11 c 5

19
COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO HUMANO Por: Daniela Ángel. Estefanía Chamorro. Carlos Julián Gil. Oscar Felipe Gómez. Andrés Toro.

Upload: josema-espana

Post on 29-Jun-2015

220 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Primera instacia: Presentación Grupo 5 - 11C

TRANSCRIPT

Page 1: 11 c 5

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Y DESARROLLO HUMANO

Por:Daniela Ángel.

Estefanía Chamorro.Carlos Julián Gil.

Oscar Felipe Gómez.Andrés Toro.

Page 2: 11 c 5

¿Qué es? Se denomina cooperación internacional a la ayuda voluntaria de un donante de un país (estado, gobierno local, ONG) a una población (beneficiaria) de otro. Esta población puede recibir la colaboración directamente o bien a través de su o una ONG de la zona.Los ámbitos cubiertos por el estado, gobierno local a cooperación internacional son muy variados. Entre otros, se pueden citar los siguientes:

•mejorar la salud•mejorar la educación•mejorar las condiciones ambientales•reducir las desigualdades en el ámbito social y económico.

Page 3: 11 c 5

Cooperación internacional en Colombia

• La Cooperación Internacional Oficial en Colombia ha atravesado varias fases con prioridades diferentes. Hoy el enfoque de los actores internacionales es respaldar en gran medida el proceso de paz, un eje que ha sido actualmente renovado a través de la Política de Seguridad Democrática del gobierno colombiano. Las diferentes agencias y naciones dispuestas a apoyar a Colombia, representan un sinnúmero de iniciativas diversas que están siendo implementadas en diferentes áreas. En general hay mas de 1600 proyectos en desarrollo.

Page 4: 11 c 5

Tipos• Cooperación Técnica: Esta modalidad consiste en la ayuda

que se entrega mediante la transferencia de técnicas, tecnologías, conocimientos, habilidades o experiencias que hacen parte de la asistencia técnica de países u organizaciones multilaterales, con el fin de apoyar el desarrollo socioeconómico de los países con menor nivel de desarrollo en áreas específicas.

Con este tipo de cooperación se contribuye también al desarrollo tecnológico, la formación de recursos humanos y mejorar la capacidad de las instituciones.

Este es el tipo de cooperación que maneja de forma directa ACCIÓN SOCIAL.

Page 5: 11 c 5

Es ofrecida por algunas fuentes mediante la asignación de recursos financieros, con el objeto de apoyar proyectos de desarrollo. Se divide en reembolsable y no reembolsable. La Cooperación Financiera Reembolsable, aunque consiste en créditos blandos, se desarrolla bajo condiciones de interés y de tiempo más favorables. Su coordinación en Colombia está a cargo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación. La Cooperación Financiera No Reembolsable es la cooperación ofrecida por algunas fuentes mediante la asignación de recursos en efectivo, con el objeto de apoyar proyectos o actividades de desarrollo. En algunos casos los recursos se han empleado también para adquisición de material y equipos, o la financiación de estudios de preinversión y factibilidad.

Cooperación Financiera

Page 6: 11 c 5

Actores• Los actores de la cooperación internacional en general,

públicos o privados, son instituciones y personas que pueden participar en alguna etapa del proceso de gestión. Entre ellos se reconocen actores tales como: gobiernos, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales, grupos sociales y cívicos, empresas, universidades, centros de investigación, cámaras de comercio, dirigentes políticos y sindicales, etc.

Según la naturaleza de los actores participantes la cooperación puede ser:

• Pública. • Privada. • Mixta.

Page 7: 11 c 5

¿Qué busca?

• La cooperación internacional busca contribuir a la construcción social de la paz, el desarrollo humano y el cumplimiento de los objetivos del milenio.

• Esto lo hacen a través de la sociedad civil y el estado en los diferentes ámbitos de proyección.

• .Busca dar respuesta a las diversas problemáticas que se presentan en los países, la posibilidad de innovación con estrategias acordes al desarrollo y a los retos medioambientales y humanitarios

Page 8: 11 c 5

• Se promueven procesos políticos, económicos sociales, el ideal es que toda la nación se vea involucrada en los cambios y en la mejora de la calidad de vida.

• Centran los esfuerzos en fortalecer el papel activo de las distintas comunidades, de esta manera se incentiva la capacidad del diálogo

Page 9: 11 c 5

Áreas de acción en Colombia• Gobernabilidad y democracia • Desarrollo socio-económico

sostenible• Justicia, derechos humanos y

derechos de las víctimas .• Prevención y transformación de

conflictos y promoción de una cultura de paz

• Enfoques transversales de género, de derechos y de

sensibilidad al conflicto

Page 10: 11 c 5

• Promueve una red mundial de alianzas e intercambios a través de un sistema global de cooperación de múltiples actores así pueden afrontar juntos el reto común del desarrollo humano sostenible.

• Tiene tres ámbitos de trabajo:• Local• Nacional• Internacional

Page 11: 11 c 5

Programa ART-REDESEsto surge para dar respuesta a los desafíos internacionales en torno a la eficiencia de la

ayuda, el apoyo a procesos sostenibles y articulados.

Page 12: 11 c 5

La iniciativa en Colombia

• Redes centra su trabajo en el fortalecimiento de capacidades locales de paz. Para ello, acompaña y promueve la organización social para la paz y el desarrollo humano.

• Además están formulando el Programa de Desarrollo Paz de la frontera Colombia y Ecuador (Programas ART y Paz, Desarrollo Ecuador y ARt-Redes Colombia)

Page 13: 11 c 5

Plan estratégico vigente

• Ámbito local: Promoción del desarrollo humano local y la construcción de paz en el departamento de Nariño y en la región del Oriente antioqueño (Antioquia).

• Oriente antioqueño: se inicio con la programación conjunta con autoridades locales, sector privado, sociedad civil y cooperación internacional.

Page 14: 11 c 5

DERECHOS HUMANOS

Trabaja para que todos sean oídos públicamente y con justicia.Trabajo con el estado colombiano en plan de acción en derechos humanos.Impulsa programas y proyectos con base en los derechos civiles y políticos, y en los económicos, sociales, culturales y medioambientales.Apoya la justicia y vela que todo proyecto legislativo sea respetuoso de compromisos adquiridos por Colombia. Va en contra de drogas y corrupción.

Algunos proyectos que realiza la ONU en Colombia

Page 15: 11 c 5

-Promueve equidad entre géneros.-Promueve políticas publicas para el cumplimiento de los derechos de la niñez en áreas como: desarrollo infantil, salud, nutrición, educación, protección especial, participación, acción humanitaria.-Atiende a los niños victimas de grupos armados y realiza acciones para prevenirlo.-Adelanta programas de ayuda alimentaría para la población vulnerable.-Acompaña los programas de vacunación. -Trabaja en la educación de adolescentes en salud sexual y reproductiva.

DERECHOS DE LOS NIÑOS

Page 16: 11 c 5

DERECHOS DE LAS COMUNIDADES DESPLAZADAS

• Apoya en particular los derechos de las comunidades desplazadas o amenazadas por el conflicto armado

• Atiende a los emigrantes y refugiado.

• Participa como observador en los programas de protección de derechos humanos, sindicalistas y periodistas.

Page 17: 11 c 5

DERECHO DE PARTICIPACIÓN

• Las Naciones Unidas en Colombia defienden el derecho de todas las personas a la libertad de pensamiento, de expresión y de conciencia

• Promueven el derecho de toda persona a participar en el gobierno de su país directamente o por medio de representantes libremente escogidos

Page 18: 11 c 5

DERECHO A LA EDUCACIÓN• La ONU en Colombia trabaja para que todas las personas

participen en la vida cultural de su comunidad.• Promueve la enseñanza de los derechos humanos, el

respeto a la diferencia cultural mediante programas de etno-educación.

• Apoya las expresiones culturales y folclóricas de las comunidades.

Page 19: 11 c 5

Derecho al Desarrollo• La Organización de las Naciones Unidas en Colombia trabaja

para hacer vigentes los derechos humanos de los colombianos, apoya la construcción participativa de un país en paz, el fortalecimiento de la atención humanitaria a las víctimas del conflicto y la cooperación al desarrollo. 21 agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas, acompañan hoy al país en el cumplimiento de su compromiso con los Objetivos del Milenio y están, a su vez, comprometidas con el desarrollo colombiano, la mitigación de los impactos del conflicto y la consolidación de la paz.