11 d 5

6
Mateo Restrepo S. Carlos José Mier R. Daniel Gómez M. Daniel Calvache G. Sebastián Henao P. Grado: 11°D

Upload: josema-espana

Post on 29-Jun-2015

188 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Primera instancia: Presentación Grupo 5 - 11D

TRANSCRIPT

Page 1: 11 d 5

Mateo Restrepo S.Carlos José Mier R.Daniel Gómez M.

Daniel Calvache G.Sebastián Henao P.

Grado: 11°D

Page 2: 11 d 5

El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos.

El Desarrollo Humano, es un derecho y una condición necesaria para los derechos humanos. Aunque la estructura del Estado frente a la planeación de los modelos de desarrollo, resulta bastante eficiente, la falta de un control en cuanto al logro de las metas planteadas, junto con la falta de recursos que permitan a los ciudadanos exigir la equidad en los beneficios del desarrollo, hacen que en Colombia, no se pueda hablar de un Derecho al Desarrollo.

Page 3: 11 d 5

Es por eso que ante la poca efectividad para el cumplimiento de proyectos de desarrollo en la región, se han podido concretar planes complementarios, apoyados desde países extranjeros, formando así planes cooperación internacional.Específicamente en programas como:

ART-REDES:-ART, ‘Articulación de redes territoriales y temáticas para el desarrollo humano’ que surge para dar apoyo a naciones en el desarrollo humano, repartición de ayudas, promoción de trabajo, buscando respuestas al desarrollo y a los retos medioambientales y humanitarios. -Redes centra su trabajo en el fortalecimiento de capacidades locales de paz.

La implementación del Programa Art-Redes comenzó en el departamento de Nariño y Antioquia. Departamentos que han sufrido la violencia generalizada, de presencia de grupos armados y de extensiones de cultivos ilícitos.Ámbito local: Promoción del desarrollo humano local y la construcción de paz.Ámbito nacional: Fortalecimiento de capacidades de colombianos en la gestión del desarrollo local y construcción de pazÁmbito internacional: Impulso de alianzas con la cooperación y fomento de la presencia de los colombianos en las redes internacionales.

Page 4: 11 d 5

Cooperación Española en Colombia:Contribuir a la prevención de conflictos y a la construcción de la paz, a través de iniciativas que atiendan los efectos de la violencia directa y promuevan el desarrollo humano sostenible, la equidad de género, el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana

Convenios de ONG: Apoyo, acompañamiento y protección a la población afectada por el conflicto interno y su proceso de restablecimiento. Fortalecimiento de las estructuras organizativas propias de los pueblos indígenas para la incidencia política y defensa de sus derechos.Apoyo integral a población afro descendiente, garantizando sus derechos humanos, económicos, sociales y culturales.

Se han reabierto planes de ayudas bilateral con países vecinos para facilitar el comercio transfronterizo, y el combate a la delincuencia común, grupos armados ilegales y el contrabando.

Page 5: 11 d 5

Se han dado además ayudas en materia de seguridad por parte de gobiernos europeos y norte americanos en la captura de buscados narcotraficantes y delincuentes en una continua lucha por buscar el establecimiento del orden público en nuestra región.

Planes de ayuda económica, con preferencias arancelarias y soporte industrial con EEUU y Europa principales bases de exportación colombiana con el fin de fomentar el empleo.

Cooperación Técnicala ayuda que se entrega mediante la transferencia de técnicas, tecnologías, conocimientos, habilidades o experiencias con el fin de apoyar el desarrollo socioeconómico. Con este tipo de cooperación se contribuye también al desarrollo tecnológico, la formación de recursos humanos y mejorar la capacidad de las instituciones. 

Ayuda AlimentariaConsiste en el aporte de productos alimentarios a países en desarrollo para potenciar el autoabastecimiento y garantizar su seguridad alimentaria, como base de su proceso de desarrollo. Se considera ayuda alimentaria

Page 6: 11 d 5

Es así como en definitiva todos estos planes de mejoramiento impuestos por gobiernos aliados ante una falencia en la cobertura de la población colombiana para su desarrollo han sido clave, por que han tocado la población colombiana desde su raíz, que es su dignidad, su mejoramiento en la calidad de vida, en su educación, el desarrollo industrial y la creación de nuevas oportunidades que sacan principalmente a la población juvenil de situaciones de delincuencia y violencia que no solo afectan la realidad local, sino también que empañan la evolución de muchos otros países son entonces estas bases que tratan de cimentar gobiernos aliados para la construcción de un nuevo mundo que puede vislumbrar una nueva realidad global.