101034036-parmenides

Upload: johanna-belen-kalayuki

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 101034036-PARMENIDES

    1/9

    FILOSOFOS DE LA ANTIGEDAD

    DIANA LOPEZ

    TRABAJO DE FILOSOFIA

    PRESENTADO A: HERNANDO RUIZ MATALLANA

    JULIO 1 DE 2012

  • 8/13/2019 101034036-PARMENIDES

    2/9

    PARMNIDES

    (c. 515-c. 440 a.C),

    Filsofo griego, considerado por muchos eruditos como el miembro ms importante de

    la escuela eletica. Natural de Elea (colonia griega en el sur de la Magna Grecia), secree que visit Atenas cuando tena 65 aos de edad y que, en tal ocasin, Scrates,entonces un hombre joven, le oy hablar. De sus escritos slo se han conservado 160versos, pertenecientes a 19 fragmentos de un poema didctico, Sobre la naturaleza.Eneste tratado, considerado el primero sobre el ser, abogaba por la existencia del Ser

    absoluto, cuya no existencia declaraba inconcebible, pero cuya naturaleza admita sertambin inconcebible, ya que el Ser absoluto est disociado de toda limitacin bajo la

    cual piensa el ser humano. Mantena que los fenmenos de la naturaleza son sloaparentes y debidos, en esencia, al error humano; parecen existir, pero no tienen entidadreal. Sostena tambin que la realidad, Ser verdadero, no es conocida por los sentidos,

    sino que slo se puede encontrar en la razn. Esta creencia le convirti en un precursor

    del idealismo de Platn. La teora de Parmnides de que el ser no puede originarse delno ser, y que el ser ni surge ni desaparece, fue aplicada a la materia por sus sucesoresEmpdocles y Demcrito, que a su vez la convirtieron en el fundamento de suexplicacin materialista del Universo.

  • 8/13/2019 101034036-PARMENIDES

    3/9

    SAN ALBERTO MAGNO

    (c. 1200-1280)

    Religioso, telogo, filsofo y doctor de la Iglesia alemn, que introdujo la ciencia y

    filosofa griegas y rabes en Europa durante la edad media. Tambin fue conocido porel sobrenombre deDoctor universalis(doctor universal) a causa de su profundo interspor las ciencias naturales. Naci en Lauingen (Suabia, en la actual Baviera) en unafamilia nobiliaria. En 1223, cuando estudiaba en Padua, ingres en la orden de losdominicos, que por entonces contaba con menos de diez aos de existencia. Ordenadosacerdote en Alemania, imparti clases antes de acudir a la Universidad de Pars, centroen el cual lleg a ser profesor en 1245 y, a continuacin, catedrtico de Teologa. Entresus primeros alumnos estuvo santo Toms de Aquino. Viaj por toda Europa occidentalen nombre de su orden, sirvi como provincial y, desde 1260 a 1262, fue obispo deRatisbona, antes de volver a dedicarse a la enseanza y la investigacin. San AlbertoMagno est considerado un personaje clave en el proceso de asimilacin de la filosofa

    aristotlica por la escolstica medieval y en el resurgimiento de la ciencia natural que lainspiraba. A principios del siglo XIII, un conjunto de escritos filosficos y cientficosdesconocidos para los filsofos y telogos occidentales se convirti en una fuerza

    perturbadora en los crculos escolsticos. Estos escritos latinos, basados en traduccionesrabes de las obras de Aristteles, iban acompaados de las anotaciones decomentaristas rabes como Avicena y Averroes. Como tal, presentaban un punto devista extrao para los escolsticos, cuyo conocimiento de Aristteles estaba limitado asu lgica, como haba sido enseado e interpretado durante siglos por la Iglesia, en latradicin de san Agustn y los neoplatnicos. San Alberto haba mostrado en sus viajesun intenso inters por los fenmenos naturales y por los escritos cientficos deAristteles. Los analiz, coment y, en ocasiones, contradijo, a partir de la evidencia desus precisas observaciones. Produjo nuevas obras y, de acuerdo con el filsofo inglsRoger Bacon, logr casi la misma autoridad en su tiempo que la que haba gozado elmismo Aristteles. Como telogo, fue relevante entre los filsofos medievales pero noun innovador como su alumno Toms de Aquino. En su Summa Theologiae(c. 1270),trat de conciliar el aristotelismo y las enseanzas cristianas: sostena que la raznhumana no poda contradecir la revelacin, pero defenda el derecho del filsofo ainvestigar los misterios divinos. Muri en Colonia el 15 de noviembre de 1280. Fue

    beatificado en 1622 y canonizado y proclamado doctor de la Iglesia en 1931 por el papaPo XI. En 1941, el papa Po XII lo convirti en patrn de todos los que estudianciencias naturales. Su festividad se celebra el 15 de noviembre.

  • 8/13/2019 101034036-PARMENIDES

    4/9

    SANTO TOMS DE AQUINO

    (1225-1274)

    Filsofo y telogo italiano, en ocasiones llamado Doctor Anglico y El Prncipe de losEscolsticos, cuyas obras le han convertido en la figura ms importante de la filosofaescolstica y uno de los telogos ms sobresalientes del catolicismo.

    Naci en una familia noble en Roccasecca (cerca de Aquino, en Italia) y estudi en elmonasterio benedictino de Montecassino y en la Universidad de Npoles. Ingres en laorden de los dominicos todava sin graduarse en 1243, el ao de la muerte de su padre.Su madre, que se opona a la entrada de Toms en una orden mendicante, le confin enel castillo familiar durante ms de un ao en un vano intento de hacerle abandonar elcamino que haba elegido. Le liber en 1245, y entonces Toms viaj a Pars paracompletar su formacin. Estudi con el filsofo escolstico alemn Alberto Magno,

    siguindole a Colonia en 1248. Como Toms era de poderosa constitucin fsica ytaciturno, sus compaeros novicios le llamaban Buey Mudo, pero Alberto Magno haba

    predicho que este buey un da llenar el mundo con sus bramidos.

    Toms de Aquino fue ordenado sacerdote en 1250, y empez a impartir clases en laUniversidad de Pars en 1252. Sus primeros escritos, en particular sumarios yexplicaciones de sus clases, aparecieron dos aos ms tarde. Su primera obra importantefue Scriptum super quatuor libris Sententiarum Magistri Petri Lombardi (escritaaproximadamente entre 1254 y 1259), que consiste en comentarios sobre una obrainfluyente relacionada con los sacramentos de la Iglesia, Sententiarum libri quatuor(Cuatro libros de sentencias) del telogo italiano Pedro Lombardo.En 1256 a Toms de Aquino se le concedi un doctorado en Teologa y fue nombrado

    profesor de Filosofa en la Universidad de Pars. El papa Alejandro IV le llam a Romaen 1259, donde sirvi como consejero y profesor en la curia papal. Regres a Pars en1268, y enseguida lleg a implicarse en una controversia con el filsofo francs Siger deBrabante y otros seguidores del filsofo islmico Averroes.

  • 8/13/2019 101034036-PARMENIDES

    5/9

    FRANCIS BACON(1909-1992)

    Pintor britnico de origen irlands, cuyo personalsimo estilo expresionista, basado enun simbolismo de terror y rabia, le ha convertido en uno de los artistas ms originales

    del siglo XX. Naci en Dubln, de padres ingleses, el 28 de octubre de 1909 y lleg aLondres a finales de la dcada de 1920. Entre 1927 y 1928 pas algn tiempo en Pars yBerln, donde hizo trabajos de decoracin y comenz a realizar dibujos y acuarelas, trasla impresin que le produjo una exposicin de Pablo Picasso. En 1929 volvi a Londresy se inici como autodidacto en la pintura al leo. En 1944 ante el escaso xito de susobras destruy casi todas las pinturas que haba hecho hasta entonces. El trptico Tresestudios de figuras junto a una crucifixin(1944) marc el reinicio de su carrera sobreunas bases totalmente nuevas. En 1948 el Museo de Arte Moderno (MOMA) de NuevaYork compr una obra suya y en 1949, ao de su primera pintura inspirada en el cuadrode Velzquez,Inocencio X, comenzaron una serie de exposiciones individuales. Una

    buena parte de su obra est constituida por autorretratos y retratos de amigos suyos

    como elRetrato de George Dyer en un espejo(1968, Museo Thyssen-Bornemisza,Madrid). Fiel a la idea de que el arte ms grande te devuelve siempre a la vulnerabilidadde la situacin humana, su obra es una constante reflexin sobre la fragilidad del ser. Encuadros como Cabeza rodeada de carne de vaca (Estudio despus de Velzquez) (1954,Instituto de Arte de Chicago) y en una serie pintada en 1952 sobre perros que gruen,Bacon intent impactar al espectador al hacerle tomar conciencia de la crueldad yviolencia.

  • 8/13/2019 101034036-PARMENIDES

    6/9

    MALEBRANCHE, NICOLS

    (1638-1715)

    Descartes (1596-1650) haba planteado la cuestin de la relacin mutua

    entre el alma y el cuerpo, que concibi como dos sustancias enteramente

    distintas, al extremo de que slo pueden convenir en el hombre de un modo

    extrnseco y accidental. Cmo pueden actuar una en la otra si no tienen

    nada en comn? Cmo se comunican una con la otra? Cmo recibe el alma

    las sensaciones y forma las ideas? Son problemas claves de la teora del

    conocimiento. La solucin cartesiana de la glndula pineal -donde se uniran

    ambas sustancias- era francamente precaria, por no decir irrisoria.

    Origen y naturaleza de las ideas

    Malebrache es el primero que se enfrenta con el problema donde lo ha

    dejado Descartes y, tratando de escapar al dualismo, concluye que -dada la

    heterogeneidad esencial entre alma y cuerpo- es imposible una accin

    recproca. El cuerpo extenso capaz slo de accin mecnica, no puede causar

    impresiones en el alma espiritual, inextensa. Las ideas, pues, no pueden

    provenir de los cuerpos; tampoco de la imaginacin. Entonces, son innatas?

    Imposible: cmo podramos adquirir una idea innata de cada detalle deluniverso? Nuestras ideas, segn M., no son producidas por las cosas

    exteriores, sino por una iluminacin divina con ocasin de las cosas

    exteriores. El conocimiento del hombre es, pues, una visin de las cosas en

    Dios (ontologismo), esto es, Dios se hace patente a nuestra experiencia.

    Vemos las cosas "en Dios". Las ideas son objetivas, en el sentido de que son

    iguales para todos; no son sensaciones subjetivas o variables. No es posible

    que la verdad (objetiva) proceda de las sensaciones (subjetivas) ni de la

    persona singular.

    El orden objetivo es ideal, las ideas existen en un mundo aparte, "el mundo

    ideal" (platonismo), que se sita en la Mente divina. Vemos la extensin

    "ideal" en Dios y a la vez vemos la existencia y naturaleza infinita de Dios. Por

    lo tanto, la evidencia de la verdad es la evidencia de Dios. El hombre conoce

    al Ser infinito porque conoce verdades objetivas.

    M. tiene una idea tan alta de la verdad que la considera absoluta. Si algo es

    verdad lo es eternamente. En consecuencia, todas las verdades que la razn

    adquiere, como las matemticas, por ejemplo, son indicio del acceso que larazn tiene al Ser absoluto.

  • 8/13/2019 101034036-PARMENIDES

    7/9

    MARTIN HEIDEGGER

    (Messkirch, Alemania, 1889-Todtnauhaberg, actual Alemania, 1976) Filsofo alemn.Discpulo de Husserl, su indiscutible preminencia dentro de la filosofa continental se havisto marcada siempre por la polmica, sobre todo la de su adhesin al rgimennacionalsocialista, manifestada en el discurso que pronunci en la toma de posesin dela ctedra en la Universidad de Friburgo (1933). La renuncia a la ctedra, muy pocodespus de ocuparla, no evit que en 1945 fuera destituido como docente en Friburgo,tras la ocupacin de Alemania por los aliados. Slo en el ao 1952 se reincorpor, si

    bien su actividad acadmica fue ya mucho menos constante. Aunque recibi de algunosde sus discpulos, como Marcuse, la sugerencia insistente de que se retractara

    pblicamente de su discurso de 1933, el filsofo desestim el consejo y nunca quiso darexplicaciones. Si bien para algunos es imposible abordar su obra sin reservas, la

    mayora de filsofos y estudiosos actuales prefieren tomar el trabajo de Heidegger en susentido estrictamente filosfico, que no resulta menos controvertido. Desde la filosofaanaltica, su obra ha sido criticada con dureza, sobre todo por Carnap. Pero el

    pensamiento heideggeriano tambin ha suscitado adhesiones entusiastas: as, la filosofafrancesa de las dcadas de 1960 y 1970 (Derrida, Lvinas, Ricoeur) admir la capacidadde precisin de su lenguaje, as como su aportacin al discurso humanstico.

    La obra de Heidegger suele entenderse como separada en dos perodos distintos. Elprimero viene marcado por Ser y tiempo, obra que, pese a quedar incompleta, planteabuena parte de las ideas centrales de todo su pensamiento. En ella, el autor parte delpresupuesto de que la tarea de la filosofa consiste en determinar plena y completamenteel sentido del ser, no de los entes, entendiendo por ser (aunque la definicin de esteconcepto ocupa toda la obra del autor, y es en cierto sentido imposible), en general,aquello que instala y mantiene a los entes concretos en la existencia.

  • 8/13/2019 101034036-PARMENIDES

    8/9

    SAN AGUSTN

    (Aurelius Augustinus; Tagaste, hoy Suq Ahras, actual Argelia, 354 - Hipona, id., 430)Telogo latino. Hijo de un pagano, Patricio, y de una cristiana, Mnica, San Agustninici su formacin en su ciudad natal y estudi retrica en Madauro.

    Su primera lectura de las Escrituras le decepcion y acentu su desconfianza hacia unafe impuesta y no fundada en la razn. Su preocupacin por el problema del mal, que loacompaara toda su vida, fue determinante en su adhesin al maniquesmo. Dedicado ala difusin de esa doctrina, profes la elocuencia en Cartago (374-383), Roma (383) yMiln (384).

    La lectura de los neoplatnicos, probablemente de Plotino, debilit las conviccionesmaniquestas de San Agustn y modific su concepcin de la esencia divina y de lanaturaleza del mal. A partir de la idea de que Dios es luz, sustancia espiritual de la quetodo depende y que no depende de nada, comprendi que las cosas, estando

    necesariamente subordinadas a Dios, derivan todo su ser de l, de manera que el malslo puede ser entendido como prdida de un bien, como ausencia o no-ser, en ningncaso como sustancia.

    La conviccin de haber recibido una seal divina lo decidi a retirarse con su madre, suhijo y sus discpulos a la casa de su amigo Verecundo, en Lombarda, donde SanAgustn escribi sus primeras obras. En 387 se hizo bautizar por san Ambrosio y seconsagr definitivamente al servicio de Dios. En Roma vivi un xtasis compartido consu madre, Mnica, que muri poco despus.

    En 388 regres definitivamente a frica. En el 391 fue ordenado sacerdote en Hiponapor el anciano obispo Valerio, quien le encomend la misin de predicar entre los fielesla palabra de Dios, tarea que San Agustn cumpli con fervor y le vali gran renombre;al propio tiempo, sostena enconado combate contra las herejas y los cismas queamenazaban a la ortodoxia catlica, reflejado en las controversias que mantuvo conmaniqueos, pelagianos, donatistas y paganos.

    Tras la muerte de Valerio, hacia finales del 395, San Agustn fue nombrado obispo deHipona. Dedic numerosos sermones a la instruccin de su pueblo, escribi sus clebresCartas a amigos, adversarios, extranjeros, fieles y paganos, y ejerci a la vez de pastor,administrador, orador y juez.

    Al caer Roma en manos de los godos de Alarico (410), se acus al cristianismo de serresponsable de las desgracias del imperio, lo que suscit una encendida respuesta de SanAgustn, recogida enLa Ciudad de Dios, que contiene una verdadera filosofa de lahistoria cristiana.

    Durante los timos aos de su vida asisti a las invasiones brbaras del norte de frica(iniciadas en el 429), a las que no escap su ciudad episcopal. Al tercer mes del asediode Hipona, cay enfermo y muri.

  • 8/13/2019 101034036-PARMENIDES

    9/9

    FEDERICO HEGEL(1770-1831)

    Filsofo alemn nacido en Stuttgart. Estudi Filosofa y Teologa en Tubinga, teniendopor compaeros a Federico Guillermo Jos Schelling y al poeta Federico Hlderlin. Sededic a la enseanza privada varios aos, y fue docente privado en Jena en 1791 yrector del Gimnasio de Nuremberg en 1809, pasando a la Universidad de Heidelberg en1816 y a la de Berln en 1818, en el cenit de su carrera. La filosofa de Hegel se planteacomo superacin del escepticismo de Kant y el rebrote de la Metafsica como ciencia,que la Crtica de la Razn Pura haba desautorizado. Su sistema es, en rigor, parte delracionalismo: Todo lo racional es real, y todo lo real es racional. Desde ese punto devista, la Ontologa de Hegel parte de una realidad fundamental: la Idea, en tanto querazn infinita, que se aliena en la Naturaleza y que necesita realizarse como Espritu enel hombre, primero en forma de Espritu Subjetivo (como Alma), como Espritu

    Objetivo (el Estado) y como Espritu absoluto (Dios como culminacin del hombre). 4. Obras(1807) Fenomenologa del espritu.(1812-1816) ciencia de la lgica.(1817)enciclopedia de las ciencias filosficas.(1820) rasgos fundamentales de la filosofa delderecho.5. Imgenes 6. .Frases-ten el valor de equivocarte.-la lectura del peridico es la oracinmatinal del hombre moderno.-el drama no es elegir entre el bien y el mal, sino entre el

    bien y el bien.-la historia es el progreso de la conciencia de la libertad.-la belleza sedefine como la manifestacin sensible de la idea.-nada grande se ha hecho en elmundo sin una gran pasin.-los hombres no son sino los instrumentos del genio deluniverso.

    7. PensamientoEn Hegel la filosofa es ciencia del hombre sobre lo absoluto mismo.Pensar es distinto de conocer. Conocer es conoces lo que las cosas son; tiene unmomento esencial que se refiere a las cosas.Hegel distingue la mera informacin

    (historia) y el conocimiento conceptual, en el cual yo tengo los conceptos de las cosas.