116. soneto+superbi+colli

6

Click here to load reader

Upload: cara-culer

Post on 31-Jul-2015

18 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 116. Soneto+Superbi+Colli

1

R

Facsímil

REVISTA DEL CENTRO

DE

ESTUDIOS EXTREMEÑOS

Tomo VI

1932

Page 2: 116. Soneto+Superbi+Colli

2

Page 3: 116. Soneto+Superbi+Colli

3

EN TORNO AL SONETO

“SUPERBI COLLI…”

Con el título –un poco presuntuoso– Histoire d’ un sonnet (1),

publicó en 1894 Mr. Alfred Morel Fatio su estudio sobre las derivaciones

hispanofrancesas del soneto d’ incerti autori contenido en la colección de

Rime diversi (2) cuyo texto es el siguiente:

Superbi colli, & noi sacre ruine

che’ l nome sol di Roma anchor tenete;

Ahi che reliquie nuserande hauete

Di tante anime, eccelse e pellegrine.

Theatri, archi, colossi, opre divine

Triomphal pompe gloriose e liete,

In poco cener pur conuerse sete

E fatte al uulgo uil fabula al fine.

Cosi se ben’ un tempo, al tempo guerra

Fauno l’ opre famose, à passo lento:

El opre, e i nomi insieme, il tempo atterra

Viuró dunque fra miei martir contento,

Che se’ l tempo da fine à ciò ch’ è in terra,

Dara forsi anchor fine al mio tormento.

Contenía el ensayo del Sr. Morel Fatio dos traducciones o

imitaciones francesas y tres españolas: cinco en total. Vuelto a imprimir en

________________

(1) Histoire d’ un sonnet, artículo inserto en la Revue d’ histoire litteraire de la France, tomo I, 1894,

págs. 97 a 102.

(2) Rime di di- /versi nobili hro / mini et eccellenti / poeti nella lingua / Thoscana. / Libro secondo.=

Venetia, 1547, 8.º, fol. 137.

Page 4: 116. Soneto+Superbi+Colli

4

la tercera serie de sus Études sur l’ Espagne (1), el Sr. D. R. Foulchè

Delbosc insertó en la Revue Hispanique, tomo IX, (2), un trabajo con el

título Notes sur le sonnet Superbi colli (3) en el cual incluye en total los

siguientes textos, derivados de él:

Soneto. Ioachim Du Bellay : Sacrez costaux, et vons santes rui-

[nes.

“ id. : Toy qui de Rome emerveillé con-

[temples

“ id. : Rousar, ay vau l’ orgueil des co-

[losses antiques

“ Edmund Spenzer : Ye sacred ruines, and ye tragick

[sights

“ Capel Lofft : Ye Hills superb, ye Ruins which

[retain

“ Gutierre de Cetina : Ecelso monte, do el romano estrago

“ id. Var-. : Excelso Monte que el romano es-

[trago.

“ id. Var-. : Sobervios edificios do la gloria

“ id. Var-. : Excelso monte do el romano estra-

[go.

“ Francisco de Rioja : Estas ya de la edad canas ruinas.

“ Juan de Arguijo : Este soberbio monte y levantada.

“ id. : No los mármoles rotos que con-

[templo.

“ Hernando de Herrera : Del peligro del mar, del hierro

[abierto.

“ Bartolomé de Argensola : Estas son las reliquias saguntinas.

“ Andrés Rey de Artieda : Sacros collados; sombras y ruynas.

“ id. Var- : O soberbios cogallos y sagradas

[Ruynas.

“ Anónimo : La fama de la gran reyna del mun-

[do.

“ ¿Bartolomé de Argensola? : Ministra fué del tiempo aquella fu-

[ria.

“ Lupercio de Argensola : Muros, ya muros nó, sino trasuntos.

“ Anónimo : O mármoles soberbios, o ruinas.

“ Francisco de Medrano : Estos de pan llevar campos ahora

“ Lope de Vega : Entre aquestas columnas abrasadas

“ Francisco Pinel y Monroy : Estas piedras que miras esparcidas

“ José Vicente Alonso : Tus placeres huyendo, oh vulgo

[insano!

“ Lope de Vega : Sobervias torres, altos edificios

“ Scarrón : Superbes monuments de l’ orgueil

[des humains,

________________

(1) Alfred Morel Fatio: Etudes sur l’ Espagne. Troisième serie. París, 1904, 8.º

(2) París, 1904.

(3) Se hizo tirada aparte que es la que utilizo: New York-París, 1904, folleto en 4.º de 23 págs.

Page 5: 116. Soneto+Superbi+Colli

5

Octavas. Pablo de Céspedes : Los soberbios alcázares alzados, y:

Canción. Rodrigo Caro : Estos Fabio, ¡ai dolor!, que ves aora.

Algo más modesto que Morel, Foulchè Delbosc notó que “bien que

les pièces que l’ on trouverà rèunies ici soient sensiblement plus

nombreuses je n’ oserais assurer qu’ elles permettent, à elles seules, d’

ecrire l’ histoire du sonnet italien dont elles derivent” (1).

Efectivamente. Reminiscencias del soneto se encuentran en

numerosas composiciones españolas del siglo XVI y XVII, las cuales sería

preciso colectar para un futuro y curioso estudio sobre este aspecto de la

influencia italiana en la poesía española contemporánea.

Entretanto alguien emprende este trabajo, nosotros aportaremos hoy

dos nuevos documentos que vienen a probar cuán en lo cierto estaba

Foulché Delbosc.

Ambos pertenecen al ilustre extremeño Cristóbal de Mesa, el

inestudiado preceptista y poeta de Zafra, que pasó una gran parte de su vida

en Italia, en donde, acaso, debió de conocer el Superbi colli.

Hállanse ambos en su libro Valle de Lágrimas y diversas rimas (2),

impreso en Madrid, por Cuesta, el año 1607, y rezan así:

Teatro, Capitolio, Coliseo,

Colunas, arcos, mármoles, medallas,

Estatuas, obeliscos, y murallas,

Do vencieron las obras al deseo.

Templos, carros triunfales, gran trofeo,

De Reynos, de vitorias, de batallas,

Colosos, epitafiios, antiguallas,

De los sepulcros que desiertos veo.

Pirámides, pinturas, termas, baños,

Reliquias y ruinas de la pompa

Del edificio de la antigua Roma.

Si puede tanto el curso de los años

Podrá ser que también el tiempo rompa

Mi mal, pues toda cosa acaba y doma.

________________

(1) Pág. (5).

(2) Valle de / Lágrimas y / diversas Rimas de Christoval / de Messa. / A Don Lorenzo Svares de /

Figueroa y Cordoua, Duque de Feria, Marqués / de Villalba, Señor de las Casas de Salvatierra, / Virrey, y

Capitán General en el Reyno / de Sicilia, &c. / (M. del I.) / Con Privilegio. / En Madrid, en casa de Iuan

de la Cuesta. / (filete) / Año M. DC. VII. / A costa de Estevan Mugia Mercader de Libros.

8.º (8) + 163 h. = Bibliothèque Nationale de París, signatura Yg. 3427.

Page 6: 116. Soneto+Superbi+Colli

6

II

Sobervios arcos; ínclitas ruynas

De Mérida, ya Roma en las Espanas,

Mármoles a quien dieron las montañas

Para enseñar historias peregrinas.

Fábrica donde ya gentes latinas

Mostrando gran poder, y altas hazañas,

Sacaron a la tierra las entrañas

En piedras, y metales de sus minas.

Si estatuas, si murallas, si colunas,

Dan lustre a nuestra noble Extremadura,

Como reliquias de su antigua gloria.

Constante al bien, y al mal de ambas fortunas,

Su gente en esta y en la edad futura

Por armas ganará inmortal memoria.

ANTONIO R. RODRÍGUEZ MOÑINO.

Bruselas, Febrero 1932.

_ _ _ _ & & & _ _ _ _