11. ·,¡rj,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfd_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq...

37
11. ·,¡rJ,cl ,.,) ' ' · PATRIA , ' CONV-ERSJON·, VJRC];VDES, , ·1 - .. y muerte de el H~;! mano Pedro de Villa'. ·,. . r.c .. t_ ::..:..•• ... '" , J I t ... , •; ,. '.1' I ARO es d terr~- . . no tan aforcu - nadamemc fa:- cundo ; que de · ' 1 ,• fin mezcla de . ,. alguna mala fe- , _ _ milla fus frutos: . ,~ . y fara muy ra~ ra cambien la tierra tan tíl:cril ·,· a. ,_ que no fe deban . ll]l!~h~ . vcig4~~ \ de~ :l - porgue G - ts · muy fertil el fuelo, guicbra en mal c; zas ' 'ló li : zanh; y fi c:s , ínf~cm;ido dc;~ri~ no, Jfrcéc por los cuydadós'clé 1 fri cultivo los frutos, · que ,no fo del . bieran a fu eíl:erilidad. , Con eíl:á; exp_erimenrales '. lúzcs del;,t rruitat la pídad ChriHiana ·a. el Iníl:itutó Bethlehcmitico ; . fin efi:rañar. las ~11~!czas-, . que. fc ~ han- rcconocid9 A el}

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

11. ·,¡rJ,cl ,.,) ' ' · PATRIA , ' CONV-ERSJON·, VJRC];VDES, , ·1

-.. y muerte de el H~;!mano Pedro de Villa'.·,. . r.c .. t_ ::..:..••

... '" , J I t ... , •; ,. '.1' I

ARO es d terr~-. . no tan aforcu -

nadamemc fa:­cundo ; que de

· ' • 1,• fin mezcla de ~ . ,. alguna mala fe-

, _ _ milla fus frutos: . ,~ . y fara muy ra~

ra cambien la tierra tan tíl:cril ·,·a. ,_que no fe deban. ll]l!~h~ .vcig4~~

\

de~ :l -porgue G -ts ·muy •fertil el fuelo, guicbra en malc;zas 'fú' lóli :zanh; y fi c:s , ínf~cm;ido dc;~ri~ no, Jfrcéc por los cuydadós'clé1fri cultivo los frutos, ·que ,no fo del . bieran a fu eíl:erilidad., Con eíl:á; exp_erimenrales '. lúzcs del;,t rruitat la pídad ChriHiana ·a.el Iníl:itutó Bethlehcmitico ; . fin efi:rañar. las ~11~!czas-, .que. fc~•han- rcconocid9

A el}

Page 2: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

. 1-·~- ,. . •.. 'Hijt"rta 'lJcthlehemítictt; - . _ ' en en/ myíl:ico Pais: pues entre cios; pero no dl:aba muy fuzona..: ellas.Te notan maraviliofos fruto~ do en ellos: porque ~ran Ancipo­dé virtud, debidos ya a el cultivo das de fü genio los miniíl:erio¡¡., ~fpiri~u:il ?e: fus primeros, labrado- Marciale~. Mal hallado con ks Ji-~ res, o ya a la Cek!l:ial fecundidad cencias , y defcmbarazos, que de el , m1fü1,o Religiofo campo. _ ofrece aquella profefsion, trato de· D_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum­feran las noticias de algunos Va- bo , por donde caminaífe con mas ronc~ de notable virtud, cuyos cC- quietud, y feguridad fu concien­pirit.~s (e pro~uxeron perfedos en cia. A la Ciudad de Anr~quc­cite fagrado Bethlchemiticofuelo. ri , dr d Valle de Oax:rl:a, le ~~ere Hros time, el primer lugar llevaron los vehementes dcf­dHermano Pedro de Villa, por- feos, que tenia de fo Salvacion: y que e{tas fueron las primicias, que difcurricndo en el medio m,~ d~o a el ·Cielo el Bcthlchemmco oportuno, para aífegürar fu ecerni Infücuco, embueltasen el forma- felicid;id, eligio la profelsion de el ~o ~bito, quc.aota llcvan fus Pro- Infücuro de la Ter~ ra Orden de feílprcs; aunquf entonces aun no mi Serafico Padre San Fr:mcifco: teniá coda fu perfrccion. y con efcél:o fe viílio fu Abito def-

Fue la Vizraya el natural fue- cubierto. Con cíl:c nuevo crage fe lo de elle Si~rvo de Dios : pero retiro a bs foledades de vna Her­~_vie11do nacido en efie Efpañol mita, dónde fe cxercito alguna._ Páis , -re tranfplanco a las . Indias, años en vircuofas aplicaciones con p~ra gr:mgear -en ellas _ceforrn; de nota_ble exemplo_ de_ ~quella r>~?­vmudes. Aunque tcnta mucho . blac10n. Su prmc1pal notono adelantado, par.t lograr cíl:a dicha O c_mplco era, pedir limoína para. en la rara ingenuidad, íinceridad las Almas benditas de el Purgato­fum1ua , y. éxtrordinaria candi.. rio : y lo que logr1ba en db. ca-­dez, con que le doro el Ciclo; cu- ricaciva demanda, lo entregaba a. vo íin embarao a launas decencia- el <:;::olell:or de fa. C:uhcdral, para nes p9r los ex~rnvi~s, en que le pu- que:, hazic::ndo dezir Mi!fas, fue(. fo _ oru aplicacion. Defpues que fcn focorridos, con rc;petídos fufra 4 •

paíf.1.dos los pc:ligros de d o~ccano gíos aquellos efpiricus benditos. , fobcrvio, llc:go a la Ciudad, de la Afsi fe hallaba bien empleado Vc_ra-Cruz, fo dedico a fcrvir a.el el Hermano.Pedro de Villa,quan:. Rey : alillandofe en vna de las do llego a fus oidos la virtud gran­~o~~pañias de Soldados, que pre-:- de de el Vcne~ablc Pedro _de Sa_n fid1:tban aquel Puerto , famofa-:- Jofeph Becancur, que f1: .d1fund1a m~nrc conocido. Algun tiempo famofa por aquel nuevo Mun.:lo: pei:fever~ e~ l~s :l!!~lit.tr~~ e~ci-,~- Y. ll!OVid~ fu cfpiü~~ COR d exer­J _ par

Page 3: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

)) _ - 'L_i!Jro JV._;c1p. ,. .. , ; 3 •plár de_ ~uthos, gue ícguiantlós·.,' 1defcub1ertoi perm:inecio d Hcr.k" fant~ pa,ífos; dé aqciehprodigiofo ma~o Pedr<? cte Vilh; cdifi~indo1 Vqron , cbncibio ·grandes d~ífos todo aqud 'Barri<\é:011 fu pc:riitt!ll..i'

, dt :1dd1nfarle · en· 1a. _pcrfecc1011: te vida, y fusvirtudes:exempl::ues::• conflicuymdofeen el numero·, de en cuya pra,él:ica fe efI?:péño· co!i"' los que imítaban füs operaciones; fummo defveÍo;;:. . ,, .,, ... , ·--. d

y Ce fojecaban a,fu direccion .. Tan Su ·abftinencia foe _íingühHfsi7_. vigorofo fui;: eíl:c interior impulfo; ma ; r pnesfolo de veinte y qüa.cro., que "J.cufando, como et1lp.1ble, fu I a.ycinre y quiero horas fe :tlimeli'; : tardanza, <m conocer aquel Sier- , taba: de modo, que· coda fu vida.1: vo de Dios, dcxo la Hermica., que fue vn concinua~o ayiuió. ··Fue l h:ibicab1, y dirigio a la Ciud,1d de tan cxtremadamcnré! hürrtildé,·'t Goacemala fus patfosi Luego que que 'en fu cfütt1~cfonera el.m:.íyo"l dhJVo en·prefehcia de el V cnera- pe~ador de tod~s. lós n;-tcidó~·; y-' ble.Pedro de San Jofeph, le 111mi:; mas que codos inutihdYél Mm~,¡? fefü\ lm dctfeos · de fu alma: _ y e! , do; porque nuricú:reyo de's1, q~c .-::· Siervo dé Dios los facisfizo ·, reci- en fus obras huvidfe algun aé:iet-•/ bicndolo amoofo, •y aliíl:andolo ro. En la penitencia· fue muy• rP.: \ c11íu Compafiii._ Nofo pafsn mu- goro!o,y can pcrfovcran.tccn irlok..;: t dio tiempo, Gn qu: el V ene rabie tificar fu CJrnc ; que íi'en1pi:e- la:·1

Siervo 'de,Dios hizicífe ·de él Her- • ten.fa oprimida, y aun faíl:imáda , mano Pedro de Villa el concepco; · wn vn íilició: porqueco11íidero, :. qu7 merccia. ~. porqi;ic en íu porte · que las -heridas, que le:ocaíionaba • 111ánifeíl:o h proporcion grande, : efi:e moldhfsimo iilíl:mmenco/, ~uc' cenia fo efpiricu , ' pat·a que c1i: ' crál1 puertas abicrtás, ·que facili~·, el , como en fundamento folido, cab111 a el alm1 ;.la entrada a el fo. crigidfe· rnny ~levaJo el e:;difi.- fummo bien. El fupre'mo-gr:idó,. cio de hs virrudcs. · Gozofo el V e- en que tuvo eíl:c Siervo.de .E>ibs la · nerablc Pedro con el buen _Com~ vinud de h ~pobreza, fo conocio_~ paficro;que le avb dado Dios, pa-- · afsi en h <calidad, de · lo que pof.; , ra qu; foelfe Cu Coadjutor ,m , la~ fcia, como en e~.generofo dcfa~i-·'· obras · de piedad:_, le fabrico' vn2_ miento, coa que fe: enageno de los~· Hermit:1 cm b efquina , ·q~e da pobres bienes, que gozaba; Todos ' principio a.h call_e , que lfaman los teforos, que tenia eíl:c V aron~• -ele ·Ico.renango: para que alli fe perfeao , eran -alguRas pob1!es, ª empleaífe e1vpedir Jimofoa ·para Religiofas, y penitentes j_Jhaja~,, lás AlmJS dt1 d Purgatorio ; como , pero eíl:ando par-a morir;· forrtio · ,,.. queda hifroriado en la Vida do el. fu íincetidád efcr~pulo de potfccr-'

. Siervo de Dios. ·En aquel úcio, ·y· ·las: y llego a pcrfüadirfe, que áv ia:1 en el r~ferido Abit~ de Tc~c~r~ 4e!!.?quido coQtralafanta 1-,obre:.:, -r~-~-~ ""r t,.. - ,.;_;, ........ t~~f ~·.. . .,. ~: '.~ .•. i .. ~,A-1 )• . 1 :i.a¡

¡ . . .--

Page 4: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

4 . Hiftorid· 1Jethtehimitic11d · . . 4•

z_a ;'_ poi; 1116 aved:í:s ruefro c_dri proditio~á'' virtud, -·_1Aun q~ta?~º aempo en maa.os, y a la d1fpofi- fu vlrnna: enfermedad le,tenia pof­dori' de el que reconoci:i' como trado en lá cama; cot1tiriuo CÓil

SupedGir. forigado de cB:e efcru..; ranroreson la ob-1crvaúcia de eíl:<:! ~ p_ulofo diébmeri, lb..ino a fo pre- rigido filencid; que folo liabbba~ fencia a el V e ne rabie Pedro de quatidd le pregirnraban algo ' o Sán Jofeph: y encreg:mdolé con {i.: ) q1ündo par::i. confrielo de fu efpiri­giloío. recato vn bulrHló eri vn_rof- · i:u r_eferiá en vnas tiernas, oiatid~ co paño de gerga, le dixo : J'f; if- ries -, _ que fobia de me1notia _;; d t.111.todos los bie~es; qtte tengo: Vuef- Naciin:iento., Vida, y Muette de fa Caridad difponga de dios , como riüefl:ro Redeniptor Jeíu-Chriflo. faáe{ervido ; y me perdone por amor A ~I alcifsirno empleo df la ora.:: de Vios; no a_'\ler/os antesmanifeftado. cicin fue fu aplicación mu}'.J~rvo­])efcubrieronfo, y manifeftaroi1..:. rofa, y coddnuadá: pues· defpue~ fe, p,fra admiraciorl de d Mundo, de gaH:adas en el dulc:ilsiind em­las alhajas, que fe corirenian e.n pleo de la. mental algúnis horas, áqud eri:1boltorio: y fe yio, · que que para eíl:e fantifsimo exercicio erari dos íilidos, v1'las difciplinas, cenia de!hriadas, pofcguia todo vñ pequeño libro de devocicin , y el re!hnre tiern po; h:zarldo vo­ocros ferriejantcs inil:nin1émos de cal mente algtil,us devoras bracio-peniéeri:cia. _ , hes.;- . , .

El filencio,que obfervo el Her.:; , A eíl:é aumento de pcrfec.; maiioPedro de Villa, fue cxem..:. cion a tia llegado el Hernian o P-e-­plarpafmci de quántos lo notaron, dro de Villa , quando le llamo y adriiiraro11 édificádos la gran fu- Dios para s1 ·, avifaiiclole de fu jecion ; eri que tenia la brutalidad ~üirte con la voz de vna en fer- . dcfordenada , y indomita _de la inetfad tari penofa, como dilatada~ lengua. N une.a hablo palabra, Defpués de dos ·años, <]UC avia gaf­que rio la árt:iculaffe la riecc~idad: ~ádo en el. pi,~dofo niiniíl:erio de y qriarldci afsi precifado facisfacia a folic1rarlirr10füas en la Hermio, algun áífurripro, fobré que era pre- como queda 'hiíl:oriadó, fe: le ~rio gunta_do_, ofrecía J_a frfp_1~dh '. mi.: cier~a c~rnoqdad fobre .~ª _ rriif~~ nora11Jo; quanr~ podia; las vo· camparnlh : y de modo crec10 zes ; y vfartdo Colo de aquellas,que aquella fopcrfluid:1d , cubiiendo han muy 'forzofas para la explica- aquella parce, que liendole total ciori; Por rici qúebrancar d filen- impedih1ento ptira comer; y be;; cío ; hu1a de las cori:vei-fadoi1es ber, folo permitia álguu defeln:::

-'humanas: porque la fuperfluidad barazo , jiara poder efctipir. Lá . cl¿. lós d!Ccurfos pólitico~ erari inuy fuerza grande, que hazia, para ar­fiptignantcs a cl gc~1io de· efbi' ·fü raucar de él pecho alguna~ . vifco ..

' fid:ades,

Page 5: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

~ ' . ··•:,,,:•· .. ) , - . . ... i~ Lil;róJP; Cttp.1.', .... . . _ . s

1tdades,Ie facilirabá.vn poco áque.:.· . " . Lµ~gp; q~e e~ M~dico de~l~; lla. evacuación·. : potqúe .,con el i·p irrerúe<li.able,fü enfcrmed~d, y tniíind violentó ifrtpeni; que ha.:. anees que_ ll~ga~e e(cxéremo pdi­zia , fe al,zaba .el r~rerido c;mbara~ gro ; tr~~aro1i_ los Hehnarios. de zo; y afsi podia defp_cdfr, aunque prevenirle para morir, cód e~ _aúxi., con aigun trabajo. Cori la rep~ci- Iio Sobcranq .de }9s S.in.tci~ Sac;ra.:: cion de tlarqs, q1:1c éra frequenéiC: meneos_: pal'a cuyo efeéfofcdifpu.:. fima; 'y con.lá éoriciriua bi:pLilíiori fo ~l H~rma:nó, l'edrp inuy feryo.;. de aquellos cxcrenieritos ; llego_ a i:ofo. Previnieridd d _inipcidimep::. fer aemaíiád:i fü debilidad , firi ·to ; que i:eniá , pa.ra reéioir ~1 qüé rudieíferi repararfe füs fuerzas Vi.1éico , fe_ adefanr.-:.rop. a)gunas con algun fübíl:ancial conforta~¡.:. exquificas dilig~i1cia?: i niedia,nt~ ,vo ~porque: áúrique tal vez, ha.: eih cuydado(a preven¡;:iari_; .pudo ' zicrictó niuthá diligencia; paffaba paífar la Confagrada Hoíl:ii; aun7 álguri aJi,niemo liquido; luego lo que con _dificlilrad · 'gr~vifsi~~; bolvia, íirl pódétlo retener .. Aun- O!!,ando eíl:e Siervo de Dios re~9.: qu¿ e~·ruedid 9c: dte periofo acha- nocio., quG eíl:aba p.róxirñi la he¡..: que eíhivd l0ipio de caleritúra, le ta de Cu tr~nfifo, toni,o, en fus m.~·..; " arormenraoa é~tjelrricñce 1~ ham- noi; vn,dev_otcj Crqclfi~o: .y I~qui..; bre, y era rabiofafu fa:d : pero cri dado en lagry!Ilas., repq~iá dela~..: la :mocidad.-: de eíl:os cormenros i:c. de aquel foberan;d foñulacro cfa rioi:able fu alegria , y fin gula i ' fervoroÍI~iírios • aáos . de , coribi..:

. -fu paciencia. Cuy_dadcfos _ de fü tiorí. ,Cori iqti~lla e_íl:irriabilif$i.::, , falud le llevaror-i a.Caía fosHcrma..: rifa prenda en Iás nian.ós; y coii d · nos;'pdi;a ver,fí curartdole, podiari nomhrc Dqlc~fsimq ~e Jesv_s_/~ librarlo de tan pdigrofo a~ciqen- los labiqs ,efpira el Ht:~Jn_ano P1..; ée : pero dl:c. caricariyo . defvelo ,di:,o de V~ll~ énti:e ocho, y mi,~v_é fue para el Hermanó Pedr~ de y¡.. ..de· la mañana d~ aquel di~ ; . qu_e lla muy fenúble: porque I~ p~re-- . fue.el v!tinío._de Íl,lS t_rabajos j' ·Y

-.cio·, que por eil:c motivo faltaba.a. principio de f~ _ _eteyri~ feiíc'_ídad., · 1 ,

la: obligacion de pedir la limofna,· l:Omo p~ede ~re'erfe'_,de fu . Sama -- en C~fdéfüeleo le ~via .Pueíl:o el ' \;ida:,_; LosJaé~!.es, ~ftragos ; ¡_<iu ... ~ Sup·mor. ,Aunque av,endq he- dcxa . 11npreífos .la parca en 1'!s tho d Me~ic"o' anot'órrii:i de fu do..- cuerpos difiiat·os , -no fe vieron é'ri lericia ; ~io• por 'defef peradá fu fa..: • c~e Sj~fyo de· Dios': ·porque· ~é(:' . nidad, fe le a,plicaron todos aque:; pues de· imierto' qüe,do .~l fuy? ta~ Ilos riiédicaÍI}e~ros, que pudo, diC: tratable, c'orii~ (i ?!l,uyiáa,-vivo·; égrrir· el arfo : pero toqos· füero~ , y fus ojó~ fi~ _el éclypfe,qu·~ fe iióéa inuiiles :· po'té]'tié ciecio tan én bre'7_ ~n todos lo~ c:idaveret : .E1 áve9o' yes dias d impediriie_nid:,· qu~ s~@ t ~e' Íeti:acar ~ para qt~e CJ:! eJ ro.{iri~O ~ó' pbdia: paílar aguá, · · · - , ~u · t

Page 6: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

6 Ht{toria '.Bethtchem1ttca.· e

qqe&títe vna copia de dl:c,V a,_r~n ·de ~io~;'. Con eíl:e hecho quifo iofigne-dio -lugar, a que feexpc~ exprdf.·w la g,merofa.:·:~d~lucioth rimentalfe ef\-a fingutandad : por~ con que.abandonaba $odash,s ca~, queayiendole alzado los p.arpa- fas de el Mund~: puesrmunc_ian~ d9s, para que el Pinrqrlos nasla- do haíb. el nombre,. fe borro ,~l daffe a erlien:w, fe hallo, que cf- _ paccrnal apellido,, que fe la avi.?-; taban claros fus ojos , y con tal _vi- p;ucicipado con ciser ; y. fe impu­v9za; qtic cafi parecía, no cíl:ar fo el de San Jofeph, que tení~ el privados de el exercicio de mirar. V cne1able Pedro¡ apreciando ~el. Q!ando fallccio cfre Siervo de-el apellid? falo , de d que avía fido S~or, aun no tenian lo? Berhk~ caufa de fu efpirirnatrcgencracic1}:· h~mitas el privilegio de enterrar No fueró en el cíl:ado feculaf· muy, en fus Igldias los difuntos : y po'r ajuíl:adoslos paq-oi de dl:e fugcto: efta caufa fe le dio Cepultura ·a el pero de vna pdigrofa ~aid;i. fe-1~~­J-!ermano Pe4ro 9e Villa en l.i. vaneo, para dirigirfe ~?n reB:inid Varroq~ia de lo~. Remedios de la por b. fcnda de .fu .falvacio1~. E! Ciudad de Goatemala . . En medio qfo de lacon verfion de ~íl:c Her~ c\~aquel ,Templo)donde fe fepuko mano queda ya hiQ:.oriado cn:~l f9 c::a.~ayer, fe pufo vn ladrillo vi- Libro prim~ro : porque dl:e fue el_ driado~para q-foñalado [u fcpukro fugeco , a quieh d V enerab~(l Pe-­'9}1 eíl:a nota, qucdaffe conocido dro de San Jofeph aviso. por me ... . d 0tio, donde yacía eíl:e virtuo- dio de vna ca;ca el mejor deíenga .. , íifsimó V aron , para h piadofa ño tle hs. falencias de b mort<!:!, vi-. llJ~rtloria d,e.la poH:eiidad... da, valiendofe de . fo mif moin".';¡ :~-t . , , . . ,. fortunio ,, ~omodemediop~rafu . . ., . . ·C~PITVLO H. eficacifsima exhortado~ . . Dcfpucs . • de :1liíl:ado el Hermano Agufbn

T({D.,1S 'DE LOS HE(j}JJ.ANOS en la efpiritual Con1pañia de . figuftin ele San Jo(epl, , _7ofapb Berhlehen, fue fo aplicacicn a los

de Vil/e/a, J Pedra excrCicios mas humildes de la..Ca~ . . . .. Ortit,. fa, y a folicirar.limofnas en bc_óc .. ·

... :: _. ·, ,· . -C L Hermano Agulhn de San E.i , Jofcph nac,io de padres de conocida nobleza.en la Ciudad de 1;·L~g~n~, de,la Isla de Tcncrife: ·y fiendo fil el figlo fü nombr~ 1)011 Agufrin Rofcl , . i:nudQ cn:e! qc . San- Jofcph aquel apellido, qi.1an,do fe retiro l .vi~i.r .en la. ~Cafa:

ficio de las A !mas Benditas de el P,urgarorio. En cíl:as, y otras oc.u--.,~ paciones virtuofas fe empleo con fin.guiar coníl:ancia. coda fu vida_;. difponiend~fe , .para lograr .vna . buena muem:éon~extrcmado def-. vélo, y, ~011 fumn~a cdifica~i~n~ de fus Hermanos. Con .notable fcnc~ie~t9 , que expli~ai;on,. e~> ... • . l

- . : - --~"""t .... , .. r•., ··~1• ·. ~ "':~ a.grY::: ·

....

Page 7: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

I

., . . . .. L ., ¡· V . .. J¡ ·<t . ~ ,-, ·: · · • ." 11,1ro :Cap; .'· · · ·· · · 7'

fagrymas' fus. ·de\iótos compañe- tal de Bechlehen: 'péro fueron tah ros, termino fü vida e11 Goarema- agigantados: fus fervores en efb. la. el Herm~no Aguíl:in da San pretillfion ; que hu vieron de f cr Jofeph: faliendo de dta pdigrofa acendid1s fus fu plicas. Vifüo con peregrina~_iori :I día quacro dé: cfeél:o el Abico, que llevaban los Oétubre de el ano de 1 6 8 2. y de- Profdforcs de el InH:icuro :. y eü el xando en fos cxemplarcs virtudt:s nuevo dl:ado correípondio ta~·, bien viv.1 fu memoria. . bien los impulfos de fu vocacion; "'

De el Hermano Joíeph de Vi- que fue admiracion, y confudo , lleb queda hecha memoria en el de fos Hermanos , d empeño_ Capitulo diez y (iete de d fegundo con que fcgui,:t d afpero camirio • Libro: pt ro alir le toqu2 folo de de la perfeccimi Evangtlic:t. p3,!foacoinpañando ad Reveren- · Aficionado de fus vircuoía(.

-clilsimo Fray . Rodrigo , ~uando prendas , y cxempbr vida , • le: ,. pafso de la Nueva-Efpaña a el Pe- llevo en fo compañia el Révcrertf.:. · ru ?da fundacion de Lima : y cfl:c ,Jifümo Fray Rodrigo , quando · cs. el lugar opJrruno, en que debo paíso a la fund;i.cion de Lima: pero~· con · coda expu:fsion recordado. en la Ciudad de T ruxillo le quito ~ Fue , pues, eRe Hermano natural d Ciclo dle compañero , diri::. ' de . el Pueblo, que IJaman en la giendo a mejor deH:ino füs paífos. • Amcrica Chiquimula, y tiene fu En la referida Poblacion adolecio · Q(sfenro en la jun(d1ccion de Goa- el Hetrmino Jofeph de V1llela de · te mala. Don Lorenzo de Villeh vna enfermedad tan · grave; qu~ . , •fue fü padre, cuyas ·prendas fue- defde luego fe declaro fa vlrima de ron cfüm;1bles, y no muy racdia- fu vid:1. .Jmprcfsionado de efre na Cu fortuna : pues fe hallaba, conocimienco, fe previno para qu:md o le nacio el dicho fo hijo,de morii: ·efrc Siervo de Dios con lá. qui~n ' cfcrivo , Corregidor de -fcricdad, que pudiera dcfconfiar:­•ac-1udla Provincia. , Doña Juan~ fe de fus -po~os años; y falo pudi~:­cle Mendoza y Medrana' fue ma:. r:i efperarfe de fu grande perfec­•dre de el Hermano Jofeph de y¡:.. -cion : porque demas de las prcci ... ·llcla, ·y hija de Don Juan de Men- fas ' diligencias, que debía haze; . cloza y Medrana, Govcrriador ,y para aquel tremendo coníliél:o~ -Ca pitan general , que fue de ht -hizo otras exprefsiones 'de fumri1a ·Provmcia de Cofh-Rica, donde cdíficacion, y notable dcfcnga.ño • . acab~ fu vida; defpues de cflc hd~ ·V cin~c . y vn d1as le duro h enfer- ·-. norifico empleo. Pocos años de meda'cl~ y, la vidá: pero én todo dtc_ -edad '. numeraba elle I Siervo de tiempo no fe le: cayo de las npnos · Dios; quando intento tomar par:. vn Crucifixo, en quieri tuvo íiem; tido e!! la co?lpañ¿~· ~e~! ffoípi: pre pu_efia ~e;da (~ accncion. ·?,a­-., z1a~

Page 8: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

'- .

:S Hiflor.Lt"'BitMehemitic.t.· . ziale fet-vorofo a fo amado Jcsv-s gociaron bs piadofas íníl:a'.tci3:s,,y tiernos, y .dev9ros a(e~9-5 , pidien- jufbficadas friplicis de ·aqu~Hq_s -dolc pcrdon de füs culpas; y con- Padres, fue frpult:ido el CadavGr Jeífandofe por el nu~ enorme de de eH:e Siav,o de el Señor en .J~ ,to.:;fos los pecadores con tanta co- Iglcfia de el referido Convento~ pü d~l~grymas; c..1uc a. d verlo, el pie de las grad~s de d Altar má:.. y-ddo fe liquid1b1n de ternura .yor. Solos diez y íeis'a.6.os tt!}ia de )os corazones de todos los circunf- cd:1.d el Herm:1110 J ofeph de V ílle­,r::mtes. Entre cíl:as CbriH:ianas la; quando le falco la vida : pero exprdsiones fallecieron los alicn- en el fe verificarop muchos tien:i,~ -

ltoc; vitales de el Herm_ano Jofoph pos de pcrfeccion en coníu~1,1a~ de Villeb.: dcxando con fo muer- don tan acelerada. Vn doéto, y­

•te muy dqlondos a fos Hermanos, vircuofo Padre de la Compafüa.._qd ·Y muy compadecida a coda la Ciu- Jcsvs· fue cdl:igo de mayor cxó:p­.dad de Truxillo. La grande cdi- cion de dl:a verdad .: pues avic_n...i Jicacion, que con fu cranGto avía dale confdfado. generalmente pa-1movido en la atencion cornun c:C- ra morir , declaro, tpara honra, y te dichofo joven, acraxo a la aGif- gloria de Dios Cfl: fu Siervo fid: .tcncia_de fu.encierro a rodas las Sa- que no aviahallado c:n fu purifsi­gradas Religiones, y hedo el iluC. ma alma culpa. alguna mortal, de tre congrdfo de la nobleza : cuyo que abfolvcrle. ccncurfo hizo el funeral magcf- Encrc los Varones, que en el· :tuofo. El Seíior Obifpo cftuvo en principio de el Iníl:iruco Bcrhk­Ja determinacion , de que Cl"-1 la hemirico fe fcñalaron en vircu--:­.Igldia Cathedral fe didfé frpul~u- des, ft: numera el Hermano Pedro ra a eHe Siervo de Dios: y fa hu- Ortiz: cuyo nacimiento fue en d ¡Viera exccutado aísi, a !~O a ver fu[- Rcyno de-Navarra; pero hi20 en pendido fu rcíolucion .algunas h Amcrica fu mayor fortuna. cqníideraciones atentas. De d Re- A vicndole tranfportado a aquc-1 ligiofo Convento de el gran -PaJrc llos ,Paifcs fus temporales intercf­S.Agníl:in avían afsiílido a el H~r- fes, logro bisn dh fuerce tranfico-· mano Jofeph en fo dolencia ~lgu- ria : porque fe hizo duc:ño de al- · .110s Rchgiofos ~ y en fu mmÍlto le gunos Baxeks, en que , como en acompañó coda aquella R~veren- vafos proprios frequcnraba fus có-; .cla Comunidad : y qu1fo el IlnílriC. mercios , y traficaba las Indils po~ fi mo Príncipe rccompcnfar cfr9s .fus fcptentrionales cofias. En· efl-c

,-defvelos; encregandolcs el difunto arricfg~do_ rumbo cxpcrimmro cuerpo, de el que vivo les avi;i varias advedidades de.) b fortu­merec1do can carmuivos cuy9a- qa : porque fe le cont_inuaron al◄ . 9os. , Con cfic perm1íf o., que l~fr g~nas p~r_9!d~s ~ y_ ~u yo peligrófos ··~ • ~1!1

\

Page 9: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

)

/ \

. ) / , ._. Libro 'IVfÉdp; JI. 't r :9 ,, ~ncucntros de pyiatas_, ·que lnfof.. .: ;repule.ro'. corHt..111: feliz dheno . . ~,

taban' aaudlos mares. 'Huyendo .. , ... ,.,,.,.5· .,_ .. , f!r ·-·u . .'.; .;:r,;.,r ·:, . .....

de cfios infortimios , deteril1ino tí'( .. , • ; CÁI?ITVLO . J!II. ·:.. •. ,,; . paffar[c a eJ Mar de el ' Sur:,· para ' - t, h~ ,'1," ~H I f; • ~ .a~egurar por el fos negociaciones: .BXBMPL-4-'f{_TSSL\f.;tJ: .~.ViI.V A . y G.endo dlc folo el fin, c¡u~ le hi- . , dt el Hermano} ua1z .Pecador. :, zoinudardefendas;fc{inciodef- -i.. ,1··tp... ,;¡t•··•<i

pues ~udado para emprc{['l mas 2if;i)Ara d ,1, narural nacimien;o .Jobcrana. , Vna vez , que en d · J.-'.,..;de . cl Hermano Tu.an Peca, _Puerto dePay9 hizo fu defcmb!lr- _dqr··, que fe.Hamo en e·Lt!lo Juat1

' Cb, falcaron con el en tierra los . Gomcz Ti:igo., 'ofrel io {i fuelo el Herm:inos B;thlehemicicos, que Pueblo dc.Vílb'..Tobas, 1_\º en la

,par~egocio de la Fundacion Pl'.ovincia dda -Mmcha : .. perola -de Lima iban llamados de d Excc- Ciúd.1d dc-Icon de b. Provin'cía de . JenriGimo Señor Conde.de Lemos: . Nicaragua en la :A.me rica le fran-Y movido de eficaz fi~pe.i:ior im- , quco con mejor.fuerte fo terreno>

l.pulfo eík Siervo de Dios, no de- , par.1 ren:icer, por la gr;1cia. De , xo h dcvot:1 ompaíiia, hafra que , aq1,1élia Poblacion de nudl:ra Efpa"'., ll,J.erecio .. vdJ;ir el Abito de fu Inf.. ña fe traslado·icl¡H~rm:1110 Juan-~•a.

.tituto_ CL1 d nuevó Hofpital de él db de Ias1foofas, dondc~refidio. _Carmen.) de , aqu_ella i, .Ciudad. ¡emplea.do e~ el trato dt!-Mt~cader:: ( A viendo commuc:1clo.c;l peligrofo ..logrando en cl'muchos ceforos, ,,ti :rumbp,, q~e.feguia , i én d fegur.o : a.umenrando .grangcrias. en .fü al-; . <le aquel pe~feéto dlado; commq- ma. De fos g:11un~ias-Iiciras hazia . .to cambien el nombre de Pedro nuevos cmpJeo3:en vinuofas bbras> ~ Orciz en el de Pedro de SanJofcph: : p.i.ra comeréiar con • efl:o daudál en J y} .. dl:as muca,don~s fe liguio otra ~d ,Cido: ;diíhibuyendo-c:iritativo · < transformacíon de d Hermano en ~ part~ ;de fi.is dquezas,.eti 'el focoito :.. nuevo hombre. Ocho mcfcs folos _delas agct;as nccefs:dadcs . .,Dt: ha-yivio en el riuévo efl:adc;, dl:c Sief- ; rina de maíz. compraba confid¡;r¡i­v_o ~e ~I Señpr ~, pero eri eíl:c bfG- bles p_ordo1.1es :. '. y de ella fc'hazia~

r v~ tierppó foeron) qJJtas fus grat1- • de; r ordeh ;foyo;. f~brofos ·rorcillas> g~ria? en. e:! cmpleo,defas.virmdc;s; - que en a911d Pah llarhaff Arepas~

,,que fo!io_·dc la,s bo.r:r.,1fc.ofas .rem- <Y íirv,cn, ,dc:pfnii a la,.riiayor: parte peJl:ades ds: .c.íl:e Munao, dcxando .:•de.la- ·gente :,~ para'.. rep.urirlas '.a. los ep_ elf~11)9,Í;t memori.1,f;fu ~xcfn- _ ,p.oqrcs. lJ~andó ,iUos; firies ·dc tel

1 pl~.r y1da,:,1ª,~t> f11c,cl p._runer Her- 0año era:m.;is,comun ,t.yi cfl:r'ccha fa l ~ ,ariq' que. íc fe}:~il~,;> • Cli.. Ia . Igle- ~ücidsipa~ ~lnia_Ja rcfcnéh.diHÍ-i­

íia , c!s cL~Il-Ú1:1~r~ sic, ~L-Jfofpítal ;:.-l:it1do11 :·1 porque:que'riJ.'. , ,quc.)(re­dc. Ll.@J~i _ha_z~cnd9 ~~.9 __ rPJi!a~o:[~ . 9ifífc~fl1.:E_ crito. };obfcrvando_p,_ta

' B , j' dta

Page 10: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

'.} o Hijlor~ '13eihlchemitic&1. eíl:a obra el t iempo de la mayor ..'.'{icffe , y pcrmitie(fc otra forma"dc indigencia. A las muge res nccef-. ,-.Ab1t0.'.éoníl:anceml nté.-1'cludto :i. íita.das fürcia de fayas, f mantos, fperfevcrar.en _ aquel -enipl:ó, de­frguu la poísibilidad de fu caudal: aermino deshaz~rfe d e todo el c~u-

., inrenrando con 'efl:a piadoía aísi(: dal, que poffda : diíl:rihu Y,endolo cen.cia prefervarlas de los frequen- a los pobres de IitÍ1~fn a.'.:-:Amés r~ de~ordenes, a que, ftdc ~~e~-~- :que ctc~uúlfe_ efb. c\~r~~áti~a" ide~,

,-pitarlas la·pobreza. Sus concmuas ··coníulro fu ;m11no con vn elevo.ro . piedades carearon tan fuercem"e1{ce · Sacerdot~ =J avicnddle e~e acon­Ju geliio a b. perfe¿c:fon; · que re- fcjado con pru_dend~ /"que_ ~lfpen-: folvi0 , viíl:icndofe el Abito de , dicffe fu dcrcrminacicfü hafL1 re:.. Ter.cero,,g:.1íl:ar el reíl:o de fu vida, •cibir el Abic_o, porque adafo ·&f-: firviendo ·perforíaÍmenre a los po- pues atr~í)cticido ~, :nq ' fe .-hallaífe bres end ·Hofpical de Bethlehen. can pobre , _·que nec-dsicaffe_ pedir

- PJrad logro de fusfantos propo!i. limofoa '. , '., rdiíl:~o fer vot oto efhe ( t◊-S fe e.ncamíno ª· la Ciudád de confejo: .ífntes biw ' réphco a él · Goacemala poco , defpues de la Sacerdote co_nfcjero, por e.ffe mi{mo . m uerte de d ·Siervo de Dios Peoro ' é:afo lo" /je hecl,o rej!ir.{tir Pa.lre mio; -' de San- Jofeph : ; p~rn_ por dl:a'r ~n • 'pues /i me ~iere tent ac ion .le a rrepoztir­' t~nces prohíbido,e

1l ~uef~ rccib'.~f- Im~; 1'~nqoíne-f~ el re:"rfo_ de la b~­

: fen·mas Hermano~ 'ª la profefs1oll •~ 1en4~ ., ~o./uxecutare·. C~nven~1-, ,dc Terceros defcubiercos enli Bt- (do de e(ta> re8ex101j catitelofa p'uío • chlehemitica Cafa,fe le nego aqüd ; por, obra fo in~ento\ ~f f~e'd H ~f­, pc:nirenre í:rage. ' · · · l5ita.l de ·Bethlehen d ··priJ116(bene­' - No fe entibiaron por eíl:a ho• <~ci_.tdo .. ~e: ~r pia~ófa _libe1'ali<J~d. 1 vedad los fervores ' de fu efpiritu: ; Para labr_:u vna Cufl:0dia ? ~n que \

· <' porque .cómo era la•afsiíl:encia 'de ! fe venera/fe . en_ aép.ielhic 1 C_afa el (' Tos neccfsitados et fih 'pritneró. de ! Sancifsimo ~acraménto ' le hizo . fo vócaci'orí, hizo muy poco re- · donacion de mil pefos :' y -aunque - paro en las exceriol'ida-dcs de el - para la precioGdad '; cori que fe ,·vdbdo·, como fu pdncipal intcn- - formo e Ha Alhaja no fue'd b ó n­, to no fe ,malograffc.í ·En lugar de ti_dad fu fi~ íei1tc; con d l?, '; y eón

el Abito de b Tercera Orden vif- , otra P?rc~bn , que ofrecio para el '... t!o . vn juíl:acor de p,año, que ca- -·.!rnf md --trice neo otro H é!nfano, \

{~ l~ cubrí~ los pie~ -: l .a(si fati~- cqur: av)~ r~ó de cau~al 9rueffo _en , 1 fa-c1a fos p1adofos 1mpulfos , d1. -d figlo\ Jpn~C? coíl:carfe.·, De Cl.Q_::­

: !2.iendo con exrraordtuario i jubi- -·qu~ntf ·rrrárcos fe faoriéo b dicha - ló de fu corazbn: ,que' 'aquella' li- -:Cuíl:o'dia1: cuya Lun:f [c;gufirnécio -·brea ~ra baíl:anre para~ fervii-'a: los 1 ·de ,oiamatites , y di~-i'er.rlc.B~ , y 1 pqbrb ·;. haih canto que fe ·dif pu~ t ~úyo d~r~d~ c~~1po fe fénibro de 11lJ ¿,. pie-

Page 11: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

.. ' 7

· . •.tibrofV. Cap:jJí.- .. J i l piccli\15 de varios colores, que aun-- tro cftc. Siervo de Dios en aquel que fa ifas h hermofean, y fon ale- bafiifümo Reyrto fe Jimio molef..: g re , y guíl:ofo empleo de los ojos, rado de gora, y hydropesia , perd que miran ddiciofamcmc enga- con dhs pdigrofas enfermedades fodos fo hcrmofa cranfparencia1 profiguio obediente fo -dcrüartda~ El refto de fu cauda! lo repartio fu penetrando las fuperiores Provin..; gencrofa mano con otros pobres; cias de aquel Pa1s: donde por b: mejo~and~ · fu amo~,ª ,rus . pa__rien- afpereza de los caminos, por'. l_o in~ res: . a qmenes emb10 a Efpana al- ro1erablc de los pararnos , -efpanto~ gunas porciones de fo hazicnda. famence efi)áciofos; y por la fo:..:

'En dh p0brcza , en que le pu- quencia délas nieves, fe le agra .. fo fo piedad con los necdsirados; varan mucho los ;.ccidentcs refe~ y en el rrage, que queda dicho, vi- ridos. De dl:a fuerce achacofo con..: vio fa nramcme empleado algunos tinuo fu fervor en la folicirLid :de dia'> el Hermano Juan, Pecador, b. límofüa para los pobres eón tan~ halh qLic por d mes de Oétubre ro empeño; que por relacion de de el año cts 1 6 67. mudaron los fu compañero miflllo fe fupo de[.: Ilcchlchcmicas el Abico de T cree- pues, que no avía foltad o vn Colo ros , en el que aora. vfan i porque cl.ia a d cuniplirnientd. de ,dl:ai en aquella ocaíion fe viil:io el obligacion, en que le avii pueíl:d Hermano J UJ.n la mifina peniten- el mandato de fu Superior. , Comó te g,1la. Con gran jubilo de fu in- no trataba de bufcar algun. alivio' ccrior f<J alillo en a9uclla Santa l" fus males , fe f~cron aumentan-=

.; Compafüa con el nuevo Abito, do de modo fas dolencias¡ que li .; dex:mdo el _antiguo juíl:acor : y hydropesia le tenia rabiofaineme

,. cqncl mifmo leadm1cieron enfü fedi1:nto, y lagoca llegoa:deslo..; numero los H ermanQs, celebran"' carie lm dedos de pies, y manos,; do fcíl:ivos, el tener en fu congrcf- facandolos de fus coyunturas. fo i vn hombre un de[cngañado, Los dol0res; que entre tan faca.: y can folid.i, y cxeniplanncnre vir- les eíl:ragos padecía, eran im~n!if..: tuoío. Fiando en fus fingularcs fimos, y muy cruda fu pena : p;e"'., virtudes, fue embiado por el Re-- ro con codo, era tal . fu pacienrif-=

g vercndifsimo Fray Rodrigo , en fimo fufrimiemo ; que no fe le J compania de el Hermano Diego ayo vna-voz, para quexarfr : y fo..: " de San Miguel' a pedir limofna a lo abría la boGa, yara emplear fus ' -·H Rey no de el Penl; como queda labios en las alabazas Divinas. To◄

dicho: y en_ la cxpcdicion dé efte do d Tiempo, que pere~rino i en negocio fe moft~o bien fu rendida pedir la limofua, obfervo , fin qi.w ob,:::diencia , y fe acryfolo la pure~ lo impidie!fen Jas referidas· molef: za de fu eft~iricu. LueP-o que en~ tias, q·uc afligian fücan~e, codos

. l /¡) . - . B ~ . ' }o§

Page 12: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

i i Hifloria :Bet'h1ehemitica. ( los ex:ercicios efpiritttales, qne fe precifa:do a retirarfe .a las quietu-- , obíervan en d Infütuto Bethlche"' eles de el Hofilital, donde crec i<> initico, con la mifma regularidad, en tal grado el gravamen de fus que fi e!l-uv iera en fu Hoípical de dolencias; que fe llego a tullir, fiu­Bechlehen. Su modeH:ü,cáridad, poder execurar moviento alguno, y buen exemplo fueron tan fin-- que uo fueífe con el au'xilio d(: guiares; que no pudieron menos, q agcna mano. Siempre que en la fruébficar mucho en los Pueblos, cama era forzofo moverle , era por-do~de paffaba, dexando a fus indifpenfable, el que fe le reno­Fieles habitadores fommarncnte v aílen con crueldad los dolores, edificados. (~ndo fe, romo en que habitualmente le afligían: Lim;i 1a poffdsion de el Hoij1ical pero nunca fe quexab:1 de la im -de nueíl:ra Seiíora de el Cmnen, piedad de efl:os tormentos ; antes fue ddbnado el Hermano J11an fos , ofrecía a Dios rdignado : y por morador de aquella Cafa : y repucaadolos breve pena , en que en b. zelofa aphcat1011 de eíle vir-i fe le preparab,t eterno defcanfo, mofo obrerC? lograron los _cnfer.: daba por dios graci¿s a b Divina mos, y el Hoft1ital crecidas vcili- M,1gdbd. Tal vez con poco re­dades. Aunque dbba can c.1ue- paro le bil:im:1ba , a el moverlo, bramado de fo falud , pudo per- demafüdamenre el Enfermero: y fuadir fo eficacu a el Superior de • aunque en dbs ocafiones folia re-el Convento; a que le didfe algun ñirle, luego le pédia pcrdon:, con--: empleo en fervicio de los pobr~s:, fdEmdo humilde, como impulfo y Cdll efcéto' fue defpachado a [o.. fobervid ; lo que era Colo narutal licicarles algun focorro -en bs Pro.: ~ntitniento. En dl:as ocafioncsfc vincias Guay bs , y campos de f.::rvia de el genio excremadamen-­Bombon. En cíl:6s territorios ru- te humilde, y pacifi_co; con que votan buen logro fu zelo; que re- Ie avfa dorado el Cielo: y por cu­cogi:1 vnos anos mil , y otros mil y ya razon jamas fe le oyo p,alabra docientos carneros , que llevaba de iri , o enojo, que paífa!Te de cuydadofo a el Hofpiral, y fr bol'" aquellos imperus, que por no po-via lncgo vigilante, a continuar derfe reprimir, fe reputan inc~1l-fus diligencias. . pables. La crueldad de los atci - 11

En eH:e exercicio de piedad per.J dmres, con Lt cominuacion de el · 1

fe vero algun riem po , haíl:a que ciem po de padecerlos, Jlegaron fi... _ , páfü profrgmrlo \le fokaron de el nalmenre a fer.dedarada, y _proxi:~' ' todo las fuerzas.; a ,caufa de a ver-- ínamente mortales: y en viih de fele· agravado- con extremo los fu notorio ,peligro , rec1bio para achaques , . que con~inuamente confoelo de [u alma en fu cercano ,radecia. Por ... eíl:e motivo fe vio tranfito el .,yiarico Santiísimo; y

, - ~ la

Page 13: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

'r •

, . libro'/V. Cap. ÍJ1?1 . . _ ., _ i l la Extrema-Vncion. ·.Aviendohe~ piral ·de Goaceinalá , er añó -de·. cho dh fundan Chrifiia.na con 1 67 5. Oda verdad de fu llama.:· raras demofhacionés de devoto; y miehcó fue dén!oíhacícin bic~ da.: arrepentido , pafso el 1:Jermano ra el fin guiar e111 P,_CÚO; cód qt{e eri', Juan Pecador de dh vida. a la el_año ded Novki;1doprafücplas, eterna, donde. fe ctee . piadofa- afperezas, que (e frequet1tan en ef.: menee , que goza el defcanfo dé· ce Religibfo dl:add : pues fus rigo.:: ,. fus 'penalidades., y el premio dé rafas penitencias , y exéraordina-. · fus virtudes ¡daño de 1 679. , ; rias irioitificacíonés foáori edif-i-=• • ·.

. éaciori ;, Y eitm plo ·; 'IlO folo de los1 CAPITVLO IV. demas Novicios;· fino c:uribien de

P!DfiS PE LOS HE!J?),f.;INOS .,/ndres de la Madre de 'Dios;

j Juan de Sa11 Pedro,

... J '"'

NAmr.al Je h Ciudad dé· Viél:oria , Capital iluíl:rc

de la Provincia de Alba , fue el Hermano Andres de la Madre de Dios: por éúyo nombre quifo (cr'

conocido en el Bethlehernicico·

A1 füruto ; dexando el apellido cular d~ (Andracabide·, que ce-· a por fu paterna, afcendencia;-,

:Á viendo dexado eíl:e va ron infig..; ñ'e.fü originario Pa1s, le pafso a la· N~eva-~E(pañ:t la efperanza de·• logra~ algunas cerrir,ora:les con ve-' niencias : peto mudand0 defpues,1

con mejor:.luz ' efro~ primeros'· e rremos > Concibio ar?en~ifsii110:

fcffeos de CdL1fagrarfe a J?1os en la_ l rofefsion dc· lái R.eligi?fa Familia'. de üechlehen. Acerico a dl:a voca .. éJon interior~ y.vencido de fu po-­derofa eficacia , refolvio -ponerla_. por obra : y .recibio e I A bito de: e\ lnfümro de Berhlchen ,en'. el Hof-:-·

. -·-' ...

los Profea:os _mas _ :-a~rovech~dos; No parece; fmoquc a:d vefb~·ex.: · · · teriormente d P'eniterite Sacó, fe · le infundieron rodas las . virtudes~· en fu inceríor : pues corlcinuo con: canto fervor fu pdélict,. def¡1ues de Profeffo ; '. qúe fe pr6pufo dard 1

cípejo de virtudes, en ;que; para­perficion:u fu efpiritua,l Cithato; fe , . ·miraban los Religiofos perfeéto~ de lá Comuliidád. :

A-viale-f:.1vorecido el Cidci con' vri narnr.1L ran ·· doc:il ·,y :bla:n~o;• como vna cera: y a:yudaddde ef.; í:a genial propenfion / fueron pro-=; fondifsimós !os fiírf~arrientos, que preparo en fo huniildad , para ele'­var la rrí:1r"á.víllofa fabnca de· 1 fo: vircuofa vida. Nunca fe recorio-­cio en fu voluntad la frias Íeve re.: fiH:eri'cia, a la inGrtuátion: de los mandatos : fin: que jamas ~izieffe fo rendimiento diíl:inciori de , per~ 'tonas , y_ grados ; paú obedec:ér; porque wri la n'lifina refigriácion:· obedecía l ·los fuperioi.'es , que• a, los iguales, y) aun· a _los irtfcrioré's, y mas modernos. La tonGde:ra-· ·.1.

cion de !a: Magdtad infinita ,· que fe.;

Page 14: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

rr 4 'Jlifloria 73ethlehemitica~ , temen mitar los Angeles, era con~ fus limoí~s. El fin guiar acierto., tinua en fu alma: y atendiendo con que avia defempeñado las ficmpre prefrmc aquella fuprcma obligaciones de dk primer em­[ober;m11 , era rara fo exterior pleo , rnerecio la atencion de la compoll:ur:.1, y fo interior recogí~ Cotnul1idad, p::ita que le confi­mienco. Confiderando, que por ricffen el Magiílerio de Novicios: el refpiradero de la boca fe exha- efpcrando, que de fu efcuda fal­la, lublando, el ef piricµ , era ob... dtian eíl:os perfecta menee infirui:­fcrv:mcifsimo de el {ilcncio : cau- dos. Sirvio el Hermano Andres celando cuydadofo, que no fe dcf- dl:e nuevo empleo con aplicacion vanecieffen las quintas eífencias de fumma : moíhando a füs Novi­fu perft:ccion. En tal grado fue zc- dos la r~nda para la Celdbal Pa­lofo de la obfervancia de fus con[- tria , mas con d indice de fus ticuciones ; que prevenía cuy da- excmplares operaciones, que con dofo los mas leves indicios de def: los avifos de las palabras. Teme­cuydo , porque la cranfgrefsion rnfo, de que en la ociofidad pdi­de los dhrutos no fe figuieífe : y. graffen agucllas nuevas plantas,

, todo fü defvelo era, CJUe lm rc:ru;- los tenia fic:mpre bien exercirados! cdios fueífen prefervativos; ames y pot dl:e medio fomentaba fos que huvieífe corrupcion alguna efpi~itus , folícitando cuyd;;¡dofo, que curar. · que no r~ encibiaífen fus primeros

Notaron fus Hermanos en el fervores en la perfoccion. Las. ta-. Hermano Andres can foberanas reas, a que los deíl:inaba, eran de~ prendas : y confiados fcguramen- cemes , y provechofas: porque te en elhs, le pulieron en algunos eran füs ocupaci~nes, o la ?:aciori\ empleos, para que de fus exerci- en Lis celdas, o otros efpmtuales \ cios quedaffe el Inll:ituto vuliza- exercicios en el Oratorio , donde do. El de Procurador de aquella. cambien 1os aplicaba a hazer d1f.. Cafa fue el primer oficio, a que le cipliHas. Avia en el Noviciado aplicaron: y dl:ando a fu cargo vn hue1tecillo, y en dte gafb.ba por eíl:c ticulo_los incereífes de los con los Novicios a,gunos raros pobres enfermos, fue rara la fide- cultivando las flores para el orna .. lidad , y aprobacion , con que fa- to de las Imagcnes, hall:a qu<: ~J~ tisfizo las obligaciones de cíl:e mi~, voz de la campana los Hamaba nifl:erio. Y a quifieran los necefsi... los miniíl:crios de el Coro, o ::l l r.1dos , que fus focorros dluvidfen · exercicios de J.as Enfermedas. (..-, ·. fiempre a. cuenca 'de dh: Siervo de1 Por efl:os di1iricualc:s rumbos fi~ Dios ; porque a fu defvelo debic.. guio el Siervo de d Señor-la pere­ron, que en fu ciompo no fe les de- grinacfon de cíl:a morral vida; fin fraudaífc la mas minima pa1te de perder de vifia el norte .fixo di:: fü.

Yo-

Page 15: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

.. , - :>

~· · Li!J;o, IV:~ Cap.' Iff. '.°'": . :1 S · vocacion , haíl:a que percHo .los :Parroqúfa. de _l,9s _Remedios ·t-~y

. alientos .viral.es. De fu continua, :,úo·, que anees fe avi:.1. fcpultágo y fcrvorofa. oracion fe le 'origino -én c:l fcpulcro de él HoCpir.1.L;Jl:l~ fu mortal peligro: porqué la ve- _vn cxemplár. Hermano .l'Sloyic.~o hemenda de fu conÍideracion en .de Colas Ceis mefes. - , Z" ~ :: ;:, · ·

dl:e menral exercicio Je encendio ·: : A el mifrn.o P.11s de lá Nuc:v.a; en fummo grado' la cabez;¡ : y a ·Efpaña debe L1 Rdigion Be,thlé~

.cfie accidenre fe figuio tan abull¡.. hcm1cica en el Hermano Ju¡\rYpe dance fluidon, . y tan ardienr~, · y ;.San ,, Pec.fr9 otro. prodígjofo hijo; maliciofa calenwra, qu~ en ~re- :.pues~viéndo. nacido .. en fu t~rrc.:.

:.ve tiempo le acercaron fu vltima no, fe aliíl:o dc:fpues en elJrifüm­:hora,:, Coníl:iruido en tan cviden_- to, para iluíl:rarlo con fu exempbr , ~e rieCgo recibio el Hermano An- vida. Recibía .,.el Abito ~efie Ht:r­,drcs los Sacramentos Sanros , de h mano en el Hofpical 'de San Fran­.Iglefia nueíl:ra Madre con exprcf- .cifro Xavie"r, deli'Ciudad de,Me­.fioncs tan edificativ~s; 9ué no pu- xico: y todo d i:ierripo; qµe ,lyi­.dieron menos, . 9ue íe~ fanc~men- vio en,~quclla Rdig'io_fa _Gafa~ lo -te cmulado~cfus fervores 1, oc los empico en ate[oni.rl v1rrudes a Cu .que en la ocalion le afsiíl:ian. Lle- alm:1. Los abatimientos de la hu-1go , pues , el tiempo defüi1ado, fllildad fucr_on muy' dcr~I,·g_eAio

, ~que fue el mes de Oél:ubre de el ·· ae:dl:e efpirirual.Varon. :: y por :el .año de 1 6 s~:.Y en el_ entrego el amor grande, 9ue tenia'ae/raytr­• H.erma,no Andrcs · fü efpiritu •en -cúd, fe .émpleo fiempre enlqs, .l}!j­, manos de fu C1:1adói: com mu- -n'.iíl:erios .mas1 defpreciables.: l:qe cando las penÚrias de dl:e "N allq de · extre1nadamenre• 'morcifida4q:?. :,Y

.l agrymas por las/elicidad~ eter- peni~enre_: ~-enla ~b~erv~nc;ü1;4e • nas: y dexando a fus Hermanos -las confbtuc10ncs r1g1das de "t!\c ,.en v1da, y muerte muy vtilizados LB'cchlehemicíco Inil:icuco foe pµn­:de fus buerios excmplos. Fue fe- frualífsirrÍo._ ,Vívip d · Herm~n,o -pulcado el cada ver de eíl:e!Siervo -]dan de San :Pedro can

1temer.?fo

. ae Dios en la nueva..-fgldia 'de el -fiemprc deil..1. hmnana mifctJ_;_t.;; S

. HoCpitaL.de Bechlehen :·¡ fiendo ~tan: Jefconfiado. de s1 miíino,pgr , fu

1s venerables cenizas· las ·prime-' ~ fo humildad rata / qúe mccíÍ:1i1c~­

, ras, que de Profeífo de el Iníl:iruco · m~nte, flcdia·'a Dio~, .qu~ .. kqui-' ~ Berhlchemicico , fe depoficaron en -raífe:I.a. vida , anees que .. fo'.eípiriil;u

,ique I Pantc<?n. No . fe puede po- -fuliccidfe de ;aqúdhi .vigorofa.'¡ re-1 ncr• en difpuca efia noticia; ,por-' . folusion, con .que· :avfa ehlpr~n~ , que, aunque antes av_ia 1:1ucrtd el · -dido: ,_el, ~~at!_? 1? qúe Jfrofo~~1bf' . Hcrm:mo Pedro de Y11la, fue en- -Tam repetida. Jue .efta, fu.fu.pltc;a; terrado, como q~cd~ .~W::ho~ ~n !~ (qu~rhlir~-~c a~<¿pdcrla ;Ja:~fu1gqf-d-

. . ·· ta

l

Page 16: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

r16' 'Hí.ftoria :Beth!efmnit1cd~ t~d Divina : pues le faca ~e ~íl:~ de el R~~'lr10 , d~ quien d~ p,1ílr1' vida muy preHo, aífeguraado a ef- dexo herna rclac10rl en d1v erL.s te fidelifsimo Siervo de fus peli- partes de efla Hi!roria. Av1cndofr: gros. Siendo de edad de veinte y agrcg:1Jo cíl:c V aron infignc a. el fe is a1í.os , poco mas , muria el Rebaño Berhlchcmitico,h~2.ie1-; rfo H erm:mo Juan de S:in Pedro: y en el fu Profefsion folcmnc, do­fue el primero, que con fama de frmpeúo adequadifsimamr:rnc vircuofo defcansó en el encierro fu vocacion : correqmndicndo ,ñ, de la Igleíia de el Ho~1ital de los fus prim!tivos fervores el cmfo de Bethlehcmitas de la Ciudad de fu prodigiofa vida. Fue vmvcrfal Mexico. la aplicacion de efie Religiofo J b.

CAPITVLO v. praética de las virtudes: pero en fa oracion , caridad , y 111011:ificacion · fe hizo mas notable ; porque d

1) E EL empeño, con que Gguio effos rres , PI1{ffOS.;! VI 1) .;! Si~r1Jo de Vios Fray Francifi.:o Je el

rJ(of irio , calijicada con prodigios.

NO fol~ _ en aquell_os:prime­ros ncmpos , en que fe

confervaba reciente la memoria de el Venerable Pedro de San Jo• fcph, y el calor de fos fanto~ in~u­xos, fino cambien en los íigu1en­tes años han florecido fogetos de feñabda virtud en el Bethlchcmi­tic9 Iníl:icuco. Aunque falto aquella e>:emplar ', <Y podero~a mano, para el cultivo de efi:e cfp1-ritual terreno ; no quedo ún de­famparado, que no le proveydfe de 'obreros la providencia Divina, con cuyo cuydadofo . defvelo pro­duxdfe.marav1llofosTrutos de vir­tud.' Para el defempeño de bs for­-vorofas folicimdes , con qué,ha

. profcguido fus efpirimales aunícn­tos la Rdigion de Bethlehen, .tic­~<. el pt.imer lugar Fray Fra1~cif: ~

vircuofos empl eos, fue extrema­damente grande. Su exempla r

·d 11 l ' ~ v1 a e ogro ramas·, .y r.1n vntver-falcs eH:imacionc-s ; que en 1a Ciudad de Mexico le.atendieron, como dechado de pcrfeccion no folo el congrdfo de los Ciudada­nos, fino tambicndos Tribm1i 1

les ., Arzobifpos , y V irreycs : -y\ efpec1alrncnrc formaron alcifsimo \. concepto de fus virtudes el Excc­lennfsimó Señor Don f r~,y Payo

. de Ribera, y el Señor Seijas. Igual aprecio tuvieron en b dlinucion de el Revercnd1fsi mo Fray Rodr~~ go de la O:uz las prtnd;1s fob.::ra­nas de Fray Francifco de el RoCi­rio: y av1endolo deitin;;ido, por f.. efü: motivo', parafübd:idor de los Hofpicalcs .t1e Mc.:xico , d,.e h Puc-r bb. de.lo~ ~ngcles , y O::ixaca., d;, fempeíío .fu . aplic:1C1011 zd ofa en

/ c:fi:as,obr:isJas muchas cfpcranz::t-~, que de el· [e tcnhn. ,Fue o'.J fcrvall­tl~iE~º rdé bs h:r.cs de.fu Iníbmtó:

y

Page 17: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

.. ) _.~ .' .,,. • . ,,..- r '1' 1· ,,~

, ' Libro'JV:Cap. JV; -~ , .. Ji .. y ivicndo governado en d cm.pl~o Hoíi)ital, donde no avüi alc;mzi--~ ~ de Prcfedo aquellos Hofpiú!es do la prohibiciori. PaffJdo el r¿ m:1s de vciúre años, propago de fcrido cicmpo ,_ fr deíordcno v11a· fu erte dk efpiricu 1.:n fus fubdiros. Golondrnu, y trafp.1ílo el mJ.ii.:'

con el buen cxem plo ; que drc> daco; pero Je coíl:o caro fu at1:evi- , criados a b. Réligion muchos hijos níicncó, y fe re picio en crcd1co de· para fos vnlidadcs, y p:ua la co- h virtud de d Siervo de Dios vn m un cdificacion. nuevo proclip·id. Avicndo no-) ,,

A la eficacia de fu defvclada raclo efl:a fingularidad los R.e!iofo. • ' t>

aplicacion debio el Hofpical de · fos, dieron cuenta de d fuceffo a fü 1

Mcxico' moíl:raren fu Cbufho fi- ' vírtuoío Prebclo; (]Ue :abominan­ni(sinus , y devotas pinruras, do el defacaro de la ;vecilla, la guarnecidas de preciofas moldn- m:1Idixo de parce de Dios . por fü ~as : y eíl:a obra dio OC.lÍion 'parJ. inobcdienci::t. No acabo el Siervo 9uc en fu vida calificaffc Dios con de el Señor de folminar eíl:a fcn-.. prodigios la virtud de fu Siervo. tencia, quando fe cayo muerca la. ( De bs Golondrtn;ts, que en ::tque- · Golondrin:1 : y fu info1tunio hu-lb Cmdad fe crian en mucha co- vo de fcrvir a las demas de cfcar-pi:11 fe llenaba d referido Cbuíl:ro mienro ; pues hafta que murio con mucho pcrjllizio de el nuevo Fray Francifco de d Rofario., D. '

o~tuc9; _porque con füs afquerofos re picio otra alguna fu emrád:icci e · c_xcrcmentf afeaban dcmafiado CJauíl~o: y aun fe dize; que h;tíl:a· 'ªs pincuras. Lamentaban dle oy perlcvcran obedicnccs ' it d pri; ,imh-rnndo defahño los Rchgiofos: 1ner precepto eíl:as :1vecillas. .. y o·ycndo Fray Francifco de el Ro-. Las pruebas , que hizieron los fario'fus quexis, trato de acallar- prodigios a las virtudes de cite~ hs CO;l ef remedio de h fatalidad, Siervo de Dios, no fe limitaron a: qtíe lloraban .. Lleno de coafi.mzá l~s term11;os·de fu vida ·; p~es aun ·

. fo r~li~ a el Clauíl:ro dl.c Siervo de defpu~s ~e fu 1;11ucrre éuvíc:rqn por. D i.-, -_: y con las vozes, que alenta· el m1íi11f> ~xrrwrdinario tnodo b:1 fü fec , m;mdo a las Golondri- uorfia confirmacion. , Debü vn A!s po,r Canea 0bediencia,q defam- E.Cpa ~ola c!crto \ugero· gra~ can~: pauífen :1quel lirio, y no bolvief- t1d;1 de dmcro : y no ·pud!endo frn mas afrequenrarlo. No pudre- p_ag:tr, ni aldnzar de el acreedor ron\!diíl:ir las avecillas b fupcrior algun plazo ,-rara folidcar 1a farif­e -:ié:lcb de eH:cr })recepto; y :tÍsl fo faccion; fe VIO precifado,a retir::ir-

t- H ~

retir;1ron obcdiénces, fin que l':'ll el' fe ad Hofpiral de los Bcthlchemi--CLrn!1ro fe · v1effc en mas'de do~ ras de la C1üdad de Mexico, don­;ií~s ~n'~ el~ cltis·; dunquc· perhn- de eíl:uvo r~fugi:tdó, huye~do de ~cc'i~1ron Jn I'&· dcinas fitio~ de el álgi.11~~ cxécucio~ atropfliada.

~ ~ C , . Dif-• - -

Page 18: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

11 ~ . __ HijtorÍA ~ethlehemi"tictt~ f J?1fcumendo. congox:ado efte aviendo anees defatendido mu. hombr~ (u remedio, fe le vino a chos en~pcños de fugetos ami,ros, I;:1?emori:1 dl:~ Siervo de Dios ,_a t de refpcto, que fobrc Ia.con;)()­q~~cn pocos d1as antes fe le av1a íicion de d}e negocio Je avian lu­d_ado fcp~tur'á: y movido de inte• blado. Dc~)UCS hizo el deudor r--:­rior i:npulfo,,_ fe fue a ru f~t;ulcro, lacio~; de I? que a el le avia Pª\­rara unplorarlo en fu lUXhlO mas fado: r ,atnbuyendo todo t1l fu­ac cerq. Con muchas.lagrymas cdfo ah inrercdsion poderoG de qrab2, pidiendo a Dios el remedio Fray F~ancifco de el RoCuio , le de fu fat;ilidad por 1~edio de fu q~edaron los dos muy afid6n:1..: Siervo: y fViendo gaflado alg~n dos, y devotos;: y quedo fo virtud tiempo en efta fophca, oyo tres famofamcnce acreditada. . ~ecios golpes en la mif ma lofa de ) ~l fepulcro. No causo aqud cf- CAPITVLO VI. t_ruendo en el animo de dl:e afli­g1do horp.b~e h9rror alguno; ames defconociendo todo fufto, conci~ bio firinifsi.l!la~ efperanzas , de que avianpe lograrfe fus peticio­nes , y fus deffeos : y no le engaño fu fe~; porque muy prdl:o vio re­<!~cído a la pralhca, lo que prefa­giaba fu corazón. Immediata · menes , defpues de el referido fu­ccff o , fe e_ntro el Acrscdor por la ~ortcda de el ~ofi1iral : y bufcan­~p ~ el retra1.do , le. echo a el cue­llo los brazos , diziendole : que fa­lieífe feguro de el retiro, en que <:íl:aba ; pprque no folo le conc~­clia el reqnino, gus le avia fupli­c.1do , p~ra fatisf¡1cerlc ; fino que le ofreci:1 fu caudal ,. p?ra que con el ncgqd~ífe de n~ev,o. Afsi lo cum pito ' como }q p~omeria : y explicando ·dcfpges 1~,ca~fa de ~f­ea muracion, d1xo: que avi~ íi~~ fu origen vn inccrior itnpqlfo r~~ pcntínp , y r~n poder~fp ; que n~ avía '. p?Wi~ rc!ifürJ~ f~ert~~

V[D.fiS DE LOS EXEMPL.Jf-· m Varones Fray Jaan de la Mi(eA

ria, Fray .;1ndres .!« Chrijlo , J Fray 73/as de Santa

Maria.

EN la Ciudad de Sa11 Sebaf­-' tian , fita eh la Prov inda.

Guipufcoa, nacio Fray Juan de tí_'. Miferia : cuyo apellido le dio a co. , \ nocer por deccion foya en el Infti­turo Bechlehemitico; av'icndo an­tes renunciado d de Cafa-Nova; <í_ avia participado de fo padre en el fi 0 lo. Su aplicacion primera en el dlado fecular fue a fabricar Baxe~ les, de que falío infi~nc Maeíl:ro: pero defpues fe dedico en el citado Religiofo a form:u-· de virrüdes l fo alma vn~ precioía Nao, en-~] uc camiiuílc fegura f el Puerto feli;: 1

de la gloria. D~ífeofo de aqélán! t:u fus con·v·en1eí1éia1s fe trashdo a a las India's'ellé fugeco : y ·a vichdo viv.ido alsunqs añci$ en' a1~~Hoi - " J L - ,. ·- .:,,.} . L¡1¡J !J. , 1>' .,,. .q! " . . :u~

Page 19: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

I

• • ,<L' .J . .. , • :_ . -_

1li6rolV. Cap. V~- T.9 Paires empleado · én ~emporalcs dolos a vnos arboles. tafriniofe

· agencias , fe fintio defpues llama- mucho el coi-azon pbdofo de el do fuertemente a l:1 profefsíon di; Siervo d~ Dios de ver aquella era.; el Bethl~he~icico Inibtuto. Poco gedia infdii; porqtic ctitrc l~ geri.; tiempo de41ues de.fa muerté de d te maltratad:-i avia algt11fas 1tl.bge..; Venerable: Peclro de San Jofeph res, y algunós niños : y rid púdo (oli~_iré vdl:ir el Abito de Bechle- fnenos que pararle .l. fol1citar fü hernie?·:. y _aunq~e los Rdigiofds confttelo. º-!!_e es efto, (l?.__ui'n:?s? di..; fe explicaron rd1íl:cnces ; conG- xo a ~os bd,rone3, vfando de fü guio fu ¡frereníion ; porque el Re- co1hun eíl:ilo, y reprchend1endb..; v~ren~H_lsmi.o Fray Rodrigo, con- les con efra prcgünm fo rriuéhá cibiendo de ·efrc ~iervo de Dios cfueldacL I\e!pondieron dios con. mejores e~icranza, ; de las que defacaco, que figuieífe fü cáni.i~o, avian· alenr:ido fos Hermanos, le fino queria vcrfe en la niifnia-foi-'­admitio en (u Conjpañia; dando- cuna, que los p:1cierites: y el.Süfr..; ·

· le d Abito, y" dcfpues la Profefüon vo de Dios pufo m:11i9 il. vn arbó}:; de el Inil:itutC). En el progre.ffo de para c:1íl:ig.1r a palos fu infoleiicla .. , fu vida en d nuevo eíbdo facisfizo Ayudadd fu vigbro[cf zdd' de fi.r con fus obras el buen concepto~ natur.11 fortáleza, pudo árfaiícai: que dtHavfa. formado Fray Ro- d¿ ra.Ii b planta; y .~n-~· fu¿ fu.:.­drigo ; .. ¡,órquc fue varan de Dio~, ficiencc , pa~a remedfar' al]Úetia y cxemplarmcntc virr~ofo. de(dicha·: pofque viendo la a~:- ,

/-. ~~ 1 los_ fe~10s de. la n~ru~alcza tíon los Salteadores ryr.1n?s;. hü~ falio Frav lu;1n de fa M1frna ex:- yeron temerofos de can ·foer­rrénútd:1~ente furzudo, Y g~nial- te cotíéra"rio. Q!édcfe fol~ l Fr·ay mente c'om pafsivo: y ul VtZ hu- Juan ror eH:c ~110tÍVO coñ Ji gcrite~ vo .qie~eíl:er aquella 1 robuíl:ez de qú¿ afrcritofa; y ljliferabl~mchtt:

-fü com-p1exidn ; plr';l · poner por . padecía entre l~s' bias dé 1:i._:íni­· obr~f fü própoufion piadofa en be- · pied_ad: y lo'.> 'pufo ~h fu lil:íe,rbd, ndiéi~ !-de· el ·prdxiir:i'ó. A vi ale defatandoles poccfa :pócó; y' c?ñ c1üpleadó• la obediencia en pedir gran paciencia las liga~úras:' ? (' ,"'!.

limofi~a para el Hof¡11ral pJr al'- A proporcion de füs'fue'rzás fue gunos , lugares : ·y--~óm1_nandó en Fray Juan rrionflri.fofo fu difor.:.; vna vez por def poblado ad cun.1- deaadd áí1etico a 1a comida: · per9 J>lim(erico de eita oblígaci_on·, fe "' en el eíl:ado Rclig'iofo morrificb encentro con vnos ladronfr; que · con adrrtiraciori · áqúdla páfsíon a viendo robadua ciertos paífagJ- defenfr~nada. Noivierido, qitan..­·tos vna requa cargada de rrígd, . do eíl:aba en el ligio~ comida:, 'p:i.;; h:.uina, y ·otros· frurós', los avían ra faciarle a eíl:e Varon lá ·nam.;.· d1;fnudadd con im1,icdad, -y liga~ bre ~· fue tal fu abíl:incncía, qua1t-·

GA do

\-' l ..

Page 20: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

1

\

2.2. Hifl()ria 'Bcthlehemttica. ., . hallo álgunas ve~es folo ton vn Cielo con prodigios antes, y def-. Donado: p~ro con dla folo Com- pues de fo muerte fu gra11de per­pafiero h:izia todas las fondones, frccion. De buma gána · hí:1.icra que podbn cxecutaríe en la Co- aqui efpecial memoria de algu­rnunidad mas llena ; fin cxcep- nos : pero no puedo éx~cutttlo, mar el rigor de dezir 103 Maytines porque folo me · toníl:an en la re­a media noche. Porque po fr fal- forida gem:ralidad pol' c1tta cfcrí­taffe a. dlc fagrado miflifi~rio, fe ta a Efpaña de el Revetei1difsimo cfi:aba 'en Vigilia: y en llegando Frly Rodrigo a Fray Miguel de la la'ho'ra oportuna, taúia por si mif- Conccpcion. . 1110 la campana, continuando dcf­pues, el folo en el devoto empleo de Coníl:a. , , · · · ·Su caritativa, y zclofa aplica­

cion a la 2.fsiíl:ehcia de los enfer­mos fue rara! pués cxecuraba por st'.folo muchas vczes los oficios;en qu~ podian emplearfe mu~hos. T cnia cambien el Magifterio de h EfcueJa!,de los niños : y tal ve·z, que ern necdfario, fe vali:t de ellos, o· de otra perfon~1 fccular de edad may~or , para que los ~o~res m~ °\'Íeílen promp_to fu alivio. Era muy amante de el rccogimi-:_nro, y la cbüfüra : por cuya razon , cf­rnndo a: fü cuydado las llaves de la Portéria , como de las demas ofi­cinas; la tenia perpetuamente cer­rada-0; abriendola folamcnte en vna vrgencia ~ y en cfte cafo, re­fiíl:iendo el falir ah puerta) entre­gaba las Ha ves para el cfcll:o a al­gun muchac~o, o íirviencé de fu mayor fatisfaccion. Con ·canea abundancia de.virtudes, mereci­mientos , • y cxem·plos íingulares t~rmino los días. de fü pere~rina­c10n·1 cli el Hofp1tal·de h Cmdad de 'Liina avicndo·calificado:d

.J.

CAPITVLO VIL

:JJ1(Elf'E MEMOIJ?..I.A fJEOTPJ)S Varones, que i!uftrt1.ro11 ti Inftitutó

'Betblehcmitico con lafa11fffí

de f,tS v irft1,des. ' '

PAra coritinU:lt h ferie de los . Bethlehemiras, que con· fos

ex-emohres- vidas' acredica:ron fu 1

Religion , · y aprovecharon a el Mundo, me hallo tan faléo de no• ricias; que Iil« veo pricifadcú1 el. fü¡_-, d1 füccim:.1s clauíulas fü feliz \~ memoria. Con fcntimienco gra-ve hago fomaríarnente vna rela: .. cion , que pudiera· hazcrfc nias ex~ cenfa , fino lo embarazara la füm .. ma dill:ancia , en que (e hdbn IÓs infirumencos, qúc ·para efie fin -pu~ierati fcrviri:ne-1:. pero no fien ... / do JUíl:o, qu~ p0r nu defazon que• l de dd¡•audada la Rdigion de.Be- ,l thlehen de 1:t gloria, que dicho~ / r. l , n. . ,~ 1amt:>nte ogra en eua macena , ia harc manifiefia ton la DdcaJluz, que rara el efcél:o fe me tu comu-nicado. r· I.1!' .. ~1 ~ • ·¡ J • l

·: , Entre los fugétos , pues , que

Page 21: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

.::- ---.. __)

d .~ fifr9,/V.~ ,q-;!p~v.;!br1.d ii / ª.~!e, ir4~~n éP,~\fi,t , v~d¡i¡/~,~di¡ rl~1~1t ,~?F.11 ad,Ju~ir;t~ r!l~~;ve1:fr!t

g I ofo In fb~HW1 :Ssfh I enf1m1píq? ('; f1 P5 au1~ l ;co.1;,10,Llnf!f º~-, , ?arbar9~ 11lll,1)\_'.f~- ~F~ y f Ifl}~ifcu i'i~ .[a)"ri- ~h9d;-Ul~~9.~s~ ~Prn.oc}p ~~ns~?:­ll~~ad., qu~ r~{'.1i!frp¡_eq tr~ª S.agra-;- ~i9nes. Soq,,;~os. YP,~t ,h.<?.~~:e~ d~ , ~~inpañiii,. , . aun, vi ~.ie11qo el H1.1 fi~;a~~~~~ A~~9111~i)?J,, qu~J9 Ve~~r~b,~ p~rlr_o .4~ ?~'} _Jqf~ph1 fuíl:e_1.1tar~ de, ~arn~ ,hu,1pat?t~ _(~~1 A: el ,-,R~lig1of.<? ~~~9._ dtFrfy l1~n~ gg Ff~:1 fl! fus, 9anqu~s: !., e! 11}~,i re-; c1fc,01,eí_t~vp, ~A)c~1do ,~_lJg~'v'.1er¡ g_~l~do pl~E~-~?; pe:~ au~.q~e P~.~f p.o de Ja ~ara.~:;: Goatemf1}ª m;~ ~~~Jogro f~}c;~ l .Io~ lc~mi~1?¡¡!Y. , de d~c:z_y feis a~~s l ; y_f~':.~!~~1 ~10-: d~n ,la fl}~srtc, ª-~º~?S lo~ q~~ ~e~-; c_able d ac,ierto , , ~on que , c9 fado.- q1encr~; G~~prc e!t.4Y?-e.xémp:­cf1e. tiempo fatisfizo la~ obljg.icio: t9, de e~~ cn:~nia Fr~y J~a1;1A~ 1:~ 1:1es_de Prelad'? ;, d~biendo la ,Reli-i ~lferic~~9i_a,1 .P?r ªl?d.~5 freque11: gi~n, y losReligiofos a (u: aél:ivo ~em~ntc '=1?:-~'?~ car~wRs,sl1~t ~~ervo ~fpiritq crecidos ; auqi.eptos efi)iti-:; de ~l Scño,, ,.f ~l_i~it;1pq9, li,T,?.fo~~ tuales .. Por avcr!~hec¡ho fus .mu- p;~ra I,0J_ _p.9Gr~s(, fe 1 ~ · o✓ ' r1uch3~ chos meritos 91gno ~eh Pr~feétu: ve~cs , ~n P9~!r:de c~~~.C::ht~:.h:u7 ra de aquelh M~cnz Cafa , fue !11eco~: p5r?J.°:?, f~!? p~ 1~ fü~i::; nombrado en , p_rimer Afs}ftc1~te !·on dañ~; -~no que/l)e,. 1110fh~¡ ~cneral de cfr~-~~ligion, conf9r~ r.o~ o~feq1:ü?C<?;s.. Vp~-:t:~,z I_e 1:.~ . r1_1~ a)a _difpoftcism qc_e'l Sepor In~ t~vie~on en ~u ~?ffi.P~iJ _,a_lgupi! . nocen~10 XI. ~ ~?º, d:I:c .~1?)p.le~ . a~qs f,fiq_q~:~rv;1~l_?.~.t~~g~_!arlo-:

1 hononfico. afsifho a l~ pru:~era; Y,fOILl J,1 ,m,1f~1<? -~l!~P~~q t f~~s; . ~ongr~ga,1~m?_ qu~ (e h1~0 en fyie~ PIºº 4efpucs, . y :{::??0fl~l~f~º ~ .

?'1C0 ' fobrc)~ !ID_m_uracmn ~e los f,u .m,od~ J~ qu~9?'? ~ ?, lrfeg1~~~ :er;t dl:aturos. Fue. _en vida dl:e Siervo los cammos ., o d Siervo ac D10s Ié

.i • • J .. 1 • ;. f.o " , • • ... t..,(; t.: r L .... ,l ... ü!~ 1 • u:.;J

~fo Dios muy z~lo~o. obf~rva_nre ~e jmroq~c/ttR,g,~_IL<?~', .:•J :., u \_r. i (~' las leyes de f~~c!1g1011-' y fl!~ Vlr- : C<;,1?- ,:~J~t'Jl:5l,r,d~nar~9s, ;c1Jlp~~9?, tudes,fmi_ro_n cx,~!}l-planfsirpas; y ~?n,9g~J511ogp/~.g,~~ºr' JJ~_'(1~pp ~on h1 m1fma ºPl?Io!?-fall}qfa te.r- grr:YJH;t,Q}F.1 g. I~s, "!R~~:,ºc d~<~! P1Íno.fus?,iasf~Ji~m~11cc;, f;, ; r .~ ?fÚ<JFv9ijif~eA~,~t~il,r}1., S~li?~5 1

-'~ -· FJ_or~cto ,c.~m~f~~ .e.1? fl ~y~t- !?l~ ~.PfrFt-~ff~Yct~~f L?~~~r ~r~6 1 cq{ Jard1µ, a,~~1!!?,.A~. Ia1 Rqlig1~m fr~~:_if~~L4E, c1:,tf~!3~i!r::i~1q~cllc l l3~chle~~~1/t~~~ t if.5~Y l Ju~f\1,9.~ 1 1-! ~r f\G¡t?,_ Bf ,&~dils~~l1:1A~.'-y ~i~

-~,i,(ert.<:C?~4i;t t.4~j~u_ya a.d~~r~p_l~' m,j~ie.ffie.[uf1R~fro~_:,_pp.r_q~: E'31; .,, \ 1d~ (1;1,e ~S~Y9 Hffii~[o¿ !afi~d~~~ f~,r ,s~s:r~etf { ;Y/:~~~ '1t~X-.~?~9',

d_c. ~~xii;9_. •·j.J..':'9le~~9Ja, ,W~H-~ t..<;1!.if_ c9;~t. (uJ. iP,~1:t?-~)~S:.-tY~51 d5 . d.c(Pms 1_-!S-~lE~lL~S~;:.d': ~~~;?J.;~-1 ~IJ\1/t!EU~O· :;:-.~ :c:1.?\ r~~-t e~€~\Clt #e1

\'O f~Y9 C0\11 e~cs~o;9t91,r}_?~ ~ ,Y¡ ~.iP!.s~cnltPHo;'!r[r[PR°-8!0,. ~e!f; reoct1dos excafis .. ;· -y_Ja. onfmon nues en hi 100R:ryap~ia de f.1. Rel,1-; ... .. .., . • 1 -.,J , .. ..... • ,.. .... ... ... ;,;, o ·'"l"' .,)J_ (¡.._ - ... ~; i-t v .., _ ;, _ ......... .,. . ...-4: • u1 . . ,.,..4JJ1 .;LJu 1,.,.,J.•.b> ~ )

' -· ~ ' P-1 ll_ .. ,, , l. D

Page 22: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

~ , '

i4 Hifl:o.ria :Rethlcl1e1nitica.- __ r

giofa vida :···pues por fus rnlithas fe conri11uara.n):l.1',fct cónfcrvacion , \"Jttt,dcs' , y (inguLmncnce por fu un eitu)1cndo prodfgio: ••.t:! ' hum.1ldo.d protundifsima , , y fu En las Islas C:inanas naci'oí)ara ~aricbd fogoü, en que fue cxrre- el Mundo Fray D01:ningo de San­nudo_, vi vio, y mnno con vniver- Juan; pero defpues nacio ·p:1ra el fa! op1nion dc··Siervo de Dios. 1 ,Ciclo de h fecundidad del~ I~eli-:-

En d Hoft)ital de la Puebla de gion Bechlehemitic:1. Logrole-~i­los Angeles y~zc fepulcado con fo- chofamcnre en fo fodo la Crncbd ma de varon vircuofo Fray Juan . de Lima: porque la correípondio de San Miguel : de cuya Cafa fue ·,· con notables beneficios el-:1l vcr­Prefed:o; avicndoantcs acomp.i1.- ~ gue ,·· que en fu Hofpical le fran-­ífaclo a el Rcverend1fsímo Fray qtreaba. A b media noche en Rodrigo en los trabajos de el :el:.: cierto tiempo fe efpJrcio por h mino de Roma. Tuvo Fray Juan Ciudad vna dübo!ica voz, de que entre codas fus virmdesb fingular faliendo de füs limites el M,u, de fer devo::iCsimo de la Rey na de anegaba inevitablemente todo.· los Angeles Maria SanciCsima ; y aquel territorio. Tr;_'n fuerte , y es conH:ante la fama, _de quedla general fue la 1mprcfsion, que hi­piadofiísima Madre le aparecio re- zo dl:e eco en los moradores de pctidas vczcs, y le aviso el dia, y Lima; que huyendo de el peligro, fa hora de fo cranGro. falian c::n tropas confufas a el caín-

V enerablt es en el Hofpital de l.,º , bufcando la frgundad en los !viexico la mem~ria de vn Reli- cerros,; íin que de eíl:a coa1mo- \ gioío Bcrh!ehemita narnral de cion fe exceprna{frn los Religio- \ Santander; d~ cuyo nombre no íos, y Religiofa5. Hizieron co~os \ rengo noticia; p~ro de füs virtudes h falida por la parce, en que dl:i' ~s notable d cdl:imonio , que dio fundado el Hoípical de los Bethb: defpucs de fu muerréd Ciclo. De hemitas: y a viendo fido nótada 1.a fi:pulrura, donde fe' enterro cfl:e db cottmrbacioó. por Fray Do.!, Skrvo de Dios, yde fct' mjfina b?- mingo de San Ju~d, 1 folio de el· ca nacio por admirable providcri- Convento lal.l:im,ado ~ dando vo: ci,f vna ,~zuicna bf llifsi~1a, que z~s a fa multitud,paT~ que fe detu- ( para. o·11,~~a,,de e~c varan pcrfec- v1e~c; y publican~o .' que era ftt. ro fe dexo ver con pafrpo de quan- gefbon de el Demonm la que les ) tos Lt mi/aron. En la Sacrifüa de moviá. ' Malogrado poreitc mc-~l. refería~ .Hofpical, y en vna de• dio fu ·piadofo· fin, faca algun:1s , <:<:ntc vidriera te cófrrvah.1 lo.s p~f-. porciones 'de -b'é!as de cebo, que fa'dos :ú\os dl:a AzuzelU un fref- rcparcio 'e1ícend1d:ts entre la gen­ct '/ ~1fr1noC1 ' corno {i acahua· ic ; pI1:'i 'que fe ·~lumbraífen : y t p~ftlutírfo: y-11:-0 1 se íi h,1.íh oy. drfpti8Te·aplico ¡ pedir limcifoa a r --•i:, los

Page 23: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

.J

'

)

,. ~ ,. - l-,

= ~-' .. . ~ ~ _ ~ • , .f,l/;ro )]i/:!fp:. f./ h \ .r. Sí ·J.os, qde -paraoJ_lI_• ' 9~f1~I~a~a(e '.'.1;ª _aln~i t11?;perfcq~.,, /~aba' -s!i:.~ d~vor.1 JO,C,OÍidad ~;#r.r,mer P._~1v1leg1:1d9_ •:_E'Qn b, r_ e1c9r~up; el impulfo,-c!_c 1~ gc11r~: _y_, c?n ~}??= p.u_p .fq ,hallar ;l ,:;-~)ceros.,: efc~o logro _fü i9-t~nco-, ;aq~rn: !1-p fo¿o , ~l 5Y?~-Pº ·, , Vf:º t,~rn:­do . aervanecid~ pi día,b?l i_fo,ar1 Bisn el ,A~ir9.. L:i fc.guliur~',-?id? _que dc:-~quclb fuer~c avia f.P. -que St!tª!? dlé fefi:~ ,~u~rr 1_nqmecad~rhaíl:a los rp~\ Clg9i P,f?, cr~ :rSSFl~ª : _Y 1epicndg ~ (2S Cl-aufüo_sr 1 • • . :' PB.r_,:!bcJ;?O\~VO dl:av ~,1o ms: ?, ,_Con .Iuzp,ro~ctrca ,, deflll~ le p_o_s ., ~€cíl~~? .. c~n J~_ 1p1~cpi~~­av 1:1 dotado D10s, pr~d1_x.o . a la f~on ~e l1, n,erra, (e; admiro fct S!-ud:1d de Limi gund)~~ '. y ter, g~ndo pr~~igi~, <ls ,,qu<c le hi.!~. r;?l~s ccrrcrnoc9s : y tL!VO ,coi~¡ v1c,ffc db ~ornudo -~na bovc­firnuciou real.la vcrcb~ ,de ~I d~J fl ,c:-idaycr ;.i1 9PE~i111dofe;. p r_on~fhco , en , los cw~ , <;fl:Cn- concra ~l natural pcfo , ~iev5 !nenco aquella Pobl:1~~~~1- 11~(.. <.b ~ ~- hn, ~?c~;k.0 Hc;,_ eJ!a fin­tr~ ., y _f~eron nomrws ~l ·,mo gu!an~ad 4~0 ~po, . gracejo• d~ 1687. ,I;ue p~_fi1:i9 de h~- d av1fo 2I ll Ind1s\ ,~,9ue ca~ mildad, Y 'li1~~cridad eíl:c ~Jcr- Y.~}>a l;¡i fspplcura: .P~~:S viendo, vo de Dio, ·: y avicndo __ mucr7 que la ticr~·;¡i· no avia llcgadci . . a

_ t~ . ei:i el Hofpita~ ?e la n:fe~-i- e~ ~~crpa !~ fxo : ~.·f'. -'fjll f,mpÚ;_ da ,Cmdad, acredito fu gran v1~- c,to, como;i:{ff'~[eh~a. , . 1~· , )

md, y ~~::r(~_scionVl) ~~fo bieµ, . I_ . En ·,rl.1?.~i~no: f!o{pi_ral /e ) c.,m.wrd¡nan9. A~ccs que las !,1ma V!V!? J 1~l:~~lo, 93· dte fa ... , / campanas, hiz)effen con; el do,., gt'a1o Jn.H:_j~uto ?¿ Bcchlche;i._

ble la foñ~l; qc (u _f~ll~cimien-: ~-P·Y Níco_Ia,sd~ S:inca ~{aria, cu~ ' to , y ª?tes que Religioío al- ya _vida .füe ,excJ:?plar}fsJma .: -y;

gun~ , o otra perfo~'..l fec~lar ay~cndofc:_ . ,c~~t:,eitad~, mas d~ huv,dfe fahdo de el Hofp1tal, yemte anos en pedir lunoliu· para dar la noticia, p_ublicaron por las _cal!es ds ta Ciud,id,: L1 muerte de Frny Domingo perfevero , íi:r c!nl:íargo de ¿~ los moradores de Lima : que trequcnce comercio d5.)as ctfa:: commovido~ por las c:..l_les, h- ttuas, con r;¡ra oe_i.~101~· de 'yfr~. ~11cnrab;111 ,la faka .d~ . aquel tuofo. A efic Siervo de el Se .. cxcmpJar ra~o de _vida I perfcc7 ñor c~m~atio el Demonio cori ~ifsima. _ Si~re años defpues de r~ terribles , y, continyas t~nuc:io­cnticrro fe abno la .fepultura, nes lafcivas.: _d~ _ ·~oda que, para _darla)., otro Herm,at10 d_i- agmira~do el m ifrµo , '<.]Ué: en tunco : 'JY fe vio, que el ~ucr7 vn ~hº!-11__,~re t~1~ , anciano pu­po, en .. qu~.fe avi~ ~epoíit~d<? c.ti~~e ~v.5,r ~ales p~yg~?s , cf.º;;i

· D e1s0

Page 24: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

1.6 < Hifloria 23~thlfhemitica; . . fefso a. 'v11 Religiofo fu confi- hemitico , de cu)'i ·efcueh fa • .' dente ,' que mas padecia en el al- lió muy aprovechado en la ma po'rdb razo1~ qu~_en d cuer- ciencia de Dios: ·tos Conven2

. po;ficndqmuchos de tlle los que.:. ros de Lima, Trux1llo , y Po~ brantos. Algunos años cfiuvo tosi tuvieron la dicha de tcnet­cullido, fin p"oderfe mover de la lo por morador en fos clai'iO ·cama: y aviendo recibido co1i tros con ·tanto cxemplo de fos Jingular devocion los Sacra- . Comunidades; que no foto en memos ~arito~, múrio ,con gra~ !ªs obras , pero ni . aun en las_ paz , y ícremdad ; fin que en palabr:1s pudo noratfele defec~ aquellas vlcimas horas fe coni to alguno. Su 'continuo vir­curbaífo {:Oll las tentaciones, d tuofo empleo fue d de la ora­que eíl:aba muy hecho a ven~ cion , a que fe dedico tan fer­·cerlas. . . . ,, . vorofo; que fiempre dbba en

Otro Hijo dieron' a la Reli~ la prefencia de el Srñor. La. gion Bechleheminca en Fray Pe~ fomma pe1feccion, con que fo dro de las Animas las Canarias; hermofeaba fu iJi.11 ..... , era dul J donde tuvo fu nacimiento: ce , y fuerte atraétivo de las cuyos principios fuetbn bien de- veneraciones de todos : y {in­fordenados,; .pero fos medios~ y ~ul,armente fue poderofiísimo fus fines fueron -~uy retros. 1ma:n, con que fe llevo con fil , Empltofo dl:e , quando fecu~ / go a Cu mifirta Rcligion a doi :· . lar, en ~I pehgrófo craco de el Hermanos Cuyos , y movio a- -r corfo: peto defpues , huyendó fu madre, y a vna fu herma.::~ \ el riefgo de 1as ·_olas , y de d na ; rara que , como enferme-­cxércicio , vifüo '.~e:f~ngañado ras , cuydaffen caritativas de la el Pi.bito, y profefso 'devoto el afsifiencia de las pobres Indias Infütuto de Bechlehen._ Avíen... convalecientes. Su aplícacion a do copiado en fus 'obras las fervir a los enfermos fue extre­pcrfecc~o~~s de el üutvo eíl:a- mada_ ;_ y aun d~ _e~e piadofo do , v1v10 con gran exemplo, excrc1c10 (e le ongmo b muer-y murió con fama de virtuo- te: potquc avie11do participado fo. de el concaéto de los dolientes

En el Puerto de el Callao vn acddcnce conragiofo, perJ. nacio Fray Joícph de Jesvs Ma- dio a las violencias de dl:c Iá _ ria : y a viendo fido fo prime- vida, ficndo Enfermero mayó~ "' ~ ra · aplicacion a el eftudio de en d Hofpiral de Potos1. Dé las ciencias, dexo eíl:e empleo, eíl:e Siervo de Dios publico el , y profefso el Infütuto Bcchlc-: ~ichof~ . craníito füpenor avifo:

y

'

Page 25: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

r ~-'";,.)

~ / " Libró JV. Cap. VJÍ; . \ 'e

,,,, y coi:i dl:e tolo · fe dieron pot; combidados los rnor:idores ilu(..: trl'S de aquella Imperial Vi1la, para honr:1r ,a e~e Sjervo de el Señor : afüíl:iendd devotos ; y reverentes · a. fu cn'fierro. De otros muchos Berhlehemicas; y algunos Donados de eH:á Rc­ligio h pudiera efcrivir bs vi.: das, fi tuviera. a marto las no◄ -cicias, pero folo dire , que mu◄ riereln, y vivieron eón mucha fama de vircuofos; porque dl:o· es Colo , lo que · me coníl:a. Pa(fa de diez y feis el nume­ro de dl:os Siervós de Dios, . cuyas memorjas , y hechot fe confervart en los 1 Archivos de los Hof~ic~les de: dl:a Vencra.J ble Refígmn : pero _ el zclo de los Prdado5 abrid aquc­ll~ depoíitos , para que Caigan

)l , luz , ramog ,excmplarcs , de ·que fe fcgui~a para fu Infüt~to µiucho crcd1to , para la ed1fi­cacion de los Fieles mucho vcil,

' y para Dios mucha honra, en . que fean interdfados .

fus Siervos.

CAPITVLO , VIII.

EXEMPLÁrJ?..ÉS . T>'ESG~:: cias que fe ba11 i::j;perbiientádo , a{si; en /()s que han d::xaJo ·et .Abita d,: el

Inftítutó 1l_ethlehdhiticó; coino eti •

otros 'f"e ban perturbado fit '• T

1 ) : {J?!ligio{tt p~z_:-- · : ., .. .,, . '

• > • 1

ABandonát : foti -ti'~icz! el efbdo de la perfcc.c1ort>.... •.

bolvkndo la cf¡)ald,1 ñ. 1~ > . mamic:ncos Divinos , e~ errar dararnc:rttc la ferida de los ac,ier.:: cos .rnejdrcs : y no es mucho; -que quieh afsi muc~c fus paC: fu5) fe encuentre con .Ja it1foll.; cidad de vh prc:ci¡iicio: -ivfocha~ pruebas ha ofrecido a dl:a ver..; dad la experi~ncia· tpifina _: pero' aun no ha fido tari vn1verfal el efcinnienco; que -no fe ayan ; perdido algunos . pot las miC. mas fendas , que otrós fe pre.: c1p1taton. La Religion de Be.:: chlehen , fiendo can lit.iéva , ha ~ocado ya algunos c:ie dl:os in_.:

1 forcunios éii fogecos tan poco perfeverantes eh fus buenos pro~ pofüos , que defnudandofe fü fanto -Abito, lloraron con fen.:: timienco la grate ru1na ;- a que _les conduxo fu veleydad.

• Antes que fueífe erclfo eh formal Rdíg1on e~ Bec~lehe.:. mitic;o Iníl:icuto j -vifiio (u I?e~ nitence Saco vn fugecd : y mal ~l,~4,o defpues con fas afperc-·

J2 ~ zas;

Page 26: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

2 8 Hifloria :Beihlehemitica. c.. _ ~ zas, lo dexo con afrentofa in- encontraron cfl:e deCventurado confbncia, y fe reíl:irnyo a el hombre , y fus compañeros a fecular rr.1gc. Caminaba cíl:c h Jufücia , y con e!{a fu def­defc:.mbdó hombre pór vn (i- gracia : porque nci/ avíendo tío ' que llamall Panamo,~~a, querido pcrmi_cir er1'regiíl:ro d~ donde ay vna antigua forrale... los MimH:ros, pufieron mano a: za., llamad~ aCsi : y cerca ,d2 las armas contra.la Ronda. Por ella vn hob.·iblc defpeñadero, dta atroz refiíl:encia , y por cuyos__..,peligros terminan en_ el }-Ver makr::ttado en ella a.algu~ Mar: ' y deíleando regiíl:rar cu~ i-1~_fogecos, fueron aprehencli­riofo aquel parage , fe pufq eri dos todos , y fentcnciados ; no la ern.i~ncia de el precipicio. fo fabe, fi con pena capital, o Alli 11i.ifino ; donde t bufco ,- fo de Prdidio ; pcrd el fugitivo divcrfion, ,\~;i.Uo fu vlrima rui- Bethleheniita experimento la na : pues)i~1 aver mano bu-- inifma fortuna que los demas. mana , que ocafionaífc el .im- La m1fina vdeydad tuvo otro pulfo , fe precipito d¡;ípeñado, en aquellos primeros ciem pos; y acabo fu vida ú1iferablemcm- pero fue mayor , y inas cierra te. Servia aquel fitio de fu..; fo de(¡;racia :_ pues apenas avia plicio , donde los Reyes Indios falido de la claufura de d Hof-. precipitaban algunos delinquen"' piral , quando a eíl:ocadas le tes : y ordeno la providencia, quirarpn la vida; fin que fe fu .. que eíl:e, comó reo, foeífe all.i pieífe. , quienes avian fido los \ mifmo precipitado. homicidas.. . . . . · , _ Poco menos infdiz fue la · En el Hofpical de Mexico tuerce de otro Betblehemita en rccibio el Abito de Bethlehe-:­los p,rincipios , a quien perfua-' mica vn fugeto, quando ya era dieron vnos fus amigos , para Rcligion el Infl:ituto : . pero le que d~xaífe el Abito. Con- duraron tan poco füs fervores; vencido de fus pcrverfos influ-- que en el mifino aiíu de No­xas eíl:e defgraciado , los cito, viciado , quando ya (e acerca­par.i que le previnic;:ífen ropa, ba el dia de la Profefsion, aban-y armas: y aviendolo eftos exe- dono por influxo diabolico d \, cucado con puntualidad vn.i efb.1.do. Avia fido dl:e en c:l noche; qµc _ ?ftei:min0i par~ el figlo muy defordenado en p.1~ ,, efecto, fe faho de el Hofp1tal, procederes ; y aunque fue Ím--~ qcxando b -compañia _mas vtil guiar el exemplo, con que: hi-poi:: la ;amiíl:ad mas-, p~rniciofa~ zo el año de fu ~probacion, fe A poc;:os de. fus. erra.el.os , palfosJ dexo arraíl:rar con violencia de

fus

Page 27: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

\

-- -~':i~

~ _/ ·" . Lii;o!V:Cap.VJJJ. i:J-J fos antiguos malos habicos; íin La primera experiencia de eíl:os

que fodf.:-n foficientes , para fracafos fe toco en vno , qilc detener fu . low impulfo , las • avia fido el principal fauror de fancas perfoaciones de los Be..: tus defordenes ; y -fue tambien chlehemiras; fus Hermanos; pe:- , d primero par::i. las detgracias. ro muy- preíl:o e"nconrro fu Eíl:ando eíl:e de cranfiro m vna culpa con el CJ.frigo. .Lo miC. celehre Ciudad de nudha: .Er-­mo fue poner los pies en h paña, fe quito el Abito,- y fo calle ; que ponerfc tnSu pre...- precipito en vn pozo ; donde; fencía dos ·fieras beíl:ias ; que· muria fofocado, .mas . (a d .1h-~ acomctiendole furiofas , le de[..: tecer) de fo defefperacion, que garra~on el cue~pocon. muchas,· d~ el agua, Lograba ·t:1 ~enefi-= y-peligrofas hendas. ~ Efcarmen-· c10 de la falud , guando ca..:; rado d~: d1:e fuceífo , fe rtíl:i- mecio ~íl:e· defatin_o ,- y fos corrí..: myl> a el Hofpital , m~jorando pañeros divulgaron\ para difcul­con el ~mepeutimiento ' fu fo~- par h accion , qüc dl:aba lo..: tuna : pues_ curado de fos llagas w : , pero ·de qúalquier fuerte, cor1 ihdecible caridad de los Be-· no pudo :1cabar fo _ vida cori rhlehemirac;, profefso.d Infriru- mayor infelicidad. Otro indivi­ro , y pe1:fcvcro en el con rar;r ,duo de_ el · mifino B~rhlc~~emiti­exemplandad. , co Iníbruto, ·que av!a íido_com­• Los qua c:011 efpiriru inquie-( pañero de . el paffado en fus de-' ro perturbaron el foífegado , y fatmos , Id· foe támbien en fu

) . pacifico govierno de cH:a Rdi- defdichada final fuerte : pues gion , experimenci1·on iguales íobre nó. ave1' mereci,do ocrd· infortunios : porque no hend.o t rato de fus m1fmos facdoria; 1ñenor fu culpa , por fus ícdi- rios, que pefadumbres; y def­c1onec;, huvo de fer julbrnenre precios ; -aun fue mis ctecidd fo caíl:igo propm:~10nado. De[- fu eraba jo. · Eri oc:tíion , que ca-' graciado foe el fin , · que ruvo minaba -ad .Eiolpital de la Pue...r el primer motor de los dii1:ur- bla de los Angd:s defde vna ., bios focedidos en eíl:e Infücu'... hazíenda de la ( mifma Cafa, co ; y aunque fos parciales pu.., llego a vn corro _Village; don--. dieron cautelar aíl:ucos fu noto-; de quifo tomar el alivio de vna: {iedad en eíl:e fugeco , no pu~ jícara <Íe chocolate: pero efl:an..-

~dieron afsi .conCeguirlo , en los do· romandola, fe cayo tan re.:: que con empeño efiuvieron de peminameme muerto; que aun fu ,p~rte , íiguiendo apafs1ona-- no huvo tiempo, para que dan-·, dos los defvarios de [u capricho, do alguna feña de 'concricion;­

que..-

Page 28: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

3 o .. Ht.ftor-itt fuetMebe~nít'tca.· ' _)~ 9ued dfc ::ihru~1ro por algun limofiu.S para el focorro de lo~ Ecldi.iílico Miniíl:ro. ·Las reh- neccfsitJ.dos: mas en h praéti-­quías , 9uc huvicren quedado ca fucr.0n-..v.an:1s las efpcranz:1s, de-e{b rc:inofi p;1rci:1hdid, puc... que· · f.: origiuaban de eftc tra­den coiceb:r fundados remares, t ,do a b Rel1gion Bcthlehemi.a a vilh de ca.1 h.)rrorof-,s d::ar- cica. Alegando fumma eícases miento<; : pu-:s es rn.·rco , · que en 1-os RcJle5 tcforos , y otras fo:ndo los m.:ntos iguales, íulo m.;iyores obligaciones , a gue el arrepentimiento.., podra ev1- prccifJmmte debían defhnar­tules l.1s fatal1d.1dcs m1frnas. fe, f..: opufo a el cumplimiento

de la efcntura de Patronato en efla pare.; d F1í'--al de lo Civil C.APITVLO IX . .

'.;{VIENDO 'P~ ECF.DlDO i,ari.is alteradJJJes '{1Jbr.1 el e(l ,1bli:­t:imimto de el ~11I P,1trr,1ui•o e11 /,, Ü\,cligion' 'l3ethMmnitica, fe con/i• gue .1 infl.J1JCi.1S de F, .. y A.Jigu:t ,{e

la Cvnc('pcion pur jie l,,ftic,,tJ l.i ej]empcio.; tot.i! de/11s

penjio,m. .

YA qll(:da hifi-oria4o eri el Libro tercero ; que

para pcrmicilíclc a el R.evercn­d;fsimo Fray Rodrigo de la Cruz el paffo de los Breves, expedidos a favor de fu Infü­ruco , por la Sane dad de el Se­ñor Iunocencio XI. fr otorgo

- ' . efcritura de Real Patronato cf..· · pec1fico: pF:ro en el cumpH­miénto de los pactos, allí db..' blecidos, hu~o algunos cnibara­zos , qu.: tueron de fumma moleíl:ia_- a los Religíofos. Por• b. · referida efcricura qued~ obligada b Real h:1z.icud.1 a· fuplu las falcas, que huvic:ffe de

de la Real Audiencia de Lim,1. l:i1 b Audiencia Real de b. Ciudad de Mexico no huvo fo ... bre d1c aílumpto de parre de el FS..:a~ opo0c1on llguna: pe-i-o el cfeéto fue 1glialme11te m· fdiz; pues aviendofe adequada­iucmc 1ulbficado , que en al­gunos Hofpitalcs de la Nueva­Ete;1ña no avian fido fuficien-tes p.1u la afsiHencia, de: los Pº'"' brcs ; no fe pudo confeguir de , los Reales Mmi{hos el fuple­mcnto.

· Las amarguras , que· por ef­te motivo fe ocalionaron a los Bethkhemitas, fueron grandes., y el perjuizio de los pobres mu­cho : por cuya razon, av1en­do de paífar a Eípaña con el empleo de Procurador General de el lnfüturo Fray Miguel de Jesvs Maria , fo le encargo, que con otros aifumpros reprc ... f-.:nt\ü1e a. fu Magefbd efia con­cradiccion, que l'i.: experimenta­ba. en las Indias. llego, p.ucsj

d

c..

Page 29: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

~ litro IV. Cttp,_ IX. . .. 3- i;: ti referido Fray Miguel a. la mo en la eícritura•,dc l\ttro11:1.ª Corte de Madrid Fº~ los 'anos • to Ce contenian · algunos g1·ava~ de 1705. y e11 conforrríídad ·de menes pará b. Religion > pllfo el orden, que llevaba de (u Re-- en la confidcracion Real efie 'ligion, prefenco Men1orül a íu Rdigiofo , . 9ue· 'no debía .füb­Mageíl:ad; ert que foplicaba el fiíl:ir 1a dicha cfcritura en ,lo cumpl~mie~to de lo expre!fado gravoío a fü lníl:ituro ; fupuef-. en fa etcmut'a de Patronato, to que fe alcerába ert vna par..: AfsimtÍmo (uplico crt el mifino te tan prictcipal ; cornó quedar Memorial ; que (e aprobaffen derogado el Patronato efi,eci­las fu ndaciortes . de el Refugío fico , y d~fobligada 1:t , Real de ,Lima, y el Hofpital de Gua-- hazienda a el fo ple mento de b. raz : y que fe perrnítidfe la falta de limofoas. te eihba. i~poficion de fas capitalesj 11egado a el fofl:it~to Be(hlel1é ... que pará rentas de las referidas mirito por la efcmura de Pa-­Cafas rcttiart afsignadas, y exif~ tronato la lt~crtad de adquirir tcntcs fus fur.dadorcs. Oidas las· rencas : y efl:a 1it-üíc.ttio11 i1o le tcprcfcncactoncs ; y iníl::trtciasj era perjudiciál , fi la Reál h:t­qt_1c fe hizieron fobrc el . t 'º"' zienda eíl:uvieífa o~lígada ~ fo­riueíl:o afíutnpto ; cortcedto fü correr los pobres : petó ~v1en .. 1ageíl:ad las licencias para la dofe defobligádo el caudal dé :plicada ünpo~icion de canti~ fu Magdhd de a9~clla pect{ió11, acles ; con calidad; de que m deduxo Fray M~gud de . Jesvs monees, ni ett addanre· fe pu.. Maria , que (ct foíl:itUtó dcbia-

Jieífe fcguir gravamen a 1a defobligarfe de Ja. tuya , y que, , Real hazicnda : declarando; dár libre; para adquirir las reh-1

1ue a la R.eligion folo le que~ ta<;; que nece~iraíf~ p:tra b m1 ... :iba d honor de fer de el Real trntencion de 'fos Hofpitales~

..,atronato ; goz:tndo _de el tan Informadá h Catholicá MageC. . folarnenre lo holiórifico : pe"' tad de dh poderofa , y juíl:ifi .. o que en todo Io demas que- cada · razo1i , retolvio en vifia • tffc en [u vigor la cfcricu... de ellá j que fa Religion Berhle ...

, he111itica pudieífe f9licitai' me .. · V ciluó con humildad pró- dios , para marttd1eí' ; aisi a los : ,fa Fray Miguel de Jesvi: pobtcs enfor~os , C_ónid a los ia la Real tefolucíort : peí'ó : RcligiolP~ , que foeífctt. pt tci◄ rinino reptefenr:i.t a fu Ma-- . fos p.tra fu aísift~ttciá, Pem1i­

.:itad de Iiuevo, lo que fobre tiofele a lds 13ethlc:hemitas por l.c dccrc:tO rc le of.reciá. Co: 1 eíl:4 R.cil ~decámrriaé:ion 1 <3Ue

pu-

Page 30: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

. . -f,,

3 2 - llifloria :Beth!ehemitica. pudídfcn libremente adq~1irir to l1llS bienes, ni 1·ébrás.' Lo ter.:., red'? genero de bienes : p~ro en cero, qu.:: fe embiaífm ordenes ta! rorma, y no.en otra alguna, a los V írreyes , Prdidc1¿ces , -Y que fc obrcrvaflen puntuJl if7;i- Governadores -, y a los Prebdos rnamcnre las figuicmes calida- Ordüurios , para qüe :';1iic,1ffen des. . . • bs vezes, que les parce:idfe n,e!

Lo primero , · que de todos ccífario los Hofpiraks , qué eH:a-fus bienes, rencas, y limofoas, van a cargo de los Religrofos, en fuellen los vnicos dueños, y fe- la-conformidad, y con coda.s bs ñores los pobres; y que los Rcli- circunfl:ancias, <.Jue proponia el giofo~ focífen, y fe coníidernífen Confejo , de dar cuencas de las como vnos meros Miniftros, af. renras,y efectos de las lirnofoas. fiH:cnrcs, o Ílrvicmes de los Hof.. . Con a ver obtenido db fa­piules, y fus pebres , en cuya culead pai-;1 adquirir libremente fotma j:1111as lleo-aria d cafo de rentas para los Hofpitalcs, (}UC­adqmíicion de bknes en manos do muy guftofamente fo!fc:gado mue reas , que es lo que fe debía Fray Miguel d<! Jesl.lf, Marü : pe~ evitar por codas las vias pofsibles: rono advircio, que en la depen­porque los bienes , que afsí ad- dencia de los Ordinarios, y Mi­quirian los Hofpitales, fovcn, y nilhos Seculares ,.aun quedaban. fon par1 el focorro precifo de los fus Hofpitalcs , y Infbrnto ea Vaílillos Seculares, en todo ge- mayor efclavicud , que la que nero de claíf..:s ; conque fe fa!. anres tenían. in las Indias Ho"'., ( vaba, que eíl:os bienes no fe ef-. raron fus Hermanos las rcfolcai; piricualizaffen, fino que queda(.. perjudiciales, que el no previno ~ fon fecularizados , y con las mif- en la Curia de Madrid : pues de mas cargas, que cenian a bene- el contenido de el ~cal dd11acho fido de la Real hazicmda, como fe originaron las pefa&1s turba.­antes de aplicarfe a los Hofpira- cioncs de los Hofpirales de T ru-les. Lo fegundo , que para cada xillo , Q!ito , y Guadalaxara, vno de los Hofpiralcs fe feñalaífe que <.JUedan referidas en el capi~ la cantidad congrua , que aten- culo veinte y ocho de el libro fe..._ . r

diendo l todas las circuníl:ancias gundo, y en los capítulos diq y fe juzgaffe competente para el íiete, y diez y ocho de el tdc~r vnico fin , de que eíl:uvidlen líbro de eíl:a hilloria. Molefh. i <leccncemence afsiíl:idos de _todo dos los Bcrhlchen;litas de aquc~ Jo ncccffario: y fuera de ella no llos foceffos , y reconociendo quedalfcn con libertad de adqui- quan ruinofas eran para foRdi-1ircon ningun tirn~~, ni prece~: giofo Eihdo ~,qucllas inquiem-

dcs1_

Page 31: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

¡,

(. ' .J L • .:-

d.: nuevo a i1.1 Magefrad fobre eíl:c ~ffompi:o: .Y po~._Procu:~dor de eíl:e negocio . fue ,dd hnado· p~r el Rcverc1id1fstmo'- F_ray Ro~ -dngo Fray Miguel dé la_ Con..--cepcion. _Pará dte •.fin éfpcc_ifi-= camente fo2 d_efpachado a Efpa­ña eíl:e Rdtgio(o : páo como e1~ ~fadrfd'lc.: falieron a el ertccten• tto los negocios, que· avían ma .. logr_ado cd. Ro1tia Fray .Mig1.1d de Jesvs Maria; y ~ray Frartcifcd de Sln Am:~11io , fe aplico con el empeño, que dc:xo hill'oriado a ,el reniedio de cftos males : fuf .. pendiendo por entonces la. priri_:­cipal cn1pre1~1, pará que era fo pnni~r ddhno.• OtípuesJ em:-­l'e,o, que conclutd:1s las depen-­acncias de Roma ; corno fe ha: vifto; (e rel'bn.1yo a E(¡nña, fe aplico a fo primer encomendado' negocio de el · Real Patronaco· con íiugular eficacüt, y con foliz: logro. . . . · · · · Lti'ego que llego a la Corte' dé Madrid , prefenco memorial a fü.Mageflad, en gu~ (uplico 1t exempcion de fu . Rdigiofo InC. tiruco · de bs pc:nGonc:'s; a que le' obligaban las refoluddne, ante~ t:edcntes : y porque no parecie(.. fe injuíl:~ fu· peticion, la fundo· tn las fíguientes'. raiOl'ies-... Dixo:,, que fu Religion , aun ' quando era Con'grcga:ciort fola ; y de(de el tiempo·,-' que· en aquellos rer~ minos cuvo· f~ ·prinbpfo por'el

•• -f,1í".,_' . . . ::P r ~~ - . . rx . ~~lc( PedrÓ -de San J ofepPf

lktari~tlt ;~ áviá gozá~?d privi--· légid d~ . Go111ü~idád _Ecltfoíl:i­éa> , _· eíl:án-dd fu jeta a folós los drdirtafios r y feríiendo libertad eli la ad·qüi~ícion de fos bienes~ fin que : cíl:uvidfc: penuona:da, ámí corl aqú~l~s coacribuc1011es, que f'egurt d ·Sarü:o Concilio de ·Trenco deben l los Seminarios de las _Igldias Gathé'draÍes fas Co..: niunfdades•Edcfhll:icas. De eifo vcrdadeny prefupudl:o dcduxó, que con mucho mejor detechü'; que en aquellos tie1.i1pos debía lograr fo Infüruro aquéllas í1f..:

-muríidades, quando ya fo halla­ba Rclig'ic~11 forn1al ., aptoba&t ¡-;or la S~dc A poíl:olita : a cu.yes breves fe avia dado· paffó' en el Re:d Confojo. · Aünquc por la efcdcttra de Patronato a:via: per.: dido tíl:a: libertad _fa Religion. Bcthlchemitica , fujeéandofc a viíitas; a1 da.l' CL1ehéas' ;y a no· a:d-­(fui~ir_ bie'rtes; tomo a rcxÍo ~O:a deb1a: _corre(¡,orrder la: ohlrgi"' 'don de la Real hizie11da a la: trtanucen:do~ d~· los Hofpir~1les

. et~ falc:1 de linfofüas.; alego Fray Migud de la Concepc'ion , q tíd éíl:ando ya: la: _'- Real. _ha:zienda: clcfobligada , debía: re'Ítitülrfe él foíl:icutG1'a tu a11cigua: libertad,- y éXC?~'pcidnes. , ': ' - Hii;d riofürios'. algu'nos . fo .. 'tdnv'triierirrs·1 j qu~· fe· fe-gu:i'art tle la obligae:i<;>rf de· 'dar' cUcn ... tas · l y eftat·fojetos a -:yifüas los:

E,. ~d ...

Page 32: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

\

3 4. Hifloria:.l3éth!ehemftica. "' · · · . "· . Bechleheniiras, 2fü .,a los :Reli,.\ las menjiomzdascq11diciones.: he re­giofJs , como a los pobres . en... fuc!to (obre "cé1ífa!ta dr el nferi­ferm Js, por el cícgo interes· 9e do mi Confejo rje Indias di:: qu:itro los Séc1tbres Minifl:ros : y, eC- de Febrero de rfte año , declarar, forzo fu fu plica con , contrárias como por. la pre(ente declaro , · que experiencias ; rnanifefiándri : el . /,1 'Í(_eligion :Betb!ebeniitm1. no ejlJ adequado cumplimiento , que obligad,1, :11i je le p!lede obligar a avia tenido la Hofpiralidad, el rnmplimiento de los paH.os ex­quando las v iGras , y cuentas prejfados ·; ,de :¡qunzo pueda ádqui­avian corrido por el cüydado, y rir bienes rai'zes, fino refidienrlo el zelo de los. Prelados de el mif- dominio en los pobres; que ejl,rvie­mo Iníl:icuto. Atendidas efias rcn , y fe rnraren en los Ho/pit,1-juihficadas; razones ror la alta. les di: fu ta,go, t:?n lallimitacion, conG.deracion de fu ,Mageíl:ad, de que Jo/os /et.111 lo.s prcci(os p.ara que D10s guarde ; d Señor Don la .mamttencion de elles, ,y qüe ayan Fdipe Qginto, fe firvio de fa- de pazar las cargas., y oblig,1cio­vorecer eH:a caufa ; pcrmicien- ne_s , que antes tenian , y,co11 e! do las foplicadas cxei;npcioncs cargo , de d,ir rne,iw a los Ordi-: de la Rcligion Bethlchemttica; narios, y a las perfonas; o M'ini/-Y mandando por fu Real De- tros , que nombraren mi!. Vice­creto ; que fe le guardaífen las Patrones. Por tanto mando a mis referrda~ imm unidades. Para Virreyes de el Peru , y Nue1'a­qu,: col'lfl:e de fa. Real magnifi- Efpaiía, Prejidentes , ,/ludiencias; cencia de fu MagcH:ad, de· que Go1,emad<ms, y dends Juezes l y \ es deudor el ·Infl::ituco de Be- Jufticias de ambos !R.._eynos, y rue­thlehen , me ha parecido traf- go, y encargo a los .Arzobifpos, )' ladar aqui v11 tanto de el refc- Obifpos , {us Oficiales , o Vicarios rido Real Decreto, que , hecha Generales, _jJ a los Cabildos de la~ antes relacion de todo fo rcpre- Iglrfias de ellos , 110 po11gan , ni femado Cobre el aífurn pto, dize cortfientan po.mr a los· rJ(eligio(vs aísi. . · :Bethlelmnitas embdr-a_zo, ni impe 4

Y conjideranlo , que de praFli- dimento a(~uno en la libre , fr.11: ... carfe efla regla, fe puede (eguir el ca~ y general adquificion de los bic .. gra"IJe inconw11imte , de impedir la ncs, rentas, y limo/nas, que necef. immunU<L!, y libtrta1 Eclefiaflica, Jitaren para 14 manutencion de fus de qree debe go\:ar l,i fJ?.!:ligion :Be- (J.~e!igio{os , y , para la afs,Jlmcia, tlJ!ehrn1itica , como aprobada por gaftus , y ' cur:acio11 de_ los afer~ la &de .Apojlolica , y reconocidd. mos , que ,acudi1.1z a las . Ga{,ts , dr: por mi (R._e.il autoridad, amzque ,on HofpitaliJtJ, que ejl-J,z J f,aargo,

J

Page 33: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

? --~. ,) J • -:'-: -:-- • ~- -,... .. ; •.. , .....

• ✓ • Libro JV. váp. IX. '. .. . f:f.' / y de las qrté ei1 adelante fe fmzdare1í' ma; que-le_ efla co>r'cedrli por el brevi

có11 licencia , y apr~bacion mia ; jiu expedicl(J·po·Ná S,mtidad d,: Imrn,e"1z,; , qi,..: les obligtte1f a pag~r lás éargdsl éio XL en'Veilite y feis ~i lvltr{b df! p:nfiones; ofwdo1, qile rtntes teizianf nii! Jeifcientos j ocbmta Jfi.~tr::J por el ,,¡ les tomen cuentits Jz• los bie1Jes:1 qn;af fiee erigida , y ele1Mda Jet efta~ rentas ,y !imo/11d, que _adquirieren; do, q1te oy timé de ífr.!l{e:,io1i 5 cori __ et jgo{,-tmi, fin reflringir!es r:/ domi..: · preci{o Inftitúw d.: H o/pita!Uad; 1tio , po/Jefsio11 ; j adininijliacion 4~ FecfJa ,e,¡ /f,,wjlte{ 1i '<1 trei11~a d/ ellos, ni · ó,tr~ 'cofa a!g11~ia ; q11e fe ~fayo dé i11il/etecientos y vei,ue j o]x111ia ~¡- f1 i1inmnidt1d Ec!efi.1rflica; iino. fjm: ·co,11o'"tal tJ.f...~ligioii dé6e gozar~

YÓ EL REY. L .. t

Ji,, .embarJJi"dl lv eftlptiladu por l:l tfcrit11ra J.: c911cordia, hecl;a, y otor..l fa1a l'll diez y . Ocho de .Abril dr! el aiío de mil fiifcientos y 1t0Vinta y feis¡ p·~r el Fifcal, qae éllto1tées era de el Yiferida mi Co•;fejo de la1 foii,ts , úi n1i rJr..::d iwmbre , y por Fray_ '"f0drtgd deJ,i Crtl'?;, m el de fi, fJ?!ligio,t ,f,f: los dejp:1,cho_s, <]lle en )1Írtud áe él/ a fe expidiero1i en--v_einte y i:inco de May& de el niifmo a,io ; y jbz emf;arga (tl,n .J

,. bien & lo 11,e {obre e.ft~ punto tengo ,, m,wda,{o por mi (}?¿di Ceául.i de qüa

tro de Afarto de mil feteciéiuas y /eis; tuyos éollteni:los por l,1 pte[á1te dero.; gu ,y ánulo, p doy por'de1úngunva..; !or , ni e{eélo r!11 todo lo que forre co1t1 trarw .:t ejla 1JÍi refolucioñ ;y dexanli en /te fu~rtt, y 1J~ol' (o 'Je'nds, q1ut 11/J fe Op1tjiere a ell,t , por fer mi vo..l l1~11t 1d, que la r~fe~id,i IJ(eligion 'Be­thlelmnitictt, los individuo, de ella; y /4s Cafas de Hofpitalidad; que e[;­dn , y efhtVicren J [te cargo , y loi

' bienes,- re11W , y limofMs de e/l~~,1 ,goz.e11 l,1 mifin51 inmunidad, que lat demls (J<_eligio1;1__es aprobadas por 1 /J &Je /fpafto/j¡¡,1 , _fegrm;• Jen./a far~

Por mandado di ei~ey)méft',o &ñoi-; 'Doll Amires de CorobMrutia y S"picle:

(')" ·. ,, En la cóiiCccúcioñ. ~ctc éífa Reái Cedula fu detuvo e~ · Madrid algun tiempo Fray '. Miguel de la Coricepcion : péro , luego que la obcuvd , dcfpa,ho cd1i ella a las Indias dte gran beneficio' de fu Infrituro. Las demoíl:ra­ci~nes 7 ~on c.1üe el;__ Ía . Art1eri­ca· cdcbraron los·, Bechlehemi­Ús eíl:e Real privilegió';) fu~(q11' much1s ; y· canta:~ ifüeron -en a verlo logrado Tus-· -alcgrias; guamos avin1 fido1 füs pefai·es} que de lo doncrario :fe-' les a v~iui ocafionado. Corl' foegos arti..: ficiale's· , y fdl:ivos rtpiques 'da canipanis hizierorr nótori~ r fü immunidad en diverfos Hofpit!t-1

les-: péto entre codos [é"fep.ifo' en jubilos el de el Cti[có', dón.J de a la fazon fe l-íallaba: el Re-! veréndi.Gimo' Prela'd;~ General - Ez de=

Page 34: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

3-ó Hij de el Iuíl:ítnto, En I;\ ¡elebro M:ífa. ~ y c;n\d rcférido d.c r,:-1. Cufo_o con excr~ordinar.ii, folenrnidad, en acciQn de gra­cias a la M1gelhvl Divina.:- .en. cuya, manó eíl:uvo ,. como ef­dn codos los corazones de! loS. Reyes , d de nudl:ro gran Mo,. narcha. ,. para. que hi,zieí(;. r~n fingular merced a eíl:e Religi9(0 Inibcuco.

CAPITVLO

NOVISSTMO CAPITVLÓ G.e,~eral de la. fJ?.!.ligio11 'BethJel]fmiti~

ca, celebrado en L}flla. c,onfor• -me a el Vecreto "l!l(imo

-.. R~ligi;Ll ' y. convoca_ífe. a Capi~ tul o Gcrtetal ; fe omitía, la obfer .. vanci:;14e efta d,etern'*1acion, y (~ executo lo contrario. Avien-90 ll~g~dcti '.M~xi_co Fray Fran·­c.ifco de San Ancon,o por los ~ños de mil fctecienros •y diez y fiete, fe publico la refolucion de, la Sílh Apofiolic.i fobre el a.í; fumpco0 ·: y defde eHe éiempo halla d a.óo. de 'veinte y vno fo cclci;>tayon er1 a.g~el R.eyno varias._ cl<:cciones ~ (in, que fe hizieif.c tnmcion de, las faculta-. . . .

dt:s > q~.e. vehian COlilet-idas a el tcferido Ilqíl:rifsih!~ Ayzobifpq de Lima. De eltc; arbmadq l;ic:cho Cilio. ekél:o_ en Prefoél:o de Goa.reinab. Fray Juan d~ SJ,nt-Iago.,_ oriun.do de la Vi4-de la Sigrada C~u­

grega ... cion.

A.· El Capitulo treinta y foi~ de el Libro tercqro qued3i

!'eforido ql Decreto de 1~ SagqQ~ C.oogregaci9n, cuyo tenor de; bia obícrva;rí~ cu las prevenic!,,~ 9leccim~es. de {>refeltp. Generat, y qetn;is empleos de el Ir;iíl:imcq Betb,lehert\~i~.O. : pero en.fu prac1 ~ifa come;io, algunos ( yerros la. ínac,lvert~ncií:l,_9e los Tu;~!J¡l,cp~mh t~~, que gos~;n.a.b~n f~ Pro'!'iA . ci~.4c Me~i<;o. Aqnqu.e: d.1fpP., 1,1j~_ el Decreto, quM (L!f \lq e~rr~!") g~gq ~ e~ 4~zob1fpg , cki +iIAA,

, óyá :_ y._ como,el Vicariatq Ge~ i;leral l1~il;a el proximo Capit~,~ lc;i e(hba, ,. fegun l~ detenni.Q~~ tion.de.la Romapa Cuúa, , ane1

Xo a 1-a; .Prefetlura ord_if.laria d~ aqu~ll.1¡ Cafa , quedo d retcri­c;l.q, fray Juan de Sant-Iagq co~ "l govifrrió de l.t Rdigion., como cal General Vicario. Ha_­lla1_19pfci e(tc dcfpucs de tranfico. cQ. el l;Iofpiul de Lih1a , fe; prefeQto . ~ d Qrdicta_rio , .r:n_a,¡ ni(eftan~plc l~s (áculcaqes_, qtJe qe, la S:{gr~d~ Co1).gregar:iPJ1 r.c::nfa. ,. pa.r~- ~c::lcl:>rar las," ~kc;-: ~i~;mc~, d~ l¡l Religi.or:i, ~ y el 'llµU_rífsi.mP. Pi:i_nc_ipe~, i a iníban­Ck't. d.e. Ff:J¡Y, BarcoJc;>.t.nc de los

. Re-

Page 35: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

K.C) ~·s-, que.~ la laiJn_er~ \{icc;­J1rctc8.:o 9ef}~r,}l en a51u_el Rey,.; 110 de d ·) Peru ; defpach~ fus convocarorjas , cirarjpo d día, ~ips ds l:r;pr~ro qe 1.72 1. ·pará­J_a. ~e!ebr~~i91} • ge. . ~l, Ca pirulo Gcn~ra~ _.,..,,_} ,, , . - luntQs en. ell:c dia los Vo-=

cJJ~;': :·qy;i pu.dj<lroO; ~~ncurrÚ; y, .. C,n:idos por, fq Ilµllnfsim:i ~os errores ~, . que ,.fe ayian cc;,7 mccidp en b1 c~~~4ci~n de el breve Apoíl:olic;~ ;j fe: procedio a h elección, de ]?refell:o , y A[siltthtes Generales. J\vien :­dofo repe_ciqo par~ el efeltq ~c.ho e(q utj51ios , i:io pudp 1l9~ gr_a rfe r;lcc_ciq.n: de l?refelb Gc­~:.:ral. ; po(L1uc el~ rcfGrido Fr.iy, }u~n d-r ,S.im-fago , y Fray, ~.i;~c~lo.p.:ii J qe lo_s Reyes , qu~ ~y1.an ) d,9 propue~os , cuvie.­~Qi}: Íi~ryipl'e iguales fufragios. P íficutc;t_qa poi:: efie , motivo la e_l~cc~oJ). ; y coQ(i.Jerando., que'

'1~i~n p,e:rder por ' l9 mifino los y ocaks1 d derecl10, d~ elegir, f?ití[.1~9 el ter.mino p.rc.{cripco,: (¡•. _n;qµxer_Qn a vn . prl1~eote ,op,v:eni_o : y pQr c(h;· me.d1~:i' quedo clcéco en Pre.foéco Gene­r,al. de. el Lilbcuco Bechleh~mi­~-~-~- ~1, ~·R :ligi~~ÍSÍil)~ Varo~ t 9:Y-. ~:lrtuiome: d.e la, Cru~, En 4fsjl;t~.l)c~s G::ner;~les d~ .e~ Repw. ~ -~l;J?e.t;t! qµ~_q:gon cl~~1 tos ~n ~J;_e .Ga1?it~lg el:f<;>~t:e_9:1t · c~o tqy :B.mol_o.w..c dt lp~~~~ yr;s,1_ Pº( 1?~';,fA'1ien,t9 i114~1,1.3;,·

' .• l~•. " ,, 3. -7~ y Frayr1 Juari, de . Sari Pedro, ~ortúgú.cs d~ naci9n : y p,ará~ A{siíl:ences Generales de la Nuev_á-Éfpaíiá ;. fueron eJ~?tos Fray Ju"~ll,QCi Satjc;Iago; y_ fray, Mjguel: de Jesvs Maria) riaé~ral l

de l;i Navarrá. . . _ La ceiebra~ion q~ eíl:e' C,aph

i:.ulo • G~nerai,. foe demofiraciori 1 bien ~laridl! la juíl:.i_ci~, c.0~1 que. e~ cuerpo de' la Rcligion, ~yiá pi.:et~t}~i~o la; itn mµcacion de al.­gunos., de fus Eflacucos : pues, aviendoft: ya ré'cpnocido' y aUCl

experimen.ta,do .los inconvcrlien.: tes, que f9,br~ . ':fio fe avi~ri.ale­gad9 ~µ . l.a Curia_; ~ 9Jllana , f~; rc; piri~rq_n.en aqµd c9ngrcí1ofg~· brc,dtc- aJfump,tq las _confcr~p.: cías. Alli íc trate> Je d..;fierl'.ar de; el I~íl:i;~co ·Bcthlehemiciéo: ; el, qui ~as ~-If2cionc;:s_ df l.9s Pre'foáo~.­par~Hml,ues fe qiz1e(fen p9r los, moradoF,~s de las_¡ Caías: pero q.c:> pudo conCcgmr(e , . aun9ue ya,ef­tuvq d.eterrriinadp : porque· ,,iI?~ fluyen,do-4cfpu.~s eL efi~iri~u dC: 1a cpl}t,r~diccioll¡;, fue . forzpío: des~azer lo que_ ya eíl:~ba_ r~;-fuelco. . . , . . . r-< ) •

_ De eíl:~ fatal, prin~j pio , y. df; éfia ü;quieca JJY?-Hl_lin:t ,f.': <?~·i..-, gina el defcor)(4~I?, q:-1e j1;1íl:.~-~ menee. llora et_ l\eligiofo I9fti:i cuco de Bc:chlehen : vieridofé de~icuid~ poi:' fu ip~,ll~~ ., dr: aqµ~,llas_ leyes, _ qu.:: __ co~1madu­!ª fe,g_ed,r9 ha.·· j~íga,do. fi,cmpr~ ~M ºP2gR~~} Y; -~~n. P! ccj{fas: . pi-:

Page 36: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

,;.,< -, ...

1 · .( ,,---. -..,_._....,- ~ -·--y ... -- ... -t

3 8 1/iflórid _ 'Beihlehe,:,iitica.· " _ ~ párá fu ácerrndo govierno:. Er-' :1bant1onad;~ en . fus pr~tehÍt~ ­té ha fido el buracan funofo, ncs ac d m1fmo; que avia cklli­quc fophndo recia monte con- nadó p~t Procurado~ d: fos ade~ eta fo,; prtteníiones de eíl:i Re-- lanra1111entos, danao lugar con• ligiofa Familia, afsi en_d fagta- era fü madre a los tiros d~ la d~ de íus CbuHros , co!i.10 éri malicia; podd. rnehos quecom­la Real , y Romaúa Curia, ha padecer fo poca íuerre? ~icn podido ddi..1uiziarla de fos 1nas tuviere a' la vifia lo mucho, feguros fui1dament05 : ·embara- que •le cof!'o ·et1 la · Real Cmte z:-mdo 'ya con pcmicíofas 01nif.. el detener los vehementes ím'" íiones, ya con atropellados , y pulfos de los h1as ·Únidho,; fo.laces hechos la mayor herma- procederes, podra ncg:ufe a la­füra de fo bien ideado Religio- mcríur fo defarofsiego ? Qgicn fo edificio. Ellos han fido los nor:,uc otrá vez en Roma puef.:: duros cordeles , entre cuyos ros en litigio , con mal logro., violentos lazos lamcncá IÜ oprcf- los bien fundados derechos de íion cíl:e myíl:ico cuerpo! pues dh Religion , pm}·a de:ii:ar de avicn<lolc dex~tdo libré la ád- condolerfe de fu ínfdicidad en vertencfa, para 'd1fcurrir · lo me- eíl:c punto ? ~en, hnalmen­jor en fus áumenró~, le ha_ te-' et" s tomprchtnderl los hechos ni~o ligadas las ntan.os ·a fu zelo de -dle i1óvitsítno Capítulo Ge-­pa~·a cibblc.:cerlo , y' pi'lll:icfar- nera l , que no tepita fos afmos ló. Djgnas fon de la cbil1paf: c~n.1pafsivos ? Dudo , que aya ., {ion mas piado~l fus _cohgbxás: alglmo : pues en el fe reptrie- \ y fcd. en mi'. juizio vn ' día- ron por los mifmos medios los , l1lantc en la '-dureza , qLiicn, y"iolentos embarazos de lo que defconocicndo ru ·jufücia, no le defde el ptincipib hafb. eH:c comp,,deciere en eíl:e fumas frn_; cafo ha reconocido la Relig,ion fible infortnl1io. por 1nas vtil , y intentado co~

~en mirare a eíl:e fagrado rno tal , eón facultad legitima lnfütmb en rru primer Capitulo eíl:ablcccrlo. Gc11crtd , elbbleciendo vnifor- La dificulcad de concurrir nk fus nias vciles leyes, y def-. eón repeticion a los Generales \ pues 3dvirticre actopelbdos de Capítulos, que_ fe aviá alegado , ; Ja ambician füs legitimas fue... para la perpetuidad de e! Gene~ l. .! · fos , podra dcxal' de laíl:imarfc r~laco, eíl:uvo en eíl:c bien mal de fo dcfgracia ? ~icn con-· nifiefi-a : pues de el Rcyno de· rc1nplare en la Corte de Roma el Pc:ni faltaron en el los Pre-· a. ·h :.Religien. Bcthlebc~itica~ fcétos de el Cu(co, y Poros1:

~ y

Page 37: 11. ·,¡rJ,cl ,.,)biblioteca.oj.gob.gt/digitales/55439.4.pdfD_efe!n pcñ~ fa mofo de efl:a_ verdaq de~ar Jas armas, y elegir otro rum feran las noticias de algunos Va-bo , por donde

.,, -~-- ....

• . "' Libro iv. Cap. x. . , . 3 :9 y de b I Nt1eva-:..E~.1fo folo rcferidm Preh dos Generales, y concurrieron lm Pre1eltos de l.t los p.micuLues dé b_s ca(1~ vi• H1ba11a , y Mexico. Por cíl:a ven los Bethlehémiüs ; árrc­razon , ficndo n1cnos de dl:e gbdos a h obfervancia pacifi­que de. el otro affumpto Li d..:f- ca d:: f.1s ley~s : continuarido; gracia, int~rpufo fu plica el Ca~ foJun fu forma i fos efi)irirna­pitulo a b Silla Apoll:olica, para les ur~.1.s , y caritltivos em­que fudfe a lo meno, de nuc- plcm , en que aprovechando

' ve anos la duracioc1 de la' Pre- mucho para s1 ; ofrecen a los feJ:urá Gm('r.11 : y efpera de Pueblos largas vci[ida.des , y a fu Sancid.1d efh gtacia cm1 D10s b honr;t , con que de-grave fundam::nco , p.ira que be fer arnndido por afü no íca11 lo5 incowenicnces todos los figlos tan repetidos. E,, eib efp~ran- de los fig!os. za , y con la d1rcccion d.; los Amen;

) r¡ . 1 . .