106864287 informe final mip

17
Resumen Se realizó el manejo integrado de plagas en una parcela demostrativa de Pisum sativum. Las plagas encontradas fueron Liriomyza huidobrensis “mosca minadora”, Bemisia tabaci “mosca blanca”, Agrotis ípsilon “gusano terrario” Acyrthosiphom pisum “pulgon verde de la arveja”. Para los cuales se utilizaron trampas amarillas dispuestas a los extremos del campo, caja paletera , trampas de melaza y aplicación de extractos vegetales los cuales solo algunos fueron eficientes para el control de plagas, como las trampas amarillas fueron efectivas para mantener una baja población de moscas minadoras , los extractos vegetales resultaron útiles en primera instancia porque disminuyeron la cantidad de Acyrthosiphom pisum pero debilitaron a la planta y ocasionaron la reemergencia de la plaga, lo cual ocasiono un 90% de plantas muertas en la parcela demostrativa, relacionado también al ataque de las demás plagas. Introduccion: La dificultad de controlar las plagas y las enfermedades de las plantas y el creciente riego ambiental ocasionado por el uso exclusivo y excesivo de pesticidas, ha llevado a la necesidad de adoptar una estrategia de lucha , que contemple un manejo integrado de los diferentes métodos de control de las plagas y las enfermedades. (Tamayo P. 2001) La productividad y calidad de la arveja es afectada por una serie de factores, principalmente diversas plagas y enfermedades. Dentro de las plagas insectiles de importancia económica que afectan al cultivo se pueden mencionar los trips (Frankliniella insularis y Frankliniella williamsi)

Upload: luis-miguel-leonardo-fabian

Post on 14-Aug-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 106864287 Informe Final Mip

Resumen

Se realizó el manejo integrado de plagas en una parcela demostrativa de Pisum sativum. Las

plagas encontradas fueron Liriomyza huidobrensis “mosca minadora”, Bemisia tabaci “mosca

blanca”, Agrotis ípsilon “gusano terrario” Acyrthosiphom pisum “pulgon verde de la arveja”.

Para los cuales se utilizaron trampas amarillas dispuestas a los extremos del campo, caja

paletera , trampas de melaza y aplicación de extractos vegetales los cuales solo algunos fueron

eficientes para el control de plagas, como las trampas amarillas fueron efectivas para

mantener una baja población de moscas minadoras , los extractos vegetales resultaron útiles

en primera instancia porque disminuyeron la cantidad de Acyrthosiphom pisum pero

debilitaron a la planta y ocasionaron la reemergencia de la plaga, lo cual ocasiono un 90% de

plantas muertas en la parcela demostrativa, relacionado también al ataque de las demás

plagas.

Introduccion:

La dificultad de controlar las plagas y las enfermedades de las plantas y el creciente

riego ambiental ocasionado por el uso exclusivo y excesivo de pesticidas, ha llevado a

la necesidad de adoptar una estrategia de lucha , que contemple un manejo integrado de

los diferentes métodos de control de las plagas y las enfermedades. (Tamayo P. 2001)

La productividad y calidad de la arveja es afectada por una serie de factores,

principalmente diversas plagas y enfermedades. Dentro de las plagas insectiles de

importancia económica que afectan al cultivo se pueden mencionar los trips

(Frankliniella insularis y Frankliniella williamsi) agentes causales del manchado de la

vaina, siendo este problema el más severo del cultivo; “la mosca minadora” ( Liriomyza

huidobrensis), gusanos cortadores ( Heliothis zea y Capitarsia sp), y pulgones

(Acyrthosiphom pisum) (IICA,1993).

En el cultivo de arveja, los agricultores realizan controles aislados tanto de plagas como

de enfermedades, basados sólo en medidas excesivas de control químico, lo que ha

traído como consecuencia problemas de resistencia de insectos a insecticidas ,

resurgimiento de nuevas plagas y muerte de enemigos naturales.(Garcia E., 1993)

Entre las plagas que mas ocasionan daño al cultivo de Pisum sativum ,se encuentran las

moscas minadoras, de la familia Agromycidae, causa daño a la arveja en su estado

Page 2: 106864287 Informe Final Mip

adulto al ovipositar y en su estado larvario al alimentarse, provocando dichos daños

tanto en hojas como en vainas.

Esta también el áfido Acyrthosiphon pisum (Harris),es una plaga importante en diversas

leguminosas . El daño causado por el desarrollo de sus poblaciones hace a menudo

necesario su control con insecticidas (PRADO, 1991).

La mosca blanca Bemisia tabaco es considerada una plaga potencial en las leguminosas

que que las altas poblaciones transmiten virus de plantas no cultivadas a las cultivadas,

transmiten cerca de 200 virus principalmente begomovirus, como el virus del

encrespamiento amarillo de la hoja del tomate (TYCV) y el virus del mosaico dorado

amarillo del frijol (BGYMV), entre otros.(Vasquez L. 2007)

Existen diversas plagas que perjudican el rendimiento de la “arveja” , es por ellos que

en este proyecto se necesario determinar los métodos de control más eficientes y

adecuados para mantener a estas plagas en un nivel en que no puedan causar daño

económico y describir las especies que ocasionan más daño a este cultivo ,

reconociendo también sus controladores biológicos .

Materiales y Métodos:

El proyecto se llevó a cabo durante los meses de abril y julio, en el Centro Experimental

de Producción y Crianza de Alimentos y Animales Menores (CEPCAM), de la

Universidad Nacional de Trujillo. Se obtuvo una área de cultivo de 5 x8.9m, la cual se

abonó y se dividió en 6 surcos. La semilla se obtuvo a granel del Mercado Mayorista de

la Ciudad de Trujillo, y se sembró de 3-4 semillas por golpe, con una distancia de 30cm.

Cerca de 15 golpes por surco. El riego se efectuó semanalmente.

Métodos de Control:

Se sembraron cultivos alternativos en los bordes y en las áreas no sembradas para la

atracción de controladores biológicos. Los cultivos sembrados fueron “ camote”,

“maíz”, “ culantro”, “rabanito”, “zanahoria”.

Se colocaron 5 trampas amarillas, con aceite vegetal Primor, en las esquinas de la

parcela, teniendo en cuenta la dirección del viento.

Page 3: 106864287 Informe Final Mip

Se colocaron bandejas con de melaza de caña ligeramente diluida y se le agrego

aproximadamente media onza de lejía, y se colocó 5 bandejas en los extremos de la

parcela.

Se preparo un extracto vegetal a base de ají (fitológico) de 100gr. Por litro, lo cual se

aplico después de la primera evaluación al notar una alta infestación de plagas.

La evaluación se realizo tomando al azar dos plantas por surco, y anotando los datos

requeridos en la cartilla de evaluación (Anexo 1).

Para analizar los datos se comparó los promedios de individuos encontrados y se

compararon entre plagas.

La evaluación de de infestación de pulgones se realizo teniendo en cuenta la escala de

abundancia de 0-6 en la que los valores aumentan en progresión geométrica.(Tabla 1)

Resultados

Se evaluó la presencia de plagas en 5 oprtunidades, con la ficha de evaluación en el

Anexo1, se evaluaron en las siguientes fechas:

Primera evaluación 04/06/2012

Segunda evaluación 11/06/2012

Tercera evaluación 21/06/2012

Cuarta evaluación 29/06/2012

Quinta evaluacion 09/07/2012

Page 4: 106864287 Informe Final Mip

En la parcela experimental de Pisum sativum, se encontraron las siguientes plagas:

Liriomyza huidobrensis “mosca minadora”

Acyrthosiphom Pisum “pulgon verde”

Bemisia tabaci “mosca blanca”

Agrotis ípsilon “gusano cortador”

Los controladores biológicos encontrados son

Harmoria axiridis Colleomegilia maculata Cycloneda sanguínea Crysoperla externa Hippodamia convergens Paraneda sp. Metacanthus tellus sp.

Se evaluó en cinco fechas y se encontró las plagas mencionadas anteriormente, los cuales tenemos los siguientes promedios:

Cuadro1: Promedios de número de individuos de Liriomyza huidobrensis “mosca minadora”, obtenidos en las 5 fechas de evaluación

Liriomyza huidobrensis “mosca minadora”

  

Primera evaluación 

Segunda evaluación 

Tercera evaluación 

Cuarta evaluación 

quinta evaluación 

hoja Total hoja total hoja total hoja total hoja total

Adultos 1,55 19 2,57 30 1,92 23 1,33 16 2,92 35

Larvas 1,67 20 2,83 34 2,08 25 1,83 22 2,17 28

Grafico 1: Comparación de promedios de individuos de Liriomyza huidobrensis en las 5 fechas de evaluación:

Page 5: 106864287 Informe Final Mip

primera

evalu

acion

segunda e

valuaci

on

tercer

a eva

luacion

cuart

a eva

luacion

quinta ev

aluaci

on0.000.501.001.502.002.503.003.50

1.55

2.57

1.92

1.33

2.92

1.67

2.83

2.081.83

2.17

Comparacion de promedios de individuos de "mosca minadora" en 5 fechas de evaluación

adultolarva

Grafico2: Promedio de Capturas de Liriomyza huidobrensis en trampas amarillas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 150.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

50.67

32.00

63.00

55.3351.67

68.00

46.67

36.33

43.33

56.33

49.0045.33

22.67

32.00

45.33

Promedio de Capturas de Liri-omyza huidobrensis en trampas amarillas

fechas

Prom

edio

de

indi

vidu

os

Page 6: 106864287 Informe Final Mip

Cuadro 2: Promedios de número de individuos de Liriomyza huidobrensis “mosca minadora”, obtenidos en las 5 fechas de evaluación

Evaluaciones

Bemisia tabaci "mosca blanca"

  hojas tallo suelo total

Primera evaluacion

adultos 4,00 1,00 3,00 55

ninfas 6,17 - 2,00 76

Segunda evaluacion

adultos 4,92 2,00 2,00 65

ninfas 6,83 - 1,00 83

Tercera evaluacion

adultos 3,08 0,00 - 37

ninfas 1,83 0,00 - 22

Cuartaevaluacion

adultos 1,42 - - 17

ninfas 0,92 - - 11

Quintaevaluacion

adultos 2,83 - - 34

ninfas 1,67 - - 20

Grafico3: Comparacion de promedios de individuos de bemimisia tabaci en las 5 fechas de evalaución.

hojas tallo suelo hojas tallo sueloadulto ninfa

-

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

4.00

1.00

3.00

6.17

-

2.00

4.92

2.00 2.00

6.83

-

1.00

3.08

0.00 0.00

1.83

0.00 0.00

1.42

- -

0.92

- -

2.83

- -

1.67

- -

Comparacion de promedios de individuos de Bemisia tabaci en las 5 fechas de evaluación

primera evaluacionsegunda evaluaciontercera evaluacioncuarta evaluacionquinta evaluacion

Page 7: 106864287 Informe Final Mip

Cuadro 3: Promedios de número de individuos de Agrotis ipsilon “gusano cortador”, obtenidos en las 5 fechas de evaluación

Agrotis ipsilon

  

primera evaluación

segunda evaluación

tercera evaluación

cuartaevaluación

quintaevaluación

  total   total   total   total   total

tallos cortados 1,27 14 1,04 7 0,20 2 0,55 6 1,55 17

adultos 0,33 4 0,14 2 0,33 4 0,33 4 0,33 4

Grafico 4: Comparación de promedios de Individuos de Agrotis ipsilon en 5 fechas de evaluación:

primera

evalu

acion

segunda e

valuaci

on

tercer

a eva

luacion

cuart

a eva

luacion

quinta ev

aluaci

on -

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

1.27

1.04

0.20

0.55

1.55

0.33 0.14

0.33 0.33 0.33

Comparacion de Promedios de Individuos de Agrotis ipsilon en 5 fechas de evaluación

tallos cortadosadultos

Page 8: 106864287 Informe Final Mip

Cuadro 4: Promedios de número de individuos de Acyrthosiphon pisum “pulgon verde”, obtenidos en las 5 fechas de evaluación

Acyrthosypon pisum "pulgón verde"

 evaluaciones  Observación hojas tallo suelo total

Primera evaluacion

adultos 46,83 7,83 35,58 1083

ninfas 40,75 7,27 22,92 844

grado de infestación

5

Segundaevaluación

adultos 32,09 22,45 34,59 951

ninfas 16,50 14,59 21,64 640

grado de infestación 5

Tercera evaluación

adultos 34,25 4,67 26,00 779,00

ninfas 16,33 3,33 16,17 430,00

grado de infestación

4

Cuartaevaluación

adultos 27,83 3,25 18,92 600

ninfas 12,83 2,25 14,33 353

grado de infestación 4

Quintaevaluación

adultos 32,92 3,50 26,17 751

ninfas 22,08 3,17 21,42 560

grado de infestación

4

Grafico 5: Comparación de promedios de individuos de Acyrtosiphom pisum en 5 fechas de evaluación:

-

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

50.00 46.83

32.09 34.25

27.83

32.92

7.83

22.45

4.67 3.25 3.50

35.58 34.59

26.00

18.92

26.17

40.75

16.50 16.33 12.83

22.08

7.27

14.59

3.33 2.25 3.17

22.92 21.64

16.17 14.33

21.42

Comparacion de promedios de individuos de Acyrthosiphon pisum en 5 fechas de evaluación

adultos hojas

adultos tallo

adultos suelo

ninfas hojas

ninfas tallo

ninfas suelo

Page 9: 106864287 Informe Final Mip

Cuadro 6: Comparación del total de Individuos de las plagas presentes en las 5 fechas de evaluación

tallos cortados

adultos

grado de infestacion

mos

ca b

lanc

apu

lgon

ver

de

-550 -50 450 950 1450 195039

131

14

4

1927

5

64

148

7

2

1591

5

48

59

2

4

1209

4

38

28

6

4

953

4

63

54

17

4

1311

4

Comparación del total de Individuos de las plagas presentes en las 5 fechas de evaluacion

quinta evaluacion cuarta evaluacion tercera evaluacion segunda evaluacion primera evaluacion

Page 10: 106864287 Informe Final Mip
Page 11: 106864287 Informe Final Mip

Discusión:

1. IICA,1993 ,Estudio de mercado e infraestructura de comercialización, Proyecto de

Desarrollo Rural Sostenible de Zonas de Fragilidad Ecológica en la Región Del

Trifinio , Editorial IICA Biblioteca, Venezuela.

2. Tamayo Pablo J., Londoño Martha E., 2001, Manejo Integrado De enfermedades y

Plagas del Frijol: Manial de Campo para su reconocimiento y control. Boletín

Tecnico 10. Colombia.

3. Garcia C. Edgar, Calderon E., Alvarez G., 1993, Manejo Integrado de Plagas

en Arveja China, Proyecto MIP-ICTA-CATIE- ARF Subproyecto Arveja

China, Guatemala.

4. PRADO, E., 1991: Artrópodos y sus enemigos naturales asociados a plantas

cultivadas en Chile, INIA, Boletín Técnico, 169, 207 p.

5. Vasquez Luis L., 2007, Control Biológico de la mosca blanca Bemisia tabaci,

Colombia. 3 p.

Page 12: 106864287 Informe Final Mip

Anexo1

PLANILLA DE EVALUACION DE PLAGAS EN CULTIVO DE ARVEJA

ESTADO FENOLOGICO AREA

FECHA EVALUADOR

Plagas Observación

Zonas Total

Surco 1 Surco 2 Surco 3 Surco 4 Surco 5 Surco 6

Planta1 Planta2 Planta1 Planta2 Planta1 Planta2 Planta1 Planta2 Planta1 Planta2 Planta1 Planta2

H T S H T S H T S H T S H T S H T S H T S H T S H T S H T S H T S H T S Liriomyza huidobrensis Nº adultos

Nº larvas

Bemisia Tabaci Nº adultos

Nº de ninfas

Agrotis ipsilon Nº tallos cortados

Nº adultos

Acyrthosiphon pisum Nº adultos

Nº ninfas Frankliniella insularis Nº adultos

Nº larvas Grado de ataque

Frankliniella williamsi Nº adultos Nº larvas Grado de ataque

Capitarsia sp Nº plantas cortadas Nº adultos Grados de ataque

Aphis gossypii Nº adultos Grado de ataque

OBSERVACIONES

Page 13: 106864287 Informe Final Mip