111111111111

8
Poblamiento de América El estrecho de Bering separa América de Asia. La teoría más aceptada indica que por allí entraron los primeros hombres que llegaron a América. El poblamiento de América es el proceso por el cual se diseminó la especie humana en el continente americano. Los científicos no tienen dudas de que los seres humanos no son originarios de América y está claro que fue poblada por humanos provenientes de otra parte. La evidencia paleoantropológica apoya la hipótesis de que los primeros pobladores llegaron a América procedentes de Siberia, en el extremo noreste de Asia. Desde el punto de vista de la teoría del poblamiento tardío, los paleoamericanos entraron al continente durante la última glaciación, que permitió el paso hacia el Nuevo Mundo a través de Beringia. Este evento ocurrió entre 14.000 y 13.000 años A.C. Por otro lado, la teoría del poblamiento temprano dice que los humanos llegaron a América mucho antes, basados en el descubrimiento de restos cuyos fechamientos por carbono 14 dan una antigüedad mayor que 14.000 años A.C. A la investigación paleoantropológica se suma la información producida por la genética, que ha servido para reforzar algunas conjeturas sobre el origen de los americanos. En general, se considera que la mayor parte de los indígenas americanos son descendientes de un grupo único proveniente del noreste o el oriente de Asia. Los pueblos de habla na-dené son descendientes de una segunda ola migratoria que se estableció en el norte de América, mientras que los esquimales llegaron al continente en el flujo migratorio más reciente. 1 Después de que los paleoamericanos entrasen al continente, el paso de Beringia fue cubierto nuevamente por el mar, de modo que quedaron prácticamente aislados del resto de la humanidad. Salvo la ininterrumpida comunicación entre esquimales y paleoesquimales de Alaska y Siberia y el caso de

Upload: clever-machaca

Post on 14-Dec-2015

40 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

historotia

TRANSCRIPT

Page 1: 111111111111

Poblamiento de América

El estrecho de Bering separa América de Asia. La teoría más aceptada indica que por allí entraron los

primeros hombres que llegaron a América.

El poblamiento de América es el proceso por el cual se diseminó la especie humana en el continente americano. Los científicos no tienen dudas de que los seres humanos no son originarios de América y está claro que fue poblada por humanos provenientes de otra parte. La evidencia paleoantropológica apoya la hipótesis de que los primeros pobladores llegaron a América procedentes de Siberia, en el extremo noreste de Asia.

Desde el punto de vista de la teoría del poblamiento tardío, los paleoamericanos entraron al continente durante la última glaciación, que permitió el paso hacia el Nuevo Mundo a través de Beringia. Este evento ocurrió entre 14.000 y 13.000 años A.C. Por otro lado, la teoría del poblamiento temprano dice que los humanos llegaron a América mucho antes, basados en el descubrimiento de restos cuyos fechamientos por carbono 14 dan una antigüedad mayor que 14.000 años A.C. A la investigación paleoantropológica se suma la información producida por la genética, que ha servido para reforzar algunas conjeturas sobre el origen de los americanos.

En general, se considera que la mayor parte de los indígenas americanos son descendientes de un grupo único proveniente del noreste o el oriente de Asia. Los pueblos de habla na-dené son descendientes de una segunda ola migratoria que se estableció en el norte de América, mientras que los esquimales llegaron al continente en el flujo migratorio más reciente.1 Después de que los paleoamericanos entrasen al continente, el paso de Beringia fue cubierto nuevamente por el mar, de modo que quedaron prácticamente aislados del resto de la humanidad. Salvo la ininterrumpida comunicación entre esquimales y paleoesquimales de Alaska y Siberia y el caso de una breve colonización vikinga en la costa de Canadá y Groenlandia, no hay pruebas contundentes que respalden un contacto transoceánico entre la América precolombina y el resto del mundo.

Después del contacto colombino se plantearon algunas conjeturas para explicar el origen de los indígenas americanos, por ejemplo, mediante el mito de la Atlántida o de las tribus perdidas de Israel. El avance de la investigación científica permitió demostrar que no había relación material entre el origen de los amerindios y esas creencias, por lo que esas antiguas hipótesis quedaron descartadas.

Page 2: 111111111111
Page 3: 111111111111

Demografía del PerúDemografía del Perú

Evolución demográfica del Perú, 1961-2003

Población 30 814 1751

Densidad 24 hab./km²2

Tasa de

crecimiento

1,1 %2

Tasa de

natalidad

18,87 %3

Tasa de

mortalidad

5,61 %3

Esperanza de

vida

74 años4

• Varones 72 años4

• Mujeres 77 años4

Tasa de 2,33 (hijos x mujer)3

Page 4: 111111111111

fertilidad

Tasa de

mortalidad

infantil

17,96 %3

Estructura por edades

< 15 años 28,32 % (8 727 450)5

15-64 años 65,27 % (20 113 285)5

> 65 años 6,40 % (1 973 440)5

Índice de masculinidad

Total 0,976

Al

nacimiento

1,056

< 15 años 1,046

> 65 años 0,96

Nacionalidad

Nacionalidad Peruana

Mayoría

étnica

Mestizos (47 %)7

Minorías

étnicas

Indigenas 32%, Blancos 18,5%,Afrodescendientes 2

% y descendientes de asiáticos (0,5 %)7

Page 5: 111111111111

Idioma

Oficial Español

Hablados Quechua

Aimara

Múltiples lenguas originarias

[editar datos en Wikidata]

La población del Perú de acuerdo con estimaciones y proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática hasta el 30 de junio de 2014, ascendía a 30 814 175 habitantes con una densidad promedio de 24 habitantes por km² y su tasa de crecimiento anual es de 1,1 %.2 El 52,6 % de la población peruana vive en la costa, el 38 % en la sierra, y el 9,4 % en la selva.

La población económicamente activa equivale al 73,57 % del total de la población, es decir 22 668 626 habitantes.8 Las personas mayores de 65 años representan el 6,4 %.9 La esperanza de vida para los hombres es de 72 años, mientras que para las mujeres es de 77 años.4 El país tiene un índice de alfabetización del 87,73 %.10

A pesar de su acelerado crecimiento económico, el Perú sigue registrando índices sociolaborales problemáticos. La tasa de mortalidad infantil es de 17,96 %,3 muy por encima de otros países de América Latina. Las tasas de pobreza total e indigencia (pobreza extrema) son respectivamente 23,9 % y 4,7 %.11 12 El Perú es un país multiétnico, multiracial y pluricultural, el Estado reconoce setenta y dos grupos etnolingüísticos agrupados en dieciséis familias lingüísticas.

Con respecto al componente étnico, el grupo mayoritario lo constituyen los mestizos con un 47 %, fundamentalmente descendientes de la mezcla de sangre blanca española e indígena quechua; luego el segmento Indigena con el 32 %, principalmente de la etnia quechua; seguidamente de la poblaciónblanca con 18,5 %; y finalmente la población afrodescendiente junto con el segmento asiático de origen chino y japonés con el 2,5 %.13

Page 6: 111111111111