10 cosas que las parejas sólidas aplican a sus vidas

8
10 cosas que las parejas sólidas aplican a sus vidas ENERO 04, 2015 Hoy en día las relaciones de pareja son más complicadas, el exceso de trabajo, tanto de hombres como mujeres, y los distintos ámbitos en los que se desarrollan propician más las separaciones y divorcios. Hay números alarmantes en las cifras de divorcios, de acuerdo a la fuente de Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) en México: de cada 100 matrimonios el 15.1% se divorcia, uno de cada cinco hombres mayor de 60 años es divorciado o separado, 14.5% de las mujeres de 30 a 59 años son divorciadas, 30% de las parejas menores de 23 años que se casan terminan su matrimonio antes de los 2 años. Por fortuna podemos decir que sí es posible mantener una relación de pareja estable; en Phronesis te presentamos algunas cosas que las parejas sólidas aplican a sus vidas para que sus relaciones sean más duraderas y llenas de momentos de felicidad. 1. Aceptarse. Hay algo importante que las parejas sólidas hacen y practican todos los días: aceptarse mutuamente, aquellas parejas que viven tratando de cambiar al otro porque hay una lista

Upload: carlos-calderon-cristobal

Post on 04-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

parejas

TRANSCRIPT

10 cosas que las parejas slidas aplican a sus vidas

ENERO 04, 2015

Hoy en da las relaciones de pareja son ms complicadas, el exceso de trabajo, tanto de hombres como mujeres, y los distintos mbitos en los que se desarrollan propician ms las separaciones y divorcios.

Hay nmeros alarmantes en las cifras de divorcios, de acuerdo a la fuente de Encuesta Nacional de la Dinmica Demogrfica (ENADID) en Mxico: de cada 100 matrimonios el 15.1% se divorcia, uno de cada cinco hombres mayor de 60 aos es divorciado o separado, 14.5% de las mujeres de 30 a 59 aos son divorciadas, 30% de las parejas menores de 23 aos que se casan terminan su matrimonio antes de los 2 aos.

Por fortuna podemos decir que s es posible mantener una relacin de pareja estable; en Phronesis te presentamos algunas cosas que las parejas slidas aplican a sus vidas para que sus relaciones sean ms duraderas y llenas de momentos de felicidad.

1. Aceptarse.Hay algo importante que las parejas slidas hacen y practican todos los das: aceptarse mutuamente, aquellas parejas que viven tratando de cambiar al otro porque hay una lista interminable de cosas que no les agradan, sin duda terminan mal, a diferencia de las parejas slidas, que desde el primer momento de su unin decidieron amarse y aceptarse como eran, sin dejar a un lado el trabajo en equipo para corregir aquellas cosas que no sean de total aceptacin y son amigos y cmplices eternos.

2. Respetarse.El respeto es ingrediente infalible en las relaciones duraderas, no puede existir nada si no existe el respeto, es algo que debes practicar como hbito diario, es bueno aplicar esta frase de autor annimo: te amo por eso te respeto.

3. Confianza.Confiar siempre en la pareja es algo que te dar estabilidad emocional por siempre, no puedes ser un espa de todo lo que hace o dice porque ah estaras invadiendo su privacidad y su espacio, adems no tendras tranquilidad, elemento indispensable para una vida amororsa sana; aplicar la confianza en el da a da es lo que te permitir saber qu persona tienes a tu lado y comprender que aunque tienen una vida de pareja, l o ella son dueos de su propia vida.

4. Experimentar.Algo que hacen las parejas slidas es que experimentan cosas diferentes o nuevas, no viven todos los das bajo la misma rutina: un da pueden hacer una cena en la azotea, otro da pueden sentarse a conversar en el jardn de la casa, es algo que quiz hacen todos los das pero con un toque especial ser una actividad diferente.

5. Guardar todos sus momentos.Actualmente la tecnologa ayuda mucho, ya que con tu celular puedes tener guardados todos los momentos importantes, aquellos que tengan un significado especial y poder disfrutarlos juntos; cuando tengan algn mal rato sin duda estos recuerdos los volvern a unir, y vern que pesan ms las cosas buenas que los problemas pasajeros.

7. Hacerlo slo con l o ella.Hay cosas que representan algo importante para ambos, como ver alguna pelcula, serie, pasear por la lluvia en fin, son cosas que puedes hacer con otras personas como amigos o familiares, pero si hay algo que los une, es pasar esos momentos felices slo con tu pareja, nunca pongas en su lugar a alguien ms, respeta esas pequeas vivencias que reafirman la unin.

8. Soar.Algo realmente importante es tener sueos, pero qu ms importante que soar juntos?, algo que hacen las parejas estables es que planifican sus sueos a corto, mediano y largo plazo, luchando siempre por convertirlos en realidad y disfrutarlos sin hacer nfasis en los obstculos que se pudieron haber presentado en el camino.

9. Sexo.Hablar de sexo para las parejas slidas es algo bueno, es tanta su comunicacin que pueden hablar de todo sin miedos, lo que ayuda a que estos momentos de intimidad estn llenos de magia y diversin, los hace cmplices y los une ms.

10. Son novios siempre.Algo que hace que cambien las relaciones de pareja es el nombre que se les ponen, las etapas de noviazgo son consideradas por psiclogos y psicoterapeutas los momentos ms felices en las relaciones; para las parejas slidas no existe marido, mujer, pareja, sino novios, simplemente se tratan todos los das as, logrando conquistarse da a da an ms.

Y, contrario a todo lo anterior, algo que destruye las relaciones de pareja son la tortura y los malos pensamientos; para las parejas slidas uno de sus lemas es Vivir, simplemente vivir, lo hacen sin miedos, sin reproches, buscando defender su amor por encima de todo. No hay problema, por difcil que sea, que el compromiso y las ganas de sacar adelante la relacin no puedan resolver, nunca es tarde para rescatar ese amor por el cual un da estuviste completamente loco.

Por: Editorial Phronesis

Morfopsicologa: tus rasgos faciales indican tu personalidad

Imagen: Morfopsicologa: los rasgos faciales y la personalidad.

LaMorfopsicologaes la disciplinaque investiga acerca del carcter y la personalidad, el modo de enfrentar la vida, las capacidades y las actitudes de las personas por medio de la observacin de las particularidades y generalidades de su rostro.

Morfopsicologa: hacia una teora Rostro-Personalidad

A nivel morfolgico y segn la teora de la Morfopsicologa, el rostro humano puede dividirse entres reas diferenciadas, y la prevalencia de una u otra zona respecto a las dems puede ser un buen indicador del temperamento y la personalidad de la persona. Asimismo, nos puede dar buenas pistas sobre qu tipo de inteligencia tiene:cerebral,sentimentaloinstintiva.

Cerebral: la regin ms pronunciada es la que comprende el crneo y la frente; incluyendo tambin las cejas y los ojos y las sienes. Esta zona nos habla sobre el pensamiento de la persona.

Sentimental: la zona ms destacada es la que comprende los pmulos, las mejillas y la nariz. Suelen ser personas cuyas emociones les embargan, muy empticas y con habilidades relacionadas con el afecto y el cuidado de los dems.

Instintiva: el rea morfolgica dominante es la mandbula inferior, la boca y el mentn. Son personas que tienden a actitudes y conductas dominadas por los impulsos y los instintos.

Las zonas de la cara y la interpretacin de la Morfopsicologa.

Dilatacin: Lacara con forma dilatada es la que recuerda a una uva acabada de cortar: redonda, abombada. En cambio, una cara poco dilatada recuerda ms a una uva pasa, con la piel ms recogida en torno a la estructura sea facial.

Losdilatadossuelen ser ms abiertos y comunicativos, dciles, cordiales, serviciales y amables, segn los postulados de la Morfopsicologa. Buscan el contacto fsico con los dems.

Losretrados, en cambio, persiguen la seguridad y la proteccin, son ms adaptables a su entorno y a cualquier modo de vida y no son muy sociables. Ms bien se caracterizan por sersolitarios y cautelosos. Su manera de ser los hace ser percibidos como algo huraos.

Elmarco: Los expertos en Morfopsicologa usan el marco como sinnimo de la construccin sea del rostro, y su amplitud revela el grado de vitalidad y energa que tiene el sujeto. Esta variable nos informa sobre la potencia fsica del sujeto.

Losreceptores: La nariz, la boca y los ojos estn ntimamente vinculados con el marco. Si, como hemos visto, el marco predice las reservas de energa de la persona, el tamao de los receptores indica cul de ellos gasta ms o menos energa.

Eltono: Refiere a la firmeza y grado de musculacin presente en las facciones del rostro. Est asociado al nivel de vitalidad del sujeto, y sirve para predecir si la predisposicin vital de la persona es activa o pasiva.

Elmodelado: El trazado del contorno de la cara nos indica el grado de socializacin de loa persona, y si su predisposicin est ms asociada a la intransigencia o a la adaptacin:

Abollado

Suelen tener problemas en la adaptacin al entorno y pueden mostrarse imprevisibles en sus reacciones. Son extremados en sus sentimientos y emociones, y viven la vida con apasionamiento tanto para amar como para odiar.

Ondulado

Nos indica que el sujeto tiende a la socializacin y al trabajo, siendo una mescolanza entre afabilidad y disposicin a la actividad, el esfuerzo personal y el tesn.

Plano

Muy caracterstico de personas sensibles y vulnerables, presentan dificultades para relacionarse con los dems y pueden mostrarse nerviosos y rebeldes.

Redondo

Este tipo de rostro sugiere una alta receptividad y facilidad para las relaciones personales, as como al carcter accesible y benevolente.

mbitos de aplicacin de la Morfopsicologa

La Morforpsicologa puede resultar una buena fuente de informacin, especialmente en aquellas personas que se dedican profesionalmente al mbito de las relaciones humanas y al contacto directo con el pblico:

En elsector de las empresas y los negociosFacilita el proceso de seleccin de personal atendiendo a las necesidades de la corporacin y puede usarse para lograr una mayor armona entre el equipo profesional. Permite tener nociones acerca de la personalidad del individuo (sea socio o cliente), para de este modo emplear las mejores estrategias comunicativas.

En el campo de laPsicologaFacilita la comprensin de las nociones preliminares de la personalidad de los pacientes, ayudando a establecerpre-diagnsticosque puedan hacer ms fluido el proceso teraputico.

En el mbito de laeducacin y la docenciaDota a los profesores de indicadores para una optimizacin de las capacidades de cada estudiante y las estrategias motivacionales a emplear.

En losespecialistas en actividades socialesLos trabajadores sociales y educadores, losentrenadores deportivos, los periodistas pueden beneficiarse de la Morfopsicologa en el sentido de poder anticipar reacciones y actitudes de las personas con las que tienen que trabajar a diario.

Crticas a la Morfopsicologa

Comoocurre con todas laspseudociencias, sus principios y leyes se basan en la observacin, la intuicin o, en el mejor de los casos, en investigaciones cientficas que han revelado ciertacorrelacin entredos variables(en este caso, una caracterstica concreta del rostro y unrasgo de personalidad). Puesto que sera completamente disparatado afirmar una relacin absoluta entre poseer un rasgo fisiognmico y presentar un rasgo de personalidad, la mayora de defensores de la Morfopsicologa respaldan suveracidad en dichas correlaciones, que al ser obtenidas mediante anlisis cientficos, no deben ser desdeadas. En cualquier caso, la veracidad de este tipo de teoras es muy limitada ysus tesis suelen fundamentarse en axiomasms que en datos estudiados mediante el mtodo cientfico.

Sin embargo, la autenticidad de la Morfopsicologa radica enconcepciones propias deldeterminismo genticodel carcter, teora totalmente refutada por innumerables estudios que muestran la influencia decisiva de la educacin y del entorno social y cultural en la personalidad, los gustos y las actitudes del individuo, como pudimos comprobar en el artculo Somos esclavos de nuestros genes?.