimiento de todo aficionado está la aportación que el barriode Arganzuela, con el Matadero Municipal en su centro, ha supuestoa la fiesta nacional. En atención a su historia les vamos a ofrecer Losmartes taurinos de Arganzuela. Trece martes a lo largo del añocon charlas-coloquio en las que debatiremos sobre todos los aspectosdel espectáculo, desde la Escuela Taurina hasta lo que ocurre enuna enfermería, pasando por el apoderamiento, la presidencia, etc.Como es lógico, contaremos con sus comentarios, recuerdos eincursiones, que seguro que las habrá habido en la profesión taurina.

También estarán con nosotros los mejores pintores y fotógrafos queexpondrán sus muestras de arte en nuestra sala para disfrute de losasistentes.

A nuestras charlas-coloquio asistirán las más prestigiosas figuras dela torería, ganaderos, periodistas y aficionados cuyos nombres lesharemos llegar oportunamente.

Completaremos “La temporada” realizando visitas al Museo Taurinode la Plaza de Toros de las Ventas y asistencias a la Placita de laCasa de Campo para disfrutar con las lecciones prácticas que allíse imparten a los alumnos de la Escuela Taurina

Esperamos contar con vuestra asistencia y juntos pasar unasagradables tardes hablando de lo que nos gusta.

Ramón Sánchez AguilarCronista Taurino

Page 4: 12 febrero 18 noviembre 2008 - Madrid · Antonio Cabello Antonio Cabello es un artista referencial de nuestro siglo que recoge en su trabajo la plasticidad de la tauromaquia, mostrando

Los MartesTaurinos deArganzuela

12 febrero18 noviembre

20082008

4 5

Escuela Taurina de Madrid12 de febrero

En poco más de treinta años, esta Escuela Taurina ha aportado114 matadores de toros y 600 novilleros con picadores a losescalafones taurinos, y no digamos la cantidad de “chavalillos”que en la actualidad están aprendiendo las primeras nociones deeste difícil y bello arte. Con su presidente, director, profesores yantiguos alumnos conoceremos algo de su brillante historia.

Sobre cirugía y cirujanos taurinos26 de febrero

Las heridas por asta de toro merecen una especialidad que sólose alcanza con la práctica y a esa especialidad llegaron losdoctores Olive Guma (Barcelona), Serra (Valencia), Val Carreres(Zaragoza), Leal Castaños (Sevilla), Jiménez Guinea y García dela Torre (Madrid) y el doctor Crespo Neches en infinidad deenfermerías itinerantes. En esta jornada el doctor Don EnriqueCrespo Rubio nos impartirá una clase magistral sobre tan intere-sante materia.

La mujer en los toros11 de marzo

Es indispensable dedicar una tarde de nuestrasjornadas a la mujer profesional, tanto ante eltoro como la que habla o escribe sobre la fiestaen general. De la afición de la mujer a la fiestade toros, ella es parte muy importante tantoen los tendidos (conocemos datos desde tiem-pos remotos), como en la arena. Desde lasseñoritas toreras al toreo serio y profesional,alternando con los matadores en el sorteo,han transcurrido muchos años. Cristina Sán-chez ha sido la primera mujer matador detoros de alternativa, recibida en Nimes y con-firmada en Méjico y Madrid en plena Feria deSan Isidro. Actualmente en prensa, radio ytelevisión tenemos confirmación de mujeresperiodistas dedicadas a escribir sobre la fiestade toros.

La empresa de toros25 de marzo

Confeccionar un cartel atractivo de toros ytoreros presenta alguna dificultad, pero conse-guir los carteles de una gran feria: Madrid,Sevilla, Bilbao ..., es un negocio que estáplagado de problemas que al final se resuelven.De todo esto tendremos conocimiento a travésde empresarios de reconocida categoría.

El apoderado1 de abril

Hasta los años cuarenta, en los que Manoletedecidió dejar todas sus relaciones -pudiéramosdecir “comerciales”- en manos de D. JoseFlores “Cámara”, los propios toreros, o en todocaso un amigo, eran los que se contratabandirectamente con las empresas. Conoceremosde cerca esta bonita y responsable profesión.

La ganadería15 de abril

El toro, sus hechuras y tamaño, sus pitones,

el trapío, desde siempre ha estado y estará enel punto de mira de la afición. De todo esto yde las castas, con toda seguridad ampliaremosnuestros conocimientos con ganaderos de lamáxima categoría así como con expertos enel tema.

Los aficionados6 de mayo

Millones de seguidores taurinos estaránrepresentados esa tarde por un selectogrupo de aficionados. Se debatirá sobre laFiesta en sí misma y sobre los carteles dela próxima Feria de San Isidro. ¿Están to-dos? ¿Falta alguno? Esperamos comenta-rios apasionantes.

La presidencia10 de junio

El equivalente a los árbitros de fútbol a la horade cumplir un reglamento, pero es la afición,nunca el dinero, y el conocimiento de las suer-tes, lo que hacen de los presidentes en muchasocasiones unos auténticos héroes.

Los subalternos24 de junio

Arte, valor y experiencia la que derrochan lascuadrillas. Picadores y peones de brega-algunos vienen de las filas de los matadoresde toros- ponen a disposición de su jefe subuen hacer para el esperado triunfo.

Toreros madrileños7 de octubre

De este barrio y aledaños han salido una grancantidad de profesionales del toreo, y no diga-mos de la Comunidad Madrileña. Pues bien,con la ayuda de ustedes y con nuestros invita-dos hablaremos de la historia de alguno deellos, no en vano el Matadero y Legazpi hansido puntos de reunión de la torería hace algu-nos años.

Charlas-Coloquio. A las 20:00 h.

Page 5: 12 febrero 18 noviembre 2008 - Madrid · Antonio Cabello Antonio Cabello es un artista referencial de nuestro siglo que recoge en su trabajo la plasticidad de la tauromaquia, mostrando

6 7

La cultura21 de octubre

Infinidad de escritores, pintores, músicos y escultores de todaslas nacionalidades han dedicado a nuestra fiesta muchas desus mejores obras. Nuestros contertulios de esta tarde noshablarán de estas artes que se inspiran en el toro y el torero.

¡Música, maestro!4 de noviembre

La música de las corridas y pasacalles en la mañana delespectáculo, anima al oyente hasta el punto de centrarloexclusivamente en aquello que está viendo. Cuando suena elpasodoble el torero “se viene arriba” y al espectador le salenlos oles con mayor profundidad. Escucharemos pasodoblesfamosos como “Marcial”, “Ortega”, “Manolete”, “Nerva” …

Imágenes18 de noviembre

Las nuevas tecnologías han engrandecido todo aquello queocurre en el ruedo. Faenas históricas llegaran a nuestros ojosdesde las cámaras de Domingo Estringana.

Exposiciones

12 al 25 de febrero

José A. MoredaProfundizar en la obra de Pepe Moreda, escomo recorrer la Tauromaquia lentamente mez-clando templados pases, con inesperadosdesplantes a las formas y colores.

Una paleta plana, rotunda de colorido, adornasus escenas de toros en el campo, al igual quedetalles y rincones o vestidos de toreros prestosa la lidia.

Verdes campos, secos árboles, y sucios petosde caballos de picar, se juntan animadamenteen sus serigrafías. Esta mezcla, y la devocióny respeto por el tercio de varas, le permitenestudiar los gestos y situaciones que provocanpicadores, toros y caballos organizándolos asu aire, hasta formar estampas de cartel.

Contrastada en numerosos escenarios espa-ñoles como Madrid, en varias ocasiones, Sevilla,Aranjuez, Burgos, Almadén, Alicante, Béjar,Linares, Valencia, Logroño, Medina del Campo,Marbella, Arévalo, Chinchón, etc. O los lejanosAtlanta en Estados Unidos o Puebla, Tlaxcalay Huamantla en el querido México, hoy nosbrinda la oportunidad de disfrutar de su obra,y recorrer con el, esa visión particular del mundotaurino.

Dejaremos correr la imaginación y tratar dealargar esos cuadros que Moreda deja sinrematar, para que, cada cual acabemos alládonde queramos que lleguen

Charlas-Coloquio. A las 20:00 h.

Page 6: 12 febrero 18 noviembre 2008 - Madrid · Antonio Cabello Antonio Cabello es un artista referencial de nuestro siglo que recoge en su trabajo la plasticidad de la tauromaquia, mostrando

Los Martes Taurinosde Arganzuela

8 9

Exposiciones

26 de febrero al 10 de marzo

Antonio CabelloAntonio Cabello es un artista referencial de nuestrosiglo que recoge en su trabajo la plasticidad dela tauromaquia, mostrando tanto los valoresestéticos como los humanos que plasma de suspersonajes y de su arte dimana las estimacionesmas profundas que se da en los sentimientosque emergen de sus representaciones.

Autor sobresaliente en las disciplinas que inter-preta, muestra con audacia colecciones de granrenombre dentro del universo taurino consiguien-do en la actualidad poseer la colección másnotable de retratos de todos los tiempos.

11 al 31 de marzo

Paloma Camiña“Paloma hace volar de imaginación sus pincelesen un colorido personal, con la mismaimprovisación de movimientos que da una figuradel toreo a sus capotes y muleta, con lasensibilidad y buen gusto que hace a su pinturatan inimitable como una gran tarde de toros”.

Ángel Luis Bienvenida

“Paloma va componiendo escenas que enocasiones recuerdan a Botero, y que no resultanajenas a algunos dibujos de Federico GarcíaLorca. Todo ello, en una mezcla de personajesque respiran optimismo y sentido lúdico, noexentos de un punto de escepticismo”.

Ramón Tamames

1 al 14 de abril

José Luis GaliciaHijo del pintor Paco Galicia, sobrino del poetaLeón Felipe y primo del diestro Carlos Arruza,José Luís Galicia, el pintor de La Almudena,íntimo amigo de Picasso, tiene en los toros unade sus dos grandes pasiones; la otra es elartista malagueño, cuyo cuadro El Guernica–obra de guerra y toros– mora en Españagracias a una sugerencia que en su día le hizoa su admirado colega.

Page 7: 12 febrero 18 noviembre 2008 - Madrid · Antonio Cabello Antonio Cabello es un artista referencial de nuestro siglo que recoge en su trabajo la plasticidad de la tauromaquia, mostrando

6 de mayo al 9 de junio

Carmelo CalvoEl dibujante Carmelo Calvo nació en Malvenda(Zaragoza) en el año 1959. En 1979 se desplazóa Barcelona y en la capital catalana estudió lacarrera de Bellas Artes hasta 1984, año en elque se licenció.

Durante su labor profesional ha trabajado en variaspublicaciones como “Scherzo”, “Melómano”, enel “Periódico de Aragón”, en “Elle”, o en “Vogue”.Según reconoce el autor, para sentir que estádando el cien por cien de su capacidad prefieretrabajar sobre temas por los que se sienteatraído. En este sentido el mundo de los toroses uno de los campos en los que se encuentramás a gusto por la gran afición que siente. Otrade sus pasiones, la música clásica, le llevó arealizar una interesante colección de dibujosen los que plasmó a los principales composi-tores de la historia y que fueron reproducidosen un libro.

Ha realizado diferentes exposiciones en muydiversos lugares y entre ellas destaca la quetuvo lugar en la plaza de Las Ventas.

Los Martes Taurinosde Arganzuela

10 11

Exposiciones

15 de abril al 5 de mayo

César Palacios“Un caso de voluntad indomable, de afición sinlímites, es el de César Palacios. Autodidacta,admirador de los grandes maestros del género,ha llegado a muy buenos logros pictóricos ydibujísticos. Comenzó a tomar apuntes decuanto veía en el ruedo, sin importarle losresultados. Su tesón, su vocación, han sidopremiados y hoy los cuadros y dibujos de Césarse valoran en el mercado el arte taurino”.

“Hoja del lunes”. José Luís Dávila

“En los toros de César se presiente la horamítica de las cinco de la tarde. Y cuando conunos pinceles se consigue esta amalgamadispar que una toro-nervio-campo-reloj, pode-mos vaticinar que una sombra luminosa empie-za a seguir los pasos del pintor en su ruta haciala meta del Arte. César ha olvidado las vacila-ciones temblorosas del caminante perdido. Élsabe el camino. Sus lienzos y la gracia adivina-dora en esa colección de pinceladas, jalonansu marcha enérgica. A nosotros, hoy, sólo nosqueda sentarnos tras las jaras del camino yverlo pasar. Mañana, si no desfallece, estaráya muy lejos”.

Carlos Orellana

Page 8: 12 febrero 18 noviembre 2008 - Madrid · Antonio Cabello Antonio Cabello es un artista referencial de nuestro siglo que recoge en su trabajo la plasticidad de la tauromaquia, mostrando

21 de octubre al 3 de noviembre

Diego Ramos“Muestra de la calidad de este pintor colombianoque ha sabido abrirse paso en el mundo de lapintura poniendo en juego a disposición de unainspiración singular la exquisita armonía y lacalidad de un colorido subyugante. Maestro deldibujo, sus obras a carbón y lápiz rivalizan sindesmerecer un ápice con el atractivo coloridode sus óleos, pasteles y acuarelas”.

José Manuel Carril

12

Exposiciones24 de junio al 7 de julio

Cristina ÁlvarezCristina Álvarez tiene dos vocacionesdeterminantes en su vida: el dibujo y la pasiónpor el mundo del caballo y del toro. Desdepequeña se asomó a la magia del rejoneo para,pasados unos años, recrearlo en multitud dedibujos. En la actualidad, trabaja en la seccióntaurina del periódico La Razón, desde dondeplasma y desgrana el arte del toreo, con lafusión de las formas. Mantiene viva laimaginación que da rienda suelta a su obra.Fusión de líneas, sentimientos, desgarro, formas,proporciones y alma. Así se muestra estamadrileña en el devenir de sus dibujos, reflejode la esencia de la tauromaquia.

10 al 23 de junio

Santos SaavedraUno de los mejores pintores taurinos de lahistoria. Nunca dejó de mostrar su arte, bienen prensa – “Apuntes tomados del natural” –en “El Heraldo”, “Imparcial”, etc., o en susinolvidables portadas de “El Ruedo” desde1944 (Aparición de este semanario) hasta 1970,casi ininterrumpidamente. Sus exposiciones enEspaña, Venezuela, Colombia o Ecuador serecuerdan con la admiración y cariño que supodespertar en vida.

6 de mayo al 9 de junio

Fernando CorellaPepe Luis Dávila ya se fue a los palcos dearriba para acompañar al poeta Rafael Duyosen la contemplación de las tardes de toros.De haber vivido ahora habría integrado aFernando Corella con su aval ecomiástico, enla antología del humorismo taurino a la manerade una alternativa de maestro, junto a losgrandes del género.

Matías Prats Cañete