1001 trucos publicitario1

Upload: isa-solis

Post on 06-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 1001 TRUCOS PUBLICITARIO1

    1/1

    MARIA ISABEL SOLIS GAYTAN

    1001 TRUCOS PUBLICITARIOS

    El punto de venta es uno de los principales factores que influyen en la adecuada ubicacinde un producto, ya que es el principal lugar de alcance que los consumidores tienen para adquirirel producto y es un plus que puede generar mayor atraccin para su compra.

    Para situar una marca exitosamente hay que pensar detalladamente en el slogan que laacompaar, por lo que tiene que denotar fuerza y unin a la marca, para que as cuando los

    consumidores escuchen la frase, la asocien directamente con la marca, cabe sealar que algunasempresas se apoyan de sonidos y el resultado es muy favorecedor para sus ventas, un ejemplosera Nextel Samborns.

    Uno de los mayores errores que se puede cometer dentro del marketing, es darle unanueva imagen a un producto ao tras ao, ya que adems de que la gente no lo retiene en sumente, se capta como un producto con problemas de personalidad incluso ausencia de ella, porlo que si una marca no es reconocida, no se debe cambiar la presentacin, si no, se debe analizarla manera en que se expone en su publicidad y los medios que sta utiliza.

    Existen 9 tipos de imgenes que dan buenos resultados: 1. Las que hacen referencia alproducto. 2. A su embalaje. 3. A una parte especfica del producto. 4. A la manera como se emplea

    el producto. 5. Las que muestran satisfaccin por haber utilizado el producto. 6. Las que comparanel producto de una compaa con productos

    Se distinguen 3 maneras de relacionar el tema o sujeto de una fotografa con elespectador: 1. Ocupando toda la pantalla: El personaje se dirige a los espectadores. 2. La toma deperfil: Ubica al espectador en la posicin de testigo de la accin. 3. La toma de tres cuartos: Lasescenas que mejor atraen a los lectores, pueden clasificarse en 13 categoras: 1. Sexualidad 2.Romance 3. Muerte 4. Destruccin 5. Combate fsico 6. Dar nimos 7. Amigos 8. Fuerza fsica 9.Aspectos tiernos de animales 10. Caras 11. Paisajes 12. Mitos 13. Rumores

    La manera en que presentamos un titular es frecuentemente el resultado del xito ofracaso de alguna publicidad, ya que ya sea por la tipografa, el color o la falta de contraste,muchas veces pasa desapercibido y por lo tanto el mensaje que se quera transmitir no llega alpsique de los consumidores. La distribucin de muestras gratis es una tctica muy efectiva cuandose trata de incrementar ventas o tratar de imponer un nuevo producto, por otro lado, cuanto se tratede ofrecer bonos de regalo, se debe mantener siempre a sorpresa, ya que la curiosidad es uno delos mayores incentivos. Se deben aprovechar las estaciones o las fechas festivas para sacarenvoltorios con soporte promocional, sin embargo, para ello, se necesita tener un producto con unafirme identidad para poder cambiar su apariencia sin riesgo de perder clientes.

    La tipografa constituye un factor determinante para el buen resultado de una publicidad, yaque puede hacer que el mensaje llegue rpidamente por el contrario, puede debilitar latransmisin del mensaje. Los caracteres tipogrficos, como nosotros mismos, tienen personalidad,por lo que transmiten mensajes ocultos. Un buen consejo es que cuando tengamos variosbeneficios del producto para exponer, en vez de puntos, utilicemos nmeros, ya que eso facilita la

    comprensin de los mensajes y dan la impresin de que tienen algo importante que decir.

    Cada color conlleva un valor emocional especfico. Es importante comprender elsimbolismo de las parejas de colores, ya que el espectador no registra cada color por separado, sino que lo capta como un conjunto de impresiones. Como datos adicionales, cabe sealar que lostonos que ms desagradan son los amarillo-verdosos y el gris. Adems algunas preferencias vancambiando con la edad, por ejemplo, los colores puros y brillantes gustan ms a los jvenes y lagente de ms edad prefiere tonos intensos. Por otro lado, hablando de clase sociales, las clasespobres se inclinan por colores brillantes como rojo y naranja, mientras que las clases altasprefieren colores fros y suaves.