10 ma.sesión.presentación.mara

32
IV UNIDAD UTILIZACION DE LOS FORRAJES Y MANTENIMIENTO DE LAS PASTURAS 10, 11, 12 y 13va sesiones: 10ma sesión: Utilización de forrajes

Upload: mg-miguel-angel-rodriguez-alza

Post on 03-Aug-2015

1.391 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

IV UNIDADUTILIZACION DE LOS FORRAJES Y MANTENIMIENTO DE LAS

PASTURAS

10, 11, 12 y 13va sesiones:

10ma sesión:

•Utilización de forrajes

PROBLEMATIZACIÓN

• En base a la alimentación con forrajes, ¿Qué sistemas de crianza conoce?

• ¿Cuál de los dos sistemas es el que predomina en el mundo?

• ¿Cuál de los dos sistemas es el que predomina en Perú?

• Bajo pastoreo, ¿Qué sistema es el que mejor funciona y, ¿Por qué?

UTILIZACIÓN DE FORRAJES

ESTABLECIMIENTO DE PASTURAS

PREPARACIÓN DEL TERRENO

UTILIZACIÓN DE LOS FORRAJES

MÉTODOS DE CONSERVACIÓN

MANTENIMIENTO DE LAS PASTURAS

TEMAS

• Utilización mediante pastoreo

• Utilización de forraje al Corte

• Conservación de forrajes

• Mantenimiento de Pasturas

UTILIZACIÓN MEDIANTE PASTOREO

ALIMENTACIÓN LIBRE Y

VOLUNTARIA DEL ANIMAL

EL ANIMAL DECIDE

CUANTO Y QUE COMER

EL MAS ANTIGUO Y

BARATO

1.- PASTOREO CONTINUO O TRADICIONAL

2.- PASTOREO ALTERNO

3.- PASTOREO ROTACIONAL

4.- FRANJAS

1.- PASTOREO CONTINUO O TRADICIONAL

• EL QUE PREDOMINA EN EL MUNDO

• USADO EN GANADO DE CARNE

• PARA FORRAJES PRENNES

• UN BEBEDERO

• TIERRAS DE SECANO

• EVITAR SOBREPASTOREO

• EVITAR SUBPASTOREO

1.- PASTOREO CONTINUO O TRADICIONAL

2.- PASTOREO ALTERNO

• EL GANADO ALTERNA Y DA OPCIÓN A QUE REBROTE EL LOTE DESOCUPADO

• MEJOR MANEJO AGRONÓMICO DE LOS LOTES

• PERIODO DE OCUPACIÓN MAS LARGO QUE EL ROTACIONAL

• DESV: EL CONSUMO DEL REBROTE AL ALTERNAR LE RESTA VIDA AL PASTO

3.- PASTOREO ROTACIONAL

• SU MANEJO ESTÁ EN FUNCIÓN A LA ESPECIE FORRAJERA QUE SE ESTABLECIÓ

• SE TIENE MEJOR MANEJO AGRONÓMICO QUE LOS ANTERIORES

• UN BEBEDERO Y COMEDERO POR RODEO, SUBEN LOS COSTOS POR CERCOS

1 RESERVA

(PERIODO DE DESCANSO)

2

3 4

5

6 7

3.- PASTOREO ROTACIONAL

3.- PASTOREO ROTACIONALDETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE POTREROS

NP = (PD /PO) + 1 DONDE:

NP= NÚMERO DE POTREROSPD= PERIODO DE DESCANSOPO= PERIODO DE OCUPACIÓN

3.- PASTOREO ROTACIONALDETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA

Damos como ejemplo un forraje que produce 12000 kg por ha, que solamente se aprovecha el 70 % de lo que la ha produjo, que una vaca come de 10 a 12 % de su peso vivo (500 kg x 12% = 50 kg) y que el “periodo de descanso” de recuperación o de crecimiento para el pasto es de 42 días.

Nº ANIMALES /HA = (PFV/HA X 0.70)/(50 X PD)

DONDE:PDV = PESO DEL FORRAJE VERDE0.70 = EFICIENCIA DE CONSUMO50 = KILOS DE FV/DIA QUE CONSUME UNA VACAPD = PERIODO DE DESCANSO EN DÍAS

N ANIMALES /HA= (12000 Kg/ha X 0.70)/(50 Kg/animal X 42 días) = 4 animales/ha

4.- FRANJAS

• CRECIMIENTO MAS UNIFORME QUE EL RESTO

• MENOR Nº DE ANIMALES POR LOTE (FRANJAS)

• UNO A TRES ANIMALES POR FRANJA (ROTACIÓN)

• MEJOR MANEJO AGRONÓMICO

• BEBEDEROS Y COMEDEROS EN CADA FRANJA

• MAYOR COSTO POR LOS CERCOS Y LOS BEBEDEROS/COMEDEROS

UTILIZACIÓN DE FORRAJE AL CORTE

UTILIZACIÓN DE FORRAJE AL CORTE

• SUMINISTRADO AL CORTE (FRESCO), HENIFICADO O ENSILADO

• SON SISTEMAS DE CONSERVACIÓN DEL FORRAJE• ES APROPIADO PARA SISTEMAS DE CRIANZA

ESTABULADA E INTENSIVA• SE REDUCE CONSIDERABLEMENTE EL

DESPERDICIO• HAY UN MEJOR MANEJO AGRONÓMICO DE LA

PASTURA• EL COSTO SE ELEVA POR EL CORTE, EL ACARREO Y

LA DISTRIBUCIÓN (MAQUINARIA)

UTILIZACIÓN DE FORRAJE AL CORTECÁLCULO DEL NÚMERO DE ANIMALES QUE SE VAN A

ALIMENTAR CON UNA HA

El pasto gigante o King Grass, en un período de descanso de 36días, produce 6 kg de forraje verde por metro cuadrado. Unanimal bovino tiene una capacidad de consumo del 10% de supeso vivo, es decir que una Unidad Animal (UA) de 400 kg,requiere de 40 kg de forraje verde por día (FV/día).

1 HA = (10000 m2)/(36 días) = 277.7 m2/día

277.7 m2/día X 6 KgFV/m2 = 1660 Kg FV/día

(1660 Kg FV/día)/(40 Kg/anim-día) = 42 animales/ha