10. mediawiki

6

Click here to load reader

Upload: kipirinai

Post on 26-Jun-2015

718 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10. mediawiki

1. INTERFAZ

> Presentación de tonalidades u contrastes visuales (color de fondo y texto, botones, enlaces…)

En todas las plantilla base el fondo el blanco y es muy el contraste visual es bueno.

> Diseño innovador (claro y amable) el diseño base y el de las posibles plantillas aunque es claro, es también frío y rudimentario.

> Integración de elementos simbólicos en el diseño estético En la plantilla base existen pocos elementos simbólicos.

> Aprovechamiento de recursos multimedia como elementos estéticos y didácticos. ¿Existe la posibilidad de visualizar diferentes objetos (audiovisual, sonoro, visual dinámico, interactivo..)

En la plantilla base no parece que exista una buena integración de los elementos multimedia, más bien se reduce a TXT e imagen.

¿Existen zonas en "blanco" entre los objetos informativos de la página para poder descansar la vista?

En la plantilla base el fondo el blanco y es muy el contraste visual es bueno.

> ¿Se hace un uso correcto del espacio visual de la página ó existe una sobresaturación de elementos en la página? En la plantilla base parece hacerse un buen uso ordenado y estructurado del espacio.

> ¿Están claramente estructurados los diferentes espacios y siempre en el mismo lugar aún en las diferentes pantallas?

En la plantilla base parece hacerse un buen uso ordenado y estructurado del espacio.

> ¿Es coherente el diseño general de la plataforma? En la plantilla base si parece que el diseño sea coherente.

¿Existe un alto contraste entre el color de fuente y el fondo?

¿La interfaz responde al concepto de Tecnología Invisible?

Page 2: 10. mediawiki

2. INTERACTIVIDAD.

¿la plataforma es meramente informativa o permite edición y opinión? La plataforma informa, ayuda y permite opinión e intercambio.

¿Qué tiempo como máximo tiene un mensaje en obtener respuesta desde el sistema? ------no lo he comprobado pero me imagino que cada vez que e actualiza la wiki te envía un correo instantáneo.

¿la plataforma emite información al usuario? ¿Información cuantitativa o cualitativa? Existe información de ambos tipos pero si la plataforma y esta cuenta con un sistema de seguimiento de fallos que son comunicados al usuario.

¿Cuáles son las herramientas de comunicación disponibles: sincrónica (videoconferencias, audio conferencias, chat, audio o video chat). Asincrónica (aula virtual, foros, correo electrónico, listas de discusión y grupos de discusión)?

Existe contacto asíncrono a parte de la plataforma por vía mail y seguimiento de los miembros y sus

¿Éstas permiten/obligan a la mediación del administrador o permiten libertad absoluta? Los usuarios tienen libertad sin asignación de roles aunque la plataforma puede ser usada de formas diversas.

¿Existen herramientas para configurar grupos de trabajo colaborativo?¿como son: predeterminadas ó dinámicas y flexibles? ¿Existe asignación de roles en estas tareas o es el grupo el que se autogestiona y autoregula de forma autónoma?

La plataforma en sí es una herramienta de trabajo colaborativo.

¿Existe posibilidad de insertar objetos multimodales en las diferentes herramientas, adjuntar o ninguna posibilidad más que el texto? No permite parece mas que texto e imagen

¿Hay posibilidad de seguir el hilo de un debate o de rastrear las intervenciones desencadenadas por, o a propósito de, un tema mediante bases de datos de intervenciones? si

Los cuestionarios en la web (form) ¿se utilizan?, ¿para qué?, ¿se procesa la información? ¿cuál es el proceso? ¿se devuelve? ¿con qué tiempo? ----------

¿Se recepcionan las actividades con un mensaje de acuse de recibo o con algún otro método? -----------

¿Qué tiempo como máximo tiene una actividad (o una consulta a través de cualquier medio, o a la corrección de un trabajo o de un ejercicio) en obtener respuesta desde el sistema?. ----------

¿Hay posibilidad de segundas réplicas o segundas correcciones? ¿o el proceso se detiene en la primera lectura y valoración? Las tareas se pueden editar tantas veces como se quiera.

Existen actividades de evaluación (metodología, grado de satisfacción, etc…) tipo: formulario, respuesta múltiple, abierta, subir archivos, etc… ----------

¿Existen procedimientos o está previsto el análisis y la detección de situaciones personales previas al abandono?

----------

¿Existen de una forma metódica instrumentos para recabar la opinión de los estudiantes respecto de metodología y estrategias docentes recursos clima grupal? ¿De que tipo formulario, respuesta múltiple, abierta, subir archivos, etc…

----------

Page 3: 10. mediawiki

¿Existen herramientas para el alumno tales como notas, portafolio, repositorio de documentación off-line, consultas, ambientes colaborativos? Indicador de funcionalidad, modelo comunicativo y pedagógico.

No, solamente trabajo colaborativo, aunque en si es un repositorio de escritos

¿Existen diferentes roles con diferentes grados de manipulación Autenticación (profesor alumno, administrador), Administración de la plataforma? Si, el creador de la wiki y los que participan creo?

¿Existen espacios para reuniones de coordinación los tutores y demás docentes? ----------

¿El acceso del docente a la administración le permite habilitar la inscripción de alumnos, gestión de alumnos, elaboración de listas, generar la consulta del expediente académico y otorgar privilegios de accesos? ----------

¿En la gestión, desarrollo y evaluación del curso se puede realizar el seguimiento y progreso de los alumnos, generar informes y visualizar estadísticas, acceder al calendario, gestionar y editar pruebas y ejercicios de evaluación y autoevaluación?

----------

¿Existen y se fomentan lugares de interacción alumno/alumno que favorezcan el sentimiento de comunidad virtual?

La existencia de una comunidad virtual es especialmente importante como favorecedora de los aprendizajes, como elemento creador de motivaciones y de estímulos no estrictamente académicos pero con honda repercusión en el entorno académico.

La herramienta en si es una comunidad virtual

¿Existen lugares o espacios libres y lúdicos para la interacción alumno/alumno? ----------

¿La plataforma fomenta actividades secuenciadas linealmente o es flexible en la elección de los itinerarios? Itinerarios flexibles

¿Existe repositorio de documentación? ¿La documentación es visible en la plataforma o es necesario descargarla?

Solamente se puede ver la documentación escrita y parece que existe una galería de imágenes que podemos después de subir integrar en la wiki

¿Existen diferentes herramientas para compartir la información (ficheros adjuntos, repositorio de ficheros, pizarra, transferencia de ficheros, blogs, búsqueda en la plataforma , wiki, álbum de fotos, cmap y lista de usuarios)?

No, solo wiki

¿Existen elementos multimedia (hipermedia) y/o en convergencia tecnológica de medios, contenidos y servicios interactivos agregados? (Players multifunciones: cronometro o barra de duración, posibilidad de descargas o embebidos, recomendación y envíos URL, pantalla completa; avisos, alertas, buscadores y sindicación RSS de contenidos; indicadores de información publicada, consultada o valorada)

No

3. NAVEGACIÓN

Page 4: 10. mediawiki

>Tipo de navegación (lineal, lineal en estrella, jerárquica, no lineal, compuesta, múltiple) multiple

>¿La navegación es intuitiva? Si

>La estructura de organización y navegación, ¿Es la más adecuada? Si

>¿Aparece la navegación en un lugar prominente, donde se vea fácilmente? Si en la izquierda, (quizá depende del estilo elegido)

>¿Existen enlaces rotos o que no conducen a ningún sitio? No

>¿Tiene la plataforma un site map o un buscador para poder acceder directamente a los contenidos sin tener que navegar? No

>¿Se mantiene una navegación consistente y coherente a lo largo de la plataforma? Si

>¿Existen elementos que permitan al usuario saber exactamente dónde se encuentra dentro de la plataforma y cómo volver atrás (breadcrumbs)? ¿

>¿Indican los enlaces claramente hacia dónde apuntan? ¿Está claro lo que el usuario encontrará detrás de cada uno? Si

4. USABILIDAD

¿Es una interfaz limpia, sin ruido visual? si

¿Muestra de forma precisa y completa qué servicios ofrece? Si

¿La estructura general de la plataforma está orientada al usuario?

Si

¿La plataforma habla el mismo lenguaje que sus usuarios? Depende de la edición

¿Emplea un lenguaje claro y conciso? Si

¿Usa un único sistema de organización, bien definido y claro? si

¿Se ha controlado la longitud de la plataforma? (Se debe evitar en la medida de lo posible el scrolling. Si la página es muy extensa, se debe fraccionar) No

Si posee una sección de Ayuda, ¿Es verdaderamente necesaria? Si

En enlace a la sección de Ayuda, ¿Está colocado en una zona visible y "estándar"? (La zona de la página más normal si

Page 5: 10. mediawiki

para incluir el enlace a la sección de Ayuda, es la superior derecha.)

¿Se ofrece ayuda contextual en tareas complejas? Si en el manual de usuario

¿Tiene el usuario todo el control sobre el interfaz? (Se debe evitar el uso de ventanas pop-up, ventanas que se abren a pantalla completa, banners intrusivos...) si

¿Se informa constantemente al usuario acerca de lo que está pasando? (Por ejemplo, si el usuario tiene que esperar hasta que se termine una operación, la página debe mostrar un mensaje indicándole lo que está ocurriendo y que debe esperar. Añadir en el mensaje el tiempo estimado que tendrá que esperar el usuario, o una barra de progreso, ayudará al usuario en este sentido.)

si

¿Se informa al usuario de lo que ha pasado? (Por ejemplo, cuando un usuario valora un artículo o responde a una encuesta, se le debe informar de que su voto ha sido procesado correctamente.)

Si, si se especifica en las preferencias

Cuando se produce un error, ¿se informa de forma clara y no alarmista al usuario de lo ocurrido y de cómo solucionar el problema? (Siempre es mejor intentar evitar que se produzcan errores a tener que informar al usuario del error.) Si, existe un sistema de seguimiento de errores

¿Se ha controlado el tiempo de respuesta? (Aunque esto tiene que ver con el peso de cada página (accesibilidad) también tiene relación con el tiempo que tarda el servidor en finalizar una tarea y responder al usuario. El tiempo máximo que esperará un usuario son 10 segundos.)

-------------

¿Es suficientemente flexible para elegir y adaptar la imagen del entorno a los requisitos de identidad visual? No las plantillas son muy parecidas, se pueden editar lo CSS y alguna cosa mas pero la apariencia general de la interfaz no se puede modificar mas que en la elección de plantillas.

¿Existe la opción de aumentar el tamaño de la letra? Si en la edición de los CSS

5.ACCESIBILIDAD

¿Se ve el sitio exactamente igual tanto en Mac como en PC? ------

¿El tamaño de fuente se ha definido de forma relativa, o por lo menos, la fuente es lo suficientemente grande como para no dificultar la legibilidad del texto?

El tamaño por defecto es medio tirando a pequeño aprox. 10

¿El tipo de fuente, efectos tipográficos, ancho de línea y alineación empleados facilitan la lectura? Si

¿Existe la posibilidad de adaptar el idioma? Si

¿Es compatible el sitio web con los diferentes navegadores? ¿Se visualiza correctamente con diferentes resoluciones de pantalla? (Se debe prestar atención a: JScript, CSS, tablas, fuentes...) -----

¿Se ha controlado el peso de la plataforma? (USABILIDAD) ------

¿Se especifica la versión de lenguaje HTML? Parece que es un mixto pero no existe texto solo o HTML solo.

¿Se identifica el idioma del texto a través del lenguaje HTML? ------

Page 6: 10. mediawiki

¿Las páginas web muestran un título significativo? (USABILIDAD) Si

¿Se presentan los contenidos de manera jerárquica mediante las correspondientes etiquetas HTML de encabezado?

¿Los códigos HTML y CSS de las páginas del sitio web se ajustan a los estándares marcados por el W3C?, ¿informa de ello la plataforma?

¿Se ajusta el sitio web a las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web 1.0 (WCAG 1.0)?, ¿se ha contratado una auditoría externa de accesibilidad?, ¿informa de ello la plataforma?

¿Se ve el sitio exactamente igual en los diferentes navegadores? (INTERFAZ)

¿Existen ayudas para que los usuarios con ceguera puedan conocer cada unos de los contenidos de la página (imágenes, acrónimos,..)? (INTERFAZ)

¿Se proporcionan atajos de teclado para que los usuarios con ceguera puedan acceder a los vínculos más importantes del sitio web y a los formularios? (INTERFAZ)

¿Figuran alternativas visuales a los contenidos sonoros? (INTERFAZ)

¿Se puede acceder a las funcionalidades de las páginas si se desactiva Javascript? (INTERFAZ)

Los rótulos, ¿son significativos? (Ejemplo: evitar rótulos del tipo "haga clic aquí") (INTERFAZ)

Integración de elementos simbólicos en el diseño estético (iconos) (INTERFAZ) REFLEXIÓN FINAL Concluir con:

1-. TEORÍA DEL APRENDIZAJE EN LA QUE SE SUSTENTA. Dialogico, emirec 2-. MODELO COMUNICATIVO Constructivismo social, conectivismo