10 consejos para elegir un buen community manager para tu empresa

16

Click here to load reader

Upload: lombokdesign

Post on 06-Jul-2015

120 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Una presentación con 10 interesantes consejos para elegir un buen Community Manager para tu empresa.

TRANSCRIPT

Page 1: 10 consejos para elegir un buen Community Manager para tu empresa

10 CONSEJOS PARA ENCONTRAR

UN BUEN COMMUNITY MANAGER

PARA TU EMPRESA

Escrito por Alfredo Vela (@alfredovela) para:

Visitar SMRevolution

Page 2: 10 consejos para elegir un buen Community Manager para tu empresa

• Antes de hablar sobre esos 10 consejos, vamos a

intentar acotar lo que es la figura del Community

Manager. Alrededor del Social Media se han creado

muchos tipos de puestos de trabajo, que como

todavía son relativamente nuevos no están del todo

definidos. Aparte de Community Manager, se habla

de Socia Media Manager, Social Media Strategist,

Social Media Analyst, Content curator, y algunos

más. De manera muy resumida podemos decir que

el Coomunity Manager es el brazo ejecutor de la

estrategia de Social Media definida para una

organización y que reporta al Social Media Manager.

Introducción

Page 3: 10 consejos para elegir un buen Community Manager para tu empresa

• Todo lo anterior es cierto, pero solo se puede aplicar a grandesempresas, tanto las que contratan servicios de Social Media como lasque los venden, en España el tejido empresarial es en un 95 porciento microempresas que disponen de entre 1 y 5 trabajadores, porlo que difícilmente va a poder contratar a una gran agencia para queles lleve su marketing digital. Es como si queremos hacer una obrade 2.000 euros y queremos que nos la haga ACS o Fomento deConstrucciones y Contratas, solo por que nos descuelguen elteléfono para poder pedirles una propuesto ya nos cobrarían elpresupuesto de todo un año, ya que las grandes empresas disponede una gran estructura que solo necesitan las grandes cuentas, queademás son las únicas que lo pueden pagar. Pero la mayoría de ese95 por ciento de empresas de nuestro tejido empresarial no van apoder nunca contratar a una empresa que disponga de una granorganigrama de profesionales del Social Media , por lo que tendránque acudir a empresas de su tamaño, donde encontrarán buenosprofesionales que desempeñen con poco personal todas lasfunciones anteriormente expuestas.

Introducción

Page 4: 10 consejos para elegir un buen Community Manager para tu empresa

• Por ello vamos a ir desgranando 10 consejos sobre como podemos

encontrar un buen Community Manager para que nos pueda dar un

buen servicio de Social Media para nuestra micropyme, que en la

mayoría de los casos no va a disponer de más de 500 euros al mes

para este cometido (muchas no llegarán ni a esta cifra).

• Estos días se publicaba que en España en los próximos 3 años se

iban a crear 300.000 puestos de trabajo relacionados con Internet,

contenidos y Social Media, por que debes deducir que habrá gran

demanda y la oferta de profesionales con experiencia será escasa.

• Esos 10 consejos para encontrar un buen Community Manager para

nuestra empresa podrían ser:

Introducción

Page 5: 10 consejos para elegir un buen Community Manager para tu empresa

• Quizás el mejor sitio para encontrar un CM que sirva para

nuestra empresas sean las Redes Sociales, la mayoría disponen

de perfiles personales y profesionales en las redes y tienen un blog o

escriben en algunos. Por ello si nos damos una vuelta por las redes

podemos encontrar CM a los que podemos analizar por su trabajo

con sus perfiles. Twitter, Linkedin y FaceBook sería 3 lugares donde

mirar, observa su trabajo, mira que dicen de ellos y como se

relacionan, además podrán contactar con ellos en esos mismo

medios. Es difícil imaginarse un buen CM sin buena presencia en

redes. Es evidente que las Redes Sociales no son el único sitio

donde encontrar a estos profesionales, pero si el lugar donde existe

una mayor concentración.

1.- Busca en Redes Sociales

Page 6: 10 consejos para elegir un buen Community Manager para tu empresa

• Un indicio interesante a analizar es cuanto tiempo

llevan en Social Media y en general en Internet, hay

que recordar que la teoría de las 10.000 horas nos dice

que un experto en una materia necesita al menos esa

cantidad de tiempo para serlo.

2.- Cuanto tiempo lleva en Social Media

Page 7: 10 consejos para elegir un buen Community Manager para tu empresa

•Observa la calidad y profundidad de sus

escritos, recuerda que una de sus labores será

publicar en los diferentes medios de tu empresa

y que precisa de tener una buena redacción,

facilidad de expresión y buena ortografía

3.- Estudia cómo escribe

Page 8: 10 consejos para elegir un buen Community Manager para tu empresa

• Otra referencia que puede ayudarte a saber si su

trabajo es interesante para los demás es

el número y calidad de sus seguidores, sus

interacciones, así como las listas y grupos a

los que pertenece y/o le incluyen, esto te

indicará su grado de implicación y cómo le

perciben los demás.

4.- Cómo interacciona

Page 9: 10 consejos para elegir un buen Community Manager para tu empresa

• Aunque todos los elementos son importantes,

quizás el más relevante de todos, es que crea en

su trabajo, es decir, que sea un convencido

de la utilidad del Social Media para las

organizaciones, ya me diréis como una persona

que no cree en algo puede sentirse motivada e

interesada en un trabajo. Es muy difícil vender y

trabajar en algo en lo que no crees.

5.- ¿Cree en el Social Media?

Page 10: 10 consejos para elegir un buen Community Manager para tu empresa

• Si tienes ocasión, debes interactuar con la

persona que crees que puede ser un buen CM

para tu empresa, habla con dicha persona y

mira como interactúa, será un indicio para el

trabajo que desarrollará más adelante para tu

organización.

6.- Habla con él

Page 11: 10 consejos para elegir un buen Community Manager para tu empresa

• Cómo va a tener que hacer muchos trabajos

diferentes en labor de CM, observa si maneja

herramientas de creación de contenidos, si es

una persona analítica, busca a esa persona en

Google y observa su trabajo. Si te cuesta

encontrar datos de la persona en cuestión piensa

que quizás no sea la persona adecuada, si no

consigue posicionarse a si mismo, ¿podría

hacerlo con tu empresa?

7.- Cómo trabaja

Page 12: 10 consejos para elegir un buen Community Manager para tu empresa

•Otro aspecto a considerar es su labor

formativa, uno de los trabajos que seguramente

tendrá que realizar en tu empresa será enseñar

algunos aspectos sobre Social Media a algunos

miembros de la empresa. Debes buscar cursos

que haya impartido, materiales que haya creado

para los cursos, y si puedes ver algún vídeo

sobre alguna clase o charla que haya dado,

mejor que mejor.

8.- ¿Es buen formador?

Page 13: 10 consejos para elegir un buen Community Manager para tu empresa

• Cuando ya hayas establecido contacto con el potencial CM para tuempresa, le tendrás que contar que quieres y con que recursoscuentas, el deberá pasarte un briefing para poder tener claro laestrategia a seguir, después te presentará la estrategia y elpresupuesto. Piensa que lo que te ofrece es casi todo servicio, porlo tanto horas de trabajo, por que si te dice que te va a cobrar 20euros al mes por una gran estrategia en FaceBook, Twitter, Linkedin,Blog, Google +, … y que te va presentar un informe mensual, y que… piensa que con 20 euros al mes como mucho te puede dedicaruna hora de trabajo (escasa), lo que significa que te va a dedicar 2minutos al día, piensa lo que se puede con 2 minutos. Por el contrariosi te va cobrar, por ejemplo, 7.000 euros al mes, contando que elprecio/hora pueda ser de 30 euros, en trabajo eso equivale a 3personas dedicadas “full time” a tu proyecto, en este supuesto has depensar algunas cosas, ¿te lo puede permitir?, ¿el proyecto que teofrecen necesita tanto? ¿tu necesitas tanto? O simplemente ¿meestán engañando?

9.- Mira el presupuesto

Page 14: 10 consejos para elegir un buen Community Manager para tu empresa

• Por último, si contratas a alguien, hazlo sin

“compromiso de permanencia” ya que si no

estás contento, tendrás que cambiar y esos

compromisos te lo dificultarán.

10.- Sin permanencia

Page 15: 10 consejos para elegir un buen Community Manager para tu empresa

•Seguro que habría muchas más cosas

que pensar, pero estos consejos te

permitirán afrontar mejor las búsqueda

de un buen Community Manager para

tu organización.

Conclusión