1.1 conforman mi identidad ¿quién soy? factores que · 2019-01-29 · 1. elige las tres que...

16
¿Quién soy y qué valoro? 1 ¿Quién soy? Factores que conforman mi identidad 1.1 “Yo soy yo y mi circunstancia” José Ortega y Gasset “Ese día sólo había una pequeña carta en el buzón, y era para Sofía. «Sofía Amundsen», ponía en el pequeño sobre.[...]En cuanto hubo cerrado la puerta de la verja, Sofía abrió el sobre. Lo único que encontró fue una notita, tan pequeña como el sobre que la con- tenía. En la notita ponía: ¿Quién eres? No ponía nada más. No traía ni saludos ni remitente, sólo esas dos palabras escritas a mano con grandes interrogaciones. Volvió a mirar el sobre. Pues sí, la carta era para ella.” 1 Imagínate que, como Sofía, encuentras un sobre. Lo abres y solo hay una nota que dice: “¿Quién eres?” ¿Qué contestarías? Para comen- zar a explorar esta pregunta, en esta lección vamos a identificar diversos factores que conforman tu identidad. 1. Jorge y Diana hicieron su mapa de identidad 2 y eligieron algunos elementos que los describen. Piensa cómo te describirías y cons- truye tu propio mapa. Mapa de identidad 2 Adaptado de la propuesta del programa “Facing History and Ourselves”. https://www.facinghistory.org/ resource-library/identity-and-community/who-am-i 1 El mundo de Sofía (Gaarder, 2012).

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.1 conforman mi identidad ¿Quién soy? Factores que · 2019-01-29 · 1. Elige las tres que consideres más importantes para ti. 1 Ejercicio adaptado a partir de la actividad “Sentido

¿Quién soy y qué valoro? 1

¿Quién soy? Factores que conforman mi identidad 1.1

“Yo soy yo y mi circunstancia”

José Ortega y Gasset

“Ese día sólo había una pequeña carta en el buzón, y era para

Sofía. «Sofía Amundsen», ponía en el pequeño sobre.[...]En cuanto

hubo cerrado la puerta de la verja, Sofía abrió el sobre. Lo único que

encontró fue una notita, tan pequeña como el sobre que la con-

tenía. En la notita ponía: ¿Quién eres? No ponía nada más. No traía

ni saludos ni remitente, sólo esas dos palabras escritas a mano con

grandes interrogaciones. Volvió a mirar el sobre. Pues sí, la carta era

para ella.”1

Imagínate que, como Sofía, encuentras un sobre. Lo abres y solo hay una nota que dice: “¿Quién eres?” ¿Qué contestarías? Para comen-zar a explorar esta pregunta, en esta lección vamos a identificar diversos factores que conforman tu identidad.

1. Jorge y Diana hicieron su mapa de identidad2 y eligieron algunos elementos que los describen. Piensa cómo te describirías y cons-truye tu propio mapa.

Mapa de identidad

2 Adaptado de la propuesta del programa “Facing History and Ourselves”. https://www.facinghistory.org/resource-library/identity-and-community/who-am-i

1 El mundo de Sofía (Gaarder, 2012).

Page 2: 1.1 conforman mi identidad ¿Quién soy? Factores que · 2019-01-29 · 1. Elige las tres que consideres más importantes para ti. 1 Ejercicio adaptado a partir de la actividad “Sentido

Autoconocimiento2

Mi mapa de identidad

2. Si te sientes cómodo, comparte tu mapa con tus compañeros.

Page 3: 1.1 conforman mi identidad ¿Quién soy? Factores que · 2019-01-29 · 1. Elige las tres que consideres más importantes para ti. 1 Ejercicio adaptado a partir de la actividad “Sentido

¿Quién soy y qué valoro? 3

3. Reflexionen sobre las siguientes preguntas: I. Cuando las personas se describen a sí mismas, ¿de qué hablan?

II. ¿Para qué te sirve un mapa de identidad?

ResumenEn esta lección identificamos algunos aspectos que confor-

man tu identidad. Descubrir quién eres es un proceso interno

que reúne diferentes aspectos de ti mismo: creencias, gustos,

valores, metas y experiencias que te permiten relacionar lo

que has vivido en el pasado con lo que puedes ser en el futuro.

¿Quieres saber más?

Si quieres saber cómo es que Sofía respondió a la pregunta del sobre, lee el libro completo: Gaarder, J. (2011). “El mundo de Sofía”, novela sobre la historia de la filosofía. México: Patria.

¿Sabes quién es Alejandra Acosta? Conócela en el video “Cuando sabes quién eres, sabes lo que tienes que hacer”, donde comparte su experiencia sobre cómo ha descubierto aspectos importantes de sí misma y lo que le importa en la vida.Puedes buscar en Youtube el vídeo con su título o darle clic aquí.

Para tu vida diaria

Piensa qué elemento de tu mapa de identidad te parece el más

importante. Explica por qué.

Page 4: 1.1 conforman mi identidad ¿Quién soy? Factores que · 2019-01-29 · 1. Elige las tres que consideres más importantes para ti. 1 Ejercicio adaptado a partir de la actividad “Sentido

¿Quién soy y qué valoro? 1

¿Qué valoro? Reconocer qué es lo que más me importa.1.2

“No es difícil tomar decisiones cuando sabes

cuáles son tus valores”Roy E. Disney

¿Qué es lo que más te importa en la vida? ¿Qué guía tus acciones?

Los valores son convicciones profundas que guían nuestra conduc-

ta. Son nuestra brújula a la hora de tomar decisiones difíciles. Son

creencias que usualmente vienen de nuestra cultura que nos ayu-

dan a distinguir entre qué es lo correcto, qué no lo es y qué es lo más

importante. ¿Tienes claros cuáles son tus valores? En esta lección

vamos a reconocer algunos de ellos.

A continuación encontrarás frases que representan valores o ideas que guían la vida de algunas personas1 .

1. Elige las tres que consideres más importantes para ti.

1 Ejercicio adaptado a partir de la actividad “Sentido de la vida”, en el Cuaderno de ejercicios filosóficos, 111.

Ejercicios de Práctica Filosófica de Isabelle Millon y Oscar Brenifier.

Ser una persona famosa Ayudar a otras personas

Vivir sin preocupacionesLlegar a tener mucho dinero

Llevarme bien con mis papásTener éxito en lo que hago

Caerle bien a mis amigos

Ser una persona sabiaTener un futuro asegurado

Tener muchos hijos.Ser una persona amada

Escribir muchos librosSer una persona poderosa

No hacer daño a los demásSer una persona justa

Que se acuerden de mí

Otras importantes para mí:

Esforzarme por una buena causa

Page 5: 1.1 conforman mi identidad ¿Quién soy? Factores que · 2019-01-29 · 1. Elige las tres que consideres más importantes para ti. 1 Ejercicio adaptado a partir de la actividad “Sentido

Autoconocimiento2

Para tu vida diaria

Piensa en un personaje que admiras, imagínate que eres esa persona y te preguntan ¿cuáles son los valores que te caracterizan? Escribe aquí lo que responderías.

¿Quieres saber más?

Puedes consultar el libro de Fernando Savater, “Ética para Amador”, capítulos I y II. Puedes buscar en Google el libro con su nombre o darle clic aquí.Savater, F. (1991). “Ética para amador”, Ariel S.A.

2. Elige una de las frases que escogiste y escribe un ejemplo de alguna situación de tu vida cotidiana donde hayas actuado o actúes de acuerdo con ese valor. Por ejemplo: para caerle bien a mis amigos, lo que hago muchas veces es contar chistes.

3. Comparte con tus compañeros qué valor consideras que es el más importante y cuál es el ejemplo de tu vida donde actuaste de acuerdo a uno de tus valores.

4. Reflexiona, ¿cómo te sientes cuando tus acciones están de acuer- do con tus valores? ¿Cómo te sientes cuando no es así?

ResumenLos valores son una parte esencial de nuestra identidad, de

quiénes somos. Identificar y reconocer nuestros valores nos

sirve para guiar nuestras acciones y decisiones. Existen valores

éticos, económicos, políticos, religiosos, ecológicos, entre otros.

Los valores sirven como criterios de la acción, pero son algo

más: son las convicciones generales que guían a las personas y

responden al deseo humano de superación.2

2. Sagols, E., Linares, J. y De la Garza, M. (2015). Ética y valores 1. Enfoque por competencias. México: McGraw-Hill.

Page 6: 1.1 conforman mi identidad ¿Quién soy? Factores que · 2019-01-29 · 1. Elige las tres que consideres más importantes para ti. 1 Ejercicio adaptado a partir de la actividad “Sentido

Ciencias Sociales. Mis logros en la vida. 1

Mis logros en la vida1.3“Donde hay un sueño,

hay un camino”. Proverbio africano

¿Qué cualidades o fortalezas te han ayudado a conseguir tus

metas? Todos hemos tenido logros en nuestra vida, grandes o

pequeños, pero logros al fin. El hecho de que ahora puedas asistir

a clase y puedas leer este texto es un gran logro. Seguramente

tus logros son el resultado de haber usado tus propias cualidades

y fortalezas. Reconocerlas te dará la confianza de que puedes

emplearlas para alcanzar nuevas metas y afrontar retos. En esta

lección trabajaremos para que identifiques algunos de tus lo-

gros, las fuerzas y cualidades que te han permitido alcanzarlos.

1. Recuerda una experiencia que te haya dejado una sensación de alegría por haber logrado algo importante para ti; algo que puedas ejemplificar con frases como: “¡sí se puede!”, “¡bien hecho!” o “¡lo logré!”. Recuerda: ¿qué fue lo que lograste?, ¿dónde es-tabas?, ¿cómo te sentías?, ¿te sentías seguro y orgulloso de ti mismo?

2. Cuando Alexis recordó la vez que ganó el primer campeonato de su vida, se dio cuenta de cuatro fortalezas que tiene y que fueron muy importantes para lograrlo.

Logro:¡Somos campeones!Ganamos la finalcontra uno de los

equipos más fuertesde la liga.

Fortaleza:Paciencia

Fortaleza:Trabajo enequipo

Fortaleza:Esfuerzo

Fortaleza:Motivación

Page 7: 1.1 conforman mi identidad ¿Quién soy? Factores que · 2019-01-29 · 1. Elige las tres que consideres más importantes para ti. 1 Ejercicio adaptado a partir de la actividad “Sentido

Autoconocimiento2

Piensa qué fortalezas te ayudaron a conseguir el logro que recor-daste en el ejercicio anterior y escríbelas en el siguiente diagrama. Si sientes que te cuesta trabajo identificar estas fortalezas, no te preocupes, tómate un momento para reflexionar al respecto y aquí te damos algunos ejemplos para que te inspires. Fortalezas: el buen humor, la motivación, la paciencia, el compromiso, el trabajo en equipo, la perseverancia, el optimismo, la creatividad, la amabilidad, el deseo de aprender, la disciplina, la honestidad.

3. En parejas, lean las siguientes preguntas y platiquen sobre la que les interese más.

I. ¿Cómo te sientes al recordar tus logros? II. ¿Cómo te sientes al pensar en tus fortalezas?III. ¿Te costó trabajo encontrar tus fortalezas?

4. Piensa en alguna meta que quieras alcanzar y completa:

Para lograr esta meta puedo usar estas

fortalezas

“meta”

“fortalezas”

Logro:Fortaleza:Fortaleza:

Fortaleza:Fortaleza:

Page 8: 1.1 conforman mi identidad ¿Quién soy? Factores que · 2019-01-29 · 1. Elige las tres que consideres más importantes para ti. 1 Ejercicio adaptado a partir de la actividad “Sentido

Ciencias Sociales. Mis logros en la vida. 3

ResumenPara alcanzar una meta es muy importante confiar en que so-

mos capaces de lograrla. Si no confiamos en nosotros mismos

es fácil que nos dejemos vencer por los contratiempos, que no

invirtamos el esfuerzo que se requiere para lograr esa tarea o

que ni siquiera lo intentemos. Recordar nuestros logros e

identificar las fortalezas que nos llevaron a conseguirlos,

nos ayuda a generar confianza en nosotros mismos.

A veces cuesta trabajo pensar en nuestras cualidades, éxi-

tos y fortalezas. El cerebro está programado para ver

con mayor facilidad las situaciones negativas y por eso,

muchas veces nos fijamos más en nuestras limitaciones

que en nuestras cualidades. Esta manera en la que fun-

ciona el cerebro puede ser una explicación de por qué en

ocasiones vemos más grande una sola de nuestras limita-

ciones que diez fortalezas.

Ahora que lo sabes, haz un esfuerzo consciente para

valorar tus fortalezas, ya que gracias a ellas eres capaz de

obtener metas.

Para tu vida diaria

• Cada mañana haz el esfuerzo por recordar una de tus for-talezas.

• Cuando sientas que alguna actividad dentro o fuera de la escuela es muy difícil o que no vas a poder terminarla, re-cuerda dos de tus fortalezas que te recuerden que sí puedes lograrlo.

¿Quieres saber más?

¿Quieres saber en qué se parecen los retos de la acrobacia a los retos de la vida diaria? Ve el video de Martín Ciapponi, puedes buscar en Youtube el vídeo titulado “Un salto de confianza”, o darle clic aquí.

Page 9: 1.1 conforman mi identidad ¿Quién soy? Factores que · 2019-01-29 · 1. Elige las tres que consideres más importantes para ti. 1 Ejercicio adaptado a partir de la actividad “Sentido

¿Para qué soy bueno?¿En qué me gustaría mejorar? 1

¿Para qué soy bueno(a) y en qué me gustaría mejorar?1.4

“Existe al menos un rincón del universo que

con toda seguridad puedes mejorar,

y eres tú mismo.”Aldous Huxley

¿Has pensado cuáles son tus fortalezas? ¿Para qué eres bueno?

¿Qué te apasiona? Algunas veces es muy obvio, otras no tanto.

Reconocer nuestras fortalezas nos ayuda a tener mayor confianza

en nosotros mismos. Por otro lado, si tienes claro cuáles son tus de-

bilidades o aspectos que deseas mejorar, puedes empezar a hacer

algo al respecto. En esta lección para aprender a reconocer nuestras

fortalezas y nuestras debilidades.

1. En tres minutos, en cualquier hoja en blanco, haz una lluvia de ideas escribiendo todas las que te vengan a la mente sobre cuáles son tus debilidades; luego haz otra sobre tus fortalezas. Cuando termines selecciona cinco y llena la siguiente tabla. Para pensar en tus fortalezas te puede ayudar recordar lo que te gus-ta y te apasiona. Por ejemplo “soy bueno escuchando a la gen-te” es una fortaleza, o bien, “me cuesta trabajo concentrarme en clase” es una debilidad.

¿Para qué soy bueno?

Fortalezas

¿Qué me cuesta trabajo?

Debilidades

1.

2.

3.

4.

5.

1.

2.

3.

4.

5.

Page 10: 1.1 conforman mi identidad ¿Quién soy? Factores que · 2019-01-29 · 1. Elige las tres que consideres más importantes para ti. 1 Ejercicio adaptado a partir de la actividad “Sentido

Autoconocimiento2

2. Ahora te proponemos visualizar tus fortalezas y debilidades como los árboles y las plantas de un jardín. Los árboles más grandes y sanos representan tus fortalezas. Las plantas más pequeñas y frágiles representan tus debilidades. ¿Qué for-talezas y debilidades hay en tu jardín? Escríbelas sobre cada uno de los árboles y las plantas.

3. Reflexionen en equipos de tres ¿por qué es importante conocer nuestras fortalezas y debilidades?

4. ¿Cómo te sientes después de haber identificado algunas de tus fortalezas? ¿Descubriste algo nuevo al diseñar tu bosque de for-talezas y debilidades o en la reflexión en grupo? ¿Qué fue?

Page 11: 1.1 conforman mi identidad ¿Quién soy? Factores que · 2019-01-29 · 1. Elige las tres que consideres más importantes para ti. 1 Ejercicio adaptado a partir de la actividad “Sentido

¿Para qué soy bueno?¿En qué me gustaría mejorar? 3

Para tu vida diaria

¿Hay algo que hace mucho no haces y te encantaba? ¿Podrías organizarte para hacerlo esta semana? Anota tu experiencia.

¿Quieres saber más?

Si quieres conocer una estrategia para encontrar qué te apasiona y en qué eres bueno, puedes consultar el libro “El elemento”, de Ken Robinson, Editorial De Bolsillo, 2017, España; o bien, ver uno de sus videos. Puedes buscar en Google el libro titulado “El elemento”, o darle clic aquí.

ResumenConocer tus fortalezas y debilidades es parte importante del

proceso de conocerte a ti mismo. Saber cuáles son tus fortalezas

te da confianza e inspiración. Reconocer para lo que eres bueno,

te hace sentir conectado con el mundo, capaz de hacer cosas y

de expresar quién eres. Identificar tus debilidades es el primer

paso para analizarlas y decidir qué quieres hacer con ellas.

Page 12: 1.1 conforman mi identidad ¿Quién soy? Factores que · 2019-01-29 · 1. Elige las tres que consideres más importantes para ti. 1 Ejercicio adaptado a partir de la actividad “Sentido

Las personas que han estado ahí para mí 1

Las personas que han estado ahí para mí1.5

“Si quieres ir rápido camina solo,

si quieres ir lejos ve acompañado”.

Proverbio africano

¿Recuerdas algún momento difícil donde alguien te brindó su apoyo?

Hay personas en nuestro entorno que nos apoyan y

acompañan: familia, profesores, grupo de amigos o personas en las

que confiamos. Puede ser que recibamos su ayuda en situaciones

complejas o en dificultades cotidianas del día a día. Otras veces,

simplemente, nos acompañan compartiendo una sonrisa o un salu-

do en la calle. En esta lección identificaremos personas que forman

parte de esta red.

1. Lean la siguiente noticia. Luego respondan las preguntas.

I. ¿Qué entienden por red de apoyo? ¿Por qué es importante tener una red de apoyo?

Page 13: 1.1 conforman mi identidad ¿Quién soy? Factores que · 2019-01-29 · 1. Elige las tres que consideres más importantes para ti. 1 Ejercicio adaptado a partir de la actividad “Sentido

Autoconocimiento2

II. ¿Por qué crees que tantas personas salieron después del sismo a brindar su apoyo?

2. Piensa en alguien que te haya ayudado en algún momento difícil. Trae a tu mente lo que te dijo, qué fue lo que hizo, cómo te sen-tiste al recibir su apoyo. Completa:

me ayudó cuando

Al recibir su ayuda me sentí

Resumen No hay duda que el ser humano es un ser social y, como

seres sociales, necesitamos de personas con las cuales

podamos establecer vínculos cercanos de apoyo. Robert

Waldinger, director del proyecto de Harvard “Las buenas

relaciones nos mantienen más felices y más sanos”, dice que

tener una persona en quien apoyarte, una palabra que te

motive, o simplemente el compartir un momento, por más

trivial que parezca, tiene grandes beneficios. Como por

ejemplo, poder manejar efectivamente el estrés y ser capaz

de sentirte bien contigo mismo.

Para tu vida diaria

• Repite el ejercicio 2 pensando en otra persona.

• Fortalece los lazos que te unen a las personas que te apoyan. Hoy puede ser un buen día para enviarles un saludo, un mensaje, un correo o un inbox.

¿Quieres saber más?

Si gustas puedes consultar el video de Robert Waldinger “¿Qué resulta ser una buena vida? Lecciones del estudio más largo del mundo sobre la felicidad”, que habla acerca del bienestar. Para verlo haz clic aquí.

(nombre de la persona)

Page 14: 1.1 conforman mi identidad ¿Quién soy? Factores que · 2019-01-29 · 1. Elige las tres que consideres más importantes para ti. 1 Ejercicio adaptado a partir de la actividad “Sentido

Puedo buscar ayuda 1

Puedo buscar ayuda1.6“Si precisas una mano,

recuerda que yo tengo dos.”

Agustín de Hipona

¡Otra vez un problema que resolver! La semana pasada lo de la ta-

rea en equipo, ayer el asunto de no poder imprimir, hoy hay que re-

solver con la directora el tema de la pelea de Julia y Alan, ¿qué será

mañana? Seguramente ya te habrás dado cuenta de que no podrás

evitar enfrentarte a múltiples obstáculos para lograr tus metas per-

sonales y académicas. ¿Te has puesto a pensar que en muchas oca-

siones resulta muy útil pedir ayuda a otros? ¿A quién le podrías

pedir ayuda?

1. Escribe una situación o problema que te preocupa relacionado con tu clase de Matemáticas o la escuela en general.

2. En equipos de tres personas comenten qué le recomendarían a los siguientes estudiantes:

Page 15: 1.1 conforman mi identidad ¿Quién soy? Factores que · 2019-01-29 · 1. Elige las tres que consideres más importantes para ti. 1 Ejercicio adaptado a partir de la actividad “Sentido

Autoconocimiento2

3. Probablemente algunas de las recomendaciones para Mario y Antonieta estaban relacionadas con pedir ayuda. Anoten dos desventajas de resolver el problema solos y dos ventajas de pedir ayuda.

Desventaja 1:

Desventaja 2:

Ventaja 1:

Ventaja 2:

4. Regresa al problema que escribiste en el ejercicio 1. Reflexiona y responde:

I. ¿A quién le puedo pedir ayuda para resolver este problema?

II. ¿Qué tipo de ayuda le puedo pedir?

Page 16: 1.1 conforman mi identidad ¿Quién soy? Factores que · 2019-01-29 · 1. Elige las tres que consideres más importantes para ti. 1 Ejercicio adaptado a partir de la actividad “Sentido

Puedo buscar ayuda 3

Para tu vida diaria

Michelle Obama, esposa del ex presidente, estadounidense Barack Obama, dijo en un discurso “Pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino una señal de fortaleza”. ¿Encuentras alguna relación entre esta frase y lo que analizamos en esta lección?

¿Quieres saber más?

La historia del siguiente video animado nos muestra que nos podríamos evitar algunos problemas si pedimos ayuda a tiempo. ¿Te cuesta trabajo pedir ayuda? Puedes buscar en Youtube el vídeo titulado “El arte perdido de pedir ayuda”, o darle clic aquí.

ResumenSaber dar y recibir ayuda es una habilidad muy importante

en todos los ámbitos de la vida. De acuerdo con la investiga-

dora Darcia Narváez los seres humanos hemos evolucionado

para cooperar entre nosotros. Desde que nacemos necesi-

tamos del cuidado de otros para sobrevivir, y a lo largo de

toda la vida de una u otra manera dependemos de los demás.

Reconocer quiénes son las personas que pueden apoyarte,

y aprender a solicitar su ayuda te permitirá fortalecer lazos

de cooperación, afrontar mejor las dificultades y lograr tus

metas.