11 b 6

9

Upload: josema-espana

Post on 29-Jun-2015

381 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Primera Instancia: Presentación Grupo 6 - 11B

TRANSCRIPT

Page 1: 11 b 6
Page 2: 11 b 6
Page 3: 11 b 6

También se considera como la cantidad de

opciones que tiene un ser humano en su propio

medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer.

El Desarrollo Humano podría definirse también

como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en

que se desenvuelve, y una variable fundamental para la calificación de un país o

región.

Page 4: 11 b 6
Page 5: 11 b 6
Page 6: 11 b 6
Page 7: 11 b 6

La relación entre el crecimiento, el desarrollo humano y la desigualdad se ha visto reflejada en problemas ambientales tales como cambio climático, desertificación, pérdida de biodiversidad, escasez de agua dulce, erosión, etc.

la naturaleza esta mostrando patrones de escasez, poniendo en riesgo al desarrollo humano

mismo, ya que la escasez ambiental pueda traducirse en

reducción de cosechas, impactos en salud pública, y

desplazamiento de poblaciones por desastres

provocados por estresantes ambientales, entre otros.

Page 8: 11 b 6

La problemática ambiental en Colombia ha crecido por

aspectos tales como la extracción indiscriminada de recursos naturales, la falta de mecanismos para cobrar a los particulares

por el deterioro ambiental causado, la ausencia de control efectivo para la

contaminación y el desconocimiento de

mejores tecnologías para prevenir y disminuir la

contaminación.

El impacto redunda en la contaminación hídrica (en especial

de la industria química, farmacéutica y de transformación), atmosférica (generada por fuentes

móviles y fijas que emiten gases como óxidos de nitrógeno y azufre, monóxido y dióxido de carbono, e hidrocarburos) y residual (pues se

producen cerca de 18.000 toneladas diarias, de las cuales 14.000 son de

origen doméstico).

Page 9: 11 b 6

La vulnerabilidad de los pobres ante el cambio climático y los desastres naturales en Nicaragua, junto con la degradación de los recursos naturales y ecosistemas y la pobreza rural, conforman un círculo vicioso de empobrecimiento, agudizado por los bajos niveles educativos, el alto crecimiento poblacional y la sobreexplotación de la biodiversidad. Por tanto, los grupos más vulnerables y afectados por eventos climáticos suelen ser los más pobres, niños y niñas, mujeres cabezas de hogar, campesinos, indígenas y afrodescendientes.