112102102-mdn-u2-ea-arur

12
Manual de uso del BPMN y sus componentes

Upload: lola-arevalo

Post on 08-Feb-2016

86 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 112102102-MDN-U2-EA-ARUR

Manual de uso del BPMN y sus

componentes

Page 2: 112102102-MDN-U2-EA-ARUR

MMOODDEELLAADDOO DDEE NNEEGGOOCCIIOOSS Evidencia de aprendizaje Unidad 2

Alumno: Arturo Urbieta Reyes Desarrollo de software

Página 2

Tabla de Contenidos

1. Índice Página 2

2. Componentes de BPMN Página 4 2.1. Actividades Página 4

2.2. Eventos Página 4

2.3. Puertas de enlace Página 5

2.4. Agrupamientos Página 6

2.5. Artefactos Página 7

2.6. Conectores Página 7

3. Descripción paso a paso del diagrama de BPMN Página 8

4. Diagrama BPMN Página 9

5. Desglose por roles en nuestro proceso Página 10

5.1. Cliente Página 10

5.1.1. Elementos del procesos

5.1.1.1. Elemento

5.1.1.2. Cliente solicita una medida de etiqueta

5.1.1.3. Cliente recibe precio y existencia del producto

5.1.1.4. Elemento

5.1.1.5. Cliente acepta precio

5.1.1.6. Cliente acepta precio

5.1.1.7. Continua procesos de venta

5.1.1.8. Fin del proceso de la venta

5.1.1.9. Cliente cancela pedido

5.1.1.10. No hay existencia

5.1.1.11. Cliente solicita precio y existencia de etiqueta

5.2. Vendedor Página 11

5.2.1. Elementos del procesos

5.2.1.1. Elemento

5.2.1.2. Vendedor recibe O.C, y solita precio y existencia

5.2.1.3. Vendedor tiene precio y existencia e informa al cliente

5.2.1.4. Cliente acepta precio

5.2.1.5. Elemento

5.2.1.6. Vendedor genera factura

5.2.1.7. Fin de rol de ventas

5.2.1.8. Vendedor genera orden de surtido al almacén

5.2.1.9. Elemento

5.2.1.10. Vendedor solicita precio y existencia y genera orden al

almacén

5.3. Gerente Página 11

5.3.1. Elementos del procesos

5.3.1.1. Elemento

Page 3: 112102102-MDN-U2-EA-ARUR

MMOODDEELLAADDOO DDEE NNEEGGOOCCIIOOSS Evidencia de aprendizaje Unidad 2

Alumno: Arturo Urbieta Reyes Desarrollo de software

Página 3

5.3.1.2. Gerente recibe solicitud de vendedor y da precio y

existencia

5.3.1.3. Gerente da precio y existencia

5.3.1.4. Fin rol de gerente

5.4. Almacenista Página 12

5.4.1. Elementos del procesos

5.4.1.1. Elemento

5.4.1.2. Almacenista recibe orden de surtido

5.4.1.3. Almacenista checa existencias

5.4.1.4. Existencia

5.4.1.5. Almacenista surte orden de compra

5.4.1.6. Almacenista envía a embarques

5.4.1.7. Fin rol almacén

5.4.1.8. No hay producto

5.5. Chofer mensajero

5.5.1. Elementos del procesos

5.5.1.1. Chofer lleva embarque a cliente

5.5.1.2. Fin rol chofer

Page 4: 112102102-MDN-U2-EA-ARUR

MMOODDEELLAADDOO DDEE NNEEGGOOCCIIOOSS Evidencia de aprendizaje Unidad 2

Alumno: Arturo Urbieta Reyes Desarrollo de software

Página 4

Componentes del BPMN

Actividades.

TAREA. Nivel más bajo de actividad, la cual no puede ser descompuesta.

SUBPROCESO. Conjunto de tareas unidas con un solo fin, el signo + implica que el

subproceso puede descomponerse en pequeñas actividades, que son las tareas.

TAREA BUCLE. Indica que la tarea tiene que repetirse un determinado número de

veces.

MULTI INSTANCIA. Indica que la tarea se tiene que realizar varias veces, pero

cada vez con diferentes datos.

Eventos. Es algo que sucede durante el curso de un proceso.

INICIO. Indica el inicio de un diagrama BPMN

INTERMEDIO. Indica donde sucede algo (un evento) en algún lugar entre el inicio y el fin

de un proceso. Esto afectará al flujo del proceso, pero no empezará ni (directamente) terminara el

proceso.

TEMPORIZADOR. Disparador de fecha y hora.

MENSAJE. Un disparador se genera al llegar un mensaje enviado desde otro punto.

Page 5: 112102102-MDN-U2-EA-ARUR

MMOODDEELLAADDOO DDEE NNEEGGOOCCIIOOSS Evidencia de aprendizaje Unidad 2

Alumno: Arturo Urbieta Reyes Desarrollo de software

Página 5

SEÑAL. Un disparador se genera al llegar una señal enviada desde otro punto.

CONDICIONAL. Que debe cumplirse con una condición.

MULTIPLE. Indica una combinación de disparadores.

ERROR. Interrumpe un proceso que debe ser corregido.

CANCELAR. Indica la cancelación de una actividad.

COMPENSACIÓN. Indica que una actividad se deshará.

VÍNCULO. Establece un conector para ir hacia otro punto del modelo.

FINAL. Indica el fin de un diagrama BPMN

Puertas de enlace. Estos elementos controlan la divergencia del flujo de los procesos

cuando se tienen diferentes secuencias de flujo.

EXCLUSIVO. Evalúa las condiciones del flujo secuencial de actividades para definir un

solo camino hacía donde deberá seguir el flujo.

EVENTO. Evalúa la ocurrencia de un evento para definir un solo camino hacía donde

deberá seguir el flujo de actividades.

Page 6: 112102102-MDN-U2-EA-ARUR

MMOODDEELLAADDOO DDEE NNEEGGOOCCIIOOSS Evidencia de aprendizaje Unidad 2

Alumno: Arturo Urbieta Reyes Desarrollo de software

Página 6

PARALELO. Se envía el flujo de actividades hacia varios caminos sin evaluar nada.

INCLUSIVO. Se envía el flujo de actividades hacia varios caminos si es que se cumplen

las condiciones del flujo secuencial de actividades.

COMPLEJO. Se envía el flujo de actividades hacia varios caminos si es que se cumple

una sola condición del flujo secuencial de actividades.

Agrupamientos. Estos elementos se utilizan para dividir y organizar los diagramas de

BPMN.

POOLS. Básicamente son contenedores para indicar que el diagrama

pertenece a un participante en específico.

SWIMLANES. Carriles, son contenedores que representan roles en las

actividades que se están modelando.

Artefactos.

OBJETO DE DATOS. Son los documentos y datos que requieren los procesos.

Page 7: 112102102-MDN-U2-EA-ARUR

MMOODDEELLAADDOO DDEE NNEEGGOOCCIIOOSS Evidencia de aprendizaje Unidad 2

Alumno: Arturo Urbieta Reyes Desarrollo de software

Página 7

GRUPO. Ayuda a definir secciones en el diagrama.

ANOTACIÓN DE TEXTO. Son notas que agrega quien modela a a manera de

información extra sobre los modelos y gráficos.

Conectores.

FLUJO DE SECUENCIA. Indica la secuencia de las actividades que se

realizan.

FLUJO DE SECUENCIA CONDICIONAL. Indica la secuencia de las

actividades que se realizan al cumplir o no una condición.

FLUJO DE MENSAJE. Indica la comunicación entre participantes mediante

mensajes, este tipo de flujo se utiliza para comunicar a diferentes pools.

ASOCIACIÓN. Este elemento indica la unión entre elementos de un

diagrama (sin flujo de actividades).

Page 8: 112102102-MDN-U2-EA-ARUR

MMOODDEELLAADDOO DDEE NNEEGGOOCCIIOOSS Evidencia de aprendizaje Unidad 2

Alumno: Arturo Urbieta Reyes Desarrollo de software

Página 8

Descripción paso a paso del diagrama de BPMN

Describiré el proceso en forma coloquial de cómo se realiza la venta de etiquetas en una

empresa que se dedica a la comercialización de sistemas integrales de código de barras. Los

actores se marcan en negrillas

En 1ª. Instancia, el cliente llama a la empresa y solicita una medida de etiqueta, el

vendedor le atiende y solicita al gerente de ventas los precios que se le manejarán al cliente de

acuerdo al rango de consumo y que tan frecuente es comprando producto a la empresa.

El gerente checa precios y solicita al personal del almacén la existencia del producto

solicitado por el cliente, el almacenista le entrega la existencia del producto.

En este momento el gerente sabe la existencia y el precio al que se le venderá el producto

al cliente y le informa al vendedor tal situación.

El vendedor informa al cliente el costo del producto y la existencia; éste es un momento

muy importante para la venta del producto y es cuando el cliente determina si el precio que se le

está cotizando es el ideal para él.

Si el cliente acepta el precio, se procede con la venta y el vendedor genera una orden de

surtido que va acompañada con la orden de compra del cliente y la factura correspondiente al

material y son dirigidos al almacén de la empresa.

El personal de embarques (almacenista) surte el producto y lo embarca junto con los

documentos que son entregados al chofer mensajero para ser entregados al cliente.

En la etapa en donde el cliente checa si el precio le conviene, puede ocurrir que NO

acepte y entonces el proceso de venta se cancela.

Dentro del proceso existe otro momento en donde se puede cancelar o puede terminar el

proceso y éste ocurre cuando no hay existencia del producto.

Podríamos agregarle más cuestiones al proceso, como por ejemplo: sí se le vende al

cliente de contado o a crédito, tendría que intervenir el departamento de crédito y entonces sería

otro rol más en el proceso.

El proceso puede ser tan sencillo o tan complicado como nosotros lo queramos y dependiendo

también de que tanto control queramos tener de nuestros procesos en la empresa.

Page 9: 112102102-MDN-U2-EA-ARUR

MMOODDEELLAADDOO DDEE NNEEGGOOCCIIOOSS Evidencia de aprendizaje Unidad 2

Alumno: Arturo Urbieta Reyes Desarrollo de software

Página 9

Page 10: 112102102-MDN-U2-EA-ARUR

MMOODDEELLAADDOO DDEE NNEEGGOOCCIIOOSS Evidencia de aprendizaje Unidad 2

Alumno: Arturo Urbieta Reyes Desarrollo de software

Página 10

5.1. CLIENTE

Elementos del proceso

Elemento

Cliente solicita una medida de etiqueta

Cliente recibe precio y existencia del producto

Elemento

Cliente acepta precio

Flujos

Flujo

Flujo

Continua procesos de venta

Fin del proceso de la venta

Cliente cancela pedido

No hay existencia

Flujos

Flujo

Flujo

Elemento

Cliente solicita precio y existencia de etiqueta

5.2 VENDEDOR

Elementos del proceso

Elemento

Vendedor recibe O.C, y solita precio y existencia

Vendedor tiene precio y existencia e informa al cliente

Cliente acepta precio

Flujos

Flujo

Flujo

Page 11: 112102102-MDN-U2-EA-ARUR

MMOODDEELLAADDOO DDEE NNEEGGOOCCIIOOSS Evidencia de aprendizaje Unidad 2

Alumno: Arturo Urbieta Reyes Desarrollo de software

Página 11

Elemento

Vendedor genera factura

Fin de rol de ventas

Vendedor genera orden de surtido al almacén

Elemento

Vendedor solicita precio y existencia y genera orden al amacén.

5.3 GERENTE

Elementos del proceso

Elemento

Gerente recibe solicitud de vendedor y da precio y existencia

Gerente da precio y existencia

Fin rol de gerente

5.4 ALMACENISTA

Elementos del proceso

Elemento

Almacenista recibe orden de surtido

Almacenista checa existencias

Existencia Flujos

Flujo

Flujo

Almacenista surte orden de compra

Almacenista envía a embarques

Fin rol almacén

No hay producto

Page 12: 112102102-MDN-U2-EA-ARUR

MMOODDEELLAADDOO DDEE NNEEGGOOCCIIOOSS Evidencia de aprendizaje Unidad 2

Alumno: Arturo Urbieta Reyes Desarrollo de software

Página 12

5.5 CHOFER MENSAJERO

Elementos del proceso

Elemento

Chofer lleva embarque a cliente

Fin rol chofer