10 ejemplos espacios publicos

1
10 EJEMPLOS ESPACIOS PUBLICOS Plazas, parques, cementerios municipal, escuelas públicas, Ministerios, Museos municipales, provinciales o nacionales, playas, calles, rutas, autopistas.- 2.- QUE ES EL ESPACIO PÚBLICO Se llama espacio público o espacio de convivencia, al lugar donde cualquier persona tiene el derecho a circular, en paz y armonia, donde el paso no puede ser restringido por criterios de propiedad privada, y excepcionalmente por reserva gubernamental. Por lo tanto, espacio público es aquel espacio de propiedad pública, dominio y uso público. En el aspecto legal, podemos decir que el espacio público moderno proviene de la separación formal entre la propiedad privada urbana y la propiedad pública . Tal separación normalmente implica reservar desde el planeamiento, suelo libre de construcciones (excepto equipamientos colectivos y servicios públicos ) para usos sociales característicos de la vida urbana (esparcimiento, actos colectivos, transporte, actividades culturales y a veces comerciales, etc).

Upload: david-ramirez-salvador

Post on 16-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 Ejemplos Espacios Publicos

10 EJEMPLOS ESPACIOS PUBLICOS

Plazas, parques, cementerios municipal, escuelas públicas, Ministerios, Museos municipales, provinciales o nacionales, playas, calles, rutas, autopistas.-

2.- QUE ES EL ESPACIO PÚBLICO

Se llama espacio público o espacio de convivencia, al lugar donde cualquier persona tiene el derecho a circular, en paz y armonia, donde el paso no puede ser restringido por criterios de propiedad privada, y excepcionalmente por reserva gubernamental. Por lo tanto, espacio público es aquel espacio de propiedad pública, dominio y uso público.

En el aspecto legal, podemos decir que el espacio público moderno proviene de la separación formal entre la propiedad privada urbana y la propiedad pública. Tal separación normalmente implica reservar desde el planeamiento, suelo libre de construcciones (excepto equipamientos colectivos y servicios públicos) para usos sociales característicos de la vida urbana (esparcimiento, actos colectivos, transporte, actividades culturales y a veces comerciales, etc).