10232

13
EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS ESCOLARES DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y CANNABIS: ¿QUÉ NOS DICEN LOS META-ANÁLISIS? IÓN... Susanna Fernández, Manel Nebot y Mireia Jané. Institut Municipal de Salut Pública de Barcelona RESUMEN El consumo de tabaco, alcohol y otras drogas constituye un problema prioritario en salud pública en los países desarrolla- dos. El objetivo del estudio es describir el impacto de los pro- gramas escolares de prevención de tabaco, alcohol y cannabis, así como las características de las intervenciones más efectivas. Se revisan los meta-análisis de programas de prevención es- colar de tabaco, alcohol y cannabis publicados en las bases de datos médicas Cochrane Library y Medline desde 1990 a 1999, que incluyen una o más de las palabras clave programs, edu- cation, drugs prevention, prevention, smoking, alcohol, school, adolescence, teenagers, young people, evaluation, health education, effectiveness, review, meta-analysis. Se han identificado 5 meta-análisis que en su gran mayoría revisan programas de prevención unitaria del consumo y abuso de sus- tancias, incluyendo tabaco, alcohol y cannabis, aunque la eva- luación del impacto sobre las conductas se refiere en general al consumo de tabaco. Las intervenciones más efectivas abordan la influencia social del consumo, usan una metodología activa y son aplicadas por los profesores con la participación de los iguales. Se destaca la importancia de las sesiones de refuerzo, la calidad de la implementación y la evaluación rigurosa. Los meta-análisis de los programas evaluados indican un efecto preventivo de magnitud discreta, pero que puede tener un im- pacto potencial considerable. Las limitaciones detectadas apuntan futuras líneas de investigación. Palabras clave: Programas de salud. Prevención. Droga- dicción. Tabaco. Alcohol. Salud escolar. Adolescencia. Eva- luación. Revisión. Meta-análisis. ABSTRACT Effectiveness of evaluation of tobacco, alcohol and cannabis school-based preventive programs: What about meta-analysis? Consumption of tobacco, alcohol and illegal drugs is a ma- jor public health problem in developed countries. The aim of the study is to describe the impact and associated characteris- tics of preventive programs addressed at those problems in the school setting. Meta-analysis focusing on evaluations of pro- grams focusing on smoking, alcohol and/or cannabis at the school setting are reviewed. The search was done at Cochrane Library and Medline databases of articles published between 1993 and 1999, and including as keywords programs, educa- tion, drugs prevention, prevention, smoking, alcohol, school, adolescence, teenagers, young people, evaluation, health edu- cation, effectiveness, review, meta-analysis. We found 5 meta-analysis of programs summarizing the effect of preventi- ve programs, most of them dealing with legal and illegal drugs. However, most of the interventions reporting changes in beha- vior measured only smoking. More effective interventions ad- dressed social influences, used active methodology and were implemented by teachers or peers. The importance of booster sessions, the quality of implementation and thorough evalua- tion is stressed. Overall, meta-analysis of evaluated programs shows a small effect, although the population impact may be relevant. Some limitations point to new areas of interest for fu- ture research. Key words: Programs. Prevention. Drugs prevention. Smoking. Alcohol. School. Adolescence. Evaluation. Review. Meta-analysis. INTRODUCCIÓN El consumo de tabaco, alcohol y otras drogas constituye un problema prioritario en salud pública, ya que comporta niveles altos de morbilidad y mortalidad prevenibles 1 . Además de las consecuencias a largo térmi- Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 175-187 N.º 3 - Mayo-Junio 2002 COLABORACIÓN ESPECIAL Correspondencia: Manel Nebot Institut Municipal de Salut Pública de Barcelona Plaça Lesseps, 1 08023 Barcelona Correo electrónico: [email protected]

Upload: gorka-bilbao

Post on 16-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EVALUACIN DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS ESCOLARES DEPREVENCIN DEL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y CANNABIS: QU

    NOS DICEN LOS META-ANLISIS?IN...

    Susanna Fernndez, Manel Nebot y Mireia Jan.

    Institut Municipal de Salut Pblica de Barcelona

    RESUMENEl consumo de tabaco, alcohol y otras drogas constituye un

    problema prioritario en salud pblica en los pases desarrolla-dos. El objetivo del estudio es describir el impacto de los pro-gramas escolares de prevencin de tabaco, alcohol y cannabis,as como las caractersticas de las intervenciones ms efectivas.Se revisan los meta-anlisis de programas de prevencin es-colar de tabaco, alcohol y cannabis publicados en las bases dedatos mdicas Cochrane Library y Medline desde 1990 a 1999,que incluyen una o ms de las palabras clave programs, edu-cation, drugs prevention, prevention, smoking, alcohol, school,

    adolescence, teenagers, young people, evaluation, health

    education, effectiveness, review, meta-analysis. Se hanidentificado 5 meta-anlisis que en su gran mayora revisanprogramas de prevencin unitaria del consumo y abuso de sus-tancias, incluyendo tabaco, alcohol y cannabis, aunque la eva-luacin del impacto sobre las conductas se refiere en general alconsumo de tabaco. Las intervenciones ms efectivas abordanla influencia social del consumo, usan una metodologa activay son aplicadas por los profesores con la participacin de losiguales. Se destaca la importancia de las sesiones de refuerzo,la calidad de la implementacin y la evaluacin rigurosa. Losmeta-anlisis de los programas evaluados indican un efectopreventivo de magnitud discreta, pero que puede tener un im-pacto potencial considerable. Las limitaciones detectadasapuntan futuras lneas de investigacin.

    Palabras clave: Programas de salud. Prevencin. Droga-diccin. Tabaco. Alcohol. Salud escolar. Adolescencia. Eva-luacin. Revisin. Meta-anlisis.

    ABSTRACT

    Effectiveness of evaluation of tobacco,alcohol and cannabis school-basedpreventive programs: What about

    meta-analysis?Consumption of tobacco, alcohol and illegal drugs is a ma-

    jor public health problem in developed countries. The aim ofthe study is to describe the impact and associated characteris-tics of preventive programs addressed at those problems in theschool setting. Meta-analysis focusing on evaluations of pro-grams focusing on smoking, alcohol and/or cannabis at theschool setting are reviewed. The search was done at CochraneLibrary and Medline databases of articles published between1993 and 1999, and including as keywords programs, educa-tion, drugs prevention, prevention, smoking, alcohol, school,

    adolescence, teenagers, young people, evaluation, health edu-

    cation, effectiveness, review, meta-analysis. We found 5meta-analysis of programs summarizing the effect of preventi-ve programs, most of them dealing with legal and illegal drugs.However, most of the interventions reporting changes in beha-vior measured only smoking. More effective interventions ad-dressed social influences, used active methodology and wereimplemented by teachers or peers. The importance of boostersessions, the quality of implementation and thorough evalua-tion is stressed. Overall, meta-analysis of evaluated programsshows a small effect, although the population impact may berelevant. Some limitations point to new areas of interest for fu-ture research.

    Key words: Programs. Prevention. Drugs prevention.Smoking. Alcohol. School. Adolescence. Evaluation. Review.Meta-analysis.

    INTRODUCCIN

    El consumo de tabaco, alcohol y otrasdrogas constituye un problema prioritario ensalud pblica, ya que comporta niveles altosde morbilidad y mortalidad prevenibles1.Adems de las consecuencias a largo trmi-

    Rev Esp Salud Pblica 2002; 76: 175-187 N. 3 - Mayo-Junio 2002

    COLABORACIN ESPECIAL

    Correspondencia:Manel NebotInstitut Municipal de Salut Pblica de BarcelonaPlaa Lesseps, 108023 BarcelonaCorreo electrnico: [email protected]

  • no, los efectos a corto plazo del consumoentre los jvenes son importantes y se aso-cian con diversos daos, violencia y suici-dio, embarazo adolescente, enfermedadesde transmisin sexual y problemas de saludmental2.

    Pese a las campaas y programas preven-tivos, en los pases desarrollados entre untercio y la mitad de los escolares experimen-tan con el tabaco antes de finalizar la escola-rizacin secundaria. Mientras que en Esta-dos Unidos la encuesta escolar sobre tabaco,alcohol y cannabis Monitoring the Future(MTF), muestra que a los 15 aos un 26%de los adolescentes fumaron al menos uncigarrillo en los ltimos 30 das3, datosaportados por el estudio European SchoolSurvey Project on Alcohol and Drugs(ESPAD), realizado en 30 pases, muestranque en Europa se llega a un 30% de jvenesen esta misma edad, proporcin que alcanzaun 38% en los pases del este4. En Espaa,segn la Encuesta sobre Drogas a la Pobla-cin Escolar de 19965, la proporcin de j-venes que fumaron algn cigarrillo en losltimos 30 das aument de un 28 a un 29%de 1994 a 1996. En 1996 la proporcin esmayor en el caso de las chicas, aunque loschicos las superan en el nmero medio decigarrillos fumados diariamente. Entre 1994y 1996 tambin se observa un avance en laedad de inicio, de 13,8 a 13,1 aos. Encues-tas ms recientes corroboran este avance enla edad media de inicio, que pas de los 13,6a los 13,1 entre 1983 y 1999 en escolares desecundaria de Barcelona6, as como un au-mento del tabaquismo entre las chicas6, 7, 8.

    En el caso del alcohol las comparacionesentre pases presentan serios problemas, de-bido a las diferencias y las limitaciones en lavalidez de los indicadores utilizados. Estu-dios realizados en diversos pases europeos,como el ESPAD, muestran que a los 15 aosms de la mitad de los adolescentes ha con-sumido al menos una bebida alcohlica enlos ltimos 30 das4. El consumo en pasestradicionalmente productores de vino, comoel nuestro, es en general an ms precoz. En

    Espaa, el estudio Health Behavior of Chil-dren Survey mostraba que en 1994 a los 11aos un 3% de las chicas y un 5% de los chi-cos beba alcohol al menos semanalmente,aumentando a un 24% de las chicas y un25% de los chicos a los 15 aos9. Sin embar-go, el patrn de consumo podra estar cam-biando en nuestro medio, con una tendenciahacia un consumo diario menor y una con-centracin del consumo en el fin de semana,con un mantenimiento del consumo de ries-go y una tendencia a la igualdad entre am-bos sexos5,9. De hecho, estudios recienteshan mostrado que la proporcin de chicasentre 13 y 18 aos que se han emborrachadoes superior a la de los chicos, aunque estoslo hacen con ms frecuencia6.

    Entre las drogas ilegales, el cannabis es lasubstancia ms ampliamente consumida enEspaa y en la mayora de los pases euro-peos. En nuestro pas, un 19,5% de la pobla-cin mayor de 15 aos declara haberlo con-sumido en alguna ocasin, proporcin quealcanza el 28,2% entre los jvenes de 15 a29 aos; ms preocupante es el hecho de queentre los escolares de 14 a 18 aos un 31,2%declara haberlo probado y un 19,4% haberloconsumido en los ltimos 30 das11.

    Globalmente, la experimentacin con lassustancias adictivas ms comunes se produ-ce en la edad escolar, lo que ha subrayadoan ms el papel de la escuela en la preven-cin de estos consumos, ya que los progra-mas que se implementan en este mbito tie-nen la ventaja de llegar a la mayora de jve-nes, as como a sus familias e, incluso, a lacomunidad. La escolarizacin obligatoriapermite adems el seguimiento de cohortesenteras de chicos y chicas durante una bue-na parte de la adolescencia12, y facilita noslo la monitorizacin sino tambin la expe-rimentacin y evaluacin de los programaspreventivos dirigidos a este grupo de edad13.

    En las ltimas dos dcadas las caracters-ticas generales y los contenidos de los pro-gramas de prevencin del consumo de sus-tancias adictivas en la adolescencia han

    Susanna Fernndez et al.

    176 Rev Esp Salud Pblica 2002, Vol. 76, N. 3

  • experimentado una notable evolucin, dis-minuyendo la importancia concedida a losefectos negativos del consumo a largo pla-zo, ya que se ha demostrado que el impactode estos programas es limitado y su efectivi-dad decrece o desaparece con el tiempo14.Adems, algunas intervenciones han centra-do su mensaje en una perspectiva de absti-nencia total, lo que ha sido criticado porproducir un efecto de rechazo entre granparte de los jvenes en riesgo15. Por otraparte, siguen existiendo dudas en cuanto a laedad adecuada de la poblacin diana, el me-diador del programa, la duracin del mismoy algunos aspectos de su contenido16.

    En este contexto, y con el objetivo de co-nocer los aspectos que han sido identifica-dos como esenciales en los programas esco-lares de prevencin de tabaco, alcohol ycannabis, as como las caractersticas queexplican su efectividad, se ha realizado elpresente trabajo, que consiste bsicamenteen una revisin de los meta-anlisis de inter-venciones evaluadas de prevencin del con-sumo de tabaco o/y alcohol o/y cannabis enpoblacin escolar. Los meta-anlisis revisa-dos tienen como objetivo bsico determinarsi un conjunto de evaluaciones sobre inter-venciones escolares de prevencin de dro-godependencias con unas caractersticas co-munes muestra efectos positivos en la po-blacin a la que se dirige, y establecercules son las variables que hacen que undeterminado programa sea efectivo.

    MTODOS

    Se ha llevado a cabo una revisin de losmeta-anlisis publicados entre 1990 y 1999 yreferenciados en las bases de datos mdicasCochrane Library y Medline sobre los pro-gramas de prevencin de tabaco, alcohol ycannabis en el mbito escolar. Para ello sehan utilizado las siguientes palabras clavey sus combinaciones: programs, education,drugs prevention, prevention, smoking, al-cohol, school, adolescence, teenagers, young

    people, evaluation, health education, effecti-veness, review, meta-analysis.

    Debido a la heterogeneidad de losmeta-anlisis en cuanto a metodologa y me-didas empleadas, en esta revisin se han con-templado los que incluyen estudios en losque se ofrecen resultados sobre alguna o va-rias de las siguientes variables: informacin,actitudes, habilidades, autoestima y conducta(consumo de tabaco, alcohol y cannabis). Di-chos resultados corresponden al perodo pos-terior inmediato a las intervenciones y no sehan incorporado medidas correspondientes aperodos de seguimiento ms extensos, debi-do a que las medidas a medio y largo plazono eran homogneas en el conjunto de los es-tudios. En los casos que ofrecen resultadosseparados para un subconjunto de programasen los que la evaluacin o los procesos de losmismos son considerados de mayor calidad,se han seleccionado para la presente revisinlos resultados de estos ltimos y no la totali-dad de los mismos.

    Los estudios incluidos en los meta-anlisisse identifican a partir de unos criterios defini-dos de inclusin que contemplan aspectosmetodolgicos, poblacin diana y sustanciaestudiada, ao e idioma de publicacin, pasdonde se realiza el estudio y objetivos de laintervencin. Se debe tener en cuenta que esmuy probable que algunos de los estudiosoriginales han sido incluidos en ms de unmeta-anlisis. La mayora de los meta-anli-sis estudiados describen el efecto global atravs de la magnitud del efecto (effect size),con el que se resume el efecto de los progra-mas en los cambios de la conducta, los cono-cimientos o las actitudes17. La magnitud delefecto es un parmetro ampliamente utiliza-do en los meta-anlisis18, que consiste en ladiferencia de medias (de efecto) entre el gru-po intervencin y el control dividido por ladesviacin tipo del grupo control, o bien pon-derada entre ambos grupos. Bruvold19, Roo-ney y Murray20, y Tobler y Stratton21 llevan acabo un segundo nivel de anlisis para deter-minar las variables que explicaran los efec-tos positivos observados en conducta, a tra-

    Rev Esp Salud Pblica 2002, Vol. 76, N. 3 177

    EVALUACIN DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS ESCOLARES DE PREVENCIN...

  • vs de anlisis de la varianza o procedimien-tos de regresin mltiple. El resto de estudiosdescriben las caractersticas de aquellos pro-gramas que han demostrado tener un impactopositivo.

    En algunos estudios, para calcular la mag-nitud del efecto, los programas se dividenpreviamente segn distintas caractersticasy se analizan por separado para comprobarsi existen diferencias en el impacto en fun-cin de dichas caractersticas. As, en el tra-bajo de Bruvold19 se clasifican los estudiossegn su calidad metodolgica y segn laorientacin del programa (informativos,educacin afectiva, alternativas sociales ypresin social). Adems, se realizan anlisisindependientes en funcin del momento enel que se obtuvieron los datos. Tobler yStratton21 tambin clasifican previamentelos estudios segn la calidad metodolgica yel contenido y la forma de aplicacin de losprogramas en el aula. De la combinacin deestos dos ltimos parmetros distinguen en-tre programas interactivos (los que enfatizanel intercambio de ideas entre los alumnos ysu participacin activa en el desarrollo delprograma) y no interactivos (aquellos simi-lares a una clase tradicional en los que elmediador es el profesor). Adems, en estemeta-anlisis se llevan a cabo numerososclculos considerando un gran nmero devariables. Whitte y Pitts22 llevan a cabo dosmeta-anlisis distintos, uno con medidas ob-tenidas con un ao de seguimiento y otrocon dos aos o ms.

    Algunos autores20,21 sugieren que en lasevaluaciones realizadas con muestras pe-queas se puede sobreestimar la magnituddel efecto. Por ello, los trabajos de Bru-vold19, Rooney y Murray20, y Tobler y Strat-ton21 controlan este posible sesgo introdu-ciendo un factor de correccin.

    DESCRIPCIN DE LOS ESTUDIOS

    En este perodo se han identificado 5 estu-dios que incluyen uno o ms meta-anlisis

    de programas de prevencin primaria de ta-baco y/o alcohol y/o cannabis que ofrecenresultados de impacto sobre las variablespreviamente definidas. En la tabla 1 se pre-sentan sus principales caractersticas. Losestudios de Bruvold19, y Rooney y Murray20

    se centran en programas de prevencin deltabaquismo; los estudios de Tobler y Strat-ton21, y Ennet y colaboradores23 incluyen ta-baco, alcohol y cannabis; y, por ltimo, elestudio de White y Pitts22 revisa interven-ciones evaluadas dirigidas especficamentea la prevencin del consumo de cannabis. Elestudio de Tobler y Stratton21 es el ltimopublicado en este perodo por los autores,que han realizado diversas revisiones deltema, la primera de las cuales se remonta a198624. Los autores han realizado posterio-res estudios introduciendo cambios en loscriterios de inclusin, en el nmero de estu-dios incluidos y en las variables contempla-das en el anlisis. El estudio llevado a cabopor Ennet y colaboradores23 realiza unmeta-anlisis de todas las evaluaciones dis-ponibles del programa norteamericanoDARE, comparando sus resultados con lasconclusiones de uno de los meta-anlisis deTobler25. Finalmente, aunque el meta-anli-sis de White y Pitts22 se centra en los progra-mas de prevencin de drogas, se incluyenlos que abordan la prevencin de tabaco oalcohol si incluyen medidas separadas paracada substancia.

    PRINCIPALES EFECTOS DE LOSPROGRAMAS

    En la tabla 2 se presenta la magnitud delefecto sobre conocimientos, actitudes, habili-dades, autoestima y conducta para cadameta-anlisis. En el estudio de Bruvold19 seobserva que todos los programas escolares deprevencin del tabaquismo tienen un impac-to significativo en conocimientos y no slolos clasificados como informativos. Este he-cho se debe a que los programas, al margende su orientacin, incorporan un componenteinformativo. Los resultados obtenidos en ac-titudes no son significativos para ningn tipo

    Susanna Fernndez et al.

    178 Rev Esp Salud Pblica 2002, Vol. 76, N. 3

  • Rev Esp Salud Pblica 2002, Vol. 76, N. 3 179

    EVALUACIN DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS ESCOLARES DE PREVENCIN...

    Tab

    la1

    Pri

    nci

    pal

    esca

    ract

    ers

    tica

    sd

    elo

    sm

    etaa

    nl

    isis

    revi

    sad

    os

    Auto

    r,ao

    (ref

    eren

    cia)

    Des

    crip

    cin

    Cri

    teri

    os

    gen

    erale

    sde

    incl

    usi

    n

    Req

    uis

    itos

    met

    odol

    gic

    os

    Est

    udio

    sev

    alu

    ados

    Sust

    anci

    aev

    alu

    ada

    Bru

    vold

    WH

    ,19

    9319

    Met

    a-an

    lis

    isin

    depe

    ndie

    ntes

    seg

    nla

    orie

    ntac

    in

    delo

    spr

    ogra

    mas

    (inf

    orm

    a-ci

    n,

    educ

    aci

    naf

    ecti

    va,

    alte

    rnat

    ivas

    ,pr

    esio

    nes

    soci

    ales

    ),la

    cali

    dad

    met

    odo-

    lgi

    cay

    elpe

    rod

    ode

    tiem

    potr

    ansc

    urri

    -do

    hast

    ala

    obte

    nci

    nde

    las

    med

    idas

    P

    rogr

    amas

    esco

    lare

    sde

    prev

    enci

    nta

    bqu

    ica.

    P

    ubli

    cado

    sen

    tre

    1970

    y19

    80

    G

    rupo

    cont

    rol

    noso

    met

    ido

    ain

    ter-

    venc

    in

    estr

    uctu

    rada

    Cri

    teri

    osde

    cali

    dad

    que

    debe

    ncu

    mpl

    irlo

    ses

    tudi

    ospa

    rase

    rin

    clui

    dos

    enel

    an-

    lisi

    s:

    Gru

    pos

    deco

    mpa

    raci

    nap

    ropi

    ados

    M

    edid

    asde

    pre-

    test

    ,pos

    t-te

    sty

    segu

    i-m

    ient

    o

    Con

    trol

    dep

    rdid

    as

    Val

    idac

    in

    apro

    piad

    ade

    lava

    riab

    lede

    pend

    ient

    e

    Tc

    nica

    ses

    tad

    stic

    asap

    ropi

    adas

    para

    eles

    tudi

    o

    94T

    abac

    o

    Enn

    etS

    T,

    Tob

    ler

    NS

    ,R

    ingw

    alt

    CL

    ,F

    lew

    elli

    ngR

    L,

    1994

    23

    Met

    a-an

    lis

    isde

    las

    eval

    uaci

    ones

    disp

    o-ni

    bles

    del

    prog

    ram

    aD

    AR

    E.

    En

    una

    fase

    post

    erio

    rse

    com

    para

    nes

    tos

    resu

    ltad

    osco

    nlo

    sde

    lm

    eta-

    anl

    isis

    deT

    oble

    rde

    1992

    E

    valu

    acio

    nes

    cuan

    tita

    tiva

    sde

    lpr

    o-gr

    ama

    DA

    RE

    disp

    onib

    les

    G

    rupo

    cont

    rol

    D

    ise

    opr

    ey

    post

    -tes

    topo

    st-t

    estc

    onas

    igna

    cin

    alea

    tori

    a

    Med

    idas

    cuan

    tita

    tiva

    s,fi

    able

    sy

    ope-

    raci

    onal

    izad

    as

    Exc

    lusi

    nes

    tudi

    oscu

    asi-

    expe

    rim

    en-

    tale

    ssi

    nco

    ntro

    lde

    las

    dife

    renc

    ias

    enel

    pre-

    test

    E

    valu

    aci

    nde

    los

    efec

    tos

    aco

    rto

    pla-

    zo

    8T

    abac

    oA

    lcoh

    olca

    nnab

    is

    Roo

    ney

    BL

    ,M

    u-rr

    ayD

    V,

    1996

    202

    met

    a-n

    lisi

    sin

    depe

    ndie

    ntes

    (pro

    gra-

    mas

    con

    ysi

    nse

    guim

    ient

    oa

    med

    io/l

    ar-

    gopl

    azo)

    ,des

    pus

    deco

    rreg

    irel

    prob

    le-

    ma

    dela

    unid

    adde

    anl

    isis

    Pro

    gram

    ases

    cola

    res

    depr

    even

    cin

    ta-

    bqu

    ica

    Apl

    icad

    osen

    tre

    6de

    prim

    aria

    y2.

    de

    bach

    ille

    rato

    *S

    eex

    cluy

    enlo

    sba

    sado

    ss

    loen

    cons

    e-cu

    enci

    asde

    lcon

    sum

    opa

    rala

    salu

    do

    enes

    trat

    egia

    sal

    tern

    ativ

    asM

    edid

    ascu

    anti

    tati

    vas

    sobr

    eel

    uso

    deta

    baco

    Pub

    lica

    dos

    desd

    e19

    91

    G

    rupo

    cont

    rol

    131

    Tab

    aco

  • Susanna Fernndez et al.

    180 Rev Esp Salud Pblica 2002, Vol. 76, N. 3

    Auto

    r,ao

    (ref

    eren

    cia)

    Des

    crip

    cin

    Cri

    teri

    os

    gen

    erale

    sde

    incl

    usi

    n

    Req

    uis

    itos

    met

    odol

    gic

    os

    Est

    udio

    sev

    alu

    ados

    Sust

    anci

    aev

    alu

    ada

    Tob

    ler

    NS

    ,S

    trat

    -to

    nH

    ,19

    9721

    2m

    eta-

    anl

    isis

    inde

    pend

    ient

    esse

    gn

    elco

    nten

    ido

    yla

    form

    ade

    apli

    caci

    nen

    elau

    lade

    los

    prog

    ram

    as(i

    nter

    acti

    vos

    yno

    inte

    ract

    ivos

    )

    P

    rogr

    amas

    esco

    lare

    sde

    prev

    enci

    nde

    drog

    asen

    Can

    ad

    oE

    EU

    U,p

    ubli

    -ca

    dos

    desp

    us

    de19

    77

    Que

    incl

    uyan

    med

    idas

    cuan

    tita

    tiva

    sso

    bre

    cons

    umo

    D

    irig

    idos

    aes

    tudi

    ante

    sde

    lti

    mo

    curs

    ode

    prim

    aria

    hast

    a2.

    de

    bach

    i-ll

    erat

    o(s

    ein

    cluy

    endi

    rigi

    dos

    a5.

    de

    prim

    aria

    sin

    cluy

    enun

    estu

    dio

    long

    i-tu

    dina

    l)*

    O

    bjet

    ivos

    depr

    even

    cin

    prim

    aria

    ,se

    cund

    aria

    oin

    terv

    enci

    nte

    mpr

    ana

    In

    cluy

    epr

    ogra

    mas

    diri

    gido

    sa

    min

    o-r

    ast

    nica

    s.

    G

    rupo

    cont

    rol.

    Cri

    teri

    osde

    cali

    dad

    que

    debe

    ncu

    mpl

    irlo

    ses

    tudi

    ospa

    rase

    rin

    clui

    dos

    enel

    an-

    lisi

    s:

    Nm

    ero

    dese

    sion

    esig

    ual

    osu

    peri

    ora

    4ho

    ras

    A

    dmin

    istr

    aci

    nde

    lpos

    t-te

    st3

    mes

    esde

    spu

    sde

    lpr

    et-t

    est

    com

    om

    nim

    o

    Exc

    lusi

    nde

    prog

    ram

    aspla

    cebo

    (pro

    gram

    asi

    nal

    gn

    com

    pone

    nte

    esen

    cial

    )

    Que

    noha

    yaco

    mpa

    raci

    nco

    not

    rain

    terv

    enci

    n

    Seg

    uim

    ient

    olo

    ngit

    udin

    alde

    indi

    vi-

    duos

    C

    ontr

    olde

    las

    dife

    renc

    ias

    enel

    pre-

    test

    (aun

    que

    nose

    anes

    tad

    stic

    a-m

    ente

    sign

    ific

    ativ

    as).

    121

    Tab

    aco

    Alc

    ohol

    Mar

    ihua

    naO

    tras

    drog

    asil

    egal

    es

    Whi

    teD

    ,P

    itt

    M,

    1998

    22R

    evis

    in

    sist

    emt

    ica

    que

    incl

    uye

    2m

    eta-

    anl

    isis

    inde

    pend

    ient

    es,

    seg

    nel

    tiem

    pode

    segu

    imie

    nto.

    ..

    P

    rogr

    amas

    dise

    ado

    spa

    rapr

    even

    ir,

    retr

    asar

    ,ce

    sar

    om

    inim

    izar

    elus

    ode

    drog

    asil

    egal

    es

    Dir

    igid

    asa

    jve

    nes

    entr

    e8-

    25a

    os

    Cen

    trad

    asen

    taba

    coy

    alco

    hol

    siin

    -cl

    uyen

    med

    idas

    por

    sepa

    rado

    dem

    a-ri

    huan

    ay

    otra

    sdr

    ogas

    ileg

    ales

    P

    ubli

    cada

    sen

    cual

    quie

    rle

    ngua

    G

    rupo

    cont

    rol

    M

    edid

    aspr

    ey

    post

    inte

    rven

    cin

    R

    esul

    tado

    sex

    pres

    ados

    enca

    mbi

    osde

    cond

    ucta

    V

    alor

    aci

    nde

    las

    prd

    idas

    ysu

    posi

    -bl

    eim

    pact

    oen

    los

    resu

    ltad

    os

    Com

    para

    cin

    dela

    sdi

    fere

    ncia

    sen

    elpr

    e-te

    st

    Val

    orac

    in

    dela

    pers

    iste

    ncia

    ala

    rgo

    plaz

    ode

    los

    efec

    tos

    del

    prog

    ram

    a

    18M

    arih

    uana

    (*)

    Cur

    sos

    equi

    vale

    ntes

    enel

    sist

    ema

    educ

    ativ

    oes

    pao

    l

    Tab

    la1

    Pri

    nci

    pal

    esca

    ract

    ers

    tica

    sd

    elo

    sm

    etaa

    nl

    isis

    revi

    sad

    os(c

    onti

    nu

    aci

    n)

  • de programa. Aunque los resultados obteni-dos en el post-test respecto a conducta mues-tran un mayor efecto de los programas afecti-vos, son los programas que incluyen el abor-daje de las influencias sociales y lasalternativas al consumo los que mantienen

    los efectos positivos de forma consistente ysignificativa a lo largo del tiempo. Rooney yMurray20 encuentran que el impacto de losprogramas de prevencin tabquica en con-ducta es, aunque pequeo, significativo ypersiste un ao despus de la intervencin.

    Rev Esp Salud Pblica 2002, Vol. 76, N. 3 181

    EVALUACIN DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS ESCOLARES DE PREVENCIN...

    Tabla 2

    Magnitud del efectoa sobre conocimientos, actitudes, habilidades, autoestima, uso del tabaco, alcohol y marihuana en cadameta-anlisis

    Conoci-mientos

    Actitudes Habilidades Autoestima Tabaco Alcohol Cannabis

    Bruvold 1993 (19) &b

    Programas informativos 0,54 * 0,03 0,1

    Programas de educacin afectiva 0,55 * 0,04 0,36 *

    Programas alternativas 0,22 * 0,04 0,29 *

    Programas presin social 0,97 * 0,32 *

    Ennet ST, Tobler NS, Ringwalt Cl, Flewelling,RL, 1994 (23) 0,42 * 0,11 * 0,19 * 0,06 * 0,06 * 0,08 0,15

    Rooney BL, Murray DM, 1996 (20) 0,11 *

    Tobler, 1997 (21) &b

    Programas no interactivos 0,30 * 0,03 0,13 0,07 0,04

    Programas interactivos 0,33 * 0,20 * 0,18 0,21 * 0,14 *

    White D, Pitt M, 1998 (22) 0,01 *

    Clculo de la magnitud del efecto: (xintervencin xcontrol)/SD(control o ponderada), (*): Efecto estadsticamente significativo; (&*): Se incluyen nicamente estudios dealta calidad metodolgica

    El estudio de Tobler y Stratton21 muestraque, en general, los programas interactivosson ms efectivos que los no interactivos.Aunque todos los programas producen cam-bios significativos en conocimientos, los nointeractivos no tienen efectos positivos enactitudes ni en conducta, sea cual fuere lasustancia examinada. Aunque el impacto delos programas interactivos no es significati-vo en el caso del tabaco, s lo es para el restode sustancias. Adems, si consideramos to-dos los estudios y no slo los de alta calidadmetodolgica, el efecto en tabaco s es sig-nificativo. Ennet y colaboradores23 que,como ya hemos sealado, llevan a cabo unmeta-anlisis con las 8 evaluaciones delprograma DARE, observan que el mayorimpacto de este tipo de programas es en co-nocimientos y habilidades sociales. Aunqueel efecto en actitudes y autoestima es tam-bin significativo, el impacto global en con-ducta no lo es. Si se analizan las conductas

    por separado, slo el efecto en tabaco es sig-nificativo. En una fase posterior, al compa-rar estos resultados con los de unmeta-anlisis anterior de Tobler25, observanque los efectos del programa DARE sonmenores que los programas denominadosinteractivos, aunque superiores a los de losprogramas no interactivos. El nico estudioque mide el impacto global de los progra-mas sobre marihuana22 indica que el efectoes significativo pero pequeo y disminuyecon el tiempo.

    CARACTERSTICAS DE LOSPROGRAMAS EFECTIVOS

    Las tablas 3 y 4 presentan las caractersti-cas de los programas efectivos identificadaspor los autores de los meta-anlisis. La tabla3 resume las caractersticas encontradas encada estudio revisado y la tabla 4 las carac-

  • Susanna Fernndez et al.

    182 Rev Esp Salud Pblica 2002, Vol. 76, N. 3

    Tab

    la3

    Pri

    nci

    pal

    esca

    ract

    ers

    tica

    sd

    elo

    sm

    eta-

    anl

    isis

    revi

    sad

    osse

    gn

    los

    auto

    res

    *

    Bru

    vold

    1993

    (19)

    Rooney

    1996

    (20)

    Toble

    r19

    97

    (21)

    Whit

    e1998

    (22)

    Ori

    enta

    cin

    prog

    ram

    a

    Pre

    sin

    soci

    al

    Alt

    erna

    tiva

    sal

    cons

    umo

    A

    fect

    ivos

    (asp

    ecto

    sin

    espe

    cfi

    cos)

    P

    resi

    nso

    cial

    N

    orm

    asso

    cial

    es

    Pre

    sin

    soci

    al

    Nor

    mas

    soci

    ales

    P

    resi

    nso

    cial

    N

    orm

    asso

    cial

    es

    Niv

    eled

    ucat

    ivo

    T

    rans

    ici

    npr

    imar

    iaa

    secu

    ndar

    ia

    Des

    arro

    llo

    depr

    ogra

    mas

    adec

    uado

    sa

    cada

    edad

    Ses

    ione

    ss

    De

    refu

    erzo

    una

    vez

    acab

    ado

    elpr

    o-gr

    ama

    D

    ere

    fuer

    zoun

    ave

    zac

    abad

    oel

    pro-

    gram

    a

    Apl

    icac

    in

    com

    plet

    a

    D

    ere

    fuer

    zoun

    ave

    zac

    abad

    oel

    pro-

    gram

    a

    Apl

    icac

    in

    com

    plet

    a>

    10

    Med

    iado

    res

    P

    rofe

    sore

    s

    Pro

    feso

    res

    oig

    uale

    s

    Pro

    feso

    res

    oig

    uale

    s

    Met

    odol

    oga

    A

    ctiv

    a

    Act

    iva

    A

    ctiv

    a

    Con

    teni

    dos

    C

    onse

    cuen

    cias

    cons

    umo

    aco

    rto

    plaz

    o

    Cre

    enci

    asno

    rmat

    ivas

    sobr

    eco

    nsum

    o

    Tc

    nica

    spa

    rare

    sist

    ira

    lapr

    esi

    nso

    -ci

    al

    Res

    iste

    ncia

    publ

    icid

    ad

    Com

    prom

    iso

    pbl

    ico

    para

    deja

    rde

    fu-

    mar

    C

    reen

    cias

    norm

    ativ

    asso

    bre

    cons

    umo

    T

    cni

    cas

    para

    resi

    stir

    ala

    pres

    in

    so-

    cial

    E

    fect

    ossu

    stan

    cias

    yda

    oas

    ocia

    doco

    nsu

    cons

    umo

    C

    reen

    cias

    norm

    ativ

    asso

    bre

    cons

    umo

    T

    cni

    cas

    para

    resi

    stir

    ala

    pres

    in

    so-

    cial

    M

    ejor

    ade

    laau

    toes

    tim

    a

    Est

    rate

    gias

    alte

    rnat

    ivas

    para

    cons

    egui

    rap

    roba

    cin

    re

    fuer

    zope

    rson

    al

    Ref

    uerz

    oac

    titu

    des

    deab

    stin

    enci

    a

    Eva

    luac

    in

    M

    edid

    astr

    as1

    ao

    om

    sde

    lain

    ter-

    venc

    in

    A

    sign

    aci

    nal

    eato

    ria

    grup

    os

    Gru

    pos

    equi

    vale

    ntes

    enel

    pre-

    test

    E

    stud

    ios

    deco

    hort

    es

    Ent

    reun

    11y

    un20

    %de

    prd

    idas

    In

    form

    aci

    nso

    bre

    prd

    idas

    C

    ambi

    osen

    cond

    ucta

    G

    rupo

    cont

    rol

    sin

    inte

    rven

    cin

    Otr

    osas

    pect

    os

    Tra

    bajo

    acti

    tude

    s

    Mod

    elo

    ter

    ico

    deba

    se

    Com

    pone

    ntes

    com

    unit

    ario

    s

    (*)

    Se

    excl

    uye

    elm

    eta-

    anl

    isis

    deE

    nnet

    yco

    labo

    rado

    res2

    0po

    rque

    noin

    cluy

    ela

    sca

    ract

    ers

    tica

    sde

    los

    prog

    ram

    asef

    ecti

    vos

  • tersticas comunes a todos ellos. Los progra-mas que muestran un impacto positivo sonaquellos que abordan la influencia social alconsumo y utilizan una metodologa de tra-bajo activa que enfatiza la participacin delos alumnos. Este tipo de metodologa per-mite un mejor abordaje de los principalescontenidos que deben poseer los programaspreventivos, es decir, ensayar nuevas con-ductas para hacer frente a la presin de gru-po, y conocer las actitudes y el uso de dro-gas real de los compaeros21, lo cual facilitala clarificacin de las normas y comporta-mientos de los dems, con frecuencia so-breestimadas26. Los programas centrados entabaco deben incluir adems informacinsobre las consecuencias negativas del con-sumo a corto plazo, entrenar para resistir alos mensajes sobre tabaco de los anunciosen los medios de comunicacin y hacer uncompromiso pblico para no fumar. Tam-bin pueden incluir otros contenidos como,por ejemplo, estrategias para mejorar la au-toeficacia y la comunicacin o mtodos parahacer frente a la ansiedad20. En el caso de los

    programas que incluyen o se centran en can-nabis adems de los dos componentes bsi-cos sealados anteriormente (presin degrupo y norma social), deben dar informa-cin sobre el efecto de las sustancias y eldao asociado a su consumo, mejorar la au-toestima, sugerir estrategias alternativaspara conseguir la aprobacin de los igualessin consumir, aumentar el refuerzo personaly reforzar las actitudes de abstinencia. Estetipo de programas pueden ser ms especfi-cos y centrarse en un solo componente22.Por otra parte, Tobler y Stratton21 aadenque es importante que los programas se ba-sen en un modelo terico de cambio con-ductual.

    Respecto a los mediadores del programa,parece que los ms adecuados son los profe-sores, aunque la eficacia puede aumentarcon la participacin de los iguales. Estospueden ser tiles para potenciar la interac-cin entre los alumnos, lo cual es bsicopara trabajar los contenidos esenciales21. Enlos programas de prevencin de tabaco serecomienda que los pares sean de la mismaedad y no tengan una formacin muy distin-ta de la de sus compaeros20. Aunque noexiste consenso sobre el nmero adecuadode sesiones, siempre se recomienda ciertafrecuencia. Parece que el hecho de introdu-cir sesiones de refuerzo una vez acabado elprograma (por ejemplo, un ao despus) au-menta su impacto. Por otra parte, diversosautores destacan la importancia de la cali-dad de la implementacin para la obtencindel efecto deseado21,22. nicamente en el es-tudio de Whitte y Pitts22 se habla de un n-mero mnimo de sesiones, concretamente de10 o ms. Este mismo estudio seala que elxito de las intervenciones aumenta si vanacompaadas de acciones complementariasen la comunidad o a travs de los medios decomunicacin que refuercen los mensajesdel programa.

    Aunque no existe consenso sobre el niveleducativo adecuado, Rooney y Murray20 se-alan que se deben aplicar en el paso de laeducacin primaria a la secundaria. A su

    Rev Esp Salud Pblica 2002, Vol. 76, N. 3 183

    EVALUACIN DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS ESCOLARES DE PREVENCIN...

    Tabla 4

    Resumen de las principales caractersticas de losprogramas efectivos

    Orientacin delprograma

    Dirigido a las influencias sociales:

    Presin socio-cultural directa

    Norma social subjetiva: percepcin sub-jetiva de la conducta y la actitud delentorno respecto al consumo

    Metodologa Activa

    Principales con-tenidos

    Consecuencias negativas del consumo acorto plazo

    Abordaje de la norma social subjetiva

    Tcnicas para resistir a la presin social

    Mediadores Profesor

    Participacin de iguales

    Sesiones Nmero mnimo (a partir 4-5 sesiones)

    Sesiones de refuerzo una vez acabado elprograma

    Aplicacin completa

    Evaluacin Imprescindible la evaluacin rigurosapara reflejar los efectos positivos

  • vez, Tobler y Stratton21 concluyen que esnecesario desarrollar programas adecuadosa cada edad y que un nico programa nopuede ser considerado suficiente para todala adolescencia.

    Otro aspecto fundamental es la evalua-cin de las intervenciones. En general se ob-serva que el impacto de los programas es li-mitado porque las evaluaciones no presen-tan suficiente rigor metodolgico. Rooney yMurray20 sealan que los programas efecti-vos han obtenido sus medidas despus de unao o ms de la intervencin y son estudiosde asignacin aleatoria. Adems, las evalua-ciones con resultados positivos a largo plazomuestran grupos de intervencin equivalen-tes en el pretest, son estudios de cohortes ypresentan entre un 11 y un 20% de prdidas.A su vez, Tobler y Stratton21 recomiendaque los estudios contemplen cambios enconducta y especifiquen el tipo de interven-cin que recibe el grupo control, aunque loideal sera que no recibiera ninguna. Estosautores tambin sealan que las evaluacio-nes con prdidas tienden a subestimar losefectos del programa, ya que dichas prdi-das pueden corresponder a sujetos de altoriesgo que se podran haber beneficiado dela intervencin en mayor medida. Por ello,es importante que las evaluaciones incluyaninformacin al respecto.

    LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS

    En este trabajo se resumen los hallazgosde diversos meta-anlisis y las conclusionesde sus autores, por lo que arrastra las limita-ciones propias de los meta-anlisis. Bru-vold19 ha resumido los 5 criterios bsicos decalidad que debe reunir este tipo de anlisispara juzgar la efectividad de las intervencio-nes preventivas: 1) incluir un conjunto defi-nido de estudios de evaluacin publicadosen un perodo de tiempo especfico; 2) reali-zar un anlisis independiente con los estu-dios que no poseen suficiente rigor metodo-lgico; 3) tener en cuenta sistemticamentela orientacin de los programas analizados y

    realizar, si es necesario, anlisis indepen-dientes segn esta variable; 4) resumir deforma adecuada el tamao del efecto de losestudios; y 5) emplear tcnicas estadsticasapropiadas para el anlisis cuantitativo.Respecto a estos criterios, el trabajo de Whi-te y Pitts22 no tiene en cuenta la orientacinde los programas y adems no lleva a caboun segundo nivel de anlisis para averiguarcules son las variables que explicaran elimpacto del programa en conducta. En elmeta-anlisis de Ennet y colaboradores23

    tampoco se realiza este segundo nivel deanlisis, probablemente porque el impactoencontrado de los programas es mucho me-nor que el deseado. El resto de meta-anlisisincluidos en este trabajo cumplen los 5 cri-terios, lo cual garantiza en gran medida lavalidez de sus resultados. An as, todas laslimitaciones mencionadas se deben tener encuenta al valorar este tipo de estudios.

    Todos los meta-anlisis recopilados y lamayora de las intervenciones han sido rea-lizados en Estados Unidos, lo cual obligatambin a una cierta cautela ya que, aunquese suele recomendar aplicar los programastal y como fueron diseados22, su implemen-tacin efectiva comporta adaptarlos al en-torno, paradoja resumida por Greeen comola tensin entre rigor y efectividad27. Lanica recomendacin razonable sera porconsiguiente evaluar de nuevo las interven-ciones una vez adaptadas.

    Adems de los aspectos metodolgicossealados por los meta-anlisis, sera impor-tante que las evaluaciones presentaran susresultados de forma estndar28, lo cual faci-litara una comparacin posterior entre estu-dios y reducira las limitaciones de este tipode anlisis. Por otra parte, el hecho de quelos estudios que realizan anlisis indepen-dientes en funcin del tiempo de seguimien-to19,21,22 deban agrupar evaluaciones origina-les con perodos de seguimiento distintashace difcil conocer el tiempo real durante elcual se mantiene el impacto global de las in-tervenciones.

    Susanna Fernndez et al.

    184 Rev Esp Salud Pblica 2002, Vol. 76, N. 3

  • Se recomienda utilizar una metodologacualitativa que complemente los resultadoscuantitativos29 y llevar a cabo una evalua-cin de proceso30 a travs de la valoracintanto de los mediadores de la intervencincomo de los propios adolescentes, lo cualpermitira conocer las dificultades reales dela aplicacin del programa y el grado de sa-tisfaccin con el mismo. Para que las escue-las implementen programas eficaces es bsi-co que, adems de estar evaluados, se lleve acabo una difusin adecuada de los resulta-dos y slo se promocionen aquellos progra-mas que garantizan un impacto en la pobla-cin28.

    Junto a estas limitaciones, hay que teneren cuenta que con frecuencia los investiga-dores buscan encontrar resultados positivos,ms que comprobar objetivamente la efecti-vidad, actitud influida por numerosas pre-siones externas. De hecho, siempre se valo-ran mejor las publicaciones con resultadospositivos, aunque es de gran utilidad para lacomunidad cientfica conocer aquello queno funciona y por qu. Por otra parte, el bajopresupuesto econmico destinado a la pre-vencin hace que el mismo equipo que dise-a una propuesta sea el que la evala31. Ade-ms, en ocasiones los programas se mantie-nen no por su efectividad sino por tenerprincipios compatibles con la poltica deprevencin32.

    ALGUNAS LECCIONES

    Los meta-anlisis revisados sugieren,como se ha postulado en la ltima dcada,que los programas educativos de prevencinde las drogodependencias precisan de unamayor intensidad en su aplicacin y de se-siones de refuerzo28,33. Para que los progra-mas puedan ser implementados respetandoel nmero de sesiones y los contenidospreestablecidos33 es necesaria la formacinprevia de los mediadores del programa queles permita familiarizarse con su contenidoy metodologa. Este aprendizaje es bsicopara no omitir partes del programa que, aun-

    que pueden resultar difciles de aplicar, sonfundamentales porque abordan los determi-nantes que favorecen el cambio conductaldeseado. Parece tambin adecuado ofrecer alos profesores asesoramiento durante la im-plementacin del programa, dar incentivostanto psicolgicos como materiales y permi-tir una mnima adaptacin del programa alas caractersticas de la poblacin diana34.

    Estos estudios tambin recomiendan cen-trar los aspectos informativos en los efectosnegativos del consumo a corto plazo, ya quemucha informacin se considera innecesariay a veces contraproducente. Los componen-tes bsicos de los programas, tanto los deprevencin unitaria como los especficos deprevencin tabquica deben ser el entrena-miento en habilidades y la educacin nor-mativa33, 35, 36, ya que es importante centraseen aquellos determinantes que tienen impac-to sobre conducta33. Estudios ms recientessealan que los programas deberan recono-cer el consumo de los adolescentes y susti-tuir los mensajes de abstinencia por el usoresponsable. Hay que tener en cuenta quelos jvenes tienen experiencia con el tabacoy el alcohol, drogas legales cuyo consumoest muy arraigado en nuestra cultura. Esnecesario distinguir entre uso y abuso, in-formar sobre los efectos y riesgos de formaobjetiva y otorgar importancia al contextode consumo15,31,37. Adems, los mensajespreventivos centrados nicamente en absti-nencia no permiten dar respuesta a los jve-nes que realmente estn teniendo problemasde consumo38. Por otro lado, si los objetivosse centran nicamente en la disminucin delconsumo o el retraso de la edad de inicio, yno se distingue entre dosis o entre drogas, esms difcil medir el xito de la interven-cin31.

    Respecto a las intervenciones centradasnicamente en tabaco, otros estudios sea-lan de forma consistente que el nivel educa-tivo adecuado se sita en el paso de la edu-cacin primaria a la secundaria33, ya que laadopcin del hbito se da en estas edades7.Tambin se recomienda la formacin previa

    Rev Esp Salud Pblica 2002, Vol. 76, N. 3 185

    EVALUACIN DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS ESCOLARES DE PREVENCIN...

  • de los profesores, la participacin de losiguales en el desarrollo del programa y eluso de tcnicas interactivas, as como la in-clusin de este tipo de programas en inter-venciones globales ya que son ms efecti-vas36. Dado que en la prevalencia del consu-mo tabquico se observan diferencias entrechicos y chicas y los programas han mostra-do resultados diferentes en funcin del sexo,algunas investigaciones han aconsejadoprogramas especficos por gnero; su imple-mentacin requiere ms investigacin39.Otro aspecto de especial inters que abre ex-pectativas de futuro para este tipo de progra-mas es, adems de las estrategias comunita-rias, la introduccin de incentivos y de apo-yos de cesacin en clase40, as como larealizacin de sesiones de refuerzo por tel-fono con resultados significativos a los 3aos41.

    En general, el impacto de los programaspreventivos es consistente aunque limitado.Adems hay que tener en cuenta que existennumerosos factores sociales que influyen enel consumo y limitan el impacto de las inter-venciones educativas33. Por otra parte, lascaractersticas deseables de los programashan cambiado poco a lo largo de esta dca-da16, sin embargo existen evidencias sobrealgunas caractersticas que al inicio de la d-cada se recomendaban como lneas de futu-ro. A su vez, los estudios ms recientesaportan reflexiones crticas y sugieren otraslneas que pueden aumentar el impacto delos programas preventivos.

    AGRADECIMIENTOS

    A Carlos Ariza, Manuela Ballestn, EliaDez, Zoa Toms y Sara Valmayor por susaportaciones.

    BIBLIOGRAFA

    1. King A, Wold B, Tudor-Smith C, Harel Y. Thehealth of youth. A cross-national survey. Copena-gue: Who Regional office for Europe; 1996.

    2. Bauman A, Phongsavan P. Epidemiology of sub-stance use in adolescence: prevalence, trends andpolicy implications. Drug Alcohol Dependence1999; 55: 187-207.

    3. Johnston LD, O'Malley PM, Bachman JG, 1996.Secondary school students. In: National SurveyResults on Drug Use from the Monitoring the Fu-ture Study, 1975-1995, vol. I. National Instituteon Drug Abuse, Rockville MD NHI Pub. N.97-4139.

    4. Hibell B, Andersson B, Ahlstrm S, BalakirevaO, Bjarnason T, Kokkevi A, Morgan M. The1999 ESPAD Report. Alcohol and Other DrugUse Among Students in 30 European Countries.Estocolmo: Swedish Council for Information onAlcohol and Other Drug, The Pompidou Group atthe Council of Europe and the autors;2000.

    5. Encuesta Sobre Drogas a la Poblacin Esco-lar, 1996. [Accedido 2002 abril 2]. Disponible en:http://www.mir.es/pnd/observa/html/principa.htm

    6. Suris JC, Parera N. Enquesta de salut als adoles-cents escolaritzats de la ciutat de Barcelona,1999. Barcelona: Fundaci Santiago DexeusFont; 2000.

    7. Dez E, Villalb JR, Nebot M, Aub J, Sanz F. Elinicio del consumo de tabaco en escolares: estu-dio transversal y longitudinal de los factores pre-dictivos. Med Cln (Barc) 1998; 110: 334-339.

    8. Dona i tabac. Informe sobre l'hbit tabquic fe-men a Catalunya. Barcelona: Departament deSanitat i seguretat Social; 2001.

    9. Mendoza R, Batista JM, Snchez M, CarrascoAM. El consumo de tabaco, alcohol y otras dro-gas en los adolescentes escolarizados espaoles.Gac Sanit 1998; 12(6): 263-271.

    10. Vives R, Nebot N, Ballestn M, Dez E, VillalbJR. Changes in the alcohol consumption patternamong schoolchildren in Barcelona. Eur J Epide-miol 2000; 16: 27-32.

    11. Observatorio Europeo de Drogas. [accedido 2002Feb 4]. Disponible en: http://www.mir.es/pnd/pu-blica/pdf/oed-4.pdf.

    12. Nutbeam D. Exposing the myth. What schoolscan and cannot do to prevent tobacco use byyoung people. Promotion and Education 1995;2:11-4.

    13. Nebot M. Encuestas de salud en el mbito esco-lar: entre el rigor y la oportunidad. Gac Sanit1998; 12: 239-240.

    Susanna Fernndez et al.

    186 Rev Esp Salud Pblica 2002, Vol. 76, N. 3

  • 14. Salisbury Z, Maysey D, Fraser J. A public healtheffort to improve school health education. Hygie1985; 4:7-12.

    15. Beck, J. 100 years of Just say no versus Justsay know. Reevaluating drug education goalsfor the coming century. Eval Rev 1998; 1: 15-45.

    16. Aub J, Villalb JR. Prevencin desde la escueladel uso de tabaco y de otras sustancias adictivas.Gac Sanit 1990; 17: 70-5.

    17. Hedges LV, Olkin I. Statistical methods formeta-analysis. Nueva York, NY: AcademicPress; 1985.

    18. McCartney K, Rosenthal R. Effect size, practicalimportance and social policy for children. ChildDevelopment 2000; 71 (1): 173-180.

    19. Bruvold WH. A meta-analysis of adolescent smo-king prevention programs. Am J Public Health1993; 83: 872-880.

    20. Rooney BL, Murray DM. A meta-analysis ofsmoking prevention programs after adjustementfor errors in the unit of analysis. Health EducationQuarterly 1996; 23: 48-64.

    21. Tobler NS, Stratton HH. Effectiveness ofschool-based drug prevention programas: ameta-analysis of the research. The Journal of pri-mary prevention 1997; 18: 71-128.

    22. White D, Pitts M. Educating young people aboutdrugs: a systematic review. Addiction 1998; 93:1475-1487.

    23. Ennett ST, Tobler NS, Ringwalt CL, FlewellingRL. How effective is drug abuse resistance edu-cation? A meta-analysis of project DARE outco-me evaluations. Am J Public Health 1994; 84:1394-1401.

    24. Tobler NS. Meta-analysis of 143 adolescent drugprevention programs: quantitative outcome re-sults of program participants compared to a con-trol or comparasion group. Journal of DrugIssues, 1986; 16: 537-567.

    25. Tobler NS. Meta-analysis of adolescent drug pre-vention programs: final report. Rockville, Md:National Institut on Drug Abuse;1992.

    26. Perkins HW, Meilman PW, Leichliter JS, CashinJR, Presley CA. Misperceptions of the norms forthe frequency of alcohol and other drug use oncollege campuses. J Am Coll Health, 1999; 47:243-246.

    27. Green LW, Kreuter MW. Health Promotion Plan-ning. An Education and Environmental Approach.

    Mountain View: Mayfield Publishing Company;1991.

    28. Dusenbury L, Falco M. Eleven components of ef-fective drug abuse prevention curricula. J SchHealth 1995; 65: 420-425.

    29. Gilham SA, Lucas WL, Sivewright D. The im-pact of drug education and prevention programs.Disparity between impressionistic and empiricalassesments. Eval Rev 1997; 5: 589-613.

    30. Allot R, Paxton R, Leonard R. Drug education: areview of British Government policy and eviden-ce on effectiveness. Health Educ Res 1999; 14:491-505.

    31. Brown JH, Kreft IG. Zero effects of drug preven-tion programs: issues and solutions. Eval Rev1998; 22: 3-14.

    32. Gorman DM. The irrelevance of evidence in thedevelopement of school-based drug preventionpolicy, 1986-1996. Eval Rev 1998; 22: 118-146.

    33. Resnicow K, Botvin G. School-based substanceuse prevention programs: why do effects decay?Prev Med 1993; 22: 484-490.

    34. Romano JH. School personel training for the pre-vention of tobacco, alcohol, and other drug use:issues and outcomes. Journal Drug Education1997; 27: 245-258.

    35. Black D, Tobler N, Sciacca J. Peer helping/invol-vement: an efficacious way to meet the challengeof redicing alcohol, tobacco and other drugs useamong youth? J Sch Health 1998; 68: 87-93.

    36. Stead M, Hastings G, Tudor-Smith C. Preventingadolescent smoking: a review of options. HealthEducation Journal 1996; 55: 31-54.

    37. Rosembaum M. Just say know to teenagers and ma-rijuana. J Psychoactive Drugs 1998; 30: 197-203.

    38. Brown JH. Listen to the kids. When it comes todrug education, students confirm what researchsays. The American School Board Journal 1997;Dec: 38-47.

    39. Michell L, Amos A. Girls, pecking order andsmoking. Soc Sci Med 1997; 44: 1861-1869.

    40. Sussman S, Dent C, Benton D et al. Developingschool-based tobacco use, prevention and cessa-tion programs. Sage publications 1995; 230-1.

    41. Elder JP, Wildey M, Moor de C et al. Thelong-term prevention of tobacco use among ju-nior High School students: classroom and telep-hone interventions. Am J Public Health 1993; 83:1239-44.

    Rev Esp Salud Pblica 2002, Vol. 76, N. 3 187

    EVALUACIN DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS ESCOLARES DE PREVENCIN...