11 de octubre dia nacional de la mujer

4
11 DE OCTUBRE DIA NACIONAL DE LA MUJER Fue la presidenta Lidia Guiler Tejada, durante su corto mandato en 1980, quien dictó el Decreto Supremo -que sin embargo no ha sido aún elevado a rango de Ley- instituyendo el 11 de octubre como Día de la Mujer Boliviana en honor al nacimiento de la escritora, maestra, poetisa y luchadora social Adela Zamudio Ribero, precursora de la educación laica y de la reivindicación pedagógica, social y cultural de las mujeres bolivianas. A pesar del corto mandato de Gueiler Tejada, se logró imponer el festejo, pero además de ser un día de asueto para las mujeres bolivianas también se constituyó en una tradición nacional. Asimismo, los logros que tuvieron las mujeres desde hace muchos años, las cuales algunas fueron reconocidas como por ejemplo, el homenaje que rindió el ex presidente Rene Barrientos a la mujer boliviana en 1969 entregando la medalla de Oro a Nora Siles, médica Boliviana que creó el hospital para leprosos en la localidad de Los Negros. Empero a la vez que se instituyó un día de la mujer, también fue olvidada a lo largo del tiempo. La mujer, quien representa muchos papeles en la actividad social, no es solo mujer, sino también es madre, esposa,

Upload: shirleynayrachoquellanos

Post on 08-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dia nacional de la mujer

TRANSCRIPT

11 DE OCTUBRE DIA NACIONAL DE LA MUJER

Fue la presidenta Lidia Guiler Tejada, durante su corto mandato en 1980, quien dict el Decreto Supremo -que sin embargo no ha sido an elevado a rango de Ley- instituyendo el 11 de octubre como Da de la Mujer Boliviana en honor al nacimiento de la escritora, maestra, poetisa y luchadora social Adela Zamudio Ribero, precursora de la educacin laica y de la reivindicacin pedaggica, social y cultural de las mujeres bolivianas.

A pesar del corto mandato de Gueiler Tejada, se logr imponer el festejo, pero adems de ser un da de asueto para las mujeres bolivianas tambin se constituy en una tradicin nacional.

Asimismo, los logros que tuvieron las mujeres desde hace muchos aos, las cuales algunas fueron reconocidas como por ejemplo, el homenaje que rindi el ex presidente Rene Barrientos a la mujer boliviana en 1969 entregando la medalla de Oro a Nora Siles, mdica Boliviana que cre el hospital para leprososen la localidad de Los Negros. Empero a la vezque se instituy un da de la mujer, tambin fue olvidada a lo largo del tiempo.

La mujer, quien representa muchos papeles en la actividad social, no es solo mujer, sino tambin es madre, esposa, amiga, hermana, emprendedora, productora, y dems, son tantos los oficios que la mujer realiza que no llega a serreconocido por la sociedad.

11 DE OCTUBRE DIA NACIONAL DE LA MUJER

El 11 de octubre est dedicado a la celebracin de la mujer boliviana, como un homenaje a su valenta, esfuerzo, sacrificio y fortaleza. La fecha no es azarosa: en este da se recuerda el nacimiento de la gran educadora y poetisa Adela Zamudio, quien, a travs de su obra literaria y fecundo trabajo como maestra, encarna con creces el ideal femenino de tantas madres, hijas, esposas, estudiantes, profesionales y trabajadoras bolivianas.Adela Zamudio naci en una quinta cochabambina, en 1854. Fue bautizada como Paz Juan Plcida Adela Rafaela Zamudio Ribero. Sus padres eran propietarios de minas en Corocoro, en el departamento de La Paz, pero se encontraban de vacaciones en Cochabamba cuando ocurri el parto.Pas su infancia en Corocoro, donde estuvo hasta los seis aos. Luego, los intereses econmicos de la familia les llevaron a instalarse en la finca de Corani, en Cochabamba. Segn se dice, en ese tiempo Adela sola visitar la casa solariega de Nataniel Aguirre, el autor del afamado libro Juan de la Rosa, quien impact grandemente en el espritu de la futura poetisa.

Adela fue autodidacta. A los quince aos haba publicado su primer poema, que fue titulado Dos Rosas. Para entonces ya firmaba con el pseudnimo de Soledad, nombre que delata la melancola de su carcter. Hacia 1887, public su primer libro en Buenos Aires. Ensayos Poticos fue acogido positivamente por la crtica y los lectores, dndole a Adela la seguridad y confianza para moverse con soltura en los mbitos literarios.

De carcter trasgresor e inconformista, Adela luch por ser aceptada en el magisterio profesional hasta que en 1890 logr ingresar en la escuela San Alberto de Cochabamba, donde comenz una fecunda actividad pedaggica orientada a defender el derecho de la mujer a recibir una educacin de excelencia y a eliminar toda traba y prejuicio que en ese entonces atentaban contra la formacin acadmica y espiritual de las jvenes bolivianas.

La solterona

En 1905, fund la primera escuela fiscal para seoritas y que dirigi hasta 1920, cuando fue promovida como directora del Liceo para Seoritas. A tiempo de desarrollar su actividad pedaggica, Adela Zamudio reclam a travs de escritos publicados en varios medios de comunicacin, por la necesidad de introducir el laicismo en los programas acadmicos nacionales. Adems, lanz algunas propuestas audaces para la poca, como la instauracin del matrimonio civil, el derecho al divorcio y la separacin de los poderes de la Iglesia Catlica y del Estado. Desde el Liceo, impuls la enseanza gratuita y laica, denunci fuertemente el primitivismo patriarcal de la sociedad y la explotacin y dominacin imperante. Famoso es el poema Nacer Hombre, que se considera como su alegato potico ms profundo y cuya vigencia hasta hoy es admirable.