10 recursos didácticos

3
Recursos Didácticos. Para ser breve intentaré describir primero los recursos didácticos que no necesiten de computadoras y sean de cierta forma fáciles de utilizar o conseguir. 1. Modelos sobre el tema a explicar: En temas asociados a representaciones esquemáticas como son las materias científicas ejemplo biología, química o física. Se podrán utilizar modelos basados en lo que se quiere representar como el sistema solar, el cuerpo humano, o cambios en la materia. 2. Recurso didáctico natural: Esto lo tomo en cuenta cuando lo que se está enseñando puede ser aplicado inmediatamente, el observar cambios naturales o en cierto grado económicos. En matemáticas los problemas suelen ser abstractos postulando casos rarísimos, los cuales pueden ser abordados por temas reales como cuantos puntos y que variables necesita tal equipo para ser campeón, o cuánto dinero necesito para realizar tal o cual transacción. 3. Recursos de apoyo: En este caso tomaría en cuenta el método antiguo de apoyarse por medio de cartulinas o artefactos maleables por los alumnos con esto se estimula el cerebro y se fija la educación al estar creando la representación del conocimiento. 4. Libros, revistas, artículos: Tal vez sea el método más soso de todos, yo buscaría emplearlo una vez que los alumnos estén completamente adentrados en el tema que se ha dado para que con esta información obtengan criterio al asimilar la información.

Upload: raul-heriberto-anaya-rosales

Post on 26-Jul-2015

796 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 recursos didácticos

Recursos Didácticos.

Para ser breve intentaré describir primero los recursos didácticos que no necesiten de computadoras

y sean de cierta forma fáciles de utilizar o conseguir.

1. Modelos sobre el tema a explicar: En temas asociados a representaciones esquemáticas

como son las materias científicas ejemplo biología, química o física. Se podrán utilizar

modelos basados en lo que se quiere representar como el sistema solar, el cuerpo humano, o

cambios en la materia.

2. Recurso didáctico natural: Esto lo tomo en cuenta cuando lo que se está enseñando puede

ser aplicado inmediatamente, el observar cambios naturales o en cierto grado económicos.

En matemáticas los problemas suelen ser abstractos postulando casos rarísimos, los cuales

pueden ser abordados por temas reales como cuantos puntos y que variables necesita tal

equipo para ser campeón, o cuánto dinero necesito para realizar tal o cual transacción.

3. Recursos de apoyo: En este caso tomaría en cuenta el método antiguo de apoyarse por

medio de cartulinas o artefactos maleables por los alumnos con esto se estimula el cerebro y

se fija la educación al estar creando la representación del conocimiento.

4. Libros, revistas, artículos: Tal vez sea el método más soso de todos, yo buscaría emplearlo

una vez que los alumnos estén completamente adentrados en el tema que se ha dado para

que con esta información obtengan criterio al asimilar la información.

5. Ordenadores, computadoras: Lo último en la tecnología serán de gran utilidad en el aula si

el docente y los alumnos tienen dominio sobre cómo utilizarla. Tampoco digo que un

dominio al máximo pero si en el objetivo de la clase y como se utilice.

6. Software: Existen software o programas diseñados para diversos tipos de clases en

educación básica y unos muy específicos para educación superior, el fin de utilizar estos

programas es que el alumno pueda ir al paso del profesor al ir a su mismo paso

descubriendo el propósito de la materia y del programa utilizado.

7. Internet: Arma de doble filo debe ser utilizado con supervisión o siempre y cuando los

alumnos tengan el suficiente criterio que se utilizará para trabajar de manera rápida y

eficiente, este recurso es mal catalogado como el que hace todo, pero aquí el docente

entraría a realizar preguntas sobre el material que han encontrado.

8. Imágenes: Se debe tener cuidado con que este recurso sea utilizado de manera explicativa y

que todo el aula este completamente atenta a lo que represente.

Page 2: 10 recursos didácticos

9. Videos o películas: Serían de gran ayuda después de que el tema sea visto o que el video

sea modificado a fin de que el profesor explique que significa cada escena o parte del video

según los requerimientos en clase.

10. Alumnos: Cuando el alumno tiene una gran comunicación con los alumnos ellos mismos

pueden representar lo propuesto en clase, no quiero que se confunda con la manera de que

el alumno pase a exponer sino que entre todos generen ideas, y las expongan sin el temor a

ser reprimidos, siendo esta una práctica de respuesta y retroalimentación del conocimiento.