10 pesos junto con la jornada en áreas …...en la alegría que todas y todos merecemos. fortalecer...

12
LUNES 28 DE ENERO DE 2019 DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 0 • NÚMERO 208 DAVID ALANIS 4 Nulo trabajo 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA En áreas como Protección Civil, Gobernación y Desarrollo Sustentable 7 VIOLETA LUNA 5 MÓNICA GONZÁLEZ Líderes empresariales demandan frenar el cobro irregular por parte de inspectores El presidente de la Canaco declaró que hay constancias de actos de corrupción Necesaria inversión para las plantas tratadoras de agua: Agosto Ulloa 5 DULCE MAYA POBRE CONVOCATORIA La “Marcha por la Paz” convocada por las redes sociales no tuvo el eco esperado y unas 50 personas salieron a las calles este domingo, para demandar a las autoridades mayores condiciones de seguridad. Foto: Margarito Pérez Retana A LEVANTAR EL VUELO Tras una reunión sostenida entre el jefe de la Oficina de la Gubernatura, José Manuel Sanz Rivera, y el coordinador de las Unidades de Negocios de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Jorge Nevarez Jacobo, se dio a conocer que se pretende dar un impulso a la operación del aeropuerto Mariano Matamoros, ubicado en Temixco, Morelos. Se utilizaría para vuelos comerciales y transporte de mercancías. Foto: Cortesía 8 DULCE VALDEPEÑA Falta de presupuesto causa estragos en entes de gobierno Adeuda TJA siete MDP a proveedores 3 TIRZA DUARTE Dependencias deberán esperar recursos: Pepe Casas La caminata es sólo por la paz y la seguridad Se trata del primer encuentro en el país IP exige frenar la corrupción en Cuernavaca La Iglesia se suma al Plan de Pacificación En Cuautla, Congreso Latinoamericano “Tierra y Libertad”

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LUNES 28 DE ENERO DE 2019DIRECTOR: MARIO SALGADO BECIL • DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE • AÑO 0 • NÚMERO 208

DAVID ALANIS 4

Nulo trabajo

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

■ En áreas como Protección Civil, Gobernación y Desarrollo Sustentable

■ 7VIOLETA LUNA

■ 5MÓNICA GONZÁLEZ

■ Líderes empresariales demandan frenar el cobro irregular por parte de inspectores

■ El presidente de la Canaco declaró que hay constancias de actos de corrupción

Necesaria inversión para las plantas tratadoras de agua: Agosto Ulloa

■ 5DULCE MAYA

POBRE CONVOCATORIA

La “Marcha por la Paz” convocada por las redes sociales no tuvo el eco esperado y unas 50 personas salieron a las calles este domingo, para demandar a las autoridades mayores condiciones de seguridad. ■ Foto: Margarito Pérez Retana

A LEVANTAR EL VUELO

Tras una reunión sostenida entre el jefe de la Oficina de la Gubernatura, José Manuel Sanz Rivera, y el coordinador de las Unidades de Negocios de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Jorge Nevarez Jacobo, se dio a conocer que se pretende dar un impulso a la operación del aeropuerto Mariano Matamoros, ubicado en Temixco, Morelos. Se utilizaría para vuelos comerciales y transporte de mercancías. ■ Foto: Cortesía

■ 8DULCE VALDEPEÑA

Falta de presupuesto causa estragos en entes de gobierno■ Adeuda TJA siete MDP a proveedores

■ 3TIRZA DUARTE

■ Dependencias deberán esperar recursos: Pepe Casas

■ La caminata es sólo por la paz y la seguridad

■ Se trata del primer encuentro en el país

IP exige frenar la corrupción en Cuernavaca

La Iglesia se suma al Plan de Pacificación

En Cuautla, Congreso Latinoamericano “Tierra y Libertad”

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

COORDINADORGENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos

REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano

OPINIÓN Luis Hernández Navarro

JORNADA MORELOS

DIRECTOR GENERAL Mario A. Salgado Becil

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Crisanto

SUBDIRECTOR David Alanis

ADMINISTRADOREduardo Rangel

JEFA DE INFORMACIÓN Dulce Maya

EDICIÓN Jesús Rodríguez

DISEÑOE. Fernando Báez

REPORTEROS Mónica González

Violeta LunaDulce Valdepeña

Mitza PérezLuis Moreno

FOTÓGRAFOMargarito Pérez

CARICATURA Miguel Ángel

2

Publicación diaria editada por Medios Informativos Centro Sur SA de CV. Paraíso Montessori 16 Colonia Ahuatepec Cuernavaca, Morelos código postal 62 300Tel. 7774248758

Internet http://[email protected].

Impresión NacionalImprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos: 5355-6702 y 5355-7794Fax: 5355-8573

Central de suscripcionesCuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670Ciudad de MéxicoTeléfonos 5541-7701 y 5541-7002

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusi-vo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

LUNES 28 DE ENERO DE 20192

EDITORIAL

Ayer, luego de que se reportara una persona herida a balazos en alguno de los municipios de la entidad, una persona comentó “caray, la violen-

cia está en todos lados”. Pareciera una sencilla oración, pero deno-

ta mucho de la realidad que hoy vivimos en nuestro país, más de sólo los números rojos por muertes violentas. Es decir, no toleramos que haya violencia y hasta muertes en el entorno del lugar donde vivimos o nos desarrollamos; sin embargo, mostramos indiferencia ante cual-quier sintomatología en los jóvenes, los niños o incluso en nuestros hijos, que a la postre podría generar precisamente rasgos de violencia.

Los expertos llevan años haciéndose una pregunta tan vieja como el hombre. ¿La per-sona agresiva nace o se hace? La respuesta es clave: en el origen de la violencia está la semi-lla para la paz. Quizá las caricias y el amor en la infancia podrían resolver este interrogante.

“El Homo sapiens es el primate más vio-lento del planeta contra la hembra de su misma especie y contra sus propias crías”, escribe James Prescott en su artículo Cómo la cultura modela el cerebro y el futuro de la humanidad. Prescott, ex director del Instituto Nacional de la Salud y el Desarrollo Infantiles de EE UU (NICHD, en inglés) y actualmente director del

Instituto de Ciencia Humanística, lleva años persiguiendo el origen neuronal de la violencia humana a través de estudios que analizan la conducta de los monos y las costumbres de diversas tribus de todo el mundo.

En otro sentido, la violencia ejercida sobre los niños, no sólo la violencia física sino la falta de atención a sus necesidades vitales, es una de las bases sobre la cual se edifica la violencia adulta, que a su vez retornará al ejercerse sobre la siguiente generación, ocasio-nando el reciclaje de un patrón disfuncional en el manejo de las emociones y la comunicación.

Este es un círculo vicioso. Los niños nacen llenos de potencialidades: la vida los empuja a crecer, a explorar, a amar, a expresar sus emociones y necesidades. Pero para poder desarrollarse y satisfacer esas necesidades necesitan que los adultos los respeten, protejan y amen, que les proporcio-nen herramientas que colaboren con el sano desarrollo de su autoestima e inteligencia emocional. Pero encuentran una sociedad que ha roto con la naturaleza, que ha ente-rrado los impulsos vitales y construido unas relaciones que están basadas en la autoridad, en la represión, en la manipulación, el enga-ño y la violencia. A esto debemos agregar la competencia por alcanzar unos estereotipos

basados en la imagen exterior, en tener, y una sociedad que tiende a promover el hecho de cosificar a las personas.

Muchos se preguntaron hace años cuando apareció el llamado niño sicario “El Ponchis” ¿en qué momento ese grupo de niños se hicieron tan violentos y cayeron en manos de la delin-cuencia organizada? La respuesta fue sencilla: fue en el momento cuando todos los veían en las calles, sin una imagen paterna o materna firme, vagando muchas veces sin siquiera tener qué comer, y nadie hizo nada por ellos; fue cuando la indiferencia superó a la necesidad de un grupo de menores de edad que literalmente fueron dejados a su suerte en la calle.

Por esa razón, cuando juzguemos y exija-mos a la autoridad una respuesta ante los altos índices de violencia, tampoco debemos olvidar que hicimos a favor de la paz y la armonía en nuestro entorno. SI hoy hay violencia, algo la tuvo que haber detonado.

Nos hemos acostumbrado a vivir cerca de gente que roba, que secuestra, que extorsiona, que envenena a nuestros hijos con drogas y no hacemos nada.

Ante la complicada situación que vivimos, también nosotros como sociedad debemos actuar; exigir y sólo mirar es de cobardes, lo que se requiere es acción…

Violencia en todos lados

OPINIÓNGeografía del dolor y mapa sobre feminicidio en Morelos

JOSÉ MARTÍNEZ CRUZ

Ella trabajaba diariamente vendiendo algodón de azúcar. Cuando la mataron en su propia casa, fueron los niños los que quedaron horrorizados y sor-

prendidos. Las autoridades dijeron que no era feminicidio y cerraron la investigación como en el 80% de casos. No es fácil superar el dolor y fortalecerse para exigir justicia. Mientras se curan las heridas en el cuerpo social, se requie-re multiplicar las acciones de acompañamiento psicosocial a familias enteras de quienes tienen pérdidas vitales, de tal manera que en lugar de que crezca la frustración y el resentimiento social, se fortalezcan las ideas y los más nobles sentimientos humanos. Es claro que la impu-nidad es lo que permite que los perpetradores de la violencia feminicida se sientan con la seguridad de volver a cometer este tipo de agresiones ante las remotas posibilidades de ser perseguidos, detenidos, juzgados y sometidos a las sanciones previstas por la ley.

Es necesario abandonar la indiferencia para construir la solidaridad. Denunciar y documen-tar la grave violencia feminicida para lograr que se tomen medidas urgentes para conseguir que todas las mujeres y niñas tengan garantías de una vida libre de violencia. Asumir colecti-vamente las tareas que como sociedad tenemos para que el horror cotidiano se transforme en la alegría que todas y todos merecemos. Fortalecer la conciencia organizada de la pobla-ción en Morelos para cambiar de raíz las cau-sas estructurales que propician un crecimiento constante de la violencia feminicida. Dotar de contenido a las palabras para que la Alerta de Violencia de Género signifique un mandato ineludible para las nuevas autoridades estatales y municipales, sin omisión ni simulación que tanto daño ha hecho para deformar y tergiversar el sentido que tiene implementar una política pública favorable a los derechos humanos de todas las mujeres y niñas.

Al presentar el mapa del feminicidio en Morelos llevamos a cabo un esfuerzo de siste-matización de toda la información que hemos ido presentando a través de las diversas inves-tigaciones e informes a lo largo de 18 años, desde el año 2000 al 2018. Son datos que mues-tran de manera contundente que todo el Estado

de Morelos tiene casos de feminicidio y que está plenamente demostrado con datos duros que los diferentes gobiernos que han pasado durante varios sexenios han incumplido con su obligación de preservar la vida y la libertad de las mujeres.

Una interpretación basada en los hechos que laceran la dignidad humana al privar de la vida a mujeres que tenían todo un mundo por vivir. Cada caso es una historia de vida. Cada número implica contrastar la información proporcionada por diversas fuentes, tanto de los medios de comunicación como de estadísticas oficiales de instituciones obtenidas por oficio o bien a través de solicitudes de acceso a la información ante la opacidad con que se manejan autoridades que prefieren maquillar sus cifras antes que reconocer que no están cumpliendo con su labor mandatada constitucionalmente y por las leyes locales e internacionales en la materia. También de su lectura podemos sacar como conclusión las variaciones que a lo largo del tiempo se han presentado entre los municipios y regiones de la entidad, dependiendo de las acciones que se llevan a cabo para enfrentar el feminicidio o bien de las omisiones y carencias que se ha tenido en el seguimiento de las mismas.

Hemos señalado que las causas de la vio-lencia feminicida se encuentran profundamente arraigadas en la estructura patriarcal, machista y misógina de una sociedad capitalista altamente estratificada y que una de las causas de la nor-malización de la violencia es precisamente la ideología dominante que invisibiliza los dere-chos de las mujeres y la impunidad que sigue ocurriendo en la inmensa mayoría de los casos de feminicidio, ya que los culpables raramente son detenidos y sancionados, a grado tal que algunos de ellos pueden ser dejados en libertad porque se buscan las atenuantes legales para aplicarles penas mínimas cuando son juzgados.

Como organismo solicitante de la Alerta de Violencia de Género en Morelos, la Comisión Independiente de Derechos Humanos, hemos estado dando seguimiento puntual a todas y cada una de las medidas decretadas por la CONAVIM para los 8 municipios desde el 10 de agosto de 2015, y nos reunimos con el actual Secretario de Gobierno de Morelos, Pablo

Ojeda, para hacer entrega de nuestro informe a 3 años de la AVG en Morelos y solicitar que se le diera seguimiento a las medidas mediante el establecimiento de mesas de trabajo con todas las autoridades estatales y municipales que asumieron su cargo a partir del primero de sep-tiembre en unos casos y del primero de enero de 2019 en otros casos.

Nos hemos enterado del grave problema que implica una pésima entrega recepción de infor-mes y expedientes del anterior gobierno, quien fue el que recibió el mandato de la AVG, y las nuevas autoridades, lo que implica perder tiempo precioso en la actualización de informes en tanto los niveles de violencia feminicida continúan a la alza. No es menor la grave crisis institucional en Morelos, cuando todas las instancias de gobierno se encuentran permeadas por disputas y peleas continuas entre diversos poderes y partidos, que muestran una severa parálisis en la definición de programas, planes y acciones concretas a desarrollar, cuando la urgencia no es atendida como debe ser. Por ello, insistimos en que los acuerdos se lleven a la práctica y se modifiquen las actitudes y declaraciones de funcionarios que criminalizan y revictimizan a quienes han sido privadas de la vida por ésta violencia feminicida, por lo que en lugar de atentar contra la dignidad de las personas muertas se debe de garantizar que haya justicia y verdad para todas las víctimas y sus familiares.

Las causas de la violencia feminicida no han sido atendidas. Las autoridades no han mostra-do un diagnóstico claro que fundamente una política pública integral de acceso de las muje-res a una vida libre de violencia. Sectores de la población se han movilizado solidariamente con las víctimas y han rodeado de apoyo a las familias. Se han dado muestras significativas de protesta social y cada vez más sectores asumen entre sus demandas la lucha contra el femini-cidio. Eso muestra que socialmente se ha ido incrementando la conciencia de la gravedad de éste tipo de violencia que termina enlutando a familias enteras.

Cuando la geografía del horror se extiende por todos los municipios de Morelos, es más urgente que nunca elevar la voz y exigir que no haya ni un feminicidio impune más.

LUNES 28 DE ENERO DE 2019 SOCIEDAD 3

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

Hasta aprobar modificaciones del Ejecutivo

Dependencias aún deberán esperar recursos: Casas

Los recursos serán liberados hasta tener el presupuesto

Deberán esperar diferentes or-ganismos para recibir su pre-supuesto en tanto el paquete económico no es aprobado con las modificaciones hechas por el Poder Ejecutivo, son ajustes normales, aseguró el diputado José Casas.

“El tema está frenado con el paquete económico y tendrá que resolverse para poder hacer la liberación de los recursos correspondientes”, expresó al ser cuestionado sobre la ma-nifestación de habitantes de Xoxocotla el pasado viernes en el recinto Legislativo.

Aseguró que hasta el mo-mento lo que sucede son ajus-tes normales, por los tiempos de revisión al presupuesto de ingresos y egresos del gobierno estatal, aseguró no es un tema nuevo, y en otras legislaturas, en gobiernos pasados, la apro-bación del uso de los recursos estatales se ha dado hasta en los meses de abril y mayo.

Dijo desconocer que sucede-ría si diferentes organismos o al-guno de los municipios ingresa una controversia constitucional

El adeudo de ministraciones al Tribunal de Justicia Administra-tiva (TJA) es por 8 millones 200 mil pesos, mismas que no reci-ben desde julio del año pasado, recurso que ya es necesario para el pago a los proveedores.

El magistrado presidente del TJA, Manuel García Quintanar, detalló que dichos recursos no han llegado desde el mes de julio 2018, más las que se debieron ya recibiese de los primeros dos meses de este 2019 confía en que a partir de la próxima semana dicho recurso le sea liberado.

De lo contrario detalló que dicho órgano impartidor de jus-ticia no contará con los recur-sos suficientes para pagos de materiales básicos como pape-lería impresiones y servicios de fotocopiado, detalló que de ma-nera constante recibe llamadas de sus proveedores para exigir los pagos pendientes.

De no recibirlo, detalló, se verían obligados a parar labo-res, debido a que no contarían

En el marco de la celebración de Protección de Datos Perso-nales la diputada local Ariadna Barrera, llamó a las autoridades a preparar a su personal en la importancia de manejar con cui-dado esta información y hacer campañas hacia la ciudadanía para concientizarlos sobre la im-portancia de los mismos.

Este 28 de enero se conme-mora el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, mismo que fue establecido en el

Hace varios años se creó del Sistema Nacional Anticorrup-ción y aún hay algunos estados de la República en los que este proyecto, a nivel local, no ha podido arrancar entre los que se encuentra Morelos.

Roberto Salinas, codirector del Centro de Investigaciones Morelos Rinde Cuentas, relató que Baja California Sur, Campe-che, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero y Morelos, no tienen un avance en torno a lo que se realizará con este comité.

Detalló que se desconoce en la entidad si se tomará protesta a quienes ya fueron elegidos o se realizará un nuevo proceso para la elección de sus integrantes.

“Esto es grave puesto que te-nemos muchos pendientes en te-mas de transparencia y combate a la corrupción”, dijo.

Detalló que este sistema debe ir encabezado por el Co-mité de Participación Ciuda-dana y por diferentes circuns-tancias en más de una ocasión no han podido rendir protesta.

“Desafortunadamente en el Congreso no se ha tomado la decisión, si le van a tomar protesta a estos integrantes del Comité de Participación o si van a repetir todo el proceso, de hacerlo me parece que se va

Adeuda TJA 7 mdp a proveedores

En unos días no habrá insumos para laborar

Urge valorar la protección de datos personales: Barrera

Autoridades deben realizar campañas de difusión

Morelos entre los seis estados sin participación ciudadana

Esto evita transparentar uso de recursos

con el material ni el equipo necesario para continuar reali-zando sus labores

Copiadoras, material de lim-pieza, papelería, impresión, pa-pelería oficial, vigilancia, lim-pieza, seguros de vehículos, son los adeudos a proveedores que tiene el TJA, la deuda asciende a los 7 millones de pesos.

año 2006, por tal motivo la dipu-tada presidenta de la Comisión de Transferencia, Protección de Da-tos Personales y Anticorrupción, declaró que es prioridad concienti-zar a la ciudadanía sobre la impor-tancia de proteger su privacidad.

Detalló, que garantizar la ciudadanía el derecho a la pro-

ante la Suprema Corte de Justi-cia de la Nación (SCJN), por la falta de llegada de los recursos económicos que les correspon-den para este año 2019.

Aseguró además que esta si-tuación se puede dar incluso una vez aprobado el paquete econó-mico, derivado de inconformida-des en la asignación de recursos.

a tener otro retraso de quizá un par de años más y mientras no tendríamos el Comité de Parti-cipación Ciudadana “.

De esta forma pasarían aproximadamente seis años sin la posibilidad de darle se-guimiento a diferentes insti-tuciones como la Contraloría, la auditoría, el Instituto More-lense de Información Pública y Estadísticas (IMIPE) y en consecuencia se ha impedido que la participación ciudadana sea una realidad en el estado.

José Casas indicó que mientras no haya una aprobación del paquete econó-mico, las diferentes dependencias y los municipios deberán esperar recursos

Foto: Tirza Duarte

“Morelos Rinde Cuentas” informó que el Congreso no ha informado qué pasará con el comité Foto:

Tirza Duarte

Manuel García Quintanar detalló que hasta la fecha se les debe más de 8 mdp en ministraciones Foto:

Tirza Duarte

Ariadna Barrera indicó que es necesario informar a la población la importan-cia de proteger tus datos personales Foto: Tirza Duarte

tección de sus datos personales se encuentra establecido en el artículo 6 y 16 de la Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Tenemos que destacar que las funciones públicas relacionadas con el ejercicio de la protección de datos personales, es un Dere-cho Constitucional que ha sido encomendado a las Instituciones Federales y Estatales encargadas de garantizar y cumplimentar el Derecho Ciudadano de acceso a la información pública; que se debe actuar por el principio de máxima transparencia y con solo dos salvedades expresas: la información reservada (pública) y la confidencial (privada)”, dijo.

También detalló que las au-toridades encargadas del manejo de datos personales deben reci-bir una mayor difusión acerca de cuáles son las mejores prác-ticas para la recolección y el procesamiento de los registros de la información personal así como el proceso que debe de llevar esta información, tanto como de los particulares, como de las autoridades que poseen datos sensibles de las personas.

POLÍTICA LUNES 28 DE ENERO DE 20194

Ciudadanos caminaron

por las calles vestidos

de blanco y con flores

MÓNICA GONZÁLEZ

MIRADOR 21

MIGUEL ÁNGEL

LOS CARNAVALES

Estamos a nada de que se cumpla el primer mes de este año y con ello nuestros nue-vos legisladores han roto un

record histórico en la vida política de nuestro estado: hasta ahora no tene-mos un presupuesto 2019. Lo hemos dicho porque así ha sido, anteriores legisladores, incluso “trabajaban” du-rante las madrugadas previas al inicio del nuevo año, para cumplir con lo que establece la ley, que cita que al 31 de diciembre se debe aprobar el paquete económico, que incluye la ley de ingresos y el presupuesto de egresos del Ejecutivo. Sin embargo, en esta ocasión, los nuevos salieron peores que los anteriores. Aquí apli-caría muy bien el dicho aquel que cita “más vale malo por conocido, que bueno por conocer.

Como quiera que sea, lo cierto es que hoy todos los entes de gobierno locales están trabajando a medias, pues no hay claridad en torno al paquete de recursos financieros que tendrán para este año. Es cierto, la ley establece que si al 31 de diciem-bre no hay paquete económico, en automático entra en vigor el del año próximo anterior. Pero, en el caso de Morelos tenemos 27 municipios con nueva administración, pues de los 15 que buscaron la reelección, sólo ocho la lograron; razón por la cual de inicio están revisando que les hayan dejado la casa completa, pero además como ingrediente extra a su de por si complicada situación, no tienen un panorama claro sobre los recursos que podrán utilizar en este año que ya corre y o hace demasiado rápido.

El viernes pasado fue convocada la diputación permanente para continuar los trabajos en torno al paquete eco-

nómico el sinfín de pendientes que tienen la LIV legislatura, pero sólo dos de sus cinco integrantes acudieron al llamado; es decir el presidente y la vicepresidenta de la mesa directiva, Alfonso de Jesús Sotelo, y Blanca Nieves Sánchez Arano. Entre los au-sentes se encuentra una de las legisla-doras más novatas y neófitas de la his-toria del poder legislativo morelense, Cristina Xochiquetzali, quien si anda prometiendo que mejorará las con-diciones de Tequesquitengo, siendo que su labor no es ejecutiva, mientras que por el contrario su trabajo como diputada literalmente ha sido nulo, muy a pesar de ser mujer y ser joven, dos elementos que tendrían que darle un plus a su muy deplorable trabajo.

La estrategia de los diputados que integran el G15 al cargo de Tania Valentina y de José Casas, ambos del Partido del Trabajo, -que legal-mente debió desaparecer desde el proceso electoral pasado-, ha sido la más sencilla “reventar” las sesiones, para impedir acuerdos. Es decir, que hasta ahora el diálogo, la di-sertación, la confrontación de ideas y propuestas prácticamente ha sido nula en el congreso del estado. Se-ñores y señoras, nuestros diputados no se están presentando a trabajar como establece la Ley Orgánica del propio poder legislativo, razón por cual muchos de ellos tendrían que, estar fuera o por lo menos recibir sanciones económicas. Todos en la vida quisiéramos un trabajo así en el que a pesar de no asistir, seguimos firmes en el cargo y no se nos quita

ni un solo peso de nuestro salario.

A este respecto, un trabajo de investi-gación publicado por la Universidad Autónoma de México nos muestra una penosa realidad: “La existencia de un poder legislativo sin acuerdos, capaci-dades o procedimientos de operación plenamente reconocidos por los actores que participan del mismo, o bien que su legitimidad se encuentre acotada por otros actores del sistema, nos indica de entrada que resulta importante consi-derar la necesidad de ejercer procedi-mientos de evaluación que nos permitan identificar situacionalmente un mapa de fortalezas y debilidades respecto al desempeño, justo para poder detectar las áreas problemáticas, revisar las causas que la producen (especialmente las del tipo político, funcional-estructurales y las de implementación de capacidades o recursos), para alentar entonces a que las respuestas provengan esencialmente desde las capacidades de negociación interna, horizontal y participativa del propio actor para alentar el cambio desde adentro o desde abajo, antes de optar por acciones de tipo positivo, ver-tical y externas que implican los cam-bios desde arriba o desde afuera, que impliquen la modificación e incluso la desaparición de las instancias o la salida concreta de personas.

Claros y contundentes “si los dipu-tados no cumplen se tienen que ir”. Si de verdad están comprometidos con la sociedad que les eligió, es imperativo que en breve aprueben las modificaciones pertinentes a la Ley de Participación Ciudadana, de modo que el plebiscito, el referén-dum y la revocación de mandato, sean una realidad. De lo contrario sus tan cacareados compromisos con la sociedad, son mera demagogia.

La marcha por la paz convocada por ciudadanos a través de las redes socia-les, no tuvo el eco esperado y sólo un grupo de 50 personas salió ayer a las calles para demandar a las autoridades mayores condiciones de seguridad.

Vestidos de blanco y con flores en la mano, los pocos participantes camina-ron de El Calvario al zócalo de la cui-dad para exigir que se termine con asal-tos, feminicidios, robos y otros delitos, que a decir de este grupo de personas, se han acentuado en los últimos días.

De acuerdo con Paola García, inte-grante de esta marcha, la convocatoria fue para salir a las calles en protesta por la inseguridad que se vive en el estado, de tal suerte que se convocó a los ciudadanos a participar, dejando en claro que se trataba de un movimiento ciudadano sin tintes políticos o bus-cando un puesto político.

“Somos poquitos, pero consistentes y estamos todos unidos por el bienestar de nuestro estado, de nuestras familias y porque regrese el turismo a Morelos”, dijeron.

Insistieron en que se trató de un mo-vimiento de ciudadanos convocado por redes sociales, porque hoy en día, mu-chos tienen miedo de salir a las calles y como tal ya es justo que las autoridades hagan algo.

“Es un llamado para que el gobierno tome en cuenta a los ciudadanos, por-que no queremos pleitos ni divisiones, sólo no queremos más violencia y por eso también llamamos a los ciudada-nos a que dejen de lado la apatía y la indiferencia y se sumen a las acciones que se están generando para buscar un mejor nivel de vida en la entidad”, puntualizó.

Sin eco la caminata por la paz

Ciudadanos piden alto a

feminicidios, asaltos y robos

Nulo trabajoDAVID ALANÍS

Demandan seguridad

Morelenses salen a marchar por la paz Foto:

Margarito Pérez

El titular del Ejecutivo federal designó a Adrián Pedrozo Acuña como titular de la Dirección Ge-neral del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), que forma parte del sector am-biental, encabezado por Josefa González Blanco Ortiz Mena.

Las metas del nuevo funcio-nario, se destacó, es apoyar la política ambiental y contribuir al desarrollo económico y social de manera sustentable, así como impulsar la Cuarta Transforma-ción en el manejo del agua, al frente de una Institución con más de treinta años de experiencia en el sector.

El Comité Ejecutivo Seccional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), llevará a las siete Re-giones Sindicales de la entidad --Jonacatepec, Cuautla, Yaute-pec, Cuernavaca, Jiutepec, Al-puyeca y Jojutla— la Consulta para la Construcción del Pliego Nacional de Demandas 2019.

La gira de Consulta para la Construcción del Pliego Nacional de Demandas 2019, dio inicio en el municipio de Jonacatepec, hasta donde la Secretaria General de la orga-nización sindical, la Maestra Gabriela Bañón Estrada y el equipo nacional del SNTE, los profesores, Juan Manuel Bedo-lla Ricárdez, Fredy Gutiérrez Vergara, Gonzalo Amador Juá-

Exigen empresarios frenar la corrupción en Cuernavaca

En áreas como Protección Civil, Gobernación y Desarrollo Sustentable

LUNES 28 DE ENERO DE 2019 SOCIEDAD 5

El sector privado en Cuerna-vaca demandó al Ayuntamiento capitalino frenar los actos de corrupción en áreas claves de la administración municipal como son Protección Civil, Goberna-ción y Desarrollo Sustentable.

Tras dar comienzo al aná-lisis de la Ley de Ingresos de Cuernavaca, se registró una gran diferencia entre los recursos que por sanciones registraron los ins-pectores y funcionarios de la comuna, con las multas que los agremiados de las cámaras em-presariales reportaron, es decir, destacó el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Antonio Sánchez Purón “hay constancia de que hubo actos de corrupción y el dinero o ingreso a la tesorería, sino a los bolsillos de algunos que todavía pudieran estar ahí trabajando”.

Ingresa menos de lo que se cobra

Entrevistado al término del en-cuentro, el dirigente del sector comercio capitalino, destacó la sorpresa al corroborar los ingresos a la comuna por con-cepto de multas, que los recur-sos reportados fueron bajos.

“En cuanto a Protección Ci-vil, nos sorprendió de manera muy grande, que la captación

Nuevo titular en el IMTA

A consulta el Pliego Nacional de Demandas SNTE 2019 En las siete regiones sindicales de Morelos

DULCE MAYA

DULCE MAYA

DULCE MAYA

su trabajo

será mejorar

la situación

ambiental y

económica

El proceso de renovación interno

de la Cámara Nacional de la In-

dustria de la Transformación (Ca-

nacintra-Morelos), dio inicio con

el registro de la fórmula que en-

cabeza Joel Chávez Olascoaga,

candidato a la presidencia; Isaac

Labra Rivera y Pablo Martínez

Santibañez, candidatos a la se-

cretaría y tesorería del órgano

respectivamente.

En el plan de trabajo del orga-

nismo empresarial, destaca como

objetivo central “revitalizar la Cá-

mara, articular una red de verda-

dera vinculación y colaboración

entre todos los sectores de la

industria y devolverle su influencia

en las decisiones del estado”.

BUSCA JOEL CHÁVEZ DIRIGIR CANACINTRA

fueron cinco millones de pesos cuando nosotros pensamos que era más”.

Antonio Sánchez Purón in-dicó que con estas acciones se busca contrarrestar las acciones en las que pudieron incurrir los malos funcionarios, como se registró en la pasada adminis-tración municipal.

“Buscamos cerrarle la brecha a la corrupción y darle certidum-bre al inversionista, pero sobre todo, hacer crecer nuestros ne-gocios”, señalo Sánchez Purón.

Detalló que las irregularida-des se presentan, dado que la Ley de Ingresos de Cuernavaca, está tasada en Unidad de Me-dida y Actualización (UMA) y

no en montos claros.“Hay una discrecionalidad en

cuanto a los UMAS que se pue-den contar en algunos caos van desde 200 a 500 UMAS, lo que permite que se cobren a discreción de los inspectores. Eso nos queda completamente claro y esa abre la posibilidad de que se den actos de corrupción en ese sentido”.

rez Uribe, Ruperto Contreras Alcántara y José Luis Chávez Romero, acudieron para in-formar y convocar a la base a participar en la integración de este pliego nacional.

Ahí, explicaron que la par-ticipación docente se levara a cabo mediante cinco diferentes formatos, para cada uno de los niveles educativos: homologa-dos, educación básica, Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), Seguridad Social y Homologados Docen-tes y No Docentes.

De esta manera, se plasma-rán las demandas de carácter general más significativas de los

trabajadores adscritos a la or-ganización sindical, sustentadas en salarios profesionales, pres-taciones genéricas, programas, asuntos laborales e incentivos.

La lideresa sindical, Ga-briela Bañón, resaltó que con ello el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación da un paso más, para profun-dizar la cultura democrática y participación proactiva, con el fin de plasmar el amplio espec-tro de las necesidades y reque-rimientos de los agremiados.

Esta consulta se lleva a los maestros de las siete Regiones Sindicales ubicadas en Jonacate-pec, Cuautla, Yautepec, Cuerna-

Además, el nuevo funciona-rio del área habrá de encabezar los trabajos en torno al pliego petitorio de demandas expuesto por el Sindicato Independiente de Trabajadores del IMTA, que busca una mejora sustancial en sus ingresos.

Al asumir la Dirección Ge-neral del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) destacó el hecho de tener esta nueva responsabilidad por desig-nación del Jefe del Ejecutivo.

El nuevo funcionario ha diri-gido y ejecutado diversas líneas de investigación, como son el

Los dirigentes de la Canaco y Canacope pidieron frenar la discrecionalidad que ejercen los inspectores en el cobro de sanciones y multas Fotos: Dulce Maya

La Sección 19 del SNTE inició la gira de consulta para la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2019 Foto: Cortesía

Afectaciones al pequeño comercio

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), José Salgado Patiño, denunció que los inspectores del área de Pro-tección Civil en la Comuna, han incurrido en severas irre-gularidades, lo que ha generado severas afectaciones al sector del que abusan muchas veces, por desconocer las condiciones que marca la norma.

“La ley nos marca que las verificaciones (hechas por el área de Protección Civil), de-ben de ser gratuitas y no es así. Sólo pedimos que nos apegue-mos a derechos y de esa forma podemos ayudar a la gente a que se regularice”, detalló.

Reconoció que en muchos de los casos que le han re-portado sus agremiados, hay abusos y excesos por parte de los inspectores dela comuna de Cuernavaca, que rayan en actos de corrupción.

“En el asunto de la corrup-ción, buscamos reunirnos con los directores de las diferentes áreas, de Protección Civil, de Gober-nación y Desarrollo Sustenta-ble, porque es ahí donde hemos registrado actos de corrupción, como paso en la pasada adminis-tración. No queremos que en esta se repita”, finalizó.

vaca, Jiutepec, Alpuyeca, Jojutla, durante la gira estructurada por el Comité Ejecutivo Secciona.

Tras este ejercicio, detalló, el

Pliego Nacional de Demandas 2019, se presentará, como cada año, al titular de la Secretaria de Educación Pública.

riesgo ante eventos hidrometeo-rológicos extremos y el desarro-llo sostenible, entre otros.

Anteriormente se desempeñó como Coordinador de Hidráulica del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.

“Se trata de revitalizar a la Cá-

mara Nacional de la Industria de

la Transformación y darle una ver-

dadera representatividad al sector

empresarial e industrial que ha

cambiado de necesidades”, dijo el

candidato a la presidencia del ór-

gano empresarial que hoy en día

dirige Jorge Mátar Vargas. Cré-

dito: Dulce Maya Foto: Cortesia

POLÍTICA LUNES 28 DE ENERO DE 20196

VIOLETA LUNA

VIOLETA LUNA

VIOLETA LUNA

Una mujer madura reflexiona so-bre la plenitud de su vida amo-rosa, mientras espera en un café a una cita romántica y va recor-dando con humor, las violencias normalizadas que ha vivido, na-rrando historias reales y ficticias, entretejidas en montajes escéni-cos con poemas de su autoría.

La protagonista realiza ac-ciones cotidianas para aligerar el dramatismo de las historias e interactúa con el público como si fueran comensales. Así es como se desarrolla el montaje teatral de cabaret poético titulado “Si de amor nadie se muere ¿por qué nos están matando?”.

La propuesta, autoría de la artista y activista Elena de Ho-yos busca generar consciencia

Con la finalidad de instalar ventanillas que operen el Sis-tema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) en munici-pios donde existe la posibilidad de inversión y desarrollo eco-nómico, la Secretaría de Desa-rrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través de la Comi-sión Estatal de Mejora Regula-toria (CEMER), y la Comisión Nacional de Mejora Regulato-ria (CONAMER) firmarán un convenio de colaboración.

La intención de instalar di-chas ventanillas es abonar a la incentivación de las inversio-

Tras una reunión sostenida entre el jefe de la Oficina de la Guber-natura José Manuel Sanz Rivera y el coordinador de las Unida-des de Negocios de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Jorge Nevarez Jacobo, se dio a conocer que se pretende dar de nuevo impulso a la operación del Aeropuerto Mariano Matamoros, ubicado en Temixco, Morelos.

Dicha terminal aérea podría ser utilizada para vuelos comerciales y transporte de mercancías.

Sanz Rivera dio a conocer que existe plena disposición de ambas partes para que el aero-puerto oferte vuelos dentro del territorio nacional.

Recordó que la reactivación del aeropuerto es uno de los compro-misos hechos en campaña por el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo y para su cumplimiento se cuenta con el apoyo de ASA, organismo descentralizado del go-bierno federal.

Al encuentro también asistió la secretaria de Desarrollo Econó-

Nuevo intento por reactivar Aeropuerto Sanz se reúne con empresarios de la terminal

Obra teatral contra la violencia a la mujer Si de amor nadie se muere, ¿por qué nos están matando?

Frente para concretar las inversiones en municipios

Se unen dependencias para reactivar empleo

en torno a la violencia sexual en contra de las mujeres.

Al terminar el montaje es-cénico se abre el debate con quienes presenciaron el espec-táculo para aclarar dudas y reafirmar conceptos.

La próxima función pública de dicho espectáculo se realizará el miércoles 13 de marzo como parte de la conmemoración del 8 de marzo, auspiciado por Se-cretaria de Turismo y Cultura del gobierno del estado.

De acuerdo con Elena de Hoyos la intención de la puesta en escena es cuestionar las for-

mas de violencia sexual hacia las mujeres (introyectos pa-triarcales) ante un público uni-versitario predominantemente femenino, al visibilizar las di-versas formas de violencia que se ejercen, en la construcción de un personaje alejado de los estereotipos tradicionales del comportamiento femenino.

La duración total de la puesta es de 90 minutos, 60 son de es-pectáculo y 30 de intercambio con el público. la dramaturgia y el protagonismo son de Elena de Hoyos mientras que la dirección es de de Daniel Saa “La Gua-

yaba”; Josua Lona es asistente de producción, el vestuario y accesorios de Alejandra López al tiempo que la selección de música y arte es de Irene Heras.

Elena de Hoyos es socióloga, poetisa, editora y actriz, también se asume como activista femi-nista. Participa en la compañía de escri-teatro Transgresoras del silencio con dos montajes. Hace un performance con sus poemas llamado “Manera insumisa de amarse” que se presentó en Bra-sil en 2015. En 2016 representó a la Reina Gertrudis en Hamlet con el Teatro de la Locura.

mico y del Trabajo (SDEyT), Ce-cilia Rodríguez González, quien manifestó que la reactivación del

Aeropuerto forma parte de las ac-ciones para posicionar a Morelos como “anfitrión del mundo”.

“Es una relación, que se ha establecido, muy buena, de equipo y sobre todo buscando

nes y generación de empleos en la entidad.

La firma del convenio se acordó entre la titular de la SDEyT, Cecilia Rodríguez González; el director general de CEMER, Shajid Armando López y el comisionado de CONAMER, César Emiliano Hernández Ochoa.

Shajid López dio a cono-cer que el instrumento a for-malizar en los próximos días tendrá como meta facilitar y agilizar los trámites para la creación y el fortalecimiento de las empresas, que se brinde orientación y asesoría sobre diferentes servicios, apoyos y

financiamientos existentes. Por su parte, el comisio-

nado de CONAMER espera que con la firma del acuerdo se logren sumar otros municipios a este programa, el cual ya opera en Cuernavaca, Jiutepec y Cuautla.

Para que los municipios ob-tengan una ventanilla de aper-tura rápida de empresas, deben contar con un catálogo de trá-mites, un manual de procedi-mientos en el que se explique cómo se otorgan las licencias así como un manual de orga-nizaciones en el que se esta-blecen los costos, requisitos e involucrados en el trámite.

Policías Federales desplegados en Morelos detuvieron a dos perso-

nas que transportaban cerca de 20 mil litros de combustible robado.

El aseguramiento se llevó a cabo en la carretera La Pera-Cuautla;

lugar donde a la altura del kilómetro 021+000 tuvieron contacto

con una pipa. Al detener el vehículo para efectuar una inspección

de seguridad, los elementos se percataron que el conductor y su

acompañante no contaban con la documentación correspondiente

que acreditara la legal procedencia del combustible.

Ante este hecho, los tripulantes fueron puestos a disposición del

Agente del Ministerio Público correspondiente, a fin de continuar con

las investigaciones pertinentes. Crédito: Redacción

ATRAPAN A HUACHICOLEROS CON PIPA

Reunión de Sanz Rivera y empresarios de ASA Foto: Cortesía

Espectáculo busca concientizar en torno a la violencia Foto: Cortesía

los mismos intereses, reiterar el compromiso que este aeropuerto funcione y que Morelos pueda ser identificado como un destino importante tanto a nivel nacional como internacional”, refirió.

La funcionaria estatal destacó que el proyecto requiere de in-versión económica, por lo que analizarán alternativas de finan-ciamiento para poder realizarlo.

Cabe recordar que a principios de 2016 se reactivaron los vue-los comerciales desde dicho aero-puerto, sin embargo un año des-pués se suspendió su operación.

Tras la cancelación de la construcción del Nuevo Aero-puerto Internacional de la Ciu-dad de México (NAICM) ha habido voces que aseguran que la terminal aérea morelense po-dría significar una alternativa que permita desahogar el trá-fico en la capital del país.

LUNES 28 DE ENERO DE 2019 POLÍTICA 7

MÓNICA GONZÁLEZ

MÓNICA GONZÁLEZ

VIOLETA LUNA

30 inmuebles religiosos reparados Verificarán sacerdotes el trabajo realizado por el INAH

El Instituto Nacional de Antro-pología e Historia (INAH) ha en-tregado 30 inmuebles religiosos, entre iglesias, capillas y templos, a la Diócesis de Cuernavaca, luego de que los mismos resulta-ran afectados por el sismo del 19 de septiembre del 2017.

Todos serán sujetos a una re-visión por parte de los sacerdotes para que corroboren que el estado que guardan ya es el adecuado.

Tomás Toral Nájera, Vicario de la Diócesis de Cuernavaca, informó que con fecha 17 de diciembre, el INAH les hizo la última entrega de los inmuebles que terminó de rehabilitar, mis-mos que sufrieron daños que van de los leves hasta medio porque los más graves tomarán varios años en terminar.

Como consecuencia de ello en estos momentos los sacerdo-tes están verificando sobre cada situación y ellos mismos darán un informe de acuerdo a lo que ellos vean o platiquen con las empresas.

La iglesia católica en Morelos se sumó a las iniciativas del Plan de Pacificación y aclaró que la cami-nata por la paz programada para el próximo 1 de junio no es en contra del gobierno sino para promover la paz y la seguridad en el estado, aseguró el Vicario de la Diócesis de Cuernavaca, Tomás Toral Nájera.

Dijo que la iglesia es respe-tuosa de estas manifestaciones de protesta que ayer domingo se re-gistraron en las calles de la ciudad y, así como promueve la Caminata por la Paz que será para el 1 de junio también respeta todas las expresiones a favor de la paz.

Sin embargo, reconoció que

El operativo Moto Segura, puesto en marcha por la 24 Zona Militar, la Comisión Estatal de Seguridad Pública, la Policía Federal y otras corporaciones policiacas, ha per-mitido reducir en un 20 por ciento la comisión de delitos por medio de estos vehículos, aseguró el ge-neral Diplomado de Estado Mayor, Armando Gómez Mendoza.

Al encabezar la rodada de mo-tocicletas que ayer salió de Jiuteoec hacia Cuautla, el general explicó que estás actividades permiten sumar es-fuerzos y coordinar acciones en torno a lo que están haciendo los motoci-clistas, pues han implementado una serie de acciones para evitar el robo de motocicletas y que sean utilizadas

El secretario ejecutivo de la Co-misión Estatal del Agua, Moisés Agosto Ulloa, dio a conocer que las Plantas Tratadoras de Aguas Residuales (PTAR) en Morelos requieren inversión ya que hay cuatro que no se encuentran fun-cionando y otras operan gracias a la colaboración de los Ayunta-mientos.

“No hay inversión en plantas tratadoras, se han construido 61 plantas de las cuales 28 se tienen en convenio con los municipios (…)”, explicó el funcionario.

De acuerdo con información oficial actualizada al 2017, en Morelos existen alrededor de cien PTAR que son administra-das por la iniciativa privada, el mayor número de plantas tanto públicas como privadas se ubica en los municipios de Cuernavaca (26), Jiutepec (25), Ayala (18), Cuautla (11), Emiliano Zapata (8) y Xochitepec (9), municipios que concentran un 63 por ciento del total existente.

Otros municipios que cuen-tan con más de una PTAR son Jojutla, Puente de Ixtla, Zacate-pec, Yautepec, Tlaltizapán, Yeca-pixtla, Miacatlán y Temixco.

Detalló que la mayoría de las plantas públicas en la entidad funcionan gracias a los incentivos federales para dar cumplimiento a las Normas Oficiales Mexi-canas (NOM) 001 y 003 que establecen los límites máximos permisibles de contaminantes en

Iglesia se suma al Plan de Pacificación La caminata es sólo por la paz y la seguridad

CES: bajan 20% los delitos cometidos con motocicletas

Sin funcionar plantas tratadoras de Cuernavaca y Jantetelco

Se requiere inversión para reactivarlas

Sobre todo porque reconoció que sí hay lugares donde no se constata de parte de la institu-ción esa entrega como tal y de por sí como el trabajo se realiza con el INAH con las empresas contratadas, es donde los sacer-dotes responsables de los recin-tos religiosos tendrán que pasar un informe sobre cómo reciben

y como ven el inmueble.“En su mayoría no tene-

mos dudas, pero podría ser que algún sacerdote lo tenga por cómo se comportó o vio como trabajaba la empresa, pero al final los peritos son los del Ins-tituto Nacional de Antropología e Historia y nosotros debemos confiar en ellos”.

quien promueve las acciones en este tipo de caminatas, es quien hace la diferencia, es decir, no es que se tache a alguna organiza-ción, pero sí que promueve y en torno a qué lo hace porque son puntos de vista de discernimiento.

En ningún momento como igle-sia diocesana se tacha que nadie puede hacer nada si no es la Iglesia o alguna institución con calidad moral, sin embargo se invita a todos los ciudadanos y al pueblo de Dios a discernir y poner los puntos sobre la mesa en estos temas.

El Vicario aclaró que las ca-minatas que ellos han realizado en los últimos años no han sido en contra del gobierno sino sola-mente son para promover la paz y

la seguridad en el estado.Calificó como bueno el que el

gobierno reconozca la situación de violencia que se vive en la entidad y que esté queriendo accionar y reaccionar ante las situaciones de violencia porque así ha sucedió en las reuniones en torno al Plan de Pacificación.

“En primer lugar es reconocer y después ver qué acciones tomar en contra de las reacciones violen-tas y de la inseguridad. Nosotros como Iglesia nos sumamos a estas iniciativas del Plan de Pacificación y por eso es que tenemos a sacer-dotes involucrados para que sean ellos quienes trabajen y aporten sus puntos de vista en un mismo frente común”, expuso.

para un acto delictivo.En este sentido dijo que los ope-

rativos han dado buenos resultados ya que en el último mes se han ba-jado los índices delictivos hasta en un 20 por ciento, lo cual es una buena cifra comparada con la que se tenía apenas dos meses atrás.

Édgar Sánchez, representante de los motociclistas, reconoció la participación de las autoridades en estas acciones y reiteró su lla-mado en cuanto a que no son de-lincuentes y que como el resto de la población, buscan trabajar a favor de la paz en Morelos.

Por ello comentó que ya hay propuestas claras para disminuir los índices delictivos tal y como

las han hecho del conocimiento de la autoridad.

Indicó que están de acuerdo con este tipo de operativos, pero insistió en la necesidad de que los policías no sean prepotentes o sólo quieran ex-torsionarlos porque se siguen arras-trando vicios en donde lo cotidiano hace que se vuelva normal.

Indicó que los motociclistas hoy en día están trabajando de la mano con las autoridades y por eso rea-firmó su compromiso en que tanto quienes habitan en Jiutepec como en Cuautla, se sumen a estas activi-dades para sumar esfuerzos y que sea todo el estado quien ponga su granito de arena a favor de la paz.

MÓNICA GONZÁLEZ

las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales y para las aguas residuales tratadas que sean reusadas en servicios al público respectivamente.

Agosto Ulloa agregó que 15 plantas funcionan totalmente operadas por los municipios mientras que hay cuatro que se encuentran completamente dete-nidas, pues se requiere inversión que las permita echar a andar. Las plantas que no funcionan se ubican en Cuernavaca y Jan-tetelco.

La función de las PTAR es eliminar los contaminantes que llegan al agua ya sea por uso doméstico o industrial, para que el líquido pueda ser reintegrado a ríos o lagunas sin causar un daño mayor a la naturaleza. Si bien los cuerpos de agua tienen la capa-cidad de limpiar naturalmente el agua, las plantas tratadoras per-miten acelerar el proceso ya que la contaminación es más acele-rada que la regeneración natural.

Inmuebles religiosos rehabilitados serán evaluados por los sacerdotes Foto: Margarito Pérez

Regresa servicio eléctrico a Cuautla

DULCE VALDEPEÑA

El gobierno municipal de Cuautla

que encabeza Jesús Corona Damián

restableció el servicio de energía

eléctrica en la ciudad y con ello se

reactiva embellecimiento.

La deuda histórica de 8 meses

que enfrentaba el Ayuntamiento de

Cuautla con la Comisión Federal

de Electricidad (CFE), quedó atrás

gracias a las intensas y fructíferas

negociaciones que culminaron con

la firma de un convenio para pagar

10.6 millones de pesos en los si-

guientes tres años.

El gobierno municipal señaló que

con esta acción se garantiza la

seguridad de la población que ya

estaba rebasada por el miedo de

caminar por plazas en penumbras,

además de que ahora se les garan-

tizará la pronta atención en las ofi-

cinas municipales que enfrentaba

un retraso en trámites por no contar

con el servicio de luz.

En pocas horas, las brigadas de

trabajadores de la CFE terminaron

los trabajos de reconexión en las

plazas públicas y dependencias del

gobierno municipal que se encontra-

ban sin energía eléctrica.

Planta tratadora de agua ubicada en Yautepec Foto: Cortesía

El vicario recordó que en total fueron más de 100 los inmuebles que resultaron da-ñados por el sismo incluida la Catedral de Cuernavaca, misma que sigue en su pro-ceso de rehabilitación, con la esperanza de que a me-diados de este año pueda ser reabierta a los ciudadanos.

Pisotean derechos humanos de detenidos en Tepalcingo

Fueron retenidos durante 12 horas de manera injustificada

SOCIEDAD LUNES 28 DE ENERO DE 20198

Por 12 horas continuas cuatro trabajadores fueron privados de su libertad por policías de Tepalcingo y trasladados a los municipios de Axochiapan y Cuautla sin que fuera justifi-cada su detención.

Se trata de las cuatro personas que fueron retenidas el pasado lunes por pobladores, señalados por intentar agredir a un niño en una de las calles de la cabecera municipal de los que no se había conocido su historia.

Un rumor que se viralizó en redes sociales escaló a la quema del vehículo particular, una pa-trulla, dos motocicletas, daños al Ayuntamiento y bienes del municipio así como la extracción de un arma y dos radios de co-municación tipo Matra.

El vehículo que conducía un residente de obra coincidió con las características de la pu-blicación digital, fue detenida dos veces por la policía local y cuestionó al conductor sobre su participación en presuntos actos delictivos.

Información recabada por esta reportera, se pudo esta-blecer que para acreditar su trabajo como responsable de una obra en una escuela local, llamó a sus tres trabajadores que momentos antes había de-jado en un paradero del servi-cio público sin saber que tam-bién serían inculpados al sonar las campanas del pueblo como un llamado tradicional a una emergencia comunitaria poco después de las seis de la tarde.

La persona a la que se le ubicó como madre de la víctima negó en medio del amotinamiento que eran ellos a quienes su hijo había obser-

vado pero no fue suficiente para detener el encono. La turba estalló.

En tanto, la mujer decidió trasladarse a la Fiscalía Regional Oriente en la carpeta especial CT-UEDD/348 /19 y declaró su desistimiento a proceder, acom-pañada de la directiva de la es-cuela en cuestión.

Detrás de las imágenes del in-cendio en la plaza de Tepalcingo que se viralizó en redes y medios de información, los trabajadores habitantes de San Pedro Apat-laco, del municipio de Ayala pa-decieron su propio desastre.

Entre los detenidos se en-contró a un menor de edad con iniciales J.L. de quien se conoció, sufre discapacidad in-telectual; fue asegurado con el resto y se abrió la investigación con número de carpeta OCT/

UEA/04/2019, correspondiente a la Unidad Especializada de Adolescentes.

Por “amenazas” se abrió la carpeta de investigación UCT-UCD/82/2019 en contra de Ru-fino “N”, Nicolás “N” y Chistian “N” quienes fueron presentados ante el Ministerio Público de la Fiscalía Regional Oriente ubi-cada en Cuautla en la madru-gada: a las 5 horas con 15 minu-tos del martes.

En este lapso fueron interro-gados en Axochiapan cerca de las 20 horas; trasladados a To-rre 21 ubicado en Tetelcingo, Cuautla aproximadamente a las 22 horas y “certificados” en la base de la Secretaría de Seguri-dad Pública de Cuautla a las 3 de la mañana con 30 minutos.

Pidieron ser liberados al se-

DULCE VALDEPEÑA

La consulta que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación realiza en el país para conocer qué piensan y qué proponen sus agremiados para demandar

al gobierno federal en la próxima revisión salarial y prestacional, busca aperturar por primera vez un ejercicio diferente en la conformación del Pliego Anual de Demandas que la dirigencia del SNTE negociará con la Secretaría de Educación Pública a cargo de Esteban Moctezuma Barragán, y cuyo resultado se espera conocer antes del próximo mes de mayo.

En un contexto donde se pondera la encuesta como un proceso que legitima la toma de decisiones con la participación abierta de la sociedad, la que realiza el SNTE entre sus más de dos millones y medio de agremiados busca también un propósito similar, y de acuerdo a los primeros resultados de su ejecución en varias Secciones Sindicales del país, la participación de los trabajadores de la educación es sustantiva.

Y desde luego que entre las propuestas vertidas des-tacan la exigencia de un incremento salarial muy su-perior al alcanzado los últimos años y que ha rondado entre el 5 y 6 por ciento. Asimismo, los profesores han ratificado su rechazo a cualquier acto de la autoridad que lesiones sus derechos y conquistas, e incluso exigen que la nueva legislación que se prepara con la reforma educativa, reviva el Programa de Carrera Magisterial y se implemente un proceso de evaluación formativa y formación continua.

Esta consulta no ha escapado a los cuestionamientos sobre su utilidad y sobre la consideración en serio de las propuestas del magisterio del país, sobre la simula-

ción que se cierne sobre ejercicios que en el pasado ha realizado el SNTE, cuya respuesta ha sido la integra-ción de una Comisión Nacional y Comisiones en cada Sección sindical en los estados del país, que sistema-tizarán y darán seguimiento hasta la conclusión de la misma, y luego se integrarán a la propia conformación y negociación del Pliego Anual de Demandas 2019. Es decir, además de participar en todo el proceso, habrá un ejercicio de rendición de resultados de regreso a la estructura sindical y a los trabajadores en sus escuelas y centros de trabajo.

En este proceso el secretario general del SNTE, Al-fonso Cepeda Salas, se juega la carta más importante hasta el momento, en la búsqueda por consolidar su posición de liderazgo al frente del gremio magisterial del país. De lograr un resultado sin precedentes en la próxima negociación con el gobierno federal (como todo apunta que así será) capitalizando las condiciones políticas que hoy se tienen, habrá allanado el camino para conseguir en la práctica lo que legalmente ya tiene, es decir, afianzar su recorrido hasta el año 2024.

L@ REDES: El súper delegado en Morelos Hugo Erick Flores no sólo por casualidad es uno de los hombres más odiados en el estado. A la ya polémica

decisión del presidente López Obrador de imponer esta figura en las entidades del país, en casos como el de Morelos ha sido más cuestionada por la tor-peza política, la ignorancia y la falsedad con que se conduce su responsable, que lejos de justificar la implementación de esta estructura del gobierno federal confirma que no sirve para nada. Erick Flores no coordinada nada y su función no sirve para nada pues la entidad está sumida en una crisis política en la que ni el propio presidente ha podido

mediar, y en el tema de la inseguridad, sencillamente tiene harta a la sociedad por sus declaraciones infames de que aquí no pasa nada, pese al baño de sangre en que se encuentra sumida la entidad y la explosión de los índices de violencia como nunca en su historia. Habrá que recordarle a este funcionario que los more-lenses están hastiados de las mentiras y la indolencia de los gobiernos pasados, y que se pensaba que con el de Graco Ramírez ya era suficiente; parece que no pero a ver cuánto más aguantan… Ayer estuvo en la entidad Marco Esquivel Gómez, el dirigente nacional de la Confenacam, para tomar posición a los Comités Distritales y Municipales de Morelos, que ahora serán un contrapeso legítimo para otras organizaciones cam-pesinas y que habrá que decirlo, medraron por décadas con los apoyos destinados a los hombres del campo. Esta nueva organización tiene por consigna transpa-rentar, hacer efectivos y eficaces los recursos de pro-gramas y acciones para el agro, y se ha convertido en la esperanza de miles de campesinos para que en este año reciban los insumos y los recursos que requieren para producir y revertir la tendencia de un estrecho o nulo margen de ganancia que han padecido por años, ¡que así sea y en hora buena…!

[email protected]

DESDE L@S REDES…La consulta al magisterio

-Van por aumento sin precedentes

-Erick Flores, el demagogo

-Nueva agrupación campesinaMIGUEL ÁNGEL PROVISOR

Detrás de la turba también ocurrió otro desastre en derechos humanos Foto: Dulce Valdepeña

ñalar que su delito no es consi-derado grave, dejaron ver que permanecieron durante 12 horas detenidos de manera injustifi-cada, temor por su integridad física, que no se les informó el motivo de su detención, además de que fueron llevados al módulo de Policía de Cuautla con “base de engaños y formas coercitivas para que los suscritos cooperára-mos con los oficiales”.

Tres de ellos son analfabetas y desconocen qué “firmaron”. No hubo víctima, señalamiento directo, fueron incomunicados, les fueron extraídos sus teléfo-nos celulares.

La falta de información so-bre los procesos judiciales en su contra, motivó especulación sobre complicidad con las au-toridades que no cesa luego de detenciones de pobladores por parte del gobierno municipal para ubicar a los responsables del desastre en el ayuntamiento.

Observadores y profesiona-les consultados en el tema ar-gumentan que hay elementos para proceder por violación a los derechos humanos, Contraloría del Estado y municipal, Asuntos Internos por abuso de autori-dad, uso indebido del ejercicio público, privación ilegal de la libertad, daño y en general, una violación al debido proceso que finalmente deja sin justicia e in-certidumbre a ambas partes.

En Cuautla Congreso Latinoamericano Tierra y Libertad

DULCE VALDEPEÑA

Una convocatoria para más de mil

personas de países Centroameri-

canos y de Sudamérica se lanzó

para realizar el primer Congreso

Latinoamericano “Tierra y Libertad”.

A través de la organización Vía

Campesina se convoca al sector

rural de países como Bolivia, Ecua-

dor, Brasil, Perú, entre otros como

parte del primer evento que se ha

concretado a través de la sociedad

civil en el marco del Centenario

de la muerte del General Emiliano

Zapata Salazar.

Se trata del primer congreso que

se llevará a cabo en el país y que

se eligió como sede el municipio

de Cuautla los días 8 y 9 de abril

próximos para discutir las políticas

públicas en torno a la producción

agrícola y soberanía alimentaria.

A diferencia de una década atrás,

hoy los gobiernos de Sudamérica

son contrarios a la propiedad co-

lectiva, favorecen a la agricultura

industrial y dejan del lado el apoyo

a la producción de las familias y

las comunidades indígenas, obser-

van los organizadores.

Emiliano Zapata al ser un referente

internacional de lucha por la Tierra

y la Libertad por lo que se eligió el

lugar donde se encuentran sus res-

tos para realizar el diálogo que des-

prende de la primer acercamiento

que las organizaciones tuvieron con

el Senador José Narro Céspedes.

La organización Plan de Ayala con

vinculación internacional también

convoca a productores de estados

donde tiene representatividad como

Zacatecas, Durango, Chiapas.

LUNES 28 DE ENERO DE 2019 SOCIEDAD 9

TLAQUILTENANGO, Mor.Durante la madrugada de este domingo fue asesinado el ex re-gidor y ex candidato del partido Movimiento Ciudadano en esta localidad, José Almanza Alcaide y Yamil Rodrigo Caparroso As-sad, deportista este último

Hay una tercera persona le-sionada que reportaron como grave; por lo que fue trasla-dada a un hospital cercano. Los hechos ocurrieron en calle, Francisco I. Madero a uno 200 metros de la iglesia y a unas cuadras del Ayuntamiento en el centro tlahuica.

Lo anterior cerca de la me-dianoche; elementos del ejér-

ZACATEPEC, Mor. La Fis-calía Regional de la zona Sur del estado, dio a conocer el arranque de la campaña naranja “Únete” con el objetivo de erra-dicar la violencia en niñas y mujeres en la zona sureña.

El inicio a nivel municipal se realizó en las oficinas de la Ins-tancia de la Mujer, en la colonia Plan de Ayala; contó con la asis-tencia de poco más de 40 perso-nas, entre mujeres y hombres.

Frente a este grupo, la fiscal especializada en Deli-tos Contra la Mujer, Victoria Hernández Rubio, expuso lo relacionado con el tema de violencia familiar: característi-cas, causas, hipótesis, maneras para denunciar y formas para

TLALTIZAPÁN, Mor. Se rea-lizará feria artesanal del 27 de febrero al 5 de marzo, durante el Carnaval en esta localidad.

La reunión se llevó a cabo en la casa ejidal de Tlaltizapán y estuvieron presentes la regidu-ría de Desarrollo Agropecuario a cargo del regidor, José Luis

Las ejecuciones comenzaron desde el viernes

Matan ex candidato a la presidencia de Tlaquiltenango

Lo balearon y quemaron, al parecer, su auto

Arranca campaña Únete en Zacatepec Se pretende erradicar la violencia contra niñas y mujeres

Artesanos listos para carnaval de Tlaltizapán

combatir este delito.En medio de su exposición,

a título personal, la fiscal ex-presó que se requiere sanar a la sociedad desde la familia, “para tener una sociedad sana reque-rimos familias sanas”.

Victoria Hernández Rubio mencionó que nuestro país se encuentra en los primeros lu-gares en el mundo en emplear actitudes machistas, “por ello es importante atender y extin-guir este fenómeno, porque la violencia familiar es la ante-sala del feminicidio”.

La fiscal Especializada agra-

Flores Salgado, la regiduría de Servicios Públicos a cargo de Félix Bahena Ríos, la Síndico Municipal, Norma Angélica Montoya Luna, el Director de Desarrollo Agropecuario, Fe-lipe de Jesús Vázquez Bailón y la Directora de Turismo, Esther Montañez Aguirre.

Entre algunos puntos, Felipe de Jesús Vázquez, destacó que

LUIS MORENO

LUIS MORENO

LUIS MORENO

JOJUTLA, Mor. Esta fin de

semana elementos del cuerpo

de Bomberos y de Protección

Civil de esta localidad recibie-

ron capacitación de parte de la

Cruz Roja.

Al respecto el edil Juan Ángel

Flores Bustamante, señaló que

se trató del curso “Seis accio-

nes para Salvar una vida”, im-

partido por la Cruz Roja Mexi-

cana, Jojutla.

Al resaltar que la instrucción

dada al director del área, Mi-

guel Ángel Olvera, ha sido ga-

rantizar la capacitación perma-

nente de los elementos encar-

gados de la Protección Civil y

Bomberos del municipio, con el

objetivo de contar con personal

debidamente preparado para

hacer frente a alguna contin-

gencia y sobre todo que logren

atender de manera exitosa los

auxilios.

CRUZ ROJA JOJUTLA CAPACITÓ A BOMBEROS

cito junto con policías acudie-ron al lugar y a las 2 de la ma-ñana se hizo el levantamiento de los cuerpos, a un costado de los cadáveres se encontraba un vehículo marca Jetta 2018 color blanco, incendiado.

De acuerdo con versiones de testigos, las víctimas se encon-traban bebiendo cuando fueron atacados y se escuchó una des-carga de al menos 20 tiros a un costado del Bar “Bajadita”. Por el momento no hay detenidos.

José Almanza Alcaide fue re-gidor en el período 2012-2015 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y participó como candidato a presidente mu-nicipal de Tlaquiltenango por el partido Movimiento Ciudadano

en las elecciones de 2018.

Inseguridad en Miacatlán

Un colombiano y una mujer que le acompañaba fueron atacados a balazos este sábado en carretera Alpuyeca-Grutas, en la colonia Álvaro Obregón.

Según testigos, dos sujetos armados en motocicleta inter-ceptaron a María Guadalupe, de 27 años y a Jefferson, ciuda-dano colombiano para matarlos y después huir.

Asimismo, el pasado viernes por la noche reportes policiacos dieron a conocer la muerte de Víctor Cabrera Domínguez de 40 años de edad debido a lesiones producidas por arma de fuego;

esto en Miacatlán.Además se informó que ha-

bía otro lesionado, situación que provocó el enojo de los po-bladores quienes se congrega-ron a la entrada de la presiden-cia para exigir justicia por los hechos, esto último expuesto por el edil Norberto Zamorano

Ortega, según versiones de Se-guridad Pública.

Según los testigos los respon-sables huyeron a bordo de un taxi con destino a Tetecala.

En el lugar se localizaron 3 ojivas y 5 casquillos calibre 45 milímetros. Hasta el momento no hay detenciones.

Muere asesinado ex candidato de Tlaquiltenango por Movimiento Ciudadano (MC), José Almanza Foto: Cortesía

Capacitación, parte importante de la campaña Únete en Zacatepec Foto: Cortesía

Artesanos realizarán feria en Tlaltizapán Foto: Luis Moreno

El curso fue impartido por Ale-

jandro García Jiménez, coordi-

nador operativo de Cruz Roja

Mexicana, Jojutla, al cual se

sumaron elementos de los

municipios de Zacatepec, Tla-

quiltenango, Puente de Ixtla y

Xoxocotla. Crédito: Luis Mo-

reno Foto: Cortesia

deció a Yolanda Núñez Ban-dala, directora de la Instancia de la Mujer del municipio de Zacatepec, la invitación para participar en este encuentro.

Ahí se reafirmó el compro-miso de la Fiscalía General del Estado para seguir trabajando en el combate y persecución de los delitos que flagelan la integridad física, moral y si-cológica de mujeres, niñas y adolescentes.

La campaña naranja “Únete” en Zacatepec estará vigente du-rante todo el año 2019 y con-templa la realización de pláticas y talleres encaminados a lograr una vida libre de violencia para este sector de la población. En ella participarán otras áreas, como la de Bienestar Social y sistema DIF municipal.

los “stands”, los presta el mu-nicipio de Jojutla, sin embargo con el temblor del año pasado se dañaron y en este año sólo les facilitaron 26, por lo que los artesanos que no alcancen stand, instalarán los suyos.

Se acordó que se diseñará un arco de bienvenida alusivo al “2019 año del caudillo del Sur, Emiliano Zapata”, y lo di-señarán y elaborarán entre todos los artesanos, actualmente existe un padrón de 80 artesanos que participan en esta feria con la venta de diferentes artesanías, más los de Michoacán y Oaxaca que también se integran a esta feria artesanal.

El fin de semana pasado se realizó el primer convite en la lo-calidad de cara al Carnaval, donde asistieron cientos de personas y terminó con saldo blanco.

SOCIEDAD LUNES 28 DE ENERO DE 201910

TE P O Z T L Á N , Mor. El artesano tepozteco Héctor Villamil Ayala al

ver que su padre Valeriano Villamil elaboraba la tradi-cional máscara de Chinelo empezó a sentir ese gusto por conocer el oficio que viene de herencia familiar.

Contento y emocionado al momento de recibirme en su hogar en el barrio de la Santísima Trinidad, del pueblo de Tepoztlán. Em-pezamos a subir escalones hasta el tercer piso, ahí se encuentra su pequeño ta-ller, podemos encontrar su herramienta de trabajo, el material que utiliza y piezas en proceso de elaboración.

Mientras el maestro Vi-llamil empieza a trenzar el pelo de la cola de caballo para la barba de la máscara, empieza a platicarme: Mi abuelo José María Villamil fue quien inició la máscara de Chinelo que hasta la fe-cha se sigue utilizando para brincar en los carnavales del estado de Morelos.

Al paso de los años, don José María propuso hacer ciertas modificaciones a la máscara que en aquel enton-ces usaban para brincar al son de la música de viento; en su inicio sólo cubrían su rostro con un pedazo de manta o pañuelo, para no ser reconocidos al momento de salir con la cuadrilla de jóvenes a brincar por las ca-lles. Después utilizaron una máscara de cartón o de piel, con el tiempo le agregaron barbas largas y lacias.

Entre 1903 o 1905 fue cuando mi abuelo ideó una forma de hacer más cómoda y ligera la máscara del chi-nelo. José María usa tela metálica conocida como mosquitero, esto para per-mitir la ventilación.

Tendría entre ocho a diez años de edad, cuando mi papá empezó a enseñarme la técnica, a esa edad veía que mis manos tenían esa habilidad de elaborar piezas y sentía el gusto de poder desarrollar la imaginación.

Vivir el proceso de dar vida al rostro de Chinelo me motivaba a seguir apren-diendo y por supuesto a me-jor cada vez el acabado de mis máscaras. Así, que de-cidí que me quería dedicar y desarrollar mi talento.

Para elaborar una más-cara se requiere el molde en madera de un rostro hu-mano, se elabora con un pedazo de tronco del árbol de tzompantle o colorín,

previamente tallado a mano, esto servirá para moldear la tela y dar forma a la cara, se corta con pinzas y en su entorno hay que coserle un pedazo de tela, esto evitará que quien la porte pueda cortarse.

El siguiente paso es pintar los grandes ojos, estos son de color azul o verde, chapas y labios de color rojo, esto se hace de manera exagerado, recordemos que nos mofamos de los españoles, que llegaron a invadir nuestro territorio mo-relense.

La barba lleva todo un pro-cedimiento, Villamil debe acu-dir a los rastros municipales para adquirir el pelo de la cola de caballo, el tratamiento al pelo de res o caballo se debe lavar, secar, cortar, hay que dejar que seque, para después con ayuda de un cordón se trenza, se comprime hasta que-dar completamente chino, se extiende y es momento de co-ser con hilo de plástico, aguja gruesa sobre la malla.

Ahora, la barba se utiliza en forma puntiaguda al frente y un poco hacia arriba, en forma de barquillo para mofarse de los españoles, unas espesas cejas y bigote. Es lo que caracte-

En cada máscara de Chinelo dejo parte de mi vidaHéctor Villamil, artesano nato de Tepoztlán

riza a la máscara. También ya depende mucho del gusto del cliente, la barba se tiñe en color rubio, rojo, café, azul, morado, incluso puede ser más alargada. Su costo puede ser de 150 a 300 pesos, va de acuerdo al gusto de cada persona.

El tiempo de elaboración es de tres horas por máscara, en cada una dejo parte de mi vida, recuerdos de mi padre; por ello

para él es un gusto dejar tes-timonio de esta tradición de elaborar la máscara de Chinelo, con una gran sonrisa dice: “ya dejé escuela y quienes quieran aprender la técnica pueden ve-nir a aprender”.

De los municipios de Mo-relos, estados de la República llegan buscando la tradicional máscara, incluso han trascen-dido a otros países, son piezas

únicas con toque diferente, se considera como un arte-sano libre de hacer lo que su mente, creatividad e ideas salen; es así como un arte-sano debe ser “libre”.

Héctor Villamil se con-sidera un artesano nato, orgulloso de seguir con la tradición de su abuelo y padre, todo el año elabora la máscara; se considera afortunado de este oficio, hasta la fecha le otorga enorme satisfacción.

Ser artesano me permite trabajar la pintura, tallado en madera y escultura, con gran legado cultural para el municipio de Tepoztlán, el maestro Villamil desea algún día tener un taller amplio, con ayudantes para que siga la tradición de la elaboración de la máscara

“Yo no conocí a mi abuelo”, mi papá es quién me contó lo que ahora le estoy narrando; el maestro Villamil sentado en una silla, trenza con el pelo de caballo, mientras me platica su his-toria. Es así, como podemos conocer cómo fue la modifi-cación que hizo su abuelo a la máscara de Chinelo.

Vivir el proceso de dar vida al rostro de Chinelo me motiva a seguir aprendiendo y mejorar cada vez más el acabado de mis máscaras, dijo Héctor Villamil, artesano Tepozteco Texto y Fotos: Jesús Sedano

LUNES 28 DE ENERO DE 2019 11

El Instituto del Deporte y Cul-tura Física del Estado de Mo-relos (INDEM) manifestó to-tal disposición para trabajar en conjunto con las autoridades municipales que recientemente asumieron el cargo, con el fin de llevar a cabo distintas accio-nes en materia deportiva para fomentar y fortalecer el sano desarrollo en todo el estado.

Así lo manifestó el director general del organismo estatal,

Arroceros de Cuautla to-man fuerza en lo que res-pecta a la segunda vuelta de la Liga Premier Serie B en la que van mejorando poco a poco lo cometido en la primera mitad.

Con Gerardo Duron como nuevo dirigente al frente del equipo, los Arroceros han mejorado su condición y en esta ocasión vencieron 2-1 a Club Calor de Monclova para así rescatar tres puntos de sumo valor.

La escuadra morelense concretó la primera anota-ción por parte del golea-dor Antonio Nava, quien al minuto 32 pudo poner el 1-0 para los locales quienes tomaron ventaja para apagar poco a poco al rival.

Para la segunda parte del juego, el propio Nava fue quien realizó la segunda anotación para los locales y de estar forma darle a su equipo la victoria.

Con este resultado, Arro-ceros llegó a 26 unidades manteniéndose dentro de la zona de clasificación a pesar de que faltan varios partidos para concretarse y poder definir los lugares co-rrespondientes.

Para la jornada 19, Arro-ceros visitará a Saltillo con el objetivo de poner sumar como visitantes y afian-zar su posición en la zona de clasificación a la fiesta grande de la Liga Premier.

Mas de 70 funcionarios se reunieron para trabajar en conjunto favoreciendo el deporte en Morelos Foto: Cortesía

Arrocero toman fuerza en la se-gunda vuelta de la Liga Premier Serie B Foto: Cortesía

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

MITZA PÉREZ

INDEM trabaja con municipios Para impulsar acciones en materia deportiva

Arroceros suman puntos

El equipo de Cuautla

venció a Club Calor

El Ayuntamiento de Cuerna-vaca lanzó la convocatoria para las escuelas deportivas, ligas, entrenadores, deportistas y aso-ciaciones que busquen repre-sentar a la entidad en la Olim-piada Nacional 2019.

Por ello, se hace la atenta in-vitación para que cumplan con los requisitos de representación para determinar a los compe-tidores de la siguiente etapa para que puedan representar a Cuernavaca en la etapa estatal.

Serán 46 disciplinas las que estarán realizando su selectivo. Deportes como taekwondo, fut-bol, basquetbol, natación, tiro con arco y deportivo, tenis, tenis de mesa, rugby, patines, levantamiento de pesas, karate, entre otros son los que podrán

Cuernavaca convoca a eliminatoria municipal En marcha las eliminatorias en municipios rumbo a la Olimpiada Nacional 2019

Serán 46 disciplinas las que tendrán representantes morelenses en la justa nacional deportiva Foto: Cortesía

Osiris Pasos Herrera, durante una reunión realizada con direc-tores del Deporte de las nuevas administraciones municipales, a quienes se les expuso el plan de trabajo y agenda que el Instituto del Deporte tendrá con cada uno de ellos durante este año.

En este encuentro, en el que también estuvieron presentes los directores Administrativo, Ger-mán Villa, y de Desarrollo del Deporte, Isaac Terrazas, se abor-daron temas como el registro estatal de deportistas, Asociacio-

nes Deportivas, convocatorias, propuestas de actividades físicas masivas, así como de conviven-cias de integración familiar.

También, los más de 70 funcionarios municipales que asistieron a la reunión cono-cieron, por parte de la Policía Federal División Gendarmería, detalles del programa de Pre-vención del Delito que habrá de implementarse en cada uno de los municipios.

Los directores del INDEM recalcaron que uno de los com-

promisos asumidos por el go-bernador Cuauhtémoc Blanco Bravo ha sido el de fomentar y fortalecer las actividades de-portivas, principalmente en las nuevas generaciones, como parte del trabajo iniciado para regresar la paz y la seguridad a la entidad.

Al término de la reunión se acordó realizar sesiones de tra-bajo de manera bimestral, cada una en diferente municipio, a fin de dar seguimiento a los compro-misos adquiridos y consolidar el trabajo en conjunto.

participar en esta etapa.Además podrán estar en la

eliminatoria tanto la rama varo-nil como femenil en categorías que van desde los 12 hasta los 20 años, dependiendo de la dis-ciplina deportiva.

Las inscripciones se reali-zarán a partir de la publica-ción de la convocatoria y los interesandos deberán mandar su documentación al correo [email protected] o di-rectamente en las oficinas del ayuntamiento de Cuernavaca.

El reglamento y sanciones para la competencia municipal será conforme a lo establecido en el anexo técnico de la Olim-piada Nacional 2019 que marca la Comisión Nacional de Cul-tura Física y Deporte para que no existe inconformidad dentro de la competencia.

DULCE VALDEPEÑA

LUNES 28 DE ENERO DE 2019

Que por lo menos por él mes del amor, en breve, se apacigüen los humos 

Este domingo Hueyapan realizó una

asamblea para dar a conocer el nuevo

Concejo Municipal Indígena luego de

que fue ratificada al decisión del pueblo

en la sustitución de sus integrantes.

Los integrantes estarán en constante

revisión comunitaria y serán sujetos

de manera permanente a revocación

de mandato; en Hueyapan no habrá

figuras de presidente, síndico, regi-

dores sino que serán distribuidas las

funciones entre cada uno de ellos. La

forma de gobierno está basado en las

asambleas barriales.

Jorge Enrique Pérez Meléndez, es

el vocero del concejo; Santos Artemio

Rodríguez Aragón el Tesorero y Pablo

Rodríguez Alonso el representante le-

gal de entre 10 personas que integran

el concejo.

Finalmente, la comunidad de Hueya-

pan pisó tierra firme en camino a sepa-

rarse del municipio de Tetela del Volcán

y formar un órgano de gobierno aparte

y además distinto a los que existen de

manera generalizada en el país. Pobladores de Hueyapan en el nuevo rumbo de la comunidad Foto: Carmen Bahena

Concejo de Hueyapan en evaluación constante

Harán válido la revocación de mandatoDULCE VALDEPEÑA

Se frenará invasión de áreas protegidas

El gobierno municipal de Cuautla a través

de la dirección de Protección Ambiental

retomó la supervisión a las zonas protegidas

de la ciudad y detectó el avance de una obra

a pesar de haber sido clausurada.

En los últimos días fue ratificado, Raúl

Hernández Rivera, como titular de esta área

municipal, señaló que una de las primeras

acciones en materia ambiental es frenar la

invasión sobre el Área Natural Protegida

(ANP) ubicada al norte de la ciudad.

Para este lunes se espera un diálogo entre

el particular y el gobierno municipal para dar

a conocer los argumentos de ambas partes.

Hernández Rivera apuntó que también

acudieron dependencias estatales en materia

ambiental y desarrollo urbano y además de

esta obra se detectó otra que realiza excava-

ciones cerca del manantial La Mora.