12 - diarrea en el rn

33
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS DR. IGNACIO CHAVEZ PEDIATRIA “DIARREA” Dr. Daniel Feliciano Zalapa •Sección 01 •José Fernando Cisneros Chacón •Luis Alberto Rojas Suarez.

Upload: karlalvn

Post on 02-Oct-2015

248 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Diarrea en el RN

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGOFACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS DR. IGNACIO CHAVEZ PEDIATRIADIARREADr. Daniel Feliciano ZalapaSeccin 01Jos Fernando Cisneros ChacnLuis Alberto Rojas Suarez.

  • CONCEPTO.Enf. Infectocontagiosa de etiologa viral, bacteriana, parasitaria o mictica.Agua, alimentos y bebidas.Predominante en nios.Aumento en el volumen de evacuaciones y disminucin de la consistencia.< 2 a. 10 mL/kg. > 2 a. 200g/da.

  • Sinonimia:Sndrome diarreico agudo, gastroenteritis aguda, enterocolitis aguda y gastroenterocolitis aguda.Morbilidad:Cuantiosa, sobretodo en pases subdesarrollados.Mortalidad:Infantil: 4.4%. Preescolar: 9.4%. Escolar: 1.1%.2 millones de nios al ao.

  • PERIODO PREPATOGNICO.AGENTE: 80%.Virus: Rotavirus: 19-45%. Retroviridae. 6 meses en heces a temp. ambiente. 50 C destruye infectividad.Parvovirus, adenovirus, coxackie, astrovirus, calcivirus.Bacterias:Escherichia coli: gramm (-). 8-20%. EP, ET, EI, EA, EH.Shigella: gramm (-). 8-15%. Invasin y enterotoxina.Campylobacter jejuni: gramm (-). 37 C y pH elevado. 3-15%. Mayor incidencia en nias.

  • Salmonella: gramm (-). 1-2%. Invasin sin lesin.Yersinia enterocoltica, Vibrio cholerae, Staphylococcus aureus. Algunas cepas de Pseudomonas, Klebsiella y Proteus.Parsitos:Entamoeba histolytica: 1-27%. Lesin a mucosa.Giardia lamblia: Mec. Descon. Adhesin al epitelio mucoso.Tricomonas hominis, Balantidium coli, Isospora belli y Cryptosporidium.Hongos:Candida albicans. Inmunocomprometidos. Asociacin mixta.

  • PERIODO PREPATOGNICO.HESPED.Susceptibilidad y resistencia. Universal. Infeccin seguida de inmunidad: corta duracin.Jugo Gstrico. Motilidad intestinal. Flora normal. Produccin de lisozimas. Accin fagoctica. Ac. de superficie.Edad:Predomiante en extremos de la vida.

  • Sexo.Estado nutricional:Desnutridos: ms propensos, cuadro intenso y recurrencia.Nivel socioeconmico.Hbitos y costumbres:Leche de vaca. Actividades.Ambiente:Mundial.Pases tropicales (primavera y verano).Hacinamiento, malos hbitos higinicos, fecalismo

  • FACTORES DE RIESGO.Episodios previos de infeccin intestinal.Almacenamiento de agua en recipientes no tapados. SRO. Leche.Etiologa por vibriones. Probabilidad de deshidratacin.Menor edad, mayor dficit nutricional. Peso bajo, ausencia de amamantamiento, hospitalizacin.

  • Desnutridos deshidratados. Nias.

    Provisin de agua intradomiciliaria, sanitario con agua corriente, agua en recipientes tapados.Promocin de lactancia materna.Suero oral.

  • PREVENCIN PRIMARIA.Promocin de la Salud.Medidas higinicas y sanitarias.

    PROTECCIN ESPECIFICA.Inmunizaciones: Vibrio cholerae entero; Rotarix < 8 meses.

  • PERIODO PATOGENICO.Etapa subclnica. Fisiopatogenia. Alimentos, bebidas y objetos contaminados.Contacto con portadores asintomticos.Contacto con enfermos.Fecalismo.Contaminantes animales.

  • Invasin de la mucosa intestinal.Produccin de enterotoxinas.E. coli.- termoestable, termolbil, citotoxina.Vibrio cholerae.- citotoxina.Staphylococcus aureua.- enterotoxina.Elaboracin de citotoxinas.Adherencia.

  • Barrera mecnica a la absorcin.Lesin directa de la mucosa y recambio celular acelerado.Liberacin de exotoxinas.Generacin de respuesta inmunolgica.Alteracin de la motilidad.Mecanismos de transporte de mucosa intestinal.Permeabilidad intestinal.Sustancias osmticas activas no absorbidas.Motilidad anormal.

  • ETAPA CLINICA.Sntomas y signos.Generales o sistmicos.Fiebre, anorexia, astenia, prdida de peso.Deshidratacin.Propios del Aparato GI.Nuseas, vmitos, clicos y aumento en el nmero de evacuaciones y contenido lquido.

  • Rotavirus Incubacin de 1 a 7 das.

    RN. Y nios.

    Puede iniciar con vomito que precede a la diarrea.

    Fiebre en 30 a 50%.

    Heces contienen moco y rara vez con sangre.

    Curso natural de 4 a 7 das.VIRUS

  • Shigella Afecta todas las edades.

    Incubacin de 2 a 4 das.

    Evacuaciones numerosas (5-30), escasas, mucosanguinolentas, acompaadas de pujo y tenesmo.

    Fiebre y vomito.

    Signos neurolgicos.

    Curso natural de 2 a 15 das.Escherichia coliIncubacin de 18hrs a 12 dias.

    Afecta todas las edades.

    Diarrea liquida, frecuente, ftida, sin sangre.

    Acompaada de vomito y fiebre.

    Curso natural de 5 a 10 das.BACTERIAS

  • SalmonellaIncubacin de 8-24 horas.

    Afecta en principio a los lactantes.

    Vmitos predominantes.

    Evacuaciones liquidas, con moco, con o sin sangre.

    Curso natural de 3 a 10 o 15 das.Campylobacter jejuniIncubacin de 1 a 11 das.

    Afecta entre las 2 semanas de vida y los 15 aos.

    Inicio brusco con evacuaciones frecuentes.

    liquidas, abundantes, ftidas y mucosanguinolentas.

    Dolor periumbilical, vmitos y fiebre.

    Curso natural de 1 a 5 das.

  • Staphylococcus aureusIncubacin de 1 a 6hrs.

    Alimentos refigerados.

    Nauseas vmitos, clicos, cefalea, escalofri y sudoracin.

    Diarrea es liquida, sin moco ni sangre.

    Deshidratacin grave.Yersinia enterocoliticaIncubacin de 4 a 10 das.

    Nios menores de 4 aos.

    Transmisin.

    Mas frecuente en varones.

    Fiebre continua de 38.5 a 40 C.

    Vmitos, dolor abdominal y evacuaciones mucosas.

    Puede ocasionar adenitis mesentrica.

  • Entamoeba histolyticaIncubacin variable.

    Diarrea con moco y sangre.

    Sin fiebre.Giardia lambliaAtaca cualquier edad

    Comienzo sbito

    Diarrea acuosa sin moco ni sangre.

    Flatulencia , distencin abdominal , nausea y anorexia.PARASITOS

  • COMPLICACIONES MEDICAS.Deshidratacin.

    Infeccin.

    Renales.

    Hematolgicas.

    leo paralitico.

    Neumatosis intestinal.

    COMPLICACIONES QUIRURGICAS.Perforacin intestinal.

    Peritonitis.

    Infarto intestinal.

    Invaginacin intestinal.

  • DIAGNOSTICO DIFERENCAL

    Dieta.Alergia intestinal.Sndromes de mala absorcin.

  • DIAGNOSTICOEnfermedad viral. Microscopia electrnica e inmunomicroscopia, o por cultivo. Identificacin de anticuerpos especficos por neutralizacin, inmunomicroscopia o inhibicin de la hemaglutinacin. En sangre encontraremos leucopenia con linfocitosis o neutropenia.

    Enfermedad bacteriana. Coprocultivo, tcnicas serolgicas y bioqumicas.Citologa fecalLeucocitos polimorfo nucleares Bacteria entero invasora** Bh leucocitosis con neutrofilia y bandemia. Excepto en salmonelosis. con linfocitosis. Viral. con eosinofilia. Parasitaria.

  • Enfermedades parasitarias.

    Enfermedades por hongos. Demostracin de levaduras en examen directo del frotis o cultivo especifico para hongos.Entamoeba histolytica. Examen directo de la materia fecal por coproparasitoscopio seriado y cultivo. La Bh puede mostrar anemia, leucocitosis y neutrofilia.

    Giardia lamblia. Coproparacitoscopio por concentracin y en fresco o estudio de liquido duodenal con capsula de beal.

  • TRATAMIENTO ETIOLOGICOEnfermedad viral. No hay tratamiento especifico.

    Enfermedad bacteriana.

    Shigella y E. coli enteroinvasiva.

    E. coli enterotoxigenica y E.coli enterohemorragicaTMP-SMX 5 y 25mg/kg/dia repartido c/12hrs v.o. por 5 das.Ampicilina 25mg/kg/dia repartida c/6 h v.o. por 5 das.

  • Enfermedad parasitaria.

    Enfermedad por hongos.E. histolityca.

    G. lamblia.Metronidazol 30mg/kg/dia c/8h v.o. por 5 a 10 das.Dehidroemetina 1.5mg/kg/dia c/24h i.m. por 5 dasMetronidazol 15mg/kg/dia c/8h v.o. por 7 das.Furazolidona 6mg/kg/dia c/6h por 7 das.C. albicansNistanina. 200 000 a 400 000 U/dia c/8h v.o. hasta 2 o 3 das despus de que han desaparecido los sntomas.

  • TRATAMIENTO DIETETICOSi hay vomito. Dar un periodo corto de ayuno no mayor a 4h, suministrando solucin con sales de rehidratacin oral.

    Nio amamantado.

    Intolerancia a la lactosa. Dar leche por formulas de 8 a 12% con harina de soya.

    Preparados simples compuestos por glucosa, aceite de maz y casena.

    Nutricin parenteral total.

  • TRATAMIENTO SINTOMATICO

    Pro biticos, prebiticos y simbiticos.

  • TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES.DeshidratacinOsmolaridad total de 311 mOsm/LSuero Oral

    Mmol/LSodio90Cloro80Potasio20Citrato10Glucosa111

    g/ L de aguaCloruro de sodio 3.5Citrato disdico 2.9Cloruro de potasio 1.5Glucosa 20.0

  • PLAN A : para prevenir deshidratacin y desnutricin.Alimentacin continua.

    Bebidas abundantes.

    Consultas efectivas.

    Dar comidas en poca cantidad pero mas frecuentes. (3 a 4 h)Cuando remita la enfermedad dar de 1 a 2 comidas extras cada da durante 1 o 2 semanas.Atole de arroz o maz, sopa de zanahoria, lenteja, caldo de pollo desgrasado o agua de coco verde.Ofrecer SO media taza (75ml) en menores de un ao y una taza (150ml) en mayores de un ao despus de cada evacuacin diarreica.Capacitacin a la familia.Regresar a consulta si no mejora en 2 das o si aparece alguno de los siguientes signos : numerosas heces liquidas, vmitos frecuentes, sed intensa, orina escasa, poca ingesta de lquidos.

  • PLAN B : PARA TRATAR LA DESHIDRATACION POR VIA ORALHidratar con suero oral.Dosis 100 mL / kg de peso.Tiempo: 4hFraccionada cada 30 minutos.Con taza y cuchara.Gastroclisis.Vmitos abundantes (mas de 3/h)Rechazo de la va oral.Distensin abdominal.Mas de 3 evacuaciones /h.*Dosis de 15 a 25 mL/kg/h hasta mejorar o tolerar la va oral.Administrar atole de arroz. 50g de harina de arroz en 1L de agua hervida, sometidos a coccin durante 10 min, reponiendo el agua evaporada para completar 1 L. se administra igual que el SO.

  • PLAN C : PARA EL TRATAMIENTO RAPIDO DE CHOQUE HIPOVOLEMICOSe infundir solucin salina isotnica o solucin Hartman, 50mL/kg en la primera hora y 25mL/kg en la 2da y 3ra hora.Contraindicaciones de la THOEstado de choque.Alteraciones de la conciencia.leo paralitico.Problemas renales.Vmitos persistentes.Crisis convulsivas.

  • Sintomas o signosA: bien hidratadoB: Deshidratado > 2 signosC: choque hipovolemico.Estado generalAlertaInquieto o irritableInconsciente hipotonicoOjosnormales-,Llora con lagrimashundidos, llora sin lagrimasBoca y lenguaHumedasSecas, saliva espesaRespiracionNormalRapidaSedNormalAumentadaNo puede beberElasticidad de la pielNormalEl pliegue se deshace en > 2 segPulsoNormalRapidoDebil o ausenteLlenado capilar 5 segFontanela(lactantes)NormalHundidaPlan de tratamiento A B C

  • TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES.Deshidratacin. THO

    Sepsis. Antimicrobianos.

    Insuficiencia renal. Restriccin de lquidos, sodio y potasio; dilisis peritoneal o hemodialisis segn sea el caso.

    Complicaciones quirrgicas.

    *