10 martes 30 de enero 19.30h sala sinfÓnica 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. por supuesto,...

36
10 Martes 30 de Enero de 2018. 19.30h SALA SINFÓNICA

Upload: truongdat

Post on 25-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

10Martes 30 de Enerode 2018. 19.30hSALA SINFÓNICA

Page 2: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madridquiere agradecer la generosa colaboración de la Fundación BBVA.

Se comunica que, debido a necesidades extraordinarias del Auditorio Nacional de Música,

se modifica la fecha del concierto inicialmente previsto para el 27 de Marzo de 2018

(Haendel: “Mesías”), que pasará a tener lugar el martes 20 de Marzo de 2018 a las 19:00 horas en el Auditorio Nacional de Música. Ni el programa, ni

los artistas previstos, sufrirán modificación alguna. Las entradas que ya se hayan retirado con el abono

serán válidas y no será necesario cambiarlas.

Para cualquier duda, pueden contactar con nosotros a través del correo [email protected]

o en el teléfono 913820680

CAMBIO FECHA CONCIERTO TEMPORADAMARZO 2018

Page 3: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Paulo Lourenço, director del Coro

Coro RTVE

Javier Corcuera, director del Coro RTVE

Rafał Blechaczpiano

Agnes Zwierkomezzosoprano

Víctor Pablo Pérezdirector

IE. Coello: Los sueños de Ossian*

F. Chopin: Concierto para piano y orquesta nº 2 en fa menor, Op. 21

Maestoso | Larghetto | Allegro vivace

IIS. Prokofiev: Alexander Nevsky, Op. 78+

Canción sobre Alexander NevskyLos cruzados en Pskov¡Levántate, oh pueblo ruso!La batalla sobre el hieloEl campo de la muerteLa entrada de Alexander a Pskov

Duración aproximada: 1 hora y 45 minutos

*Estreno absoluto+Primera vez ORCAM

Rafał Blechacz Agnes Zwierko

Page 4: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

Quien no respeta ni valora su pasado, no se merece el respeto de la actualidad, ni el derecho a un futuro.

Józef PiłsudskiJefe de Estado y Primer Mariscal de Polonia

Page 5: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

1918 fue para todo el Pueblo po-laco una verdadera explosión de júbilo: conseguimos recuperar la in-dependencia 123 años después de que las potencias vecinas se repar-tieron todas nuestras tierras.

Seis generaciones de patriotas lucharon desesperadamente para que el Estado polaco, antaño uno de los imperios más grandes de Europa, pudiera volver a los ma-pas del continente. Algunos de ellos lo hacían sable en mano, otros fomentando, a través de sus creaciones artísticas, el amor a la Patria, a aquel dulce paraíso per-dido, lleno de colores, sonidos, aromas y sensaciones.

Uno de los máximos exponentes de la polonidad, exiliado como cientos de miles de otros polacos jóvenes, era Frédéric Chopin. En sus baladas, mazurcas, estudios, en todas sus composiciones se oyen ecos de las canciones fol-clóricas polacas, de los villancicos populares o danzas tradicionales, ecos de aquellos riachuelos, vien-tos y lluvias, ecos de su Polonia natal. Chopin no consiguió verla libre, pero su música acompa-ñó a los que pudieron escuchar las campanas de la victoria, ver cumplido el sueño de sus ante-pasados y brindar en Varsovia, en Cracovia, en Poznan y en miles de

pueblos y ciudades de una Polo-nia libre por fin.

En este 2018 se cumplen los cien años de aquellos momentos me-morables, de aquella explosión de felicidad y los polacos queremos celebrar este bello aniversario con igual alegría, compartiéndolo con los amigos que tenemos en España, regalándoles lo mejor que ha dado nuestra tierra, la música de Chopin, siempre bella, siempre sorpren-dente, fresca, elegante, moderna, atemporal y tan universal que la hi-cieron suya numerosísimos artistas del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no estuviera hoy con todos nosotros Rafał Blechacz, virtuoso donde los haya, dotado no sólo de un talento increíble sino también de una sen-sibilidad extraordinaria, uno de los mejores intérpretes de las valiosas notas de Chopin que Polonia ha te-nido jamás.

Y ahora ya llega el momento de su-mergirnos todos en el universo so-noro chopiniano. Disfruten del con-cierto que empieza, permitan que les hechice y, por favor, no dejen de desearle lo mejor a nuestra Patria, a este gran país, Polonia.

Marzenna AdamczykEmbajadora de laRepública de Polonia

Page 6: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

6

Emilio Coello (1964)Los sueños de Ossian

El músico tinerfeño Emilio Coello Cabrera, nacido en Charco del Pino, es compositor, clarinetista, director de orquesta y de coro y miembro de la Academia de Bellas Artes de Canarias. Después de es-tudiar en el Conservatorio Superior de Santa Cruz de Tenerife, siguió en el de Madrid y, tras titularse, am-plió su formación compositiva con distintos maestros en España (Alís, Darias, Halffter, García Abril, Benja-min, Brncic) y en Hungría (Stroppa, Szigetvari, Waxman). Sus obras se difunden internacionalmente por toda Europa y las Américas.

Sobre la composición para coro y orquesta a cuyo estreno asistimos hoy, obra dedicada a Rosa Díaz Mayo, Doctora en Musicología, el maestro Coello nos envía estas lí-neas de presentación:

“Hace unos meses visité el Museo del Prado con motivo de una expo-sición sobre el pintor francés Domi-nique Ingres. Unos de sus cuadros se titula Los Sueños de Ossian. Ossian fue un bardo, el Homero ir-landés por excelencia, cuyos textos fueron libro de cabecera del mismo Napoleón. Me gustó particular-mente este cuadro en el que Os-sian, apoyado sobre su arpa, apare-ce sumido en un sueño, e imaginé extrapolarlo al hoy, un tiempo cuya realidad no nos impide seguir so-ñando un mundo mejor. Quizás sea

un idealista o un romántico, pero pienso que es un sueño intrínseco desde siempre en la mayoría de los seres humanos, que somos capa-ces de lo peor, pero también de lo mejor... Mi propuesta musical es un canto a esa dualidad humana ex-presada a través de dos mundos sonoros muy distintos, el primero oscuro y desgarrador y un segundo extrovertido y lleno de luz, ambos cogidos de la mano en un fragmen-to central muy reflexivo y espiritual, casi religioso, que nos traslada a un lejano y monódico pasado. Conté para ello con el inestimable trabajo de mi gran amiga, bióloga, investi-gadora y poeta, María Teresa de los Frailes quien escribió el siguiente texto para esta particular pieza:

Los Sueños de Ossian

He visto un cielo oscuro, nublado[de tristeza.

Luces de plomo, alumbrando una[lluvia de voces disonantes.

He visto un mar confuso, profundo[de lágrimas y llantos de niños

sin sonrisa.De palabras perdidas en la niebla.He visto un campo yermo, florecido

[de sombras y cenizas.Arrasado de anhelos de paz

[imposibles.Sembrado de bocas sin besos, y

[manos sin pan.Vi llorar a los niños del mundo. Vi

[sufrir a las madres del mundo.Vidas sin vida, ojos sin luz, brazos

[sin alma, rostros sin voz.Un templo de alas rotas, un diluvio

[de espesa oscuridad...

Page 7: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

7

He visto un amanecer dorado, donde[un sueño de paz es posible.

Tus manos, mis manos, el cielo, la[tierra,

abrazados de encuentros.Tu risa, mi risa, los niños del mundo,

[cantando.Una canción de anhelos, rodea la

[tierra, libera los sueños,la magia posible de lo cotidiano.He visto un cielo limpio, rizado de

[nubes que regalan lluvia.Que riegan los campos y limpian las

[manos que amasan tu pan.Hay un gran arcoíris, coronado de

[cielo,hay un mundo infinito, acunado de

[sol que nos calienta a todos...donde cabemos todos.....Hay un inmenso mar donde habitan

[sirenas de espuma.Una blanca marea de banderas de

[paz.”

Precisamente con el anhelo de paz, bellamente cantado por el coro en un pppp en el límite de lo audible, concluye la composición.

Frédéric Chopin (1810-1849)Concierto para piano y orquesta nº 2, en fa menor, op. 21

Cuando el 3 de marzo de 1830, en privado, en su casa de los alrede-dores de Varsovia, con unos pocos músicos como compañía instru-mental, estrenaba Chopin su Con-cierto en fa menor, hacía solamente

dos días que había cumplido los veinte años de edad. Este Concier-to para piano y orquesta lo había escrito entre finales de 1829 y los comienzos de 1830. Poco después, entre abril y agosto del mismo año, escribió un segundo Concierto para piano y orquesta, en mi menor, el que conocemos como nº 1 porque fue el primero que se publicó (en 1833, mientras que la publicación del conocido como nº 2, el que hoy escuchamos, se hizo esperar hasta 1836). En definitiva, ambas obras son prácticamente simultáneas, fru-to de un mismo y juvenil impulso creador.

El joven y excepcional pianista polaco era ajeno por entonces a la “insoslayable” aportación que Beethoven había procurado a esta forma musical. Chopin respiraba más los aires de salón –Field, Hum-mel– que los del sinfonismo tras-cendente, pero, sobre todo, alen-taba ya una personalidad pianística que pronto le convertiría en uno de los compositores más originales y hondos del siglo XIX, afirmación para la que no hay que guarecerse ciñéndola al repertorio del piano. A los veinte años, con estas dos obras hermanas, es evidente que Chopin distaba de haber alcan-zado lo mejor de sí mismo, pero también es cierto que los dos Con-ciertos, con su altísimo vuelo pia-nístico, su originalidad formal -en-tre el concierto clásico, la rapsodia y la fantasía-, y pese a no presentar gran consistencia sinfónica, son dignos de ocupar el alto lugar que

Page 8: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

8

ocupan en la preferencia de los pianistas y del público.

El Concierto nº 2, en fa menor, está dedicado a Delphine Potocka, si bien los amorosos ecos del Larg-hetto –acaso lo mejor de la obra, una especie de Nocturno a la ma-nera del Chopin maduro– preten-dían llegar a otra bella: Konstancya Gladkowska. “El ritornello orques-tal que abre el primer movimien-to”, escribe lúcidamente R. Crich-ton, “ofrece dos temas vigorosos de gran trazo, pero se les olvida desde el momento en que el so-lista se apropia de ellos para orna-mentarlos. Y es que la decoración de Chopin no es superficial, sino orgánica, derivada del meollo de la música misma”. El tercer tiempo es una peculiar versión del rondó, con aires de mazurca. El estreno público de la obra, naturalmente con Chopin al piano, tuvo lugar en el Teatro Nacional de Varsovia el 17 de marzo del mismo 1830. Y no es dato baladí el que Chopin eli-giera este Concierto en fa menor para hacer su presentación en Pa-rís, llevada a cabo el 26 de febrero de 1832.

Sergei Prokofiev (1891-1953)Alexander Nevski, op. 78

En su amplia biografía de Proko-fiev, Harlow Robinson consigna hasta ocho partituras cinema-tográficas del maestro ruso: Lu-garteniente Kijé (1933, film de

Alexander Feinzimmer), La Rei-na de Espadas, op. 70 (1936, de Mikhail Romm), Alexander Nevs-ki (1938, de Serguei Eisenstein), Lermontof (1941-42, de Alexan-der Gendelstein), Tonya (1942, de Abram Room), Kotovski (1942, de Feinzimmer), Guerreros de las estepas de Ucrania (1942, de Igor Savchenko) e Iván el Terrible (1942/1946, de Eisenstein, film en dos partes). Sin duda, las dos pe-lículas históricas del gran maestro del cine soviético, su tocayo Ser-guei M. Eisenstein, motivaron la mejor música escrita para el cine por Prokofiev: en ambos casos, las partituras tomarían forma de can-tata apta para su interpretación en concierto, lo cual arroja balance favorable a Alexander Nevski.

Alexander Nevski (1220-1263), Prín-cipe de todas las Rusias desde 1236 y Gran Príncipe desde 1246, tomó su perdurable nombre en julio de 1240 al vencer, a orillas del río Neva, a los invasores suecos. En abril de 1242 derrotó a los cruzados teuto-nes en la batalla sobre el helado lago Chud. Canonizado por la igle-sia ortodoxa, su figura sería relan-zada por el zar Pedro el Grande al fundar en San Petersburgo el Mo-nasterio de San Alejandro Nevski, imponente recinto en donde repo-san sus restos, hoy acompañados por los de otros grandes de la mo-derna Rusia entre los que figuran Dostoyevski y Glinka.

Sobre este histórico personaje, y tomando como eje la memora-

Page 9: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

9

ble batalla sobre el lago helado, construye Eisenstein una gran epopeya cinematográfica, cul-minación de sus teorías sobre el “contrapunto audiovisual”, que vienen a ser otra propuesta de la siempre perseguida “obra de arte total”, en este caso combinando las fuerzas expresivas del argu-mento, de las fascinantes imáge-nes (tomadas por Tissé) y de la música compuesta por Prokofiev. La película fue estrenada el 1 de diciembre de 1938, y en febrero de 1939 Prokofiev había perfilado la cantata de concierto que, con el mismo título de Alexander Nevs-ki, sería estrenada por el Coro y la Orquesta Filarmónica de Moscú, bajo la dirección del autor, el 17 de mayo de 1939.

“Durante mucho tiempo no pude comprender cómo se las ingenia-ba para, después de ver una se-cuencia dos o tres veces, captar el espíritu emocional, el ritmo y la estructura”, decía Eisenstein de Prokofiev. “En el curso de nues-tros trabajos el interés no ha ce-sado de crecer y Eisenstein se ha revelado no solamente como un brillante realizador, sino también como un músico muy fino”, dijo Prokofiev de Eisenstein. La cosa está, pues, muy clara: el espíritu nacional, el ritmo, la estructura de las imágenes montadas por el ci-neasta eran tan cinematográficas como musicales; ambos artistas estuvieron en todo momento en sintonía, en la misma “onda”; en aquel cúmulo de incitaciones his-

tóricas, nacionalistas y estéticas convergieron, necesariamente, dostalentos creadores sensibles a las exigencias de un arte soviético cuya intencionalidad pro-Stalin re-sulta palmariamente clara.

La cantata Alexander Nevski, con parcos textos de Lugovski y del propio Prokofiev, se estructura en siete partes. Rusia bajo el yugo mongol es un preludio orquestal de carácter patético que cobra especialmente este acento en los solos de la madera. En la Canción el coro rememora la batalla del río Neva. El tercer tiempo –Los cruza-dos de Pskov– es de gran eficacia en cuanto a la evocación de algo grandioso y, a la vez, siniestro: los invasores teutones, poderosos y engreídos, son caracterizados musicalmente mediante el uso de modos eclesiásticos arcaizantes. Mucho más breve es la evocación del pueblo ruso cantando exalta-damente a los valores patrióticos y llamando a la lucha contra el enemigo: Levántate, pueblo ruso. El quinto movimiento, punto cul-minante de la cantata así como la correspondiente secuencia lo es del film, describe La batalla sobre el hielo: los temas característicos anteriores sirven aquí para identi-ficar a los contendientes y hacer-los confluir en la tremenda lucha, batalla que, musicalmente, está descrita en tonos que anticipan el desenlace, pues son tonos de triunfo. El campo de los muertos evoca el trágico y desolado as-pecto en que queda el campo de

Page 10: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

10

batalla, desde donde se eleva el emotivo canto de la joven (con-tralto solista) buscando entre los cadáveres el de su amante des-aparecido: es de gran sutileza y expresividad la orquestación de este número, que se inicia con los violines subdivididos en cuatro papeles y la sucesiva incorpora-ción de violas y violonchelos con el tema introductorio. El final –Entrada de Alexander en Pskov–,

con empleo recurrente de temas previos, es menos triunfalista de lo que cabría esperar, pero un punto más ampuloso de lo de-seable, al menos en el canto que abre y cierra la página; en el cen-tro, un pasaje instrumental sirve el enésimo motivo para admirar al gran orquestador que había en Prokofiev.

José Luis García del Busto

Page 11: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

11

He visto un cielo oscuro,nublado de tristeza.Luces de plomo,alumbrando una lluvia de voces

[disonantes.He visto un mar confuso,Profundo de lágrimas y llantos, de niños sin sonrisa,de palabras perdidas en la niebla.He visto un campo yermoflorecido de sombras y cenizas.Arrasado de anhelos de paz

[imposibles.Sembrado de bocas sin besos y

[manos sin pan.Vi llorar a los niños del mundo.Vi sufrir a las madres del mundo.Vidas sin vida, ojos sin luz,brazos sin alma, rostros sin voz.Un templo de alas rotas,un diluvio de espesa oscuridad…

He visto un amanecer,donde un sueño de paz es posible.Tus manos, mis manos, el cielo, la

[tierra,abrazados de encuentros.Tu risa, mi risa,los niños del mundo cantandorodean la tierra,liberan los sueños.He visto un cielo limpio,rizado de nubes que regalan lluvia,que riegan los campos y limpian las

[manos que amasan tu pan. Hay un gran arcoíris coronado de

[cielo.Hay un mundo infinito acunado de

[sol que nos calienta a todos,donde cabemos todos…Hay un inmenso mar donde habitan

[sirenas de espuma.Una blanca marea de banderas de

[paz.

LOS SUEÑOS DE OSSIAN (texto de Maite de los Frailes)

Page 12: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

12

ALEXANDER NEVSKY OP.78 (1938)Música de Sergei Prokofiev (1891-1953)

Texto de Vladimir Lugovskoy (1901-1957)

La acción narra la batalla que tuvo lugar en el río Neva, el 15 de julio de 1240, entre las tropas del zar Alejandro y las suecas de Erik XI.

1. Pesnya ob Aleksandre Nevskom

A i bilo dyelo na Nevye-Rekye,Na Nevye-Rekye,na bolshoy vode.Tam rubili mï zloye vonistvo,Zloye vonistvo, voysko shvedkoye.Ukh, kak bilis mï, kak rubilis mï!Ukh, rubili korabli po dostochkam.Nashu krov-rudu nye zhalyeli myza vyelikuyu zemlyu russkuyu.Gdye proshol topor, bïla ulitsa,gdye lyetyelo kopye, pereulochek!Polozhili mï shvedsov nyemchinov,kak kovïl travu na sukhoy zyemlye.Nye ustupim my zyemlyu russkuyu.Kto pridyot na Rus, budyet na

[smyert bit!Podnyalasya Rus suprotiv vraga!Podnimis na boy, slavnïy Novgorod!

2. Krestonostsï vo Pskovye

Peregrinus, expectaviPedes meos in cimbalis.

3. Vstavaytye, lyudi russkiyeVstavaytye, lyudi russkiye,na slavnïy boy, na smyertnïy boy,vstavaytye, lyudi volnïye,za nashu zemlyu chestnuyu!Zhivym boitsam pochyot i chest,a myertvïm slava vyechnaya!

1. Canción sobre Alexander Nevsky (Coro)

Ocurrió en el Río Neva, en el Río Neva,sobre las grandes aguas.Tenemos que acabar con el enemigo,el enemigo, el ejército sueco.¡Ah, cómo luchamos,cómo los cortamos en pedazos!¡Ah, cómo hicimos trizas sus barcos

[de guerra!No dudamos en derramar nuestra sangrepor la gran tierra rusa.¡Ey! Donde golpeó el hacha, un

[camino apareció;y con las espadas abrimos sendas

[en sus filas.Hemos abatido a los invasores suecoscomo se aplasta contra el suelo la

[hierba reseca.¡Jamás entregaremos nuestra tierra

[madre rusa!¡Quien marche sobre Rusia, conocerá

[su muerte!¡Levántate, Rusia, contra el enemigo!¡A las armas, gran Novgorod!

2. Los cruzados en Pskov (Coro)

Peregrinus, expectaviPedes meos in cimbalis.

3. ¡Levántate, oh pueblo ruso!¡Levántate, oh pueblo ruso!hacia la gloriosa y mortal batalla!¡Levántate, oh pueblo libre,para defender nuestro amado país!Todo honor para los guerreros que

[sobrevivan

Page 13: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

13

Za otchiy dom, za russkiy kray,Vstavaitye, lyudi russkiye!...

Na Rusi rodnoy, na Rusi bolshoy, nyebïvat vragu.Podnimaysya, vstan,Mat Rodnaya Rus.

Vstavaytye, lyudi russkiye...Vragam na Rus nye khazhivat,polkov na Rus nye vazhivat,putyei na Rus nye vidïvat,polyei Rusi nye taptïvat.Vstavaytye, lyudi russkiye…

4. Ledoboye poboishchye

Peregrinus expectavi pedes meosin cimbalis est!Vincat, arma crucifera! Hostis pereat!

5. Myortvoye polye

Ya poydu po polyu byelomu,polyechu po polyu smyertnomu.Poishchu ya slavnïkh sokolov,zhenikhov moikh, dobrïkh molodtsev.Kto lyezhit, myechami porublyennïy,kto lyezhit, streloyu poranyennïy.Napoili oni krovyu aloyuzyemlyu chestnuyu, zemlyu russkuyu.Kto pogib za Rus smyertyu dobroyu,potseluyu tovo v ochi myortvïye,a tomu molodtsu, shto ostalsa zhit,budu vyernoy zhenoy, miloy ladoyu.Nye vozmu v muzhya krasivogo:krasota zyemnaya konchitsya.A poydu ya za khrabrogo.Otzovityesa, yasnï sokoly!

y gloria eterna para quienes mueran.¡Levántate, oh pueblo ruso,para defender nuestra santa tierra rusa!

Ningún enemigo permaneceráen tierra rusa, en nuestra gran Rusia.¡Levántate!¡A las armas, madre Rusa!

¡Levántate, oh pueblo ruso!...El enemigo no marchará a través de Rusia;sus regimientos no permanecerán en

[suelo ruso;en Rusia no encontrará el camino de

[regreso;el enemigo no volverá a arrasar los

[campos rusos.¡Levántate, oh pueblo ruso!...

4. La batalla sobre el hielo (Coro)

Peregrinus expectavi pedes meosin cimbalis est!Vincat, arma crucifera! Hostis pereat!

5. El campo de la muerte (Mezzosoprano)

Marcharé a través del campo cubierto[de nieve,

volaré sobre el campo de la muerte.Buscaré a mi prometido entre esosvalientes e intrépidos jóvenes halcones.Aquí yace uno abatido por la espada,allí otro atravesado por las flechas.¡Con su sangre han regado la tierra de

[Rusia!El que entregó noblemente su vida por

[Rusia,recibirá un beso en los ojos sin vida, así comotambién los osados jóvenes que aún

[viven.Seré una amante esposa y leal compañera.No me casaré con un joven atractivo:la belleza terrenal no dura para siempre;me casaré con un hombre valiente.¡Tened siempre presentes mis palabras,intrépidos halcones!

Page 14: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

14

6. Vezd Aleksandra vo Pskov

Na velikïy boy vïkhodila Rus;voroga pobedila Rus.Na rodnoy zemlye ne bïvat vragu.Kto pridyet, budyet na smyert bit.

Veselisya, poy, mat rodnaya Rus!Na Rusi rodnoy nye bïvat vragu,Nye vidat vragu nashikh russkikh syel,kto pridyet na Rus, budyet na smyert bit.

Na Rusi rodnoy, na Rusi bolshoy,nye bïvat vragu!Vyesyelisya, poy, mat rodnaya Rus!Na vyeikiy prazdnik sobralasya Rus.Vyesyelisya Rus, rodnaya Mat!

6. La entrada de Alexander a Pskov (Coro)

Rusia ha librado una gran batalla.Rusia ha derrotado a todos sus enemigos.En nuestra tierra no queda enemigo

[alguno.¡Quien marcha contra Rusia, conocerá

[su muerte!

¡Alégrate y canta, madre Rusia!En nuestra tierra no queda ningún

[enemigoque ponga sus ávidos ojos sobre nuestras

[aldeas.¡Quien marcha contra Rusia, conocerá

[su muerte!

¡En nuestra Rusia, nuestra gran Rusia,no queda enemigo alguno!¡Alégrate y canta, madre Rusia!Para la gran celebración toda Rusia se

[ha reunido.¡Alégrate, Rusia, madre Rusia!

Page 15: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

15

Paulo Lourençodirector del Coro

Nacido en Lisboa, Paulo Lourenço es director de orquesta en su país na-tal. Nombrado director asistente del Coro Gulbenkian desde 2012, tam-bién es el director del Programa de Maestría en Dirección Coral de la Es-cuela Superior de Música de Lisboa, donde dirige el Coro de Cámara ESML. Tiene un doctorado en Direc-ción Coral y Orquesta en el Colegio / Conservatorio de Música de la Uni-versidad de Cincinnati (EE. UU.).

Fue director del Coro Juvenil Por-tugués (1990-1995), del Coro Ricer-care (1995-2002) y del Coro Regina Coeli (2007-2010). También fue el fundador del aclamado grupo a cappella “Tetvocal” (11 CD’s gra-bados incluyendo EMI, RCA / Vic-tor, BMG y otros), galardonado con varios premios.

En su trabajo en la Fundación Gul-benkian, ha preparado el principal repertorio para directores como Gustavo Dudamel, Simone Young, Jonathan Nott, Alain Altinoglu, Lawrence Foster, Paul McCreesh y muchos otros.

Paulo Lourenço dedica una parte sustancial de su trabajo a la in-

terpretación de música contem-poránea, incluyendo más de 100 estrenos de compositores portu-gueses en los últimos 20 años y el estreno en Portugal de Passio de Arvo Pärt con el Hilliard En-semble. También es el fundador y director artístico del Festival Co-ral de Verano que tiene lugar en Lisboa con más de 1.000 partici-pantes cada año.

Su carrera internacional incluye presentaciones en cuatro conti-nentes, incluyendo compromi-sos en Turquía (Coro Polifónico del Estado de Turquía), España (Coro de la Comunidad de Ma-drid y Coro de la Radio Televisón Española), Polonia (Filharmonii Wrocławskiej), México, China, Singapur y Estados Unidos. Es consultor de música para Europa Cantat desde 2013.

Page 16: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

16

Javier Corcueradirector del Coro RTVE

Desde mayo de 2015 es el Direc-tor titular del Coro RTVE. Durante nueve años había desempeñado las funciones de Ayudante de direc-ción de este mismo Coro en el que ingresó como profesor en la cuerda de tenores en 1998.

Comenzó sus estudios de canto, piano y violín en el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal, Bilbao. Después de haber conseguido el Título de Profesor Superior de Canto y el Título Supe-rior de Dirección de Coro en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, completó su formación en Dirección de Orquesta, Análisis, Instrumentación y Orquestación, graduándose con las máximas cali-ficaciones en la Royal School of Mu-sic de Londres.

Gracias a su sólida formación y ex-periencia, Javier Corcuera afronta con acierto un amplio y variado re-pertorio, desde la música antigua a estilos más contemporáneos, ya sea en formatos sinfónico-corales o en formas ‘a capella’ y de cámara.

Reconocido por su especial habi-lidad en la dirección, técnica vo-cal, e interpretación coral, Javier Corcuera es invitado con frecuen-cia para impartir masterclass de dirección o para preparar forma-ciones corales en conciertos par-ticipativos impulsados por la Obra Social La Caixa. En 2011 asumió la dirección musical del Coro de la Universidad Politécnica de Ma-drid y desde 2013 colabora con la Orquesta Filarmónica de España. Ha dirigido también a la Orquesta Barroca de Granada, la Orquesta Metropolitana de Madrid, la Jo-ven Orquesta y Coro de la Comu-nidad de Madrid, la Orquesta de Cámara de España o la Orquesta Clásica Santa Cecilia, entre otras formaciones.

Page 17: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

17

Víctor Pablo Pérezdirector

Nacido en Burgos, realizó sus es-tudios en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en la Hochs-chule für Musik de Múnich.

Señalado desde sus comienzos como uno de los grandes y preco-ces valores españoles en el cam-po de la dirección de orquesta, de 1980 a 1988 fue director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Asturias; entre 1986 y 2005 ocupó el puesto de director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Tene-rife, agrupación que se convierte rápidamente en un referente en el panorama musical español. En 1993 toma la riendas de la Orquesta Sin-fónica de Galicia, labor que lleva a cabo hasta agosto de 2013, consi-guiendo en este periodo un recono-cimiento unánime por el nivel de ex-celencia alcanzado por el conjunto.

Colabora habitualmente con el Tea-tro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Festival Mozart de A Coruña y ha actuado en los festivales internacionales de Músi-ca de Canarias, Perelada, Granada, Santander, Schleswig-Holstein, Fes-tival Bruckner de Madrid, Festival de Ópera Rossini, Festival de San Lorenzo de El Escorial y Quincena Musical de San Sebastián.Además de dirigir habitualmente la práctica totalidad de las orquestas españolas, es llamado como di-rector invitado por diferentes for-

maciones internacionales como la Orquesta Sinfónica de la Hessische Rundfunk de Fráncfort, Sinfónica de Berlín, Sinfónica de Múnich, Sinfó-nica de Dresde, Royal Philharmonic, Filarmónica de Londres, Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino, Orchestra dell’Accademia Nazio-nale di Santa Cecilia di Roma, Or-chestra Sinfonica Siciliana, Orches-tra Sinfonica Nazionale della RAI de Roma, Orchestra Sinfonica di Mila-no Giuseppe Verdi, Orquesta Na-cional de Lyon, Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, Sinfóni-ca de Jerusalén, Orquesta Nacional de Polonia, Sinfónica de Helsing-borg y Sinfónica de Trondheim.

Ha dirigido a grandes solistas de renombre internacional como Krys-tian Zimerman, Grigori Sokolov, Arcadi Volodos, Leif Ove Andsnes, Paul Lewis, Rafał Blechacz, Frank Peter Zimmermann, Julian Rachlin, Leónidas Kavakos, Anne-Sophie Mutter, Midori, Gil Shaham, Niko-laj Znaider, Sarah Chang, Arabella Steinbacher, Gidon Kremer, Mak-sim Vengérov, Renée Fleming,

Page 18: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

18

María Bayo, Ainhoa Arteta, Natalie Dessay, Nathalie Stutzmann, Ewa Podles, Vesselina Kasarova, Fio-renza Cedolins, Inva Mula, Plácido Domingo, Rolando Villazón, Carlos Álvarez, Josep Bros, María José Moreno, Ann Murray o Manuel Ba-rrueco.

Entre los galardones que ha obte-nido destacan el Premio Ojo Crí-tico de Radio Nacional de España (1990), Premio Ondas (1992 y 1996), Premio Nacional de Música (1995), Medalla de Oro a las Bellas Artes (1999), Director Honorario de la Or-

questa Sinfónica de Tenerife (2006), Director Honorario de la Orques-ta Sinfónica de Galicia (2013), Hijo Adoptivo de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife y de la Isla de Te-nerife, Medalla de Oro del Gobier-no de Canarias, Académico corres-pondiente de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y Nuestra Señora del Ro-sario (A Coruña).

Desde septiembre de 2013 es di-rector artístico y titular de la Or-questa y Coro de la Comunidad de Madrid.

Page 19: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

19

Rafał Blechaczpiano

En octubre de 2005 surgió como in-discutible ganador del 15º Concur-so Internacional de Piano Frédéric Chopin en Varsovia, Polonia (para subrayar su destacada actuación entre los restantes participantes en el Concurso, el jurado internacio-nal decidió no otorgar el segundo premio). Todos los premios espe-ciales del Concurso fueron para él: Premio Radio Polaca para la mejor interpretación de mazurcas, Pre-mio Sociedad Frédéric Chopin a la mejor interpretación de polonesa, Premio de la Filarmónica Nacio-nal de Polonia a la mejor interpre-tación de concierto, y el Premio Krystian Zimerman por la mejor interpretación de sonata. También ganó el Premio del Público en el Concurso.

La victoria de 2005 en Varsovia le abrió las puertas de las más famo-sas y prestigiosas salas de con-ciertos del mundo, tocando con las mejores orquestas sinfónicas y bajo la dirección de la batuta de directores tan aclamados como Valery Gergiev, Mikhail Pletnev, Charles Dutoit, David Zinman, Fa-bio Luisi, Jerzy Semkow y Trevor Pinnock. En julio de 2010 recibió el prestigioso Premio Internaziona-le Accademia Musicale Chigiana (Siena, Italia).

En 2006 el artista firmó contrato exclusivo con Deutsche Grammo-

phon convirtiéndose en el segun-do único artista polaco, después de Krystian Zimerman. Su primer CD con Deutsche Grammophon con todos los preludios de Frédé-ric Chopin ganó el premio Echo Klassik y el Diapason d’Or. El CD con los dos conciertos de Chopin grabados con la Orquesta Con-certgebouw fue galardonado con el Preis der Deutschen Schallplat-tenkritik. En julio de 2012, su últi-mo de CD Debussy / Szymanowski recibió el premio ECHO-Klassik en la categoría de Piano-Solo. El 25 de abril de 2013, para el mismo álbum otra vez, Fryderyk, el pre-mio más prestigioso en el campo de la música en Polonia, le fue otorgado en la categoría de la mejor grabación de música clásica del año. Regresa a Chopin para su último álbum de Deutsche Gram-mophon, una grabación de las Po-lonesas nos. 1-7, lanzado el 6 de septiembre de 2013, seleccionado “Preis der Deutschen Schallplat-tenkritik“ como la mejor graba-ción trimestral 2013 por críticos alemanes. El 8 de enero de 2014

Page 20: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

20

en Nueva York, Rafal Blechacz fue galardonado con el premio Gilmo-re Artist Award 2014. Este premio, muy apreciado en el mundo de la música de piano, se le otorga al artista más distinguido junto con un apoyo financiero para su mayor actividad artística.

En febrero de 2017 se lanzó su ál-bum con obras de Johann Sebas-

tian Bach “...magnífica colección de Bach en su mayoría de obras conocidas, como el Concierto ita-liano y el arreglo Hess de Jesu, Joy of Man’s Desiring. Exquisito pianismo cristalino y actuaciones impecables. Este es un excep-cional añadido a la discografía de Blechacz” - Robert E. Benson, Classicalcdreview.com / 01. Mar-zo 2017.

Page 21: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

21

Agnes Zwierkomezzosoprano

Sus compromisos recientes y actua-les incluyen la interpretación de los personajes de la Diaconisa en El rey Roger y Mistress Quickly en Falstaff en la Royal Opera House de Lon-dres, La Princesa Eupraxia en La he-chicera de Chaikovski en el Theater an der Wien de Viena, Tangolita en Baile en el Savoy y Madame de la Haltière en Cenicienta en la Ópera Cómica de Berlín, Clitemnestra en Electra en la Ópera Richard Strauss de Montreal, Hcivrya en La feria de Sorochinetz de Modest Músorgs-ki en la Ópera Cómica de Berlín, Amelfa en El gallo de oro en el Tea-tro Real de la Moneda de Bruselas y en el Teatro Real de Madrid, entre otros.

Ha cantado en las principales salas de conciertos y óperas de Poloniay para óperas y compañías interna-cionales como el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, la Ópera Có-mica de Berlín, la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, Theater an der Wien de Viena, Teatro Colón de Buenos Aires, Ópera de Roma, Teatro Massimo de Palermo, Ópera Estatal de Praga, Teatro Nacional Eslovaco de Bratislava y La Scala de Milán.

Su repertorio incluye Amneris en la ópera Aida, la Princesa de Éboli en Don Carlo, Madame Lárina en Eu-gene Onegin de Chaikovski, Ljubov en Mazepa, Kundry en Parsifal, Jezi-

baba en Rusalka, Azucena en El Tro-vador, Ulrica en Un baile de máca-ras de Verdi, Kostelnička en Jenůfa, Kabanicha en Katya Kahanova de Janacek, La Frugola en El tabardo, La Princea en Sor Angélica, Zita en Gianni Schcchi, Clitemnestra en Electra y Yocasta en Edipo Rey, así como varios roles de opereta.

Agnes actúa en conciertos en toda Polonia así como internacionalmen-te. Su repertorio incluye el Stabat Mater de Dvovrák, la Missa Solemnis de Beethoven, Requiem de Verdi, Sinfonías Segunda, Tercera y Octa-va de Gustav Mahler, Misa Glago-lítica de Janáček y el Stabat Mater de Szymanowski.

Estudió informática y electrónica en la Universidad de Varsovia antes de entrar en el Academia de Música Fryderyk Chopin. Posee un docto-rado en música.

Desde octubre de 2017 ejerce como profesora de canto en la Aca-demia Fryderyk Chopin de Música, Facultad en Bialystok, Polonia.

Page 22: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

22

Baluarte de la vanguardia y modelo de atención al repertorio español, desde su creación en 1984 (coro) y 1987 (orquesta), la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) se ha distinguido por pre-sentar unas programaciones innova-doras, que han combinado lo más destacado de la creación contem-poránea con el repertorio tradicio-nal. Crítica y público han subrayado con unanimidad el interés y atractivo de las temporadas de abono de la ORCAM. Su ciclo de conciertos en el Auditorio Nacional de Música se ha convertido en referencia impres-cindible en la vida musical española y punto de encuentro de un público variado y dinámico, interesado en conocer todas las corrientes musi-cales y los frecuentes estrenos ab-solutos que incluyen sus diferentes ciclos de conciertos. El sólido aval que representan sus abonados y el respaldo de los más exigentes medios especializados ex-presan el relieve de la actividad de la ORCAM, que ha prolongado el ám-bito de sus actuaciones más allá de la exitosa temporada de abono madri-leña, habiéndose incorporado de for-ma activa a las temporadas de otros escenarios de la Comunidad, como son los Teatros del Canal y el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial.

Su presencia ha sido requerida en las salas y ciclos más prestigiosos

de toda España, así como en tem-poradas y festivales internacionales, con visitas en diversas ocasiones a varios países de Latinoamérica y del continente asiático. En Europa ha actuado en lugares tan emblemá-ticos como el Teatro La Fenice de Venecia, el Lingotto de Turín, el Ar-senal de Metz y la Konzerthaus de Berlín. Italia es un país que acoge con frecuencia las actuaciones de la ORCAM, señaladamente la Bienna-le di Venezia y el Festival MITO (Mi-lán y Turín). De igual modo hay que señalar la actuación celebrada en el Carnegie Hall neoyorquino con Plácido Domingo, a las órdenes del Maestro Miguel Roa.

La estrecha relación de la ORCAM con la lírica viene avalada por el he-cho de que la orquesta es, desde el año 1998, Orquesta Titular del Teatro de la Zarzuela de Madrid, lo que le ha situado como máximo exponente del género, llevando a cabo en sus diferentes temporadas reestrenos, reposiciones, recupera-ciones, grabaciones y encargos de diversa índole. Asimismo, el Coro de la Comunidad de Madrid es asiduo partícipe de gran número de pro-ducciones operísticas que han teni-do lugar en el Teatro Real de Madrid desde su reapertura en 1997.

En el ámbito discográfico, cabe destacar los más de cuarenta re-gistros realizados para sellos na-

Orquesta y Coro de laComunidad de Madrid

Page 23: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

23

cionales e internacionales como Emi, Deutsche Grammophon, Ver-so, Stradivarius, Decca, Naxos, etc. junto a artistas de la talla de Pláci-do Domingo, Ainhoa Arteta, Carlos Álvarez o Rolando Villazón, entre otros.

Por el podio de la ORCAM han pa-sado maestros invitados tan pres-tigiosos como Harry Christophers, Eric Ericson, Jean Jacques Kanto-row, Isaac Karabtchevsky, Fabio Biondi, José Serebrier, Michel Cor-boz, Lorin Maazel, Paul McCreesh, Shlomo Mintz, Leopold Hager, Krysztof Penderecki, Alberto Zedda y Libor Pesek. Entre los directores españoles que han colaborado con la ORCAM figuran Edmon Colomer, Rafael Frühbeck de Burgos, Antoni Ros Marbà, Enrique García Asen-sio, Miguel Ángel Gómez Martínez, Cristóbal Halffter, Jesús López Co-bos, Ernest Martínez Izquierdo, Víc-tor Pablo Pérez, Josep Pons, Pablo González y Juanjo Mena.

No menos extensa resulta la nó-mina de solistas, en la que cabe señalar figuras como Aldo Cicco-

lini, Shlomo Mintz, Jennifer Lar-more, Hansjörg Schellenberger, Michael Volle, Nikolai Lugansky, Benjamin Schmidt, Barry Douglas, Asier Polo, Joaquín Achúcarro, Die-trich Henschel, Dame Felicity Lott, Akiko Suwanai, Artur Pizarro, Anatol Ugorsky, Pablo Sáinz Villegas y Ge-rard Caussé.

Jordi Casas Bayer ha sido el director del Coro de la Comunidad de Ma-drid desde 2000 hasta 2011 y Pedro Teixeira desde diciembre de 2012 hasta julio de 2017. Miguel Groba (1985-2000) y José Ramón Encinar (2000-2013) han sido los responsa-bles artísticos de la ORCAM hasta la incorporación, en septiembre de 2013, de Víctor Pablo Pérez como Director Titular y Artístico.

La Orquesta de la Comunidad de Madrid es miembro de la Asocia-ción Española de Orquestas Sinfó-nicas (A.E.O.S.).

La ORCAM desarrolla su actividad gracias al apoyo de la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

Page 24: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

24

ORQUESTA

Violines primerosVíctor Arriola (C)

Anne Marie North (C)

Chung Jen Liao (AC)

Ema Alexeeva (AC)

Peter Shutter

Pandeli Gjezi

Alejandro Kreiman

Andras Demeter

Ernesto Wildbaum

Constantin Gîlicel

Reynaldo Maceo

Margarita Buesa

Gladys Silot

Violines segundosPaulo Vieira (S)

Mariola Shutter (S)

Osmay Torres (AS)

Igor Mikhailov

Irune Urrutxurtu

Magaly Baró

Robin Banerjee

Amaya Barrachina

Alexandra

Krivoborodov

ViolasIván Martín (S)

Eva María Martín (S)

Dagmara Szydto (AS)

Raquel Tavira

Vessela Tzvetanova

Blanca Esteban

José Antonio Martínez

Alberto Cle

Violonchelos

John Stokes (S)

Rafael Domínguez (S)

Nuria Majuelo (AS)

Pablo Borrego

Dagmar Remtova

Edith Saldaña

Benjamín Calderón

Contrabajos

Francisco Ballester (S)

Luis Otero (S)

Manuel Valdés

Susana Rivero

Arpa

Laura Hernández (S)

Flautas

Cinta Varea (S)

Mª Teresa Raga (S)

Mª José Muñoz (P)(S)

Oboes

Juan Carlos Báguena (S)

Vicente Fernández (S)

Ana Mª Ruiz

Clarinetes

Justo Sanz (S)

Pablo Fernández

Salvador Salvador

Fagotes

Francisco Más (S)

José Luis Mateo (S)

Eduardo Alaminos

TrompasPedro Jorge (S)Joaquim Talens (S)Ángel G. LechagoJosé Antonio Sánchez

TrompetasCésar Asensi (S)Eduardo Díaz (S)Faustí CandelÓscar Grande

TrombonesJosé Enrique Cotolí (S)José Álvaro Martínez (S)Francisco Sevilla (AS)Miguel José Martínez

(TB)(S)

PercusiónConcepción

San Gregorio (S)Oscar Benet (AS)Alfredo Anaya (AS)Eloy LurueñaJaime Fernández

Auxiliares deOrquestaAdrián MelognoJaime López

InspectorEduardo Triguero

ArchivoAlaitz MonasterioDiego Uceda

(Auxiliar)

Page 25: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

25

CORO

SopranosVictoria Marchante

(Jefe de Cuerda)Ada AllendeCarmen CamposConsuelo CongostSandra CotareloCorina FernándezVanessa GarcíaMercedes LarioAzucena LópezIliana MachadoMª Jesús Prieto

ContraltosMarta Bornaechea

(Jefe de Cuerda)Ana Isabel AldalurMarta KnörrIsabel EgeaSonia GancedoCarmen HaroFlor Eunice LagoTeresa LópezAna Cristina MarcoPaz Martínez Julieta Navarro

TenoresKarim Farhan

(Jefe de Cuerda)Luis AmayaPedro CamachoJavier CarmenaFelipe García-VaoAgustín GómezCésar GonzálezGerardo LópezRoger Berenguer

BajosJosé Ángel Ruíz

(Jefe de Cuerda)

Pedro Adarraga

Simón Andueza

Jorge Argüelles

Alfonso Baruque

Vicente Canseco

Ángel Figueroa

Fernando Rubio

David Rubiera

PianistaKarina Azizova

InspectorVicente Canseco

ArchivoCésar González

SubdirectorFélix Redondo

ORCAM

AdministraciónCristina Santamaría

Coordinadora deProducciónCarmen Lope

Secretaria TécnicaElena Jerez

Director EméritoMiguel Groba

Director HonorarioJosé Ramón Encinar

GerenteRoberto Ugarte

Director Titular yArtísticoVíctor Pablo Pérez

(C) Concertino | (AC) Ayuda de concertino | (S) Solista(AS) Ayuda de solista | (TB) Trombón Bajo | (P) Piccolo

www.orcam.org

Page 26: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

26

Roberto Pla fundó el Coro RTVE en 1950 con el nombre de “Los Canto-res Clásicos” y lo dirigió hasta 1952 cuando pasó a llamarse “Coro de Radio Nacional”. En ese año asumió la dirección Odón Alonso hasta 1958, cuando pasó a ser dirigido por Alber-to Blancafort y se convirtió en el coro sinfónico de RTVE. Desde mayo de 2015, el director titular del Coro RTVE es Javier Corcuera Martínez.

Es el coro profesional más antiguo de España y está considerado como uno de los mejores conjuntos cora-les de nuestro país. Su repertorio abarca desde las primeras obras re-ligiosas y profanas hasta los títulos contemporáneos de compositores nacionales y extranjeros, incluidos numerosos estrenos.

Aparte de sus actuaciones con la Orquesta Sinfónica RTVE y de sus numerosos conciertos tanto “a cap-pella” como con otras agrupacio-nes instrumentales, ha participado en los Festivales Internacionales de Música de Barcelona, Santander o Granada, así como en las Semanas de Música Religiosa de Cuenca, Festival de Música en Toledo, Fes-tivales de Ópera en Madrid o EXPO

92. Además de colaborar en múl-tiples campañas y eventos conme-morativos ha sido invitado por nu-merosas orquestas españolas como la ONE, la Orquesta Sinfónica de Madrid, La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla o la Orquesta Ciudad de Barcelona.

En el ámbito internacional es de destacar su participación en los fes-tivales de Flandes y de San Peters-burgo, además de sus actuaciones en Roma y El Vaticano en 2016 y 2017. En su plantilla de profesores han figurado cantantes como Tere-sa Berganza, Isabel Penagos, Tere-sa Tourne o Pedro Lavirgen.

En 2016 el Coro RTVE fue galar-donado con el Premio Bravo de la música que concede la Conferencia Episcopal Española.

Su grabación del “Oficio de Difun-tos”, de Tomás Luis de Victoria para Decca, fue premiada por la Acade-mia Francesa de la Música y en el año 2000 el Coro RTVE conmemoró el 50 aniversario de su creación con conciertos extraordinarios y una edición discográfica con grabacio-nes históricas.

Coro RTVE

Page 27: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

27

CORO RTVE

SopranosAna ArellanoCarmen ÁvilaMaría Teresa BareaPaula CabodevillaPaloma ChisbertConsuelo GilBlanca GómezRaquel GonzaélzSonia GonzaélzEwa HylaAlexia JuncalMª del Mar MatínezMarta SandovalElena SerranoÁngela ValderrábanoClaudia E. Yepes

(Jefe de cuerda)

MezzosopranosMiren AstuiCarmen BadilloPaloma CoteloMª Ángeles FuentesEneida GarcíaEstefanía GarcíaCarolina Martínez

(Jefe de cuerda)Mª José de PeraltaAída RodíguezEsperanza RumbauYolanda SagarzazuAna SandovalAlla Zaikina

Tenores

Ignacio Álvarez

Esteban Barranquero

(Jefe de cuerda)

Manuel V. Fernández

Juan Luis Gutiérrez

(Jefe de cuerda)

Ángel Iznaola

Jae-Sik Lim

Miguel Mediano

José Javier Nicolás

Rafael Oliveros

Fernando Poo

F. Javier Velasco

Bajos

David Arilla

Roosewelt Borges

Pablo Caneda

Carmelo Cordón

(Jefe de cuerda)

Óscar Fernández

Juan Pablo de Juan

Jorge Lujua

Oleg Lukankin

Vicente Martínez

Rubén Martínez

Miguel Ángel Viñé

Director TitularJavier Corcuera

Coordinador - InspectorFernando Fernández

ArchiveraMiryam Vicent

AyudanteJonathan Mesado

AyudanteRamón Contreras

Page 28: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

ENTRADAS SUELTASA partir del 14 de septiembre de 2017

Sala SinfónicaA 25 eB 20 eC 18 eD 12 e

* Precios para los conciertos especiales de Navidad, Semana Santa y Gala Ainhoa Arteta:

Zona A: 35 e Zona B: 28 e Zona C: 25 e Zona D: 15 e

Sala de CámaraA 10 e B 7 e

* Descuentos de un 50% para menores de 30 años y/o desempleados en venta libre de entradas sueltas

HORARIO DE TAQUILLAS DELAUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA

Lunes: 16.00 a 18.00 horasMartes - viernes: 10.00 a 17.00 horas

Sábado: 11.00 a 13.00 horas (excepto el mes de julio)Durante el mes de agosto las taquillas del Auditorio permanecerán cerradas.

TELÉFONOS DE TAQUILLAS91 337 03 07 - 91 337 01 34

VENTA DE LOCALIDADES902 22 49 49

www.entradasinaem.es

* TODOS LOS CONCIERTOS A LAS 19.30H. EXCEPTO EL DEL DÍA 27 DE MARZO DE 2018 (MESÍAS) QUE SERÁ A LAS 19.00H

28

Page 29: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

11 Lunes 12 de Febrerode 2018. 19.30hSALA SINFÓNICA

Jóvenes Cantores de la Comuni-dad de Madrid

Ana González, directora

Camerata Infantil Fundación BBVA - ORCAM

Víctor Pablo Pérezdirector

H. Górecki: Tres piezas al estiloantiguo◊

G. Holst: Saint Paul Suite nº 2, Op. 29◊

F. Poulenc: Letanías a la Virgen Negra◊

L. Délibes: Missa Brevis◊

◊Primera vez JORCAM

12 Martes 27 de Febrerode 2018. 19.30hSALA SINFÓNICA

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Marco Antonio García de Paz, director del Coro

Víctor Pablo Pérezdirector

M. Fernández: Eclipse+

P. Hindemith: Metamorfosis sinfónicas+

M. Martínez Burgos: Geroglifico d’amore*#

L. Janácek: Amarus+

+Primera vez ORCAM*Estreno absoluto

#Obra encargo de la Oficina de Cultura y Turismo

de la Comunidad de Madrid

29

Page 30: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

30

13Miércoles 14 de Marzode 2018. 19.30hSALA DE CÁMARA

Coro de la Comunidad de Madrid

Marco Antonio García de Pazdirector

“Polifonía Europea: Una Misa (casi), el lenguaje del alma”

J. G. Rheinberger: Kyrie (de Cantus Missae Op. 109)J. Busto: Gloria (de Missa Brevis Pro Pace)+

F. Mendelssohn: O lux beata trinitas (de Vespersang Op. 121)+

F. Martin: Santus / Benedictus (de Misa para doble coro)F. Poulenc: Ave verum corpus+

I. Pizzetti: Agnus Dei (de Messa di Requiem)+

J. Tavener: As one who has slept+

J. Brahms: Warum ist das Licht gegeben dem Mühseligen?G. Mahler: Ich bin der Welt abhan-den gekommen (a 16, de su ciclo Rückert-Lieder)+

A. Schnittke: Tres himnos sacros (a 8)+

+Primera vez ORCAM

14 Martes 20 de Marzode 2018. 19.00hSALA SINFÓNICA

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Pedro Teixeira, director del Coro

Alicia Amosoprano

Hilary Summerscontralto

Juan Sanchotenor

Joan Martín-Royobarítono

Víctor Pablo Pérezdirector

G. F. Haendel: Mesías

ESPECIAL SEMANA SANTA

HORARIO ESPECIAL 19:00H.

Page 31: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

31

15 Martes 3 de Abrilde 2018. 19.30hSALA SINFÓNICA

Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid

Luis Esnaolaviolín

Jordi Francésdirector

J. L. Turina: Concierto para violín y orquesta◊

P. I. Tchaikovski: Sinfonía nº 4 en fa menor, Op. 36

◊Primera vez JORCAM

16 Martes 17 de Abrilde 2018. 19.30hSALA SINFÓNICA

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Ainhoa Artetasoprano

Víctor Pablo Pérezdirector

“Gala Ainhoa Arteta”

P. Sorozábal: Suite vasca+

C. Guastavino / E. Halffter /X. Montsalvatge / A. Ramírez /J. Ovalle: Canciones IberoamericanasG. Puccini: Arias, Coros y PiezasInstrumentales

+Primera vez ORCAM

Page 32: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

32

17Lunes 21 de Mayode 2018. 19.30hSALA DE CÁMARA

Coro de la Comunidad de Madrid

Igor Ijurradirector

Polifonía religiosa

F. Gorriti: Cor Mundum+

B. Goikoetxea: Christus factus+

P. Donostia: Jesu mi dulcissimeN. Otaño: Velum templi+

J. I. Prieto: In monte Oliveti+

L. Ondarra: Pater Noster+

A. Yagüe: Ecce Agnus Dei+

Polifonía profana

P. Donostia: Bortüan ahuzki+

J. A. Huarte: La soledad de la noche+

J. J. Falcón Sanabria: Chácaras blancasF. Remacha: Llanto por Ignacio Sán-chez Mejías+

K. Pastor: Lau euskal doinu(selección)*

L. Ondarra: Axuri Beltza+

*Estreno absoluto+Primera vez ORCAM

18 Lunes 28 de Mayode 2018. 19.30hSALA SINFÓNICA

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Igor Ijurra, director del coro

Jóvenes Cantores de la Comunidad de Madrid

Ana González, directora

Víctor Pablo Pérezdirector

A. García Abril: Lur Kantak+

J. Sibelius: Sinfonía nº 1 en mi me-nor, Op. 39+

+Primera vez ORCAM

Page 33: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

33

19Viernes 15 de Juniode 2018. 19.30hSALA DE CÁMARA

Jóvenes Cantores de la Comunidad de Madrid

Ana González, directora

Alicia Amosoprano

Daniel Oyarzábalórgano

Camerata Infantil Fundación BBVA - ORCAM

Víctor Pablo Pérezdirector

F. J. Haydn: Sinfonía nº 49 en fa menor “La Passione”◊

J. F. Haendel: Concierto para órgano y orquesta nº 4, Op. 4◊

F. J. Haydn: Kleine Orgel Messe (HOB. XXII: 7)◊

◊Primera vez JORCAM

20 Jueves 21 de Juniode 2018. 19.30hSALA SINFÓNICA

Orquesta de Extremadura

Denis Rafterdramaturgia yversión del texto

Lluís Homarnarrador

Álvaro Albiachdirector

D. Shostakovich: Hamlet: Música Incidental, Op. 32S. Prokofiev: Sinfonía nº 7 en dosostenido menor, Op. 131

Page 34: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

34

21 Martes 26 de Juniode 2018. 19.30hSALA SINFÓNICA

CLAUSURA

Orquesta y Coro de la Comunidadde Madrid

Jordi Casas Bayer, directordel Coro

Pequeños Cantores de la Comunidad de Madrid

Ana González, directora

María Espada, soprano

Anna Alás, mezzosoprano

José Bros, tenor

José Antonio López, barítono

Víctor Pablo Pérezdirector

F. Mendelssohn: Elías, Op. 70

Page 35: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

35

CONCIERTOSFUNDACIÓN BBVA - ORCAM

01Martes 17 de Octubrede 2017SALA SINFÓNICA - 19.30h

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Johan Duijck, director del Coro

Ivo Stanchevbajo

Víctor Pablo Pérezdirector

A. Parera: Obertura per a un bon dia*

D. Shostakovich: La ejecución de Stepan Razin, Op. 119+

I. Stravinski: El pájaro de fuego. Suite (versión 1919)

*Estreno absoluto+Primera vez ORCAM

02 Martes 12 de Juniode 2018SALA SINFÓNICA - 19.30h

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Jordi Casas Bayerdirector del Coro

José Ramón Encinardirector

J. Guinjoan: In tribulatione mea invocavi dominum+

L. V. Beethoven: Egmont, Op. 84

+Primera vez ORCAM

Las entradas son únicamente por invitación directa de la Fundación BBVA yno están disponibles a la venta

Jordi Casas Bayer

Page 36: 10 Martes 30 de Enero 19.30h SALA SINFÓNICA 10-30 de enero.pdf · del mundo entero. Por supuesto, el regalo no sería completo si no ... nido jamás. Y ahora ya llega el momento

C/ Mar Caspio, 4 - 28033 Madrid - Tel. 91 382 06 80 - Fax 91 764 32 36www.orcam.org - [email protected]

Organiza

Colabora

Transportista oficial