1.2. encuentro. triduo misionero

19
MISIÓN JUVENIL. 2010 Misioneros Redentoristas NEIVA, HUILA. COLOMBIA- VICARÍA A El equipo misionero de Cali sugiere los siguientes objetivos: Primera semana (22 -28 nov) : Fortalecer en los jóvenes el sentido misionero. Segunda semana (6- 12 dic) : Promover y fortalecer grupos juveniles Encargados: JAINOVER BELTRAN, ERWIN GALLO Y EYMARD PUERTO. PRIMERA SEMANA PARROQUIAS 1. NUESTRASEÑORADELPERPETUO SOCORRO 2. MEDALLA MILAGROSA 3. INMACULADACONCEPCIÓN 1. Se trabajará dos días por parroquia y el último día un encuentro general en la parroquia del Perpetuo Socorro. La distribución será así: Lunes y martes: Medalla Milagrosa Miércoles y jueves: Perpetuo Socorro Viernes y sábado: Inmaculada concepción Domingo: Encuentro general de las tres parroquias en el Perpetuo Socorro (3 p.m.) Eucaristía de compromisos juveniles (6 p.m.) 2. La convocación la realizarán los párrocos, los misioneros en cada sector de misión y los encargados de los grupos juveniles. Misioneros redentoristas. Jainover Beltrán, Erwin Gallo y Eymard Puerto. 1

Upload: eymardpuerto

Post on 07-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Misión Juvenil

TRANSCRIPT

Page 1: 1.2. Encuentro. Triduo Misionero

MISIÓN JUVENIL. 2010

Misioneros Redentoristas

NEIVA, HUILA. COLOMBIA- VICARÍA A

El equipo misionero de Cali sugiere los siguientes objetivos:

Primera semana (22 -28 nov): Fortalecer en los jóvenes el sentido misionero.

Segunda semana (6- 12 dic): Promover y fortalecer grupos juveniles

Encargados: JAINOVER BELTRAN, ERWIN GALLO Y EYMARD PUERTO.

PRIMERA SEMANA

PARROQUIAS1. NUESTRASEÑORADELPERPETUO SOCORRO2. MEDALLA MILAGROSA3. INMACULADACONCEPCIÓN

1. Se trabajará dos días por parroquia y el último día un encuentro general en la parroquia del Perpetuo Socorro. La distribución será así:

Lunes y martes: Medalla MilagrosaMiércoles y jueves: Perpetuo SocorroViernes y sábado: Inmaculada concepciónDomingo: Encuentro general de las tres parroquias en el Perpetuo Socorro (3 p.m.)

Eucaristía de compromisos juveniles (6 p.m.)

2. La convocación la realizarán los párrocos, los misioneros en cada sector de misión y los encargados de los grupos juveniles.

3. El horario propuesto en cada parroquia es de 5 – 8 p.m. en el templo.

4. Temática: MISIÓN JUVENIL

Primer día: Transformación de vida Segundo día: Cambiar para quéTercer día: Para servir…

Misioneros redentoristas. Jainover Beltrán, Erwin Gallo y Eymard Puerto. 1

Page 2: 1.2. Encuentro. Triduo Misionero

PRIMER DÍA

TRANSFORMACIÓN DE VIDA

Palabras claves: conversión, cambios, transformación…

MOTIVACIÓN

Canto:Signo: una persona rezando y otro que interrumpe y rompe el hielo.Cantos – Dinámicas:

Slogan:

TEMA

1. Nacimiento Música de cuna, Mozart, luces, vendas, viento (ventilador).

a. Cubrir a los jóvenes con un manto grande.b. Calor, movimiento, hambre, luz, alegría, tristeza, susto, posición fetal.c. Dolor de partod. Nacimiento: ojos vendados y experiencia cambioe. Abrazo: arrullo de la mamáf. Quitarse las vendas e introducción para la segunda fase:

Idea clave: el primer cambio más drástico que se da en la vida es al momento de nacer y todos los diversos rompimientos que se dan, pero sobre todo se cambia a un estado de vida nuevo, retante y esperanzador…

2. Somos Hijos del Rey

Inmediatamente la Película Rey León.Preguntas para Observar y luego de verse para profundizar:

¿Qué dijo y qué significa lo que dijo el sabio simio? ¿Cómo fue el proceso de Simba? ¿Qué dijo el papa de Simba? ¿Qué significa que seamos hijos del Rey?

Ideas claves: Cambios físicos, en el primer día de clase, amigos – novios, del colegio a la universidad, de la universidad al trabajo, como papás… No se puede remorder en el pasado, sino al contrario se ha de seguir avanzando asumiendo lo que se es para luchar por lo que se quiere…

Misioneros redentoristas. Jainover Beltrán, Erwin Gallo y Eymard Puerto. 2

Page 3: 1.2. Encuentro. Triduo Misionero

3. Santo sepulcro. Volver a nacer.a. Se encuentran ante el Santo sepulcro decorado con una luz y los corazones con valores b. Balde con agua: bautismo.c. Texto bíblico: Jn 3: Nicodemo. Motivación bautismal. d. Papel higiénico para dibujar un corazón roto y algo que debo cambiar para sumergirlo en el balde con agua.e. Recogen el corazón con un valor a asumir.

Ideas claves: Pensar en qué debo cambiar y a qué debe resucitar. Sentir la necesidad de cambiar de la misma manera que necesito el aire para respirar. El bautismo en espíritu y en verdad.

CONCLUSIÓN Avisos:Compartir para el día siguiente

Oración: ¿Por qué estamos aquí?

Materiales:

Video bean, computador, sonido, música (cuna, Mozart, sumerge, cambia todo cambia, intrumental) ventilador, linterna, vendas, santo sepulcro, flores, lapiceros, papel silueta rojo, bisturí, tijeras, vela, papel higiénico, carteleras de ambientación, un manto grande o sábanas, fotocopia de la canción vive y de la oración ¿por qué estamos aquí?, balde con agua y BIBLIA…

Misioneros redentoristas. Jainover Beltrán, Erwin Gallo y Eymard Puerto. 3

Page 4: 1.2. Encuentro. Triduo Misionero

Misioneros redentoristas. Jainover Beltrán, Erwin Gallo y Eymard Puerto. 4

Page 5: 1.2. Encuentro. Triduo Misionero

Misioneros redentoristas

¿Por qué estamos aquí?

Estamos aquí, porque no existe refugio alguno, donde escondernos de nosotros mismos. Mientras la persona no se confronte en los ojos y en el corazón de los demás, está escapando. Mientras no comunique sus secretos no hallará reposo.

La persona que teme ser conocida no puede conocerse así misma, ni conocer a los demás, está sola. Fuera de nuestros puntos comunes ¿dónde más podemos hallar tal espejo?

Reunidos aquí, la persona puede a fin de cuentas, manifestarse claramente así misma, no como el gigante de sus sueños, ni el enano de sus temores, sino como una persona parte de un todo, con su contribución para ofrecer.

Sobre este terreno, todos podemos echar raíces y crecer, no ya solos como en la muerte, sino vivos para nosotros mismos y para los demás.

Gracias.

Cristo misionero… nos quiere misioneros

Misión juvenil

Misioneros redentoristas

¿Por qué estamos aquí?

Estamos aquí, porque no existe refugio alguno, donde escondernos de nosotros mismos. Mientras la persona no se confronte en los ojos y en el corazón de los demás, está escapando. Mientras no comunique sus secretos no hallará reposo.

La persona que teme ser conocida no puede conocerse así misma, ni conocer a los demás, está sola. Fuera de nuestros puntos comunes ¿dónde más podemos hallar tal espejo?

Reunidos aquí, la persona puede a fin de cuentas, manifestarse claramente así misma, no como el gigante de sus sueños, ni el enano de sus temores, sino como una persona parte de un todo, con su contribución para ofrecer.

Sobre este terreno, todos podemos echar raíces y crecer, no ya solos como en la muerte, sino vivos para nosotros mismos y para los demás.

Gracias.

Cristo misionero… nos quiere misioneros

Misión juvenil

Misioneros redentoristas. Jainover Beltrán, Erwin Gallo y Eymard Puerto. 5

Page 6: 1.2. Encuentro. Triduo Misionero

SEGUNDO DÍA

¿CAMBIAR PARA QUÉ?

Palabras claves: Sentido de vida…

MOTIVACIÓN

Cantos:Dinámicas: bartolo

Slogan:

Canto: Vive.

TEMA1. Barco – cruz

Cartelera: “¿Cómo es mi realidad?”Se va armando con una hoja de papel un barco con el cual se va contando una historia de vida en el cual queda un vacío a llenar.

Ideas claves: historia de vida, los vacíos (vicios, dinero, política, moda…), cruz. Realidad.

Dinámica: Alaba a Dios alzando las manos.

2. Ventana de YohariCartelera: “¿me conozco?”

Motivación: a cada uno se le da una fotocopia con la ventana de autoconocimiento la cual ha de llenar concienzudamente.

Reflexión: ¿Cuáles de las ventanas causó más dificultad?¿Cuál ventana fue la más fácil de llenar?¿Crees que debes conocerte más, por qué?

Ideas claves: esfuerzo y necesidad de autoconocerse para proyectarse en la vida.

Canto – dinámica: decir algo y para qué sirve.

Page 7: 1.2. Encuentro. Triduo Misionero

3. Barro para construir.

Cartelera: “Exposición de arte”

a. Canto: Tu mi alfarero (Glenda)b. Se les da barro y se habla del humusc. Tarea: construir una figura con la cual identifiquen su vida. Música de fondo.d. Luego de terminar ubicar la figura en la mesa de “exposición arte”.e. Se reflexiona sobre la construcción de la vidaf. Se ubica un niño en la mesa para que pise las figuras y las dañeg. Se reflexiona sobre la sensación de destruirse la figura de cada uno.h. Se coloca nuevamente la canción i. Y se reconstruye la obra de arte.

4. LápidasCartelera: “Cementerio de la felicidad”

a. Se toma nuevamente la cruz del principio. Se ubica en ella el papelito que llena el centro de la cruz: el vacío que se llena con otras cosas. Ese vacío sólo lo llena verdaderamente Cristo.

b. Escribir en la cruz su epitafio de vida: la frase con la que quieren que los recuerden.

c. Ubicar la cruz en el cementerio.d. Que los jóvenes vean las lápidas de los demás.e. Cuento: El cementerio de la felicidad. Cruces que representan los años de

felicidad pero realmente vivieron 80, 50 ó 70 años.

Oración: ¿Por qué estamos aquí?Canto: vive

Avisos: A. Eucaristía dominical

Milagrosa: signo penitencial.Perpetuo Socorro: danza ofertorio y liturgia.Inmaculada: signo de envío.

B. Encuentro juvenil dominical: 3:00 p.m. en el Perpetuo Socorro.C. Llevar para el compartir.D. Campeonato deportivo sábado a las 9:00 a.m. en el Perpetuo Socorro.

Materiales:Hojas de block carta blancas, lapiceros, barro y baldes, canto “Tu mi alfarero”, carteleras, fotocopia (ventana, canto vive y oración)

Page 8: 1.2. Encuentro. Triduo Misionero

Ventana de Yohari Autoconocimiento

YO ABIERTOConozco de miConocen de mi

YO CIEGODesconozco de miConocen de mi

YO OCULTOConozco de miDesconocen de mi

YO DESCONOCIDODesconozco de miDesconocen de mi

Misioneros RedentoristasMisión juvenil

Ventana de Yohari Autoconocimiento

YO ABIERTOConozco de miConocen de mi

YO CIEGODesconozco de miConocen de mi

YO OCULTOConozco de miDesconocen de mi

YO DESCONOCIDODesconozco de miDesconocen de mi

Misioneros RedentoristasMisión juvenil

Page 9: 1.2. Encuentro. Triduo Misionero

Trabajo especial. Parroquia del Perpetuo Socorro

Marcha por la vidaEstación 9

Jóvenes, la Vida que se proyecta

Texto Bíblico:El joven rico de Mc 10, 17 – 22

Slogan: Con Dios en el corazón…Para estudiar, trabajar y progresar.

Signo en el templo:1. Jóvenes en dominó gritan desde sus sillas la frase: “Estoy buscando”2. Los anteriores jóvenes se reúnen en tres grupos gritando a coro:

“Trabajar” “Estudiar” “Progresar”3. Entronización de la Biblia y entrada de la cartelera:

“Jóvenes, la vida que se proyecta”. 4. El joven de la Biblia grita: “Es valioso que halla trabajo, estudio y

progreso, pero primero hay que colocar a Dios en el corazón”5. Los grupos colocan corazones en la Biblia.6. El joven con la Biblia grita una consigna:

Con Dios en el corazón…Para estudiar, trabajar y progresar.

Reflexión:El joven está siempre en búsqueda de nuevos caminos, nuevas aventuras y proyectos que organicen y realicen auténticamente su vida. Cuando se proyecta la esperanza, se vive la vocación al amor, la juventud encuentra la felicidad que perdura y que no se destruye a pesar de las dificultades porque cuando alguien sabe para dónde va los problemas son retos a asumir y vientos que nos ayudan a descubrir nuevos talentos. Así mismo el joven rico de la parábola del Evangelio creía haber cumplido con todo en el vida, pero realmente estaba triste y con miedo; su felicidad dependía del cumplimiento y no de la acción del Espíritu que lo invitaba a darlo todo para hacer un tesoro en el cielo, es decir lo invitaba a vivir en la libertad y en la responsabilidad de los Hijos de Dios. Los jóvenes están llamados “a ser y a hacer” discípulos y misioneros al servicio de la vida cultivando los valores que los llevarán a construir una verdadera personalidad al estilo de Cristo Jesús.

Oración:Señor, concédenos que nuestro corazón no se envejezca para seguir trabajando con fortaleza y alegría a favor de nuestros hermanos. Queremos ser personas de esperanza y que tu Espíritu guíe los senderos que cada día recorremos. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Page 10: 1.2. Encuentro. Triduo Misionero

TERCER DÍA

MISIÓN

Palabras claves: sentido misionero

MOTIVACIÓN:

TEMA:

1. Video de Martín Valverde: “Discúlpeme pero no” (Consejo para jóvenes)Signo para profundizar en el video:Una persona a la que se le va colocando diversas prendas: sacos, chaquetas, camisetas, etc…Termina vistiéndose como él mismo es: con sinceridad.

Ideas claves: Ser uno mismo, ser auténtico, construirse así mismo. Descubrir la propia identidad para ser misionero.

2. Texto Bíblico de la parábola del sembrador (Mateo 13, 6 – 8. 19 - 23)a. Leer el textob. 4 Subgruposc. Responder a la siguiente pregunta y luego preparar un signo para

explicar: “En la misión de tu vida, ¿De qué forma eres este terreno?

d. Juego: “Camarón con Chévere”e. Socializar los signos

Ideas clave: necesitamos ser un buen terreno constantemente para ser misioneros que produzcan frutos.

3. Video: tren, puente, papá – hijo.

Ideas claves: servicio, entrega, decisión para hacer el bien. Alegrarnos haciendo el bien.

4. Documento de las características misioneras.

a. Leer b. Reflexionar el texto c. Contestar las preguntasd. Socializar los signos

Ideas claves: que el joven descubra sus cualidades para ser misionero

Page 11: 1.2. Encuentro. Triduo Misionero

Materiales: ropa, fotocopias, lapiceros, video bean, computador

Page 12: 1.2. Encuentro. Triduo Misionero

CARACTERÍSTICAS MISIONERAS

1. Deja todo y sigue a Jesús (Lc 5,11)2. Se sienta a los pies de Jesús y escucha su Palabra (Mt 10,38-42)3. Cree en Jesús(Jn 2,11)4. Ama profundamente a Jesús más que a nada en el mundo (Lc 14,26)5. Renuncia a todo lo que posee (Lc 14,33)6. Carga con su cruz (Lc 14,27)7. Hace la voluntad de Jesús (Jn 15,14)8. Alaba a Dios (Lc 19,37)9. Ama a sus hermanos (Jn 13,35)10. Da frutos (Jn 15,8)

DÓNDE

Dejarlo todo y seguir a Jesús significa abandonar todo aquello que sé que me aparta de Dios, para seguir el camino que Jesús me indica, y seguir su ejemplo de vida.

Sentarse a los pies de Jesús significa darme un tiempo suficiente, con calma, con atención, con el corazón dispuesto para escuchar la Palabra de Jesús, para escuchar sus enseñanzas. Significa dedicar un tiempo suficiente para aprender más acerca de lo que Jesús enseñó y dijo.

Creer en Jesús significa entender que todo lo que hizo y dijo Jesús no son simplemente acontecimientos históricos y palabras bonitas, sino enseñanzas para mi vida, para que yo ponga en práctica.

Amar a Jesús más que a nada en el mundo significa que Jesús tiene que ser para mí una persona viva, a quien amo, no un "personaje de historia" a quien simplemente admiro. Y tengo que amarlo más que a todas las otras cosas y personas de mi vida, es decir, que El tiene que ser el centro de mi vida.

Renunciar a todo lo que se posee significa, no dejar todas las cosas que uno tiene en la vida (casa, familia, trabajo), sino darles la importancia que les corresponde, y no vivir aferrado a ellas.

Carga con la cruz significa aceptar las propias limitaciones, los defectos, y todas aquellas cosas que me cuestan en la vida o que podrían hacerme volver atrás y, a pesar de todo ello, seguir adelante junto a Jesús.

Hacer la voluntad de Jesús significa no quedarse solamente con las palabras de Jesús como enseñanzas bonitas, sino ir transformando mi vida aplicando en ella todo lo que voy aprendiendo y conociendo acerca de Jesús y su Mensaje.

Alabar a Dios significa que el discípulo debe ser un hombre de oración, que siempre encuentra un momento para comunicarse con Dios y para alabarlo.

Amar a los hermanos significa que el discípulo no puede vivir su relación con Dios dejando de lado a los demás. El discípulo se compromete con sus hermanos, con sus alegrías y sufrimientos y comparte con ellos lo que vive junto a Jesús.

Dar frutos significa que un discípulo no puede limitarse a aprender a conocer y amar a Jesús. Es preciso que los demás se den cuenta que él conoce y ama a Jesucristo. Para ello, debe dar frutos, es decir, volcar en obras lo que está aprendiendo junto a Jesús.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Soy un buen discípulo de Jesús?

Nos vamos a evaluar a la luz de las características que debe tener un discípulo de Jesús. 

a) ¿Cómo vivo cada una de ellas?b) ¿Cuáles son mis puntos flacos?c) ¿Qué cosas me impiden ser un buen discípulo de Jesús?d) ¿Me esfuerzo por progresar en cada una de ellas, o me dejo estar?e) ¿Qué hago para crecer en cada una de estas características?

MISIONEROS REDENTORISTAS. VICARÍA NEIVA - AMISIÓN JUVENIL 22 – 28 noviembre de 2010

Page 13: 1.2. Encuentro. Triduo Misionero

Primer grupo: Mt 13, 4. 19 “Unas semillas cayeron junto al camino, vinieron las aves y se las comieron… Si uno escucha la Palabra del Reino y no la entiende, viene el maligno y le arrebata lo sembrado en su mente”

Pregunta: “En la misión de tu vida, ¿De qué forma eres este terreno?Tarea: realizar un signo que explique su respuesta

Segundo grupo: Mt 13, 5 – 6. 20 “Otras semillas cayeron en terreno pedregoso con poca tierra. Al faltarles profundidad brotaron enseguida; pero al salir el sol se marchitaron, como no tenían raíces se secaron… Es el que escucha la Palabra y la recibe enseguida con gozo; pero no echa raíz y resulta un entusiasmo pasajero. Llega la tribulación o persecución por causa de la Palabra e inmediatamente falla”

Pregunta: “En la misión de tu vida, ¿De qué forma eres este terreno?Tarea: realizar un signo que explique su respuesta

Tercer grupo: Mt 13, 7. 22 “Otras semillas cayeron entre espinos: crecieron los espinos y las ahogaron… Es el que escucha la Palabra pero las preocupaciones mundanas y la seducción de la riqueza la ahogan y no da fruto”

Pregunta: “En la misión de tu vida, ¿De qué forma eres este terreno?Tarea: realizar un signo que explique su respuesta

Cuarto grupo: Mt 13, 8. 23 “Otras semillas cayeron en tierra fértil y dieron fruto: unas 100, otras 60 y otras 30. El que tenga oídos que escuche… Es el que escucha la Palabra y la entiende. Ese da fruto…”

Pregunta: “En la misión de tu vida, ¿De qué forma eres este terreno?Tarea: realizar un signo que explique su respuesta

Page 14: 1.2. Encuentro. Triduo Misionero

Valoración

DOFA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

FORTALEZAS AMENAZAS

Algo más…---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MISIÓN JUVENIL: JAINOVER, ERWIN Y EYMARD