document10

1
10 Texto: Abacha__________________ Fotos: Joaquín Chávez___________ Viñedos Santa Elena, Ags.- El nuevo Consejo Estatal de Vitivinicultores de Aguascalientes, denunció total abandono y desinterés de las autoridades agropecuarias al calificar esto como una verdadera indolencia por falta de atención a la actividad en los últimos años. Reconocieron los productores que es verdad que por ahora sólo tiene viñedos en 1,300 hectáreas, lo que representa el 10 por ciento de las 13 mil que existían en la época del boom de la uva en la entidad en los años ochentas, “pero aunque aportemos poco al Producto Interno Bruto (PIB), también totalmente cierto que en cada hectárea generamos 180 jornales al año; de ellos viven muchas familias” El nuevo Consejo integrado por Rafael Guillermo Garza García, presidente; Martín Andrés Barberena Cruz, secretario; Ricardo Álvarez Jiménez, tesorero; Eugenio Murillo Colín, gerente general; Francisco Artigas Aspe, presidente del consejo de vigilancia, y una docena más de vocales, -durante una gira por los viñedos que el periódico mis raíces considera que está la resurrección del vino fino-, expresaron que: “Queremos tener una posición interesante e importante a nivel regional, nacional. Todos los productores estamos trabajando con nuestros propios medios; realmente no hemos tenido ayuda significativa. Sagarpa en nada nos atiende. Necesitamos apoyo para equipos de riego presurizado, para un programa integral de control de plagas y de enfermedades de las plantas, de mejoramiento de suelo, para el transporte, para comercialización, para transformación, para industrialización, entre otras cosas”. Aquí en Aguascalientes tenemos una de las mejores variedades, aseguraron, como la Salvador, que es una uva que se usa en la industria internacional para hacer jugos y concentrados por su coloración extraordinaria, y eso es parte de lo que nosotros estamos presumiendo, destacando que tenemos y los apoyos han sido exiguos, muy pocos, casi nada. Efectivamente quizá la visión de las autoridades agropecuarias está en los productores de leche, de aves, de huevo, de miel, y lo vemos muy bien pero todo Aguascalientes no es eso solamente, opinaron. Intervino el gerente general Eugenio Murillo Colín para afirmar que: “Aguascalientes tiene también algo muy importante que es la vitivinicultura, que es donde necesitamos que las autoridades volteen los ojos y nos ayuden a tener un papel preponderante, destacado, y tener un lugar preponderante sobre los vinos de otros lugares como de Chile, Argentina, España, Francia, Sudáfrica, porque los vitivinicultores de Aguascalientes sabemos producir uva, hacer vino fino, hacer concentrados, por eso necesitamos la ayuda decisiva de los responsables de agricultura a nivel estatal y federal” Agregó que Sagarpa tiene el programa de apoyos a la producción y muchos otros que pueden derivar en esto a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido a través de la fundación Produce, que esta Institución sí nos ha ayudado con proyectos de investigación, pero lamentablemente eso es sólo un componente del sistema producto vid; de tal suerte que la ayuda que nos han dado son para la administración propia de la organización, más no para la productividad y para la cadena de la producción. ¿No les ven fututo, hay revanchismo, o a qué se debe? “Yo creo que es ignorancia y eso es más grave. Si fuera revanchismo ya les estuviéramos revirando, pero no, es ignorancia porque no van al campo, a trabajar, a platicar con la gente y enterarse de sus necesidades y de sus problemas, es ignorancia de la gente que está en las dependencias y eso genera indolencia hacia el sector vitivinícola”, contestó sin titubeo alguno. Nosotros estamos generando 180 jornales por hectárea cada año, en cada una de las 1,300 hectareas; hay uva en 10 municipios, menos en Calvillo; hay propietarios que tienen apenas media hectárea pero los hay quienes poseen más de 100 hectáreas, y todos ellos, en la medida de sus necesidades, requieren apoyos que deben generarse en la Secretaría de Agricultura, en Sagarpa, en la Secretaría de Desarrollo Rural; es necesario que Por indolencia e ignorancia Completamente abandonados los vitivinicultores de Aguascalientes vengan a ver nuestro trabajo, lo que estamos generando en número de jornales, en frutos, en vinos, en concentrados, abundó. Mira, enteró al reportero, es más fácil que nos conozcan de otras latitudes del país, las autoridades de aquí no saben ni quiera con precisión cuántas hectáreas tenemos, ni qué estamos generando, ni cuánta vid producimos, cuántos concentrados, ni mucho menos las variedades y sus usos, ni qué proveedores y compradores tenemos en México y del otro lado del mundo. ¿De qué parte? Principalmente de Francia; estamos llevando ya vino mexicano a Francia, Italia y Alemania; llevamos jugos y concentrados también a otras partes de Europa, contestó. Entonces qué parte necesitamos resaltar para tener crecimiento en una actividad rentable, altamente productiva, sana y que nuestro cielo y nuestra tierra tienen esa magnífica virtud para producir uva, se preguntó y él mimo dio la respuesta: “En que las autoridades agropecuarias reconozcan la verdadera importancia de la vitivinicultura en Aguascalientes” ¿Qué va a hacer el nuevo Consejo para lograr esos apoyos? “Desde luego que las autoridades den a conocer que es lo que se está haciendo para ayudar a nuestra rama; invitar a otros agricultores a que se sumen a plantar vides, tenemos rendimientos de una calidad extraordinaria; existe la posibilidad de contar con inversión extranjera para poder producir vinos y concentrados; tenemos la invitación de otros países para desarrollar otro tipo de vid de tipo alcohólico para acompañar a las comidas, no sólo mezcal o tequila. O sea, la calidad del vino aguascalentense puede tener presencia destacadísima nacional e internacional, pero necesitamos de nuestras autoridades porque nosotros, como siempre, estamos y estaremos con ellas, en la medida que nos apoyen”. Finalmente comentó que el papel de Aguascalientes no es para hacer los destilados, pues para ello están otras latitudes como Sonora, Coahuila, Querétaro y el mismo Zacatecas. Yo creo que en Aguascalientes debemos centralizarnos en dos partes: la uva para concentrados y jugos, y para el vino fino. .- En la entidad se produce vino fino que bien puede disminuir la excesiva importación de los que vienen de Sudáfrica, Sudamérica y Europa… y que desplazan de manera desleal a vitivinicultores mexicanos. Eugenio Murillo convidando delicioso vino fino

Upload: rogelio-renteria

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Texto: Abacha__________________ Fotos: Joaquín Chávez___________ 10 la Secretaría de Agricultura, en Sagarpa, en la Secretaría de Desarrollo Rural; es necesario que Eugenio Murillo convidando delicioso vino fino

TRANSCRIPT

Page 1: Document10

10

Texto: Abacha__________________Fotos: Joaquín Chávez___________Viñedos Santa Elena, Ags.- El nuevo Consejo Estatal de Vitivinicultores de Aguascalientes, denunció total abandono y desinterés de las autoridades agropecuarias al calificar esto como una verdadera indolencia por falta de atención a la actividad en los últimos años.Reconocieron los productores que es verdad que por ahora sólo tiene viñedos en 1,300 hectáreas, lo que representa el 10 por ciento de las 13 mil que existían en la época del boom de la uva en la entidad en los años ochentas, “pero aunque aportemos poco al Producto Interno Bruto (PIB), también totalmente cierto que en cada hectárea generamos 180 jornales al año; de ellos viven muchas familias”El nuevo Consejo integrado por Rafael Guillermo Garza García, presidente; Martín Andrés Barberena Cruz, secretario; Ricardo Álvarez Jiménez, tesorero; Eugenio Murillo Colín, gerente general; Francisco Artigas Aspe, presidente del consejo de vigilancia, y una docena más de vocales, -durante una gira por los viñedos que el periódico mis raíces considera que está la resurrección del vino fino-, expresaron que:“Queremos tener una posición interesante e importante a nivel regional, nacional. Todos los productores estamos trabajando con nuestros propios medios; realmente no hemos tenido ayuda significativa. Sagarpa en nada nos atiende. Necesitamos apoyo para equipos de riego presurizado, para un programa integral de control de plagas y de enfermedades de las plantas, de mejoramiento de suelo, para el transporte, para comercialización, para transformación, para industrialización, entre otras cosas”.Aquí en Aguascalientes tenemos una de las mejores variedades, aseguraron, como la Salvador, que es una uva que se usa en la industria internacional para hacer jugos y concentrados por su coloración extraordinaria, y eso es parte de lo que nosotros estamos presumiendo, destacando que tenemos y los apoyos han sido exiguos, muy pocos, casi nada.Efectivamente quizá la visión de las autoridades agropecuarias está en los productores de leche, de aves, de huevo, de miel, y lo vemos muy bien pero todo Aguascalientes no es eso solamente, opinaron.Intervino el gerente general Eugenio Murillo Colín para afirmar que:“Aguascalientes tiene también algo muy importante que es la vitivinicultura, que es donde necesitamos que las autoridades volteen los ojos y nos ayuden a tener un papel preponderante, destacado, y tener un lugar preponderante sobre los vinos de otros lugares como de Chile, Argentina, España, Francia, Sudáfrica, porque los vitivinicultores de Aguascalientes sabemos producir uva, hacer vino fino,

hacer concentrados, por eso necesitamos la ayuda decisiva de los responsables de agricultura a nivel estatal y federal”Agregó que Sagarpa tiene el programa de apoyos a la producción y muchos otros que pueden derivar en esto a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido a través de la fundación Produce, que esta Institución sí nos ha ayudado con proyectos de investigación, pero lamentablemente eso es sólo un componente del sistema producto vid; de tal suerte que la ayuda que nos han dado son para la administración propia de la organización, más no para la productividad y para la cadena de la producción.¿No les ven fututo, hay revanchismo, o a qué se debe?“Yo creo que es ignorancia y eso es más grave. Si fuera revanchismo ya les estuviéramos revirando, pero no, es ignorancia porque no van al campo, a trabajar, a platicar con la gente y enterarse de sus necesidades y de sus problemas, es ignorancia de la gente que está en las dependencias y eso genera indolencia hacia el sector vitivinícola”, contestó sin titubeo alguno. Nosotros estamos generando 180 jornales por hectárea cada año, en cada una de las 1,300 hectareas; hay uva en 10 municipios, menos en Calvillo; hay propietarios que tienen apenas media hectárea pero los hay quienes poseen más de 100 hectáreas, y todos ellos, en la medida de sus necesidades, requieren apoyos que deben generarse en

la Secretaría de Agricultura, en Sagarpa, en la Secretaría de Desarrollo Rural; es necesario que

Por indolencia e ignorancia

Completamente abandonados los vitivinicultores de Aguascalientes

vengan a ver nuestro trabajo, lo que estamos generando en número de jornales, en frutos, en vinos, en concentrados, abundó.Mira, enteró al reportero, es más fácil que nos conozcan de otras latitudes del país, las autoridades de aquí no saben ni quiera con precisión cuántas hectáreas tenemos, ni qué estamos generando, ni cuánta vid producimos, cuántos concentrados, ni mucho menos las variedades y sus usos, ni qué proveedores y compradores tenemos en México y del otro lado del mundo.¿De qué parte?Principalmente de Francia; estamos llevando ya vino mexicano a Francia, Italia y Alemania; llevamos jugos y concentrados también a otras partes de Europa, contestó.Entonces qué parte necesitamos resaltar para tener crecimiento en una actividad rentable, altamente productiva, sana y que nuestro cielo y nuestra tierra tienen esa magnífica virtud para producir uva, se preguntó y él mimo dio la respuesta:“En que las autoridades agropecuarias reconozcan la verdadera importancia de la vitivinicultura en

Aguascalientes”¿Qué va a hacer el nuevo Consejo para lograr esos apoyos?“Desde luego que las autoridades den a conocer que es lo que se está haciendo para ayudar a nuestra rama; invitar a otros agricultores a que se sumen a plantar vides, tenemos rendimientos de una calidad extraordinaria; existe la posibilidad de contar con inversión extranjera para poder producir vinos y concentrados; tenemos la invitación de otros países para desarrollar otro tipo de vid de tipo alcohólico para acompañar a las comidas, no sólo mezcal o tequila. O sea, la calidad del vino aguascalentense puede tener presencia destacadísima nacional e internacional, pero necesitamos de nuestras autoridades porque nosotros, como siempre, estamos y estaremos con ellas, en la

medida que nos apoyen”.Finalmente comentó que el papel de Aguascalientes no es para hacer los destilados, pues para ello están otras latitudes como Sonora, Coahuila, Querétaro y el mismo Zacatecas. Yo creo que en Aguascalientes debemos centralizarnos en dos partes: la uva para concentrados y jugos, y para el vino fino.

.- En la entidad se produce vino fino que

bien puede disminuir la excesiva importación de los que vienen de

Sudáfrica, Sudamérica y Europa… y que

desplazan de manera desleal a vitivinicultores

mexicanos.

Eugenio Murillo convidando delicioso vino fino