1.2 balance hidrológico

Upload: luis-gerardo-guzman

Post on 04-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 1.2 Balance Hidrolgico

    1/5

    Balance Hidrolgico

    El Balance Hidrolgico relaciona las variables que intervienen en elciclo hidrolgico. Se aplica en todos los casos que tienen que ver

    con la distribucin de los recursos hidrulicos a nivel global, o encuencas particulares. Es imprescindible en los estudios de regulacinde embalses y en los proyectos de suministro de agua paraacueducto, riego y generacin hidroelctrica.

    El ciclo hidrolgico comprende la entrada, el almacenamiento y lasalida de aguas en la hidrosfera, litosfera y atmsfera. Es posible

    calcular ese movimiento de humedad en la litosfera mediante elllamado !resupuesto local de "gua# que es de suma importancia.$iene un alcance vital el almacenamiento del agua subterrnea% &!ara la transpiracin delas plantas. & !ara el florecimiento de laagricultura. & !ara el consumo local. El uso sin control de esta aguaconduce al descenso y el agotamiento del nivel fretico por lo que setoman medidas severas para regular su e'traccin

  • 7/21/2019 1.2 Balance Hidrolgico

    2/5

    Balance hdrico de una cuenca hidrogrficaEl estado inicial (en el instante t) de la cuenca o parte de esta, para

    efecto del balance hidrico, puede definirse como, la disponibilidad

    actual de aguaen las varias posiciones que esta puede asumir, como

    por e*emplo% volumen de agua circulando en

    los r+os, arroyosy canales volumen de agua almacenado en lagos,

    naturales y artificiales en pantanos humedad del suelo agua

    contenida en los te*idos de los seres vivos todo lo cual puede definirse

    tambin como la disponibilidad h+drica de la cuenca.

    -as entradas de aguaa la cuenca hidrogrfica pueden darse de las

    siguientes formas%

    !recipitaciones% lluvia nieve granio condensaciones

    "porte de aguas subterrneasdesde cuencas hidrogrficas

    colindantes, en efecto, los l+mites de los acu+feros subterrneos nosiempre coinciden con los l+mites de los partidores de aguas que

    separan las cuencas hidrogrficas

    $ransvase de agua desde otras cuencas, estas pueden estar

    asociadas a%

    http://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arroyohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canal_(ingenier%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Lagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pantanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Suelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Disponibilidad_h%C3%ADdrica_de_la_cuencahttp://es.wikipedia.org/wiki/Precipitaci%C3%B3n_(meteorolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_subterr%C3%A1neahttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arroyohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canal_(ingenier%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Lagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pantanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Suelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Disponibilidad_h%C3%ADdrica_de_la_cuencahttp://es.wikipedia.org/wiki/Precipitaci%C3%B3n_(meteorolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_subterr%C3%A1neahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua
  • 7/21/2019 1.2 Balance Hidrolgico

    3/5

    /escargas de centrales hidroelctricascuya captacin se

    sit0a en otra cuenca, esta situacin es frecuente en onas con

    varios valles paralelos, donde se construyenpresasen varios de

    ellos, y se interconectan por medio de canales o t0neles, para

    utiliar el agua en una 0nica central hidroelctrica

    /escarga de aguas servidas de ciudades situadas en la

    cuenca y cuya captacin de agua para uso humano e industrial

    se encuentra fuera de la cuenca, esta situacin es cada ve ms

    frecuente, al crecer las ciudades, el agua limpia debe irse a

    buscar cada ve ms le*os, con mucha frecuencia en otras

    cuencas. 1n e*emplo muy significativo de esta situacin es la

    conurbacin de San !ablo, en el Brasil

    -as salidas de aguapueden darse de las siguientes formas%

    Evapotranspiracin% de bosques y reas cultivadas con o sin

    riego

    Evaporacindesde superficies l+quidas, como lagos, estanques,

    pantanos, etc.

    2nfiltraciones profundas que van a alimentar aqu+feros

    /erivaciones hacia otras cuencas hidrogrficas

    /erivaciones para consumo humano y en la industria

    http://es.wikipedia.org/wiki/Central_hidroel%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Presa_(hidr%C3%A1ulica)http://es.wikipedia.org/wiki/Brasilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Evapotranspiraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3n_(proceso_f%C3%ADsico)http://es.wikipedia.org/wiki/Central_hidroel%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Presa_(hidr%C3%A1ulica)http://es.wikipedia.org/wiki/Brasilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Evapotranspiraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3n_(proceso_f%C3%ADsico)
  • 7/21/2019 1.2 Balance Hidrolgico

    4/5

    Salida de la cuenca, hacia un receptor o hacia el mar.

    El establecimiento del balance h+drico completo de una cuenca

    hidrogrfica es un problema muy comple*o, que involucra muchas

    mediciones de campo. 3on frecuencia, para fines prcticos, se suelen

    separar el balance de las aguas superficiales y el de las aguassubterrneas.

    Balance hidrico de un embalse o de un lago naturalEs, en cierta manera, un caso particular del anterior, sin embargo al

    tratarse de un mbito ms restringido, es posible profundiar ms en la

    descripcin de entradas y salidas del embalse o lago natural.

  • 7/21/2019 1.2 Balance Hidrolgico

    5/5