11 entrebibliotecas junio 2015 - diputación provincial de ... · producido, pasando de hacer la...

10
1 Entrebibliotecas Boletín Número 11 Junio de 2015 Día Internacional del Libro Infantil en la biblioteca de Santa Eulalia Podría decirse que si el alma de una biblioteca es su colección, el corazón son todas las actividades que tienen lugar en la misma y que contribuyen a difundir el espíritu del mundo del libro. Las actividades de animación a la lectura forman parte de la vida de la Biblioteca Municipal Isidoro de Antillón de Santa Eulalia. A lo largo de todo el año siempre encontramos una excusa para presentar una exposición, de cualquier tema que se nos ocurra, de proyectar una película, de juntarnos alrededor de una mesa con una taza de té para comentar el último libro leído por el Club de lectura, de celebrar con actividades días señalados, como el Día internacional del libro, el día de la biblioteca, la fiesta de la primavera, el tan celebrado Halloween, ... Siempre intentamos programar actividades que lleguen a todos los colectivos (personas mayores, jóvenes, niños, bebés, usuarios con un fuerte hábito lector o personas que solo se acercan a la biblioteca el día que “se cuece algo”). Para nosotros todos son igual de importantes, los que vienen porque hay que cuidarlos para que no se nos vayan y los que no vienen porque nos gustaría que viniesen y mostrarles todo lo que la biblioteca del pueblo pone a su alcance. Este año, el día 2 de abril se celebró en todo el mundo el Día internacional del Libro infantil para conmemorar el nacimiento de Hans Christian Andersen y, dado que este año el día 2 coincidía con la festividad de Jueves Santo, nuestra biblioteca lo quiso celebrar el 30 de marzo con un “Taller de repostería de galletas para niños”. Primero recibimos a los niños leyéndoles el mensaje de la O.E.P.L.I. (Organización Española para el Libro infantil y juvenil), “Muchas culturas, una historia” que este año fue escrito por Marwa Obaid Rashid Al Aqroubi, figura destacada en el sector del libro infantil y juvenil en los Emiratos Arabes Unidos y que ostenta el cargo de Presidenta del Consejo Ejecutivo de la Asociación de Emiratos Arabes Unidos para el Libro Juvenil. En este mensaje nos viene a decir que aunque hablemos idiomas diferentes y vivamos en países muy distintos siempre compartimos las mismas historias, historias que tienen un principio, un argumento y un final, con un héroe, una princesa y un villano, que “todas las diferentes culturas se funden en Una Historia”.

Upload: others

Post on 23-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Entrebibliotecas

Boletín Número 11 Junio de 2015

Día Internacional del Libro Infantil en la bibliote ca de Santa Eulalia

Podría decirse que si el alma de una biblioteca

es su colección, el corazón son todas las actividades

que tienen lugar en la misma y que contribuyen a

difundir el espíritu del mundo del libro. Las actividades

de animación a la lectura forman parte de la vida de la

Biblioteca Municipal Isidoro de Antillón de Santa

Eulalia.

A lo largo de todo el año siempre encontramos

una excusa para presentar una exposición, de

cualquier tema que se nos ocurra, de proyectar una

película, de juntarnos alrededor de una mesa con una

taza de té para comentar el último libro leído por el

Club de lectura, de celebrar con actividades días

señalados, como el Día internacional del libro, el día de

la biblioteca, la fiesta de la primavera, el tan celebrado

Halloween, ... Siempre intentamos programar

actividades que lleguen a todos los colectivos

(personas mayores, jóvenes, niños, bebés, usuarios

con un fuerte hábito lector o personas que solo se

acercan a la biblioteca el día que “se cuece algo”). Para

nosotros todos son igual de importantes, los que vienen

porque hay que cuidarlos para que no se nos vayan y

los que no vienen porque nos gustaría que viniesen y

mostrarles todo lo que la biblioteca del pueblo pone a

su alcance.

Este año, el día 2 de abril se celebró en todo

el mundo el Día internacional del Libro infantil para

conmemorar el nacimiento de Hans Christian Andersen

y, dado que este año el día 2 coincidía con la festividad

de Jueves Santo, nuestra biblioteca lo quiso celebrar el

30 de marzo con un “Taller de repostería de galletas

para niños”.

Primero recibimos a los niños leyéndoles el

mensaje de la O.E.P.L.I. (Organización Española para

el Libro infantil y juvenil), “Muchas culturas, una

historia” que este año fue escrito por Marwa Obaid

Rashid Al Aqroubi, figura destacada en el sector del

libro infantil y juvenil en los Emiratos Arabes Unidos y

que ostenta el cargo de Presidenta del Consejo

Ejecutivo de la Asociación de Emiratos Arabes Unidos

para el Libro Juvenil. En este mensaje nos viene a decir

que aunque hablemos idiomas diferentes y vivamos en

países muy distintos siempre compartimos las mismas

historias, historias que tienen un principio, un

argumento y un final, con un héroe, una princesa y un

villano, que “todas las diferentes culturas se funden en

Una Historia”.

2

Después y bajo la dirección de la Empresa

zaragozana “Ole tus galletas”, los niños aprendieron, a

la vez que escuchaban cuentos de Andersen, a decorar

galletas con fondant.

Nuestra biblioteca se llenó de niños, de padres

y madres, de risas, de miradas golosas, inquietas,

impacientes, expectantes, curiosas, nerviosas al ver

que hacían como en la tele “de pequeños master chef”

y todos, absolutamente todos y, nunca mejor dicho, se

fueron con un buen sabor de boca.

3

Hablamos con:

Tomás, que trabaja en la biblioteca de Alcañiz junto con Merche, Elena, María Elena, Marta, y Nuria, con José

Ignacio Micolau al frente, desde 1982.

¿Cuándo se

abrió la biblioteca municipal de Alcañiz y cuándo

empezasteis a trabajar como bibliotecarios?

En 1935 se creó la primera biblioteca pública

en Alcañiz por la Junta de Intercambio y Adquisición de

Libros para Bibliotecas Públicas. Por razones obvias,

debido a la guerra, esta biblioteca tuvo poco recorrido

en el tiempo. Con anterioridad a la República, Alcañiz

ya había contado con otras bibliotecas, aunque no de

carácter público. En 1952 se creó otra biblioteca,

aunque tampoco estrictamente pública, en el Instituto

de Enseñanza Media y Profesional “Cardenal Ram”.

Es en 1982 cuando se abre la actual

Biblioteca Pública Municipal en los bajos del edificio de

la Lonja, en la plaza de España , junto al Ayuntamiento,

con un pequeño fondo recuperado de la Junta de

Intercambio y un lote fundacional del desaparecido

Servicio Nacional de Lectura. En total poco más de

2000 volúmenes. Un lugar céntrico y muy accesible

para los ciudadanos pero que pronto se reveló

insuficiente. Realizándose algunas pequeñas

ampliaciones.

Veinticinco años después, en marzo de 2007,

se cambió la ubicación y abrió sus puertas la nueva

biblioteca en el Palacio Ardid.

También hay que decir que el Ayuntamiento

mantiene a dos bibliotecas, que podrían definirse como

bibliotecas de barrio, que dependen de la biblioteca de

Alcañiz y que están ubicadas en los barrios de

Puigmoreno y Valmuel. Ambas se abrieron a mitad de

la década de los ochenta.

Actualmente en la biblioteca trabajamos un

grupo de cinco personas con José Ignacio Micolau al

frente, desde 1982. y que hemos ido incorporándonos

en diferentes fechas.

¿Cómo se ha ido adaptando la biblioteca de

Alcañiz a los cambios que se han producido en las

bibliotecas en los últimos años con las nuevas

tecnologías, la informatización de catálogos y el acceso

a Internet desde la biblioteca?

4

A lo largo de estos años, la biblioteca se ha

ido adaptando a los cambios tecnológicos que se han

producido, pasando de hacer la ficha catalográfica con

la máquina de escribir manual a la eléctrica y de ésta a

los ordenadores, Internet, etc. Hasta hoy, donde

formamos parte de la Red de Bibliotecas de Aragón

desde su puesta en funcionamiento a mitad de la

década de los 90.

¿Haces una planificación del año en la

biblioteca?

El último trimestre se hace un calendario para

llevar a cabo determinadas actividades de cara al

próximo año como son las exposiciones, encuentros

con autores, Cuentacuentos, Día del Libro o Día

Internacional de las Bibliotecas, entre otros.

A lo largo del año, además del mantenimiento

general de la colección se realizan toda una serie de

actividades de cara a la animación de la lectura:

exposiciones, con formato de carteles explicativos

sobre temas de interés actual y una duración entre 15 y

20 días; formación de usuarios; visitas guiadas para

alumnos de colegios; cuentacuentos, etc.., y sobre todo

una actividad a la que hemos denominado “cartillas de

verano”. Esta actividad consiste en el reparto entre los

usuarios más pequeños, niños hasta 8-9 años, de una

cartilla donde tienen que ir anotando los libros que leen

durante el periodo vacacional del verano, incluida

alguna ilustración. Cada libro anotado se “certifica” con

el sello de la biblioteca. Al final del verano se reparten

premios para todos los participantes.

5

¿Qué actividades organizas para dar a

conocer los fondos de la biblioteca para animar la

lectura en los usuarios?

Para dar a conocer nuestra colección y

difundirla realizamos pequeñas exposiciones o centros

de interés con material propio de la biblioteca durante

periodos cortos de tiempo. También apoyamos con

material bibliográfico las exposiciones temáticas que

traemos a la biblioteca desde otras instituciones: DGA,

CESIC, Fundaciones, etc.

En las redes sociales (facebook, pág. web del

Ayuntamiento) vamos informando de las novedades

que adquirimos y de las actividades que realizamos.

Finalmente damos apoyo a cinco clubs de

lectura, dos de ellos con miembros de poblaciones de

la comarca.

¿De qué manera la biblioteca está presente en

las actividades sociales y culturales de Alcañiz? ¿Cómo

es vuestra relación con los centros escolares?

La biblioteca siempre ha estado en el centro

de las actividades sociales y culturales de Alcañiz

puesto que es una parte importante del Área de Cultura

del Ayuntamiento.

En cuanto a la relación con los centros

escolares, las visitas escolares forman parte de las

actividades de dinamización que organiza la Biblioteca

Pública Municipal de Alcañiz con un fin didáctico y

mostrando los diferentes recursos, servicios y espacios

que ésta ofrece. De hecho, son varios los colegios que

tienen incluidas visitas a la biblioteca dentro de la

programación del curso. También recibimos visitas de

colegios de diferentes municipios de la Comarca, entre

ellos algunos Colegios Rurales Agrupados

Las visitas, son concertadas y se adaptan al

grupo en función de la edad de los escolares y del

número, presentando una serie de actividades para que

6

les sirvan de iniciación, familiarización, e impulso en el

uso y disfrute de la biblioteca y sus servicios. Nuestro

objetivo es despertar el gusto e interés por la lectura

entre el público infantil y juvenil.

En líneas generales y en el supuesto de que

vayan dirigidas a grupos de infantil y primaria, la visita

comienza con una pequeña introducción sobre la

biblioteca, organización, servicios y posibilidades que

ofrece. A continuación tiene lugar una sesión de

cuentacuentos seguida de un espacio de tiempo para

que los alumnos/as acompañados de los profesores,

ojeen los libros de la Sección infantil. En ocasiones,

preparamos exposiciones sobre distintos temas que

estén tratando en la escuela: animales, San Jorge...

Finaliza la actividad con la realización de algún tipo de

manualidad y la entrega de formularios para que los

niños que lo deseen, previa autorización de sus padres,

puedan tener su carnet de usuarios.

Cuando las visitas van dirigidas a alumnos/as

de ESO y Bachillerato, se organizan conforme a las

siguientes actividades: explicación sobre servicios y

recursos que ofrece la biblioteca, introducción a la

búsqueda de información y manejo del OPAC (catálogo

automatizado), acompañado de una sesión de

prácticas y para finalizar una visita guiada para conocer

las instalaciones de la biblioteca.

¿Cuántos socios tiene la biblioteca y qué

grupos de edad o intereses puedes definir? ¿Está la

población inmigrante de Alcañiz entre los socios de la

biblioteca?

Al formar parte de la Red de bibliotecas de

Aragón, los socios no son exclusivos de la biblioteca de

Alcañiz, ya que el carnet de socio es válido en toda la

geografía aragonesa. Quizás más que de socios habría

que hablar de usuarios.

Actualmente tenemos expedidos 7.010 carnets

de usuarios, de los cuales aproximadamente 5.450 son

de adultos, 1.500 son infantiles y el resto está

distribuido en carnets institucionales (colegios,

asociaciones, etc.) y carnets de clubs de lectura.

En realidad son alrededor de 2.500 los

usuarios que utilizan la tarjeta de préstamo de forma

activa. Por grupos de edades son los adultos los que

mayor uso hacen, sin embargo muchos de ellos

realizan préstamos de libros infantiles para sus hijos

más pequeños.

En lo que se refiere a población inmigrante,

tenemos un nutrido grupo de usuarios que hacen uso

de las instalaciones, con carnet de socio o sin él. No

obstante en el último año creemos que ha bajado su

presencia en la biblioteca, seguramente por el retorno a

su país de algunos de ellos. Sus intereses se centran

más en el acceso a Internet.

¿Qué es lo que más se solicita del fondo que

ofrece la biblioteca?

En cuanto al fondo más solicitado por los

adultos, el género más demandado es la narrativa de

ficción, y más concretamente, las novedades editoriales

y los llamados best-sellers ( Sarah Lark, María Dueñas,

o la famosa trilogía de Las 50 sombras de Grey). Las

revistas también se prestan mucho, sobre todo las de

viajes, moda y decoración.

Las películas en formato DVD también gozan

de gran aceptación, pese a la imparable irrupción de

internet.

Los jóvenes se decantan por el cómic, las

sagas de moda (Divergente, Juego de tronos, Los

Juegos del hambre...) y las películas.

Respecto al público infantil, son los álbumes

ilustrados los que triunfan, debido al gran atractivo de

su formato, así como el cine familiar. Normalmente este

fondo lo retiran en préstamo los padres para sus hijos

más pequeños.

Dinos, qué ha supuesto para ti tu experiencia

como bibliotecario de la biblioteca de Alcañiz.

La respuesta que podemos dar desde el grupo

del que formamos parte el personal de la biblioteca, es

que nuestra experiencia del trabajo en la biblioteca es

7

una de las más gratificantes, ya que se está en

contacto permanente con la cultura, y eso hace que te

enriquezcas cada día con los estímulos que te rodean.

Además también está la satisfacción del contacto con

los niños, que te contagian de su frescura y energía,

del trato con los más mayores, siempre tan

agradecidos por disponer de un lugar privilegiado, que

quizás nunca hubiesen soñado. Todo esto es lo que da

sentido diario al trabajo. Quizás se echa en falta la

relación con los jóvenes, pero se suple con los que

cada día vienen a su rincón de estudio.

Para terminar, ¿puedes recomendarnos un

libro que hayas leído?

Como sobre gustos no hay nada escrito, aquí

os dejamos algunas de nuestras recomendaciones: Así

empieza lo malo, de Javier Marías. ; El fragor del agua,

de José Giménez Corbatón ; Estupor y temblor, de

Amélie Nothomb ; El día de mañana, de Ignacio

Martínez de Pisón : La sonata del silencio, de Paloma

Sánchez-Garnica y 10.000 kms. de Carlos Marqués-

Marcet (cine).

Novedades de lectura

Libros recomendados para adultos

PERNAS, Ramón. - Hotel Paradiso. - Planeta, 2014. -

288p. - ISBN 9788408126317. 19 € Premio Azorín

2014

BENAVENT, Elisabet. - Alguien como tu. - Suma de

Letras, 2015. - 440 p. - ISBN 9788483657621. 17 € * * *

* *

JONASSON, Jonas. - La analfabeta que era un genio

de los números. - Salamandra, 2014. - 416 p. -

ISBN 9788498385724. 19 € * * * * * Más leído

ESPINOSA, Albert. – El mundo azul : Ama tu caos. -

Planeta, 2014. - 216 p. - ISBN 9788425352911. 15,90 €

* * * * *

ROCA, Paco. - Viñetas de vida. - Astiberri, 2014. -120

p. - ISBN: 9788415685821. 15 €

LLORENS, Chufo. - La ley de los justos. - Grijalbo,

2015. - 1,152 p. - ISBN 9788425352904. 22,90 € * * * *

*

DUEÑAS, María. - La templanza. - Planeta, 2015. -

515 p. - ISBN 9788408139096. 21,90 €

PRECIADO, Nativel. - Canta solo para mí. - Planeta,

2014. - 280 p. - ISBN 9788408128847. 20 € Premio

Fernando Lara 2014

SILVA, Lorenzo. - Los cuerpos extraños. - Destino,

2014. - 352 p. - ISBN 9788423348299. 18,50 € * * * * *

Más leído

8

Libros recomendados para niños

BIDARI, Bono. - Yo, Elvis Riboldi y la máquina del

tiempo. - La Galera, 2014. - 136 p. -

ISBN 9788424650940. - 9,95 €

LEONARD, Marie ; Andree Prigent. - Tibilí, el niño que

no quería ir a la escuela. - Juventud, 2014. - 34 p. -

ISBN: 978-84-261-3201-7

SANCHEZ GARCÍA, Gloria. - La reina de Turnedo. -

Kalandraka, 2014. - 68 p. - ISBN: 978-84-8464-880-2.

14 €

VV.AA. - Mamá Muu aprende a nadar. - Maeva, 2015. -

28 p. - ISBN 978-841589372. 13,90 €

VV.AA. - ¿Yo también estuve en tu barriga, mamá?. -

Juventud, 2015. - 36 p. - 14 €. - ISBN 978-8426141309

TWAIN, Mark. - El billete de un millón de libras. - Gadir,

2015. - 88 p. - ISBN: 978-8494244360. 15 €

SOTO IVARS, Juan. - Los animalanas. - Principal,

2015. - 144 p. - ISBN: 978-8493971861.15 €

MUÑOZ AVIA, Rodrigo. - El signo prohibido. - Edebé,

2015. - 168 p. - ISBN 9788468315799. 8,60 €. XIII

Premio Edebé de Literatura Infantil.

LLENAS, Ana. - Te quiero (casi siempre). - Espasa,

2015. - 52 p. - IBN 978-8467043709. - 13,95 €

Libros recomendados para jóvenes

BROOKS,Kevin. - Diario del búnker. - Planeta, 2015. -

256 p. - ISBN 9788490431337. 15,95 €

GALLEGO, Laura. - Todas las hadas del reino. -

Montena, 2015. - ISBN:978-84-9043-371-3. 15,95 €

MARTÍN, Andreu ; Jaume Ribera. - Flanagan 11. Los

gemelos congelados. - Anaya, 2015. - 464 p. - 13,95 €

MATILLA, Luis. - Los chicos del barracón número 2. -

Anaya, 2014. - 127 p. - ISBN 9788467861709

MOURE, Gonzalo. - El alimento de los dioses. - SM,

2014. - 243 p. - ISBN 9788467557756. 8,85 €

SANTOS, Care. - Mentira. - Edebé, 2015. - 240 p. -

ISBN: 978-84-683-1577-5 . 9,95 € . XXIIIPremio Edebe

de Literatura Juvenil

9

Artículos y noticias

El Club de Lectura de ATADI- Ángel Custodio participa en un Encuentro de Clubes organizado por el Centro de

Educación de Adultos “Isabel de Segura” de Teruel

El Club de lectura de ATADI, formado por 15 personas con discapacidad intelectual,

junto con su responsable y otros profesionales de la entidad, participaron el pasado sábado 11 de abril en el encuentro

de Clubes de lectura que organizaba el Centro de Educación Permanente Isabel de Segura de Teruel.

El encuentro fue inaugurado por Emma Buj, Mª Carmen Muñoz, representando a la Diputación y Ayuntamiento

y Lourdes Alcalá, inspectora de Educación del Gobierno de Aragón en Teruel.

Como colofón a la jornada se estrenó un corto documental sobre los clubes de lectura de esta escuela de

adultos https://youtu.be/QlZBg5d0cYQ. . Este corto recoge la experiencia, opiniones y vivencias de algunos de los

participantes de los distintos clubes de lectura adscritos a la escuela de Adultos Isabel de Segura. El documental

recientemente grabado ha sido realizado por Guillermo Chapa con montaje de Fran Muñoz y tuvo una excelente

acogida entre los protagonistas.

Bibliotecas veraniegas

http://www.biblogtecarios.es/sofiamoller/bibliotecas-en-verano/

El verano es una época donde la biblioteca pública, así como otras

entidades, puede variar su forma. El objetivo es ofrecer al usuario un punto de vista distinto al que

está acostumbrado aprovechando que gran parte de los

Avda. Zaragoza, 14-16 – 44071 Teruel Teléfonos: Bibliotecas: 978 607 600 - Archivo: 978 605 316 Fax: 978 605 317 http://www.dpteruel.es/archivosybibliotecas