1.1 identificar el contexto de la argumentación y los

64
pág. 1 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los microactos de habla que se realizan en la producción de argumentos con diferentes intenciones. En esta unidad analizaremos cómo identificar el contexto de la argumentación, así como los actos del habla que utilizamos cuando argumentamos. Asimismo, dentro de los procesos argumentativos veremos cómo se justifican las proposiciones que comúnmente se denominan oraciones o enunciados. Veremos que al comunicarnos no necesariamente lo hacemos mediante lenguaje oral; se pueden utilizar recursos visuales o gestuales para transmitir mensajes, sentimientos, opiniones, etcétera. Todos estos recursos que utilizamos en la producción de nuestros argumentos tienen una intención, ya sea para persuadir o convencer a nuestros interlocutores de que nuestras proposiciones son verdaderas y nuestro argumento es válido. Es muy importante conocer todos los conceptos que están implicados en el contexto de la argumentación, así como las diferentes formas de lenguaje con las cuales transmitimos una intención. Comencemos con los siguientes temas que representan la base de todas las herramientas que nos serán de ayuda en la vida personal, escolar y profesional. Un día en la vida de Juliana Son las 6 de la mañana, suena el despertador, Juliana lo apaga y vuelve a cerrar los ojos, media hora después despierta nuevamente y advierte que es tarde: Juliana: ¡No puede ser, ya es tardísimo! Si no me apuro, no alcanzaré el autobús para llegar a la escuela a tiempo. Juliana rápidamente se viste, se lava los dientes, guarda en su mochila los libros y cuadernos que encuentra a la mano. A punto de salir mira por la ventana y toma su paraguas.

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 1

1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los microactos de habla que se realizan en la producción de argumentos con diferentes intenciones.

En esta unidad analizaremos cómo identificar el contexto de la argumentación, así como los actos del habla que utilizamos cuando argumentamos. Asimismo, dentro de los procesos argumentativos veremos cómo se justifican las proposiciones que comúnmente se denominan oraciones o enunciados. Veremos que al comunicarnos no necesariamente lo hacemos mediante lenguaje oral; se pueden utilizar recursos visuales o gestuales para transmitir mensajes, sentimientos, opiniones, etcétera. Todos estos recursos que utilizamos en la producción de nuestros argumentos tienen una intención, ya sea para persuadir o convencer a nuestros interlocutores de que nuestras proposiciones son verdaderas y nuestro argumento es válido. Es muy importante conocer todos los conceptos que están implicados en el contexto de la argumentación, así como las diferentes formas de lenguaje con las cuales transmitimos una intención. Comencemos con los siguientes temas que representan la base de todas las herramientas que nos serán de ayuda en la vida personal, escolar y profesional.

Un día en la vida de Juliana

Son las 6 de la mañana, suena el despertador, Juliana lo apaga y vuelve a cerrar los

ojos, media hora después despierta nuevamente y advierte que es tarde:

Juliana: ¡No puede ser, ya es tardísimo! Si no me apuro, no alcanzaré el autobús para

llegar a la escuela a tiempo.

Juliana rápidamente se viste, se lava los dientes, guarda en su mochila los libros y cuadernos que encuentra a la mano. A punto de salir mira por la ventana y toma su paraguas.

Page 2: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 2

Juliana: Está nublado... seguro lloverá hoy. Juliana echa un rápido vistazo a su bolsa y grita:

Juliana: ¿Mamá dónde están mis llaves?

Mamá: No sé... ¿Dónde las dejaste?

Juliana: Pues las dejé aquí en la mesa y no están.

Mamá: Si tú no sabes dónde están, menos yo... Juliana: ¡Seguro tú las tomaste por equivocación mamá, acuérdate por favor, ya se me hizo tarde! Mamá: ¡Te digo que yo no tomé nada! –grita. Juliana: Pero aquí sólo vivimos tú y yo, si yo no las tomé... entonces sólo queda que tú las hayas tomado ¿no? A menos que aquí vivan fantasmas... ¡Ya me voy, ya es tardísimo, espero estés por la tarde cuando llegue para que me abras la puerta! Juliana corre lo más rápido que puede, sin embargo, con enojo advierte que el autobús escolar se ha ido, pues tiene que esperar media hora para abordar el siguiente. Pasado ese tiempo, el autobús llega y ella lo aborda.

En el autobús el conductor lleva encendido el noticiero, en él escucha que hoy en día los jóvenes mexicanos

tienen pocas expectativas de encontrar un trabajo bien remunerado. Juliana suspira con un aire de desaliento

y descontento al tiempo que mira por la ventana y piensa: "Y entonces... ¿para qué estudiar tanto si no

conseguiré un trabajo bien pagado?"

Juliana llega a su destino, sabe que ya no alcanzó a llegar a la primera clase y después tiene una hora libre, así que piensa si ir a la biblioteca o ir a buscar a sus amigos al jardín, finalmente decide ir a la biblioteca, pero en el camino se encuentra a Alejandro, uno de sus amigos: Alejandro: Hola Juliana y ahora por qué tan tarde. Juliana: Me quedé dormida ¿Y qué tal la clase de lógica? Alejandro: Pues la profesora nos habló de la importancia de la lógica para nuestra vida diaria. Juliana: ¿Y a poco sí sirve para algo? Alejandro: Pues sí, aunque a decir verdad yo no lo sabía, pero la profesora nos habló y, yo diría que también nos mostró, cómo nosotros diariamente utilizamos la lógica en nuestra vida, claro que sin saberlo... Juliana: ¿A poco? ¿Por ejemplo? Alejandro: Pues mira ... déjame pensar... ¡ah, ya sé! Veo que traes tu paraguas, ¿por qué lo traes? Juliana: Porque vi por la ventana y observé que estaba nublado, así que supuse que lo debía traer porque seguramente iba a llover... Alejandro: Me acabas de dar el ejemplo perfecto. De acuerdo con lo que explicó la maestra, nosotros construimos diariamente argumentos para tomar decisiones, para defender nuestras ideas, para criticar o refutar las de otros... Juliana: ¿Argumentos? ¿Y eso qué es?

Alejandro: Un argumento es un tipo de pensamiento en el cual defendemos una idea o conclusión y ofrecemos

razones para apoyarla, estas razones son conocidas técnicamente como premisas.

Juliana: Pues no entiendo qué tiene qué ver eso del argumento con mi sombrilla... Alejandro: Es muy sencillo... tú concluiste que llovería sobre la base de que viste que el cielo estaba nublado,

es decir, pensaste: Si está nublado entonces va a llover, hoy está nublado (porque lo viste al asomarte a tu

ventana) y de ahí concluiste que iba a llover y tomaste la decisión de traer tu paraguas. Es más, quizá no lo

pensaste explícitamente, pero también el hecho de decidir traer un paraguas supone otro argumento, por

ejemplo: "Si no llevo mi paraguas me mojaré, no quiero mojarme, por lo tanto llevaré mi paraguas".

Page 3: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 3

Juliana: Oye, pues según veo, sí me perdí demasiado de la clase y además suena interesante. Ahora escuchándote me doy cuenta que desde que me desperté he estado elaborando argumentos... Alejandro: ¿Sí? ¿Como cuáles?

Juliana: Pues... Por ejemplo le dije a mí mamá que ella había tomado mis llaves porque sólo vivimos ella y yo

en la casa. Así que, si yo no había tomado las llaves, forzosamente ella debió tomarlas, eso es lo que sería un

argumento ¿no es así? Alejandro: De hecho sí, pues hay una conclusión y razones que ofreces para apoyarla o defenderla... aunque habría que ver si es un buen argumento. Juliana: Claro que lo es...a menos que creas que existen fantasmas y ellos se llevaron mis llaves... Alejandro: Mmmmmmm ¿Y tu gato? Si no mal recuerdo tienes un gato ¿no? Juliana: Sí, pero eso qué... Alejandro: Pues cabría la posibilidad de que él hubiera tomado tus llaves para jugar, ¿no? Es decir, si efectivamente sólo vivieran tú y tu mamá en casa y si es que tú estás segura que no las guardaste, es muy posible que fuera cierto eso de que tu mamá habría tomado las llaves, pero si pensamos que hay un tercer factor que no habíamos contemplado, entonces ya resulta un poco dudosa o por lo menos cuestionable tu conclusión ¿no crees? Juliana: Sí...tienes razón, ahora que lo pienso al gato le encanta jugar con cosas pequeñas...quizá él las tomó... Alejandro: ¡Ya hasta elaboraste otro argumento! Juliana: ¿Cuál?

Alejandro: El gato juega con cosas pequeñas, mis llaves son pequeñas, así que

concluyes que el gato pudo haber tomado las llaves.

Juliana: Oye, pues sí es verdad eso de que usamos la lógica en nuestra vida cotidiana y ¿de qué más hablaron en la clase? Ya hasta me interesó...

Alejandro: Pues la profesora también nos habló de que la lógica es útil para lograr

la coherencia entre nuestras ideas.

Juliana: ¿Coherencia? ¿Y eso qué es? Alejandro: Pues es que haya una relación lógica entre lo que concluimos y las razones en que nos apoyamos. En eso irrumpe otro compañero (Pedro)... Pedro: ¡Qué tal! ¿Qué cuentan? Juliana: Pues aquí hablamos de la clase de lógica Pedro: ¡Ah!....pues hablando de la clase de lógica estoy muy enojado, entregué todas las tareas y reprobé el examen, ¿no es eso algo ilógico? Alejandro: Pues depende... Pedro: ¿Depende de qué...?

Alejandro: Pues depende de si realmente entregaste todas las tareas. Además tendríamos que preguntarnos

si esas tareas que entregaste las hiciste a conciencia y comprendiste perfectamente lo que hacías o sólo las

copiaste. Si hiciste lo primero, es decir, si las elaboraste a conciencia y comprendiste perfectamente lo que

hacías, tienes toda la razón...sí es totalmente ilógico que hayas reprobado, pero si hiciste lo segundo, es decir,

copiar las tareas, ya no es tan ilógico y, conociéndote... pues yo diría que más bien fue lógico que hayas

reprobado el examen...

Pedro: Mmmm, ya mejor ni les cuento más...en lugar de que me apoyen... Alejandro: Pues es que tu argumento no es muy bueno que digamos... Pedro: ¿Y a poco tú sabes cómo reconocer buenos argumentos? Alejandro: Pues la lógica es útil en nuestra vida diaria porque se ocupa precisamente de establecer criterios para distinguir los buenos argumentos de los malos...

Page 4: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 4

Pedro: ¿Criterios? ¿Como cuáles?

Alejandro: La lógica formal se ocupa de criterios como el de la validez. En cambio la lógica informal se ocupa

de criterios tales como: la corrección, la suficiencia, la verdad, la relevancia y la solidez. Por ejemplo, en tu

argumento tendríamos que ver si es verdad que entregaste todas las tareas, evaluar si ese es un dato relevante para aprobar el examen, si es suficiente para aprobar el examen, etc... Pedro: Bueno, mejor ya me voy a estudiar y hacer mis tareas a conciencia para no reprobar el siguiente examen... Pedro se retira y Alejandro y Juliana continúan conversando: Juliana: Ahora, escuchándote me doy cuenta que la lógica nos enseña a pensar. Alejandro: No exactamente. La profesora más bien dijo que la lógica no nos enseña a pensar, pues nosotros ya pensamos, sino que nos enseña a pensar correctamente, o sea a dar coherencia y... ¡ya no me acuerdo! déjame

reviso en mi cuaderno qué más dijo... ¡Ah, sí, aquí está!... La lógica nos ayudará a

dar coherencia, orden, claridad, elegancia, precisión y profundidad a nuestras ideas

y con ello podremos expresarlas con mayor claridad tanto a nosotros mismos como

a los demás... -Alejandro cierra su cuaderno- ¡ah! y algo también fundamental para

lo que sirve pensar correctamente es para tomar buenas decisiones. Juliana: No me acaba de quedar clara la relación entre tomar buenas decisiones y la lógica... Alejandro: Pues el traer paraguas es una decisión que tomaste con base en la lógica, es decir, formulando un argumento, muy probablemente no de manera explícita. No sólo en ese tipo de decisiones nos ayuda la lógica, también en aquellas de carácter más existencial o vital... Juliana: ¿Cómo? Alejandro: Por lo que entendí, la manera en cómo vivimos tiene que ver con nuestro sistema de creencias, las cuales son ideas, opiniones o más técnicamente –como diría la maestra- proposiciones; esas creencias son las que guían nuestras acciones, por lo que si aspiramos a tener una vida recta o feliz, tendríamos que evaluar si dichas creencias son verdaderas y, con ello, sabríamos si son guías seguras de nuestra acción; en caso contrario, tendríamos que desecharlas y cambiarlas por ideas mejor fundamentadas o argumentadas, ya que si son creencias falsas en lugar de acercarnos a nuestros fines vitales, nos alejarían de ellos, conduciéndonos al fracaso o a una vida mala. Juliana: Pues gracias por la lección de lógica que me diste hoy, aprendí mucho aunque no estuve presente, pero la próxima clase sí llegaré temprano. Alejandro: Sí...si quieres aprender lógica tienes que llegar temprano a la clase, por lo que si no llegas temprano a la clase... ¡eso demostrará que no quieres aprender lógica! ¿no? Juliana: Sí, definitivamente está muy claro tu argumento... Ambos estudiantes ríen y se dirigen a su siguiente clase.

1Según Alejandro, ¿qué es un argumento?

a) Es un tipo de pensamiento en el cual se defiende una idea, que es la conclusión y que se apoya en razones que se conocen como premisas. b) Es un tipo de pensamiento en el cual impones una idea, sin apoyarla en razones que se conocen como premisas. c) Es un tipo de pensamiento en el cual se defiende una premisa a partir de una conclusión.

Conclusiones

Nuestras acciones se basan en creencias, así si queremos realizar acciones buenas o correctas, es decir que no nos lleven al fracaso o la infelicidad, tenemos que saber evaluar dichas creencias para saber si son guías

Page 5: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 5

seguras para nuestra acción o, en caso contrario, desecharlas o cambiarlas por creencias mejor argumentadas o fundamentadas que nos lleven a los fines que deseamos y no nos alejen de ellos.

La lógica ayuda a pensar con claridad, orden, profundidad y coherencia, a hilvanar ideas y elaborar pensamientos racionales. En la búsqueda de la verdad, un pensamiento claro muestra de forma sencilla la realidad a la que se refiere, en tanto que un pensamiento borroso no representa la realidad que pretende expresar.

"La lógica nutre nuestra mente como las vitaminas y el ejercicio nutren nuestro cuerpo. […] La lógica no es solamente una teoría abstracta y enrarecida, sino también una ciencia aplicable que arroja técnicas útiles para la vida diaria.

[...] Estudiar lógica es como tomar vitaminas para la mente. El ejercicio intelectual requiere entrenamiento y planificación, requiere que sepamos qué herramientas están disponibles, cuál es nuestro estado actual, cuántas vitaminas y ejercicios necesitamos y para qué. […] El objetivo es tomar control de nuestra vida intelectual, para disfrutarla más intensa y plenamente. La pereza y la mala alimentación intelectual pueden ser muy sabrosas a corto plazo, pero son malas apuestas para vivir confortable y provechosamente a largo plazo. El estudio bien dirigido de la lógica nos dará mayores posibilidades de ser felices mientras que la falta de entrenamiento o el mal entrenamiento pueden incluso estropear nuestros talentos naturales."

Raymundo Morado

Además, un pensamiento claro y ordenado es básico para tener éxito en la investigación científica. La lógica es la ciencia que provee a las demás ciencias con un instrumento fundamental: el método para alcanzar la verdad, el orden, el sistema y la posibilidad de demostrar la validez, tanto del conocimiento como de la realidad.

"No hay nada más necesario para el hombre de ciencia que la historia de ésta y la lógica de la investigación… [ya que es] la forma de descubrir los errores, el uso de hipótesis y de la imaginación, el modo de someter a contraste"

Lord Acton*

Definición de lógica. La palabra lógica viene de griego logos; originalmente se dice que logos significa tratado, como por ejemplo, Geología que se descompone en sus dos raíces y se dice que Geo, tierra; logos; tratado por lo tanto, Geología es el tratado sobre la tierra. Sin embargo, logos tiene varios significados; y el más clásico entre los griegos fue el de; pensamiento, idea, espíritu, razón. La lógica es pues la ciencia de los pensamientos y de la razón; tal es la definición nominal (referente a la palabra) de la lógica. La lógica es una ciencia. La lógica tiene la categoría de conocimiento científico, con todas las cualidades que se le suelen asignar a este tipo superior de conocimiento, como son: el rigor, la exactitud, la solidez, la universalidad, la necesidad, la sistematización. El objeto material de la lógica son los pensamientos. ¿y que es el pensamiento? Pensamiento es toda representación mental de cualquier objeto. El objeto formal de la Lógica. El objeto formal de una ciencia, en general, es el aspecto de la cosa que estudia, aplicando este término técnico a nuestro módulo, podemos establecer: el objeto formal de la lógica esta constituido por las formas mentales. En la lógica se distinguen tres clases principales de formas mentales, ósea, tres estructuras fundamentales; de modo que cualquier pensamiento puede ser clasificado en alguna de ellas, tales son; el concepto o idea, el juicio y el raciocinio.

Page 6: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 6

Clases de pensamiento

a) pensamiento verdadero: es el que está de acuerdo con la realidad, por ejemplo: el hombre es un animal pensante. b) pensamiento falso: es aquel que no está de acuerdo con la realidad, por ejemplo: La tierra es plana. c) pensamiento correcto: es aquel que está de acuerdo con las leyes de la razón: por ejemplo: 2 + 2 = 4 d) pensamiento incorrecto: es aquel que no está de acuerdo con las leyes de la razón: por ejemplo: el triángulo tiene cuatro lados. Pensamiento operaciones y expresiones Los tres tipos de pensamientos. El pensamiento es una representación interna intelectual y que además es universal y se obtiene por medio del entendimiento por esto se distingue esencialmente respecto a la representaciones sensibles o imágenes, ahora distingamos entre si los tres tipos de pensamiento que son la idea, el juicio y el raciocinio. A) La idea o concepto es una representación mental de un objeto, sin afirmar ni negar nada acerca de el por ejemplo amor, verdad, hombre, casa, libro; la señal más fácil para reconocerla es que una idea suele expresarse con una sola palabra. Ello no es obstáculo para poder expresar una idea con dos o más palabras por ejemplo “las verdes hojas del verano”. aquí lo importante es que no se afirma ni se niega nada. B) El juicio es la afirmación de una idea respecto a otra. Por ejemplo “este escrito es gris” la característica más fácil para reconocer un juicio es el verbo, por medio del cual se hace la afirmación (afirmación (o negación) que es lo típico del juicio. En lógica tiende a utilizarse como preferencia el verbo ser en tercera persona (es). C) El raciocinio es la obtención de un conocimiento nuevo a partir de otros ya establecidos por ejemplo “esta obra teatral está dirigida por Pedro; luego, es probable que tenga éxito”. Lo característico del raciocinio es la partícula luego o sus equivalentes (por la tanto, en consecuencia), con las cuales de expresa la ilación o inferencia entre lo que se afirma en primer lugar y lo que se deduce. Estos tres tipos de pensamientos constituyen a su vez las tres partes fundamentales de la lógica formal. Ella se ocupa de las condiciones que hacen correctos estos pensamientos, ósea, de las reglas que deben seguir para que su estructura sea correcta.

El raciocinio.

El acto de razonar consiste en pasar de ciertos antecedentes a un consecuente, o bien, de ciertas premisas a una conclusión. Razonar es obtener nuevos conocimientos a partir de los ya adquiridos. Lo típico en este pensamiento es, pues, la ilación o nexo necesario entre antecedente y consecuente. Noción de raciocinio. Se denomina razonamiento a la operación discursiva por medio de la cual obtenemos un conocimiento nuevo, inferido, partiendo de otro conocimiento que ya se tiene. Ejemplos: a) A es igual a B b) Todos los primates son mamíferos

B es igual a C El chimpancé es un primate ∴A es igual a __ ∴El chimpancé es un ____________

Clasificación del raciocinio por el método: deductivo, inductivo y analógico. Deducción En los razonamientos deductivos el proceso discursivo va de un conocimiento de determinado grado de universalidad a un conocimiento nuevo de universalidad menor (de lo universal a lo particular).

Page 7: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 7

Ejemplos: a) Todos los animales son felinos

El gato es animal ∴El gato es felino

b) Todo cuerpo ocupa un lugar en el espacio

El ser humano es un cuerpo ∴El ser humano ocupa un lugar en el espacio

Inducción En los razonamientos inductivos el proceso discursivo va de un conocimiento de determinado grado de universalidad a un conocimiento nuevo de mayor grado de universalidad (de lo particular a lo general).

La estructura del argumento inductivo es la siguiente:

a) El individuo A pertenece a la clase X y tiene la propiedad P. b) El individuo B pertenece a la clase X y tiene la propiedad P. c) El individuo C pertenece a la clase X y tiene la propiedad P. ∴ Probablemente todos los individuos que pertenecen a la clase X tienen la propiedad P.

Ejemplos: a) Las condiciones atmosféricas fueron propicias para que ayer lloviera.

Las condiciones atmosféricas fueron propicias para que hoy lloviera. ∴Si mañana las condiciones atmosféricas son propicias, ´probablemente lloverá.

b) El gato es un animal carnívoro

El tigre es un animal carnívoro ∴Todos los felinos probablemente sean carnívoros.

Analogía El argumento analógico es aquél en el que a partir de la semejanza establecida en las premisas entre dos o más objetos en uno o más aspectos, se concluye la similitud de otro u otros objetos (sin

Page 8: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 8

pretender abarcar la totalidad) en algún otro aspecto, sobre la base de que todos los objetos comparados poseen algo en común. Es importante saber que no todos los argumentos analógicos se refieren exactamente a dos cosas o exactamente a una sola propiedad. Al margen de estas diferencias numéricas, todos los argumentos analógicos tienen la misma estructura. La estructura del argumento analógico es la siguiente:

1) a, b, c y d tienen todos las propiedades p y q.

2) a, b y c tienen todos la propiedad r.

∴ Probablemente d tiene la propiedad r.

Finalmente, la conclusión de un argumento analógico no pretende ser necesaria, sino tan sólo tener más o menos probabilidad de ser verdadera. Como podemos observar, al igual que en el argumento inductivo, en el argumento analógico el hecho de que su conclusión sea probable no lo convierte en un argumento malo o incorrecto, pues no todos los argumentos buenos tienen que cumplir con el requisito de necesidad en la conclusión; así, se puede tener un argumento bien hecho aun cuando su conclusión sea probable. Ejemplo: a) Las películas "Dogville", "Manderlay", "Bailando en la obscuridad" y "Melancolía" son del director Lars von Trier. b) Las películas "Dogville", "Manderlay" y "Bailando en la obscuridad" tienen guiones muy interesantes. ∴ Probablemente "Melancolía" tenga un guión muy interesante.

Ejercicios I. Asocia cada argumento con la estructura que le corresponde uniendo ambos puntos con una línea.

Page 9: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 9

II. Analiza cada imagen y escribe la clase de argumento presente (deductivo, inductivo o analógico)

Page 10: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 10

Page 11: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 11

2.1 Articular los componentes de un argumento mediante la relación de sus elementos. Argumento Un argumento se compone de un conjunto de proposiciones, de las cuales unas se denominan premisas y otra recibe el nombre de conclusión. Las premisas son las razones que se ofrecen como fundamento o apoyo, a fin de que otras personas puedan aceptar racionalmente la conclusión. La conclusión, por su parte, es la proposición que se defiende sobre la base de las premisas. Un requisito importante para que exista un argumento es que debe existir al menos una premisa y una conclusión, pero debe quedar claro que puede haber más de una premisa. A veces se utiliza como sinónimo la palabra razonamiento para denominar al argumento. Pero en este texto reservaremos la palabra razonamiento para referirnos al proceso mental que nos permite arribar a este tipo de pensamiento, y emplearemos argumento para la expresión lingüística a través de la cual se expresa el razonamiento.

Page 12: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 12

Esquema del argumento

Ejemplo de argumento

Ejercicios

Lee los argumentos y piensa cuál de ellos es más sólido.

1) Mi prima Luisa abortó y tuvo remordimiento después de hacerlo. Por lo tanto,

todas las mujeres que abortan tienen remordimiento después de esta acción.

2) 5000 mujeres entrevistadas alrededor del mundo señalan haber tenido

remordimientos después de abortar. Por lo tanto, probablemente todas las mujeres que abortan tienen remordimiento después de esta acción.

Escribe tus razones y compara tu respuesta.

Analogía de premisa y conclusión:

Para entender la relación entre las premisas y la conclusión podemos pensar dicha relación ejemplificándola con un edificio y sus cimientos. En este caso, el edificio vendría a ser la conclusión y los cimientos sus premisas, pues las premisas son aquello que sostiene el edificio, de tal forma que si queremos tener una conclusión fuerte necesitamos tener premisas pertinentes que permitan mantener en pie el edificio; en el caso contrario, éste en algún momento se desplomará, de la misma manera que si no contamos con premisas fuertes la conclusión será fácilmente refutable.

Page 13: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 13

El segundo argumento es más mesurado en su conclusión y los datos que ofrece como fundamento para su conclusión son más sólidos. Te explicamos el por qué:

• Primer argumento -Tiene como única evidencia el caso de una persona que abortó y sintió remordimiento. -Con base en un caso señala que todas las mujeres que aborten tendrán remordimiento. Tenemos evidencia insuficiente para arribar a la conclusión. -Se pretende que la conclusión es necesaria o forzosa, siendo que es demasiado débil si evaluamos la premisa de la que se parte.

• Segundo argumento -Los datos que ofrece como fundamento para la conclusión son más sólidos, pues no se limitan a un único caso, sino a la revisión de 5000 casos. -Con base en los casos se señala que probablemente todas las mujeres que aborten tengan remordimiento. -La conclusión no se pretende necesaria, sino que se le matiza anteponiéndole la palabra probablemente con lo cual, lejos de debilitarla, se le fortalece frente a las críticas.

El silogismo Es un modo típico de raciocinio deductivo explicado ampliamente por Aristóteles y que tuvo mucho auge durante toda la Edad Media. Específicamente se puede decir que el silogismo es un razonamiento del cual, de algunos supuestos se sigue necesariamente una conclusión diferente sólo por haberlos supuesto. En otras palabras, es un razonamiento en el cual dadas las premisas se deduce de ella la conclusión. Noción de silogismo Silogismo es para Gutiérrez Sáenz un razonamiento en donde las premisas enlazan dos términos con un tercero, y la conclusión expresa la relación de esos dos términos entre sí.

Page 14: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 14

Ejemplos: a) Todos los hombres son mortales. Juan es hombre. ∴ Juan es mortal. b) Ninguna materia es fácil Lógica es materia ∴ Lógica no es fácil Clasificación y noción del silogismo: típico y especial. Llamamos silogismo típico al que consta de tres términos distribuidos en tres proposiciones simples. Recibe el nombre de típico, porque sirve de tipo o norma, que regula los silogismos especiales. Estructura del silogismo típico Todo silogismo consta de dos premisas y la conclusión, además de tres términos: término mayor, término menor y término medio. Ejemplo: Los automóviles son caros Tsuru es un automóvil ∴ Tsuru es caro Si observamos este ejemplo, tenemos que la premisa mayor es: Los automóviles son caros; la premisa menor: Tsuru es automóvil, y la conclusión: Tsuru es caro. Respecto a los términos, el término mayor siempre será el predicado de la premisa mayor; en este caso: caros; el término menor, el sujeto de la conclusión; en este caso: Tsuru: y el término medio, el sujeto de la premisa mayor; en este caso: automóviles. Reglas del silogismo típico El silogismo típico consta de ocho reglas, las cuales daremos a conocer en un orden arbitrario para obligar de alguna manera a su aprendizaje y aplicación correctos.

1. El silogismo sólo consta de tres términos y únicamente de tres: mayor, menor y medio. 2. El término medio jamás pasa a la conclusión. 3. El término medio debe ser al menos una vez universal. 4. La conclusión siempre sigue la parte más débil; entendido como débil lo particular, lo negativo,

y en orden del término menor más el término mayor. 5. De dos premisas afirmativas no se obtiene conclusión negativa. 6. De dos premisas negativas no se pone conclusión. 7. De dos premisas particulares no se obtiene conclusión. 8. Ningún término debe tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas.

La lógica, dice Irving Copi en su Introducción a la lógica, "es el estudio de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno (correcto) del malo (incorrecto)".

Page 15: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 15

Page 16: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 16

Page 17: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 17

Page 18: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 18

Page 19: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 19

Observa la historieta:

Page 20: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 20

Ejercicios Coloca en el recuadro las reglas de los silogismos que correspondan:

Page 21: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 21

Page 22: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 22

2.1 Construir distintos argumentos y evaluar si se cumplen y de qué manera las intenciones argumentativas en diferentes contextos. Argumentación: Convencer, persuadir y disuadir

El propósito central de la argumentación es convencer a un receptor sobre una idea. Aprende las diferencias entre los conceptos de convencer, persuadir y disuadir. Los textos argumentativos se definen como aquellos textos que a través de razonamientos de tipo lógico buscan que el receptor se adhiera a una idea determinada o renuncie a una posición ideológica previa. En otras palabras, la argumentación se trata de convencer, persuadir o disuadir a alguien de algo. Sin embargo, aunque estos términos parecen sinónimos, técnicamente se distinguen entre sí en el sentido de que diferencian tanto el tipo de argumentación utilizada como el objetivo de la misma.

CONVENCER Y PERSUADIR: Los términos convencer y persuadir se refieren al sentido positivo de una idea, es decir, ambos buscan que el receptor se adhiera o identifique con un punto de vista determinado, pero se diferencian entre sí en cuanto a la manera en que intentan lograr la adhesión de una tesis o idea. Mientras convencer significa desplegar un modelo de razonamiento lógico que apele

Page 23: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 23

al intelecto, a una reflexión, y a la razón, persuadir generalmente implica el uso de otras herramientas y recursos que están más en relación con argumentos emocionales y personales que afectan diréctamente a las personas. De esta manera, convencer es una técnica que se utiliza más para promover ideologías, propaganda, opiniones y corrientes de pensamiento, y persuadir se emplea, en general, para acciones más concretas y espontáneas; la publicidad intenta persuadir de adquirir determinados productos a través de argumentos como “serás más linda”, “te sentirás mejor”, “serás más popular”, las madres, por ejemplo, tratan de persuadir a sus hijos de que se saquen buenas notas “porque o si no te retará tu papá” o “porque si no, no podrás salir a jugar”, etc.

EJEMPLOS: Convencer: Fumar genera problemas para la salud del fumador, de otras personas, y del medio ambiente. El placer de fumar no se compara con el buen estado de los seres humanos y de los seres que habitan este planeta. (Argumento: La salud y bienestar es prioridad antes del placer que provoca fumar) Persuadir: Sigue fumando y necesitarás un trasplante de pulmón en cinco años. (Argumento: El temor que implica una cirugía o un problema de salud) Convencer: Si no lees el diario no podrás informarte de los acontecimientos actuales. (Argumento: Leer el diario es estar informado) Persuadir: Si no lees el diario no tendrás tema de conversación con nadie (Argumento: No leer el diario generará rechazo y soledad)

PERSUADIR Y DISUADIR: Aun cuando en muchos casos el término convencer pueda referirse a persuadir o disuadir a alguien de alguna idea determinada, sí existe una diferencia entre estos dos conceptos. Persuadir es una noción positiva que busca que alguien adopte una idea o realice una acción. En cambio, disuadir es negativo, es decir, es el intento de que el receptor deje de hacer algo o de pensar de una determinada manera.

EJEMPLOS: Persuadir: Fuma menos. Gastas mucho dinero en cigarrillos. Disuadir: Deja de fumar. Gastas mucho dinero en cigarrillos. Persuadir: En las noches de invierno debes cerrar la ventana porque el frío congela toda la casa. Disuadir: En las noches de invierno no debes abrir la ventana porque el frío congela toda la casa

Luvina y la medalla de oro

Marco Antonio Hernández Ramírez

La tarde cae sobre las aceras que, sin sombras donde ocultarse, cruzan aquel paraje hasta donde fue construido el bachillerato tecnológico en el que estudia Mariano. Como todos los de su turno, Mariano, al terminar el día, prefiere regresar caminando a casa, ya con la tranquilidad de no tener que correr para llegar a tiempo a la primera clase. Esta tarde, Mariano decide pasar al mercado que está cerca de la plaza, para comprar un vaso con fruta a la que gusta siempre ponerle mucho chile piquín. Sale del mercado. Ya camino a casa, encuentra a Nube, una de las compañeras más destacadas de su grupo por su dedicación, viveza y fraternidad. —¿Quieres un poco? —dice Mariano al tiempo que extiende su vaso con fruta a Nube. —No, gracias. Me están esperando en la casa. Voy a comer con mi familia —responde Nube al tiempo que camina y mira un cuaderno. Mariano sigue comiendo su fruta. Después de un momento, pregunta a Nube si le ha quedado clara la distinción que la profesora de Álgebra había hecho de las formas de factorizar un polinomio. —No entiendo por qué debemos estudiar factorización antes de pasar a la división de polinomios. Si los métodos de división sintética y de Ruffini son tan útiles, no veo por qué detenernos en algo que después dejaremos atrás. A mí, en lo personal, me gustaría dividir polinomios de manera inmediata y no perder el tiempo con la factorización. —No creo que estemos perdiendo el tiempo —dice Nube—, lo que la maestra Cecilia trató de hacernos entender es que hay ciertos conocimientos que ella presume en nosotros para tratar ciertos temas. En el caso de los métodos de división de polinomios, el curso parte de que tú ya sabes factorizar. Mariano se queda pensando un momento y le revira a Nube. —Perdóname, no quiero ser tan quisquilloso con los términos que usas, como la maestra de LEOyE o tu amiga Luvina. Por cierto, parece que fue dada de baja porque hace más de un mes que no la veo. No sabes cómo me divertía compitiendo con ella a deletrear palabras como «otorrinolaringólogo», al derecho y al revés. Pero, volviendo al asunto, ¿qué es presumir? Suena a vanagloria, engreimiento o soberbia… a sentirse el muy-muy. Nube mira a Mariano con ojos de ternura y le responde. —Nuestro idioma es un bosque. Un bosque vasto, hermoso y lleno de vida. Luvina y yo a menudo platicamos de su riqueza y profundidad. Y en lugar de andar com-pi-tien-do, ambas tratamos de aprender más de nuestro idioma juntas. A mí, en lo particular, me gustaría algún día escribir poemas como los de Sor Juana Inés… «Piramidal, funesta de la tierra nacida

Page 24: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 24

sombra, al cielo encaminaba de vanos obeliscos punta altiva…» —Nube suspira—. Pero creo adivinar tu inquietud. Es más, creo poder aclarar tu duda. Esto ya lo discutí antes con Luvina y llegamos a la conclusión de que una simple preposición hace la diferencia entre el sentido que tú le das a «presunción». Para ti es como soberbia. Pero hay otro sentido. Con este otro sentido, «presunción» tiene un sesgo lógico. Se parece al uso que la maestra Cecilia le da a «presunción» cuando presume que ya tienes conocimiento de la factorización para la división de polinomios. El uso de la maestra Cecilia es muy distinto a que se diga con una preposición. Una simple preposición hace la diferencia: «Félix presume de buen lector», «Mariano presume de muy culto». —¡Nube, no me ofendas! Lo de Luvina es puro juego, y a ella, que yo sepa, no le incomoda. Siempre me ganaba. Lástima que ya dejó el bachillerato —hay un tono de tristeza en la voz de Mariano. —Justo ahora acabas de hacer uso de una presunción. Tú presumes que ella dejó el bachillerato, pero yo sé que tu presunción es falsa. Y te voy a decir por qué es falsa. Pero, ya que tocaste el tema, te digo algo más de lo que te perdiste por llegar tarde a clases. Hay presunciones que son muy importantes, como la de verdad. Yo confío que todo lo que dices es verdad y tú confías en que todo lo que te digo es verdad. Si no fuera así, tendríamos que interrumpir nuestra conversación a cada momento para verificar todo lo que decimos. También existe la presunción de valor: ambos presumimos que solo hablamos de cosas que tienen relación con lo que estamos hablando. De igual manera, sucede cada vez que realizamos un razonamiento o argumentación, partimos de ciertas presunciones para poder darle fluidez a nuestro razonamiento. Déjame darte un ejemplo usando una historia que leímos en LEOyE el miércoles pasado en que, para variar, llegaste tarde. Mira, cuando una persona ha desaparecido por veinte años, una clara presunción es que esa persona está muerta. ¿Recuerdas a Ulises? Ulises ha estado desaparecido por veinte años. Así que todos los pretendientes de Penélope pueden presumir que Ulises ha muerto, y como no hay noticias de él hace tiempo, no hay razón para pensar que esta presunción tenga que ser puesta en duda. Muy a pesar de Penélope, debemos concluir que Ulises está muerto. —Pero, ¡Ulises no está muerto! —exclama Mariano—. Eso es erróneo. Yo también leo y conozco la historia: después de años de vagar, Atenea logra llevarlo sano y salvo de regreso a las playas de Ítaca donde todos, erróneamente, creen o presumen —Mariano dibuja unas comillas en el aire con los dedos índice y medio de ambas manos— que él ha muerto. —¡Exacto! —dice Nube—. Para tu información, Luvina no ha abandonado la escuela ni está dada de baja. La maestra Cecilia le propuso al maestro Valentín que Luvina represente a nuestra escuela en la Olimpiada de Lógica. El maestro tomó en consideración la propuesta y ahora Luvina está haciendo un muy buen papel. —¿Olimpiada de Lógica? ¡Órale! Yo había oído hablar de Juegos Panamericanos, Mundiales y olimpiadas deportivas… pero, ¿Olimpiada de Lógica? ¿Cómo fue Luvina a meterse en eso? Yo no creo que la esté pasando bien. ¿La obligó la maestra Cecilia? ¿Cuántos puntos le va a dar? —Mariano, en ocasiones las personas toman decisiones por la fuerza, es cierto. Pero también se toman decisiones por reflexiones que poco tienen que ver con la imposición —Nube guarda el cuaderno en su mochila y saca un llavero con un número primo de llaves menor a diez y mayor que cinco—. El argumento que la maestra Cecilia le dio a Luvina para participar en la olimpiada terminó por convencerla. —¿Argumento? —Mariano hace rato que ha dejado de comer fruta, y el palillo con el que la tomó ha disminuido de tamaño entre sus dedos y dientes—. ¿Quieres decir que no fue necesario que le ofreciera puntos? ¿O la exentará para participar en la olimpiada esa? —No, Mariano. Nada de eso fue necesario ante el argumento que la maestra Cecilia le dio. Aparte de la manera en que la maestra lo haya dicho, ocupó un argumento. Y algo bonito de los argumentos es que, cuando son buenos, son capaces de convencer a las personas e influir en sus actos. Argumentar, Mariano, es la manera más racional de convencer a una persona de nuestros puntos de vista. Además, es una parte fundamental en la construcción de acuerdos o para disuadir a quien está equivocado en sus creencias o actitudes. Incluso, Mariano, cuando nosotros tenemos una creencia y no somos capaces de proporcionar un buen argumento en favor de ella, se muestra que esa creencia es irracional y no tiene fundamento. En este caso particular, la intención de la maestra Cecilia era que Luvina participara en la olimpiada, así que fue construyendo su argumento para que Luvina se convenciera y aceptara representar a nuestra escuela. —O sea, se convenció por las buenas. Vaya, creo que ahora entiendo. ¡Qué tipos! Cuando Bruno y Dante le decían a Luvina que la lógica es un conocimiento inútil, que quién les compartiría su desayuno, que reprobarían por su culpa si ella se iba, que quién les ayudaría a hacer su tarea, en realidad argumentaban para que Luvina no fuera a la olimpiada. ¿Estaban tratando de disuadirla? —Supongo que intentaron disuadirla de aceptar. No estoy segura que sus opiniones se puedan considerar argumentos, pero es claro que esos dos son unos chantajistas de primera y, obviamente, no respetaron la presunción de verdad —dice Nube mientras abre la reja de su casa—. En todo caso, creo que Luvina sopesó el argumento que la maestra Cecilia le brindó y lo contrastó con sus propias razones y las que Dante y Bruno pudieron haberle dado. Al final, Luvina tomó una decisión racional al respecto. Bueno, me tengo que ir. ¿Quieres acompañarnos a comer? —No. Muchas gracias, Nube. Ya me despertaste la curiosidad y voy a buscar información sobre la próxima Olimpiada de Lógica. Yo tengo razones suficientes para creer que Luvina se traerá la medalla de oro para nuestra escuela, pero no veo por qué me he de quedar atrás y tampoco entiendo por qué nadie me invitó a participar. —Mariano, te pierdes de muchas cosas cada vez que llegas tarde a la escuela —dice Nube, hace con la mano la seña de adiós y cierra suavemente el portón.

Page 25: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 25

Ejercicios I.Responde los cuestionamientos:

1. Luvina no está segura de asistir a la Olimpiada de Lógica. La maestra Cecilia trata de convencerla racionalmente de que represente a su escuela. Para convencerla solo debe ocupar enunciados verdaderos que Luvina podría constatar, ¿qué enunciados empleará?

2. Lo que se le ha dicho a Luvina para convencerla, en conjunto, forma un argumento cuya intención y conclusión es que Luvina acceda a representar a su escuela en la Olimpiada de Lógica. ¿Qué enunciados verdaderos podría emplear ella para negarse?

3. Luvina accedió a representar a su plantel en la Olimpiada de Lógica, pero Dante y Bruno no quieren que ella asista. ¿Qué enunciados constatativos pueden persuadir a Luvina de asistir? ¿Qué enunciados constatativos pueden disuadirla de asistir?

4. Los enunciados persuasivos y los enunciados disuasivos, cada uno en su conjunto, conforman argumentos cuya intención es evitar que Luvina vaya a la Olimpiada de Lógica. ¿Cuál de los dos parece más eficaz?

5. ¿La persuasión y la disuasión son necesariamente racionales? Proponer ejemplos en los que no necesariamente sea así.

II. Subraya la opción que consideres correcta:

1. La intención de la maestra Cecilia es contraria a las intenciones de Bruno y Dante. ¿Cuál de los siguientes enunciados puede ser una premisa para el argumento de la maestra Cecilia?

a) La olimpiada te quitará tiempo para Álgebra, Química e Inglés.

b) La lógica es un conocimiento con amplias aplicaciones tecnológicas.

c) Las mujeres solo deben competir en certámenes de belleza.

d) Los viajes ilustran.

2. La intención de la maestra Cecilia es contraria a las intenciones de Bruno y Dante. ¿Cuál de los siguientes enunciados puede ser una premisa para el argumento de Bruno y Dante?

a) La olimpiada será en otro estado.

b) La lógica no es tan interesante como la danza.

c) Necesitamos tu ayuda para hacer la tarea de Álgebra.

d) Viajar siempre es cansado y caro.

FALACIAS En nuestra vida diaria argumentamos constantemente o escuchamos argumentos de la gente que nos rodea; los oímos en la radio, los vemos en la televisión, los leemos en el periódico o en Internet, etc. En este contexto solemos encontrar argumentos a los que denominamos falacias. Por ejemplo, Mafalda está diciendo una de ellas.

Page 26: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 26

Page 27: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 27

Page 28: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 28

Page 29: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 29

Page 30: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 30

Page 31: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 31

Page 32: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 32

Page 33: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 33

Page 34: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 34

2.2 Fundamentar argumentos y formular posibles objeciones mediante el uso de los recursos argumentativos.

Page 35: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 35

Page 36: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 36

Page 37: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 37

Criterios para evaluar argumentos:

Page 38: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 38

Page 39: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 39

Page 40: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 40

Page 41: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 41

Page 42: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 42

3.1 Evaluar argumentos y dar buenas razones al participar en argumentaciones.

Page 43: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 43

Ejercicios I. Contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Has participado en algún debate escolar? (si no lo has hecho entonces contesta si has presenciado uno) 2. En caso de una respuesta afirmativa al cuestionamiento anterior, ¿qué tema (s) debatiste? (En su defecto responde qué te pareció el debate que viste) 3. ¿Cómo te sentiste al debatir, te agradó, estabas nervioso, tuviste buenos argumentos?

Page 44: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 44

Page 45: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 45

Page 46: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 46

Page 47: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 47

Ejercicios I. Con base en la nueva ronda de debates, y tomando en cuenta los temas del resultado de aprendizaje 2.2; resuelve la siguiente evaluación de cada uno de los debates presentados en clase Nombre del debate:

Excelente Suficiente Insuficiente Observaciones

Claridad

Aceptabilidad

Sensibilidad al contexto

Objetividad

Relevancia

Suficiencia

Coherencia

Calificaciones finales: Debate 1, ganador:_________________________

Debate 2, ganador:_________________________

Debate 3, ganador:_________________________

Page 48: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 48

Page 49: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 49

Page 50: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 50

Page 51: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 51

3.2 Argumentar siguiendo las reglas de una discusión crítica. Ahora que ya trabajamos con la argumentación por medio de diversos debates; vamos a establecer la normatividad en el contenido de los argumentos, es decir, la estructura y estudio de los conceptos, lo cual nos ayudara a realizar efectivamente, una discusión crítica.

Definición de idea o concepto El pensamiento lógico no consta, por lo común, de ideas particulares, aisladas, sino de concatenaciones de ideas. Los elementos de tales concatenaciones son los juicios. Juicios son, por ejemplo: “La antropología es la ciencia del hombre”, “la matemática es una ciencia exacta”, etc. Como quiera que se constituya una unidad de pensamiento, el juicio tiene cierta estructura, una determinada composición. Así, en el juicio “La antropología es la ciencia del hombre”, pueden distinguirse dos partes: las ideas: “La antropología” y “ciencia del hombre”. La posibilidad de separar del todo que constituye el juicio determinadas ideas que entran en su composición como partes del mismo se debe a que, antes de formar el juicio dado, hemos encontrado dichas ideas repetidamente como miembros de otros juicios. Estas ideas particulares que entran en el juicio no aisladamente, sino en concatenación lógica, que sólo pueden separarse de él mediante un acto discursivo, se denominan conceptos. Así, como en los ejemplos anteriores, las ideas “antropología”, “ciencia del hombre”, la matemática”, “ciencia exacta”, etc. son otros tantos conceptos.

Page 52: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 52

La idea que se tiene de un objeto sólo constituye un concepto siempre y cuando que, gracias a ella, podamos distinguir lo que hay en el objeto de semejante a los objetos que le son distintos y lo que hay de diferente en relación con los objetos que se le asemejan. Idea es la simple representación mental de un objeto. La idea es la primera forma de pensamiento, elemental en si y fundamento del juicio y raciocinio. O, en otras palabras, idea es la primera operación mental que no afirma ni niega nada de las cosas. Se caracteriza por la ausencia del verbo. Una idea puede ser cualquier concepto aislado por un conjunto de palabras siempre y cuando no aparezca entre ellas el verbo. Ejemplo: silla, mesa, Dios, árbol verde, Conalep, etc.

Contenido de la idea. Su clasificación: abstractas y concretas. Todo concepto, independientemente de su objeto, posee siempre dos características lógicas: contenido y extensión. Las propiedades esenciales del objeto pensadas en el concepto forman el contenido de éste: así, por ejemplo, el contenido del concepto “maquina” no viene dado por las propiedades intrínsecas de un instrumento de trabajo provisto de un determinado mecanismo que suple cierta mano de obra, etc. El contenido es factor indispensable de todo concepto. No puede existir un concepto carente por completo de un contenido, ósea un concepto en el que no se conciba ninguna propiedad. Por su contenido las ideas pueden ser abstractas y concretas. Idea abstracta es aquella que no tiene un referente en la realidad o que cuando se le menciona, no alude a algo concreto, real, objetivo, es la que representa una perfección, sin indicar el sujeto que la tiene. Ejemplo: la belleza (de bello), bondadosa (de bondad), blancura (de blanco), etc. La idea concreta, a diferencia de la abstracta, es la que si tiene una referente en la realidad o que cuando se menciona si alude a lago concreto, real, objetivo. Ejemplos: libro, lápiz, libreta, pintarrón, etc.

Extensión de la idea. Su clasificación: singulares, particulares, universales, y colectivas. A parte del contenido, todo concepto se caracteriza, además, por su extensión. Se entiende por extensión la suma o totalidad (conjunto, clase) de objetos que dicho concepto puede abarcar. La extensión es una característica lógica del concepto tan indispensable como su contenido. Un concepto sin extensión es tan imposible como un concepto sin contenido. Por su extensión, los conceptos pueden ser: singulares, particulares, universales y colectivos. Idea singular es la que refiere única y exclusivamente una sola cosa o ser de manera bien especificada. Se caracteriza algunas veces, por el empleo de cuantificadores o palabras como: un, una, uno, ese, esa, este, aquel, aquella, mi, tu, una silla, Benito Juárez, esa puerta, etc. en otras puede ser la palabra o palabras que se refiere a un solo ser o cosa bien definida, ejemplo: la tierra, la luna, etc. Idea particular es la que se refiere a dos o mas cosas o seres sin llegar jamás a la totalidad de ellos. Se caracteriza a veces, por el empelo de cuantificadores o palabras tales como: unos, unas, esas, esos, estos, aquellos, algún, algunos, algunas, varios, muchos, esas sillas, varios alumnos, algún árbol, veinte plumas, etc.

Page 53: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 53

Idea universal es la que se refiere a la totalidad de las cosas o seres. Una idea universal puede ser única y exclusivamente la palabra (sustantivo) o la palabra acompañada de las partículas: ningún, todas, todos, el, los, las, etc. Idea colectiva es la que se refiere a un conjunto de cosas o seres de la misma especie. Ejemplo: parvada (conjunto de aves), piara (conjunto de puercos), alameda (conjunto de árboles). Etc.

Formación e identificación del concepto

Burgess creó el Nadsat, una jerga lingüística, con algunas palabras en ruso, que usaban Alex y sus amigos en la novela La naranja mecánica.

Lee este fragmento de la novela y escribe el significado que crees que tiene la palabra marcada. Compara tu respuesta con el significado que Burguess dio al término investigando en internet el significado de cada una.

Page 54: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 54

Al leer el fragmento algunas palabras te resultaron extrañas. Quizás pudiste darles un sentido por el contexto en el estaban empleadas, pero como no tenías un concepto asociado a esos términos, los viste como signos vacíos.

Tras conocer su significado podrás asociar rasudoque, por ejemplo, con el concepto de la clase de objeto cerebro y otorgarle las mismas características esenciales que ya reconoces: órgano existente en todos los vertebrados que controla el cuerpo, desde el pensamiento y memoria hasta su sistema locomotor.

Es importante que no confundas el concepto con la imagen, el término y el objeto, pues, aunque se encuentran vinculados, no son lo mismo. Asocia cada enunciado con el término que le corresponda, tocando ambos elementos. En los siguientes enunciados; coloca de que término se trata:

Extensión y comprensión El concepto tiene dos propiedades: Comprensión o connotación: Alude al conjunto de características esenciales que comparte la clase de objetos a los cuales se hace referencia. Extensión o denotación: Es el número total de objetos a los cuales hace referencia la comprensión del concepto. Existe una relación inversa entre la comprensión y la extensión. Entre más características esenciales presente un concepto, se aplicará a un menor número de objetos, y si se disminuye el número de características esenciales, el concepto se aplicará a un mayor número de objetos. Por lo tanto, se puede concluir que: “A mayor extensión menor comprensión y viceversa”.

Page 55: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 55

De acuerdo con esto, observa el ejemplo y contesta:

¿Qué concepto tiene mayor extensión? ¿Qué concepto tiene menor comprensión?

Extensión y comprensión La pirámide de Hamilton ilustra la relación inversamente proporcional entre la extensión y la comprensión. Para construir una pirámide no debes olvidar que: ▪ La extensión es una clase, es decir, una colección de objetos perfectamente determinada. ▪ Al aumentar una nota de comprensión de un concepto, la extensión disminuye pues se restringe

a una subclase anterior. ▪ Para que se aumente la comprensión de un concepto, se necesita que la nota agregada no se

incluya en las anteriores. ▪ Al aumentar o disminuir una nota a la comprensión de un concepto lo que resulta es otro

concepto. En las pirámides de Hamilton, organiza las características del concepto referido de mayor a menor comprensión y de mayor a menor extensión.

Page 56: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 56

Page 57: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 57

Clasificación del concepto Los conceptos se pueden clasificar de varias formas. Un primer criterio para la clasificación está basado en sus dos propiedades fundamentales: extensión y comprensión. El segundo criterio es la perfección, que es el refinamiento con el cual el concepto logra o no representar las características básicas de una clase determinada de objetos.

Conclusión

Los conceptos nos ayudan a mediar nuestra relación con el mundo para conocerlo y nombrarlo. A partir de conceptos simples podemos construir conceptos cada vez más complejos, que nos permiten conocer e interpretar numerosas situaciones que tienen que ver con todas las áreas del quehacer humano, tanto científicas como artísticas, profesionales o cotidianas.

Todo el tiempo estamos elaborando conceptos nuevos a partir de otros que ya hemos asimilado y así vamos ganando en experiencia, sabiduría y profundidad.

Page 58: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 58

3.3 Evaluar la adecuación de argumentos y argumentaciones en determinados contextos y circunstancias.

Page 59: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 59

Cuadro de oposición (la distribución) Las proposiciones categóricas Universal Afirmativa (A), Universal Negativa (E), Particular Afirmativa (I)

y Particular Negativa (O) se caracterizan por referirse de modo parcial o total a una o las dos clases

de objetos presentes en el juicio que se expresa en cada tipo de proposición. Cuando en las

proposiciones categóricas se hace referencia a una clase de modo TOTAL, se lleva a cabo el

fenómeno de la DISTRIBUCIÓN. Para comprender en qué consiste, revisa el contenido de A, E, I, O y

realiza las actividades.

Page 60: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 60

Page 61: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 61

Ejercicios

Las variaciones de cualidad y cantidad en las proposiciones categóricas que dan lugar al fenómeno de la distribución traen consigo otra importante consecuencia: la existencia de oposiciones entre ellas. Se trata de confrontaciones en los posibles valores de verdad que puedan serles atribuidos cuando alguna de ellas sea afirmada. A continuación se muestran ejemplos, uno contra otro, de cada tipo de proposición categórica (A, E, I, O). Contesta las preguntas para formar lo que se conoce como el cuadro de la oposición:

Page 62: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 62

Cuando las proposiciones mantienen el mismo sujeto y el mismo predicado, pero difieren en cantidad (universal o particular), en cualidad (afirmativo, negativo), o en ambas, tiene lugar entre ellas una serie de oposiciones.

o Contradicción: surge cuando en dos proposiciones que mantienen el mismo sujeto y el mismo predicado difieren la cantidad y la cualidad.

o Contrariedad: surge cuando en dos proposiciones que mantienen el mismo sujeto y el mismo predicado, la cantidad es universal pero difieren en la cualidad.

o Subcontrariedad: surge cuando en dos proposiciones que mantienen el mismo sujeto y el mismo predicado, la cantidad es particular pero difieren en la cualidad.

Page 63: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 63

o Subalternación: surge cuando en dos proposiciones que mantienen el mismo sujeto y el mismo predicado, la cualidad es la misma entre ambos pero difieren en la cantidad.

Estas cuatro oposiciones permiten llevar a cabo una serie de inferencias respecto del valor de verdad que las proposiciones que mantienen el mismo sujeto y el mismo predicado, pero difieren en cantidad (universal o particular), en cualidad (afirmativo, negativo), o en ambas, pueden mantener entre sí, una vez que se ha asumido que alguna de ellas es verdadera o falsa.

El cuadro de oposición muestra las relaciones entre las proposiciones cuando difieren en

cualidad, afirmativas o negativas, o en cantidad, universales o particulares.

• A y E son contrarias porque aunque ambas son universales, tienen diferente cualidad: una afirma que toda

S es P y la otra lo niega.

• I y O son subcontrarias porque aunque ambas son particulares, tienen diferente cualidad una afirma que

algún S es P y la otra lo niega.

• A es contradictoria en cualidad y cantidad con O como también lo es E con I porque A afirma para todo

caso y E niega para todo caso que S es P.

• I es subalterna de A como lo es O de E porque sólo difieren en cantidad, por lo que I y O pueden ser

incluidas en las afirmaciones universales A y E o mejor dicho, quedan respectivamente implícitas en ellas.

Las relaciones de verdad entre las proposiciones con el mismo sujeto y el mismo predicado, son:

• Si A es verdadera: E es falsa, I es verdadera, O es falsa.

• Si E es verdadera: A es falsa, I es falsa, O es verdadera.

• Si I es verdadera: E es falsa, A y O quedan indeterminadas.

• Si O es verdadera: A es falsa, E e I quedan indeterminadas.

• Si A es falsa: O es verdadera, E e I quedan indeterminadas.

• Si E es falsa: I es verdadera, A y O quedan indeterminadas.

• Si I es falsa: A es falsa, E es verdadera, O es verdadera.

• Si O es falsa: A es verdadera, E es falsa, I es verdadera.

Inferencias inmediatas: Ejercicio 3. Tomando como base el cuadro de oposición, infiera la verdad (v), la falsedad (f) o la indeterminación (i) de los siguientes juicios: a) Los militares actualizan sus acciones contra incendios ( )

b) Ningún militar actualiza sus acciones contra los incendios ( )

c) Algunos militares no actualizan sus acciones contra los incendios ( )

d) Algunos militares actualizan sus acciones contra incendios ( )

Page 64: 1.1 Identificar el contexto de la argumentación y los

pág. 64