1.1. generalidades...responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo...

48

Upload: others

Post on 01-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos
Page 2: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

1.1. Introducción

Este documento tiene como finalidad ser una guía básica para el registro de peticionario y petición en Bogotá Te Escucha - Sistema Distrital de Quejas y Soluciones, para todos los funcionarios que participan en la atención y/o gestión de las peticiones.

1.2. Generalidades

Son funcionalidades que se repiten de forma similar durante todo el sistema, por lo cual serán explicadas solo una vez, ya que por su alta frecuencia de uso es redundante explicarlas en cada ocurrencia que se presente.

1.2.1. Generalidades de navegación

En este capítulo se describe los iconos y botones que hacen parte de Bogotá Te Escucha - Sistema Distrital de Quejas y Soluciones, cuya función es de ejecutarse de forma estandarizada en todo el sistema.

Tabla 1. Generalidades de Navegación

Imagen Nombre Descripción

Procesar

A través de este control el sistema

informa al usuario que se está procesando una acción dentro del

aplicativo.

Editar

A través de este icono el usuario

puede realizar modificación sobre los registros.

Paginado

A través de estos iconos el usuario puede desplazarse de una página a otra en las tablas de resultados de las diferentes consultas existentes

en la aplicación.

Page 3: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Calendario

A través de este control el usuario

puede seleccionar las fechas: tomando el año, el mes y el día.

El usuario da clic sobre el campo de fecha, el sistema despliega el

calendario.

Texto resaltado en rojo Campos Obligatorios

El usuario dentro del sistema puede identificar los campos obligatorios

resaltados en negrilla el nombre del campo o si el usuario no ingresa información en estos campos, al

momento de dar clic en el botón de Guardar el sistema al lado del campo obligatorio indicará al usuario con texto en rojo la

información a ingresar en el campo.

Buscar

Permite a los usuarios realizar

consultas dentro del sistema acorde a unos parámetros ingresados.

Nuevo

Permite al usuario ver la página de

captura de información para un módulo en específico.

Guardar

Permite al usuario insertar o

actualizar la información de un registro en la Base de Datos.

Eliminar

Permite al usuario eliminar la

información de los registros de una página en específico.

Cancelar

Permite al usuario cancelar una

acción realizada.

Page 4: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Exportar Excel

Permite al usuario exportar a Excel la consulta realizada en una página

en específico.

Registrar / Modificar

Dirección

Control de Dirección con la

estructura de catastro para registrar direcciones en el sistema.

Adjuntar Archivo

Permite adjuntar archivos en el

sistema.

Registrar Petición

Botón que permite el registro de la

petición en el sistema.

Registro Peticionario

Botón que permite el registro de un

peticionario en el sistema.

Mensaje Registro creado

Este mensaje de ejemplo informa al

usuario cuando un registro se ha creado con éxito.

Mensaje Registro actualizado

Este mensaje de ejemplo informa al

usuario cuando un registro se ha actualizado con éxito.

Mensaje de Eliminación

Este mensaje de confirmación de ejemplo le indica al usuario si está seguro de eliminar un registro o un

archivo.

1.3. Acceso a la aplicación

Page 5: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

El acceso a la aplicación a Bogotá Te Escucha - Sistema Distrital de Quejas y Soluciones se realizará desde el Portal Bogotá, o invocando la URL: http://bogota.gov.co/sdqs

Se mostrará a continuación la siguiente página de inicio:

Ilustración 1. Página de Inicio de Bogotá Te Escucha- del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones

Esta aplicación ofrece dos tipos de opciones para el peticionario:

Crea tu petición

Consulta tu petición

1.3.1. Crea tu petición

Al seleccionar la opción de crea tu petición, el usuario podrá seleccionar diferentes opciones para crear una petición, las opciones son:

¿Eres usuario nuevo?: opción para que el Ciudadano se registre como nuevo usuario en el sistema.

¿Ya te encuentras registrado?: opción para que el Ciudadano se ingrese al sistema

¿Deseas crear una petición anónima?: opción para que el Ciudadano interponga un a petición sin registrase o autenticarse en el sistema

Page 6: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

¿Deseas reportar problemas por tu comunidad?: opción para que el Ciudadano participe o reporte una petición que afecta la comunidad en el sistema

¿Eres niño, niña o adolescente?: opción para que interpones o registrar peticiones de niño, niña o adolescente en el sistema

1.3.2. Consulta tu petición

Al seleccionar la opción de consulta tu petición, el usuario podrá seleccionar diferentes opciones para consultar una petición, las opciones son:

¿Ya te encuentras registrado?: opción para que el Ciudadano se autentique e ingrese al sistema.

Page 7: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

¿Deseas consultar una petición anónima?: opción para que el Ciudadano se consulte su petición anónima en el sistema.

¿No has recibido notificaciones de tu petición?: opción para que el Ciudadano consulte sus peticiones por cartelera virtual.

¿Eres niña, niño o adolescente?: opción para que consultar peticiones de niño, niña o adolescente en el sistema.

1.4. Autenticación del sistema

Se mostrará a continuación la siguiente página de inicio: Para el ingreso al sistema se podrá acceder por una de las siguientes opciones:

Page 8: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Iniciar sesión: en la parte superior derecha se encuentra la opción de iniciar sesión.

Al seleccionar el sistema te redirigirá a la pantalla de inicio de sesión, la cual se visualizará como la siguiente:

Se diligencia el nombre de usuario y la contraseña para autenticarse en el sistema, recuerde que esta información se ha enviado al correo del usuario registrado. Una vez introducidos los datos correctamente y ya validados por la aplicación, el sistema muestra la Pantalla Principal de la aplicación.

1.5. Bandeja de entrada inicial a la aplicación

1.5.1. Aviso de pendientes

Page 9: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Siempre que se ingrese al sistema se despliega un mensaje con la información de las peticiones que se tienen pendientes por atender como funcionario.

La pantalla principal que se muestra al iniciar sesión se visualizará como la siguiente imagen:

En la parte superior se muestra el login del usuario que ha iniciado sesión y la opción de cerrar sesión.

Page 10: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Seguido está la zona del menú, en esta se muestran todas las opciones del menú desplegadas verticalmente.

En caso de que el usuario funcionario logueado sea funcionario y sea peticionario, podrá visualizar un combo que permitirá cambiar de tipo de usuario fácilmente, sin necesidad de salirse de la aplicación y volver a loguearse. Solo será seleccionar el tipo de usuario con el que desea estar en la aplicación del combo de rol:

1.5.2. Datos básicos

Posteriormente se encuentra la zona de información básica del peticionario, en la cual se podrá visualizar el nombre completo, número de identificación, número de teléfono, número de celular, cuenta de correo electrónico y dirección de residencia. Seguida por la opción principal para la creación de peticiones.

1.5.3. Bandeja principal

Page 11: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

El usuario funcionario según el perfil con que cuente, podrá visualizar dos tipos de bandejas:

Bandeja entrada peticiones

Bandeja de pre peticiones

1.5.3.1. Bandeja entrada peticiones

Esta sección cuenta con dos opciones de buscar petición.

1.5.3.1.1. Buscar petición

El usuario funcionario podrá realizar la búsqueda de las peticiones por el número de la petición:

1.5.3.1.2. Mis pendientes por gestionar

En la sección "Mis Pendientes por Gestionar" encuentras el listado de las peticiones que están pendientes por atender de tu parte. Tienes ## tareas por atender.

La información a visualizar será la siguiente:

Número de petición

Fecha de inicio de términos

Entidad

Descripción evento

Fecha de asignación

Fecha de vencimiento

Page 12: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Estado actividad

Semáforo

Gestionar

Gestión peticiones peticionario

En la sección "Gestión peticiones peticionario" encuentras la lista de peticiones que están en trámite y el estado de las mismas, en las entidades/dependencia que tienen la petición asignada.

La información a visualizar será la siguiente:

Número de petición

Fecha de inicio de términos

Entidad - Dependencia

Descripción evento

Fecha de asignación

Fecha de vencimiento

Ver Detalle

Page 13: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

El funcionario podrá visualizar una serie de iconos en sus registros de peticiones, esta iconografía permite identificar rápidamente cuando una petición pertenece a una condición especial, la identificación de los iconos corresponde a la siguiente clasificación:

Primera infancia

Mujeres gestantes

Personas con discapacidad

Adulto mayor

Veteranos fuerza pública

Habitante de la calle

Peligro inminente

Víctimas - Conflicto armado

Periodistas en ejercicio de su

actividad

Peticionario ha realizado una gestión sobre

la petición

Adicionalmente el sistema le permitirá conocer el listado de peticiones asignadas a cada una de sus tareas y el estado de las mismas. Con una descripción gráfica de los tiempos de términos de ley se presentará un “semáforo” de la siguiente forma:

Page 14: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Si la gestión se encuentra dentro de los términos de ley se visualizará el icono verde

Si la gestión se encuentra próxima a cumplirse los términos de ley se visualizará el icono amarillo.

Si la gestión se encuentra fuera de los términos de ley se visualizará el icono rojo.

Para seguir con el flujo de la petición el usuario selecciona la opción “Ver Detalle” el cual lo direcciona al formulario de la atención de la petición con el fin de realizar el evento que corresponde de acuerdo al flujo asociado a la petición.

1.6. Eventos

Descripción general de cada evento que se maneja en la atención de las peticiones

1.6.1. Para funcionarios

Solicitar ampliación: este evento se debe efectuar cuando se requiera mayor información y tiempo para atender de fondo la solicitud, generado así el ciudadano (peticionario).

Solicitar aclaración: este evento se debe efectuar cuando no se comprende la finalidad de la petición, motivo por el cual no se puede direccionar a ninguna entidad, generado así el ciudadano (peticionario).

Asignar: este evento se debe generar cuando la petición debe ser atendida solo por la entidad que la recibe, es decir, se asigna a una o varias dependencias (Interno).

Trasladar: este evento se debe generar cuando la petición debe ser atendida por otra/s entidad/es por competencia (externo).

Asignar – Trasladar: este evento se debe generar cuando la petición debe ser atendida por la misma entidad que la recibe y por otra/s entidad/es (Interno y Externo).

Proyectar respuesta: este evento se debe generar cuando la petición debe ser asignada a un usuario interno dentro de la dependencia para la emisión de la respuesta.

Page 15: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Respuesta parcial: este evento se debe utilizar cuando el término establecido para atender la solicitud no es suficiente, por lo tanto, se informa al peticionario el motivo y el tiempo en que se emitirá la respuesta definitiva.

Respuesta definitiva: este evento se debe generar cuando es la respuesta de fondo al/la peticionario/a, da el cierre a la petición y es la respuesta enviada al ciudadano (peticionario).

Dar respuesta consolidada: este evento se debe generar cuando la petición ha sido asignada a varias entidades y/o dependencias y ya todas ha generado la respuesta definitiva, este evento lo debe generar solo una dependencia la encargada de este proceso.

Cancelar por no petición: este evento solo se puede realizar cuando se registre equivocadamente por la misma entidad una comunicación que no corresponde a una solicitud ciudadana, se debe describir la justificación.

1.6.2. Para ciudadanos

Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos que den aclaración a la petición, esto para dar trámite a la petición, se realiza por parte del ciudadano (peticionario).

Responder ampliación: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar ampliación), lo anterior con el fin de emitir una respuesta de fondo a la solicitud, se realiza por parte del ciudadano (peticionario).

Solicitar prórroga: este evento se debe generar cuando se requiera más tiempo para dar una respuesta a la solicitud de la entidad, se realiza por parte del ciudadano (peticionario).

1.6.3. Estados

REGISTRO - SIN PRE-CLASIFICACIÓN: cuando se realiza el registro de la petición y “no” se selecciona ninguna entidad de destino.

REGISTRO - CON PRE-CLASIFICACIÓN: cuando se realiza el registro de la petición y se selecciona una entidad de destino.

POR ACLARAR - POR SOLICITUD ACLARACIÓN: al generar el evento (Solicitar aclaración), el sistema genera este estado para la bandeja de entrada del peticionario y en la hoja de ruta de la petición.

EN TRÁMITE - POR REPUESTA POR RESPUESTA DE ACLARACIÓN: al generar el evento (Responder Aclaración) por parte del peticionario, el sistema genera este estado al funcionario que debe atender la petición.

POR AMPLIAR - POR SOLICITUD AMPLIACIÓN: al generar el evento (Solicitar ampliación) por parte de la entidad, el sistema genera este estado para la bandeja de entrada del peticionario y en la hoja de ruta de la petición.

Page 16: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

EN TRÁMITE - POR RESPUESTA AMPLIACIÓN: al generar el evento (Responder Ampliación) por parte del peticionario, el sistema genera este estado al funcionario que debe atender la petición.

EN TRÁMITE POR RESPUESTA PRÓRROGA: al generar el evento (Solicitar Prorroga) por parte del peticionario, el sistema genera este estado al funcionario que debe atender la petición.

SOLUCIONADO - POR ASIGNACIÓN: al generar el evento Asignar, el sistema genera este estado siguiente en la hoja de ruta de la petición, este evento queda en el registro del funcionario que estaba atendiendo la petición.

EN TRÁMITE - POR ASIGNACIÓN: al generar el evento Asignar, el sistema genera este estado en la hoja de ruta de la petición, este evento queda en el registro del funcionario que debe atender la petición.

SOLUCIONADO - POR TRASLADO: al generar el evento Trasladar, el sistema genera este estado siguiente en la hoja de ruta de la petición, este evento queda en el registro del funcionario que estaba atendiendo la petición.

EN TRÁMITE - POR TRASLADO: al generar el evento Trasladar, el sistema genera este estado en la hoja de ruta de la petición, este evento queda en el registro del funcionario que debe atender la petición

EN TRÁMITE - POR RESPUESTA PARCIAL: al generar el evento Respuesta Parcial, el sistema genera este estado y estado siguiente en la hoja de ruta de la petición, este evento queda en el registro del funcionario que estaba atendiendo la petición y en el registro del funcionario que debe atender la petición.

SOLUCIONADO - POR RESPUESTA DEFINITIVA: al generar el evento Respuesta Definitiva, el sistema genera este estado siguiente en la hoja de ruta de la petición, este evento queda en el registro del funcionario que estaba atendiendo la petición y en el registro del funcionario que debe atender la petición.

EN TRÁMITE - RESPUESTA PREPARADA: al generar el evento Proyectar Respuesta, el sistema genera este estado y estado siguiente en la hoja de ruta de la petición, este evento queda en el registro del funcionario que estaba atendiendo la petición y en el registro del funcionario que debe atender la petición.

BLOQUEADO - POR NÚMERO DE INTENTOS DE ASIGNACIÓN: cuando se bloquea una petición porque ha superado el límite de asignaciones permitidas en el sistema, este estado se genera, como estado siguiente.

BLOQUEADO - POR NÚMERO DE INTENTOS DE TRASLADO: cuando se bloquea una petición porque ha superado el límite de traslados permitidos en el sistema, este estado se genera, como estado siguiente.

CIERRE - POR NO PETICIÓN: al generar el evento Cierre por no petición, el sistema genera este estado y estado siguiente en la hoja de ruta de la petición, este evento queda en el registro del funcionario que estaba atendiendo la petición.

Page 17: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

CERRADO - POR VENCIMIENTO DE TÉRMINOS: cuando se ha solicitado una aclaración y el peticionario supera el límite de tiempo que se tiene para dar la respuesta, el sistema genera un cierre automático con este estado, como estado y estado siguiente.

CERRADO - POR DESISTIMIENTO: cuando se ha solicitado una ampliación y el peticionario supera el límite de tiempo que se tiene para dar la respuesta, el sistema genera un evento de cierre por desistimiento, para que el funcionario encargado genere el evento Cierre por Desistimiento, el sistema genera un cierre automático con este estado, como estado y estado siguiente.

CERRADO - POR RESPUESTA CONSOLIDADA: al generar el evento Consolidación de respuesta, el sistema genera este estado siguiente en la hoja de ruta de la petición, este evento queda en el registro del funcionario que estaba atendiendo la petición.

1.7. Registro de peticionario

Para registrar el peticionario se deben seguir una serie de pasos:

Consultar si el peticionario existe

Si no existe se debe crear en el sistema

Para consultar si el peticionario existe en el sistema se debe ingresar por el menú Atención y seleccionar la opción Buscar peticionario:

O para mayor comodidad, estando logueado como usuario funcionario, se debe dar clic en el botón de Crea tu petición que se encuentra en la página de inicio:

Page 18: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

El sistema desplegará la pantalla de buscar peticionarios, para lo cual podrás utilizar una serie de diversos filtros, los cuales son:

Login de Usuario

Correo Electrónico

Tipo de Identificación

Número de Identificación

Primer Nombre

Segundo Nombre

Primer Apellido

Segundo Apellido

Teléfono Fijo

Celular

Los resultados se podrán visualizar con la siguiente información:

Identificación

Nombre

Login

Correo Electrónico

Tipo de Usuario

Page 19: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Los botones de acción que se presentan significan lo siguiente:

Reenviar clave Registrar petición

Constancia registro de peticionario

Editar peticionario

En caso de que el peticionario no se encuentre registrado se deberá dar clic sobre el botón Registrar Peticionario:

Page 20: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

1.7.1. Tipo de persona natural

El sistema despliega el siguiente formulario con la información necesaria para el registro:

Page 21: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

1.7.2. Tipo de persona jurídica

El sistema despliega el siguiente formulario con la información necesario para el registro:

Page 22: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

1.7.3. Tipo de persona establecimiento de comercio

El sistema despliega el siguiente formulario con la información necesario para el registro:

Page 23: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Ejemplo práctico:

Campos obligatorios identificados por un asterisco (*), resaltados en rojo.

Una vez se seleccione el tipo de identificación cédula de ciudadanía, el sistema desplegará una ventana en la cual se podrá realizar la consulta del número de identificación en la Registraduría. En caso de encontrar información se diligenciarán los datos básicos de forma automática, de lo contrario deberán ser diligenciados de forma manual por el peticionario.

Descripción de Botones:

Registrar/Modificar Dirección: registra y/o actualiza la dirección de residencia del peticionario, al seleccionar este botón el sistema despliega un formulario con la estructura establecida por catastro para el diligenciamiento de una dirección:

Page 24: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

También se puede dar doble clic sobre alguna ubicación en el mapa y el sistema se encargará de diligenciar la información según la integración que se tiene con IDECA.

Registrar Peticionario: permite el registro del peticionario en el sistema.

Cancelar: permite cancelar el registro del peticionario en el sistema.

Para finalizar el diligenciamiento del formulario será obligatorio que se chequeen los términos y condiciones y la certificación de los datos personales provistos:

Al final del formulario se pide realizar el chequeo del captcha para validar que no se trata de un robot (clic en la casilla de chequeo), seleccionar la opción Registrar Peticionario.

Page 25: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Nota: automáticamente cuando se termine el registro, el sistema enviará un mensaje al correo electrónico ingresado, confirmando el registro y dando los datos de ingreso, usuario y contraseña.

Ejemplo desde un ambiente de pruebas:

Notificación electrónica:

1.8. Registro de petición

Para registrar una petición como funcionario, deberá realizar el registro de la misma a nombre de un peticionario, por lo cual se deben seguir una serie de pasos:

Page 26: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Consultar si el peticionario existe

Si no existe se debe crear en el sistema

Para consultar si el peticionario existe en el sistema se debe ingresar por el menú Atención y seleccionar la opción Buscar peticionario:

O para mayor comodidad, estando logueado como usuario funcionario, se debe dar clic en el botón de Crea tu petición que se encuentra en la página de inicio:

El sistema desplegará la pantalla de buscar peticionarios, para lo cual podrás utilizar una serie de diversos filtros, los cuales son:

Login de Usuario

Correo Electrónico

Tipo de Identificación

Número de Identificación

Primer Nombre

Segundo Nombre

Primer Apellido

Segundo Apellido

Teléfono Fijo

Celular

Page 27: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Los resultados se podrán visualizar con la siguiente información:

Identificación

Nombre

Login

Correo Electrónico

Tipo de Usuario

Los botones de acción que se presentan significan lo siguiente:

Reenviar clave Registrar petición Constancia registro

de peticionario Editar peticionario

En caso de que el peticionario no se encuentre registrado se deberá registrar al peticionario, previa a la creación de la petición.

Una vez identificado al peticionario al realizar la búsqueda:

Page 28: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Se deberá dar clic sobre el icono de Registrar petición

1.8.1. En nombre propio

Page 29: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

1.8.1.1. Información inicial

Tipo de Solicitante: es un campo obligatorio, el cual se marcará por defecto con la opción de En nombre propio, pero el peticionario puede cambiar la selección por Acción colectiva sin persona jurídica, Apoderado de o En representación de.

1.8.1.2. Información básica

Tipo de Petición: campo obligatorio en el que se listan todos los tipos posibles de petición que existen en el sistema, es una forma de clasificar la petición que desea interpone en la aplicación.

Palabra Clave: no es un campo obligatorio, ayuda como filtro para determinar el tema que a su vez determina la entidad de destino donde va a ir dirigida la petición.

Page 30: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Tema: no es un campo obligatorio, ayuda como filtro para determinar la entidad destino.

Entidad Destino: no es obligatorio, al seleccionar una entidad de destino el sistema pre- clasifica la petición a esta entidad, es enviada para su atención.

Asignarme esta petición: se marca en caso de que el funcionario decida atender él mismo la petición que se está creando.

¿Se encuentra en alguna de estas condiciones?: en este campo se despliegan varias opciones para que el usuario pueda seleccionar si se encuentra en alguna condición especial, en caso de que no, se debe seleccionar Ninguna.

Page 31: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Asunto: campo obligatorio, en el cual se debe describir la petición de la manera más clara posible, en este campo debe ir toda la información importante.

Nota Importante: para este campo se tiene un límite de letras ingresadas hasta 4000, este número resaltado va descontando la cantidad de letras a medida que se ingresan, de esta forma se puede tener un control de lo que se va escribiendo.

1.8.1.3. Lugar de los hechos

Datos poblacionales: no son campos de obligatorios, en estos campos se debe ingresar la información del lugar de los hechos.

Page 32: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Por defecto, se traerán marcados los datos de Departamento y Ciudad con la información de “Bogotá”, esto debido a que la gestión de las peticiones del sistema Bogotá te escucha aplican para Bogotá. En caso de que el usuario desee ingresar la información de la dirección de los hechos de forma manual, podrá hacerlo dando clic en el botón de “Registrar / Modificar Dirección”, este permite registrar y/o actualizar la dirección de los hechos, al seleccionar este botón el sistema despliega un formulario con la estructura establecida por catastro para el diligenciamiento de una dirección.

En caso de que desee ingresar la dirección utilizando el mapa que se provee, podrá realizar la búsqueda del lugar de los hechos y dar doble clic para seleccionar un lugar en el mapa.

Page 33: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

En este caso, la información de Dirección de los Hechos, Localidad, UPZ, Barrio y Estrato se diligenciarán automáticamente con la información provista por IDECA (La Infraestructura de Datos Espaciales del Distrito Capital).

Nota Importante: cuando no se tenga una dirección de los hechos, se debe ingresar una ubicación cerca, en el campo Ubicación Aproximada ejemplo: Al frente del restaurante ABC, Al lado del hospital DEF

1.8.1.4. Archivos adjuntos

Sección de documentos adjuntos: no es obligatorio, es una opción para adjuntar documentos que le den un soporte a la petición, el sistema acepta archivos con un tamaño máximo de 25 MB.

1.8.1.5. Captcha

Validación de registro: campo obligatorio, este campo es por seguridad y debe chequearse.

Al terminar de diligenciar todo el formulario, se debe seleccionar el botón:

El sistema genera el número de petición, este número es el que identifica el requerimiento registrado en el sistema.

Page 34: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Al terminar el registro el sistema envía un mensaje al correo electrónico del peticionario, correo que fue ingresado al realizar el registro del usuario en el sistema.

1.8.2. Apoderado de

Page 35: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

1.8.2.1. Información inicial

Tipo de Solicitante: es un campo obligatorio, el cual se marcará por defecto con la opción de En nombre propio, pero el peticionario puede cambiar la selección por Acción colectiva sin persona jurídica, Apoderado de o En representación de.

1.8.2.2. Información básica

Tipo de Petición: campo obligatorio en el que se listan todos los tipos posibles de petición que existen en el sistema, es una forma de clasificar la petición que desea interpone en la aplicación.

Page 36: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Palabra Clave: no es un campo obligatorio, ayuda como filtro para determinar el tema que a su vez determina la entidad de destino donde va a ir dirigida la petición.

Tema: no es un campo obligatorio, ayuda como filtro para determinar la entidad destino.

Entidad Destino: no es obligatorio, al seleccionar una entidad de destino el sistema pre- clasifica la petición a esta entidad, es enviada para su atención.

¿Se encuentra en alguna de estas condiciones?: en este campo se despliegan varias opciones para que el usuario pueda seleccionar si se encuentra en alguna condición especial, en caso de que no, se debe seleccionar Ninguna.

Page 37: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Asunto: campo obligatorio, en el cual se debe describir la petición de la manera más clara posible, en este campo debe ir toda la información importante.

Nota Importante: para este campo se tiene un límite de letras ingresadas hasta 4000, este número resaltado va descontando la cantidad de letras a medida que se ingresan, de esta forma se puede tener un control de lo que se va escribiendo.

1.8.2.3. Lugar de los hechos

Datos poblacionales: no son campos de obligatorios, en estos campos se debe ingresar la información del lugar de los hechos.

Page 38: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Por defecto, se traerán marcados los datos de Departamento y Ciudad con la información de “Bogotá”, esto debido a que la gestión de las peticiones del sistema Bogotá te escucha aplican para Bogotá. En caso de que el usuario desee ingresar la información de la dirección de los hechos de forma manual, podrá hacerlo dando clic en el botón de “Registrar / Modificar Dirección”, este permite registrar y/o actualizar la dirección de los hechos, al seleccionar este botón el sistema despliega un formulario con la estructura establecida por catastro para el diligenciamiento de una dirección.

En caso de que desee ingresar la dirección utilizando el mapa que se provee, podrá realizar la búsqueda del lugar de los hechos y dar doble clic para seleccionar un lugar en el mapa.

En este caso, la información de Dirección de los Hechos, Localidad, UPZ, Barrio y Estrato se diligenciarán automáticamente con la información provista por IDECA (La Infraestructura de Datos Espaciales del Distrito Capital).

Page 39: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Nota Importante: cuando no se tenga una dirección de los hechos, se debe ingresar una ubicación cerca, en el campo Ubicación Aproximada ejemplo: Al frente del restaurante ABC, Al lado del hospital DEF

1.8.2.4. Archivos adjuntos

Sección de documentos adjuntos: no es obligatorio, es una opción para adjuntar documentos que le den un soporte a la petición, el sistema acepta archivos con un tamaño máximo de 25.0MB.

1.8.2.5. Poderdantes

Agregar Poderdante: para la petición de tipo Apoderado De, se deben agregar los poderdantes, para esto se deberá diligenciar la siguiente información:

Tipo de Identificación

Número de Identificación

Primer Nombre

Segundo Nombre

Primer Apellido

Segundo Apellido

Número de Teléfono Una vez se añadan, se podrán visualizar en el listado de poderdantes que se desplegará en el sistema.

Page 40: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

1.8.2.6. Contacto

Se cargará la información del usuario logueado en la aplicación, esta información es editable, por lo cual la persona podrá actualizar los datos en caso de requerirlo. La información que se muestra es la siguiente: Tipo de identificación, número de identificación, Nombres, Departamento, Ciudad, Dirección de Correspondencia, Teléfono, Teléfono Celular, Correo Electrónico, ¿Es el representante legal?, Notificación electrónica, Notificación en residencia, Notificación por celular.

1.8.2.7. Captcha

Validación de registro: campo obligatorio, este campo es por seguridad y debe chequearse.

Al terminar de diligenciar todo el formulario, se debe seleccionar el botón:

Page 41: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

El sistema genera el número de petición, este número es el que identifica el requerimiento registrado en el sistema.

Al terminar el registro el sistema envía un mensaje al correo electrónico del peticionario, correo que fue ingresado al realizar el registro del usuario en el sistema.

1.8.3. En representación de

Page 42: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

1.8.3.1. Información inicial

Tipo de Solicitante: es un campo obligatorio, el cual se marcará por defecto con la opción de En nombre propio, pero el peticionario puede cambiar la selección por Acción colectiva sin persona jurídica, Apoderado de o En representación de.

1.8.3.2. Información básica

Tipo de Petición: campo obligatorio en el que se listan todos los tipos posibles de petición que existen en el sistema, es una forma de clasificar la petición que desea interpone en la aplicación.

Page 43: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Palabra Clave: no es un campo obligatorio, ayuda como filtro para determinar el tema que a su vez determina la entidad de destino donde va a ir dirigida la petición.

Tema: no es un campo obligatorio, ayuda como filtro para determinar la entidad destino.

Entidad Destino: no es obligatorio, al seleccionar una entidad de destino el sistema pre- clasifica la petición a esta entidad, es enviada para su atención.

¿Se encuentra en alguna de estas condiciones?: en este campo se despliegan varias opciones para que el usuario pueda seleccionar si se encuentra en alguna condición especial, en caso de que no, se debe seleccionar Ninguna.

Page 44: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Asunto: campo obligatorio, en el cual se debe describir la petición de la manera más clara posible, en este campo debe ir toda la información importante.

Nota Importante: para este campo se tiene un límite de letras ingresadas hasta 4000, este número resaltado va descontando la cantidad de letras a medida que se ingresan, de esta forma se puede tener un control de lo que se va escribiendo.

1.8.3.3. Lugar de los hechos

Datos poblacionales: no son campos de obligatorios, en estos campos se debe ingresar la información del lugar de los hechos.

Page 45: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Por defecto, se traerán marcados los datos de Departamento y Ciudad con la información de “Bogotá”, esto debido a que la gestión de las peticiones del sistema Bogotá te escucha aplican para Bogotá. En caso de que el usuario desee ingresar la información de la dirección de los hechos de forma manual, podrá hacerlo dando clic en el botón de “Registrar / Modificar Dirección”, este permite registrar y/o actualizar la dirección de los hechos, al seleccionar este botón el sistema despliega un formulario con la estructura establecida por catastro para el diligenciamiento de una dirección.

En caso de que desee ingresar la dirección utilizando el mapa que se provee, podrá realizar la búsqueda del lugar de los hechos y dar doble clic para seleccionar un lugar en el mapa.

En este caso, la información de Dirección de los Hechos, Localidad, UPZ, Barrio y Estrato se diligenciarán automáticamente con la información provista por IDECA (La Infraestructura de Datos Espaciales del Distrito Capital).

Page 46: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

Nota Importante: cuando no se tenga una dirección de los hechos, se debe ingresar una ubicación cerca, en el campo Ubicación Aproximada ejemplo: Al frente del restaurante ABC, Al lado del hospital DEF.

1.8.3.4. Archivos adjuntos

Sección de documentos adjuntos: no es obligatorio, es una opción para adjuntar documentos que le den un soporte a la petición, el sistema acepta archivos con un tamaño máximo de 25.0MB.

1.8.3.5. Representados

Agregar Representado: para la petición de tipo En Representación De, se deben agregar los representados, para esto se deberá diligenciar la siguiente información:

Tipo de Identificación

Número de Identificación

Primer Nombre

Segundo Nombre

Primer Apellido

Segundo Apellido

Número de Teléfono

Una vez se añadan, se podrán visualizar en el listado de representados que se desplegará en el sistema.

Page 47: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos

1.8.3.6. Captcha

Validación de registro: campo obligatorio, este campo es por seguridad y debe chequearse.

Al terminar de diligenciar todo el formulario, se debe seleccionar el botón:

El sistema genera el número de petición, este número es el que identifica el requerimiento registrado en el sistema.

Al terminar el registro el sistema envía un mensaje al correo electrónico del peticionario, correo que fue ingresado al realizar el registro del usuario en el sistema.

Page 48: 1.1. Generalidades...Responder aclaración: este evento se debe generar para dar respuesta a lo solicitado por la entidad en el evento (Solicitar aclaración), se puede adjuntar documentos