11. medios de comunicación y política

6

Click here to load reader

Upload: victoriagonzalezmantilla

Post on 07-Jul-2015

168 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 11. medios de comunicación y política

COMUNICACIÓN

Y POLÍTICA

Page 2: 11. medios de comunicación y política

La política es la movilización de voluntades ajenas que

requiere dos elementos básicos: Comunicación y

Seguimiento.

La comunicación política puede definirse como “El tipo

particular de mensajes y de informaciones que circulan

dentro del sistema político y que son indispensables

para su funcionamiento, ya que condicionan toda su

actividad, desde la formación de las demandas hasta

los procesos de conversión, y las respuestas del mismo

sistema” (Panebianco, 1982).

Page 3: 11. medios de comunicación y política

Para Moragas (1979), la comunicación política está compuesta por :

Sistemas de comunicación como instrumentos, no propagandísticos, sino organizativos de la actividad política y administrativa.

Utilización política de la industria cultural, es decir, uso y fines políticos de la cultura de masas.

Comunicación masiva y su papel en orden a mantener una conducta adecuada al 'statu quo' político y económico.

Recursos comunicativos como sistema de oposición al poder establecido (contrainformación, comunicación de resistencia, comunicación alternativa).

Procesos concretos de persuasión política (referéndums, elecciones, campañas de sensibilización, etc.)”.

Page 4: 11. medios de comunicación y política

En los regímenes democráticos, la comunicación es

continua entre la elite y la opinión pública.

Los mensajes parten de la elite a las masas con el objeto de

solicitar la legitimación, y de las masas a la elite,

aunque con mayor dificultad y en menor cantidad.

En los regímenes autoritarios, el flujo de comunicación

es continuo entre las elites y los círculos gobernantes.

Y es igualmente continuo entre la elite y la masa de

ciudadanos, ya que son pocos los canales que transmiten los

mensajes en dirección opuesta.

En los regímenes totalitarios se compacta cantidad de

comunicación que va desde la elite hasta la masa.

Page 5: 11. medios de comunicación y política

Democracias fuertes requieren públicos

interconectados por flujos de información en

los que los ciudadanos puedan debatir

asuntos públicos y tomar decisiones libres y

responsables (Orozco, 2011)

La información con mayor potencial

deliberativo pone cuidado en la forma como

se nombran los problemas. Si las personas no

establecen vínculos entre estos y sus

preocupaciones, no llegarán a la acción

colectiva.

Page 6: 11. medios de comunicación y política

El simple rol de proveedor de información que asumen algunos medios no es suficiente.

Es necesario interpelar a los ciudadanos sobre lo que cada uno puede aportar a la sociedad desde su posición específica.

“Nuevos medios” modelos colaborativos representan un amplio potencial en términos de interacción, sin embargo en muchas ocasiones no hay deliberación sino una serie de comentarios aislados.

Trabajo con la sociedad garantiza un trabajo periodístico más rico en fuentes y puntos de vista.