106281479-antonio-quilis-metrica-espanola.pdf

98
métriC español colección aua magna . ." . , ' < _ " . ' : ,/"

Upload: javessur

Post on 17-Oct-2015

177 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • mtriC espaol

    Tercera edici

    coleccin aula magna l.' ." . ," ' " < - ........ _ "Jo '. j . ' ,, ' .. : ... . ,/". :,

    . , f - ' - " . .') . .

  • ANTONIO QUILIS

    MTRICA ESPAOLA

    Tercera edicin

    EDICIONES ALCALA MADRID

  • COLECCION AULA MAGNA

    Nm. 20

    SERIE ESTUDIOS

    Dirige:

    J. M.a DiEZ TABOADA

    Ediciones Alcal, Colombia, 18. Madrid Reservados todos los derechos

    PRINTED IN SPAIN

    Depsito legal: M. 34.282-1975 ISBN: 84-7008-047-4

    Musigraf Arab. Hermanos del Hoyo, s/n. Torrejn de Ardoz (Madrid)

    ! ;\ i 1; n ,\

    l.'! l :1 "

    ! I A mis hijos

    Maria los

    Ismael Maria

    Antonio Maria

  • PRLOGO

  • En nuestros aos universitarios, nos fue muy lil el Resumen de versificacin espaola (Barcelona, 1950), de MARTfN DE RIQUER, por su claridad y concisin. Agotada esta edicin, no se ha publicado despus, que sepamos, ningn otro manual que cumpliese su misin, tan til, por otra parte. La ausencia de una obrita anloga a sta y la aparicin de algunos trabajos fundamentales 1 sobre mtrica espaola en estos

    1 He tenido constantemente en cuenta IJ la hora de redactar este libro las siguientes obras: el Sistema de rtmica castellana (Madrid, 2.& ed., 1968), de RAFAEl. DE BAr.BtN, obra de carcter te6rico que seala nue'Vas directrices en las in'Vestigaciones mtricas. Sus hallazgos son sumamente importantes; sealaremos algunos: la distincin entre pros4 y 'Verso basada en la distribucifl de los elementos lingiUsticos que forman parte de nuestra lengua; la jerarquizacifl constante del 'Verso a una estructura superior a l que es la estrofa; el axis rtmico como configuracin 'Vertebral de la estrofa; la consideracin totalmente rltmica de nuestros 'VersOs, etc. La Mtrica espaola. Resea histrica y descriptiva, de TOMS NAVARRO TOIIIs (Nue'Va York, 1956), obra fundamental, de carcter histrico como indica el subtitulo. Estudia las formas potJticas en cada poca de nuestra Uleratura. ast como sus modalidades, innO'Vaciones, infl'uencias, etc., con referencia constante a poetas 'J obras que lo han empleado. El Libro Spanische Verslehre, de Runor.F BAEHR (Tbingen, 1962), es una combinacin de te orla mtrica, tradicional, y de historia de formas mtricas. La Estructura del encabalgamiento en la mtrica espaola, de A. QUIr.IS (Madrid, 196"4), estudio objeti'Vo del

    9

  • ltimos aos haca necesario preparar un manual que tuviese casi por nico fin su recopilacin orgnica, su exposicin clara y divulgadora y su puesta al servicio del universitario que no vaya a especializarse en esta materia. Estos han sido los objetivos principales que me han inducido a escribir esta Mtrica espaola.

    Quiero agradecer a mis amigos luan M. Dez Taboada y luan M. Rozas la lectura del manuscrito y las acertadas sugerencias y observaciones que me han hecho; tambin extiendo mi agradecimiento a los alumnos de la Ctedra de Gramtica General de la Universidad de Madrid que asistieron a mi Seminario de Mtrica espaola durante los cursos de los aos 1962 a 1966, por todo lo que de ellos aprend.

    111 Curso Superior de Filologa Espaola. Mlqg'l, verano de 1968.

    A. Q.

    Jen6meno desde los puntos de vista mtrico, morfostntcUco y acstico.

    Para una infot'macl6n bibliogrfica, amplia y muy comtleta, hasta la fecha de su aparici6n, puede verse el libro de ALFREDO CARBALLO PICAZO, Mtrica espaola (Madrid, 1956).

    10

    INTRODUCCIN

    1,,'

  • I

    0.1. Objeto de la mitrica

    La mtrica, como estudio de la v.ersificaoin, es la parte de la ciencia literaria que se ocupa de la especial conformacin rtmica de un contexto lingstico estructurado en forma de poema.

    El estudio mtrico comprende tres partes fundamentales: el poema, la estrofa y el verso.

    0.1.1. El poema es, como se deduce de la definicin anterior, un contexto lingstico en el cual el lenguaje, tomado en su conjunto de significante y significado como materia artstica, alcanza una nueva dimensin formal, que, en virtud de la intencin del poeta, se realiza potenciando los valores expresivos del lenguaje por medio de un ritmo pleno.

    El ritmo supone una especial ordenacin de los elementos que constituyen la cadena hablada, tanto estrictamente fnicos (cantidad, intensidad, tono y timbre), como lingsticos (fonema, slaba, palabra, orden de palabras, oracin). Cuando la lengua se adapta espontneamente a su finalidad comunicativa, la organizacin de estos elementos es libre, asimtrica e irregular, y resulta la ordenacin de la cadena hablada que se llama prosa. En cambio, si estos elementos estn sometidos a un canon estructural de simetra y regularidad, se constituye el perodo rtmico que denominamos estrofa 1. Entre estos dos extremos hay di-

    1 Vase R. DI B.u.BfN : Sistema de rtmica castellana, captulos 1 y II.

    13

  • versos grados que dan lugar a los poemas libres, a la prosa rtmica, a los poemas en prosa, etc.

    Debemos observar que en el poema reside un centro de gravedad que polariza los elementos comunes del lenguaje en un orden artstico nuevo. Por otro lado, las partes analizables del poema slo cobran sentido pleno dentro de la misma organizacin poemtica.

    El poema, en definitiva, es la realidad rtmica mxima y primordial, superior a la estrofa, bien porque puede elevar una sola estrofa a categora de poema, bien porque puede estar constituido por una serie de estrofas. En el primer caso, se tratara de un poema monoestrfico ; en el segundo, de un poema poliestrfico.

    0 .1 .2. La estrofa es, por consiguiente, el orden inferior al poema y superior al verso y constituye el perodo rtmico. Una estrofa sola puede constituir poema por voluntad del poeta, bien sea una original y nueva, bien responda a uno de los distintos tipos que se han fijado a lo largo de la historia de la versificacin, y que el poeta tradicionalmente acepta.

    En la forma de la estrofa influyen los gustos de la poca, las influencias procedentes de otros pases, su funcin social, culta o popular, el gnero literario que constituya el poema 2, etc.

    2 Es necesario tener en cuenta la diferencia que existe entre forma mtrica y gnero literario, ya que a menudo se producen confusiones terminolgicas entre ambos. Por ejemplo, la epstola, el epigrama o la canci6n pica son gneros literarios, mientras que el romance, el soneto o la dcima son principalmente formas mtricas. Lo que ocurre es que hay formas mtricas que llegan a constituir gnero literario, como, por ejemplo, en el Barroco, el so'leto (sonetos lricos, elegacos, etc.), y, por otra parte,

    14

    0. 1 .3. El verso es la unidad ms pequea, la menor divisin estructurada que encontramos en el poema. Slo tiene razn de existir cuando se encuentra en funcin de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa y luego del poema. En esta funcin se organizan las dems unidades rtmicas menores : los acentos, la cantidad, la rima, la pausa, etc.

    Ser necesario estudiar en el verso : a) las condiciones lingsticas que permiten en cada lengua la creacin de un determinado tipo de verso ; b) los elementos que lo conforman : slabas, acento, tono, rima, etctera. ; e) los diferentes tipos de verso que existen en una lengua ; d) la creacin y la evolucin de los verSos en la historia de una lengua.

    0.2. Plan de la obra

    Dividimos esta obrita en los tres apartados fundamentales : el verso, la estrofa y el poema, y por razones de ndole metodolgica, empezamos el anlisis por la unidad menor, para llegar sucesivamente hasta el poema.

    Su organizacin es :

    1. El verso. l. El acento. 2. La rima. 3. El cmputo silbico. Clases de versos se

    gn el nmero de slabas. 4. Pausa. Tono. Encabalgamiento.

    11. La estrofa. III. . El poema.

    hay gneros literarios que adoptan una determinada forma mtrica ; por ejemplo, los poemas picos cultos han empleado durante mucho tiempo la octava real.

    15

  • E L V E RS O

  • 1. EL ACENTO

    1.0. Nuestra versificacin, como nuestra lengua, se basan en el ritmo intensivo o acentual, no en el cuantitativo, como eran la griega o latina. Por ello, ha resultado siempre infructuoso el intento de algunos preceptistas que quisieron asimilar el ritmo intensivo de nuestros versos al cuantitativo ; y del mismo modo, los poetas que han ensayado la aplicacin de las estructuras silbicas (slabas largas o breves) de la versificacin clsica, han desembocado al final en unos determinados esquemas acentuales.

    Se dice que el acento es el alma de las palabras, pero tambin es el alma del verso. De la posicin de las slabas acentuadas depende gran parte de la belleza del verso y de la estrofa.

    Al tratar del acento en el verso hay que tener en cuenta tres puntos que a menudo suelen confundir u olvidar los tratadistas :

    1.0 Los elementos (slabas, acento, rima) que conforman el verso son esencialmente hechos de lengua 1. Por lo tanto, a este nivel, las palabras que fonolgicamente son acentuadas, conservarn su acento en el verso, y las inacentuadas seguirn siendo inacentuadas en el verso. Es decir, que como primera norma hay que tener en cuenta que el acento es totalmente objetivo y nos viene dado por la misma lengua.

    2. Lo dicho en el prrafo anterior no es obstcu-

    1 Aparte est todo lo estilstico (aliteracin, hiprbaton, etc .) , que son motivaciones en el plano del habla.

    19

  • lo para que el poeta pueda cambiar la situacin acentual en alguna slaba del verso ; esta licencia se suele dar raramente, ya que por regla general hace perder belleza a la composicin".

    3 . Y tambin, como advertencia, pese a la acentuacin fonolgica, objetiva y constante, se suele indicar que un verso, por ejemplo, un endecaslabo, lleva acento en segunda y sexta slabas ; esto no quiere decir que los mencionados acentos sean los nicos que tenga ese verso, sino que, adems de los que le correspondan, un tipo determinado de endecaslabo, el heroico, debe llevar fijos un acento en la segunda slaba y otro en la sexta, del mismo modo que un endecaslabo meldico llevar dos acentos fijos en tercera y sexta slabas 3.

    1.1. PALABRAS ACENTUADAS Y PALABRAS INACENTUADAS EN ESPAOL

    Es evidente que toda palabra aislada, sacada fuera del contexto en que se halla, presenta una slaba con una determinada carga acentual ; pero las cosas cambian cuando esa misma palabra se encuentra situada en el decurso de la cadena hablada. En la frase se percibe claramente la presencia de slabas tnicas en unas palabras determinadas y su ausencia en otras.

    1. 1 . 1. Palabras portadoras de slabas acentuadas Las palabras que en espaol siempre llevan una s

    laba acentuada son : 1. el sustantivo: ((el campon, ((el coche)).

    2 Obsrvese cmo en el habla cotidiana no resulta tan extrao o tan chocante la mala pronunciacin como la falsa acentuacin de una palabra.

    3 Obsrvese que en estos casos tampoco se menciona el acento en dcima slaba, constante en todo endecaslabo.

    20

    t , 11

    2. el adjetivo: el perro blanco, "la casa triste. 3. el pronombre tnico: .t sabes mucho , l y

    nosotros jugaremos , "para m y para ti. 4. los numerales, tanto cardinales como ordina

    les, se acentan : dos perros , cien casas , ((primero, etc. Sin embargo, en un compuesto numeral, el primer elemento no se acenta : dos mi! , ((cien mi! , cuarenta y seis)) , etc.

    5. el verbo: Juan corre, ,dos pjaros cantan, -hoy ha llovido, etc.

    6. el adverbio: lo hacen mal, "comen mucho, "juegan bien)) , etc.

    7. los adverbios relativos interrogativos: ((dnde ests]u, quin viene]u, etc.

    1 . 1 .2. Palabras no portadoras de slabas acentuadas

    Las palabras que en espaol no llevan acento son : 1 . el artculo determinado: el hombre est for

    mado por el cuerpo y el alma . 2. la preposicin: ((vamos por la carretera)). 3. la conjuncin: ni el perro ni el gato estaban

    aqu . 4. el primer elemento de los numerales compues

    tos (v. el anterior prrafo 4 del 1. 1 . 1). 5 . los pronombres tonos: se lo dije seriamente . 6. los adjetivos posesivos apocopados: mi padre

    y mi madre son americanos . 7 . los adverbios relativos cuando n o funcionan

    como interrogativos: lo dej donde lo vil).

    1 . 2. PALABRAS CON DOS SLABAS ACENTUADAS

    En condiciones normales, tan slo un grupo de palabras, los llamados adverbios en -mente, poseen dos

    21

  • slabas tnicas : miserablemente, miserblemnte: solamente, slamnte ; radicalmente, radiclmnte, etc.

    1.3. CLASIFICACIN DE LAS PALABRAS POR LA POSICIN DEL ACENTO

    Segn el lugar que ocupa la slaba acentuada en el interior de una palabra, se puede realizar la siguiente clasificacin :

    l. Oxtona (o aguda), cuando la slaba acentuada ocupa el ltimo lugar en la palabra: reuni, cen, mam, papel, cortar, etc.

    2. Paroxtona (o llana), cuando la slaba acentuada ocupa el penltimo lugar en la palabra. Los vocablos paroxtonos son los ms corrientes en espaol, de ah que la ortografa no los distinga con ningn signo diacrtico : hermano, resultado, mechero, etc.

    3. Proparoxtona (o esdrjula), cuando la slaba acentuada ocupa el antepenltimo lugar en la palabra : clebre, rgimen, bolgrafo, etc.

    4. En formas compuestas la slaba acentuada puede adelantarse an a la slaba antepenltima, en cuyo caso recibe la denominacin de superproparoxtona (o sobresdrjula): cmetelo, recogindoselo, etc.

    Esquemas :

    oxtona . . .

    paroxtona . . .

    proparoxtona

    superproparoxtona . . . '"

    22

    1.4. CLASIFICACIN DE LOS VERSOS EN CUANTO A LA POSICIN DE LA LTIMA SLABA ACENTUADA

    1. Verso oxtono, cuando la ltima slaba acentuada es la ltima del verso.

    2. Verso paroxtono, cuando la ltima slaba acentuada es la ltima del verso.

    3. Verso proparoxtono, cuando la ltima slaba acentuada es la antepenltima del verso 4.

    1.5. FENMENOS MTRICOS RELACIONADOS CON LA POSICIN DEL LTIMO ACENTO VERSAL

    La condicin de verso oxtono, paroxtono o proparoxtono lleva consigo unos fenmenos mtricos constantes que afectan al nmero de slabas . :

    1. Si el verso es oxtono, se cuenta una slaba ms sobre las que tiene realmente :

    Hola, hidalgos y escuderos de mi alcurnia y mi blasn! Mirad como bien nacidos de mi sangre y casa en pro; esas puertas se defiendan que no ha de entrar, vive Dios, por ellas quien no estuviere ms limpio que lo est el sol...

    DUQUE DE RIVAS

    4 Oxtono (= agudo), paroxtono (= llano o grave) , proparoxftono (= esdrjulo). Preferimos emplear los trminos oxtono, etc. , por ser ms exactos y por ser los que emplea casi exclusivamente la lingstica actual.

    , Para la explicacin de este fenmeno mtrico tan interesante vase el artculo de ANTONIO QUILIS : .Sobre la percepcin de los versos oxtonos y proparoxtonos en espaol>, en Revista de Filologa Espaola, L, 1967.

    23

  • Todos los versos de este romance son octoslabos. Los I versos segundo, cuarto, sexto y octavo son oxtonos.

    Cmputo silbico del segundo verso: de-mi,.."al-cur-nia,.."y-mi-bla-sn + 1 slaba =

    = ocho slabas mtricas. Cmputo silbico del cuarto verso :

    de-mi-san-gre,.."y-ca-sa,-,en-pr + 1 slaba = = ocho slabas mtricas.

    2. Si el verso es paroxtono, por ser paroxtona la estructura acentual del espaol, y por las razones dadas en el artculo de la nota 5, se cuentan las slabas reales existentes.

    En el mismo romance del DUQUE DE RIV AS, transcrito ms arriba, tenemos :

    Cmputo silbico del primer verso : Ho-la,-,hi-dal-gos-y,-,es-cu-d-ros = ocho slabas m

    tricas. Cmputo silbico del tercer verso :

    Mi-rad-co-mo-bien-na-G-dos = ocho slabas mtricas. 3. Si el verso es proparoxtono, se cuenta una sla-

    ba menos: Adoro la hermosura, y en la moderna esttica cort lus vieias rosas del huerto de Ronsard, mas no amo los afeites de la actual cosmtica, ni soy un ave de esas del nuevo gay trinar.

    ANTONio MACHADO

    Esta estrofa est compuesta por versos de catorce slabas (7 + 7). El primero y el tercero son proparoxtonos, y el segundo y cuarto oxtonos.

    24

    Cmputo silbico del primer verso : A-do-ro-la her-mo-s-ra / y en-la-mo-derna,.."es-t-ti:'ca = 7 + 7 sflabas""'mtricas.

    \ en la segunda parte de este verso, las dos ltimas silabas -tica, se cuentan mtricamente comO una. Lo inismo ocurre con las dos ltimas slabas del tercer verso.

    Cmputo silbico del segundo verso : cor-t-las-vie-jas-r-sas / del-huer-to-de-Ronsrd + 1 slaba = 7 + 7 slabas mtricas e.

    1.6. CLASIFICACIN DE LOS VERSOS EN CUANTO AL RITMO DE INTENSIDAD

    En espaol, todo verso simple tiene siempre un acento en la penltima slaba. Si el verso es compuesto, lleva un acento en la penltima slaba de cada hemistiquio. Un endecaslabo llevar siempre un acento en la dcima slaba, mientras que un decaslabo lo llevar en la novena, y un verso compuesto de catorce slabas (alejandrino) tendr uno en la sexta slaba de la primera parte (primer hemistiquio) y otro en la dcimotercera (segundo hemistiquio) 7.

    8 El poeta, por exigencias del ritmo o de la rima puede variar la posicin del acento en una palabra:

    Si adelanta la situacin del acento, el fenmeno se conoce con el nombre de s'stole (mpio, por imPo) :

    lmPio honor de los dioses cuya afrenta CARO

    Si retrasa la situacin del acento, el fenmeno se conece con el nombre de distole (acimo por cimo) :

    Coraron, melifica en ti el acimo fruto del mundo y el dolor llagado, aprende a ser humilde en el racimo que es de los pies en el lagar pisado.

    VALLE INCLN 7 No importa que el verso sea oxtono, paroxtono o pro

    paroxtono, pues como en el primer caso contamos una silaba mtrica ms, y en el tercero, las dos ltimas equivalen a una, siempre tendr el verso un acento en la penltima silaba mtrica.

    25

  • Este acento, que es fijo en cada verso, y que, adems, se repetir en esa posicin en todos los versos de la estrofa, se denomina acento estrfico, y es el ms importante.

    El acento estrfico es el que marca el ritmo de intensidad de cada verso 8 :

    8 Tradicionalmente, se han venido sealando cinco tipos de ritmo en el verso castellano, tomando como base la distribucin en pies de la mtrica cuantitativa latina. Hay que tener en cuenta que en latin clsico las vocales no eran tnicas o tonas, como hoy en castellano y en las lenguas romnicas , sino largas o breves ; por 10 tanto, sus slabas eran largas o breves, no tnicas o tonas, como las nuestras. El orden regular de las slabas largas y breves en un verso se relizaba en las agrupaciones denominadas pies. Los tipos fundamentales de pies eran:

    yambo, de dos slabas: breve - larga: u troqueo, de dos slabas: larga - breve: - u dctilo, de tres slabas : larga - breve - breve : - u u anfbraco, de tres slabas : breve - larga - breve; u - u anapesto, de tres slabas: breve - breve - larga: u u -

    Aunque en nuestra mtrica la unidad fundamental del verso es la slaba, y no el pie, se ha venido arrastrando la clasificacin latina, sustituyendo la oposicin larga/breve por la de tnica/tona (larga tnica, breve = tona) ; de este modo, los ritmos sern :

    yambo: dos slabas: tona - tnica ; , como en el verso .Amr de ti nos quma blnco curpo .. (UNAMUNO).

    troqueo; dos slabas; tnica - tona; -, como en el verso y rall na smbra lrga. (Jos ASUNCIN SU,VA).

    dctilo: tres slabas: tnica - tona - tona ; - -, como en .Cntan las mzas que escrdan el Ino. (VALLE INCLN).

    anfbraco: tres slabas; tona - tnica - tona; - - -; Los clros clarnes de prnto levntan sus snes. (RUBN DARO).

    26

    ,(r

    1.6.1. Si la slaba sobre la que va situado es de signo par, el ritmo es ymbico:

    Cuntas veces, durmiendo en la floresta, reputndolo yo por desvaro, vi mi mal entre sueos, desdichado! Soaba que en el tiempo del esto llevaba, por pasar all la siesta, a beber en el Tajo mi ganado;

    GARCILASO DE LA VEGA

    El acento estrfico va situado sobre la dcima slaba de todos los versos : florsta, desvaro, desdichdo, esto, sista, gando; por lo tanto, su ritmo es ymbico.

    1.6.2. Si la slaba sobre la que va situado es de signo impar, el ritmo es trocaico:

    A mis soledades voy, de mis soledades vengo; porque para andar conmigo me bastan mis pensamientos.

    No s qu tiene la aldea donde vivo y donde muero que, con venir de m mismo no puede venir ms lejos! . . .

    LOPE DE VEGA

    en esta estrofa de octoslabos, el acento estrfico va situado sobre la sptima slaba.

    anapesto ; tres slabas; tona - tona - tnica; - - -.Del saln en el ngulo oscro. (G. ADOLFO BCQVKR).

    Como se ve, esta clasificacin est basada tomando en consideracin el verso aislado, no en funcin de la estrofa, y en una 'visin en pies mtricos que falsea por completo la estruct\ de nuestra len);ua.

    27

  • 1.6.3. Todos los dems acentos del verso, cuyo signo, par o impar, coincide con el estrfico, son acentos rtmicos, y los que no coinciden son acentos extrarrtmicos:

    Pastr que con tus slbos amorsos me despertste del profndo suo; t, que hicste caydo de se lo en que tindes los brzos podersos, . . .

    LOPE DE VEGA

    Primer verso : acentos sobre 2. ", 6.' Y 10." slabas 4.', 8." Y 10." slabas Segundo verso :

    Tercer verso :

    Cuarto verso :

    n l.", 3.a, 6.', 8.& Y 10." slabas

    3.&, 6." Y 10." slabas.

    Todos los acentos de los dos primeros endecaslabos son rtmicos. En el tercer endecaslabo, los acentos en 1.& (t) y en 3.8 (hicste) slabas, son extrarrtmicos, y los dems rtmicos. En el cuarto endecaslabo el acento en 3." slaba (tindes) es extrarrtmico, y el de 6. (brzos), rtmico 9.

    1.6.4. Tambin puede ocurrir que junto a una slaba portadora de acento rtmico se encuentre otra slaba tambin acentuada ; el acento de esta ltima es extrarrtmico, pero por su situacin especial de

    9 Cuando un endecaslabo lleva acentuadas todas sus slabas pares, es rtmica mente pleno, como aquel de GARCILASO:

    por ti la vrde hirba, el trsco vinto.

    28

    vecindad con la slaba rtmica, recibe la denominacin de acento antirrtmico 10:

    Pobrecita princesa de los ojos azules! Est presa en sus oros, est presa en sus tules, en la jaula de mrmol del palacio real. . .

    RUBN DARfo

    El segundo verso, compuesto, sera de ritmo ymbico. La acentuacin es la siguiente :

    Est prsa en sus ros, I est prsa en sus tles acentos en 2.", 3." 6.' I 2. ", 3.8 6.& slabas. De ellos, los acentos en 3." slaba de cada hemistiquio son antirrtmicos, por estar junto al acento rtmico de 2. " slaba 10.

    10 Tngase en cuenta que el trmino antirrtmico, como los dems slo se refiere a una determinada situacin de las slabas acentuadas, no indica una falta contra la esttica del verso; como todos los recursos de la versificacin, este acento antirrtmico se justifica cuando se usa para conseguir un buen efecto estilstico.

    29

  • I

    2. LA RIMA

    2.1. DEFINICIN

    La rima es la total o parcial identidad acstica, entre dos o ms versos, de los fonemas situados a partir de la ltima vocal acentuada. Lo importante en la rima es la percepcin de una igualdad de timbre 1: es, por lo tanto, un fenmeno acstico, no grfico, aunque, como 'las letras son la representacin de los fonemas, en una lectura no articulada siempre existe la sensacin de esa equivalencia acstica.

    Dos palabras como divo y estribo pueden rimar perfectamente con rima total, ya que v y b son slo representaciones del fonema ib/ ; lo mismo puede decirse de regir y crujir, pues las grafas g y j son representaciones ortogrficas del nico fonema lx/o

    Por lo tanto, hay que tener en cuenta para el estudio de la rima la estructura fonolgica de la lengua (la rima es un hecho de lengua) en cada etapa de su historia : en el Renacimiento, por ejemplo, dos palabras que hoy pueden funcionar con rima total como cabeza y belleza, slo se encontraban con rima parcial, ya que cabeza (escrita cabea) se pronunciaba cabetsa, y belleza (con la misma grafa) se pronunciaba belledza.

    En la versificacin regular o silbica, la rima constituye la frontera, el hito que seala el final de cada

    1 Por ello, RAFAEL DE BALBN denomina la rima ritmo de timbre.

    3l

  • verso ; de no existir, nicamente marcara esta terminacin la pausa versal, obligatoria ; pero cuando, por ejemplo, a causa de un encabalgamiento desapareciese esta pausa, slo el nmero de slabas nos sealara el final del verso, y la percepcin global cuantitativa es un ndice muy bajo como para conocerlo por l solo; en realidad, no sabramos cundo terminaba el verso.

    2.2. CLASES DE RIMA

    Para la clasificacin de la rima hay que tener en cuenta tanto su timbre como su cantidad.

    2.2.1. En cuanto a su timbre. que es el elemento ms importante, la rima puede ser total o parcial.

    2.2. 1.1. La rima total es la reiteracin en dos o ms versos de una identidad acstica en todos los fonemas que se encuentran a partir de la ltima vocal acentuada. Este tipo de rima tambin se denomina rima consonante o rima perfecta; preferimos el trmino rima total por expresar ms exactamente el concepto :

    Abiertas copas de oro deslumbrado sobre la redondez de los verdores bajos, que os arrobis en los colores mgicos del poniente enarbolado.

    JUAN RAMN JIMNEZ

    En este cuarteto, reiteran la rima todos los fonemas del primero y cuarto versos, y del segundo y tercero, a partir de la ltima vocal acentuada :

    deslumbr--do / enarbol--do verd--res / col--res

    Como se puede observar, las vocales acentuadas que marcan el principio de la rima son, en todos los casos, ncleos silbicos de slabas polifonemticas abiertas ;

    32

    a pesar de ello, los fonemas consonnticos que se encuentran antes del ncleo acentuado (br en bra-do ; d en do-res, etc.) no se tienen en cuenta.

    2.2. 1.2. La rima parcial es la reiteracin en dos o ms versos de una identidad acstica de algunos de los fonemas que se encuentran a partir de la ltima vocal acentuada. Estos fonemas son siempre los voclicos, de ah que este tipo de rima reciba tambin el nombre de rima voclica; otros trminos son los de rima imperfecta y rima asonante:

    Ajustada a la sola desnudez de tu cuerpo, entre el aire y la luz eres puro elemento.

    JORGE GUILLN

    El segundo y tercer versos tienen rima parcial : cu-r-po / elem-n-to ;

    nicamente los fonemas voclicos son los que presentan identidad de timbre.

    Madre del alma ma. qu viejecita eres, ya los ochenta aos pesan sobre tus sienes.

    SAL v ADOR RUEDA

    En esta estrofa tambin existe rima parcial entre el segundo y cuarto versos :

    -res I si--nes

    2.2.1.3. Un tipo especial de rima, y en nuestra opinin de escasa belleza lrica. es la llamada rima en eco, que consiste en la repeticin en el mismo o en el siguiente verso de los fonemas riman tes :

    Hoy se casa el monarca con su marca, no quede pollo a vida, ni comida

    33

  • eOIl que sea servida mi querida, llamadla en la comarca polliparca, traed tocino y buen vin de San Martn, pan, lea, asadores, tenedores frutas, sal, tajadores los mayores, presto, qu.e el dios Machn pretende el fin.

    LPEZ DE BEDA

    Saben los cielos, mi Leonora hermosa, si desde que mi esposa te nombraron, y de dos enlazaron una v,ida por veUa divertida en otra parte, quisiera aposentarte de manera en ella, que no hubiera otra seora que no siendo Leonora la ocupara.

    TIRSO DE MOLlNA 2

    2.2.2. En cuanto a su cantidad, la rima, tanto total como parcial, puede ser :

    2.2.2. 1 . Rima oxtona (o aguda): se produce en los versos oxtonos (agudos) y alcanza a parte de la ltima

    2 Otras combinaciones pueden ser: la repeticin de la rima, o de algunos fonemas ms de los que la constituyen, al principio de cada verso siguiente:

    Tu beldad que me despide, pide a mi amor que se ania, nia, que te haga un retrato, trato mi aficin codicia.

    ANDRES DE PRADO o la repeticin consecutiva:

    .34

    Peligro tiene el ms probado vado ; quien no teme que el mal le impida, pida mientra la suerte le convida, vida , y goce el bien tan sin cuidado dado.

    I.PE DE VEGA

    slaba acentuada. En la preceptiva medieval se le dio el nombre de rima masculina;

    En mi corazn tena la espina de una pasin; logr arrancrmela un da ya no siento el corazn.

    ANTONIO MACHADO los versos segundo y cuarto tienen rima total oxtona:

    pasi-n / coraz-n. . . . y un eco que agudo parece del ngel del juicio la voz, en tiple, punzante alarido medroso y sonoro se alz . . .

    ESPRONCEDA

    los versos segundo y cuarto tienen rima parcial oxtona :

    v-z / alz-. 2.2.2.2. Rima paroxtona (grave o llana): se produ

    ce en los versos paroxtonos (graves o llanos) y alcnza a la ltima slaba (inacentuada) y a parte de la penltima (acentuada). En la preceptiva medieval reciba el nombre de rima femenina:

    Buscando mis amores ir por esos montes y riberas; ni coger las flores, ni temer las fieras, y pasar los fuertes y fronteras.

    SAN JUAN DE LA CRUZ

    En esta estrofa, riman los versos primero con tercero, y segundo, cuarto y quinto, con rima total paroxtona :

    am--res / fl--res rib--ras / fi--ras / front--ras.

    3S

  • Enviar sin duda alguna las va;as de primavera, cortadas el mes de abril de las faldas de esta sierra.

    QUEVEDO

    Los versos segundo y cuarto tienen rima parcial paroxtona : primav--ra I si--rra.

    2.2.2.3. Rima proparoxtona (o esdrjula) : se produce en los versos proparoxtonos (esdrjulos) y alcanza a las dos ltimas slabas, inacentuadas (que se computan mtricamente por una sola) y a parte de la antepenltima (acentuada) :

    Padre viejo y triste, rey de las divinas canciones, son en mi camino focos de una luz enigmtica tus pupilas mustias. vagas de pensar abstracciones, y el lmpido y noble marfil de tu testa socrtica.

    AMADO NERVO

    Los versos segundo y cuarto presentan rima total proparoxtona :

    enigm--ti-ca I socr--ti-ca

    2.3. DISPOSICIN DE LAS RIMAS

    Las rimas pueden adoptar en la estrofa ciertas combinaciones. Cuatro son las ms importantes :

    2.3 . 1 . Rima continua : es la consecucin de rimas semejantes : aaaa, bbbb, etc. ; da origen a las estrofas monorrimas :

    36

    Yo maestro Gonfalvo de Verfeo nomnado iendo en romeria cae{: en un prado verde e bien senfido, de flores bien poblado, logar cobd,:iaduero para omne cansado.

    GONZALO DE BERCEO

    Tu pincel asombra, hechiza, ya en sus claros electriza, ya en sus sombras sintoniza ...

    RUBN DARo

    2.3.2. Rima gemela : la consecucin de dos rimas semejantes : aa, bb, ce, dd, etc. ; es la que origina la estrofa llamada pareado :

    No hay sbado sin sol ni mocita sin amor.

    Refrn

    Ya lo ves las canciones que te consagro, en mi pecho han nacido por un milagro. Nada de ellas es mo, todo es don tuyo; por eso a t de hinojos las restituyo. Pobres hojas cadas de la arboleda, sin su verdor el alma desnuda queda! Pero no, que an te deben mis desventuras otras ms delicadas, otras ms puras.

    FEDERICO BALART

    2.3.3. Rima abrazada: Dos versos con rima gemela encuadrados entre dos versos que riman entre s : abba, cddc, etc. :

    T le diste esa ardiente simetra de los labios, con brasa de tu hondura, y en dos enormes cauces de negrura, simas de infinitud, luz de tu da;

    DMASO ALONSO

    2.3.4. Rima encadenada: dos pares de rimas que riman alternativamente : abab, cdcd etc. Tambin re-

    37

  • cibe las denominaciones de rima cruzada, rima entrelazada y rima alternada:

    Si Garcilaso volviera, yo sera su escudero; que buen caballero era.

    M traje de marinero se trocara en guerrera ante el brillar de su acero; que buen caballero era.

    Qu dulce oirle, guerrero, al borde de su estribera! En la mano mi sombrero; que buen caballero era.

    RAFAEL ALBERTI

    Estos son los cuatro patrones bsicos en la distribucin de las rimas, pero, adems, se pueden combinar entre s o con otra, y dar origen a modelos distintos : aba, abbab, abaab, etc. Todas estas combinaciones diferentes las veremos ms adelante al tratar de la estrofa.

    38

    3. EL COMPUTO SILBICO. CLASES DE VERSOS SEGN EL NMERO

    DE SLABAS t 3.0. El metro, o nmero de slabas que posee un erso, tiene importancia excepcional en la versificain regular o silbica, que es la mejor conocida y la

    bs usual a lo largo de toda nuestra mtrica ; se fun.. damenta, precisamente, en la agrupacin de versos de \un nmero determinado de slabas. \. A la versificacin regular o silbica se contrapoe la ersificacin irregular o libre, en la que el nmero de labas es totalmente indeterminado, pero que puede manifestarse bajo un cierto ritmo acentual (versificarin rtmica) o bajo agrupaciones peridftas de 'ciertos grupos fnicos (versificacin peridica). En este captulo trataremos de la primera.

    3 . 1 . SLABAS MTRICAS

    Al medir la cantidad total de un verso, hay que tener en cuenta dos factores, : a) el nmero' de slabas fonolgicas, que por ser un hecho de lengua, es constante, y b) los fenmenos mtricos : sinalefa, diresis, sinresis y lugar del acento en la ltima palabra del verso : son hechos de habla que adquieren valor mtrico por voluntad del poeta, en orden a una superior funcin expresiva.

    Las slabas fonolgicas y los fenmenos mtricos originan unas secuencias cuantitativas en el verso que

    39

  • llamaremos slabas mtricas o tiempos mtricos, ya que no siempre coinciden con la slaba fonolgica o real 1.

    3.2. LA DIVISIN SILBICA EN ESPAOL

    Fonolgicamente, la divisin silbica en espaol realiza conforme a las siguientes normas :

    1. Cuando una consonante se encuentra entre do vocales, la consonante se agrupa con la vocal SigUien1 te ; ca-sa , de-mo-ra , etc.

    2. Cuando dos consonantes se encuentran entr dos vocales, hay que tener en cuenta :

    a) son inseparables los grupos formados por cono! sonantes bilabiales (p, b), labiodentales (f) y linguo velares (k, g) ms consonante lquida (1, r) : pr, pli br, bl, fr, fl, cr, d, gr, gl ; estos grupos forman slaba con la vocal siguiente : a-pro-piar , aa-plo-mo , a-bru-mafll , a-blan-dar , co-fra-dell , a-flo-jarD, la ere , a-da-mar , a-gru-par , si-glo . I

    Igualmente, son inseparables los grupos formado, por consonante linguodental (d, t) ms consonante lquida, r : tr, dr, que tambin forman slaba con la vocal siguiente : cua-tro , cua-drOD.

    b) cualquier otro par de consonantes que se encuentre entre dos vocales queda dividido de manera que la primera consonante forme slaba con la vocal

    1 Un verso como Oh excelso murO! Oh tOrres coronadas! tiene trece slabas fonolgicas ; sin embargo, mtricamente, es un endecaslabo , ya que cuatro de estas silabas fonolgicas constituyen, dos a dos, dos sinalefas, que mtricamente se computan como dos silabas mtricas o dos tiempos mtricos: oh ex-cel-so-mu-ro oh-to-rres-coro-na-das : 9 silabas + 2 sin'iiefas = 11 sila mtricas. 40

    anterior, y la segunda con la posterior : ar-tis-taD, in-se-pa-ra-ble .

    3. Cuando tres o ms consonantes se encuentran entre dos vocales, puede ocurrir :

    a) que las dos ltimas formen un grupo consonante + lquida, pr, br, etc. ; en este caso, el grupo consonntico permanece inseparable y forma slaba con la vocal siguiente : in-fla-marn, con-tra-ern , "em-ple-a-dosll.

    b) que las dos primeras formen el grupo consonntico nsll, tambin inseparable en estas circunstancias ; el grupo nSll forma slaba con la vocal anterior : cons-tarll, cons-tru-irll , ins-tau-rarn .

    4. El contacto entre dos vocales que no sean altas, es decir, entre e, a, o, origina dos slabas distintas : a--re-oll , pe-Ie-arll,

  • vocales), se computan, junto con las consonantes que formen slaba con ellas, como una sola slaba mtrica :

    y mientras miserable-mente se estn los otros abrasando con sed insaciable del animoso mando, tendido yo a la sombra est cantando.

    FRAY LUIS DE LEN

    El segundo verso de esta estrofa tiene doce slabas fonolgicas, pero once slabas mtricas, ya que entre se y es- (de estn) se origina una sinalefa :

    men-te-se,-,es-tn-los-o-tros-a-bra-san-do = = 11 slabas mtricas.

    El quinto verso consta. de trece slabas fonolgicas, pero tambin de once slabas mtricas, ya que se originan dos sinalefas : una entre yo y a, y otra entre obra (de sombra) y es- (de est);

    ten-di-do-yo,-,a-la-som-bra,-,es-t-can-tan-do = 11 sla bas mtricas

    ambos versos son, pues, endecaslabos.

    3.3.2. Sinresis.-Cuando en el interior de una palabra se consideran formando diptongo, y por lo tanto como una sola slaba mtrica, dos vocales medias o baja (e, a, o), que normativamente se consideran como ncleo silbico independiente :

    4 2

    La veleta, la cigarra. Pero el molino, la hormiga. Muele pall, molino, muele. Trenza, veleta, poesa.

    DMASO ALONSO

    todos los versos estn formados por ocho slabas mtricas. En el cuarto, es menester hacer la sinresis en poesa para que resulte un octoslabo : poe-s-a, en lugar de po-e-s-a, como se considera normativamente.

    3 .3.3 . Diresis.-Cuando las dos vocales que forman un diptongo se pronuncian separadas dando lugar cada una de ellas a dos slabas diferentes.

    En el verso tercero de la estrofa de FRAY LUIS citada en el 3.3.1, es necesario deshacer el diptongo cia de insaciable en dos slabas, ci-a, para que el verso sea, como el primero y el cuarto, un heptaslabo :

    con-sed-in-sa-c'i-a-ble = 7 sl. mtr.

    3 .3 .4. Hiato.-Es el fenmeno contrario a la sinalefa : la vocal final de una palabra y la primera de la siguiente se mantienen como slabas diferentes. La causa de que se produzca el hiato (o de que no se d la sinalefa) suele ser la acentuacin de una de las dos vocales (la sinalefa con una vocal acentuada resulta violenta), la cesura en un verso compuesto (v. 4 .1 .1), o el nfasis :

    De la pasada edad, qu me ha quedado? O qu tengo yo, a dicha, en lo que espero sin ninguna noticia de mi hado?

    Epstola moral a Fabio Toda la estrofa est formada por versos endecaslabos. En el tercero se produce un hiato entre mi y ha(de hado). El cmputo silbico sera el siguiente :

    sin-nin-gu-na-no-ti-cia-de-mi-ha-do = 11 sl. mtr. La ltima palabra, hado, est acentuada en la primera slaba : hdo.

    En estos cuatro fenmenos mtricos que hemos sealado, se produce una clara jerarquizacin : por un lado, la sinalefa ; por otro, los restantes (sinresis, di-

    43

  • resis, hiato). El hecho obedece al distinto nivel de uso : mientras que la sinalefa es un fenmeno corriente y prcticamente constante en el habla (casi un hecho de norma lingstica), no lo son los otros fenmenos, constituyen una exc,epcin.

    3.4. OTROS FENMENOS MTRICOS QUE AFECTAN AL CMPUTO SILBICO

    En los poetas de hasta el Siglo de Oro y del Romanticismo se presentan algunos otros fenmenos mtricos, hoy prcticamente en desuso, que afectan al nmero de slabas del verso. Son de dos clases :

    3.4.1. Los que suprimen una slaba en la palabra ; puede ocurrir :

    1 . Afresis: al principio : hora por ahora, cademias por academias, etc.

    Como el cueducto quiebres de una fuente, puedes salir y entrar seguramente.

    TIRSO DE MOLINA

    2. Sncopa: en el medio : desparecer por desaparecer, espirtu por espritu, etc.

    Pastores los que fuerdes all por las majadas al otero, si por ventura vierdes a aqul que yo ms quiero decilde que adolezco, peno y muero.

    SAN JUAN DE LA CRUZ

    3. Apcope: al final : sauz por sauce, do por donde, etc.

    Siquier la muerte me lleva

    Romancero

    3.4.2. Los que aaden una slaba en la palabra ; puede ser :

    1. Prtesis: al principio : arrecoger por recoger, alanzar por lanzar, etc.

    As para poder ser amatado GARCILASO DE LA VEGA

    2. Epntesis : en medio : Ingalaterra por Inglaterra, cornica por crnica, etc.

    Padre, la benedicin CAIZARES

    Pues si das en coronista TIRSO DE MOLINA

    3. Paragoge: al final : felice por feliz, mare por mar, etc.

    Cuando te falte en ello el pece raro FERNNDEZ DE ANDRADA

    Cuando Morlana pierde, la mano le da a besare; del placer qu' el moro toma adormescido se cae.

    Romancero

    3.5. CLASIFICACIN DE LOS VERSOS SEGN EL NMERO DE SLABAS

    Segn el nmero de slabas, los versos pueden ser : 1. Simples: cuando constan de un solo verso. 2 . Compuestos: cuando constan de dos versos. A su vez, los versos simples pueden ser : 1. Verso simple de arte menor: cuando contienen,

    como mximo, ocho slabas.

    45

  • 2. Verso simple de arte mayor: cuando contienen entre nueve y once 'Slabas, inclusive. A partir de las once slabas el verso es compuesto.

    Estas divisiones no son arbitrarias o caprichosas ; responden a ciertas tendencias fonticas del espaol : en nuestra lengua, cuando hablamos o leemos, el nmero de slabas que emitimos entre dos pausas (grupo fnico) oscila normalmente entre las ocho y las once 2. El grupo fnico medio mnimo es el de ocho slabas ; el grupo fnico medio mximo es el de once slabas. Por ello, cuando el verso tiene ms de once slabas es un verso compuesto ; y la distincin entre Jos dos tipos de grupos fnicos da origen a la divisin en versos de arte menor y mayor, respectivamente.

    3.5.1. VERSOS SIMPLES DE ARTE MENOR

    Son los comprendidos entre las dos y las ocho slabas. El verso monoslabo no existe porque su nica slaba sera forzosamente aguda.

    Estos versos se caracterizan por su agilidad; son muy aptos para composiciones poticas ligeras. De entre ellos, el octoslabo es el ms empleado en la po sa narrativa popular.

    3.5.1.1. Bislabo y trislabo.-Contienen dos y tres slabas, respectivamente ; son poco frecuentes en nuestra mtrica. El bislabo se utiliz nicamente en el Romanticismo, como elemento complementario, en composiciones polimtricas. El trislabo aparece en el Neoclasicismo, y se utiliza en el Romanticismo, Modernismo y en la generacin de 1927, bien indepen-

    2 Decimos, normalmente; hay veces que por exigencias sintcticas este nmero es menor o mayor.

    46

    dientemente o como forma auxiliar, combinado con otros versos.

    Ejemplo de bislabos :

    Viste triste sol? Triste como l, sufro mucho yo!

    RUBN DARo

    El tercero y octavo versos (sol y yo) por ser oxtonos (v. 1.5) se computan como bislabos. El quinto verso es una anomala en la estrofa : si no se realiza la sinalefa, es un tetraslabo, por ser oxtono : to-mo-l, 3 slabas + 1 tiempo mtrico (por ser oxtono)>> = 4 slabas mtricas. Si se realiza la sinalefa, es un trisla-bo : co-mo ____ l, 2 slabas + 1 tiempo mtrico = 3 s-labas mtricas.

    Ejemplo de trislabo : Yo en una doncella mi estrella mir . . .

    RUBN DARo

    Ejemplo de trislabos y bislabos :

    Tal, dulce suspira la lira, que hiri

    47

  • en blando concento del viento la voz, leve, breve, son.

    ESPRONCEDA

    Los ocho primeros versos son trislabos, y los tres ltimos, bislabos.

    3.5.1.2. TetrDslabo.-Consta de cuatro slabas. Es ms frecuente que los anteriores. Suele alternar con versos de ocho slabas, formando los denominados versos de pie quebrado, muy utilizados por los poetas del siglo xv, aunque ya en la Historia Troyana (1270) en la profeca de Casandra hay estrofas con predominio del verso tetraslabo :

    Ay gento mal apreso, de gran bro, mas sin seso, gento de mala andanza!

    Historia Troyana

    La Gaya Ciencia lo utiliza con bastante regularidad. En el Neoclasicismo, alcanza amplia representacin con las fbulas de IRIARTE. Es muy abundante en el Romanticismo. MANUEL MACHADO, en el Modernismo, lo utiliza en varias composiciones (Otoo, Encajes, El viento, etc.).

    43

    Tantas idas y venidas, tantas vueltas

    y revueltas, quiero amiga que me diga: son de alguna utilidad?

    TOMS DE IRIARTE

    En los dos ejemplos anteriores, los tetraslabos se combinan con un octoslabo ; sin embargo, en la composicin El viento, de M. MACHADO, el nico metro es el tetraslabo :

    De violines fugitivos ecos llegan ... Bandolines ahora son. ... y perfume de jazmines, y una risa ... Es el viento quien lo trae ... goce sumo, pasa, cae ... como humo se desvae ... pensamiento ... y es el viento!

    MANUEL MACHADO

    3.5.1.3. Pentaslabo.-Consta de cinco slabas. Como verso independiente aparece hacia 1443, en una endecha que se cantaba en el Archipilago canario por la muerte del sevillano GUILLN PERAZA :

    Llorad las damas si Dios os vala. Guilln Peraza

    49

  • -qued en la Palma, la flor marchita de la su cara. No eres Palma, eres retama, eres ciprs de triste rama, eres desdicha, desdicha mala.

    Antes, se haba usado combinado con otros versos. Como verso independiente, se emplea tambin en el Renacimiento, mucho en el Neoclasicismo, y con menor frecuencia en el Romanticismo, Modernismo y en la generacin de 1927. En el Barroco se utiliz muy poco ; esta poca prest muy poca atencin a los versos menores de seis slabas.

    Blanca tortuga, luna dormida, qu lentamente caminas! Cerrando un prpado de sombra, miras cual arqueolgica pupila.

    GARcfA LORCA

    (los versos cuarto y octavo sQn trislabos). Cuando el pentaslabo va acentuado en primera y

    cuarta slabas, recibe el nombre de adnico:

    so

    Jams el peso de la nube parda, cuando amanezca en la elevada cumbre, toque tus hombros, ni su mal granizo hiera tus alas.

    E. M. VILLEGAS

    (los acentos del ltimo verso son : hira tus las, en primera y cuarta slabas).

    Dulce vecino de la verde selva, husped eterno del abril florido, vital aliento de la madre Venus, cfiro blando.

    E. M. VILLEGAS

    3.5.1.4. Hexaslabo.-De seis slabas. Es muy frecuente en los romancillos, villancicos y endechas, solo o mezclado con versos ms largos.

    Ya el ARCIPRESTE DE HITA lo utiliz con regularidad en la Serrana de Tablada y en dos de sus cantigas de loores. Fue tambin el metro empleado en la serranilla de la Vaquera de la Finojosa, del MARQUS DE SANTILLANA. Como dice MARTIN DE RIQUER, puede considerarse como el verso castellano ms breve capaz de valor potico por s solo 3. Es un metro constante en la historia de nuestra poesa, desde el mismo Mester de Juglara. El Barroco lo sigue cultivando con un matiz ms culto, menos popular que en pocas anteriores. Su empleo disminuye en el Romanticismo, y vuelve a desempear un papel importante, junto al heptaslabo, en la generacin de 1927.

    Un pastor, soldado, las armas tom, dejando sus cabras junto a Badajoz, y a la su morena que triste qued, as le deca su imaginacin: .No me olvides, nia; no me olvides, no ... Romancillo

    3 Resumen de 'Versificacin, pg. 14. S I

  • Moa tan fermosa non vi en la frontera, como una vaquera de la Finojosa.

    Faziendo la via del Calatraveo a Sancta Maria, venido del sueo por tierra fragosa perd la carrera, do vi la vaquera de la Finojosa.

    MARQUS DE SANTILLANA

    3 .5. 1 .5 . Heptaslabo.-Consta de siete slabas. Se usa combinado con endecaslabos, formando silvas y liras.

    Como verso regular hace su aparicin en el siglo XII, en el Auto de los Reyes Magos y en la Disputa del alma y el cuerpo ; posteriormente, decae su empleo, junto con el del alejandrino, y, despus de haber estado desterrado de nuestra poesa durante ms de dos siglos, reaparece en el Renacimiento como verso independiente, usado con mucha frecuencia en la seguidilla; la anacrentica de GUTIERRE DE CE TINA (anterior a 1554) marca el resurgimiento del heptaslabo :

    52

    De tus rubios cabellos, Drida ingrata ma, hizo el amor la cuerda para el arco homicida.

    -Ahora vers si burlas de mi poder, -deca, y tomando una flecha a m la diriga.

    Yo le dije: -Muchacho, arco y arpn retira; con esas nuevas armas quin hay que te resista?

    Los poetas del Barroco, Gngora, Lope, etc., lo adoptan en la composicin de sus romancillos 4.

    Pobre barquilla ma entre peascos rota, sin velas desvelada y entre las olas sola!

    Adnde vas perdida, adnde, di, te engolfas, que no hay deseos cuerdos con esperanzas locas?

    L

  • Qu ar,monas derrama al brotar de la pea! Se abandona a los hombres con sus dulces cadencias.

    La maana est clara, los hogares humean

    . y son los humos brazos que levantan la niebla.

    FEDERICO GARcfA LORCA -

    Discreta y casta luna, copudos y altos olmos, paredes de su casa, umbrales de su prtico callad, y que el secreto no salga de vosotros. Callad; que por mi parte lo he olvidado todo.

    G. A. BCQUER

    3.5. 1.6. Octoslabo.-Consta de ocho slabas. Es el ms importante de los versos de arte menor, y el ms antiguo de la poesa espaola. Se ha cultivado desde los siglos XI y XII, en los que aparece como metro de alguna jarya mozrabe, hasta nuestros das, emplendolo tanto el annimo cantar popular, como nuestros ms grandes poetas.

    Por constituir el grupo fnico mnimo se adecua perfectamente a nuestra lengua y constituye una constante mtrica en la historia de nuestra lrica ; es injusto, por ello, buscar su origen en los metros latinos o en la tradicin galaica o provenzal. Es el verso pOI' excelencia de nuestra poesa popular, de nuestros romances e incluso de nuesto teatro clsico.

    54

    He aqu un ejemplo de octoslabos en una jarya hispanohebrea :

    Garid vos, ay yermanelas, Com' contener e meu mali? Sin el habib no vivreyu ed volarei demandari 5

    En el Renacimiento, pese a la introduccin del endecaslabo, se sigui cultivando este metro con mayor intensidad que en las pocas anteriores : los factores que contribuyeron a su expansin fueron : a) el desarrollo que alcanz en aquel momento el teatro en verso ; b) la difusin de los romances, que se empleaban tanto para desarrollar temas lricos, como histricos, novelescos o religiosos ; c) el deseo, por parte de muchos autores, de demostrar las excelencias y la aptitud del verso de ocho slabas para toda clase de temas, como reaccin conservadora frente a la imitacin creciente de las formas italianas.

    Se sigue cultivando en el Barroco ; entra en crisis en el Neoclasicismo ; resurge en el Romanticismo, para seguir su cultivo hasta nuestros das, aunque limitado a redondillas, dcimas y, sobre todo, romances.

    Que por mayo era por mayo cuando hace la calor, cuando los trigos encaan y estn los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseor, cuando los enamorados

    Decidme 'Vos, ay hermanit4s , Cmo contener mi mal f Sin el amigo no 'Vi'Vir y 'Volar a buscarlo.

    55

  • van a servir al amor; sino yo, triste, cuitado, que vivo en esta prisin; que ni s cundo es de da ni cundo las noches son, sino por una avecilla que me cantaba al albor. Matmela un ballestero: Dle Dios mal galardn!

    Romancero

    Cuntale al mundo tus dichas, y no le cuentes tus penas, que mejor es que te envidien que no que te compadezcan.

    Cantar popular

    3.5.2. VERSOS SIMPLES DE ARTE MAYOR

    Los versos simples de arte mayor son los comprendidos entre las nueve y las once slabas.

    3.5.2.1. Eneaslabo.--Consta de nueve slabas. No es muy frecuente en espaol. Es un verso de tipo tradicional que se emple principalmente como estribillo de canciones populares.

    Existen muchos testimonios en el siglo xv, en poesas cantadas de carcter popular. En el Siglo de Oro, se emplea en estribillos y letras de baile, todo ello al margen de la cancin culta. Con diversos tipos de acentuacin, se utiliz mucho en el Neoclasicismo y Romanticismo.

    En el Modernismo, alcanza su mayor lirismo con las composiciones de RUBN DARa El clavicordio de la abuela y Juventud, divino tesoro ; de SALVADOR RUEDA, Los insectos ; de SANTOS CHOCANO, en los romances

    56

    indios, como Quin sabe, seor. Despus de esta poca, ya en el Postmodernismo, su uso decay.

    Juventud, divino tesoro, que te vas para no volver! Cuando quiero llorar no lloro ... y, a veces, lloro sin querer.

    Plural ha sido la celeste historia de mi corazn. Era una dulce nia en este mundo de duelo y de afliccin.

    Miraba como el alba pura sonrea como una flor. Era su cabellera oscura hecha de noche y de dolor ...

    RUBN DARa

    3.5.2.2. Decaslabo.-Consta de diez slabas. Es an menos usado en espaol que el eneaslabo. Desde el siglo XIV se viene utilizando muy escasamente en combinacin con otros versos. En el Barroco, se emplea algo ms, y adquiere propia individualidad en las composiciones de SOR JUANA INS DE LA CRUZ y de otros poetas contemporneos suyos, y, sobre todo, en estribillos de tipo popular. Los poetas del Romanticismo consolidan este metro y lo emplean para tratar con l todo tipo de motivos. A partir del Modernismo decae su uso 6 .

    Del saln en el ngulo oscuro, de su dueo, tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo vease el arpa.

    G. A. BCQUER

    6 Es necesario observar que el decaslabo ha sido tambin usado, casi desde sus orgenes, como verso compuesttl c'!e dos pentaslabos.

    57

  • El decaslabo exige, normalmente, acentos en tercera. sexta y novena slabas.

    3.5.2.3. Endecaslabo.-Consta de once slabas. Se utiliz en francs, provenzal e italiano desde la ms remota antigedad. En Espaa, apareci con los primeros trovadores catalanes y gallegos ; slo mucho ms tarde surgi en Castilla con los dsticos de D. JUAN MANUEL en el Conde Lucanor, aunque ALFONSO X EL SABIO lo us en muchas de sus poesas gallegas .

    En el siglo xv, FRANCISCO IMPERIAL Y el MARQUS DE SANTILLANA trataron de adaptar al espaol el endecaslabo italiano. El ltimo compuso la primera coleccin de sonetos en endecaslabos, totalmente elaborados, a la manera petrarquista : fueron sus famosos cuarenta y dos Sonetos fechas al itlico modo:

    Quando yo veo la gentil criatura quel {:ielo, acorde con naturaleza, formaron, loo mi buena ventura, el punto e ora que tanta belle{:a

    me demostraron, e su fermosura ca solo de loar es la pure{:4; mas luego torno con egual tristura e planga e quexome de su crue{:a.

    Ca non fue tanta la del mal Thereo, nin fizo la de Achilla e de Photino, falsos ministros de ti, Tholomeo.

    Asy que lloro mi servi{:io indino e la mi loca fiebre, pues que veo e me fallo cansado e peregrino.

    MARQUS DE SANTILLANA

    Los continuos contactos mantenidos entre Espaa e Italia durante el Renacimiento, dieron lugar a un in-

    58

    tenso intercambio cultural, y, como consecuencia de ello, la influencia italiana se dej pronto sentir en Espaa.

    El endecaslabo haba sido utilizado antes escasa y tmidamente ; pero a partir de este momento, con la introduccin del modelo italiano, va a ser el metro constante y ms representativo de nuestra mtrica. Si antes se haban utilizado prcticamente todos los versos de arte menor y mayor, menos el endecaslabo, era debido a que no se haba reparado casi en l y, por lo tanto, no haba encontrado su adecuacin perfecta. En cuanto el modelo italiano se hace presente, el metro de once slabas se adapta en seguida como verso culto 7.

    El ao 15.26 coinciden en Granada el embajador de Venecia, '{\NDREA NAVAGERO y el poeta barcelons JUAN BOSCN DE ALMOGVER. En la conversacin que ambos sostienen, el embajador veneciano convence a BOSCN para que se incorpore a la poesa espaola tanto la mtrica como los gneros ms sobresalientes de la italiana. De todo ello nos da cuenta JUAN BOSCN en la dedicatoria de sus obras a la DUQUESA DE SOMA. Dice el poeta espaol, despus de referirse a las poesas de tipo tradicional contenidas en el primer libro de sus obras :

    Este segundo libro tern otras cosas hechas al modo italiano, las cuales sern sonetos y canciones, que las trovas desta arte as han sido llamadas siempre. La manera dstas es- ms grave y de ms artificio, y, si no me equivoco, mucho mejor que la de las otras. Mas todava, no embargante esto, cuando quise probar a hacellas no dej de entender que tuviera en esto mu-

    7 ReQordemos tambin c6mo su estructura coincide perfectamente con el grupo fnico mximo.

    59

  • 60

    chos reprehensores; porque la cosa era nueva en nuestra Espaa, y los nombres tambin nuevos, a lo menos muchos dellos, y en ta11ta novedad era imposible no temer con causa y aun sin ella. Cuanto ms que, luego en poniendo las manos en esto, top con hombres que me cansaron... Los unos se quejaban que en las trovas desta arte los consonantes no andaban tan descubiertos ni sonaban tanto como en las castellanas; otros decian que este verso no saban si era verso o si era prosa; otros argan diciendo que esto primeramente haba de ser para mujeres, ya que ellas 110 curaban de cosas de substancia sino del son de las palabras y de la dulzura del consonante ... Estando un da en Granada con el Navagero -el cual, por haber sido varn tan celebrado en nuestros das he querido aqu nombralle a Vuestra Seora-, tratando con l en cosas de ingenio, y esencialmente en las variedades de muchas lenguas, me dijo por qu no probaba en lengua castellana sonetos y otras artes de trovas usadas por los buenos autores de Italia; y no solamente me lo dijo as livianamente, ms an me rog que lo hiciese. Partme pocos das despus para mi casa, y con la largueza y soledad del camino, discurriendo por diversas cosas, fu a dar muchas veces en lo que el Navagero me haba dicho; y as comenc a tentar este gnero de verso ... Mas esto no bastara a hacerme pasar muy adelante si Garcilaso, con su juicio, el cual no solamente en mi opinin mas en la del todo el mundo ha sido tenido por regla cierta, no me confirmara en esta mi demanda; y as alabndome muchas veces este mi propsito, y acabndomele de I

    probar con su ejemplo -porque quiso l tambin llevar este camino--, al cabo me hizo ocupar mis ratos ociosos en esto ms fundadamente.ll

    BOSCN fue el primer innovador, alentado constantemente por su amigo GARCILASO DE LA VEGA ; ste incorpor muy pronto a su vena lrica el estilo italiano y demostr cmo aquellos metros y gneros que no tenan equivalente en nuestra versificacin se podan utilizar con la misma belleza de la versificacin de origen. La misma adecuacin haran los poetas franceses de la Plyade y FRANCISCO S DE MIRANDA en la poesa portuguesa. En Espaa, el ejemplo dado por BOSCN y GARCILASO fue muy pronto seguido por otros poetas, entre los que cabe destacar a DON DIEGO HURTADO DE MENDOZA y a HERNANDO DE ACUA. Pero esta innovacin no consista solamente en la introduccin de un verso no usado en nuestra mtrica, sino en la de todos los elementos de un estilo nuevo : si BOSCN escriba sonetos con endecaslabos a la italiana, y abra camino a la cancin renacentista, a la octava rima, al terceto y al verso suelto, GARCILASO DE LA VEGA adaptaba tambin unas nuevas estrofas que se llamaran posteriormente liras.

    Sin embargo, no todos los poetas de la poca, como declara el mismo BOSCN, vean con buenos ojos la adaptacin de un metro extranjero ; luchaban contra l y defendan los versos que representaban la tradicin mtrica del siglo xv. De entre todos, hay que destacar a CRISTBAL DE CASTILLEJO, magnfico poeta que escribi una Represin contra los poetas espaoles que escriben en verso italiano 8. Segn MARTN

    8 Como dice NAVARRO TOMS, .el endecaslabo no dej de ser considerado como metro ,extranjero hasta que se

    6 1

  • DE RIQUER, la lucha qued reducida a unos poetas tradicionalistas que vieron con desagrado la importa" cin de un verso extranjero, seguramente slo por el , hecho de serlo. Incapaz el verso de arte mayor de adquirir flexibilidad y dulzura para la expresin lrica renacentista, y siendo demasiado vivaz el octoslabo castellano, era preciso incorporar a la poesa espaola la mtrica italiana 9.

    Cuatro son los tipos endecasilbicos ms importantes que se utilizan en esta poca y posteriormente :

    1 . el endecaslabo enftico, con acentos obligatorios en primera y sexta slabas :

    No pierda ms quien ha tanto perdido; l$stete, amor, lo que ha por m pasado; vlgame agora haber jams probado a defenderme de lo que has querido.

    GARCILASO DE LA VEGA

    2. el endecaslabo heroico, con acentos en segunda y sexta slabas :

    A Dafne ya los brazos le crecan, y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que al oro escurecan.

    GARCILASO DE LA VEGA

    borr el recuerdo del verso de arte mayor y de las coplas reales. castellanas y Be pie quebrado que representaban la tradicin mtrica del siglo xv. (Mitrica espaola, p. 175).

    9 Resumen de 'Versificaci6n, p. 48.

    62

    3. el endecaslabo meldico, con acentos obligatorios en tercera y sexta slabas :

    A la entrada de un valle, en un desierto, do nadie atravesaba ni se va, vi que con estraeza un can haca estremos de dolor con desconcierto;

    GARCILASO DE LA VEGA

    4. el endecaslabo sfico, con acentos obligatorios en la cuarta slaba y en la sexta u octava :

    Oh miserable estado, oh mal tamao! Que con lloralla cresca cada da la causa y la razn por que lloraba!

    GARCILASO DE LA VEGA

    A partir de entonces, todas las pocas de la historia de nuestra lrica han utilizado el endecaslabo en las ms variadas estrofas 1 0 .

    3.5.3. VERSOS COMPUESTOS

    A partir de las doce slabas, inclusive, los versos son compuestos, es decir, formados por dos versos simples, separados por una cesura (v. 4.1 . 1).

    Las condiciones exigidas por un verso compuesto son :

    1 . La cesura o pausa que divide los dos versos integrantes impide la sinalefa.

    2. En el primer verso simple se realiza el cmputo silbico segn la posicin del acento en las ltimas tres

    10 Tambin se ha utilizado en castellano desde el siglo XIV un tipo de endecaslabo, denominado de gaita gallega, que se caracteriza por su acentuacin en primera, cuarta y sptima slabas.

    63

  • slabas, del mismo modo que si fuese un verso simple normal (v. 1.5).

    3. La cesura tiene una duracin menor que la pausa versal (v. 4 .1 . 1).

    4. El tono en el verso compuesto se desliza a menor frecuencia que en el verso simple (v. 4.2).

    Veamos un ejemplo : -Oh, Reyes! -les dice- Yo soy una nia

    que oy a los vecinos pastores cantar. Y desde la prxima florida campia mir vuestro regio cortejo pasar.

    RUB:\ DARo

    Cada dodecaslabo de esta estrofa est formado por dos qexaslabos :

    - j Oh, Reyes ! -les dice- / Yo soy [una nia

    que oy a los vecinos / pastores cantar. y desde la prxima / florida campia mir vuestro regio I cortejo pasar.

    (6 + 6) (6 + 6) (6 + 6) (6 + 6)

    En el primer dodecaslabo coinciden las slabas fonolgicas con las slabas mtricas. El segundo dodecaslabo presenta las siguientes peculiaridades : el primer hexaslabo tiene dos sinalefas y cuatro slab2s fonolgicas : total, seis slabas mtricas ; el segundo hexaslabo posee cinco slabas fonolgicas, pero como es oxtono (cantr) hay que contar un tiempo mtrico ms ; total, seis slabas mtricas.

    En el tercer dodecaslabo tenemos : siete slabas fonolgicas en el primer hexaslabo, pero como prxima es una palabra proparoxtona, las dos ltimas slabas fonolgicas equivalen a una sola slaba mtrica ; por lo tanto, seis slabas mtricas. El segundo hexaslabo no plantea problemas.

    64

    y por ltimo, el segundo hexaslabo del ltimo verso, es tambin oxtono, por lo que habr que contar una slaba ms.

    Veamos otra estrofa constituida por versos compuestos de dos heptaslabos (7 + 7) :

    Por casco sus cabellos, su pecho por coraza, pudiera tal guerrero, de Arauco en la regin, lancero de los bosques, Nemrod que todo caza, desjarretar un toro, o estrangular un len.

    RUBN DARo

    El ltimo verso presenta la cesura despus de toro :

    desjarretar un toro, I o estrangular un len.

    La sinalefa toro o que se producira en un verso simple, aqu no se realiza por mor de la cesura 1 1 .

    Los tipos ms importantes de verso compuesto son 1 2 :

    11 El segundo heptaslabo de este mismo verso es interesante desde el punto de vista mtrico : 1 . 0) Hay una sinalefa en o estrangular ; 2.) Sinresis en le6n, es decir, una slaba en lugar de dos (le-6n) , como sera normativamente ; 3.) Por ser oxtono, se cuenta una slaba ms : o es-trangll-lar-lIn-le6n + 1 slaba = 7 slabas mtricas. '-'

    12 El decaslabo se ha utilizado a veces como verso compuesto de dos pentaslabos ( ,,5 + 5) , como en la Rima X V d e G. A . BCQFER :

    Cendal flotan t e de leve bruma, rizada cinta de blanca espuma . rumor sonoro de arpa de oro, beso del aura, onda de lllz, eso eres t.

    i T, sombra area, que cuantas veces voy a tocarte, te desvaneces como la llama, como el sonido,

    65

  • 3.5.3.1. Dodecaslabo.-Consta de doce slabas .6 + 6 o ,,7 + 5. Es el metro solemne de los poetas de los siglos XIV y XV. Se le denomin Verso de arte mayor, y alcanz gran prestigio por haberlo utilizado JUAN DE MENA en su Laberinto de Fortuuna :

    Volviendo los ojos a do me mandaua, vi ms dentro muy grandes tres ruedas, las dos eran firmes ynmotas e quedas, mas la de en medio boltar no cessaua; e vi que debaxo de todas estaua cayda por tierra gente ynfinita, que aua en la frente cada cual escrita el nombre e la suerte por donde pasaua.

    JUAN DE MENA

    He aqu una estrofa de dodecaslabos formados por hexaslabos :

    Adis para siempre la fuente sonora, del parque dormido eterna cantora. Adis para siempre; tu monotona, fuente, es ms amarga que la pena ma.

    ANTONIO MACHADO

    Vase un ejemplo de estrofa de dodecaslabos constituidos por heptaslabos y pentaslabos :

    Ven, reina de los besos, flor de la orga, amante sin amores, sonrisa loca . . .

    como la niebla, como el gemido del lago azu l !

    La intencin de construir el poeta estos decaslabos como puestos pnede comprobarse en el sptimo verso donde el primer emistiquio I i T, sombra area!, es proparoxtono contndose las dos ltimas slabas fonblgicas (re-a) com una sola slaba mtrica : Tsombra a--re-a = 7 labas fonolgicas ; - 1 sinalefa y - 1 slaba por ser proparo-xtona = 5 slabas mtricas.

    '

    66

    Ven, que yo s la pena de tu alegra y el rezo de amargura que hay en tu boca.

    MANUEL MACHADO

    3.5.3.2. Alejandrino.-Consta de catorce slabas. Es un verso de gran importancia en nuestra mtrica. Muy utilizado en el siglo XIII por los poetas del Mester de Clereca, desaparece prcticamente a partir del siglo XV, para resurgir esplndidamente en el XIX, con el romanticismo. Los poetas modernos lo han utilizado con gran maestra y belleza, sustituyendo a otros metros, como el endecaslabo, en la confeccin de sonetos. El nombre de alejandrino se debe a que fue en este metro en el que se compuso el Roman d' Alexandre de LAMBERT LE TORS Y ALEXANDRE DE BERNEY, en la segunda mitad del siglo XII, y fuente de nuestro Libro de Alexandre.

    Desenpar su casa e quanto que avia, non disso a ninguno lo que facer querria, fue pora la eglesia del logar do seya, plorando de los oios quanto mas se podia.

    GONZALO DE BERCEO

    Su verso es dulce y grave; montonas hileras de chopos invernales en donde nada brilla; renglones como surcos en pardas sementeras. y lejos, las montaas azules de Castilla.

    ANTONIO MACHADO

    3.5.3.3 . VERSOS DE MS DE CATORCE SLABAS.Aunque existen, raramente se han empleado en nuestra mtrica los versos de quince, diecisis y hasta veinte slabas.

    67

  • 3 .5 . 3 .3 . 1 . Pentadecaslabo.- Consta de quince slabas :

    Del cclope al golpe qu pueden las risas de Grecia? Qu pueden las gracias, si Herakles agita su crin?

    RUBN DARO

    3 .5 . 3 . 3 .2 . Hexadecaslabo.-Consta de diecisis Slabas :

    Decidido las montaas el resuelto tren perfora el redoble acompasado de su marcha monofnica.

    SALVADOR RUEDA

    3 .5 .3 .3 .3 . Heptadecaslabo.-Consta de diecisiete slabas :

    Dios salve al rey del verso, que con su canto de [bronce impera

    y habla la fabulosa lengua del pjaro y de la fiera: varn de fuertes bceps, pecho velludo, frente altanera, que desdobla en la India las cuatro rayas de su ban-

    [dera. Jos SANTOS CHOCANO

    3 .5 . 3 . 3 .4. Octodecaslabo.-Consta de dieciocho Slabas :

    Bajo de las tumbas que recios azotan granizos y vien[tos,

    sobre las montaas de cumbres altivas y toscos ci[mientos,

    y en mares, y abismos, y rojos volcanes de luz que [serpea,

    feroz terremoto retiembla y se agita cual sorda marea. SALVADOR RUEDA

    68

    3 . 5 .3 .3 .5. Eneadecaslabo.-Consta de dicinueve Slabas :

    Los tristes .gajos del sauce lloran temblando su inmor[tal roco

    como estrofas de Prudhomme lloran las ondas, cnga[ras del ro ...

    Parece un gran lirio la nvea cabeza del viejo Patriarca. J. HERRERA REISSIG

    69

  • I 4. PAUSA. TONO. ENCABALGAMIENTO

    4.1. PAUSA

    La emisin de cada grupo fnico requiere un descanso ms o menos largo a su final, que llamamos pausa. Esta pausa puede estar motivada : 1 . Por la necesidad fisiolgica de respirar (no hay voz sin aire) ; 2. Por razones sintcticas : fin de oracin, hiprbaton, vocativo intercalado, oracin adjetiva explicativa, ciertos tipos de subordinaciones oracionales, etc. Lo ideal es que ambas causas se produzcan al mismo tiempo ; cuanto ms aunadas vayan, tanto ms perfecto ser el verso.

    4.1.1. CLASES DE PAUSAS

    Los tipos de pausa son :

    1. La pausa estrfica, que se produce al final de cada estrofa ; es obligada.

    2. La pausa versal, que se produce al final de cada verso ; es obligada.

    3. La pausa interna, que se produce en el interior de un verso ; no es obligada : puede existir o no. Si existe, el verso se denomina verso pausado ; si no existe, verso impausado. La pausa interna, a diferencia de las otras dos, permite la sinalefa.

    De;ad que a voces I diga el bien que pierdo, II si con mi llanto I a lstima os provoco; II y permitidme hacer cosas de loco, II que parezco muy mal, I amante y cuerdo. III

    7 1

  • La red que rompo / y la prisin que muerdo, // y el tirano rigor que adoro y toco, // para mostrar mi pena / son muy poco, // si por mi mal / de lo que fui me acuerdo. ///

    FRANCISCO DE QUEVEDO

    En las dos estrofas transcritas ms arriba hemos sealado con / la pausa interna ; con / / la pausa versal, ,,y con / / / la pausa estrfica. La pausa interna del segundo y quinto versos no rom

    pen las sinalefas llanto a, rompo y, de los versos correspondien tes. 4. La cesura es una pausa versal que se produce en

    el interior del verso compuesto, y lo divide en dos hemistiquios iguales (isostiquios, 7 + 7)) , por ejempI o) o desiguales (heterostiquios 7 + 5)) , por ejemplo).

    La cesura requiere ciertas condiciones : l.' Darse en verso compuesto. 2," Como realmente es pausa versal, impide la si

    nalefa. 3.& Por la misma razn, si el primer hemistiquio es

    oxtono, se computar una slaba mtrica ms ; si es proparoxtono, las dos ltimas slabas equivaldrn a una sola mtrica :

    Lanzse el fiero bruto // con mpetu salvaje, // ganando a saltos locos // la tierra desigual, // salvando de los brezos // el spero ramaje // a riesgo de la vida // de su jinete real, //

    Jos ZORRILLA

    La estrofa anterior est formada por cuatro alejandrinos ; cada uno de ellos, tiene una cesura que los divide en dos hemistiquios iguales.

    72

    , 4.2. TONO El tono es el responsable del comportamiento mel

    dico de cada verso en particular, y de la estrofa en general. Sus variaciones dependen :

    l.9 De la longitud del grupo fnico : cuanto ms largo sea ste, tanto ms bajo ser el tono, y viceversa. De ah que el endecaslabo impausado (el grupo fnico medio mximo) tenga un tono ms bajo que el octoslabo y resulte, por lo tanto, ms solemne, ms ceremonioso ; el hexaslabo, el heptaslabo y el octoslabo, por ser grupos fnicos menores, tienen un tono ms alto, lo que les hace idneos para composiciones ms populares, ms giles y vivas.

    2.Q Del tipo de pausa que siga a la terminacin del grupo fnico : cuanto ms larga sea la pausa, tanto ms bajo ser el final del tono ; por ello, ante la pausa estrfica, la ms larga, es cuando desciende ms el tono, y muy poco ante la pausa interna.

    3.p Del significado del grupo fnico : evidentemente, si el enunciado es una afirmacin, el tono descender ; si es una interrogacin, ascender, al menos que lleve una partcula interrogativa, en cuyo caso, para evitar reduplicaciones, el tono desciende ; si hay duda, el tono terminar en suspensin.

    Si en el interior del verso se dan finales de grupo fnico, habr que sealar estas terminaciones tonales, y donde forzosamente habr que marcarlas es al final de cada verso, teniendo en cuenta que la inflexin final del tono siempre se produce a partir de la ltima vocal acentuada.

    Lope qued, I que es el que vive agora, {. No estudza Lo;e? t Qu queris que os diga, {. si l me dzce que Marte le enamora? {.

    LOPE DE VEGA

    73

  • 4.3. ENCABALGAMIENTO

    El encabalgamiento es un desajuste que se produce en la estrofa cuando una pausa versal no coincide con una pausa morfosintctica l .

    Ya nos hemos referido antes al hecho de que cada verso requiere forzosamente una pausa ; sin embargo, puede suceder que por razones morfosintcticas la realizacin de esa pausa obligada resulte violenta.

    Si efectivamente el encabalgamiento es un desacuerdo entre el metro y la sintaxis, debemos basarnos en sta para concretar los casos en que el fenmeno pueda realizarse.

    Hay ciertas partes de la oracin que se presentan estrechamente unidas en el enunciado : cuando hablamos o leemos, nunca hacemos pausa entre ellas. Denominamos sirremas la agrupacin de estas partes que no permiten una pausa en su interior.

    En espaol, los sirremas son los siguientes : 1. Sustantivo + adjetiv,o : el perro blanco 1> 2. Sustantivo + complemento determinativo : el

    libro de Luis l> . 3. Verbo + adverbio : Juan come bien l> . 4. Pronombre tono, preposicin, conjuncin y ar

    tculo + el elemento que introducen : . el perro va por all)) .

    5. Tiempos compuestos de los verbos y perfrasis verbales : ha llovido mucho )) , no dejamos de ser nos.otros mismos)) .

    6. Palabras con preposicin : salir de paseo )) , salir con Juan)) .

    1 Para el encabalgamiento, vase ANTONIO QUILlS : La 4structura del encabalgamiento en la mtrica espaola, Madrid, e. S. 1. e . , Anejo LXXVII, de la Revista de Filolo . ga Espaola, 1964.

    74

    7. Las oraciones adjetivas especificativas, que precisamente se oponen a las explicativas por ausencia de pausa en las primeras y presencia de pausa en las segundas : Los alumnos que viven lejos llegan tarde , frente a Los alumnos, que viven lejos, llegan tarde)) .

    Este desajuste entre el metro y la sintaxis produce un efecto anormal en la estructura estrfica ; y esta anormalidad es precisamente la caracterstica constante que preside el fenmeno del encaba:lgamiento.

    La no coincidencia entre la estructura morfosintctica de la frase o de parte de ella, y la estructura del verso, tiene dos facetas, ambas anmalas.

    Supongamos una estrofa como

    Oh desmayo dichoso! Oh muerte que das vida! Oh dulce olvido! Durase en tu reposo sin ser restituido jams a aqueste bajo y vil sentido!

    FRAY LUIS DE LEN

    en la que se produce un encabalgamiento entre los versos cuarto y quinto : sin ser restituido + jams. Ser restituido jams forma un sirrema del tipo verbo + adverbio)) . El dilema que. se presenta es el siguiente :

    a) si respetamos la pausa versal, obligatoria, introducimos esta pausa entre unos elementos sintcticamente impausados, lo que representa una anomala :

    Oh desmayo dichoso! // Oh muerte que das vida ! / Oh dulce olvido ! f f Durase en tu reposo // sin ser restituido // jams a aqueste bajo y vil sentido ! / f /

    75

  • b) si mantenemos la condicin impausada del sirrema, no hacemos la pausa versal obligatoria, lo que tambin representa una anomala :

    i Oh desmayo dichoso ! 11 i Oh muerte que das vida ! 1 j Oh dulce olvido ! j j j Durase en tu reposo 11 sin ser restituido jams a aqueste bajo y vil sentido ! 111

    Es decir, en cualquiera de los casos se produce un hecho anormal, y esta anormalidad es el origen del encabalgamiento, que, utilizado con destreza, posee un alto valor expresivo.

    4.3 . 1 . VERSO ENCABALGANTE y VERSO ENCABALGADO

    Como el encabalgamiento consiste en la escansin de un lexema, de un sirrema o de una oracin especificativa entre dos versos, creemos necesario hacer la distincin entre verso encabalgan te, que es en el que se inicia el encabalgamiento y verso encabalgado, que es donde termina ; en los versos

    Quin me dijera, cuando en las passadas horas en tanto bien por vos me va .. .

    GARCILASO DE LA VEGA

    el primero (Quin me dijera, cuando en las passadas) es el verso encabalgante, y el segundo (horas en tanto bien por vos me va) el encabalgado.

    4.3.2. CLASES DE ENCABALGAMIENTO

    4.3.2. 1 . En cuanto al tipo de verso en el que se produce, puede ser :

    76

    4.3 .2. 1 . 1 . Encabalgamiento versal.-EI que coincide con la pausa final (pausa versal) del verso simple :

    Pues ya de ti no puedo defenderme, yo tornar a mi cuento cuando hayas prometido una gracia concederme.

    GARCILASO DE LA VEGA

    4.3.2. 1 .2. Encabalgamiento medial.-EI que coincide con la cesura, en un verso compuesto :

    El monstruo expresa un ansia del corazn del Orbe, en el Centauro el bruto la vida humana absorbe el stiro es la selva sagrada y la lujuria 2.

    RUBN DARa

    4.3.2.2. En cuanto a la unidad que escinde, puede ser :

    4.3.2.2. 1 . Encabalgamiento lxico.-Cuando la pausa versal divide una palabra :

    y mientras miserable-mente se estn los otros abrasando con sed insac'iable del no durable mando, tendido yo a la sombra est cantando.

    FRA y LUIs DE LEN

    Todos miran al cielo, abriendo inmensamente los ojos, olvidados de la tarde . . .

    JUAN RAMN JIMNEZ

    2 El verso es un dodecaslabo, cuya cesura se encuentra despus de selva : el stiro es la selva/sagrada y la lujuria , incidiendo, como se ve, en el interior de un sirrema.

    77

  • Pesado buey, t evocas la dulce madrugada que llamaba a la ordea de la vaca lechera, cnao era mi existencia toda blanca y rosada, y t paloma arrulladora y motaera, 3 significas en mi primavera pasada todo lo que hay en la divina Primavera.

    RUBN DARo

    4.3.2.2.2. Encabalgamieto sirremtico.-Cuando la pausa incide en el interior de un sirrema.

    Sirrema formado por sustantivo + aajetivoll :

    Qu descansada vida la del que huye el mundanal ru'ido, y sigue la escondida senda, por donde han J;lo

    , los pocos sabios que en el mundo han sido! FRAY LUIS DE LEN

    El sol de la caliente llanura vinariega 4 quem su piel, mas guarda frescura en la bodega su corazn: devota, sabe rezar con fe para que Dios nos libre de cuanto no se ve

    ANTONIO MACHADO

    Sirrema formado por sustantivo + complemento determinativo)) :

    Yo voy s(jando caminos de la tarde. Las colinas

    3 La cesura se encuentra en el interior de la palabra arrulladora : .y t paloma arru-/lladora y montaera . El primer hemistiquio es heptaslabo : hay que tener en cuenta que cuando la cesura divide una . palabra , su primera mitad cobra acento propio sobre su ltima slaba, convirtindose en un hemistiquio oxtono : y-tu-pa-lo-ma a-rr + 1 slaba. = 7 slabas mtricas. '-'

    4 .El sol de la caliente / llanura vinariega. ; cesura entre el adjetivo y el sustantivo de un sirrema.

    78

    doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas! . . .

    ANTONIO MACHADO

    Brumas septentrionales nos llenan de tristezas, se mueren nuestras rosas, se agostan nuestras palmas casi no hay ilusiones para nuestras cabezas y somos los mendigos de nuestras pobres almas 5 .

    RUBN DARfo

    Sirrema formado por verbo + adverbio)) : Y t, desta mi vida ya olt'idada,

    sin mostrar un pequeo sentimiento de que por t Salicio triste muera, dejas llevar, desconocida, al viento el amor y la fe que ser guardada eternamente solo a mi debiera?

    GARCILASO DE LA VEGA

    Maravillosamente danzaba. Los diamantes 6 negros de sus pupilas vertan un destello; era bello su rostro, era un rostro tan bello como el de las gitanas de don Miguel de Cervantes.

    RUBN DARlo etc.

    4.3.2.2.3. Encabalgamiento oracional.--Cuando la pausa se encuentra situada despus del antecedente, en una oracin adjetiva especificativa :

    Descolorida estaba como rosa que ha sido fuera de sazn cogida,

    5 .y somos los mendigos / de nuestras pobres almas. ; cesura entre el sustantivo y el complemento determinativo.

    6 .Maravillosamente / danzaba. Los diamantes. ; cesura entre el adverbio y el verbo.

    79

  • y el nima, los ojos ya volviendo, de su hermosa carne despidiendo . . .

    GARCILASO DE LA VEGA

    Faltos del alimento que dan las grandes cosas 7 Qu haremos los poetas sino buscar tus lagos? A falta de laureles son muy dulces las rosas, y a falta de victorias busquemos los halagos.

    RUBN DARO

    4.3 .2 .3 . En cuanto a la longitud del verso encabalgado, puede ser :

    4.3.2.3 . 1 . Encabalgamiento abrupto. - Cuando la fluidez del verso encabalgante se detiene antes de la quinta slaba del encabalgado, esto es, se hace pausa antes de esa slaba :

    Mas luego vuelve en s el engaado nimo, y conociendo el desatino. la rienda suelta largamente al lloro.

    FRAY LUIS DE LEN

    Mejores seal1 por vos los que eran buenos guzmanes, y la cumbre desdeosa os muestre a su pesar campos serenos.

    Epstola moral a Fabio

    4.3.2.3.2. Encabalgamiento suave.-Cuando el verso encabalgan te contina fluyendo sobre el encabalgado hasta las slabas quinta o sexta o hasta el final del verso, suponiendo que, por motivos sintcticos, est

    7 Faltos del alimento / que dan las grandes cosas. ; cesura antes del relatiyo de una oraci6n adjetiva especificativa.

    80

    tan perfectamente encadenado que no podamos detenernos antes :

    Dexmosla pasar como a la fiera corriente del gran Betis, cuando airado dilata hasta los montes su ribera.

    Epstola moral a Fabio'

    Del mayor infanzn de aquella pura repblica de grandes hombres era una vaca sustento y armadura ...

    FRANCISCO DE QUEVEDO

    Acsticamente, existe una diferencia notable entre ambos tipos de encabalgamiento basada en el comportamiento tonal : en el encabalgamiento suave, como el grupo fnico es ms largo, el tono desciende suave y lentamente (fig . 1 : esquema figurado del descenso de tono en un encalbagamiento suave), mientras que en el abrupto se manifiesta una cada rpida del tono

    Fig 1 Fig 2

    por ser el grupo fnico ms corto (fig. 2 : esquema figurado del descenso del tono en un encabalgamiento abrupto).

    4.3.3. ENCABALGAMIENTO Y RIMA

    La pausa y la rima constituyen el marco mtrico del verso. Como con el encabalgamiento lo que sucede es que se anula la pausa versal, en la gran mayora de los casos, sta ya no sigue ejerciendo el oficio de

    8 1

  • cqmpuerta cerrada al final del verso ; pero, como un hito que seala ese mismo lugar, permanece otro recurso, la rima, cuya misin es la de relevar en sus funciones a la pausa versal : la sensacin de unidad que lleva implcito todo verso pausado queda rota al suprimir la pausa, pero momentneamente, porque al volver a sonar en nuestro odo la segunda rima, el recuerdo de la primera, todava reciente, resucita en nosotros, y tanto ms sensible ser el encabalgamiento cuanto ms perfecta sea la rima y el final del verso.

    4.3.4. BRAQUISTIQUIO

    El braquistiquio o hemistiquio corto, es la estructuracin pausal ms breve del verso castellano ; no llega a cuatro tiempos. El braquistiquio es de un gran efecto' expresivo dentro de nuestras formas de elocucin ; es un corte, una pausa breve, que, como tal, ya supone el inters del poeta por poner alguna cosa de relieve. Adems, el braquistiquio no supone encabalgamiento ; se puede producir el braquistiquio en el encabalgamiento, y dar origen a lo que antes hemos denominado encabalgamiento abrupto, pero tambin puede darse y de hecho se da muy a menudo, de forma completamente autnoma.

    Veamos algunos ejemplos : Las enseas grecianas, las banderas

    del senado y romana monarqua murieron, y pasaron sus carreras.

    82

    Epstola moral a Fabio

    Las hojas que en las altas selvas vimos cayeron, y nosotros a porfa en nuestro engao inmviles vivimos.

    Epstola moral a Fabio

    En los versos transcritos las palabras subrayadas quedan entre dos pausas, separadas del resto de la composicin : por un lado, uI)a pausa versal las separa del verso anterior ; por otro, una pausa interna, ms breve, marca una pequea separacin dentro del verso en que deben ir enclavadas. Y estas pausas son las que ponen de relieve el braquistiquio. Leeramos as los versos sealados :

    Las enseas grecianas 1 las banderas del senado 1 y romana monarqua 11 murieron 1 y pasaron sus carreras. 111

    Las hojas que en las altas selvas vimos 11 cayeron 1 y nosotros a porfa 11 en nuestro engao inmviles vivimos. 111

    El braquistiquio, como ya hemos anotado, es una forma de potenciacin estilstica de ciertas palabras, potenciacin basada tambin en el comportamiento tonal: al ser el braquistiquio un grupo fnico muy corto, entre dos pausas, el nivel del tono es superior al del resto del verso, ponindose, de este modo, de relieve. Este braquistiquio tambin puede estar situado al final del verso, produciendo anlogos efectos :

    La mala yerba al trigo ahoga, y nace en lugar suyo la infelice avena.

    GARCILASO DE LA VEGA

    Corres sereno y majestuoso, y luego en speros peascos quebrantado, te abalanzas violento, arrebatado como el destino irresistible y cierto.

    HEREDIA

    Ambos braquistiquios quedan aislados entre dos pausas : antes, la pausa intermedia ; despus, la pausa versal.

    83

  • 1 1

    LA E S T R O F A

  • 5. LA ESTROFA

    5.0. Un verso aislado no es realmente nada, ni siquiera un verso : es una sentencia o un enunciado de cualquier tipo. Para que un verso pueda ser considerado como tal, tiene que estar con otro u otros versos, en funcin de una unidad superior a ellos mismos que llamamos estrofa.

    5.1. PROPIEDADES DE LA ESTROFA

    Una estrofa tiene que reunir una serie de condiciones determinadas ; debe poseer :

    5.1.1. Un axis rtmico l .-En los captulos precedentes hemos visto cmo efertos elementos que son los factores ms importantes del verso, se integran y acum'llan en una de sus partes :

    a) el acento de cada verso siempre est situado sobre el ncleo silbico de la penltima slaba mtrica.

    b) la cantidad de cada verso viene dada por la penltima slaba mtrica.

    e) la inflexin del tono de cada verso se produce a partir de la penltima slaba mtrica.

    d) la rima, o reiteracin del timbre de los ltimos fonemas de cada verso se tiene en cuenta a partir del ncleo silbico de la penltima slaba mtrica acentuada.

    l V. BALBN : Sistema de rtmica castellana, cap. III : El axis rtmico en la estrofa castellana., Madrid, 2.& edicin, 1968, pp. 38-60.

    87

  • Es decir, que los cuatro elementos del sonido acento, cantidad, tono y timbre- se acumulan en la penltima slaba mtrica de cada verso, que, por lo tanto, rene la culminacin intensiva, cuantitativa, tonal y de timbre. La culminacin de estos factores en cada uno de los versos que compone la estrofa constituye el axis rtmico estrfico :

    Podemos analizar estos elementos en la siguiente estrofa de NICOLS FERNNDEZ DE MORATfN :

    Madrid, castillo famoso, que al rey moro alivia el miedo, arde en fiestas en su coso por ser el natal dichoso de Alimenn de Toledo.

    El axis rtmico de esta estrofa se constituira del siguiente modo :

    Madrid, castillo faque al rey moro alivia arde en fiestas en su por ser el natal di-de Alimenn de To-

    mI - so el mil - do

    cI - so chl - so lI - do

    como vemos, sobre las slabas m (de famoso), mi (de miedo), c (de coso), ch (de dichoso), l (de Toledo).

    Este axis es realmente el eje, el centro de la estrofa, ya que a partir de l consideramos :

    a) b) c) d)

    el ritmo ymbico o trocaico de cada verso ; el nmero de slabas de cada verso ; la forma cualitativa de la rima ; la forma cuantitativa de la rima ;

    e) la inflexin tonal ; f) la frontera versal ; g) el tipo de estrofa, segn sean iguales o diferen

    tes los versos.

    88

    5 . 1.2. Un nmero determinado de rimas, y una distribucin de las mismas, ya que stas no sirven solamente para marcar la frontera versal, sino que tienen una funcin importantsima en la articulacin de un grupo de versos.

    5 . 1 .3 . Una estructura sintctica determinada ; e