100 preguntas multiple choice para auto-evaluación de sociologÃ

20
100 PREGUNTAS MULTIPLE CHOICE para auto-evaluación de Sociología Equipo Académico

Upload: chiniti

Post on 12-Jan-2016

236 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Acción Colectiva

TRANSCRIPT

Page 1: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

100 PREGUNTAS MULTIPLE CHOICE

para auto-evaluación de Sociología

Equipo Académico

Page 2: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

1

100 PREGUNTAS MULTIPLE CHOICE PARA AUTO-EVALUACIÓN DE SOCIOLOGÍA 1) “La sociedad precede al individuo, lo moldea, lo influye, le da seguridad y respuestas”, diría: a- Durkheim b- Weber c- Marx d- Comte 2) ¿Qué autor enfatiza roles sociales integradores y orientadores, desechando la centralidad del conflicto social? a- Durkheim b- Weber c- Marx d- Engels 3) Para Marx, no forma parte de la estructura: a- El derecho b- Los medios de producción c- Las clases sociales d- Lo geográfico 4) Según Marx, las clases sociales están determinadas por: a- Su posición en el mercado b- Su posición frente a los medios de producción c- Su ingreso d- Su status 5) La ruptura del mundo de valores comunes de una sociedad genera, según Durkheim: a- Una revolución social b- El surgimiento de un líder carismático c- La división del trabajo d- Anomia social

Page 3: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

2

6) ¿Cuál de los siguientes autores es un enemigo declarado del Estado? a- Durkheim b- Weber c- Hobbes d- Marx 7) Los hechos sociales son, según Durkheim: a- Hechos psicológicos, como el acto fallido b- Realidades externas al individuo, como la moral c- Conceptos, como la idea de progreso d- Fenómenos intersubjetivos, como el comercio 8) La unidad psíquica y autónoma, que no es la suma de las formas de pensamiento individual, se llama, según Durkheim: a- Anomia social b- Solidaridad orgánica c- Conciencia colectiva d- Especie social 9) “La naturaleza humana surge de la sociedad”, diría: a- Durkheim b- Weber c- Spencer d- Comte 10) La sociedad, vista como un organismo biológico, es la base metodológica del: a- Marxismo b- Weberianismo c- Contractualismo d- Positivismo 11) ¿Cuál de los siguientes autores postuló la necesidad de crear una “física social”? a- Marx b- Durkheim c- Comte d- Weber

Page 4: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

3

12) El modelo político en el que se basa Durkheim se centra en el papel de: a- Las clases sociales b- Las corporaciones c- Los individuos d- Los partidos políticos 13) El método utilizado por Weber se denomina: a- Positivista b- Materialismo histórico c- Histórico-Comparativo d- Funcionalista 14) Según Weber, el capitalismo industrial favorece el predominio de las acciones: a- Afectivas b- Tradicionales c- Racionales con arreglo a valores d- Racionales con arreglo a fines 15) El individuo, como punto de partida del análisis sociológico, es la base del método de: a- Weber b- Durkheim c- Marx d- Saint-Simon 16) “No es la conciencia de los hombres lo que determina el ser social, sino al revés”, diría: a- Weber b- Parsons c- Marx d- Comte 17) Las fuerzas productivas no incluyen, según Marx: a- A los medios de producción b- Al modo de cooperación entre los hombres c- A la fuerza de trabajo d- A la lucha política

Page 5: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

4

18) Según Marx, la plusvalía o plusvalor: a- Es el equivalente al salario obtenido b- Es el equivalente al trabajo total producido c- Es el equivalente a la parte del trabajo no remunerada d- Es el equivalente a la parte del trabajo remunerada 19) Según Marx, ¿qué estaría prohibido tener en propiedad en una sociedad comunista? a- Una casa b- Fuerza de trabajo c- Un auto d- Una empresa 20) Según Durkheim, ¿cuál de estos hechos afectaría la solidaridad orgánica de las sociedades capitalistas? a- El aumento de la producción b- La religión c- Una huelga g- La tradición 21) El capitalismo se basa en la propiedad: a- Colectiva de los medios de producción b- Privada, fruto del propio trabajo c- Privada, es decir personal d- Privada, basada en la explotación del trabajo asalariado 22) En el feudalismo, la clase dominante estaba formada por los: a- Señores b- Burgueses c- Amos d- Mercaderes 23) “Los piqueteros son trabajadores que reivindican su pertenencia a la clase obrera”, diría: a- Weber b- Durkheim c- Foucault d- Marx

Page 6: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

5

24) Desde el punto de vista weberiano, el peronismo fue un tipo de dominación: a- Racional-legal b- Tradicional c- Burocrática d- Carismática 25) Desde el punto de vista marxista, el peronismo fue un gobierno: a- Obrero b- Pequeño-burgués c- Militar d- Burgués 26) La primera etapa del capitalismo es denominada por Marx como: a- Manufactura b- Gran Industria c- Artesanía d- Cooperación simple 27) Un trabajador libre, no propietario de las herramientas de trabajo que utiliza, es un: a- Siervo b- Asalariado c- Artesano d- Esclavo 28) Quien, teniendo medios de producción y empleando fuerza de trabajo, se define básicamente por su propio trabajo, pertenece a: a- La burguesía b- El proletariado c- El artesanado d- La pequeña burguesía 29) Sociedad cerrada, economía de subsistencia, ausencia o debilidad de autoridad central, cultura tradicionalista. Estamos hablando del: a- Mercantilismo b- Feudalismo c- Capitalismo d- Esclavismo

Page 7: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

6

30) Una traba para el desarrollo capitalista lo constituyó: a- La reforma protestante b- La economía de subsistencia c- El desarrollo del comercio d- La separación de la Iglesia del Estado 31) Los reclamos de la burguesía, para liberar la producción y el comercio, fueron expresados por el pensamiento: a- Absolutista b- Liberal c- Marxista d- Católico 32) El socialismo utópico (Saint Simon) atacaba a: a- La burguesía b- El proletariado c- La nobleza d- La pequeña burguesía 33) Un orden social espontáneo y sin contradicciones es el que plantea: a- Saint Simon b- Marx c- Weber d- Comte 34) La conducta humana con un significado asignado por el actor, es llamada por Weber: a- Acción social b- Hecho social c- Relación social d- Especie social 35) La inserción de un individuo en la sociedad, a través del aprendizaje de normas y costumbre es llamado por los funcionalistas como: a- Hecho social b- Socialización primaria c- Inserción social d- Socialización secundaria

Page 8: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

7

36) La neutralidad del sociólogo frente a la sociedad que estudia, es sostenida por los: a- Marxistas b- Comprensivistas c- Weberianos d- Positivistas 37) La estabilidad y la integración social como condición normal de la sociedad son sostenidas por los: a- Weberianos b- Funcionalistas c- Marxistas d- Foucaultianos 38) Las clases sociales, a diferencia de las castas: a- Se basan en la herencia, las leyes o la religión. b- Se adquieren por nacimiento c- Se basan en un sometimiento personal d- Dependen de factores económicos. 39) Las clases como la “acción económica en el mercado”, es definida así por: a- Weber b- Durkheim c- Comte d- Marx 40) La posición ocupada en el mercado por un individuo es llamada por Weber: a- Interés de clase b- Situación de clase c- Honor social d- Poder económico 41) Según Weber, los estamentos se manejan en el plano de lo: a- Político b- Social c- Económico d- Cultural

Page 9: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

8

42) “La clase es solo un aspecto más de la estructura social, pero el elemento primordial de la estratificación social es el status", dirían los: a- Durkheimianos b- Foucaultianos c- Funcionalistas d- Marxistas 43) “Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado”, diría: a- Durkheim b- Parsons c- Weber d- Marx 44) Foucault habla de un poder que “endereza las conductas”, y lo llama: a- Socialización b- Ideología c- Poder disciplinario d- Poder económico 45) Las tesis de Fukuyama acerca del “Fin de las ideologías” ataca especialmente a: a- Durkheim b- Marx c- Foucault d- Weber 46) Una sociología subjetiva es la elaborada por: a- Weber b- Marx c- Durkheim d- Parsons 47) La idea de que lo “normal” es sinónimo de “natural” fue criticada por: a- Parsons b- Foucault c- Weber d- Durkheim

Page 10: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

9

48) Para Durkheim, la sociología es la ciencia de: a- Las instituciones b- Los individuos c- Las clases sociales d- Las relaciones de producción 49) Cuando Sócrates acepta beber el veneno antes que violar la ley está realizando, según Weber, una acción: a- Afectiva b- Racional con arreglo a fines c- Tradicional d- Racional con arreglo a valores 50) “Las relaciones materiales entre los hombres son la base de todas sus relaciones”, diría: a- Durkheim b- Marx c- Weber d- Parsons 51) “El poder no está en la burguesía en general, sino en sus agentes reales: familia, pedagogos, médicos (microfísica del poder)”, diría: a- Foucault b- Marx c- Weber d- Durkheim 52) La idea de lo “anormal”, de lo patológico que debe ser individualizado y vigilado, es descripta y denunciada como mecanismo de dominación por: a- Foucault b- Marx c- Weber d- Durkheim 53) ¿Cuál fue la primera corriente sociológica que diferenció el objeto de análisis de las ciencias sociales del de las ciencias naturales? a- Historicismo alemán b- Positivismo c- Marxismo d- Funcionalismo

Page 11: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

10

54) ¿Cuál fue la primera corriente sociológica que diferenció el método de estudio de las ciencias sociales del de las ciencias naturales? a- Historicismo b- Positivismo c- Marxismo d- Funcionalismo 55) “La Invariabilidad de las leyes sociales permite establecer predicciones”, diría: a- Weber b- Marx c- Comte d- Foucault 56) “Las ciencias sociales no formulan leyes sino tipos ideales”, diría: a- Weber b- Marx c- Comte d- Foucault 57) “Toda investigación está “contaminada”, ya que todas se hacen desde ciertas perspectivas”, dirían los: a- Conductivistas b- Funcionalistas c- Historicistas d- Positivistas 58) Los conceptos de rol, status, desviación y norma, provienen del: a- Weberianismo b- Marxismo c- Historicismo d- Funcionalismo 59) Un sistema de valores común a toda la sociedad es sostenido por el: a- Weberianismo b- Marxismo c- Historicismo d- Funcionalismo

Page 12: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

11

60) Weber ubica al prestigio dentro del orden: a- Social b- Político c- Económico d- Cultural 61) El trabajo asalariado debe ser ubicado, según la concepción marxista, en: a- La superestructura b- Los medios de producción c- Las relaciones de producción d- Las clases sociales 62) No es un trabajador libre, pero es propietario de sus medios de trabajo. Es un: a- Obrero asalariado b- Esclavo c- Artesano d- Siervo 63) Pertenece a la pequeña burguesía, el médico que: a- Es propietario de una clínica con 50 empleados b- Es propietario de un consultorio que atiende personalmente c- Es empleado en un sanatorio d- Es empleado en un hospital público 64) Según Marx, el trabajador, como no propietario de sus medios de trabajo y de lo que produce, está en una situación de: a- Anomia b- Crisis c- Disfunción d- Alienación 65) Cuando el salario aumenta, la plusvalía: a- Disminuye b- Aumenta c- Puede disminuir o aumentar d- Queda igual

Page 13: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

12

66) En una sociedad agraria, con escasa movilidad social y una economía de subsistencia, predominarán las acciones: a- Afectivas b- Racionales con arreglo a fines c- Tradicionales d- Racionales con arreglo a valores 67) Un problema serio de las sociedades contemporáneas es, según Weber: a- La escasez b- La anomia social c- La desocupación d- La burocratización 68) El stalinismo en la ex URSS sólo mantuvo uno de los siguientes principios doctrinarios marxistas: a- La dictadura del proletariado b- La paulatina extinción del Estado c- La propiedad colectiva (socialista) de los medios de producción d- La expropiación de la burguesía 69) El control del conflicto social fue uno de los objetivos: a- Del liberalismo b- Del Estado de Bienestar c- Del socialismo d- Del pensamiento de Foucault 70) Para Foucault, el conflicto principal de la sociedad capitalista es: a- La viabilidad de la democracia b- Burguesía - proletariado c- La integración social d- No hay “un” conflicto principal 71) La corporación que representa los intereses económicos de los obreros se llama: a- Sindicato b- Gremio c- Partido obrero d- Central de trabajadores

Page 14: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

13

72) La finalidad última del capitalismo es producir: a- Mercancías b- Valores de uso c- Capital d- Riqueza 73) En la relación individuo-sociedad, Durkheim plantea que: a- La sociedad existe sólo en cuanto los individuos tienen conciencia de ella. b- El ser social determina la conciencia (estructura - superestructura) c- La conciencia individual se determina socialmente d- El individuo es el punto de partida del análisis social. 74) La adquisición, por parte de los individuos, del conocimiento de ciertos roles específicos se llama: a- Socialización secundaria b- División social del trabajo c- Internalización d- Socialización primaria 75) A fin de que cada individuo satisfaga sus necesidades, el funcionalismo plantea que se produce: a- Un conflicto social b- Una competencia social c- Una lucha de clases d- Una estratificación social 76) Según el funcionalismo, Guillermo Cóppola tiene: a- Un alto rol social y un alto status social b- Un alto rol social y un bajo status social c- Un bajo rol social y un alto status social d- Un bajo rol social y un bajo status social 77) Desde el punto de vista de las fracciones de clase, el dueño de Carrefour pertenece a la burguesía: a- Industrial b- Financiera c- Agropecuaria d- Comercial

Page 15: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

14

78) Para el marxismo, la TV es un: a- Aparato de Estado b- Aparato represivo c- Aparato ideológico d- Aparato productivo 79) Es falso que el marxismo diga que: a- La sociedad es una estructura estable b- Los elementos de la sociedad están en conflicto c- Cada uno de nosotros colabora a transformar la sociedad d- El orden social se basa primero que nada en la coerción. 80) Es falso que el funcionalismo diga que: a- El orden social se basa en el consenso b- Cada uno de nosotros colabora a conservar la sociedad c- Los elementos de la sociedad están integrados d- La sociedad es una estructura en cambio permanente. 81) Según el funcionalismo, “comprar ropa de marca” es un ejemplo de: a- Disfunción b- Función latente c- Función social d- Función manifiesta 82) Es falso que el marxismo tenga influencias: a- De la filosofía alemana idealista b- De la filosofía inglesa empirista c- Del pensamiento socialista francés d. De la economía política inglesa 83) El precio de la fuerza de trabajo en la sociedad capitalista, es llamado por Marx con el nombre de: a- Plusvalía b- Salario c- Valor de uso d- Capital

Page 16: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

15

84) Marx llamaba “Ejército industrial de reserva” a- Al proletariado b- A los obreros alzados en armas c- A la internacional de trabajadores d- A los desocupados 85) Para Marx, el concepto de “clase” se define de acuerdo a: a- El consumo b- La posición en el proceso de producción c- La estratificación social d- El ingreso 86) El modo de producción esclavista entró en decadencia por: a- Su naturaleza inhumana b- La conciencia de clase de los esclavos c- La presión de la burguesía d- La baja productividad del trabajo de los esclavos 87) Los estamentos, a diferencia de las clases: a- No se definen por su posición frente a la producción b- Son grupos de hecho, sin reconocimiento legal o religioso c- Son grupos abiertos d- Tienen una base fundamentalmente económica 88) Un ejemplo de dominación legal-burocrática puede ser: a- Un pastor evangelista b- Los tribunales c- La iglesia d- Un líder político al estilo de Fujimori 89) Cuando un agente obedece a un mandato específico emanado de otro, Weber denomina a esa relación como: a- Dominación b- Poder c- Estado d- Obediencia

Page 17: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

16

90) El escenario dominante de un enfoque weberiano de la relación Estado-sociedad será: a- Uno de amplia partición política y competencia entre los grupos, con gran funcionalidad del sistema b- Uno donde se da un gran protagonismo del sistema de burocratización respecto a la sociedad y los individuos c- Uno donde las relaciones de producción reproducen la hegemonía ideológica de la clase dominante. d- Uno con creciente grado de anomia social por un debilitamiento de los lazos comunitarios. 91) Escoja el título más adecuado para un diario de tendencia weberiana, frente a la ocupación de una fábrica por sus obreros: a- “Revoltosos atentan contra la propiedad privada” b- “Obreros en lucha contra la explotación patronal” c- “La toma de una fábrica por sus obreros preocupa por su incidencia en la estabilidad democrática” d- “Es necesario hacer sentir el peso de la ley a los subversivos” 92) Por sus características, no puede decirse que constituyan un movimiento social: a- Los ecologistas b- Los pequeños propietarios c- Los homosexuales d- Las feministas 93) Para Marx, no hay una democracia plena en el capitalismo, por la existencia de: a- La burocracia b- La propiedad privada de los medios de producción c- Partidos políticos antidemocráticos d- Desigualdades en las oportunidades 94) Para Weber, la democracia burguesa está limitada por la existencia de: a- La burocracia b- La propiedad privada de los medios de producción c- Partidos políticos antidemocráticos d- Desigualdades en las oportunidades

Page 18: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

17

95) Es un trabajador libre, propietario de sus herramientas de trabajo y su producción. Es un: a- Obrero asalariado b- Esclavo c- Artesano d- Siervo 96) Quien es propietario de grandes extensiones de tierras y explota trabajo forzado es un: a- Señor feudal b- Burgués agropecuario c- Pequeño burgués d- Esclavista 97) Una economía donde la propiedad sea estatal y se emplee trabajo asalariado, produciendo plusvalía, se denomina: a- Comunismo b- Capitalismo de Estado c- Capitalismo de libre mercado d- Socialismo 98) Marx escribió el “Manifiesto Comunista” en la época de: a- La Primera Guerra Mundial b- La primera Revolución Industrial c- La segunda Revolución Industrial d- La Revolución Francesa 99) El funcionalismo tiene una base ideológica: a- Socialdemócrata b- Liberal c- Marxista d- Fascista 100) D-M-D’ es la simbolización marxista del concepto de: a- Mercancía b- Valor de uso c- Capital d- Riqueza

Page 19: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

18

RESPUESTAS 1. a 2. a 3. a 4. b 5. d 6. d 7. b 8. c 9. a 10. d 11. c 12. b 13. c 14. d 15. a 16. c 17. d 18. c 19. d 20. c 21. d 22. a 23. d 24. d 25. d 26. d 27. b 28. d 29. b 30. b 31. b 32. c 33. d 34. a 35. b 36. d 37. b 38. d 39. a 40. b 41. b 42. c 43. d 44. c 45. b 46. a 47. b 48. a 49. d 50. b 51. a 52. a 53. b

Page 20: 100 Preguntas multiple Choice para auto-evaluación de SociologÃ

19

54. a 55. c 56. a 57. c 58. d 59. d 60. a 61. c 62. d 63. b 64. d 65. c 66. c 67. d 68. d 69. b 70. d 71. a 72. c 73. c 74. a 75. b 76. b 77. d 78. c 79. a 80. d 81. b 82. b 83. b 84. d 85. b 86. d 87. a 88. b 89. a 90. b 91. c 92. b 93. b 94. a 95. c 96. d 97. b 98. c 99. b 100. c