1.1 asertividad y desiciones

Upload: mara-bringas

Post on 02-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 1.1 Asertividad y Desiciones

    1/5

    1

    Asertividad y toma de decisiones

    Gloria Romero Carbajal

    Esbozo: el proceso de toma de decisiones es fundamental en la madurezemocional. Una adecuada toma de decisiones nos permite funcionar mejor enlos diversos contextos en los que nos desarrollamos. Es fundamental que enlos planes y programas educativos se fomente y permita a las nuevas

    generaciones desarrollar con inteligencia y asertividad este proceso.

    Algunas personas son capaces de decir No porque se sienten bien con loque tienen, no desean meterse en problemas, y pueden resistir la presinporque saben lo que quieren.

    Otros, tal vez porque no se sienten bien en su situacin o viven confundidos,no se atreven, no saben o no quieren decir No, y se arriesgan ante latentacin de algo que se les presenta como atractivo.

    A decir No se aprende. El No sirve para negarse a hacer algo que va en

    contra del respeto y bienestar personal. Decir No es un derecho y una obli-gacin. Es necesario aprender a decir No desde la infancia. Pero, al m ismotiempo, es importante que los hijos obedezcan ciertos lmites definidos por lospadres. Una obediencia ciega hacia los adultos tiene un efecto secundarionegativo: el nio crece pensando que son siempre los otros los que tienen larazn y frena su propia capacidad de discernir y elegir.

    Para contrarrestar este efecto es necesario ense-ar a los nios a pensar por su cuenta. El objeti-vo prctico y definitivo, que se persigue con la e-ducacin de los nios y adolescentes, es que

    aprendan el arte de tomar decisiones para asumirla responsabilidad de sus lmites, respeto ybienestar.

    El adolescente y el joven deben comprender queescuchar consejos, sobre todo los de sus padres,es diferente a obedecer rdenes.

    Decir No supone un arte en la comunicacin en-tre las personas. Para lograrlo es importanteaprenderlo desde la infancia, tambin con los

    amigos y padres.

  • 7/26/2019 1.1 Asertividad y Desiciones

    2/5

    2

    En la familia, el hijo podr expresarse libre y abiertamente, y se debernconsiderar serias sus opiniones, decisiones y negativas. Lo que reintenta esque los adolescentes, y tambin los adultos, adquieran una habilidad socialque les permita decir libremente S o No a cualquier consigna, y deacuerdo a sus propios valores.

    En este sentido, los valores son los criterios con los que hay que moverse enla vida, porque proponen pautas de pensamiento, de conducta, de valoracinde situaciones y de personas. Generalmente la manipulacin se logra hacien-do que la persona se sienta culpable, incompetente e ignorante, reduciendo

    su capacidad de pensar y su derecho de juzgar. A la manipulacin se oponenla razn y la verdad.

    Para contrarrestar lo anterior es importante considerar el manejo depensamientos y sentimientos al momento de tomar decisiones. A los pasosms saludables para el manejo de pensamientos y sentimientos, en la tomade decisiones, se les puede llamar opciones A-B-C-D-E-F. Cada opcin nosayudar a eliminar los pensamientos irracionales, y a construir pensamientosque nos permitan encontrar respuestas de mayor eficacia personal. A con-tinuacin se sealarn cada uno de ellos:

    A. Describir exactamente la situacin que resulta conflictiva: qu estsucediendo? Cmo pas? En este caso no se emiten juicios de valor niexpectativas personales, slo se describen los hechos tal y comosucedieron.

    B. Ubicar y escribir las ideas, pensamientos o creencias irracionales quedicha situacin genera, por ejemplo: Yo puedo fallar y eso sera ho-rrible. Si fracaso eso quiere decir que no valgo nada. Es posible que

    le caiga mal a la persona que me evaluar. Jams ser feliz si no con-sigo aprobar este examen.

    C. Aplicar tcnicas para cambiar los pensamientos irracionales. Lastcnicas

  • 7/26/2019 1.1 Asertividad y Desiciones

    3/5

    3

    fundamentales para cambiar los pensamientos, creencias, e interpretacionesfilosficas irracionales, por unas ms racionales, son las de disputar, con-tradecir, argumentar y/ o desafiar las creencias o ideas irracionales. Estastcnicas se llevan a cabo de la siguiente manera:

    Puedo fallar, pero tambin puedo tener xito. Si fracaso en el examen, esono tiene que ver con mi valor como ser humano. Posible no es lo mismo queprobable. Ahora, qu probabilidades tengo de fracasar: 75%, 50%, 25%?La palabra "jams" es muy amplia. Sera absurdo que dejara de ser feliz porno obtener una buena calificacin en esta evaluacin.

    D. Ubicar los sentimientos, emociones y conductas que generan mispensamientos.

    Una terrible ansiedad. Excesiva preocupacin. Tartamudear. Temblor de las manos. Demasiado temor. Defensa inapropiada.

    No pedir aclaraciones. Deseos de abandonar la situacin.

    E. Cambiar las emociones. El elemento D se refiere a las tcnicas o es-trategias utilizadas durante el proceso de cambio de las emociones y con-ductas perturbadas. Para cambiar los pensamientos irracionales se puedencontraargumentar stos con los pensamientos sealados en el inciso C).

    F. Cambiar las actitudes y respuestas. El obje-

    tivo de esta opcin es la generacin de res-puestas ms adecuadas, que conduzcan a laspersonas a una actitud de iniciativa y cambio,hacia actitudes de desarrollo, respeto y cre-cimiento personal. En esta parte se espera quela persona experimente un cambio emocional ymanifieste las siguientes conductas:

    Ansiedad normal ante una situacindesafiante.

    Alerta.

    Firmeza en la voz.

  • 7/26/2019 1.1 Asertividad y Desiciones

    4/5

    4

    Cesan los temblores de las manos. Se reduce el temor y la persona siente ms valor. Presenta una defensa apropiada ante el control y manipulacin. Solicita y pide aclaraciones. Socializa con mayor facilidad.

    Los pensamientos racionales ayudan a las personas a relacionarse mejor ensus diversos contextos, porque son ms objetivas; tambin son ms flexibles,adaptables, y aprenden a estar alerta en todo momento, para evitarmanipulaciones.

    Es importante, cuando sintamos emociones muyperturbadoras, tratar de encontrar las creenciasirracionales que las producen, para despus con-traatacarlas, hasta que la sustituyamos por unasms racionales. Cuando nos estabilicemos emo-cionalmente, tratemos, de forma planificada, decambiar la situacin problemtica.

    Aceptemos la responsabilidad de crear nosotros mismos nuestros sen-timientos. Podemos utilizar recordatorios y frases que nos ayuden a pensarracionalmente. Cada vez que cambiemos un pensamiento irracional por unoms racional, hay que recompensarnos con algo que nos agrade.

    No es bueno evitar las situaciones en las que nos sentimos incmodos, ansio-sos, deprimidos, avergonzados, etc. Es mejor verlas como oportunidades parapracticar el pensar racionalmente. Es importante reconocer que aprender apensar racionalmente toma tiempo y requiere prctica. La prctica nosayudar a ser ms diestros, a contraatacar las ideas irracionales y a pensarracionalmente.

    Referencias bibliogrficas:

    FENSTERHEIM y Baer. No diga s cuando quiera decir no. Mxico, Grijalbo, 1988.

    GORDON, Thomas. P.E.T. Padres eficaces y tcnicamente preparados. Mxico-Diana,1994.

    SMITH, J. Manuel. Cuando digo no me siento culpable. Mxico, Grijalbo, 1996.

    SMITH, J. Manuel. S, puedo decir no Ensee a sus hijos a ser asertivos. Mxico,

    Grijalbo, 1989.

  • 7/26/2019 1.1 Asertividad y Desiciones

    5/5

    5

    PROYECTO ACADMICOPATRICIA MERAZ ROS

    REVISIN TCNICAPATRICIA MERAZ ROSNOEM DAZ GAYTN

    ALEJANDRA MERAZ ROSGUSTAVO ALONSO VZQUEZ DOMNGUEZ

    Derechos reservados 2006DIVISIN DE EDUCACIN CONTINUA

    FACULTAD DE PSICOLOGAUNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    Av. Universidad 3004 Mxico, D.F.

    Queda rigurosamente prohibida, sin autorizacin escrita de los titulares del Copyright, bajolas sanciones establecidas en las leyes, la reproduccin parcial o total de esta obra por

    cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografa y el tratamiento informtico y ladistribucin de ejemplares de ella mediante alquiler o prstamo pblico.

    ISBNElaborado en Mxico