1.2.- el enfermo quirúrgico

10
Centro De Estudios Universitarios Sor Juana Inés De La Cruz 1 Centro De Estudios Universitarios Sor Juana Inés De La Cruz. Lic. En Enfermería Nombre de la docente: Dra. Janette Romero Rodríguez Nombre de lo Alumna: Cynthia Anayeli González Nuño Materia: Enfermería médico- Quirúrgico Zihuatanejo Gro; a Agosto de 2015 El enfermo quirúrgico

Upload: cynthia-anayeli-gonzalez

Post on 11-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El enfermo quirúrgico es aquel que sera, es o fue intervenido quirúrgicamente por diferentes causas.

TRANSCRIPT

Centro De Estudios Universitarios Sor Juana Inés De La Cruz

1

Centro De Estudios Universitarios Sor

Juana Inés De La Cruz.

Lic. En Enfermería

Nombre de la docente: Dra. Janette Romero Rodríguez

Nombre de lo Alumna:

Cynthia Anayeli González Nuño

Materia: Enfermería médico- Quirúrgico

Zihuatanejo Gro; a Agosto de 2015

El enfermo quirúrgico

Centro De Estudios Universitarios Sor Juana Inés De La Cruz

2

ÍndiceÍntroducción............................................................................................................3

El Enfermo Quirúrgico...........................................................................................4

Clasificación de la cirugía..................................................................................4

Preparación del paciente........................................................................................5

Preoperatorio completo..................................................................................5

Vía venosa periférica.......................................................................................5

Limpieza de la zona intestinal........................................................................5

Alimentación....................................................................................................5

Preparativos finales.........................................................................................5

Cuidados de enfermería post-operatorio................................................................6

Conclusión..............................................................................................................7

Glosario...................................................................................................................8

Biblíografia..............................................................................................................9

El enfermo quirúrgico

Centro De Estudios Universitarios Sor Juana Inés De La Cruz

3

Introducción

En esta investigación se tratara de los paciente enfermos que ingresaran a quirófano, del procedimiento que llevara a cabo antes del ingreso a quirófano, dependiendo donde sea el área en que se ara la incisión es donde se retirara el vello y todo procedimiento.

Así como toda la documentación que se debe tener para mantener todo en orden y conocer que tanto riesgo hay para el enfermo su ingreso a quirófano. Después de eso tener los cuidados necesarios en recuperación y ver como se encuentra después de dicha cirugía.

El enfermo quirúrgico

Centro De Estudios Universitarios Sor Juana Inés De La Cruz

4

El Enfermo Quirúrgico

El paciente quirúrgico es aquel que va a someterse, está siendo sometido o ha sido sometido a una intervención quirúrgica. 

Cuando nos encontremos en una unidad de hospitalización y sepamos por el parte de quirófano que a uno de nuestros pacientes, se le ha dado fecha, hora y lugar para una intervención quirúrgica, lo primero que haremos es informarle a él o en su caso a su familia, valoraremos el grado de ansiedad y minimizaremos sus preocupaciones en la medida de lo posible. Le explicaremos con detalle el proceso de la intervención y les facilitaremos el consentimiento informado correspondiente, le pediremos que lo lean con atención y que cuando lo crean oportuno, lo firmen y nos lo entregue.

La valoración general preoperatoria del paciente quirúrgico tiene como objetivo, el diagnostico de las alteraciones sistémicas que presenta y la determinación de los factores de riesgo preoperatorio.

La valoración general se sigue de la preparación preoperatoria mediante la cual, se corrigen dichas alteraciones para mejorar la tolerancia del paciente a la intervención quirúrgica y evitar las complicaciones.

Clasificación de la cirugía

La cirugía es la rama de medicina que se ocupa de las técnicas quirúrgicas.

Diagnóstico-exploratoria (urgente; no queda más remedio que abrir para ver lo que pasa, se desconoce el diagnóstico del paciente).Curativa (se practica para erradicar la enfermedad) Reparar, sustituir o eliminar tejidos enfermos.Reparadora (cirugía de trauma. Reparar una función alterada, injertos, estética, quemados…) Devuelve la función perdida o corrige deformidades.Paliativa (sabemos que no va a curar, pero algo hay que hacer. Extirpación de tumores, osteomia de descarga) Disminuye síntomas o retrasa procesos patológicos.Estética: Conservar o mejorar el aspecto.

El enfermo quirúrgico

Centro De Estudios Universitarios Sor Juana Inés De La Cruz

5

Dependiendo del tiempo:

Opcional (electiva): normalmente el paciente elige cuando operarse. Depende de lo que esté dispuesto a aguantar. Preferencia personalProgramada: es el sistema quien decide. Conveniencia de cirujano y paciente.Urgencia (emergencia): Urgencia: dentro de dos días hay que operar (se le realiza preoperatorio adecuado). Emergencia: cuando el paciente entra en el hospital e inmediatamente se opera (Ej.: accidente de tráfico) Llevarse acabo de inmediato para salvar la vida del paciente.

Preparación del pacienteGeneralmente la preparación comenzará la tarde anterior, a menos que la intervención conlleve una preparación más concisa.

El paciente debe acudir a la sala de quirófano con:

Preoperatorio completoÉste consta de ECG, analítica completa (hemograma, bioquímica y coagulación) y radiografía de tórax. Dependiendo de la edad del paciente, se sacarán unas u otras pruebas:

De 0 a 14 años: Hemograma y coagulación.

De 14 a 20 años: Hemograma, coagulación y bioquímica.

De 20 a 40 años: Hemograma, coagulación, bioquímica y electrocardiograma.

A partir de los 40 años: Hemograma, coagulación, bioquímica,

electrocardiograma y Rx de tórax.

Vía venosa periféricaPreferiblemente se debe canalizar en el miembro superior derecho. Evitaremos las venas del dorso de la mano y valoraremos primero las de la flexura del codo, el número de catéter que introduciremos no debe ser inferior al 20, lo ideal sería canalizar un nº 18 en adultos y un nº 22 en niños.

Limpieza de la zona intestinalSe realizará si fuese una cirugía abdominal y siempre bajo criterio médico. Lo haremos mediante el uso de enemas jabonosos, se administrará uno la tarde anterior a la intervención y otro unas horas antes de ésta.

AlimentaciónDejaremos al paciente en ayunas desde las 24h.

Preparativos finalesEl día de la intervención terminaremos su preparación:

El enfermo quirúrgico

Centro De Estudios Universitarios Sor Juana Inés De La Cruz

6

Higiene completa: Si el paciente es autosuficiente le pediremos que se

duche, sino lo fuera le realizaremos un aseo general en cama, en ambos

casos debe acudir a la sala de quirófano sin ropa interior.

Rasurado de la zona quirúrgica: Si la zona a intervenir tiene poco vello, no

lo rasuraremos.

Medición de constantes vitales: Las tomaremos y las registraremos en la

gráfica de enfermería.

Retirada de joyas, prótesis dentales, lentillas, etc., que daremos en

custodia a un familiar.Cuando el celador acuda a buscar al paciente para llevarlo al quirófano, éste debe ir acompañado de un familiar y con su historia clínica completa.

Cuidados de enfermería post-operatorioCuando el paciente vuelve a la unidad de hospitalización, lo primero que haremos es hacerle una valoración en la que:

Vigilaremos el nivel de consciencia.

Tomaremos las constante vitales y las registraremos en la gráfica de

enfermería.

Observaremos que el apósito o vendaje venga limpio de quirófano.

Comprobaremos el buen funcionamiento de vía venosa, de sondas y

drenajes, si los tuviera.

Actualizaremos la medicación que prescribe el cirujano, si ésta hubiera

cambiado.

Comprobaremos la analgesia pautada y la comenzaremos a administrar

cuando fuera necesario.

Miraremos la hora para iniciar la tolerancia de la dieta. Comenzaremos

administrando sólo líquidos y si los tolerase, en la siguiente comida ya

podremos administrar alimentos blandos. Si no viniese indicada, esperaremos

unas 4 horas para iniciarla.

El enfermo quirúrgico

Centro De Estudios Universitarios Sor Juana Inés De La Cruz

7

Conclusión

Los enfermos quirúrgicos serán los que se ingresaran o egresaron de quirófano, esto antes de ingresar se debe realizar ciertas actividades para su cuidado y preparación de dicho paciente para que se pueda realizar dicha cirugía dependiendo de cuál sea esta.

Dependiendo de la circunstancia del ingreso al quirófano se pueden clasificar dicha cirugía, ya sea de emergencia, programa entre otras y se tendrán los cuidados necesarios dentro y fuera del quirófano para poder ver la evolución del paciente dentro de recuperación y si este se encuentra mejor se ingresara a piso para seguir con su seguimiento.

El enfermo quirúrgico

Centro De Estudios Universitarios Sor Juana Inés De La Cruz

8

Glosario

Ostomía: Una ostomía es una operación quirúrgica en la que se practica una apertura (estoma) en la pared abdominal para dar salida a una víscera al exterior, como el tracto intestinal o uno o ambos uréteres.

El enfermo quirúrgico

Centro De Estudios Universitarios Sor Juana Inés De La Cruz

9

Bibliografía

María Dolores Martín Morano .Enfermería práctica. http://enfermeriapractica.com/procedimientos/preparacion-y-cuidados-del-paciente-quirurgico. Recuperado el día 19 de agosto del 2015.

Paciente quirúrgico. www.laenfermeria.es/apuntes/otros/...quirurgica/paciente_quirurgico.doc. Recuperado el 19 de agosto del 2015.

El enfermo quirúrgico