106 nido vacio

4
Nido vacío Nido vacío Alicia Giménez Bartlett Alicia Giménez Bartlett Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura EL GRITO EL GRITO EL GRITO EL GRITO EL GRITO EL GRITO EL GRITO EL GRITO EL GRITO EL GRITO EL GRITO EL GRITO Temporada 7 / MARZO 2010. Número 106 http://clubelgrito.blogspot.com C on esta novela, la inspectora Petra Delicado creada por Alicia Gimé- nez Bartlett (Albacete, 1951) cum- ple 11 años de existencia editorial, los su- ficientes para haber alcanzado sobrada- mente la mayoría de edad. Las novelas de intriga con las que el personaje ha ido for- jando su personali- dad pertenecen más a la llamada “novela negra” que a la de puro misterio; se hallan en la estela de Chandler -incluso con sus toques humorísticos- y no en la de autores co- mo Christie o Queen. No es que la intriga no sea importante, pero lo decisivo es lo que la indagación permite descubrir a los investigadores: un inframundo de pasiones, miserias y corruptelas oculto bajo las capas superficiales de una socie- dad aparentemente satisfecha y feliz. Co- mo sucede en la mejor novela negra, el juego de la intriga cede su primacía a la denuncia social. Ha ocurrido así en las novelas anteriores de la inspectora Petra Delicado y sucede también en Nido Vacío, si bien en este caso la mirada de la narradora -que de nuevo es la misma Petra- desciende a es- tratos más tenebrosos que en otras oca- siones, puesto que se detiene en la repul- siva actividad de la pornografía infantil y de las mafias sin escrúpulos que trabajan con ella. La investigación de Petra y su inseparable subinspector Garzón, en mo- mentos intricadísima, va desvelando as- pectos de una Barcelona donde el fenó- meno creciente de la inmigración -con abundantes indocumentados de difícil localización- ha provocado numerosos desajustes sociales que desembocan en muchos casos en la delincuencia y el cri- men, situaciones a menudo incontrola- bles, extremas y complejas, a las que debe hacer frente una policía cuya te- nacidad y profesio- nalidad están, como se muestra de mane- ra patente y sin la menor sombra de duda, muy por enci- ma de los medios de que disponen para desempeñar su co- metido. La Barcelona por la que deambulan la inspectora y Garzón nada tiene que ver con la ciudad que re- corre melancólicamente el comisario Méndez creado por Francisco Gómez Le- desma. Es una ciudad hosca y con fre- cuencia hostil, cuyos distintos escenarios, apenas entrevistos, parecen transmitir su sequedad a sus ocupantes: el centro de acogida de menores, la cárcel, clubes de alterne, talleres donde se hacinan inmi- grantes... Las idas y venidas de los inves- tigadores, titubeantes y dictadas muchas veces por la pura intuición, están salpica- das, repitiendo el modelo -lejanamente cervantino, por otra parte- de las novelas anteriores, por las habituales contiendas

Upload: juan-prieto

Post on 18-Jun-2015

1.064 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 106 NIDO VACIO

Nido vacío Nido vacío Alicia Giménez BartlettAlicia Giménez Bartlett

Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura Boletín del Club de Lectura EL GRITOEL GRITOEL GRITOEL GRITOEL GRITOEL GRITOEL GRITOEL GRITOEL GRITOEL GRITOEL GRITOEL GRITO Temporada 7 / MARZO 2010. Número 106 http://clubelgrito.blogspot.com

C on esta novela, la inspectora Petra Delicado creada por Alicia Gimé-nez Bartlett (Albacete, 1951) cum-

ple 11 años de existencia editorial, los su-ficientes para haber alcanzado sobrada-mente la mayoría de edad. Las novelas de intriga con las que el personaje ha ido for-jando su personali-dad pertenecen más a la llamada “novela negra” que a la de puro misterio; se hallan en la estela de Chandler -incluso con sus toques humorísticos- y no en la de autores co-mo Christie o Queen. No es que la intriga no sea importante, pero lo decisivo es lo que la indagación permite descubrir a los investigadores: un inframundo de pasiones, miserias y corruptelas oculto bajo las capas superficiales de una socie-dad aparentemente satisfecha y feliz. Co-mo sucede en la mejor novela negra, el juego de la intriga cede su primacía a la denuncia social. Ha ocurrido así en las novelas anteriores de la inspectora Petra Delicado y sucede también en Nido Vacío, si bien en este caso la mirada de la narradora -que de nuevo es la misma Petra- desciende a es-tratos más tenebrosos que en otras oca-siones, puesto que se detiene en la repul-siva actividad de la pornografía infantil y de las mafias sin escrúpulos que trabajan con ella. La investigación de Petra y su

inseparable subinspector Garzón, en mo-mentos intricadísima, va desvelando as-pectos de una Barcelona donde el fenó-meno creciente de la inmigración -con abundantes indocumentados de difícil localización- ha provocado numerosos

desajustes sociales que desembocan en muchos casos en la delincuencia y el cri-men, situaciones a menudo incontrola-bles, extremas y complejas, a las que debe hacer frente una policía cuya te-nacidad y profesio-nalidad están, como se muestra de mane-ra patente y sin la menor sombra de duda, muy por enci-ma de los medios de que disponen para desempeñar su co-metido. La Barcelona por la

que deambulan la inspectora y Garzón nada tiene que ver con la ciudad que re-corre melancólicamente el comisario Méndez creado por Francisco Gómez Le-desma. Es una ciudad hosca y con fre-cuencia hostil, cuyos distintos escenarios, apenas entrevistos, parecen transmitir su sequedad a sus ocupantes: el centro de acogida de menores, la cárcel, clubes de alterne, talleres donde se hacinan inmi-grantes... Las idas y venidas de los inves-tigadores, titubeantes y dictadas muchas veces por la pura intuición, están salpica-das, repitiendo el modelo -lejanamente cervantino, por otra parte- de las novelas anteriores, por las habituales contiendas

Page 2: 106 NIDO VACIO

Página 2

verbales entre ambos -un poco forzadas a veces-, que confrontan sin cesar sus irre-ductibles opiniones y suavizan las aristas más turbias y dramáticas de una historia en la que se producen tres asesinatos. En su intento de humanizar los personajes, de acercarles cada vez más a seres corrientes y eliminar cualquier idealización, la autora acentúa el uso de fórmulas coloquiales rudas -acaso con demasía innece-saria -, atiende a sus confe-siones íntimas, hace que ex-hiban su inseguridad, sus temores, su desamparo afectivo, y se esfuerza por ahondar en el perfil psicoló-gico de todos, desde la ins-pectora y Garzón hasta las jóvenes Yolanda y Sonia. Se ha excedido, sin embargo, en la aten-ción prestada a sus vaivenes sentimenta-les, y, sobre todo, en el desenlace de sus respectivas historias, que, pese a las iro-nías y recelos expresados por Petra Deli-cado, nos precipitan en un final feliz, de-masiado feliz sobre el cual, por su tonali-dad sentimental y las analogías entre los distintos finales, parecen pesar modelos cinematográficos tan poco actuales co-mo Le ragazze di piazza di Spag-na (Luciano Emmer, 1952) o Three Coins in the Fountain (Jean Negulesco, 1954, con canción de Sinatra incluida). A pesar de los ribetes feministas y posmodernos en el relato de los hechos, este triple final feliz nos retrotrae a épocas pretéritas. Sin embargo, como la historia mantiene en todo momento su interés y la novela, sin ofrecer grandes alardes, está coherente-mente construida, el lector que no bus-que demasiadas novedades se sentirá re-confortado con esta nueva salida de Petra Delicado, aquí un poco menos indómita que de costumbre.

http://www.elcultural.es/articulo_imp.aspx?id=21556

Entrevista con Alicia Gi-

ménez Bartlett

Conocemos tanto a Alicia Giménez Bartlett co-mo a la protagonista de su se-rie de novelas negra, Petra Delicado.Nido vacío es la sép-tima entrega protagonizada por esta incombustible inspec-tora de policía, en la que esta vez se enfrenta a un retorcido caso de corrupción de meno-res, inmigración y prostitución en las calles de Barcelona. Pe-tra Delicado luchará por averi-guar todo lo que pueda sobre este caso en el que está tan implicada a la vez que descu-brirá que nuevamente puede enamorarse. De la serie Petra Delicado des-tacan Ritos de muerte, Muer-tos de papel, Serpientes en el paraíso o Un barco cargado de arroz. Además, es autora de

otras novelas como Pájaros de oro, Exit o Caídos en el valle. Muchas de sus obras han sido traducidas a varios idiomas. Aprovechando la publicación de su última nove-la, Nido vacío, hablamos con Alicia Giménez Bartlett sobre Petra Delicado y su mundo nove-lesco. LA ENTREVISTA (Manel Haro)

La novela negra siempre se ha caracterizado por reflejar ciertos aspectos de la sociedad. En el caso de Nido vacío coexisten varios problemas como la inmigración, la corrup-ción de menores… ¿Por qué elige estos te-mas para la novela?

Porque desde hace tiempo en los periódicos han ido apareciendo noticias de ese tipo. Enton-ces, sinceramente, como a mí es algo que me llama mucho la atención y me sorprende extra-ordinariamente, supongo que a todo el mundo le pasará igual. Creo que es algo que ha tomado una naturaleza de alarma social, como dicen ahora. Por eso, intento reflejarlo en la novela.

Al final del libro hay dos agradecimientos, uno a la inspectora jefe de la Policía Nacio-nal y otro a un médico forense. Lo que da a entender que han sido piezas claves en la documentación. ¿Cómo es ese proceso de documentación?

Page 3: 106 NIDO VACIO

Sí, siempre hay un proceso de documentación importante detrás de cada novela. En el género negro tienes que asesorarte porque la base de lo que se está diciendo tiene que estar en la reali-dad. Lo que ocurre es que hay veces que necesitas más ayuda que otras, según el tema que estés tratan-do. En este caso yo tenía mucho miedo de meter los pies fuera del tiesto y decir algo que no fuera cierto y verificable. Entonces, con la inspectora Mar-garita García, que siempre me ayuda, estuvimos viendo ese tipo de casos, me con-tó que hay una unidad específica para esto, de tanto trabajo como tienen, que están me-tidos en delitos tecno-lógicos, etc. El forense me habló de todos los casos donde los niños están implicados, incluso como culpables de asesinato o robos. Fue una documentación lar-ga, sí.

Larga e imagino que también dura. Se encon-traría con casos reales difíciles de digerir.

Desde luego. Al principio trabajábamos con esta-dísticas, luego ya me pusieron ejemplos que te ponen los pelos de punta, como un caso que nos contó el inspector jefe de la unidad, un hombre que hacía fotografías pornográficas de su hijo de tres meses y las colgaba en la red. Claro, te que-dabas pensando si eso pasa de verdad o te lo estabas imaginando. Llegado a un punto, me di-jeron si quería ver algunas fotografías, pero dije que no, tampoco hacía falta documentarse como un auténtico policía. Con tener una idea de las cosas, ya era suficiente. Quería evitar ver imáge-nes desagradables.

¿Cuánto tiempo se tarda en escribir una no-vela de la serie Petra Delicado, desde la fase de documentación hasta la redacción definiti-va?

Un año y medio, porque el proceso de documen-tación no es tan largo, suele ser un mes aproxi-madamente. Luego surgen otros imprevistos, entonces necesitas saber si has metido la pata, necesitas saber algún detalle más, buscar nue-

vas conversaciones, nuevos casos, etc. Hay una primera redacción y luego una segunda para que formalmente no haya nada que objetar. O sea que un año y medio suele ser el cómputo final.

La presentación del libro ha pasado por algunos centros policiales, ¿de quién fue la idea?

La verdad es que no fuimos muy originales, porque había venido un equipo de la televi-sión alemana hacía unos años y fueron ellos los que idearon que nos recibiera la policía en su sede, desayu-nar con ellos… Vinieron quince periodistas, yo lo con-té a la gente de Planeta y les pareció maravilloso. Fue muy divertido, lo que pasa que también fue un follón, tuvimos que hacer tres gru-pos para visitar todas las secciones de la policía cien-tífica, etc.

¿Y dónde se hizo la foto que ha aparecido en la prensa, donde sujeta dos armas de fuego como una super agente?

Fue en una de esas secciones, en balística. A alguien se le ocurrió la feliz idea de que saliera en plan 007 y naturalmente es la foto que ha sali-do en todos los lados, porque a fin de cuenta lo que prima es la anécdota (risas).

¿Por qué cree que hay tan pocas inspectoras policías en la literatura española?

Porque supongo que aquí tenemos una idea de la policía viciada por el franquismo, aún pensa-mos que la policía es algo terrible. Quizá para ser policía hay que ser un poco borde, ningún ángel de bondad ni ningún profesor de universi-dad con gafitas se hace policía. La idea que te-nemos muchas veces es que las mujeres somos angelicales, buenísimas e incapaces de hacer el mal. Yo he pensado si a veces no será el miedo a que carguemos con todo esa leyenda negra policial también. De todos modos, no solamente ocurre en España, pasa en todas partes, las pro-tagonistas femeninas suelen tener relación con la novela negra, pero no policial, por ejemplo son ayudante del fiscal, forense, detective privado, pero policía hay pocas.

De hecho, aquí en España se me ocurre, apar-te de Petra Delicado, un personaje que es mu-

Page 4: 106 NIDO VACIO

jer y guardia civil, la que aparece en las nove-las de Lorenzo y Silva. Aparte de estos dos casos, poco más hay.

Exacto. Es una cosa muy divertida, porque en mi pareja de policías quien manda es la mujer y en el caso de Lorenzo Silva, quien manda es el hombre. O sea que cada uno hemos arrimado el ascua a nuestra sardina (risas).

Estamos en un momento donde cada vez hay más series de televisión sobre policías. Por cierto, son series donde sí hay mujeres poli-cías. Cree que este hecho puede influir a los espectadores para que sean potenciales lectores de novela negra.

No lo sé, en mi caso, en el 98 se hizo una serie en Tele-cinco sobre Petra Delicado. En esa época aumentó el número de lectores. Pero de-cir que aumenta el gusto por todo el género, no los sé. Sí que es verdad que se notan detalles, por ejemplo el otro día en la policía científica to-do el mundo estaba muy in-teresado en preguntar ciertos detalles, me pregunto si no será por las series estas tan exitosas que hay en televisión. Puede ser.

Hay dos detalles que coinciden tanto en lite-ratura policíaca como en series de este mis-mo género: el mal carácter de los policías y cierto fracaso sentimental en sus vidas.

Es básico. Si pones a un ama de casa feliz en la novela, pues se acabó la novela. Y si la pones que da de comer a los pajaritos, pues también resulta odiosa. Hay que poner un poco de morbo y de mala leche, por lo que tiene que ser alguien con un carácter fuerte, decidido, protestón… En el plano sentimental el lector encontrará ciertos cambios en Nido vacío.

¿Cuando escribe una nueva entrega de Petra Delicado, revisa las novelas anteriores para evitar que haya alguna incoherencia con al-gún personaje o para evitar que se repitan detalles…?

¡Soy incapaz de hacer eso! Releo muy poco lo que yo escribo, hay veces en las que hay mete-duras de pata antológicas, que aún se arrastran. Por ejemplo, en Un barco cargado de arroz se recuperan dos personajes de la novela anterior y yo les cambié el nombre a los dos. Nadie se dio

cuenta, excepto la traductora alemana, que con-servó los nombres originales. Soy un desastre, no releo, lo que procuro es tener una conciencia de lo que se ha hecho, igual que en una página sabes que has escrito una palabra e intentas no repetirla, en las novelas ocurre que te das cuen-ta que hay ideas o situaciones que ya han sido trabajadas en otro lado, entonces intentas no repetir.

Tengo una curiosidad. Petra Delicado es del cuerpo de Policía Nacional en una ciudad, Barcelona, donde los Mossos d’Esquadra les han comido ya prácticamente todo el terreno.

¿Qué pasará con Petra Deli-cado en el futuro? ¿Se cam-biará de ciudad o se unirá a los Mossos ?

(Risas) No, no se va a cam-biar de ciudad porque Barcelo-na está muy bien para la no-vela negra. Esto es un conflic-to, la verdad. Petra Delicado tiene más éxito fuera de España que en España y ese tipo de situaciones a la gente le desconcierta, no sa-ben lo que son los Mossos d’Esquadra, la policía autonó-mica, se lo explicas porque no

saben cuáles son las reglas o cómo van vesti-dos… De momento me voy escapando como puedo, porque me dicen los propios policías que aún hay casos que llevan, casos que pertenecen al crimen organizado y cuando hay sospecha, se lo pasa, retoman casos antiguos, puede haber peticiones concretas y por ahí voy escapando. Pero yo no tengo ningún inconveniente en que Petra Delicado acabe siendo Mosso d’Esquadra, lo malo es el desconcierto que podría provocar, pero luego se cambia y santas pascuas.

En Italia se está preparando una película so-bre Petra Delicado ¿Qué sabe de ella?

Es una telemovie para la que ya han comprado dos novelas, está firmado por la RAI, está todo pasteleado… Pero como es televisión, llevan cerca de un año haciendo diferentes versiones del guión y eso es eterno. Yo ahí no tengo nada que hacer, mi papel ha sido vender los derechos y ya está. He conocido a los guionistas, pero no han hecho casting aún, está todo cerrado pero verde todavía. Se supone que en un año todo estará hecho, ya veremos qué tal resulta.

http://manelharo.blogspot.com/2007/12/entrevista-con-alicia-

gimnez-bartlett.html