104068123 plan anual de optativa octavo

5
PLAN ANUAL DE OPTATIVA (COMPUTACIÓN) PARA OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA 1. DATOS INFORMATIVOS: Colegio: Prócer José Cuero y Caicedo Ubicación: Provincia: Morona Santiago Cantón: Morona Parroquia: San Isidro Jornada: Matutina Año de básica: Octavo Asignatura: Optativa (Computación) Docente: Lic. Walter García G. Periodo lectivo: 2012 – 2013 2. OBJETIVOS Objetivo general Introducir al estudiante en los conceptos básicos de la computación y las computadoras, así como en su estructura física y lógica, mediante la práctica y el manejo de aplicación informáticas. Objetivos específicos Identificar las generaciones históricas de las computadoras. Identificar las partes físicas, lógicas existentes en una computadora, además de su utilidad y formas de uso. Utilizar el entorno Windows Xp y sus funciones básicas como sistema operativo. Diseñar y crear documentos por medio del uso de la aplicación Microsoft Office Word 2007. 3. CALCULO DEL TIEMPO El año escolar tiene 200 días laborables que se distribuyen en 40 semanas de trabajo las mismas que se han dividido de la siguiente forma: Actividades curriculares Semanas laborables Días laborables Diagnóstico y retroalimentación 01 05 Evaluaciones 03 15 Vacaciones 02 10 Imprevistos 02 10 Clases disponibles 32 160 Total semanas y días 40 200 Horas semanales = 2 Horas en el año = 2 * 32 = 64

Upload: jaas-palomito

Post on 31-Oct-2015

34 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 104068123 Plan Anual de Optativa Octavo

PLAN ANUAL DE OPTATIVA (COMPUTACIÓN) PARA OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

1. DATOS INFORMATIVOS:

Colegio: Prócer José Cuero y Caicedo Ubicación:

Provincia: Morona Santiago Cantón: Morona Parroquia: San Isidro

Jornada: Matutina Año de básica: Octavo Asignatura: Optativa (Computación) Docente: Lic. Walter García G. Periodo lectivo: 2012 – 2013

2. OBJETIVOS

Objetivo general Introducir al estudiante en los conceptos básicos de la computación

y las computadoras, así como en su estructura física y lógica, mediante la práctica y el manejo de aplicación informáticas.

Objetivos específicos Identificar las generaciones históricas de las computadoras. Identificar las partes físicas, lógicas existentes en una computadora,

además de su utilidad y formas de uso. Utilizar el entorno Windows Xp y sus funciones básicas como

sistema operativo. Diseñar y crear documentos por medio del uso de la aplicación

Microsoft Office Word 2007.

3. CALCULO DEL TIEMPO El año escolar tiene 200 días laborables que se distribuyen en 40 semanas de

trabajo las mismas que se han dividido de la siguiente forma:

Actividades curriculares Semanas laborables

Días laborables

Diagnóstico y retroalimentación 01 05 Evaluaciones 03 15 Vacaciones 02 10 Imprevistos 02 10 Clases disponibles 32 160 Total semanas y días 40 200

Horas semanales = 2 Horas en el año = 2 * 32 = 64

Page 2: 104068123 Plan Anual de Optativa Octavo

4. CONTENIDOS

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conocer la historia de la computación y el aporte que ha brindado a la sociedad en cada una de sus etapas.

Adquirir una visión general de la evolución histórica de la Informática.

Conceptualizar el hardware y el software que conforma el computador.

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN Introducción a la computación y a la

informática Historia de la computación Generaciones de la computación Conceptos de hardware y software Aplicaciones de la computación Clasificación de las computadoras

Conocimiento sobre la evolución histórica de la computación y sus generaciones.

Identificación y comprensión de los elementos de un ordenador.

Utilización del vocabulario informático adecuado.

Curiosidad por conocer la evolución histórica de la Informática.

Valoración de los aportes que ha dado la computación a la sociedad.

Identificar y comprender básicamente la estructura y funciones de los componentes del ordenador y sus periféricos.

Identificar y analizar problemas cotidianos que pueden resolverse con ayuda de la informática.

Conocer el modo en el que el ordenador manipula y almacena la información, así como el esquema de circulación de la misma a través de sus componentes.

UNIDAD 2 HARDWARE Y SOFTWARE Descripción del hardware de la

computadora La unidad central de proceso Los periféricos de entrada Los periféricos de salida Los periféricos de almacenamiento Los programas estándar El sistema operativo Los virus informáticos y los antivirus

Identificación física e instalación funcional de los componentes del ordenador personal y sus periféricos.

Utilización adecuada del teclado, a través de prácticas mecanográficas sencillas. Uso de otros periféricos como el ratón y la impresora.

Identificación y comprensión del funcionamiento de cada una de las partes elementales del ordenador y su representación interna.

Conocimiento de la configuración mínima para iniciar la utilización del ordenador personal.

Valoración de la utilidad del ordenador y sus posibles aplicaciones.

Curiosidad por conocer el funcionamiento de los mismos y sus periféricos.

Interés en manipular de manera correcta el ordenador personal y sus periféricos.

Cuidado en la utilización y mantenimiento de los equipos informáticos y en el uso de los soportes lógicos.

Page 3: 104068123 Plan Anual de Optativa Octavo

Reconocer los distintos tipos de ventana que presenta el entorno Windows, así como los elementos que las constituyen.

Realizar las operaciones básicas con ventanas: abrir, cerrar, redimensionar, mover, maximizar, minimizar...

Comprender la función del Administrador de programas dentro del entorno Windows.

Ejecutar cualquier aplicación Windows con independencia de si ésta dispone, o no, de su propio icono.

Conocer el manejo de Wordpad, como una primera aproximación a los procesadores de texto.

Manejar Paint para crear y modificar dibujos sencillos.

UNIDAD 3 INTRODUCCIÓN AL WINDOWS XP Las aplicaciones

Wordpad Paint

Archivos Creando carpetas Accesos directos Configuración del Windows Xp Configurando el mouse e impresoras

Manejo del ratón para realizar cualquier operación en el entorno Windows.

Selección de opciones de menú. Activación de las distintas opciones de un cuadro de diálogo.

Manipulación de ventanas: abrir, cerrar, mover... Distribución de ventanas en mosaico y en cascada.

Creación, corrección, almacenamiento y recuperación de dibujos y textos sencillos utilizando para ello el procesador wordpad y el paint de Windows.

Reconoce la importancia que tiene el entorno Windows., para facilitar el aprendizaje, el manejo y el intercambio de datos entre distintas aplicaciones.

Valoración de Windows como modelo de organización jerárquica.

Respeto a los demás usuarios mediante la no modificación del entorno Windows ni de los periféricos conectados al ordenador.

Interés por finalizar el trabajo de forma adecuada.

Identificar y comprender las principales funciones de un procesador de textos.

Crear, almacenar, modificar, recuperar e imprimir documentos con el procesador de textos de Word.

Utilizar algunas de las posibilidades que ofrece el procesador de textos de word: dar formato a documentos,

UNIDAD 4 PROCESADOR DE TEXTO MICROSOFT WORD 2007 Introducción al procesador de texto

Word 2007 Formato al texto Formato a párrafo Letra capital Bordes y sombreado Configurar página Impresión de documentos

Creación, almacenamiento y recuperación de textos en Works.

Uso de márgenes, tabuladores, sangrías. Tipos y estilos de letras. Paginación.

Utilización de recursos: borrar, copiar, mover, cortar, pegar, cancelar, deshacer.

Utilización del diccionario ortográfico y de sinónimos.

Valoración de la importancia del uso de un procesador de textos.

Interés por aplicar los conocimientos adquiridos en sus trabajos utilizando los formatos básicos más comunes de la vida cotidiana.

Respeto por las normas que se establezcan para el buen uso de las herramientas a su

Page 4: 104068123 Plan Anual de Optativa Octavo

manejar sangrías y tabuladores, añadir encabezados y pies de páginas, cambiar el tipo y el estilo de letra, etcétera.

Búsqueda y sustitución de palabras.

Visualización previa e impresión de documentos.

Utilización del procesador de textos en la realización de trabajos individuales o colectivos en las diferentes áreas.

disposición como: hardware, software, libros o manuales, materiales, etc.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación será cualitativa, formativa, individual, continua y permanente de acuerdo a los objetivos planteados. En forma general se evaluará tomando en cuenta el límite de logros alcanzados por el grupo. Los instrumentos de evaluación serán los siguientes: Ficha de actividades de acuerdo a cada tema en base al desarrollo de destrezas Ficha de evaluación formativa Cuestionario de evaluación trimestral

6. BIBLIOGRAFÍA

Guía fácil de la computación (PC), Editorial Printer Latinoamericana Ltda. Módulo de aplicaciones informáticas elaborado por el docente http://aulaclic.es

7. OBSERVACIONES Para dar cumplimiento a esta planificación curricular es indispensable que la institución educativa cuente con equipos de cómputo suficientes en el aula de informática de acuerdo al número de estudiantes, tomando en cuenta un máximo de 2 alumnos por máquina.

Lic. Walter García VTO. DOCENTE VICERRECTORADO

Page 5: 104068123 Plan Anual de Optativa Octavo