101-teoria del conocimiento.pdf

2
Página 1 de 2 NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE TEORIA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA PRIMER CUATRIMESTRE AE101 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Analizar las características generales de la ciencia, sus métodos así como, las implicaciones sociales ante la vida cotidiana. TEMAS Y SUBTEMAS 1. Naturaleza de la ciencia 1.1 Concepto de ciencia. 1.2 Conocimiento científico y sus características. 1.3 Otros tipos de conocimientos (saberes locales, empíricos, tradicionales) y sus características 2. Desarrollo histórico de la epistemología (o ¿Cómo cambia la ciencia?). 2.1 Evolución del conocimiento científico. 2.2 Unidades de cambio: paradigma, conceptos, modelos, teorías, etcétera. 2.3 Los paradigmas de la ciencia. 2.4 Las comunidades científicas 3. Ciencia, sociedad y cultura. 3.1 Función social del conocimiento científico. 3.2 Ética y ciencia. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON DOCENTE E INDEPENDIENTES Rescate de las experiencias y saberes de los estudiantes. Estrategias de lectura grupal o individual. Trabajo en equipo para discusión y análisis de los documentos. Exposiciones grupales o individuales Páneles de discusión y análisis. Trabajo extraclase de investigación. Exposición participada. Asesoría para la búsqueda y análisis de la información Organización de debates, discusiones para el análisis de la información.

Upload: centro-de-educacion-formativa-freinet

Post on 22-Oct-2015

120 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 101-TEORIA DEL CONOCIMIENTO.pdf

Página 1 de 2

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE TEORIA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA PRIMER CUATRIMESTRE AE101

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Analizar las características generales de la ciencia, sus métodos así como, las implicaciones sociales ante la vida cotidiana.

TEMAS Y SUBTEMAS 1. Naturaleza de la ciencia 1.1 Concepto de ciencia. 1.2 Conocimiento científico y sus características. 1.3 Otros tipos de conocimientos (saberes locales, empíricos, tradicionales) y sus características

2. Desarrollo histórico de la epistemología (o ¿Cómo cambia la ciencia?). 2.1 Evolución del conocimiento científico. 2.2 Unidades de cambio: paradigma, conceptos, modelos, teorías, etcétera. 2.3 Los paradigmas de la ciencia. 2.4 Las comunidades científicas 3. Ciencia, sociedad y cultura. 3.1 Función social del conocimiento científico. 3.2 Ética y ciencia. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON DOCENTE E INDEPENDIENTES

• Rescate de las experiencias y saberes de los estudiantes. • Estrategias de lectura grupal o individual. • Trabajo en equipo para discusión y análisis de los documentos. • Exposiciones grupales o individuales • Páneles de discusión y análisis. • Trabajo extraclase de investigación.

• Exposición participada. • Asesoría para la búsqueda y análisis de la información • Organización de debates, discusiones para el análisis de la información.

Page 2: 101-TEORIA DEL CONOCIMIENTO.pdf

Página 2 de 2

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION 20% Participación verbal fundamentada 30% Productos de aprendizaje: reporte de lectura, ensayo, síntesis, resumen y / o

investigaciones documentales, mapas mentales y/o conceptuales, etc. 50% Ensayo final CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACION Para la acreditación de esta asignatura se necesita como mínimo 85 % de asistencias a las sesiones presenciales, y con los trabajos e indicadores requeridos en clase y extraclase.

BIBLOGRAFÍA

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO LIBRO Filosofía de las ciencias humanas y

sociales, Materiales para una fundamentación científica,

Mardones Jº.M y Ursua

Fontamara 1985

LIBRO La epistemología, herramienta para pensar la ciencia

Lorenzano, César

Universidad Nacional de Tres de Febrero.

1990

LIBRO Teoría del Conocimiento Hessen., J. Colección Austral 1991