101759307 informe de la 1 campana de salud escolar

Upload: fran-santos-chanta

Post on 10-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    1/24

    Fondo Social Michiquillay

    CAMPAA DE SALUD DEL ESCOLARINFORME DE EJECUCION DE ACTIVIDAD, EN EL MBITO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA ENCAADA Y MICHIQUILLAY

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    2/24

    Fondo Social Michiquillay CONTENIDO1. 2. 3. 4. 4.1. 4.2. 5. 6. 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5. 6.6. 6.7. 7. 8. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ...................................................................................... 3 REA RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: .................................................................... 3 FECHA DE EJECUCIN:............................................................................................... 3OBJETIVOS ................................................................................................................. 3 Objetivo General: .................................................................................................. 3 Objetivo especfico ................................................................................................ 3 ACTIVIDADES REALIZADAS ...............

    ......................................................................... 3 RESULTADOS: ........................................................................

    .................................... 6 Resultados Generales ....................

    ........................................................................ 6 Evaluacin de la Desnutricin Crnica en escolares menores de 6 aos ............. 8 Deteacin de Hemoglobina en Sangre de la poblacin escolar .................. 10 Desparasitacin: .................................................................................................. 11 Tamizaje de agudeza visual ................................................................................. 11 Evaluacin Odontolgica ..................................................................................... 14 Casos especiales .................................................................................................. 15 CONCLUSIONES .................................................................................................

    ...... 16 RECOMENDACIONES ............................................................................................... 17

    ANEXOS ........................................................................................................................... 18

    ndice de TablasTabla 1: Instituciones Educativas en las Comunidades Campesinas de Michiquillayy La Encaada ....................................................................................................................................... 6 Tabla 2: Poblacin Escolar por nivel de estudios y por Comunidades Campesinas ...................... 6 Tabla 3: Poblacin Escolar por nivel de estudios y sexo ............................................................... 7 Tabla 4: Poblacin Escolar por

    grupos de edad ............................................................................ 7 Tabla 5: Desnutricin Crnica Infantil en la poblacin escolar menor d6 aos ......................... 8 Tabla 6: Desnutricin Crnica Infantil en la poblin escolar menor de 6 aos por sectores .... 9 Tabla 7: Clasificacin de la OMS delstado nutricional de acuerdo con el IMC ndice de Masa Corporal......................................................................................................................................... 9 Tabla 8: Evaluacin de IMC a escolares mayores de 6 aos ....................................................... 10 Tabla 9: Tabla de clasificacin de los valores de Hemoglobina en Sangre ................................. 10 Tabla 10: Descarte de Hemoglobina en Sangre en la poblacin escolar .................................... 10 Tabla 11: Descarte de Hemoglobinaen Sangre en la poblacin escolar .................................... 11 Tabla 12: Resultados de la Evaluacin de Agudeza Visual en la poblacin escolar ............

    ........ 12 Tabla 13: Resultados de la Evaluacin de Agudeza Visual en la poblacinescolar .................... 12 Tabla 14: Resultados de la Evaluacin de Agudeza Visual por Institucin Educativa ................. 13 Tabla 15: Resultados de la Evaluacin Odontolgica en escolares ............................................. 14Tabla 16: Resultados de la Evaluacin Odontolgica en escolares ............................................. 15

    1Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    3/24

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    4/24

    Fondo Social Michiquillay ndice de GrficosGrfico 1: Distribucin de la poblacin escolar por grados de estudios y por comunides campesinas .................................................................................................................................... 8

    ndice de IlustracionesIlustracin 1: Campaa de Salud del Escolar en el casero de Sogorn Alto de la CC Lcaada ....................................................................................................................................................... 5 Ilustracin 2: Campaa de Salud del Escolar en el casero de Chamcas de la CC La Enca.... 5 Ilustracin 3: Escolares de primaria en la prctica de lavado de dientes. ..

    ............................. 16 Ilustracin 4: Escolares reciben sus materiales para cepillado de dientes y proteccin de los rayos ultravioleta...................

    ................................................................................

    ..................... 18 Ilustracin 5. Escolares para pasar por la Sala 3 de Evaluacin Odontolgica ....................... 18 Ilustracin 6: Escolares con su DNI ela apertura de sus fichas de salud .............................. 19 Ilustracin 7: Escolares en la prctica de cepillado de dientes Michiquillay ........................ 19 Ilustracin 8: Escolares en evaluacin Odontolgica ............................................................. 20 Ilustracin 9: Escolares en evaluacin deAgudeza Visual ....................................................... 20

    2Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    5/24

    Fondo Social Michiquillay INFORME DE EJECUCIN CAMPAA DE SALUD DEL ESCOLAR EN EL MTO DEL FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:Campaa de Salud del Escolar

    2. REA RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:rea de Salud y Nutricin, Lic. Juan E. Gonzles Tafur

    3. FECHA DE EJECUCIN:02 al 11 de julio del 2012

    4. OBJETIVOS 4.1. Objetivo General:Identificacin y deteccin de problemas de salud en nios y nias escolares para pror acciones para la recuperacin y rehabilitacin, en el mbito de las Instituciones ucativas de los sectores y caseros del Fondo Social Michiquillay.

    4.2. Objetivo especficoLevantamiento de fichas personales de salud de la poblacin escolar Evaluecimiento y desarrollo y descarte de anemia de la poblacin escolar Tamizaje y diagnstico de problemas de salud visual en la poblacin escolar Tamizaje y diagnsticoe problemas de salud oral en la poblacin escolar Prctica de lavado de dientes Distribucin de sombreros para la proteccin de los rayos ultravioleta de la poblacin eolar

    5. ACTIVIDADES REALIZADASLa campaa programada se realiza a partir del da 2 de julio, luego de reprogramar sus fechas, ello por el contexto social de paralizaciones en Cajamarca, as como por el retraso de la adquisicin de insumos, en especial los sombreros para los escolares. Previo a la ejecucin de la campaa se realiza: 1. Coordinacin con Estableciento de Salud de La Encaada, a fin de tener el aval del sector, as como el apoyo tnico en la evaluacin de los nios, en especial para las acciones de crecimiento y desarrollo, descarte de hemoglobina y tratamiento antiparasitario. Asimismo se define el formato de la ficha a usar en la campaa de salud en la medida que dichasfichas debern quedar en el establecimiento de salud. Coordinacin con profesionalesexternos para la realizacin de las acciones en campaa como: evaluacin de la aguda visual y evaluacin odontolgica, que no se puede desarrollar de manera coordinadacon el Centro de Salud de la Encaada. 2. Coordinacin con las Instituciones Educat

    ivas. Conjuntamente con el rea de Educacin, en el mes de mayo se tiene una reunin on los representantes de

    3Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    6/24

    Fondo Social Michiquillaylas instituciones educativas para presentar la propuesta, hacer la programacin, as como actualizar la data de poblacin escolar. 3. Coordinacin de la parte adminisativa del FSM a fin de realizar los requerimientos de los insumos y servicios necesarios para la ejecucin de la campaa. Coordinacin con los responsables de las Intituciones Educativas a fin de la provisin de sus locales, en especial de los sectores que sern sede de las campaas. Preparacin de materiales y capacitacin a perl de logstica para la implementacin de las acciones en cada uno de los sectores. Evaluacin de Escolares. La evaluacin de los escolares se realiza segn lo programadsalvo que el primer da, los alumnos de Odontologa de la Universidad Alas Peruanas, no asisten, por una descoordinacin con su decano. El resto de reas funcionan com

    o lo estaba previsto. Digitacin y anlisis de la Informacin recolectada en la camppara el procesamiento de resultados y levantamiento de propuesta de trabajo conla poblacin escolar. La informacin fue procesada en SPSS V. 17 en espaol, previo greso de la informacin a travs de una mscara de entrada en Access.

    4.

    5. 6.

    7.

    El personal que particip en la campaa de salud del escolar estuvo organizado de lasiguiente manera: 1. Coordinador de la Campaa, a cargo del Jefe del rea de Salud

    y Nutricin FSM 2. 01 mdico cirujano (CS La Encaada) para evaluacin y tratamieniparasitario 3. 02 Enfermeras del Instituto Regional de Oftalmologa para la Evaluacin de Agudeza Visual. 4. 02 Enfermeras (CS La Encaada) para labores de descartede Hemoglobina y CRED 5. alumnos de Odontologa de la UAP VIII y IX Ciclo, para las labores de evaluacin odontolgica, con el asesoramiento del Cirujano Dentista Jorge Luis Carrascal Ortiz, Director de la Escuela Acadmica de Estomatologa. 6. 01 prevensionista en salud para realizacin de las prcticas de cepillado de dientes y prevencin de los rayos ultravioletas. 7. 01 Tcnico de Enfermera (CS La Encaada) paabores de toma de peso y talla de los escolares 8. 02 Tcnicos de Enfermera para laapertura de fichas de los escolares, que estuvo a cargo de comuneras. 9. 02 personas que apoyaron en la logstica de la campaa, para ello se convoca a comuneros de la zona. Asimismo se tuvo la participacin indirecta de: 1. 03 conductores de las unidades mviles (2 combis y 1 camioneta) que sirvi para el traslado del personal

    desde Cajamarca, as como el traslado de escolares de zonas como Punre, Usnio, Chim Chim, Quinuayoc, Pedregal y Quinuamayo Alto a las respectivas sedes de la campaa, y

    4Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    7/24

    Fondo Social Michiquillay2. 02 personas encargadas de la instalacin de las carpas y sonido, los mismos quefueron incluidos dentro de los servicios requeridos en la campaa.

    Ilustracin 1: Campaa de Salud del Escolar en el casero de Sogorn Alto de la CC Lcaada

    Ilustracin 2: Campaa de Salud del Escolar en el casero de Chamcas de la CC La Enca

    5

    Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    8/24

    Fondo Social Michiquillay6. RESULTADOS: 6.1. Resultados GeneralesLuego de la realizacin de la campaa de Salud del Escolar, se tiene como resultadosque: La actividad se realiz en 13 IE del nivel Inicial, 10 del nivel primario y3 del nivel secundario, haciendo un total de 26 Instituciones Educativas. La poblacin beneficiaria de la presente Campaa de Salud del Escolar, fue el alumnado deInstituciones educativas inicial, primaria y secundaria de todos los caseros y sectores de las Comunidades Campesinas de La Encaada y Michiquillay, los mismos que, fueron un total de 7931, de los cuales 202 alumnos pertenecan al nivel inicial,414 al nivel primario y 177 alumnos al nivel secundario.Tabla 1: Instituciones Educativas en las Comunidades Campesinas de Michiquillay

    y La EncaadaPorcentaje Porcentaje vlido acumulado PRONOEI Pampa Grande 12 1,5 1,5 1,5 PRONOEIUsnio 6 0,8 0,8 2,3 PRONOEI El Punre 8 1,0 1,0 3,3 PRONOEI Quinuamayo Bajo 17 2,1 2,1 5,4 PRONOEI Chimchin 3 0,4 0,4 5,8 Jardn de nios Quninuayoc 20 2,5 2,5 8,3PRONOEI Rodacocha 14 1,8 1,8 10,1 PRONOEI Michiquillay 18 2,3 2,3 12,4 PRONOEI Pedregal 13 1,6 1,6 14,0 Jardn de nios "Nio Jess" 43 5,4 5,4 19,4 PRONOEI QuinuamAlto 10 1,3 1,3 20,7 PRONOEI Progreso La Toma 20 2,5 2,5 23,2 Jardn de Nios Chamcas 18 2,3 2,3 25,5 IE 82171 - Usnio 21 2,6 2,6 28,1 IE 82159 - Quinuamayo Bajo 465,8 5,8 33,9 IE 821332 - Chimchin 4 0,5 0,5 34,4 IE 82158 Rodacocha 23 2,9 2,937,3 IE 82154 Michiquillay 85 10,7 10,7 48,0 IE 821508 - Pedregal 19 2,4 2,4 50,4 IE 82159 Anexo - Quinuamayo Alto 30 3,8 3,8 54,2 IE 821028 - Progreso La Toma36 4,5 4,5 58,8 IE 82914 - Sogorn Alto 120 15,1 15,1 73,9 IE 82960 - Chamcas 31 3,9 3,9 77,8 Colegio Quinuamayo Bajo 72 9,1 9,1 86,9 Colegio Michiquillay 69 8,7

    8,7 95,6 Colegio Chamcas 35 4,4 4,4 100,0 Total 793 100,0 100,0 Fuente: Informacin Tabulada de la campaa de Salud del Escolar rea de Salud y Nutricin del FS Millay. Institucin Educativa Frecuencia Porcentaje

    A nivel de comunidades campesinas, se atendieron 477 alumnos de Michiquillay y 316 alumnos de La Encaada, correspondiendo el 60.2% y 39.8% respectivamente para cada comunidad campesina.Tabla 2: Poblacin Escolar por nivel de estudios y por Comunidades CampesinasComunidad Campesina Cc Michiquillay Cc La Encaada 114 88 14,4% 11,1% 221 193 Total 202 25,5% 414

    Inicial Primaria1

    N % N

    La Campaa de Salud del Escolar se programa para 965 alumnos, segn datos de matriculas 2012.

    6Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    9/24

    Fondo Social Michiquillay% 27,9% 24,3% 52,2% N 142 35 177 % 17,9% 4,4% 22,3% Total N 477 316 793 % 60,2% 39,8% 100,0% Fuente: Informacin Tabulada de la campaa de Salud del Escolar rea deud y Nutricin del FS Michiquillay. Secundaria

    Del total de poblacin escolar atendida, 434 fueron varones y 359 mujeres, lo quecorresponde el 54.7% y el 45.3% respectivamente. Durante los 7 das de campaa, se atienden un promedio de 113 nios diariamente. Participan activamente los padres defamilias (en especial de los nios menores) y de los docentes de las instituciones educativas.Tabla 3: Poblacin Escolar por nivel de estudios y sexo

    Sexo Hombre Inicial Mujer Total 105 97 202 N 13,2% 12,2% 25,5% % Primaria 220 194414 N 27,7% 24,5% 52,2% % Secundaria 109 68 177 N 13,7% 8,6% 22,3% % Total 434 359 793 N 54,7% 45,3% 100,0% % Fuente: Informacin Tabulada de la campaa de Salud deEscolar rea de Salud y Nutricin del FS Michiquillay.

    Se tiene que 26.9% de nios son menores de 6 aos, el 29.5% entre 6 y 10 aos, el 28% entre 10 y 15 aos y un 15.4% mayores de 15 aos.Tabla 4: Poblacin Escolar por grupos de edadFrecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado 26.9 56.4 84.6 100.0

    menores de 6 aos 213 26.9 de 6 a 9 aos con 29 das 234 29.5 de 10 a 14 aos con 29 224 28.2 mayores de 15 aos 122 15.4 Total 793 100.0 Fuente: Informacin Tabulada dela campaa de Salud del Escolar rea de Salud y Nutricin del FS Michiquillay.

    La distribucin de la poblacin escolar por comunidades son similares entre si, en especial los primeros grado en primaria, los mismos que a partir del 3er grado, en el caso de la comunidad de La Encaada, disminuye en su proporcin, al tener un mayor acceso a las instituciones educativas del rea urbana de La Encaada.

    7Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    10/24

    Fondo Social MichiquillayGrfico 1: Distribucin de la poblacin escolar por grados de estudios y por comunides campesinas 120 100 80 60 40 20 0

    CC Michiquillay

    CC La Encaada

    Fuente: Informacin Tabulada de la campaa de Salud del Escolar rea de Salud y Nuin del FS Michiquillay.

    6.2. Evaluacin de la Desnutricin Crnica en escolares menores de 6 aos A la evalude la desnutricin crnica infantil2 en nios menores de 6 aos,encontramos que, el 50.5% de nios tienen desnutricin crnica infantil (baja talla pra su edad), el 32.1% como nios en riesgo y slo el 17.4% de escolares menores de 6aos tienen la talla acorde a la edad.Tabla 5: Desnutricin Crnica Infantil en la poblacin escolar menor de 6 aosFrecuencia Desnutricin (< a -2 DE) En riesgo (entre -1.99 a -1.00 DE) Normal (entre -0.99 a 1.99 DE) Sobre lo normal (> a +2.00 DE) Total Perdidos por Sistema (mayores de 6 aos) Total 96 61 31 2 190 603 793 Porcentaje vlido 50,5 32,1 16,3 1,1100,0 Porcentaje acumulado 50,5 82,6 98,9 100,0

    Fuente: Informacin Tabulada de la campaa de Salud del Escolar rea de Salud y Nuin del FS Michiquillay.

    El problema de la Desnutricin Crnica en menores de 6 aos se puede visualizar por da uno de los sectores y caseros del mbito de influencia del Fondo Social Michiquillay; en el cual en los sectores: Michiquillay, Quinuamayo Bajo, Quinuamayo Altoy Usnio, tienen entre 25% y 33% de desnutricin crnica. Los otros sectores, van por arriba del 41 hasta 78% de desnutricin crnica infantil.

    2

    La evaluacin de la desnutricin crnica infantil se realiza usando las tablas de rerencia WHO Anthro 2006 de la OMS

    8

    Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    11/24

    Fondo Social MichiquillayTabla 6: Desnutricin Crnica Infantil en la poblacin escolar menor de 6 aos por sresDesnutricin (< a -2 DE) Chamcas En riesgo (entre -1.99 a -1.00 DE) Normal (entre-0.99 a 1.99 DE) Sobre lo normal (> a +2.00 DE) Total

    N 8 5 3 0 16 % 50.0% 31.3% 18.8% .0% 100.0% Chimchin N 2 1 0 0 3 % 66.7% 33.3% .0%.0% 100.0% Michiquillay N 5 10 2 0 17 % 29.4% 58.8% 11.8% .0% 100.0% PampagrandeN 5 4 3 0 12 % 41.7% 33.3% 25.0% .0% 100.0% Pedregal N 5 4 2 0 11 % 45.5% 36.4% 18.2% .0% 100.0% Progreso La Toma N 11 3 5 0 19 % 57.9% 15.8% 26.3% .0% 100.0% ElPunre N 2 1 2 0 5 % 40.0% 20.0% 40.0% .0% 100.0% Quinuamayo Alto N 4 4 4 1 13 % 30

    .8% 30.8% 30.8% 7.7% 100.0% Quinuamayo Bajo N 4 8 4 0 16 % 25.0% 50.0% 25.0% .0%100.0% Quinuayoc N 10 6 3 0 19 % 52.6% 31.6% 15.8% .0% 100.0% Rodacocha N 6 4 1 112 % 50.0% 33.3% 8.3% 8.3% 100.0% Sogorn Alto N 32 8 1 0 41 % 78.0% 19.5% 2.4% .0%100.0% Usnio N 2 3 1 0 6 % 33.3% 50.0% 16.7% .0% 100.0% TOTAL N 96 61 31 2 190 %50.5% 32.1% 16.3% 1.1% 100.0% Fuente: Informacin Tabulada de la campaa de Salud del Escolar rea de Salud y Nutricin del FS Michiquillay.

    Para los escolares mayores de 6 aos, se evala en ndice de masa corporal (IMC), pael cual se usa la siguiente frmula: IMC = peso / estatura2

    Para la clasificacin de los resultados, se usa la Clasificacin de la OMS, que se presenta en la siguiente tabla:Tabla 7: Clasificacin de la OMS del estado nutricional de acuerdo con el IMC ndice

    de Masa Corporal 2 Clasificacin IMC (kg/m ) Valores principales Infrapeso

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    12/24

    Fondo Social MichiquillayEn la lado contrario, escolares mayores de 6 aos de bajo peso (infrapeso), se tiene que el 29.4% tiene una delgadez severa, el 15.5% una delgadez moderada y el 19.7% una delgadez no muy pronunciada. Se hace necesario identificar los causalesdel bajo peso en algunos escolares, as como implementar acciones posteriores como anlisis parasitolgico y tratamientos pertinentes.Tabla 8: Evaluacin de IMC a escolares mayores de 6 aosFrecuencia Porcentaje vlido Porcentaje acumulado Delgadez Severa 169 29.4 29.4 Delgadez Moderada 89 15.5 44.9 Delgadez no muy 113 19.7 64.6 pronunciada Normal 192 33.4 98.1 Sobre peso 11 1.9 100.0 Total 574 100.0 Fuente: Informacin Tabulada de la campaa de Salud del Escolar rea de Salud y Nutricin del FS Michiquillay.

    6.3. Determinacin de Hemoglobina en Sangre de la poblacin escolarPara la evaluacin de la concentracin de hemoglobina en sangre de los escolares, seusan los equipos HEMOCUE HB201, recomendados para la evaluacin en campo; a cuyosresultados se ajustaron a la altitud de la poblacin (msnm) usando la frmula cuadrica de CDCPNSS (Pediatric Nutricin Survellance System): Nivel ajustado = nivel observado ajuste por altura Donde: Ajuste = - 0.032 * (alt) + 0.022*(alt*alt) (a) es: [(altura en metros)/1000]*3.3 A dichos resultados ajustados por altitud, se lo clasifican usando el siguiente cuadro:Tabla 9: Tabla de clasificacin de los valores de Hemoglobina en SangreEDAD/SEXO/GRUPO Leve Mujeres en edad reproductiva (15 49 10.0 11.9 g/dl aos) y s de 14 Nios de 5 59 meses y Gestantes 10.0 10.9 g/dl Nios < 5 meses 10.0 10l Hombres > 15 aos 12.0 12.9 g/dl Fuente: INEI - Valores de Hemoglobina y su clas

    ificacin. Moderada 7.0 9.9 g/dl 7.0 9.9 g/dl 7.0 9.9 g/dl 9.0 11.9 g/dl Sev0 6.9g/dl 4.0 6.9 g/dl < 7.0 g/dl 6.0 8.9 g/dl Muy Severa < 4.0 g/dl < 4.0 g/d< 6.0 g/dl

    De los 783 escolares que fueron evaluados (diez nios rechazaron la prueba), se tiene un alto porcentaje de nios y nias entre 6 y 14 aos con anemia leve, moderada severa, llegando a un 53.1%. Este grupo de nios representa el 53.99% de la poblacin escolar evaluada. Otro grupo con un alto riesgo, son los nios menores de 6 aos educacin inicial y los primeros grados de primaria) que llega a 48.8% entre anemia leve, moderadas a severa, siendo globalmente, un porcentaje alto. Igualmente un alto nivel de anemia leve (19.5%) en el grupo de mujeres en edad frtil (mayoresde 15 aos).Tabla 10: Descarte de Hemoglobina en Sangre en la poblacin escolar

    HB nios < de 6 aos N % HB en varones mayores de 15 aos N % HB de Mujeres mayore5 aos N % HB en hombres y mujeres de 6 a 14 aos N %

    10Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    13/24

    Fondo Social MichiquillayNormal 108 51.2 60 75.9 31 75.6 208 46.0 Anemia Leve 49 23.2 9 11.4 8 19.5 191 42.3 Anemia Moderada 50 23.7 10 12.7 2 4.9 49 10.8 Anemia Severa 4 1.9 4 0.9 Total 211 100.0 79 100.0 41 100.0 452 100.0 Fuente: Informacin Tabulada de la campaa de Salud del Escolar rea de Salud y Nutricin del FS Michiquillay.

    En la evaluacin de anemia de los nios menores de 6 aos y de 6 a 14 aos, encontramque, hay una mayor prevalencia de la anemia en los varones, evidencindose mayormente en los mayores de 6 aos. El espacio donde viven o residen (comunidad campesina, sector, casero) no tiene relevancia en los resultados de la prevalencia de anemia.

    Tabla 11: Descarte de Hemoglobina en Sangre en la poblacin escolar HB Nios menoresde 6 aos HB de nios de 6 a 14 aos Cc Cc La Cc Cc La Michiquillay Encaada Michiqay Encaada Hombre N 38 17 87 23 % 52.1% 48.6% 57.2% 41.1% Mujer N 35 18 65 33 % 49% 51.4% 42.8% 58.9% Hombre N 12 14 44 48 % 50.0% 56.0% 48.9% 47.5% Mujer N 12 1146 53 % 50.0% 44.0% 51.1% 52.5% Hombre N 16 15 9 23 % 61.5% 62.5% 69.2% 63.9% Mujer N 10 9 4 13 % 38.5% 37.5% 30.8% 36.1% Hombre N 1 1 0 2 % 50.0% 50.0% .0% 66.7%Mujer N 1 1 1 1 % 50.0% 50.0% 100.0% 33.3%

    Normal

    Anemia Leve

    Anemia Moderada

    Anemia Severa

    Fuente: Informacin Tabulada de la campaa de Salud del Escolar rea de Salud y Nuin del FS Michiquillay.

    6.4. Desparasitacin:En la presente campaa se cree por conveniente implementar la desparasitacin a escolares con mebendazol de 100mg, el mismo que, es un frmaco antihelmntico de amplioespectro y activo por va oral. Es efectivo frente a nematodos gastrointestinalesy en la erradicacin de la mayor parte de las infestaciones por parsitos patgenos manos: Trichinella spiralis, Trichuris trichiura, Enterobius vermicularis, Strongyloides stercoralis, Ascaris lumbricoides, Ancylostoma duodenale y Necator amer

    icanus. ste tratamiento es aplicado con la previa evaluacin y opinin del Mdico deentro de Salud de La Encaada, el mismo que queda consignado en la ficha de atencindel adolescente, luego de tener los resultados de descarte de anemia.

    6.5. Tamizaje de agudeza visualEl tamizaje de agudeza visual en los escolares, se realiza siguiendo las normasrecomendadas por los Patrones de Prctica Preferentes en Oftalmologa Peditrica, y realizada por la Lic. Enfermera Amalia Vera del Instituto Regional de Oftalmologade Trujillo, detectando los niveles de agudeza visual, e identificando aquellosescolares

    11Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    14/24

    Fondo Social Michiquillayquienes puedan tener anormalidades visuales o factores de riesgo que tiendan a desarrollar y referirlos para una evaluacin peditrica oftalmolgica. Para la realizin del tamizaje, se usa la lmina SNELL para la evaluacin de agudeza visual y la deeccin de problemas de fijacin. En el caso de agudeza visual, los nios con una aguza menor a 20/20, se recomienda la evaluacin de refraccin. De otro lado, se encontraron algunos casos como ptosis (desprendimiento de prpado superior), asimetra, estrabismo, entre otros. A la evaluacin de los escolares, se tiene que, el 19.8% deescolares tienen un nivel de agudeza visual menor a 20/20, por tanto se recomienda la evaluacin de refraccin. Un 3.4% de escolares presentan otro tipo de problemas como estrabismo, ptosis y algunas lesiones superficiales, que necesitan la ev

    aluacin por especialista.Tabla 12: Resultados de la Evaluacin de Agudeza Visual en la poblacin escolarFrecuencia Normal Necesita especialista para Evaluacin de Refraccin Necesita evaluacin de especialista por otros problemas No colabora, no reconoce figuras... Total 496 157 27 113 793 Porcentaje 62.5 19.8 3.4 14.2 100.0 Porcentaje acumulado 62.5 82.3 85.8 100.0

    Fuente: Informacin Tabulada de la campaa de Salud del Escolar rea de Salud y Nuin del FS Michiquillay.

    Se observa que los errores de refraccin en los escolares es 19.8%, y que necesitan evaluacin del especialista. Este porcentaje est dentro de estndares y tendenciade los problemas oftalmolgicos en escolares. Cuando se evalan los resultados a niv

    el de Comunidades Campesinas, no se tienen diferencias significativas. En la Tabla 13 se visualiza el nmero de escolares evaluados y sus resultados por cada Institucin Educativa.Tabla 13: Resultados de la Evaluacin de Agudeza Visual en la poblacin escolarEvaluacin de Agudeza Visual Sexo Total Hombre Mujer Normal Cc N 172 138 310 Michiquillay % 55.5% 44.5% 100.0% Cc La N 101 85 186 Encaada % 54.3% 45.7% 100.0% Necesita especialista para Evaluacin Cc N 54 40 94 de Refraccin Michiquillay % 57.4% 42% 100.0% Cc La N 36 27 63 Encaada % 57.1% 42.9% 100.0% Necesita evaluacin de espealista por Cc N 13 8 21 otros problemas Michiquillay % 61.9% 38.1% 100.0% Cc La N3 3 6 Encaada % 50.0% 50.0% 100.0% No colabora, no reconoce figuras... Cc N 28 2452 Michiquillay % 53.8% 46.2% 100.0% Cc La N 27 34 61 Encaada % 44.3% 55.7% 100.0%Fuente: Informacin Tabulada de la campaa de Salud del Escolar rea de Salud y Nucin del FS Michiquillay.

    12Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    15/24

    Fondo Social Michiquillay

    Tabla 14: Resultados de la Evaluacin de Agudeza Visual por Institucin EducativaNecesita especialista para Evaluacin de Refraccin 5 41.7% 1 16.7% 4 50.0% 8 47.1%2 66.7% 1 5.0% 7 50.0% 6 33.3% 3 23.1% 0 .0% 4 40.0% 9 45.0% 12 66.7% 15 71.4% 35 76.1% 4 100.0% 17 73.9% 51 60.0% 3 25.0% 4 66.7% 3 37.5% 0 .0% 0 .0% 3 15.0% 0.0% 8 44.4% 1 7.7% 0 .0% 2 20.0% 1 5.0% 3 16.7% 6 28.6% 10 21.7% 0 .0% 6 26.1%27 31.8% Necesita evaluacin de especialista por otros problemas 0 .0% 0 .0% 0 .0%1 5.9% 0 .0% 3 15.0% 2 14.3% 0 .0% 0 .0% 0 .0% 0 .0% 0 .0% 0 .0% 0 .0% 1 2.2% 0.0% 0 .0% 4 4.7% No colabora, no reconoce figuras... 4 33.3% 1 16.7% 1 12.5% 847.1% 1 33.3% 13 65.0% 5 35.7% 4 22.2% 9 69.2% 43 100.0% 4 40.0% 10 50.0% 3 16.7

    % 0 .0% 0 .0% 0 .0% 0 .0% 3 3.5%Normal

    TOTAL

    PRONOEI Pampa Grande PRONOEI Usnio

    N % N %

    12 100.0% 6 100.0% 8 100.0% 17 100.0% 3 100.0% 20 100.0% 14 100.0% 18 100.0% 13100.0% 43 100.0% 10 100.0% 20 100.0% 18 100.0% 21 100.0% 46 100.0% 4 100.0% 23 100.0% 85 100.0%

    PRONOEI El Punre

    N %

    PRONOEI Quinuamayo Bajo PRONOEI Chimchin

    N % N %

    Jardn de nios Quninuayoc PRONOEI Rodacocha

    N % N %

    PRONOEI Michiquillay

    N %

    PRONOEI Pedregal

    N %

    Jardn de nios "Nio Jess" PRONOEI Quinuamayo Alto PRONOEI Progreso La Toma Jardn s Chamcas IE 82171 - Usnio

    N % N % N % N % N %

    IE 82159 - Quinuamayo Bajo IE 821332 - Chimchin

    N % N %

    IE 82158 Rodacocha

    N %

    IE 82154 Michiquillay

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    16/24

    N %

    13Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    17/24

    Fondo Social MichiquillayIE 821508 - Pedregal N % IE 82159 Anexo Quinuamayo Alto IE 821028 - Progreso La Toma IE 82914 - Sogoron Alto IE 82960 - Chamcas N % N % N % N % Colegio Quinuamayjo Colegio Michiquillay N % N % Colegio Chamcas N % N TOTAL % 18 94.7% 19 63.3% 5.0% 71 59.2% 26 83.9% 66 91.7% 53 76.8% 32 91.4% 496 62.5% 1 5.3% 10 33.3% 6 16.7% 45 37.5% 4 12.9% 5 6.9% 6 8.7% 3 8.6% 157 19.8% 0 .0% 1 3.3% 3 8.3% 3 2.5% 13.2% 0 .0% 8 11.6% 0 .0% 27 3.4% 0 .0% 0 .0% 0 .0% 1 .8% 0 .0% 1 1.4% 2 2.9% 0.0% 113 14.2% 19 100.0% 30 100.0% 36 100.0% 120 100.0% 31 100.0% 72 100.0% 69 100.0% 35 100.0% 793 100.0%

    Fuente: Informacin Tabulada de la campaa de Salud del Escolar rea de Salud y Nu

    in del FS Michiquillay.Un dato a tener en cuenta en los resultados de agudeza visual, es que se encontraron a 62 (7.8%) escolares con los ojos rojos, que se hace necesario realizar elseguimiento correspondiente, toda vez que podra determinarlo la temporada seca ycon presencia alta de polvo en el ambiente.

    6.6. Evaluacin OdontolgicaPara la realizacin de la evaluacin odontolgica, se realiza el levantamiento de loodontogramas, para el cual se usa la ficha y la normatividad del Ministerio de Salud Formato de Salud del Adolescente. La evaluacin se realiza con la participacinde los estudiantes de Odontologa de la Universidad Alas Peruanas de la ciudad deCajamarca, con el asesoramiento de CD Jorge Luis Carrascal Ortiz, Director de l

    a Escuela Acadmica de Estomatologa. Se evala el ndice de caries en cada escolar riesgo estomatolgico. De los 621 nios evaluados3 se tiene que, el 34.5% de escolares tiene menos de 5 dientes con caries, el 46.9% tienen entre 6 y 10 dientes con caries y el 16.1% de escolares con 11 a 15 dientes con caries. Tabla 15: Resultados de la Evaluacin Odontolgica en escolaresFrecuencia Porcentaje vlido Porcentaje acumulado Menos de 5 dientes con caries 215 34.6 34.6 de 6 a 10 dientes con caries 291 46.9 81.5 de 11 a 15 dientes con caries 100 16.1 97.6 ms de 15 dientes cariados 15 2.4 100.0 Total 621 100.0 Fuente:Informacin Tabulada de la campaa de Salud del Escolar rea de Salud y Nutricin S Michiquillay.

    3

    No se realiza la evaluacin en Sogorn Alto por problemas de disponibilidad tcnica,eprogramndose.

    14Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    18/24

    Fondo Social MichiquillayPara la evaluacin del riesgo estomatolgico, se propone la siguiente clasificacin,ropuesta en el Formato de Salud del Adolescente y sustentada en principalmente en base a: a. Riesgo Estomatolgico Bajo: hasta 2 superficies oclusales con lesiones de caries, e ndice de placa blanda menor o igual a 1. b. Riesgo Estomatolgico Moderado: ms de dos hasta seis superficies oclusales con lesiones de caries, e ndicede placa blanda mayor que 1 y menor o igual que 2. c. Riesgo Estomatolgico Alto:con ms de seis superficies oclusales con lesiones de caries, o por lo menos unalesin de caries en superficies lisas y con un ndice de placa blanda mayor de 2. Estos resultados nos permiten identificar que el 43.6% de escolares tienen alto riesgo estomatolgico, el 22.8% un riesgo moderado y solamente un 11.9% de escolares

    un bajo riesgo estomatolgico. Tabla 16: Resultados de la Evaluacin Odontolgica eescolaresFrecuencia Porcentaje vlido Porcentaje acumulado Bajo Riesgo 94 11.9 11.9 Moderado Riesgo 181 22.8 34.7 Alto Riesgo 346 43.6 78.3 Total 621 100.0 Fuente: Informacin Tabulada de la campaa de Salud del Escolar rea de Salud y Nutricin del FS Muillay.

    6.7. Casos especialesEn la presenta campaa, se ha podido encontrar casos individuales que necesitan una especial atencin: 1. Fran Lpez Chvez, nio de 11 aos con Sndrome de Dow, del e Usnio 2. Jhoel Llanos Alvarado, nio de 10 aos, que no cuenta con los dedos de lamano, desde la altura de los tarsos. Sector de Rodacocha. 3. Frank Antoni Daz Carrera, nio de 9 aos con sndrome de Dow, del sector Progreso La Toma. 4. Rosmeri Ch

    gnas, nia de 5 aos, sorda muda, sector Michiquillay.15Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    19/24

    Fondo Social Michiquillay

    Ilustracin 3: Escolares de primaria en la prctica de lavado de dientes.

    7. CONCLUSIONES1. Los resultados de la campaa de salud del Escolar, justifican y sustentan la implementacin del Proyecto de Salud del Escolar en el mbito de las comunidades campesinas de Michiqullay y La Encaada. 2. Se ha tenido una buena coordinacin y participacin del personal del Centro de Salud de La Encaada, lo que asegura que las acciones del rea de Salud y Nutricin del Fondo Social Michiquillay implemente sus proyectos y actividades con el respaldo y soporte institucional del sector salud. 3.

    Los padres de familia y docentes tienen actitud positiva con las actividades implementadas, y a la espera de la respuesta a los casos que necesitan tratamientoo atencin especial. 4. La alta prevalencia de Desnutricin Crnica de los escolaresno asegura un ptimo aprovechamiento educativo, toda vez que, el cerebro no ha desarrollado adecuadamente y sus habilidades cognitivas son limitadas. La desnutricin crnica infantil en sta edad, podra ser reflejo de la inaccin en los primeros ente al crecimiento y desarrollo adecuado de los nios y nias. 5. La poblacin escor ms afectada con anemia leve y moderada, son los nios de educacin inicial y primia, por un promedio de 50% de escolares. Los efectos de la anemia en el aprendizaje escolar son muy directos y determinantes. 6. Los problemas visuales de los escolares, mayormente son problemas de refraccin, en los cuales se hace necesarioproponer acciones para la atencin por el especialista y proponer las correccionesrespectivas. 7. A nivel de la salud bucal se tiene un alto riesgo estomatolgico

    que podra determinar problemas de metabolismo y nutricin en los escolares.16Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    20/24

    Fondo Social Michiquillay8. Se identifican nios en situacin excepcional, que necesita una atencin adecuadatoda vez que en la zona no podran superar sus problemas de manera mnima o bsica.

    8. RECOMENDACIONES1. Se recomienda trabajar por la disminucin de la desnutricin escolar desde el momento del nacimiento, hasta los 3 aos, toda vez que la desnutricin es irrecuperableluego de los 36 meses. 2. Se hace necesario tener una respuesta inmediata a losproblemas de salud de agudeza visual, toda vez que son 184 nios y nias que necesitaran atencin especializada para correcciones. 3. Para el caso de los problemas decaries dental, se hace necesario implementarlo a travs del proyecto de salud iti

    nerante, y para el caso de anemia y parasitosis, desde el proyecto de Salud delEscolar, toda vez que son problemas que necesitan seguimiento continuo y de solucin de mediano a largo plazo. 4. Se hace necesario proponer al rea de infraestructura, prever un proyecto de mejora de los servicios bsicos de las Instituciones Educativas a fin de disminuir riesgos de enfermedades diarreicas agudas, as como los problemas relacionados a las prcticas de higiene y saneamiento de la poblacin escolar. 5. Se recomienda incorporar test de evaluacin de concentracin, retencin, moria mediata e inmediata de los escolares, entre otros, a fin de monitorear loscambios y resultados que se van obteniendo en la intervencin del Fondo Social Michiquillay, 6. Se hace necesario recomendar la implementacin del proyecto de Saluddel Escolar, con nfasis al reforzamiento de los hbitos y prcticas saludables: lado de manos, cepillado de dientes, higiene del cuerpo, entre otros; determinantes de altos ndices de morbilidad que afectan en el desarrollo del escolar. Cajamar

    ca, 20 de julio del 2012.Lic. Juan Gonzles Tafur Jefe del rea de Salud y Nutricin Fondo Social Michiquilla

    17Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    21/24

    Fondo Social MichiquillayANEXOS1. Galera de Fotos

    Ilustracin 4: Escolares reciben sus materiales para cepillado de dientes y proteccin de los rayos ultravioleta

    Ilustracin 5. Escolares para pasar por la Sala 3 de Evaluacin Odontolgica

    18Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    22/24

    Fondo Social Michiquillay

    Ilustracin 6: Escolares con su DNI en la apertura de sus fichas de salud

    Ilustracin 7: Escolares en la prctica de cepillado de dientes Michiquillay

    19Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    23/24

    Fondo Social Michiquillay

    Ilustracin 8: Escolares en evaluacin Odontolgica

    Ilustracin 9: Escolares en evaluacin de Agudeza Visual

    Cajamarca, 20 de julio del 2011

    20Pje. Santa Mara N 130 Cajamarca www.fsmichiquillay.org

  • 5/20/2018 101759307 Informe de La 1 Campana de Salud Escolar

    24/24