10 planeacion estrategica pe2011 tri2-13 chiavenato (2)

2

Click here to load reader

Upload: herbert-caceros

Post on 09-Feb-2016

210 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 Planeacion Estrategica Pe2011 Tri2-13 Chiavenato (2)

PLAN DE ESTUDIOS 2011 - DÉCIMO TRIMESTRECURSO: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Versión vigente para los ciclos: Abril-Junio/13, Julio-Septiembre/13, Octubre-Diciembre/13 y Enero-Marzo/14Última fecha de revisión: Abril-Junio/13

Este curso presenta un marco de referencia sobre los cambios en las empresas y la función de la planeación, se enfocan las generalidades de la planeación y se describen detalladamente las estrategias de la empresa. Se tratan los cambios en el entorno de las empresas por medio de la elaboración de escenarios y se desarrolla una planeación estratégica, táctica y operativa. También se desarrolla una metodología para el diseño de una Planeación Estratégica y se describe la forma para elaborar planes de acción para cada una las principales áreas de las empresas.

1. Que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre planeación estratégica.2. Que el alumno conozca un modelo general del proceso de planeación estratégica. 3. Que el alumno identifique alternativas estratégicas que pueden seguir las empresas. 4. Que el alumno aprenda a trabajar en equipo y definir objetivos en un plan estratégico tomando en cuenta la responsabilidad social de las empresas.

No tiene.

La modalidad de este curso será la tutoría, esto significa que el tutor no debe dar clases magistrales. El tutor es un profesional que guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, representan que el alumno lea, estudie, analice e investigue los temas durante la semana, de tal forma que, en el período de tutoría se pueda desarrollar lluvia de ideas, resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto de los alumnos. En el curso se contemplan tareas e investigaciones, un proyecto de PEA, dos exámenes cortos, un examen parcial y un examen final.

Duración: 10 sesiones de tutorías, de 1 hora cada una.Implicación de horas de estudio personal: Lecturas 2 horas a la semana Investigación 2 horas a la semana Estudio 2 horas a la semana

*Los exámenes son elaborados por la Coordinación del Área, y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación. (Capítulo X, Artículo 75 numeral 1 del Reglamento Académico de IDEA).

NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3 del Reglamento Académico de IDEA).

• Texto: Chiavenato, Idalberto – Sapiro, Arão. “Planeación Estratégica. Fundamentos y Aplicaciones”. Segunda edición. Editorial Mc Graw Hill. Capítulos del 1 al 14• Material de apoyo en Evalu@NETSe prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de IDEA).

• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5, del Reglamento Académico de IDEA).

• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, No. de carné, Centro de Estudios, tutor, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.

• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de IDEA).• No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA).• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral 2, del Reglamento

Académico de IDEA).• Los exámenes son elaborados por la Coordinación del Área Gerencial y no por los tutores, si en el examen hay aspectos no cubiertos en las tutorías, el alumno

debe informar a [email protected], así como sugerencias sobre el curso.• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la décima semana el punteo total acumulado como zona. (Capítulo X, Artículo 68 del Reglamento Académico de

IDEA).• “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le

servirán para los exámenes finales.”• Para todo procedimiento que no esté en estas observaciones, se aplicará el reglamento de la Universidad.

Descripción:

Objetivos del curso:

Requisitos académicos:

Metodología:

Evaluación:

Bibliografía Obligatoria:

Observaciones:

Tareas e investigaciones Examenes cortos *Examen ParcialZona *Examen final

Total curso

20 Puntos10 Puntos 30 Puntos60 Puntos40 Puntos

100 Puntos

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2013

Page 2: 10 Planeacion Estrategica Pe2011 Tri2-13 Chiavenato (2)

IDEA

Fech

aSe

man

aTe

ma

de u

nida

dOb

jetiv

os d

e la

tut

oría

Cont

enid

osAc

tivid

ades

Lect

uras

obl

igat

oria

sy

trab

ajos

01 02 03

04 05 06 07 08 09 10

Cap

ítul

o 1

y 2

Evo

luci

ón d

el p

ensa

mie

nto

estr

atég

ico.

Proc

eso

de la

pla

neac

ión

estr

atég

ica.

Cap

ítul

o 3

Org

aniz

acio

nes

que

apre

nden

.

Cap

ítul

o 4

y 5

Inte

nció

n es

trat

égic

a.

Dia

gnós

tico

estr

atég

ico

exte

rno.

C

apít

ulo

6 y

7D

iagn

óstic

o es

trat

égic

o in

tern

o.C

onst

rucc

ión

de e

scen

ario

s.

Exa

men

Par

cial

Cap

ítul

o 8

y 9

Polít

ica

de n

egoc

ios.

Mod

elos

din

ámic

os d

e co

mpe

tenc

ia y

coo

pera

ción

.

Cap

ítul

o 10

y 1

1D

efini

ción

de

los

obje

tivos

y

dise

ño d

e la

s es

trat

egia

s.

Adm

inis

trac

ión

estr

atég

ica.

Cap

ítul

o 12

y 1

3In

icia

tivas

em

pren

dedo

ras

y lid

eraz

go e

stra

tégi

co.

Gob

iern

o co

rpor

ativ

o,

resp

onsa

bilid

ad s

ocia

l y

desa

rrol

lo s

uste

ntab

le.

Cap

ítul

o 14

Eva

luac

ión

de la

est

rate

gia.

Exa

men

Fin

al

• Des

crib

ir la

impo

rtan

cia

del c

urso

.• P

rese

ntar

los

fund

amen

tos

bási

cos

de la

est

rate

gia

orga

niza

cion

al y

el

mod

elo

gene

ral

del

proc

eso

estr

atég

ico.

• Des

taca

r la

ad

min

istr

ació

n co

mpe

titiv

a de

l co

noci

mie

nto.

• Ide

ntifi

car

la

form

ació

n de

la

id

eolo

gía

de

la

orga

niza

ción

y la

impo

rtan

cia

del c

onoc

imie

nto

del

ento

rno

y su

s op

ortu

nida

des.

• Com

pren

der e

l fun

cion

amie

nto

de la

org

aniz

ació

n y

sus

pote

ncia

lidad

es p

ara

visu

aliz

ar e

l fut

uro.

• Eva

luar

los

cono

cim

ient

os a

dqui

ridos

.

• Ide

ntifi

car

las

opci

ones

est

raté

gica

s y

los

proc

esos

de

cre

ació

n de

ven

taja

s co

mpe

titiv

as.

• Enu

mer

ar

mod

elos

de

ap

oyo

a la

s de

cisi

ones

y

pres

enta

r el

cam

bio

com

o un

des

afío

y u

na

opor

tuni

dad

para

inno

var.

• Mos

trar

cóm

o el

com

prom

iso

y la

par

ticip

ació

n de

to

dos

incr

emen

ta e

impu

lsa

la c

ondu

cta

más

allá

de

max

imiz

ar la

util

idad

.

• E

stab

lece

r la

im

port

anci

a de

la

eval

uaci

ón d

el

dese

mpe

ño y

los

resu

ltado

s de

la e

stra

tegi

a.

• Eva

luar

los

cono

cim

ient

os a

dqui

ridos

.

• Esq

uem

a ge

nera

l• P

ágin

as 3

– 4

8

• Pág

inas

49

– 67

• Pág

inas

71

– 10

3

• Pág

inas

105

– 1

52

• Cap

ítul

os d

el 1

al 7

• Pág

inas

157

– 1

98

• Pág

inas

201

– 2

42

• Pág

inas

243

– 2

83

• Pág

inas

287

– 3

04

• Cap

ítul

o 1

al 1

4

• Ent

rega

de

prog

ram

a de

est

udio

• Pre

sent

ació

n de

l cur

so y

dia

gnós

tico

• Exp

osic

ión

del t

utor

• Res

oluc

ión

de d

udas

• Act

ivid

ades

com

plem

enta

rias

del

tuto

r

• Res

oluc

ión

de d

udas

• Act

ivid

ades

com

plem

enta

rias

del

tuto

r• E

xam

en c

orto

1 (

Cap

ítul

os 1

-5)

• Res

oluc

ión

de d

udas

• Act

ivid

ades

com

plem

enta

rias

del

tuto

r

• Exa

men

• Res

oluc

ión

de d

udas

• Act

ivid

ades

com

plem

enta

rias

del

tuto

r• E

ntre

ga d

e zo

na p

arci

al

• Res

oluc

ión

de d

udas

• Act

ivid

ades

com

plem

enta

rias

del

tuto

r• E

xam

en c

orto

2 (C

apítu

los

8 -1

1)

• Res

oluc

ión

de d

udas

• Act

ivid

ades

com

plem

enta

rias

del

tuto

r

• Res

oluc

ión

de d

udas

• Act

ivid

ades

com

plem

enta

rias

del

tuto

r

• Ent

rega

de

zona

fina

l• E

xam

en

Lec

tura

: Cap

ítulo

s 1

y 2

Lec

tura

: Cap

ítulo

3

Lec

tura

: Cap

ítulo

s 4

y 5

Lec

tura

: Cap

ítulo

s 6

y 7

Lec

tura

: C

apítu

los

8 y

9

Lec

tura

: C

apítu

los

10 y

11

Lec

tura

: C

apítu

los

12 y

13

Lec

tura

: Cap

ítulo

14

Dosi

ficac

ión

del c

urso

PLAN

EACI

ÓN E

STRA

TÉGI

CA

Alu

mno

:C

arné

:

Tuto

r:H

ora:

CE

I: