109776709 evaluacion periodo conservador

9
2° Medio 2012 Evaluación Periodo Conservador Nombre del alumno: ___________________________________________________________ Forma A - B Puntaje Prueba _______ Puntaje Logrado _______ Fecha Inicio_______ Fecha de Entrega _______ Indicadores de Logro Reconocer y describir la ocupación del territorio chileno durante el periodo conservador Identificar las causas de la permanencia del conservadurismo en el poder político y la constitución del 33 Analizar a través de la lectura de un texto la incidencia de la colonización en chile durante la primera mitad del siglo XIX Instrucciones Lee atentamente las instrucciones de cada ítem y responde I. Marca con una equis (X) la alternativa correcta: 1. Entre los logros militares de Prieto, se destaca (n): a. La batalla de Lircay b. La batalla de Huamachuco c. La batalla de Yungay d. La batalla de Loncomilla e. Todas las anteriores 2. Entre los principales objetivos que se propusieron los conservadores al alcanzar el poder político fueron: I. Restablecer el orden interno. II. Sometimiento de la oposición liberal III. Acabar con el bandidaje que azotaba a los campos IV. Estabilizar la economía V. Consolidar la soberanía nacional sobre el territorio a. I y II b. I y III c. I, II III y IV d. II, III y V e. I, II, III, IV y V 3. Entre los principios que promueve la ilustración se destacan: I. La igualdad de oportunidades II. La libertad económica (laissez faire o dejar hacer) III. El derecho a propiedad a. Solo I b. I y II c. II y III d. I, II y III e. Ninguna de las anteriores 4. ¿Cuál de las siguientes disposiciones de la Constitución de 1833 contribuyó al incremento de las atribuciones del poder Ejecutivo? a. Creación de las leyes periódicas de presupuesto, Fuerzas Armadas y contribuciones. b. Establecimiento de la religión católica como oficial del Estado chileno. c. Voto censitario. d. Instauración de un Congreso bicameral. e. Reelección presidencial inmediata. 5. Como consecuencia de la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana: I. Chile ganó la hegemonía comercial sobre el Pacífico sur. II. Se fortaleció el sentimiento nacional del pueblo chileno. III. Aumentó el desprestigio de los gobiernos conservadores. a. Solo I b. II y II c. I y III d. I y II e. I, II y III 6. Sobre Diego Portales, es correcto afirmar que: a. Se desempeñó como Presidente de la República entre 1831 y 1841. b. Veía como una necesidad estratégica el establecimiento de lazos con EE UU. c. No creía en la democracia como sistema político en ninguna circunstancia. d. Era partidario del sistema republicano y pensaba que la democracia podría aplicarse solo bajo ciertas condiciones. Prof. José Guajardo Arriagada 1

Upload: daisy-valenzuela

Post on 12-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

prueba para niños de 6 y 8

TRANSCRIPT

Page 1: 109776709 Evaluacion Periodo Conservador

2° Medio 2012Evaluación Periodo Conservador

Nombre del alumno: ___________________________________________________________ Forma A - B

Puntaje Prueba _______ Puntaje Logrado _______ Fecha Inicio_______ Fecha de Entrega _______

Indicadores de Logro• Reconocer y describir la ocupación del territorio chileno durante el periodo conservador • Identificar las causas de la permanencia del conservadurismo en el poder político y la constitución del 33• Analizar a través de la lectura de un texto la incidencia de la colonización en chile durante la primera mitad del siglo XIX

Instrucciones

Lee atentamente las instrucciones de cada ítem y responde

I. Marca con una equis (X) la alternativa correcta:

1. Entre los logros militares de Prieto, se destaca (n):

a. La batalla de Lircay b. La batalla de Huamachucoc. La batalla de Yungayd. La batalla de Loncomillae. Todas las anteriores

2. Entre los principales objetivos que se propusieron los conservadores al alcanzar el poder político fueron:

I. Restablecer el orden interno.II. Sometimiento de la oposición liberal

III. Acabar con el bandidaje que azotaba a los campos

IV. Estabilizar la economíaV. Consolidar la soberanía nacional

sobre el territorioa. I y IIb. I y IIIc. I, II III y IVd. II, III y Ve. I, II, III, IV y V

3. Entre los principios que promueve la ilustración se destacan:

I. La igualdad de oportunidadesII. La libertad económica (laissez faire o

dejar hacer)III. El derecho a propiedad

a. Solo Ib. I y IIc. II y IIId. I, II y IIIe. Ninguna de las anteriores

4. ¿Cuál de las siguientes disposiciones de la Constitución de 1833 contribuyó al

incremento de las atribuciones del poder Ejecutivo?

a. Creación de las leyes periódicas de presupuesto, Fuerzas Armadas y contribuciones.

b. Establecimiento de la religión católica como oficial del Estado chileno.

c. Voto censitario.d. Instauración de un Congreso bicameral.e. Reelección presidencial inmediata.

5. Como consecuencia de la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana:

I. Chile ganó la hegemonía comercial sobre el Pacífico sur.

II. Se fortaleció el sentimiento nacional del pueblo chileno.

III. Aumentó el desprestigio de los gobiernos conservadores.

a. Solo Ib. II y IIc. I y IIId. I y IIe. I, II y III

6. Sobre Diego Portales, es correcto afirmar que:

a. Se desempeñó como Presidente de la República entre 1831 y 1841.

b. Veía como una necesidad estratégica el establecimiento de lazos con EE UU.

c. No creía en la democracia como sistema político en ninguna circunstancia.

d. Era partidario del sistema republicano y pensaba que la democracia podría aplicarse solo bajo ciertas condiciones.

Prof. José Guajardo Arriagada1

Page 2: 109776709 Evaluacion Periodo Conservador

e. Creía en la conveniencia de un sistema federal para Chile.

7. Durante el siglo XIX se explotaron diversos metales en el país. La plata fue uno de los primeros y más importantes a partir del descubrimiento de:

a. Tamaya por Francisco González en 1841b. Chañarcillo por Juan Godoy en 1832c. La Escondida por Benito Pérez en 1834d. Todas las anteriorese. Ninguna de las anteriores

8. Entre los factores que contribuyeron al debilitamiento de la hegemonía conservadora durante la década de 1850, encontramos:

I. El inicio de una grave crisis económica.

II. La división interna de la alianza oficialista.

III. La creación de organizaciones liberales.

a. Solo IIIb. I y IIc. II y IIId. I y IIIe. I, II y III

9. “Según el censo, el alfabetismo pasó de un 13,5% en 1854 a un 23% en 1875”. (Simon Col l ier, Historia de Chile 1808-1994,

Editorial Cambridge, 1999). De la cita se infiere que:

I. La mayor parte de los chilenos era analfabeta.

II. Los gobiernos conservadores no lograron un mayor alfabetismo.

III. El analfabetismo aumentó entre 1854 y 1875.

a. Solo Ib. II y IIIc. I y IIId. I y IIe. I, II y III

10. El principal objetivo de los gobiernos conservadores fue:

a. Dotar al país de una nueva Constitución.b. Restablecer el orden y la estabilidad al

interior del país.c. Garantizar las libertades individuales de

la ciudadanía.d. Fomentar el desarrollo de la cultura entre

las clases populares.e. Mantener la influencia de la Iglesia

católica en el Estado.

11. De acuerdo a lo indicado en clases, la Constitución de 1833 tuvo una vigencia de:

a. 33 añosb. 91 añosc. 92 añosd. 93 añose. 25 años

12. Entre los ministros destacados de Prieto indica aquel que más aporto con ideas al gobierno:

a. Portalesb. Tocornalc. Rengifod. Todose. Ninguno

13. Los postulados del ideario portaliano, fundamento del proyecto conservador, fueron:

I. Ideal de orden. Guardia CívicaII. Autoritarismo. Ejecutivo con amplias

atribucionesIII. Fin del personalismo. El cargo esta

por sobre las personasIV. Subordinación de las Fuerzas

Armadas. Obediencia al poder político

V. Rol pedagógico del Estado. El estado debe generar cultura cívica

a. Solo Ib. I ,II, III y Vc. II, III, IV y Vd. I, II y IIIe. Todas las anteriores.

14. Según la Constitución de 1833 el Poder Ejecutivo

I. Está en manos del Presidente de la República y sus Ministros de Estado.

II. Puede ser subrogado por el ministro del interior con el cargo de Vicepresidente.

III. Existe un consejo de Estado que asume una parte de los poderes del ejecutivo

a. solo Ib. solo IIIc. I y IId. Todas e. Ninguna

15. El Poder Legislativo según la Constitución de 1833

Prof. José Guajardo Arriagada2

Page 3: 109776709 Evaluacion Periodo Conservador

I. Está formado por una cámara de senadores y otra de diputados

II. Puede declarar la GuerraIII. Tiene la facultad de aprobar las

leyes periódicasIV. Puede conceder al Presidente

facultades extraordinarias de gobierno

a. solo Ib. I y IIc. I, III y IVd. Todase. Solo III

16. Entre los Motivos que dan origen a la guerra Contra la Confederación Perú – boliviana contamos:

I Fuerte competencia comercial entre los puertos de Valparaíso y el CallaoII Deudas pendientes del Perú con ChileIII Choque entre el proyecto Americanista del Perú con la soberanía de ChileIV Ayuda de Andrés de Santa Cruz a Freire, para instalar un gobierno favorable a la Confederacióna. solo I b. solo IIc. II y IIId. Todase. Solo IV

17. El tratado de Paucarpata entre otras cosas establecía:

I La devolución de embarcaciones de guerra confiscadas por Chile a PerúII La paz perpetua y la amistad entre las partes en conflictoIII El retiro inmediato de las tropas chilenas de territorio peruanoIV Perú reconocía las deudas contraídas con Chilea. solo I b. I y IIIc. I, II y IVd. Todas e. Ninguna

18. Entre las consecuencias a destacar del triunfo de Yungay

I Fin de la confederación Perú boliviana y la huida de Santa Cruz a ecuadorII Exaltación Nacionalista en chileIII Reafirmación de la capacidad Militar y económica de Chile

IV Auge de la figura de Manuel Bulnes, como héroe de Yungaya. solo Ib. I y IIc. I, II y IIId. Todas e. Ninguna de las anteriores.

19. Una de las consecuencias del triunfo de Yungay fue la exaltación nacionalista, alimentada por los triunfos bélicos, el bienestar económico y la estabilidad de la política interna; entre los hechos destacables ¿cuál no corresponde?

a. La canción de Yungayb. El cacique Colipíc. La sargento candelariad. Ninguna e. Todas

20. El Club de la Reforma y la Sociedad de la Igualdad, indique cual afirmación no corresponde

a. Movimientos de corte Liberal surgidos a finales del gobierno de Bulnes

b. En el 1º se destaca Salvador Sanfuentes y en el 2º Santiago Arcos

c. El club de la reforma, permitió a los gob. Conservadores un orden fiscal

d. Todas e. Ninguna

21. Durante el gobierno de Bulnes comenzó la llamada expansión territorial, donde destacamos

I. Asegurar la soberaníaII. Integrar Nuevas áreas agrícolasIII. Mejorar la navegación y la comunicaciónIV. La explotación de yacimientos mineros

a. solo Ib. I y IIc. I, III y IVd. I,II y IVe. II, III y IV

22. Señale a continuación cual(es) hecho(s) no corresponde(n) al gobierno de Bulnes

I. Se fija el paralelo 23 como límite NorteII. Se firma el tratado de Status Quo con

ArgentinaIII. Bernardo Phillipi será el agente

colonizador en AlemaniaIV. Se toma posesión del EstrechoV. España reconoce la independencia de

Chilea. I y IIb. I, II y Vc. II, III y Vd. Todas corresponden

Prof. José Guajardo Arriagada3

Page 4: 109776709 Evaluacion Periodo Conservador

e. Ninguna corresponde.

23. El gobierno de Montt se inicia con:

a. Un tratado de paz con Boliviab. Un alzamiento indígenac. Una guerra civild. La inauguración del ferrocarril (caldera -

Copiapó)e. La llegada del “Lothar” con inmigrantes

alemanes

24. Los llamados “ultramontanos”

I. Buscaban mantener la supremacía de la Iglesia sobre el Estado

II. Buscaban ser la única fe oficial del estado III. Buscaban mantener la unión Iglesia

EstadoIV. Reconocían en la Iglesia el derecho de

vigilar la moral públicaa. I y IIb. II, III y IV c. II y IVd. Todas e. Ninguna

25. Los llamados Regalistas o Monttvaristas

I. No reconocían ninguna autoridad externa a la del Estado

II. La Iglesia debía estar sometida al estadoIII. Propiciaban la separación de la Iglesia y

el EstadoIV. Son una “corriente” del partido

Conservadora. solo I b. I y IIc. I, II y IIId. I, II y IVe. Todas

26. Portales era partidario de una República con

a. Presidencialismo fuerte.b. Un monarca al estilo inglesc. Una nula o escasa participación de la

iglesiad. b y ce. Ninguna de las anteriores

27. El primer ministerio de Portales se inició después de la Batalla de Lircay.

a. Durante el gobierno de Bulnesb. Con el gobierno de José Tomas Ovallec. Bajo El mando presidencial de Prietod. Todas las anteriorese. Ninguna de las anteriores

28. Portales Fue el promotor de:

a. Suprimir los mayorazgos.

b. Reclutar efectivos para el ejercitoc. Construir los almacenes francosd. La Constitución de 1833e. Ninguna de las anteriores

29. La constitución de 1833…

a. Introduce la libertad de cultob. Establece el catolicismo en Chilec. Establece una religión oficiald. Permite los cementerios de disidentese. a y b

30. De acuerdo a la Constitución ’33, el sufragio es:

a. Censitariob. Universalc. De Mayoría Absolutad. Binominale. Segunda vuelta

31. Entre las causas de la guerra contra la Confederación encontramos:

I. El pago del empréstito en tiempos de la Independencia

II. Valparaíso se había convertido en el centro comercial del Pacífico a causa de los almacenes francos.

III. El afán de Portales Por sobreponer a Chile como un gran estado en Sudamérica.

IV. Unificación de Bolivia y Perú en un solo estado, la Confederación

V. El aumento de los aranceles aduaneros a los productos agrícolas chilenos.

a. I, II,IV y Vb. I, II, III, IVc. II, III, IV y Vd. Todas las anteriorese. Ninguna de las anteriores

32. De acuerdo a la política de migración selectiva, podemos decir:

I. Se inicia durante el gobierno de PrietoII. Se promulga en el año 1845III. Se traen inmigrantes desde Hungría

a. Solo Ib. Solo IIc. Solo IIId. I y IIIe. II y III

33. Los agentes colonizadores en Chile y Alemania respectivamente son:

a. Santiago Arcos y Francisco Bilbaob. Santiago arcos y Bernardo Phillipic. Vicente Pérez Rosales y Francisco Bilbaod. Santiago Arcos y Francisco Bilbaoe. Vicente Pérez Rosales y Bernardo Phillipi

34. El Club de la Reforma fue un organismo que:

Prof. José Guajardo Arriagada4

Page 5: 109776709 Evaluacion Periodo Conservador

a. Difunde ideas liberales.b. Inicia un proceso de reforma en la iglesiac. Propone las llamadas leyes laicasd. Establece las 1ª reformas a la

constitución del ‘33e. Todas las anteriores

35. La llamada expansión territorial del Gobierno de Bulnes se debe a:

a. La ocupación del estrecho de Magallanes en 1843

b. La promulgación de la ley de colonizaciónc. La incorporación de la isla de Chiloé al

territorio nacionald. a y be. b y c

36. El ministro Rengifo fue apodado el “mago de las finanzas”, ya que logró llevar a cabo una importante reforma tributaria que consistía en:

I. Abolición de la alcabala colonial, remplazándolo por un sistema de catastro (cobro 3% anual sobre predios agrícolas).

II. Implemento el cobro de impuesto a las personas de acuerdo a su renta mensual por tramos de dinero.

III. Creó las tesorerías públicas y en 1834, un régimen aduanero reformado, fijando aranceles para las mercaderías importadas o exportadas

IV. Declaró libres de derecho de pago de impuesto a todos aquellos objetos útiles para el progreso del país, tales como maquinarias, herramientas, instrumentos científicos, libros.

a. Solo Ib. I y IIIc. I, II y IIId. I, III y IVe. Todas las anteriores

37. El Ministro de Hacienda, Manuel Rengifo, en 1830 con el propósito de activar el comercio, para que Valparaíso siga siendo puerto principal, estableció:

a. Los almacenes francos, es decir permitir el deposito de mercadería pagando un impuesto menor por un plazo máximo de tres años.

b. Las guardias cívicas, cuerpos militares armados pagados por el estado (impuesto al comercio), para defender al puerto de Valparaíso del bandidaje y la piratería.

c. El sistema de aduanas, administración que permitía controlar las mercaderías que ingresan por el puerto para cobrar los respectivos impuestos

d. Todas las anteriorese. Ninguna de las anteriores

38. Un importante actor de la economía chilena en estos años (1830 – 1860), fue el norteamericano Guillermo Wheelwright, porque:

I. En 1835 introdujo la navegación a vapor

II. Fundó la primera naviera de vapores que unió Chile con Australia

III. Estableció una línea de barcos mercantes entre Callao (Perú) y Valparaíso.

IV. Dio origen a la compañía naviera Pacific Steam Navigation Company.

a. Solo Ib. I, II y IVc. II, III y IVd. I, III y IVe. I, II y III

III. Lee los siguientes textos y responde de acuerdo a lo solicitado en cada uno de ellos

1. Santiago Arcos escribió una carta a su amigo Francisco Bilbao, en la cual se puede apreciar su pensamiento sobre los problemas sociales y políticos:

Nuestras leyes políticas, civiles, fiscales, militares y eclesiásticas tienden todas a conservar el despotismo, a hacerlo cada día más normal y (...) hace que los mandatarios usen sin reserva de medidas arbitrarias. (...) El mal gravísimo, el que mantiene al país en la triste condición (...) es la pobreza y degradación de los nueve décimos de nuestra población. (....) Queremos asegurar la paz por el único medio eficaz, haciendo que las instituciones sean el patrimonio de todos los ciudadanos y estén en armonía con los intereses de una fuerte mayoría (...) “.

Prof. José Guajardo Arriagada5

Page 6: 109776709 Evaluacion Periodo Conservador

C á r c e l d e S a n t i a g o , 2 9 d e o c t u b r e d e 1 8 5 2 , p u b l i c a d a e n M e n d o z a ; e x t r a í d o d e L o s p r e c u r s o r e s d e l p e n s a m i e n t o s o c i a l d e C h i l e , J u l i o C é s a r J o b e t , E d i t o r i a l U n i v e r s i t a r i a ,

1 9 5 5 .

a. ¿Qué problemas aprecia Santiago Arcos según el texto?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

____________________________

b. ¿Cuál es, según la opinión de Arcos, el principal problema que se vivía en el período?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

_____________________________

c. ¿Cuál era, para el autor, la única la forma de resolver los problemas del país?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

____________________________

2. Lee y responde.Extracto de la carta de Diego Portales a José Manuel Cea

Lima, marzo de 1822— “A mí (...) las cosas políticas no me interesan, pero, como buen ciudadano, puedo opinar con toda libertad y aun censurar los actos del gobierno. La democracia, que tanto pregonan los chilenos, es un absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario, para establecer una república. La monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra y, ¿qué ganamos? La República es el sistema que hay que adoptar; pero, ¿sabe cómo yo lo entiendo para estos países? Un gobierno fuerte, centralizado cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y las virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos. Esto es lo que yo pienso y todo hombre de mediano criterio pensará igual”. De acuerdo a la carta de Diego Portales, responde “Verdadero” si la afirmación corresponde a su pensamiento político sobre el momento que vive Chile, o “Falso” si no corresponde.

a. _____ Chile está preparado para tener un gobierno democrático.

b. _____ La monarquía es un buen sistema de gobierno.

c. _____ Para establecer una República los ciudadanos deben ser virtuosos.

d. _____ Se necesitan gobiernos fuertes y centralizados para los países americanos.

Prof. José Guajardo Arriagada6

Page 7: 109776709 Evaluacion Periodo Conservador

e. _____ Un gobierno liberal nunca será apropiado para los países americanos.

3. Responde las preguntas a continuación del texto.

Influencia alemana en Puerto Montt

La primera plaza pública que tuvo en Chile jardín fue la de Puerto Montt y no lucen

ciertamente más en ellas los árboles tan codiciados en el día, que los vistosos de

permanente verde y no comunes flores que han adornado siempre nuestras selvas.

Construye en la actualidad una vasta y herniosa iglesia parroquial, y hay, entre tanto, en

actual servicio dos capillas, una católica y otra protestante. El hospital, también, en

ejecución, llama ya la atención por lo espacioso y cómodo; y los dos panteones para

católicos uno y otro para disidentes, a pesar de lo aterrador de sus destinos constituyen,

por su situación y sus adornos, un verdadero paseo. (...) Cada casa, por modesta que sea

la fortuna de quien la habita, posee, aunque en pequeña escala, todas las comodidades

que sabe proporcionarse el europeo; en todas reina el más prolijo aseo; y, a falta de

mejor ornato, no hay una que no exhiba, tras las limpias vidrieras de sus ventanas a la

calle, grandes macetas de flores escogidas. Sus amueblado, hechos todos con maderas

del país y por ebanistas de primer orden, son cómodos y lucidos al mismo tiempo. (...) En

todos (los jardines) alternando con las flores y las legumbres tempraneras se ven árboles

cargados de frutos cuya posibilidad de cultivo solo ahora comienzan a creer realizables

los envejecidos moradores de los contornos, molinos, curtidurías, cervecerías, fábricas

de espíritu, excelentes panaderías artesanos para todos los oficios y, en general, cuanto

recursos y comodidades tienen asiento en las grandes ciudades, salvo el teatro y la

imprenta, existen en aquella población modelo que, por un rasgo que le es característico,

persigue como criminal a la mendicidad. El aspecto de aquel naciente pueblo rodeado de

colinas limpias y sometidas a un esmerado cultivo, y el recuerdo de lo que fue, dan la

medida exacta de lo que debe ser, cuando se ve que en tan corto tiempo aquello que en

menos se tenía, es ya tanto.” V i c e n t e P é r e z R o s a l e s . R e c u e r d o s d e l p a s a d o ; S a n t i a g o : E d i t o r i a l Z i g z a g ,

1 9 5 8

1. ¿Qué características tenía Puerto Montt según Vicente Pérez Rosales, antes de la llegada de los colonos alemanes?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

________________________________________

2. ¿Qué diferencia es posible apreciar entre las creencias religiosas de los alemanes y las de los chilenos?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Prof. José Guajardo Arriagada7

Page 8: 109776709 Evaluacion Periodo Conservador

__________________________________________________________________________________________________

________________________________________

3. ¿Cuáles fueron los principales avances que experimentó Puerto Montt a partir de la llegada de

los colonos alemanes?

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

________________________________________

Prof. José Guajardo Arriagada8

Page 9: 109776709 Evaluacion Periodo Conservador

Tabla de Especificaciones

Prof. José Guajardo Arriagada

Historia y Ciencias Sociales Profesor José Guajardo Arriagada 2° Medio Fecha: 23 / 10 / 2012

• Reconocer y describir la ocupación del territorio chileno durante el periodo conservador • Identificar las causas de la permanencia del conservadurismo en el poder político y la constitución del 33• Analizar a través de la lectura de un texto la incidencia de la colonización en chile durante la primera mitad del siglo XIX

Subcontenido

CONOCIMIENTOPuntaje:

COMPRENSIÓNPuntaje:

APLICACIÓNPuntaje:

ANÁLISISPuntaje:

SÍNTESISPuntaje:

EVALUACIÓNPuntaje:

TP CP NP TP CP NP TP CP NP TP CP NP TP CP NP TP CP

NP

I A A A A A A

C C C C C C

II A A A A A A

C C C C C C

III A A A A A A

C C C C C C

IV A A A A A A

C C C C C C

V A A A A A A

C C C C C C

PuntajeTotal

TP: Tipo de pregunta

(A) abierta (C) cerrada CP: cantidad de preguntas NP: número de preguntas

9