1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017

6
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO LOGO INSTITUCIONAL ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA "ATAHUALPA" CALDERÓN – OYACOTO DIRECCIÓN: AV. 4 DE OCTUBRE Y EL TROJE https://sites.google.com/site/escuelatahualpa2014 TELF: 2839-357 [email protected] AÑO LECTIVO 2016 - 2017 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área: MATEMÁTICA Asignatura: MATEMÁTICA Docente(s): Lcdo. ANDRÉS CARVAJAL Grado/curso: OCTAVO Nivel Educativo: EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR 2. TIEMPO Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos 6 40 4 36 216 3. OBJETIVOS GENERALES Objetivos del área Objetivos del grado/curso OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no formales de razonamiento matemático que lleven a juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto. OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información de manera O.M.4.1.Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, racionales, irracionales y reales; ordenar estos números y operar con ellos para lograr una mejor comprensión de procesos algebraicos y de las funciones (discretas y continuas); y fomentar el pensamiento lógico y creativo. O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva; las cuatro operaciones básicas; y la potenciación y radicación para la simplificación de polinomios, a través de la resolución de problemas. O.M.4.3. Representar y resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y analítica Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

Upload: andres-roberto-carvajal-paredes

Post on 11-Apr-2017

41 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

LOGO INSTITUCIONAL ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA "ATAHUALPA"

CALDERÓN – OYACOTO DIRECCIÓN: AV. 4 DE OCTUBRE Y EL TROJEhttps://sites.google.com/site/escuelatahualpa2014 TELF: 2839-357

[email protected]

AÑO LECTIVO

2016 - 2017

PLAN CURRICULAR ANUAL1. DATOS INFORMATIVOSÁrea: MATEMÁTICA Asignatura: MATEMÁTICA

Docente(s):  Lcdo. ANDRÉS CARVAJALGrado/curso: OCTAVO Nivel Educativo: EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR

2. TIEMPOCarga horaria semanal No. Semanas de

trabajoEvaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos

6 40 4 36 216

3. OBJETIVOS GENERALESObjetivos del área Objetivos del grado/cursoOG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes  conjuntos numéricos,  el  uso de modelos  funcionales,  algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no formales de razonamiento matemático   que   lleven   a   juzgar   con   responsabilidad   la   validez   de procedimientos y los resultados en un contexto. OG.M.2.  Producir,  comunicar  y generalizar   información de manera escrita, verbal,   simbólica,   gráfica   y/o   tecnológica   mediante   la   aplicación   de conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de   las   fuentes   de   datos   para   comprender   otras   disciplinas,   entender   las necesidades   y   potencialidades   de   nuestro   país   y   tomar   decisiones   con responsabilidad social. OG.M.3.   Desarrollar   estrategias   individuales   y   grupales   que   permitan   un cálculo mental y escrito, exacto o estimado y la capacidad de interpretación y 

O.M.4.1.Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, racionales, irracionales   y   reales;   ordenar   estos   números   y   operar   con   ellos   para   lograr   una   mejor comprensión de procesos algebraicos y de las funciones (discretas y continuas); y fomentar el pensamiento lógico y creativo.O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva; las cuatro operaciones  básicas;   y   la  potenciación  y   radicación  para   la   simplificación  de  polinomios,  a través de la resolución de problemas.O.M.4.3. Representar y resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y analítica ecuaciones e inecuaciones con una variable; ecuaciones de segundo grado con una variable; y sistemas de dos   ecuaciones   lineales   con   dos   incógnitas,   para   aplicarlos   en   la   solución   de   situaciones concretas.O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y  la potenciación en la resolución de problemas   con   números   enteros,   racionales,   irracionales   y   reales,   para   desarrollar   el pensamiento lógico y crítico.

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

Page 2: 1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

solución de situaciones problémicas del medio. OG.M.4.  Valorar  el  empleo de  las  TIC  para realizar  cálculos  y  resolver,  de manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional, argumentado la   pertinencia   de   los   métodos   utilizados   y   juzgando   la   validez   de   los resultados. OG.M.5. Valorar sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico   la   vinculación  de   los   conocimientos  matemáticos   con   los   de   otras disciplinas  científicas  y   los   saberes  ancestrales  para  plantear   soluciones  a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo del entorno social, natural y cultural. OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad en el uso de herramientas matemáticas al momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional demostrando actitudes de orden,  perseverancia y capacidades de investigación.

O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras para deducir y entender las relaciones trigonométricas (utilizando las TIC) y las fórmulas usadas en el cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, ángulos de cuerpos y  figuras geométricas,  con el  propósito  de resolver  problemas.  Argumentar  con lógica   los  procesos  empleados  para  alcanzar  un  mejor  entendimiento  del   entorno   cultural, social y natural; y fomentar y fortalecer la apropiación y cuidado de los bienes patrimoniales del país.O.M.4.6.  Aplicar   las   conversiones  de  unidades  de  medida  del  SI   y  de  otros   sistemas  en   la resolución de problemas que involucren perímetro y área de figuras planas, áreas y volúmenes de cuerpos geomé- tricos, así como diferentes situaciones cotidianas que impliquen medición, comparación, cálculo y equivalencia entre unidades.O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y situaciones probabilísticas con el   uso   de   las   TIC,   para   conocer   y   comprender  mejor   el   entorno   social   y   económico,   con pensamiento crítico y reflexivo.

4. EJES TRANSVERSALES: La interpretación de los problemas medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las especies, la interrelación del ser humano con la naturaleza y las estrategias para su conservación y su protección.

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*N.º Título de la unidad

de planificaciónObjetivos específicos de la unidad de planificación

Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en semanas

1. ALGEBRA Y FUNCIONES

Desarrollar la curiosidad y la creatividad para representarsituaciones de la realidad medianteexpresiones algebraicas.Proponer soluciones creativasmediante la aplicación de laspropiedades algebraicas de los números enteros y racionales en laresolución de problemas relacionados con otras áreas delconocimiento. Identificar las relaciones de orden entre los números enteros y racionales y aplica las propiedades de los Z y Q en la resolución creativa de problemas prácticos, Utilizar las TIC como herramientas

M.4.1.1. Reconocer los elementos del conjunto de números enteros Z, ejem-plificandosituaciones reales, como las deudas, gastos y pérdidas en un negocio, en las que seutilizan los números enteros negativos mejorando las habilidades en activida-destransaccionales.M.4.1.2. Establecer relaciones de or-den en un conjunto de números ente-ros utilizandola recta numérica y la simbología ma-temática medidas, etc. en varios con-textos.

Con este criterio se pretende comprobar el desarrollo de las destrezas necesarias parael uso de números enteros, racionales e irracionales.Además, se evalúa la habilidad de los jó-venes y adultos para establecer relacio-nes de orden en estos conjuntos numéri-cos, y aplicar las propiedades de las ope-raciones de adición y multiplicación en si-tuaciones de cálculo mental o la solución de problemas.También se valora la capacidad del estu-diante para expresar distintas situaciones en lenguaje algebraico y analizar los re-sultados que obtiene, así como las estra-

CE.M.4.1. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas para afrontar inecuaciones y ecua-ciones con soluciones de diferentescampos numéricos y resolver pro-blemas de la vida real, seleccionan-do la forma decálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro delcontexto del problema; analiza la necesidad del uso de la tecnología.

7 semanas

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

Page 3: 1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

que facilitan el estudio de temas relacionados con estadística facilitando el manejo de la información y como un medioútil para representar y analizar temas de interés nacional (población, nivel de educación, acceso a internet, etc.)

tegias que utiliza para comprobarlos.

2. ECUACIONES YLAS TABAS DE

VERDAD

Desarrollar la curiosidad y lacreatividad para representarsituaciones de la realidad medianteexpresiones algebraicas.Proponer soluciones creativasmediante la aplicación de las propiedades algeraicas de los números enteros y racionales en laresolución de problemas relacionados con otras áreas delconocimiento. Comunicar de forma oral, escrita y gráfica información estadísticareferentes a temas de interés de lacomunidad educativa y nacionalutilizando como fuente los datosproporcionados por el INEC.Elegir sobre la base del pensamientocrítico, creativo y reflexivo el mejor método para resolverecuaciones de primer grado con unaincógnita.Utilizar las TIC como herramientasque facilitan el estudio de temasrelacionados con estadísticafacilitando el manejo de lainformación y como un medio útil para representar y analizar temasde interés nacional (población, nivelde educación, acceso a internet, etc.)Reconocer y aplicar las leyes de la lógica proporcional como unConocimiento útil para la demostración de teoremasmatemáticos o la determinaciónde valores de verdad.

M.4.1.8.   Expresar   enunciados simples   en   lenguaje   matemático (algebraico)   para   resolver problemas.M.4.1.9. Aplicar las propiedadesalgebraicas (adición y multiplicación)de los  números  enteros  en  la suma de   monomios   homogéneos   y   la multiplicación   de   términos algebraicos.M.4.1.10.   Resolver   ecuaciones   de primer grado con una incógnita en Z en la solución de problemas.M.4.1.11.   Resolver   inecuaciones   de primer grado con una incógnita en Z, de  manera  analítica,  en   la   solución de Ejercicios numéricos y problemas M.4.1.12. Resolver y plantearproblemas de aplicación conenunciados que involucrenecuaciones o inecuaciones de primergrado con una incógnita en Z, einterpretar y juzgar la validez de lassoluciones obtenidas dentro delcontexto del problema.M.4.2.2. Definir y reconocer unatautología para la construcción detablas de verdad.M.4.3.2. Organizar datos noagrupados (máximo 20) y datosagrupados (máximo 50) en tablas de

 Reconocimiento de las relaciones deorden en estos conjuntos numéricos.Aplicación las propiedades de lasoperaciones de adición ymultiplicación en situaciones decálculo mental o la solución deproblemas.Representación de situaciones reales mediante   el   lenguaje   algebraico   y analizar  los resultados que obtiene, así  como  las estrategias que utiliza para comprobarlos. Construcción de tablas   de   verdad   para   la determinación   de   los   valores   de verdad   de   las   diferentes proposiciones.   Aplicación   del razonamiento   lógico,   reglas, técnicas,   cuantificadores, proposiciones   o   hipótesis   para determinar   si   un   argumento   es válido   o   no.   Utilización   del razonamiento lógico se utiliza en la demostración   de   teoremas,   leyes   y fórmulas,   y   para   inferir   resultados, sacar conclusiones de experimentos, y resolver situaciones problema encualquier actividad. Descripción   de   información estadística   del   medio   mediante   la organización   y   representación   de datos   estadísticos   relativos   a 

CE.M.4.1. Emplea lasrelaciones de orden, laspropiedades algebraicas(adición y multiplicación),las operaciones condistintos tipos de números(Z, Q, I) y expresionesalgebraicas, para afrontarinecuaciones y ecuacionescon soluciones dediferentes camposnuméricos, y resolverproblemas de la vida real,seleccionando la forma decálculo apropiada einterpretando y juzgando

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

Page 4: 1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

distribución de frecuencias: absoluta,relativa, relativa acumulada yacumulada, para analizar elsignificado de los datos.

situaciones familiares. Elaboración   de   conclusiones   sobre los   datos   representados gráficamente.Recolección de datos estadísticos y 

3.4.5.…6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES Recursos que se emplearán en el desarrollo de la unidad de planificación, especialmente aquella bibliografía empleada tanto en el fundamento del diseño de cada unidad de planificación como textos seleccionados para el trabajo con el alumnado.

Se  consignarán   las   novedades   en   el   cumplimiento   de   la planificación.   Además,   puede   sugerir   ajustes   para   el   mejor cumplimiento de lo planificado en el instrumento.

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:Firma: Firma: Firma:Fecha: Fecha: Fecha:

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

Page 5: 1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec