10 inf electromagnetismo

Upload: deathangel123

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 10 Inf electromagnetismo

    1/6

    Practica 10

    Transformador

    David Diaz

    Escuela Politecnica Nacional, Facultad de Ciencias, Departamento de Fsica

    Laboratorio de Electromagnetismo

    Abstract

    hasjduhasd

    Introduccion

    El principio de la induccion electromagnetica esde gran utilidad para la creacion de una serie dedispositivos utiles tales como las maquinas electri-cas o los timbres. Pero en este caso se realizara elestudio de uno de los dispositivos electricos masimportantes, el transformador electrico. El trans-formador es uno de los dispositivos mas impor-tantes en la industria electrica gracias a que conestos podemos transformar la tensiones desde lageneracion en una central electrica hasta la ten-sion de uso domestico. Los transformadores a suvez permiten la disminucion del efecto Joule y laperdida de energa electrica en el transporte de lamisma por sus relaciones de transformacion de co-rriente por el numero de espiras. En este informebuscaremos dar la sustentacion y verificacion ex-perimental de dichas relaciones que hacen de lostransformadores uno de los dispositivos electricosmas importantes.

    1. Experimento

    El experimento consistio en construir tres dife-

    rentes transformadores: un transformador reduc-tor, uno amplificador y otro en donde las dos bo-binas poseen un mismo numero de espiras. Se me-dira el voltaje y la corriente para la verificacionde las relaciones.

    1.1. Materiales

    Tablero de conexion

    Interruptor

    Resistencia de 47

    Resistencia de 100

    2 Inductores, 400 espiras,3mH

    Inductor, 1600 espiras,50mH

    Nucleo en U

    Nucleo de hierro horizontal

    Tornillo de sujecion

    Cables de conexion

    Multmetro

    Fuente de alimentacion de voltaje

    1.2. Procedimiento Experimental

    El experimento consistio de tres partes:

    1. Primero se construira un transformador derelacion 1:1, para esto se usara las dos bobi-nas de 400 espiras, se las colocara cada unaen cada brazo de hierro y se cerrara el nucleocon el nucleo horizontal fijandolo mediante eltornillo de sujecion. Luego se suministrara 14volts de voltaje alterno a la bobina primaria,para la salida de tension en la bobina secun-daria, se conectara en un circuito serie conuna resistencia de 47, 100 y 0 (cortocir-cuito) para los tres casos se medira la tensiony la corriente (tambien en la bobina prima-ria). Por ultimo se medira la tension de salidadirecta de la bobina (sin conexion a ningunaresistencia).

    2. Para la segunda parte se construira un trans-formador reductor, para esto se colocara co-mo bobina primaria la de 1600 espiras y co-mo secundaria la de 400 espiras. Se repetira el

    mismo proceso del primer transformador pa-ra tomar mediciones de tension y corriente.

    1

  • 7/26/2019 10 Inf electromagnetismo

    2/6

    3. Para la tercera parte se construira un trans-formador elevador, para esto se colocara labobina de 400 espiras como primaria y comosecundaria la bobina de 1600 espiras. Se repi-te el proceso de medicion de tension y corrien-te como en los transformadores anteriores.

    2. Analisis de Resultados

    1. Calcule los cocientes NPNS

    , ISIP

    yUPUS

    de cadauno de los experimentos. Realizar unatabla adjuntando los valores calculadosanteriormente.

    Np/Ns=4

    Resistencia Is/Ip Up/Us

    47 2,737 4,982

    100 2,167 4,569

    0 3,544 67,143

    Salida directa 4,372

    Cuadro 1: Transformador Reductor

    Np/Ns=1

    Resistencia Is/Ip Up/Us

    47 0,804 1,198

    100 0,682 1,100

    0 0,929 22,242

    Salida directa 1,048

    Cuadro 2: Transformador 1:1

    Np/Ns=0,25

    Resistencia Is/Ip Up/Us

    47 0,228 1,407

    100 0,225 0,760

    0 0,231 48,746

    Salida directa 0,261

    Cuadro 3: Transformador Elevador

    2. Como reacciona la tension secundariaUS cuando la intensidad IS de la co-rriente, la carga del transformador, au-menta?

    Para esto se analizara el comportamiento dela tension y la corriente en la bobina secun-daria. Partimos de:

    NP

    NS= V

    P

    VS

    NP

    NS= IS

    IP

    Relacionando las ecuaciones por el numero deespiras y despejando VS, se obtiene:

    VS=VP IP

    IS

    Con esto se concluye que el voltaje secunda-rio es inversamente proporcional a la corrien-te secundaria. Por lo tanto al aumentar la in-tensidad de la corriente, el voltaje secundariodisminuira.

    3. Para el caso del circuito secundario cor-tocircuitado: Compare los cocientes UP

    US

    y NPNS

    . Diga como se podra enunciar unaLey de transformacion de tensiones.

    En este caso se tiene que aproximadamente:

    UP

    US=NP

    NS

    Por lo tanto se puede enunciar a la ley detransformacion de la siguiente manera:En un transformador compuesto por dos bo-

    binas, la relacion de sus voltajes es igual a la

    relacion entre sus numeros de espiras.

    4. Exprese una relacion entre la intensi-dad de las corrientes IS

    IPy los numeros

    de espiras NPNS

    , en forma matematica yen palabras.

    Tenemos como relaciones entre voltajes y nu-mero de espiras:

    NP

    NS=VP

    VS(1)

    Considerando que no existe perdida de poten-cia, es decir, PP =PS=P, reemplazando enla ecuacion (1) la tension por la relacion depotencia con la corriente:

    P =V I

    NP

    NS= P IS

    IP P

    NP

    NS= IS

    IP

    Por lo tanto con esto tenemos que un trans-formador elevador, la corriente en la bobinasecundaria sera menor que la corriente de labobina primaria.En cambio en un transformador reductor la

    corriente en la bobina secundaria sera mayorque la corriente en la bobina primaria.

    2

  • 7/26/2019 10 Inf electromagnetismo

    3/6

    5. Se cumple la relacion de transforma-cion como se espera de la teora tantode voltaje como corriente?

    Se cumple con pequenos errores para la co-rriente se toma el experimento del cortocir-cuito y para el voltaje cuando las salidas nose cierran en ningun circuito.Para la transformador reductor:

    NP

    NS= 4

    IS

    IP= 3,544

    UP

    US= 4,372

    Para la transformador 1:1:

    NP

    NS= 1

    IS

    IP= 0,929

    UP

    US= 1,048

    Para la transformador Elevador:

    NP

    NS

    = 0,25 IS

    IP

    = 0,231 UP

    US

    = 0,261

    6. Resuelva la ley de transformacion y ha-lle una ecuacion para la potencia deentrada (Pin) y la potencia de salida(Pout). En la practica se cumple estaley? Por que?

    Se tiene de las relaciones de transformacion:

    NP

    NS=UP

    US

    NP

    NS= IS

    IP

    Igualando los terminos de las ecuaciones an-teriores se obtiene:

    UP

    US= IS

    IP

    UP IP =US IS

    PP =PS

    Por lo tanto para el calculo de la potenciade la bobina primaria y secundaria se utili-zara los voltajes medidos en el circuito abier-to y las corrientes de las bobinas en el caso

    del cortocircuito.

    7. Calcular la eficacia del transformadoren cada uno de los experimentos.

    8. Cuales son las perdidas de energa enun transformador? Explique por que laeficacia no es al 100 %.

    Las perdidas de energa en un transformadorse dan por el calor producido en el paso de lacorriente, en la dispersion de las lneas de in-duccion magnetica, en las corrientes de Fou-

    cault en el nucleo y en el trabajo invertido enla histeresis del nucleo.

    Np/Ns=4

    Uin Ip Pin Eficiencia

    14,06 0,057 0,801 81,161

    14,09 0,057 0,803 81,49114,13 0,057 0,805 80,508

    Uout Is Pout

    3,22 0,202 0,650

    3,24 0,202 0,654

    3,21 0,202 0,648

    Cuadro 4: Reductor

    Np/Ns=1

    Uin Ip Pin Eficiencia

    13,89 0,892 12,390 88,856

    13,89 0,892 12,390 88,722

    13,88 0,892 12,381 88,451

    Uout Is Pout

    13,28 0,829 11,009

    13,26 0,829 10,99313,21 0,829 10,951

    Cuadro 5: Relacion 1:1

    Np/Ns=0,25

    Uin Ip Pin Eficiencia

    13,61 0,882 12,004 88,8802251

    13,54 0,882 11,942 88,4856158

    13,7 0,882 12,083 88,2963404

    Uout Is Pout

    52,3 0,204 10,669

    51,8 0,204 10,567

    52,3 0,204 10,669

    Cuadro 6: Elevador

    3

  • 7/26/2019 10 Inf electromagnetismo

    4/6

    9. Hacer un analisis de los errores come-tidos, interpretarlos y justificarlos ade-cuadamente.

    En la practica existen errores en las medicio-nes debidos a: el diseno del transformador,pues este tipo de transformador fue disenadopara un estudio de laboratorio, no se conside-ro la resistencia de las bobinas, la cual haceque exista perdida de potencia, fallos en lafuente de voltaje, pues esta a pesar de habersido cambiada, presentaba ciertas inestabili-dades, no se considero la potencia generadaen el nucleo de hierro, la cual tambien generaperdidas de tension en la transformacion.

    10. Bibliografa

    1. Walker, J (Halliday & Resnick). Funda-mentals of Physics, 10th Ed., John Wileyand Sons, 2014.

    2. Purcell, E. Electricidad y Magnetismo(Curso de Fsica Berkeley). Vol. 2, Ed. Re-verte, Barcelona, 1980

    3. Young and Freedman (Sears & Ze-mansky), University Physics (with Mo-dern Physics), 12th Ed., Pearson, AddisonWesley, 2008

    3. Conclusiones y Recomen-

    daciones

    4

  • 7/26/2019 10 Inf electromagnetismo

    5/6

    Anexo

    Equipos utilizados:

    Fuente de Voltaje

    Marca: Phywe

    Modelo: Geregelts Netzgerat

    Tabla de Conexiones

    Marca: PHYWE

    Modelo: 06033.00

    Bobina 1

    Numero de espiras: 1600

    Inductancia: 50 mH

    Resistencia: 45

    Corriente Maxima: 2.5 A

    Bobina 2

    Numero de espiras: 400

    Inductancia: 3 mH

    Resistencia: 30

    Corriente Maxima: 1 A

    5

  • 7/26/2019 10 Inf electromagnetismo

    6/6

    Figura 1: Hoja de Datos

    6