100 terminologias

11
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ENFERMERIA II CICLO - 2014 Asignatura: METODOLOGIA DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERIA I APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………………SECCIÓN:…. COMPLETE LAS SIGUIENTES TERMINOLOGÍAS 1. ABCESOS: M. med. Acumulación de pus en los tejidos orgánicos. 2. AFASIA: f. med. Pérdida de la capacidad del habla como consecuencia de una lesión cerebral. 3. ALOPECIA: f. Caída o pérdida del pelo. 4. ANASARCA: es un edema generalizado causado por una infiltración del líquido seroso en los tejidos celulares, principalmente el tejido subcutáneo. 5. ANEMIA: f. med. Trastorno que se caracteriza por la disminución de la hemoglobina o del número de glóbulos rojos en la sangre. 6. ANISOCORIA: Es una asimetría del tamaño de las pupilas, debido a un diferente estado de dilatación de dicha estructura. 7. ANISOCORIA: Es una asimetría del iris por un diferente tamaño de anchura en las pupilas. 8. APNEA: Suspensión transitoria de la respiración. 9. ARTRITIS: f. med. Inflamación de las articulaciones óseas. 10. ARTROSIS: f. med. Enfermedad crónica y degenerativa de las articulaciones, que se caracteriza por la inflamación y la deformación de estas. 11. ATROFIA: f. fisiol. Disminución en el desarrollo, volumen y actividad de los músculos y tejidos de un órgano.

Upload: ascencio-carpio-marjorie-stalina

Post on 30-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

100 TERMINOLOGIAS

TRANSCRIPT

Page 1: 100 TERMINOLOGIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE ENFERMERIA

II CICLO - 2014 Asignatura: METODOLOGIA DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERIA I

APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………………………SECCIÓN:….

COMPLETE LAS SIGUIENTES TERMINOLOGÍAS

1. ABCESOS: M. med. Acumulación de pus en los tejidos orgánicos.

2. AFASIA: f. med. Pérdida de la capacidad del habla como consecuencia de una lesión cerebral.

3. ALOPECIA: f. Caída o pérdida del pelo.

4. ANASARCA: es un edema generalizado causado por una infiltración del líquido seroso en los

tejidos celulares, principalmente el tejido subcutáneo.

5. ANEMIA: f. med. Trastorno que se caracteriza por la disminución de la hemoglobina o del número

de glóbulos rojos en la sangre.

6. ANISOCORIA: Es una asimetría del tamaño de las pupilas, debido a un diferente estado de

dilatación de dicha estructura.

7. ANISOCORIA: Es una asimetría del iris por un diferente tamaño de anchura en las pupilas.

8. APNEA: Suspensión transitoria de la respiración.

9. ARTRITIS: f. med. Inflamación de las articulaciones óseas.

10. ARTROSIS: f. med. Enfermedad crónica y degenerativa de las articulaciones, que se caracteriza por

la inflamación y la deformación de estas.

11. ATROFIA: f. fisiol. Disminución en el desarrollo, volumen y actividad de los músculos y tejidos de

un órgano.

12. BARTOLINITIS: Es una inflamación de las glándulas de Bartolino (Glandula vestibularis major) o de

sus conductos, que puede estar provocada por diversas bacterias.

13. CEFALEA: f. med. Molestias craneales en forma de pesadez o tensión que suelen darse en un solo

lado de la cabeza.

14. CERUMEN: m. Cera de los oídos.

15. CIANOSIS: f. med. Coloración azulada, negruzca o lívida de la piel, provocada por una alteración de

la sangre o por un problema circulatorio.

16. CIFOSIS: f. Encorvadura convexa anormal de la columna vertebral.

17. CISTITIS: f. Inflamación de la vejiga urinaria.

Page 2: 100 TERMINOLOGIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE ENFERMERIA

II CICLO - 2014 Asignatura: METODOLOGIA DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERIA I

18. CONJUNTIVITIS: f. pat. Inflamación de la conjuntiva del ojo.

19. CREPITO: intr. Producir un ruido la madera u otras cosas al arder:

20. CRIPTORQUIDEA: (Testículo no descendido) uno o ambos testículos no se hallan en la bolsa

escrotal.

21. CHALAZION: Es un quiste en el párpado causado por la inflamación de la glándula de Meibomio

obstruida, localizadas cerca de las pestañas,

22. DISARTRIA: Es una alteración del lenguaje producida por una lesión cerebral.

23. DISNEA: f. med. Dificultad para respirar, sensación de ahogo.

24. ECTROPION: Es la eversión de uno de los párpados, usualmente el inferior, de tal manera que la

superficie interna queda expuesta.

25. EDEMA: m. pat. Hinchazón blanda de una parte del cuerpo producida por acumulación de líquido.

26. EFELIDE: Mancha pequeña, redondeada y de color amarillento o marrón, que sale en la piel del

cuerpo humano.

27. EMESIS: Vómito (expulsión violenta por la boca de lo que está contenido en el estómago).

28. ENTROPION: Es una alteración en la posición de los párpados que puede causar molestias por el

contacto de las pestañas con la córnea y o la conjuntiva.

29. EPISTAXIS: Toda hemorragia con origen en las fosas nasales.

30. ERITEMA: Enrojecimiento de la piel debido al aumento de la sangre contenida en los capilares.

31. ESCARA: Lesión de la piel que se caracteriza por la aparición de una costra como resultado de una

quemadura, una gangrena o cualquier necrosis de origen infeccioso, químico o de otro tipo.

32. ESCOLIOSIS: Desviación lateral de la columna vertebral.

33. ESPASTICIDAD: Es un trastorno motor del sistema nervioso en el que algunos músculos se

mantienen permanentemente contraídos.

34. ESTRABISMO: Desviación de la línea visual normal de uno de los ojos, o de los dos, de forma que

los ejes visuales no tienen la misma dirección.

35. ESTRABISMO: Desviación de la línea visual normal de uno de los ojos, o de los dos, de forma que

los ejes visuales no tienen la misma dirección.

36. EXOFTALMO: m. Protusión anormal de uno o de los dos globos oculares.

Page 3: 100 TERMINOLOGIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE ENFERMERIA

II CICLO - 2014 Asignatura: METODOLOGIA DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERIA I

37. FANERAS: Cualquier producción epidérmica visible: uñas, pelos, piel, etcétera

38. FIMOSIS: Estrechez de la abertura del prepucio que impide descubrir el glande total o

parcialmente.

39. FISURA: Abertura alargada y con muy poca separación entre sus bordes, que se hace en un cuerpo

sólido, especialmente un hueso.

40. FLACIDEZ: Pérdida de elasticidad y firmeza, facial y corporal sobre todo en zonas como el

abdomen.

41. FLATOS: Es el dolor producido por el roce del estómago inflamado con el diafragma.

42. FLICTENA: Lesión cutánea en forma de vesícula o ampolla de contenido seroso o

serohemorrágico, como las que se producen por quemaduras.

43. FRENILLO: Pliegue membranoso que une ciertos órganos del cuerpo o limita su movilidad.

44. GINGIVITIS: Es una enfermedad bucal generalmente bacteriana que provoca inflamación y

sangrado de las encías

45. GLOSITIS: Inflamación de la mucosa de la lengua que suele ir asociada a una inflamación del resto

de la mucosa de la boca.

46. HALITOSIS: Es un signo clínico caracterizado por mal aliento u olor bucal desagradable.

47. HEMATEMESIS: Es la expulsión de vomito con sangre procedente del tubo digestivo alto.

48. HEMATURIA: Es la presencia de sangre en la orina,

49. HEMOPTISIS: Expectoración de sangre proveniente de los pulmones o los bronquios causada por

alguna lesión de las vías respiratorias.

50. HEMORRAGIA: Salida de sangre de las arterias, venas o capilares por donde circula, especialmente

cuando se produce en cantidades muy grandes.

51. HEMORROIDE: Dilatación permanente, de naturaleza varicosa, que se forma en la parte exterior

del ano o en la parte final del intestino.

52. HEMOTORAX: Es la presencia de sangre en la cavidad pleural.

53. HIDROCEFALIA: Aumento anormal de la cantidad de líquido cefalorraquídeo en las cavidades del

cerebro.

Page 4: 100 TERMINOLOGIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE ENFERMERIA

II CICLO - 2014 Asignatura: METODOLOGIA DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERIA I

54. HIPERTROFIA: Crecimiento excesivo y anormal de un órgano o de una parte de él debido a un

aumento del tamaño de sus células.

55. HIPOACUSIA: déficit funcional que ocurre cuando un sujeto pierde capacidad auditiva, en mayor o

menor grado.

56. HIRSUTISMO: Desarrollo excesivo de vello debido a un trastorno de las glándulas suprarrenales,

especialmente en la mujer.

57. HIRSUTISMO: Desarrollo excesivo de vello debido a un trastorno de las glándulas suprarrenales,

especialmente en la mujer.

58. ICTERICIA: Coloración amarillenta de la piel y las mucosas que se produce por un aumento de

bilirrubina en la sangre como resultado de ciertos trastornos hepáticos.

59. ILEO PARALITICO: Es un tipo de obstrucción intestinal. Resulta cuando la peristalsis se detiene.

60. LENGUA SABURRAL: Lengua de superficie recubierta por placas de color marrón, amarillo o

blanco, que representan una acumulación de micelios, bacterias, restos alimenticios o células

epiteliales descamadas.

61. LEUCORREA: Secreción genital blanquecina producida por la inflamación de la membrana mucosa

del útero y la vagina.

62. LORDOSIS: Curvatura de la columna vertebral con la convexidad, generalmente exagerada, hacia la

parte anterior.

63. MACULA: Anat. Lesión cutánea que consiste en una alteración circunscrita del color de la piel

diferente del tejido que la rodea.

64. MELENA: es la expulsión de deposiciones (heces) negras, viscosas y malolientes debido a la

presencia de sangre degradada proveniente del tubo digestivo superior (boca-angulo

duodenoyeyunal).

65. MIASIS: Es una enfermedad parasitaria ocasionada por larvas de mosca que afecta los tejidos y

órganos.

66. MICROCEFALIA: Anomalía consistente en un desarrollo insuficiente del cráneo, a menudo

acompañado de atrofia cerebral.

67. MIDRIASIS: Dilatación anormal de la pupila con inmovilidad del iris

Page 5: 100 TERMINOLOGIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE ENFERMERIA

II CICLO - 2014 Asignatura: METODOLOGIA DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERIA I

68. NEUMOTORAX: Presencia y acumulación de aire exterior o pulmonar en la cavidad de la pleura.

69. NEVUS: Es una proliferación de distintos tipos de células en la piel.

70. OFTALMOSCOPIO: Instrumento óptico que permite el examen del interior del globo ocular y

consiste en un espejo cóncavo con un pequeño orificio central; el espejo recoge la luz de un foco

cercano y la proyecta al interior del ojo, de modo que este puede ser examinado a través de su

orificio central.

71. ONICOMICOSIS: Infección de una o varias uñas por hongos.

72. ORZUELO: Inflamación e infección de un folículo piloso que produce un abultamiento pequeño en

el borde del párpado.

73. OTORRAGIA: f. Hemorragia que se exterioriza en el conducto auditivo externo.

74. OTOSCOPIO: Instrumento para explorar el órgano del oído.

75. PALIDEZ: Es una pérdida anormal del color de la piel normal o de las membranas mucosas.

76. PAPULA : Pequeño tumor eruptivo de la piel, que se resuelve espontáneamente y sin dejar cicatriz.

77. PARONIQUIA: Llamada también uñero o panadizo de primer grado o panadizo periungueal agudo,

es la infección en la piel que rodea a las uñas de los dedos en pies o manos.

78. PEDICULOSIS: Infestación de la piel por piojos que causa una irritación cutánea; se caracteriza por

un picor muy intenso y afecta principalmente al cuero cabelludo y al pubis.

79. PIE VALGUS: Se produce cuando se da una desviación lateral del talón pudiendo ir asociado al pie

plano.

80. POLIPOS: se llama al tumor pediculado o excrecencia blanda que en ocasiones llega a ser dura y de

aspecto carnoso y nace en las membranas mucosas como la de la nariz, garganta y matriz.

81. PRIAPRISMO: Erección continua y dolorosa del pene, sin apetito sexual.

82. PRONACIÓN: Movimiento del antebrazo que hace girar la mano de fuera a dentro y poner la

palma de la mano hacia abajo o adentro.

83. PTERIGION: consiste en un crecimiento anormal por inflamación de tejido de la conjuntiva (tejido

fino y transparente que cubre la superficie externa del ojo).

84. PTOSIS PALPEBRAL: Denominada blefaroptosis o ptosis del párpado, es un descenso permanente

del párpado superior.

Page 6: 100 TERMINOLOGIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE ENFERMERIA

II CICLO - 2014 Asignatura: METODOLOGIA DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERIA I

85. QUEILOSIS: Trastorno de los labios y de la boca que se caracteriza por la formación de escamas y

fisuras debido a una dieta deficiente en riboflavina (vitamina B2).

86. QUELOIDES: Trastorno de los labios y de la boca que se caracteriza por la formación de escamas y

fisuras debido a una dieta deficiente en riboflavina (vitamina B2).

87. RECTORRAGIA: O proctorragia es un tipo de hemorragia que consiste en la pérdida de sangre roja

o fresca a través del ano, bien sola o asociada a las heces.

88. RETRACCION INTERCOSTAL: Depresión de losespacios intercostales.

89. RINORREA: Derrame de líquido de tipo seroso, mucoso, mucopurulento, purulento, sanguíneo

(rinorragia) o de líquido cefalorraquídeo a través de las fosas nasales.

90. RUBICUNDEZ: Rubor, rojez, congestión, enrojecimiento, rubefacción, sonrojamiento

91. RUIDOS HIDROAEREOS O BORBORIGMOS: son los sonidos generados por el movimiento, tanto en

los seres humanos como en los animales en general, de los gases a través de los intestinos.

92. SEBORREA: Aumento patológico de la secreción de las glándulas sebáceas de la piel.

93. SIALORREA: Presencia exagerada de saliva a causa de un aumento en la secreción.

94. SIBILANTES: adj. fon. [Sonido] que se pronuncia como una especie de silbido,como el de la s.

95. SIGNO DE FOVEA: Prueba diagnóstica física para diferenciar entre una lesión por un

dermatofibroma benigno y un melanoma nodular.

96. SINUSITIS: Es una respuesta inflamatoria de la mucosa de la nariz y de los senos paranasales.

97. SUPINACIÓN: Posición de una persona que está tendida en decúbito supino (sobre la espalda).

Movimiento del antebrazo que hace girar la mano de dentro a fuera y poner la palma de la mano

hacia arriba o adelante.

98. ULCERA POR PRESION (UPP): Es una lesión que se desarrolla en la piel y en los tejidos subyacentes

debido a la presión, generalmente, sobre una prominencia de hueso.

99. ULCERA: Llaga o lesión que aparece en la piel o en el tejido de las mucosas a causa de una pérdida

de sustancia y que no tiende a la cicatrización.

100. VITILIGO: Enfermedad degenerativa cutánea que provoca la desaparición, por placas limitadas,

de la pigmentación de la piel.