11 b 4

10
Evaluación del concepto de pobreza. Por: Tomas Suescun. Miguel Fernández. Juan Luis González. 11 B

Upload: josema-espana

Post on 29-Jun-2015

224 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Primera instancia: Exposición del Grupo 4 - 11B

TRANSCRIPT

Page 1: 11 b 4

Evaluación del concepto de pobreza.

Por:Tomas Suescun.Miguel Fernández.Juan Luis González.

11 B

Page 2: 11 b 4

La Pobreza:

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades mas básicas.

Page 3: 11 b 4

La pobreza como falta de desarrollo humano

El enfoque más moderno sobre la pobreza, es decir, aquel que lleva el sello del premio nobel ,Amartya Sen mira la pobreza como la falta de capacidad de producir o de realizar su potencial productivo. En este enfoque el énfasis está puesto no tanto en el resultado sino en el ser pobre como imposibilidad de alcanzar un mínimo aceptable de realización vital por verse privado de las capacidades, posibilidades y derechos básicos para hacerlo

Page 4: 11 b 4

La naciones Unidas y la pobreza

El enfoque que lleva Amrtya ha sido instrumentalizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), estableciendo una serie de criterios de satisfacción de necesidades básicas como lo son esperanza de vida, logros educacionales e ingreso, que son la base del así llamado Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Page 5: 11 b 4

Objetivos del milenio

# 1: Erradicar la pobreza: Uno de los principales desafíos planteado en los ODM es lograr el Objetivo 1,este es considerado el mas influyente en el desarrollo humano, pues la persona que no pueda cumplir con sus necesidades básicas por lo general no dará su mayor potencial, los criterios tomados para medir la pobreza en un país son necesidades básicas, esperanza de vida, logros educacionales , ingreso entre otros pocos.

Page 6: 11 b 4

# 1: Erradicar la pobreza: Meta 1A: Reducir a la mitad entre 1990 y 2015

el porcentaje de personas con ingresos inferiores a un dólar: La principal y una de las mas importantes pues si no tienen la suficiente cantidad de dinero para las necesidades mas básicas de nada sirve las siguientes metas.

-Porcentaje de la población con ingresos inferiores a 1 dólar por día - Coeficiente de la brecha de la pobreza a 1 dólar por día - Proporción del ingreso o consumo que corresponde a la quinta parte más pobre de la población

Page 7: 11 b 4

Meta 1B.

Alcanzar el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidas las mujeres y los jóvenes

-Tasa de crecimiento del PIB por persona empleada

- Relación empleo-población

-Porcentaje de la población empleada cuyos ingresos son inferiores a 1 dólar por día (valores de PPA)

-Porcentaje de trabajadores familiares por cuenta propia y aportadores en el empleo tota

Page 8: 11 b 4

Meta 1C:

Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.

-Prevalencia de niños menores de 5 años de peso inferior a lo normal

-Porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria (subnutrición)

Page 9: 11 b 4

Colombia y la erradicación de la pobreza a favor del desarrollo humano..

Colombia esta haciendo grandes cosas para la erradicación de la pobreza.

Medellín es un buen ejemplo, su gran inversión en educación, vivienda, tecnología, transporte, alimentación entre otras . Esta buscando darle a las personas el cumplimento de sus necesidades básicas al mismo tiempo que se le dan oportunidad de estudio, para que logren dar su mayor potencial a favor de la sociedad y así allá un aumento del desarrollo humano.

Page 10: 11 b 4

Conclusión: La pobreza se erradica por medio de procesos

complejos y que tardan mucho tiempo, que son difíciles de apreciar a simple vista.

Lo que origina la pobreza es diferente en todos los países, aunque hay causa semejante se necesita de mucha investigación para encontrar el origen de la pobreza y erradicarla desde la base.

Como asegura Amartya Sen la pobreza no se mide solo por el salario de las personas si no que también por su situación educativa esperanza de vida entre otros.