10.-primaria zona 15.xls

Upload: jose-antonio-alvarez-cardiel

Post on 29-Oct-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

10.- PRIM. 30 DE ABRILPrograma Nacional de LecturaDireccin de Bibliotecas y Promocin de la LecturaIndicadores de Seguimiento de las Escuelas Formadoras de Lectores y EscritoresCiclo Escolar 2012 - 2013Datos de la Escuela AcompaadaResponsable del SeguimientoCCT: 09DPR0861UNombre Escuela: 30 de abrilNombre: Esther Contreras lvarezDomicilio completo: Avenida Hidalgo no. 522, Col.La Pursima, c.p. 09360Correo electrnico: [email protected] y Modalidad: PrimariaTurno: MatutinoCiclo escolar en que inici el proyecto: 2012-2013Zona: 15Poblacin escolar: 393Resultados de la Prueba ENLACE o PISA, Inicio ciclo escolar: 541,4238318Resultados de la Prueba ENLACE, Final ciclo escolar:Procedimiento para llevar a cabo el registro, seguimiento y evaluacin en tres momentos del acompaamientoA partir de la Primera Visita de Seguimiento y Evaluacin se aplicarn los siguientes criterios y porcentajes de avance por figura educativa y actividadDescripcin del criterioPorcentaje de avanceValoracin del criterioAl inicio del ciclo escolarDe agosto a septiembre de 2012Reunin de acuerdos y compromisos para el acompaamientoSe establecieron acuerdos de trabajo y no se realizan0%Sin avanceDurante el ciclo escolarDe noviembre 2012 a febrero de 20131a. visita de Seguimiento y Evaluacin. Avances observadosSe establecieron acuerdos de trabajo y se inician las actividades1 al 40 %InicialAl final del ciclo escolarDe abril a junio de 20132a. Visita de Seguimiento y Evaluacin. Desarrollo alcanzado y resultados obtenidos al final del ciclo escolarLas actividades se llevan a cabo, pero no se han consolidado41 al 80 %AvanzadoLas actividades se han consolidado y congregado en torno del proyecto de trabajo81 al 100 %ptimoIndicadores de Seguimiento y evalucin de las actividades responsabilidad del director de la escuelaIndicador Actividades responsabilidad del director de la escuelaPorcentaje de avance alcanzado en la 1a. visita1a. visita de seguimiento y evaluacin. Describir los avances observadosPorcentaje de avance alcanzado en la 2a. visita2a. visita de seguimiento y evaluacin. Desarrollo alcanzado y resultados obtenidos al final del ciclo escolar.Principales problemas encontradosDE1. Promueve con el Comit de lectura y Biblioteca, la elaboracin del diagnstico de la escuela y de la biblioteca, y con base en sus resultados se deriva el plan de trabajo.80%Durante los meses de agosto y septiembre se llev a cabo de manera conjunta la deteccin de necesidades para poder implementar el plan anual de trabajoDE2. Participa, junto con el colectivo docente, en las actividades formativas que el Asesor Acompaante implementa para desarrollar el proyecto de la Biblioteca de acuerdo a las necesidades detectadas.80%Se ha participado en la organizacin y desarrollo de las actividades , como el inventario de los acervos y el hospital de libros y en las reuniones de Consejo Tcnico se organizan las actividades a realizar en el mes siguiente.DE3. Promueve que la Biblioteca y las actividades que se desarrollan en sta, formen parte y se puedan identificar en el proyecto escolar (PAT/PETE), como un servicio que ofrece recursos didcticos mltiples para contribuir a transformar las prcticas pedaggicas en el aula.60%Se est en el proceso de integrar formalmente las actividades de la Biblioteca y del PNL en el PETE y el PAT,DE4. Gestiona los recursos necesarios para que la escuela cuente con un espacio habilitado para el servicio de la biblioteca; o bien, no cuenta con un espacio fsico pero promueve que circulen los libros y se lean, con el propsito de que los alumnos conozcan la diversidad textual y la calidad de los libros en varios soportes.85%La escuela cuenta con un aula creada especficamente para la Biblioteca, falta concluir el inventario y clasificacin de los acervos para poder brindar todos los servicios, sin embargo las bibliotecas de aula estn en circulacin y los alumnos pueden disponer de los materialesDE5. Nombra al Maestro Bibliotecario para impulsar y dar movimiento a la biblioteca escolar mediante apoyo pedaggico y fomento de actividades de la lectura y escritura de manera cotidiana, que motive el inters de los alumnos por acercarse a la cultura escrita de forma recreativa.100%Esta actividad se realiz en la segunda reunin de Consejo Tcnico, informando a todo el personal, que nuestra escuela sera focalizada por el Programa Nacional de Lectura.DE6. Integra y forma parte del Comit de Lectura y Biblioteca para apoyar al maestro bibliotecario y al colectivo docente en la elaboracin y el desarrollo del proyecto de la Biblioteca. Promueve que el Comit se registre en el Consejo Escolar de Participacin Social de su escuela.80%Se integr el Comit y se inici con el Plan anual de Trabajo, hay una buena participacin de padres de familia.DE7. Convoca y promueve que el colectivo docente organice el Catlogo Pedaggico donde se registran los libros y materiales de la biblioteca que apoyen los proyectos del plan de estudios, a fin de enriquecer las actividades en el aula.50%Se tiene planeado realizarlo, una vez que se concluya con el inventario y clasificacin que ser la base para el catlogo.Promedio general de avance de las actividades responsabilidad del Director de la EscuelaPorcentaje Avance general alcanzado: 76.42 %Anotar los tres logros ms importantes: - Realizacin y puesta en marcha del Plan Anual de Trabajo - Formacin del Comit de Biblioteca - Inventario y reclasificacin de los acervos al 90 %Porcentaje Avance general alcanzado:Anotar los tres logros ms importantes:Principales problemas encontradosCriterio: AvanzadoCriterio:Indicador Actividades responsabilidad del Maestro BibliotecarioPorcentaje de avance alcanzado en 1a. visita1a. visita de seguimiento y evaluacin. Describir los avances observadosPorcentaje de avance alcanzado en 2a. visita2a. visita de seguimiento y evaluacin. Desarrollo alcanzado y resultados obtenidos al final del ciclo escolar.Principales Problemas encontradosMB1. Promueve que el Comit de la Biblioteca elabore el plan anual de trabajo de la Biblioteca Escolar para atender las necesidades lectoras de la comunidad escolar.100%Se realiz considerando los festejos o fechas importantes de cada mes para vincular el rescate de tradiciones y valores logrando as que no se vean las actividades del PNL como una sobrecarga de trabajo.MB2. Ubica un espacio habilitado para el servicio de la Biblioteca; o bien, no cuentan con espacio fsico pero promueve que circulen los libros y se lean.90%Se cuenta con el espacio pero no se ha concluido el inventario y la reclasificacin de los acervos como se marca en el PNL, ya que se tena con anterioridad otra clasificacin y esta actividad nos ha consumido tiempos valiosos para poder brindar todos los servicios.MB3. Proporciona el servicio de prstamo de libros de la Biblioteca Escolar a domicilio y entre grupos y lleva un registro del prstamo. Invita y motiva a los alumnos a leer, escribir y dialogar con diferentes propsitos en torno a los libros.85%Se hicieron y se dot a cada alumno de la credencial para la Biblioteca Escolar y de Aula para poder realizar el prstamo a domicilio que slo se ha dado con las bibliotecas de aula y la Biblioteca de escuela no ha podido ponerse en funcionamiento al 100%-MB4. Organiza actividades permanentes en la biblioteca para que se lea y escriba en diferentes oportunidades y con diversas modalidades con el propsito de que los usuarios amplen o profundicen de manera autnoma la informacin que es de inters personal.50%Se llevan a cabo algunas actividades , aunque ya se cuenta con horario , slo algunos grupos desarrollan actividades dentro de la Biblioteca.MB5. Organiza, con el Comit de lectura y Biblioteca, la distribucin de libros en los salones a travs de cajas viajeras con temas adicionales y complementarios al currculo.60%Se proporcion a cada grupo una dotacin de 50 libros, que ellos mismos eligieron, llenando un vale de resguardo, ya que an no se concluye el inventario y la separacin entre Biblioteca Escolar y Biblioteca de aula. Las cajas viajeras no tienen temas adicionales o complementarias al currculoMB6. Da a conocer cada fin de mes, con apoyo del Comit de Lectura y Biblioteca y el colectivo docente, el ndice de Circulacin de Libros, el cual corresponde al nmero de libros prestados en la Biblioteca Escolar entre el nmero de alumnos de la escuela.50%Se est en proceso, no se ha dado a conocer a los padres de familia, falta promover este aspecto entre la comunidad escolar.MB7. Da a conocer cada fin de mes, con apoyo del colectivo docente, el ndice Lector de la Escuela, el cual corresponde a la sumatoria del ndice Lector de los Grupos dividido entre el nmero de grupos de la escuela.50%Ya se realiza en los grupos, pero falta que se sistematice, cada mes se hace el recuento en la Reunin de Consejo Tcnico.MB8. Participa en la Red de Acompaamiento de bibliotecas escolares y maestros bibliotecarios de su zona escolar para intercambiar informacin y experiencias sobre la formacin de lectores y el uso pedaggico de la biblioteca. En el mes de junio de 2013, participa en el Encuentro de Bibliotecas Escolares de su zona escolar presentando su experiencia.40%Falta promover reuniones con compaeros para compartir estas experiencias, se han realizado en lo que va del ciclo escolar 2 reuniones.Promedio general de avance de las actividades responsabilidad del maestro bibliotecarioPorcentaje Avance general alcanzado: 65.62%Anotar los tres logros ms importantes: - La credencializacin de todos los alumnos para el prstamos a domicilio. -La reclasificacin y el Inventario de los acervos. - La participacin de los padres de familia en la organizacin de la biblioteca.Porcentaje Avance general alcanzado:Anotar los tres logros ms importantes:Principales problemas encontradosCriterio: AvanzadoCriterio:Indicadores de Seguimiento y evaluacin de las actividades responsabilidad del maestro de grupoIndicador Actividades responsabilidad del maestro de grupoPorcentaje de avance alcanzado en 1a. visita1a. visita de seguimiento y evaluacin. Describir los avances observadosPorcentaje de avance alcanzado en 2a. visita2a. visita de seguimiento y evaluacin. Desarrollo alcanzado y resultados obtenidos al final del ciclo escolar.Principales problemas encontradosMG1. Participa junto con el maestro bibliotecario y los maestros de grupo en la elaboracin del Catlogo Pedaggico, en el que integran los materiales de la biblioteca. En primaria es un complemento para enriquecer la Gua Articuladora de Materiales Educativos de Apoyo a la Docencia.30%Se estn elaborando fichas bibliogrficas y conociendo los libros con que se cuenta para realizar el catlogo.MG2. Integra y organiza en su saln la biblioteca de aula con la participacin de los alumnos, a fin de mejorar las actividades de aprendizaje.70%S, ya que es uno de los primeros proyectos que viene planteado en la asignatura de Espaol y adems contamos con 50 libros que seleccionamos de la Biblioteca Escolar para conformar la de aula.MG3. Programa en su plan de clase, proyectos, actividades y planteamiento de problemas con el propsito de que los alumnos lean, investiguen, escriban y dialoguen con apoyo de los acervos de la biblioteca escolar y de aula, para enriquecer las oportunidades de aprendizaje.50%S, en los libros de texto, se promueve la investigacin en diversas fuentes de informacin.MG4. Desarrolla actividades de escritura con diferentes propsitos para que los alumnos: argumenten, investiguen, reflexionen, intercambien ideas, manifiesten sentimientos y emociones.80%S, al momento de realizar los diferentes proyectos planteados en los libros de texto gratuitos.MG5. Comparte una Lectura en voz alta a sus alumnos todos los das de la semana, durante 15 min. al inicio de las actividades, de los libros de la biblioteca escolar o de aula, para fometar inters por la cultura escrita y contribuir al desarrollo de las competencias comunicativas.70%S, se aprovecha el acervo del aula, as como la antologa recientemente entregada y diversos textos seleccionados que resulten del inters de los alumnos.MG6. Organiza con los alumnos un Crculo de Lectura para leer 10 libros en el ao, uno cada mes, y se renen el ltimo jueves del mes para conversar, cuestionar, escribir y opinar sobre lo ledo.70%No se ha sistematizado como una actividad permanente, es un proceso al que le falta promocin y seguimiento, ya que no se ha implementado al 100% en el aula.MG7. Convoca y compromete a cada alumno a leer diez libros de su preferencia en casa, con apoyo de los padres o familiares, durante el ciclo escolar, y elaborar una resea de cada uno para pegarla en el peridico mural del saln en la primera semana de cada mes. El Seguimiento de las lecturas se registran en la Cartilla de lectura; leyendo juntos.50%S, slo falta que los padres de familia estn totalmente motivados para que se comprometan en esta labor con sus hijos y poder as dar lectura a los diez libros que se propongan durante el ciclo escolar, el registro en la cartilla an es deficiente.MG8. Convoca y compromete a los padres o familiares a leer y dialogar 20 minutos con sus hijos diariamente. Ofrece apoyo y asesoria en la seleccin de libros y sugiere actividades de lectura.70%S se ha convocado a los padres de familia y se han buscado estrategias para que se realice el registro de las lecturas aunque no se logra con todos los alumnos, debido al compromiso que cada uno de ellos presenta.MG9. Invita cada semana a un lector de la comunidad al saln de clases, que comparta una lectura con los alumnos; pueden participar padres, familiares o alguna persona de la comunidad. Ofrece apoyo y asesoria en la seleccin de libros y para realizar la actividad de lectura.60%Se promueve la lectura con la invitacin de un lector diferente cada semana que asiste al aula, para que los alumnos aprecien diferentes modos o estilos de lectura.MG10. Proporciona el servicio de prstamo de libros de la biblioteca de aula a domicilio y entre grupos; llevan un registro del prstamo con apoyo de los alumnos.80%S se proporciona el servicio, hay alumnos que muestran muy poco inters, no se consolida el proceso del gusto por la lectura.MG11. Presenta mensualmente el ndice Lector del Grupo, que corresponde a la relacin del nmero de libros ledos por el grupo entre el nmero de alumnos, para dar seguimiento al corpontamiento lector.80%Slo entregamos el ndice lector del grupo en junta de Consejo Tcnico a la maestra bibliotecaria y no se ha dado a conocer a la comunidad escolar.Promedio general de avance de las actividades responsabilidad del Maestro de grupoPorcentaje Avance general alcanzado: 64.54%Anotar los tres logros ms importantes: -Dar movilidad a la Biblioteca de Aula. -Participacin de los padres de familia como lectores invitados. - Iniciar el registro del ndice Lector del Grupo.Porcentaje Avance general alcanzado:Anotar los tres logros ms importantes:Principales problemas encontradosCriterio: AvanzadoCriterio:Evaluacin general del desarrollo alcanzado y resultados obtenidos al final del ciclo escolar por figura educativaFigura educativaPorcentaje alcanzadoDesarrollo alcanzado y resultados obtenidosPrincipales problemas encontradosActividades para fortalecer el proyecto en el siguiente ciclo escolarDirector de la escuelaMaestro BibliotecarioMaestro de grupondice lector del grupo:ndice lector de la escuela:ndice de circulacin de libros:Responsable de la EvaluacinEl Director (a) de la escuelaEl Maestro BibliotecarioEsther Contreras lvarezArturo Castillo VilchisFaviola Rodrguez Luna

franciscoqt: