10 al 13 de septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/dirinv/marcoreferencia/ligas/otros-docs-interes/02... ·...

184
Reunión Nacional de Innovación Forestal “Innovando para la seguridad alimentaria y la sustentabilidad ambiental” VII MEMORIA Reuniones Nacionales de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola-Pesquera Compiladores: Rosa Elvira Madrid Aispuro y José Ángel Prieto Ruíz 10 al 13 de Septiembre

Upload: vodien

Post on 18-Sep-2018

353 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Reunión Nacional de Innovación Forestal

“ Innovando para la segur idad a l imentar ia y la sus ten tab i l idad ambien ta l ”

VIIMEMORIA

Reuniones Nacionales de Investigación e InnovaciónPecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola-Pesquera

Compiladores: Rosa Elvira Madrid Aispuro yJosé Ángel Prieto Ruíz

10 al 13 de Septiembre

Page 2: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa
Page 3: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VIIREUNIÓN NACIONAL

DE INNOVACIÓN FORESTAL

Querétaro, Querétaro 2012

MEMORIA

CompiladoresRosa Elvira Madrid Aispuro

José Ángel Prieto Ruíz

Page 4: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Progreso No. 5, Barrio de Santa CatarinaDelegación Coyoacán, C.P. 04010 México, D.F.Teléfono (55)3871-8700

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalMemoria

Querétaro 2012

Primera Edición 2012

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la trasmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de la institución.

La presente publicación se terminó de imprimir el mes de septiembre de 2012 en Celsa Impresos S.A. de C.V.Calle Cuencamé No. 108, Parque Industrial Gómez Palacio, Cuarta Etapa, Gómez Palacio Durango, C.P. 35070Su tiraje constó de 500 ejemplares.

Page 5: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

COMITÉ DIRECTIVO

FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDASECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOSSECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

JUAN RAFAEL ELVIRA QUESADASECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ENRIQUE VILLA RIVERADIRECTOR GENERAL DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

JOSÉ E. CALZADA ROVIROSAGOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE QUERETARO

PEDRO BRAJCICH GALLEGOSDIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

JOSÉ NARRO ROBLESRECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CARLOS ALBERTO VILLASEÑOR PEREARECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

JESÚS MONCADA DE LA FUENTEENCARGADO DE LA DIRECCIÓN DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS

ELADIO CORNEJO OVIEDORECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

RAÚL ARIAS LOVILLORECTOR DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

JAIME ANTONIO PAZ ARREZOLASECRETARIO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

RAÚL ADÁN ROMO TRUJILLODIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

PRESIDENCIA

VICEPRESIDENCIA

VOCALÍAS

III

Page 6: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

COMITÉ ORGANIZADOR NACIONAL

GUSTAVO ADOLFO MERINO JUÁREZDIRECTOR GENERAL DE FINANCIERA RURAL

ERASMO GUTIÉRREZ ORNELASPRESIDENTE DEL CONSORCIO TÉCNICO DEL NORESTE

CARLOS ALFONSO GARCÍA IBARRADIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA DE LA SEP

ERNESTO GUAJARDO MALDONADODIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA DE LA SEP

FRANCISCO SUÁREZ GÜEMESPRESIDENTE DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL

JUAN MANUEL TORRES ROJODIRECTOR DE LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL

OSWALDO CHÁZARO MONTALVOPRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES GANADERAS

MAURICIO FERNANDO LASTRA ESCUDEROPRESIDENTE DE LA COORDINADORA NACIONAL DE FUNDACIONES PRODUCE, A.C.

DIÓDORO BATALLA CAMPEROPRESIDENTE DE LA ACADEMIA MEXICANA VETERINARIA, A.C.

PRESIDENCIA

VICEPRESIDENCIA

IV

PEDRO BRAJCICH GALLEGOSDIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

MARIA ELENA TRUJILLO ORTEGAFACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

SUEMI RODRÍGUEZ ROMOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUATITLANUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO

ADRIÁN LOZANO TOLEDANOUNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Page 7: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

MIGUEL CABALLERO DELOYACOLEGIO DE POSTGRADUADOSMARCO LINNÉ UNZUETA BUSTAMENTEINSTITUTO NACIONAL DE PESCA

LUIS FRANCISCO MALDONADO ARCEOCOORDINADORA NACIONAL DE LAS FUNDACIONES PRODUCE A.C.

JAIME ANTONIO PAZ ARREZOLASISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

MAURICIO MARTÍN FERNÁNDEZ TINOCOFINANCIERA RURAL

SALVADOR FERNÁNDEZ RIVERAINIFAP

FRANCISCO SUÁREZ GÜEMESFMVZ-UNAM

MARÍA TERESA GASPAR DILLANESINAPESCA

JOSÉ ÁNGEL PRIETO RUÍZINIFAP

JOSE ANTONIO CUETO WONGINIFAP

JOSÉ ANTONIO RENTERÍA FLORESINIFAP

LAURA VARGAS GARCÍAINIFAP

MAURICIO LASTRA ESCUDEROFUNDACIONES PRODUCE, A.C.

CRUZ ALFREDO TAPIA NARANJOINIFAP

GABRIELA PERALES PRECIADOINIFAP

MARCIAL A. GARCÍA MORTEOINIFAP

JAIME PAZ ARREZOLA SNITT

MAURICIO MARTÍN FERNÁNDEZ TINOCOFINACIERA RURAL

COORDINACIÓN GENERAL

V

COORDINACIÓN GENERALREUNIÓN CIENTÍFICACOORDINACIÓN REUNIÓNCIENTIFICA ACUÍCOLA Y PESQUERACOORDINACIÓN REUNIÓNCIENTIFICA FORESTALCOORDINACIÓN REUNIÓNCIENTIFICA AGRICOLA

COORDINACIÓN REUNIÓNCIENTIFICA PECUARIA

APOYO COORDINACIÓN GENERAL

COORDINACIÓN DEL FORO DE VINCULACIÓN

COORDINACIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN

COORDINACIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN

COORDINACIÓN DE PATROCINIOS

Page 8: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

MIGUEL CABALLERO DELOYACOLEGIO DE POSTGRADUADOS

SALVADOR FERNÁNDEZ RIVERAINIFAP

FRANCISCO SUÁREZ GÜEMESFMVZ-UNAM

ELAINE ESPINO BARRINAPESCA

JOSÉ ÁNGEL PRIETO RUÍZINIFAP

JOSÉ ANTONIO CUETO WONGINIFAP

JOSÉ ANTONIO RENTERÍA FLORESINIFAP

EDUARDO ESPITIA RANGEL INIFAP

MAYOLO HIDALGO ALCÁZARCONAFOR

MANUEL GARBAJOSA VELADGEST - SEP

NEREYDA VITE ALEJANDREZDGETA -SEP

VICENTE CORTÉZ RUIZSAGARPA

VI

COORDINACIÓN DE PREMIO AL MÉRITO

VOCALIAS

COORDINACIÓN DE LOGÍSTICA

VOCALÍAS

COMITÉ ORGANIZADOR LOCAL

PRESIDENCIA

COORDINACIÓN COMITÉ CIENTÍFICO

MANUEL VALDÉS RODRÍGUEZ SECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DEL ESTADO DE QUERETARO

MARÍA GUADALUPE BERNAL SANTOSUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

PEDRO TAFOYA GARCÍAFUNDACIÓN PRODUCE QUERÉTARO

AITZÚ MARIANA LOZANO GÓMEZSECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO QUERÉTARO

MANUEL ORTEGA VIEYRAINIFAP

FORO DE VINCULACIÓN

DIFUSIÓN Y PRENSA

FINANZAS

Page 9: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

MARIO GONZÁLEZ CHAVIRAINIFAP

MANUEL MORA GUTIÉRREZINIFAP

OPERACIÓN Y LOGÍSTICA

VOCALIAS

VII

SUBCOMITÉ ORGANIZADOR DEL FORO DE VINCULACIÓN

COORDINADOR DEL SUBCOMITÉ PEDRO TAFOYA GARCÍAFUNDACIÓN PRODUCE QUERÉTARO

CESAR MEJÍA GUADARRAMAINIFAP

MANUEL MORA GUTÍERREZINIFAP

HUMBERTO HERNÁNDEZ BARRÓNFUNDACIÓN PRODUCE QUERÉTARO

ROSALÍA OCAMPO VELÁZQUEZUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

SUBCOMITÉ DE PRENSA Y DIFUSIÓN

COORDINACIÓN DEL SUBCOMITÉ

CRUZ ALFREDO TAPIA NARANJOINIFAP

GABRIELA PERALES PRECIADOINIFAP

DIANA ESCOBEDO LÓPEZINIFAP

LETICIA ZALDIVAR REZAINIFAP

MIRIAM NAVA ABARCAINAPESCA

JUAN GERMÁN GUZMÁN PÉREZINAPESCA

JOSÉ DANIEL GARZA RUEDAINIFAP

YAZMÍN GALÁN CONTRERASINIFAP

CARMEN LIZZETA DÍASINIFAP

VOCALÍAS

Page 10: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

VIII

SUBCOMITÉ DE LOGÍSTICA

VOCALÍAS EDUARDO ESPITIA RANGELINIFAP

MANUEL ORTEGA VIEYRAINIFAP

MANUEL MORA GUTIÉRREZINIFAP

HUMBERTO HERNÁNDEZ BARRÓNFUNDACIÓN PRODUCE QUERÉTARO

Page 11: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

COMITÉ CIENTÍFICO FORESTAL

PRESIDENTEJOSÉ ÁNGEL PRIETO RUÍZ

APOYO LOGÍSTICO:ROSA ELVIRA MADRID AISPUROJOSÉ CIRO HERNÁNDEZ DÍAZ

REVISORES TÉCNICOS:

JESÚS JASSO MATAJAVIER LÓPEZ UPTONANTONIO SÁNCHEZ MARTÍNEZ

MARTÍN MARTÍNEZ SALVADORVIDAL GUERRA DE LA CRUZJULIO CESAR RIOS SAUCEDOOSCAR ULISES MARTÍNEZ BURCIAGARENÉ VALDEZ LAZALDEÁNGEL ROLANDO ENDARAJORGE REYES REYESMANUEL ALARCÓN BUSTAMANTE

HIPOLITO DE JESÚS MUÑOZ FLORESJOSÉ ÁNGEL PRIETO RUÍZJOSÉ LEONARDO GARCÍA RODRÍGUEZJOAQUÍN GÓMEZ TEJERORIGOBERTO MEZA SÁNCHEZXAVIER GARCÍA CUEVASANTONIO CANO PINEDADAVID CASTILLO QUIROZTOMÁS PINEDA OJEDALILIANA MUÑOZ GUTIÉRREZMIGUEL ÁNGEL LÓPEZ LÓPEZROSA ELVIRA MADRID AISPUROSERGIO ROSALES MATA

INIFAP

INIFAPISIMA-UJED

COLEGIO DE POSTGRADUADOSCOLEGIO DE POSTGRADUADOSINIFAP

INIFAPINIFAPINIFAPINIFAPCOLEGIO DE POSTGRADUADOSUAEMUNACHINIFAP

INIFAPINIFAPINIFAPINIFAPINIFAPINIFAPINIFAPINIFAPINIFAPINIFAPCOLEGIO DE POSTGRADUADOSINIFAPINIFAP

IX

BIOTECNOLOGÍA, RECURSOS GENÉTICOS Y MEJORAMIENTO GENÉTICO FORESTAL

MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE

PLANTACIONES FORESTALES Y SISTEMAS AGROFORESTALES

Page 12: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

X

JORGE MANUEL MEJÍA BOJORQUEZGERARDO BALDERAS PALACIOSTRINIDAD SÁENZ REYES

LUIS MARIO TORRES ESPINOSAGUILLERMO SÁNCHEZ MARTÌNEZTOMÁS MARTÍNEZ TRINIDAD

MARTÍN GÓMEZ CARDENASMIGUEL ACOSTA MIRELESJOSÉ VIDAL UICAB

ROGELIO FLORES VELÁZQUEZENRIQUE MERLÍN BERMUDEZDANIEL ALBARRÁN ALVARADOMARTHA ELENA FUENTES LÓPEZ

JOSÉ CIRO HERNÁNDEZ DÍAZJUAN QUINTANAR OLGUÍNCECILIA NIETO DE PASCUAL POLAÁNDRES FLORES GARCÍAVERÓNICA BUSTAMANTE GARCÍAJUAN ANTONIO LÓPEZ HERNÁNDEZMANUEL DE JESÚS GONZÁLEZ GUILLÉN

INIFAPINIFAPINIFAP

INIFAPINIFAPCOLEGIO DE POSTGRADUADOS

INIFAPINIFAPINIFAP

INIFAPINIFAPINIFAPINIFAP

ISIMA-UJEDINIFAPINIFAPINIFAPISIMA-UJEDINIFAPCOLEGIO DE POSTGRADUADOS

RESTAURACIÓN FORESTAL

SALUD FORESTAL

SERVICIOS AMBIENTALES

TECNOLOGÌA Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS FORESTALES

VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Page 13: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

SECCIÓN

BIOTECNOLOGÍA, RECURSOS GENÉTICOS Y MEJORAMIENTO

GENÉTICO FORESTAL

PLANTACIONES FORESTALES Y SISTEMAS AGROFORESTALES

SERVICIOS AMBIENTALES

MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE

SALUD FORESTAL

RESTAURACIÓN FORESTAL

TECNOLOGÍA Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES

VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

ÍNDICE DE SECCIONES

Páginas

1-15

16-64

65-77

78-99

100-113

114-123

124-143

144-154

XI

NOTA DE LOS EDITORES Y COMPILADORES: EL CONTENIDO DE LOS RESUMENES INCLUIDOS EN ESTA MEMORIA, APARECE TAL Y COMO FUE ENVIADO POR SUS AUTORES, A EXCEPCIÓN DE LAS CORRECCIONES DE FORMA, QUE SE HICIERON EN ALGUNOS DE LOS RESÚMENES CON LA FINALIDAD DE HACERLOS COINCIDIR A LAS NECESIDADES DE IMPRESIÓN.

Page 14: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

ÍNDICE DE RESÚMENESSECCIÓNBIOTECNOLOGÍA, RECURSOS GENÉTICOS Y MEJORAMIENTO GENÉTICO FORESTAL.......................CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE CACTÁCEAS DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE............................INDUCCIÓN DE ORGANOGÉNESIS Y RIZOGÉNESIS COMO ESTRATEGIA PARA LA MASIFICACIÓN in vitro DE Fitzroya cupressoides....................................................................................................................................GERMINACIÓN in vitro DE SEMILLAS DE Nolina parviflora (H.B.K.) Hemsl.........................................................PRUEBAS DE CONFRONTACION IN VITRO: Trichoderma sp. VS Fusarium sp.............................................CONDICIONES DE CRECIMIENTO MÍNIMO IN VITRO DE MELINA (Gmelina arborea ROXB).....................PROPAGACIÓN MASIVA DE Bursera linanoe (La Lave) Comb. Nova POR EMBRIOGÉNESIS SECUNDARIA EN SISTEMA DE INMERSION TEMPORAL..............................................................................................................MICROPROPAGACIÓN DE Selenicereus donkelaarii (Salm-Dyck) CACTÁCEA ENDÉMICA DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN....................................................................................................................................................REPRODUCCIÓN DE CONIDIAS DE Trichoderma sp. EN GRANOS..............................................................CONTROL GENÉTICO EN ALTURA DE PLANTA EN VIVERO DE Pinus leiophylla PROCEDENTE DE UNA POBLACION EN PELIGRO DE EXTINCIÓ.......................................................................................................ENSAYO DE DOS PROCEDENCIAS DE Jatropha curcas L. ESTABLECIDAS EN YUCATÁN, MÉXICO.............................................................................................................................................................EVALUACIÓN A SIETE AÑOS DE 16 PROCEDENCIAS DE Pinus greggii var. australis EN URUAPAN, MICHOACÁN.....................................................................................................................................................ENSAYOS DE PROGENIES DE Pinus patula VAR. patula EN LA REGIÓN DE ZACATLÁN-CHIGNAHUAPAN...................................................................................................................................................................EFECTO DE LA DENSIDAD DE ÁRBOLES CIRCUNDANTES EN EL PORCENTAJE DE SEMILLAS LLENAS EN Pinus leiophylla ..................................................................................................................................CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE VAINA DE ACCESIONES SOBRESALIENTES DE MEZQUITE (Prosopis spp) EN NUEVO LEÓN..................................................................................................................

PLANTACIONES FORESTALES Y SISTEMAS AGROFORESTALES............................................................METODOLOGIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE AREAS PRODUCTORAS DE GERMOPLASMA DE SOTOL..........................................................................................................................................................METODOLOGÍA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE AREAS PRODUCTORAS DE SEMILLA DE ORÉGANO (Lippia graveolens H.B.K.)..............................................................................................................................METODOLOGIA PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE UNIDADES PRODUCTORAS DE GERMOPLASMA DE CORTADILLO (Nolina cespitifera Trel.).........................................................................METODOLOGIA DE COLECTA Y MANEJO DE LA SEMILLA DE Dendropanax arboreus (L.) Planch. & Decne. (SAC-CHACÁ), PARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS....................................................................MANEJO DE GERMOPLASMA Y PRODUCCIÓN DE PLANTA DE Chamaedorea oblongata Martius (XIAT HOJA ANCHA)...............................................................................................................................................ANÁLISIS DE SEMILLAS DE Laburnum anagyroides (LLUVIA DE ORO), PARA PRODUCIR PLANTAS DE ALTA CALIDAD..............................................................................................................................................ANÁLISIS DE SEMILLAS DE Trinax radiata (PALMA CHIIT), PARA PRODUCIR PLANTAS DE ALTA CALIDAD............................................................................................................................................................CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE Bucida buceras L (PUCTÉ), EN LA COLECTA Y MANEJO DE SEMILLAS PARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS..........................................................................................MANEJO DE SEMILLAS DE Ceiba pentandra (L.) GAERTN. (CEIBA) PARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTA DE CALIDAD......................................................................................................................................................RELACIÓN ENTRE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y CARACTERÍSTICAS DASOMÉTRICAS DE Pinus durangensis MART...............................................................................................EVALUACIÓN TEMPRANA DE PROCEDENCIAS Y PROGENIES DE Dendropanax arboreus L. PLANCH & DECNE EN EL SURESTE DE MÉXICO........................................................................................................INOCULACIÓN DE Trichoderma spp. EN PLANTA DE TRES ESPECIES DE PINO EN VIVERO...................

PÁGINA12

3456

7

89

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

2728

XII

Page 15: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

SECCIÓNUSO DE FIBRA DE COCO COMO SUSTRATO EN LA PRODUCCIÓN DE ESPECIES DEL GÉNERO Pinus EN VIVERO........................................................................................................................................................PRODUCCIÓN DE Pinus engelmannii CARR. CON DIFERENTES MEZCLAS DE SUSTRATO EN EL SALTO, PUEBLO NUEVO, DURANGO.............................................................................................................EVALUACIÓN DE SUSTRATOS PARA PRODUCCIÓN DE PLANTA PATRÓN Y SU EFICIENCIA EN PRENDIMIENTO DE INJERTOS DE CEDRO ROJO (Cedrela odorata L.).......................................................EVALUACIÓN DE MEZCLAS DE SUSTRATOS A BASE DE CORTEZA DE PINO COMPOSTADA EN LA PRODUCCIÓN DE Pinus cembroides ZUCC. EN VIVERO................................................................................VERMICOMPOSTA A PARTIR DE HENO DE MOTA (Tillandsia recurvata L)....................................................PRODUCCIÓN DE Pinus engelmannii CARR., EN DIFERENTES TIPOS DE ENVASE, EN EL SALTO, PUEBLO NUEVO, DURANGO..........................................................................................................................................FECHAS DE SIEMBRA EN LA PRODUCCIÓN DE Pinus engelmannii CARR. EN EL VIVERO FORESTAL VENCEDORES, SAN DIMAS, DURANGO........................................................................................................VARIABLES MORFOLÓGICAS DE Pinus cembroides ZUCC., EN RESPUESTA A LA INOCULACIÓN DEL HONGO ECTOMICORRÍZICO Laccaria laccata (SCOP.) COOKE EN VIVERO................................................SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE PLANTA EN VIVEROS FORESTALES TROPICALES DEL ESTADO DE MICHOACÁN.....................................................................................................................................................ESTUDIO DE CASO DEL VIVERISMO ORNAMENTAL EN LA HUASTECA POTOSINA........................................CALIDAD DE PLANTA EN EL DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES DE Pinus cooperi BLANCO EN MOLINILLOS, DURANGO...........................................................................................................................RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE ORÉGANO (Lippia graveolens H.B.K.) EN TRES CICLOS DE PRODUCCIÓN EN EL MPIO. DE GENERAL CEPEDA, COAHUILA ...............................................................DETERMINACION DE AREAS POTENCIALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES DE Lippia graveones H.B.K . EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS............................................................................DETERMINACION DE AREAS POTENCIALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES DE Agave lechuguilla Torr. EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN..............................................................................APTITUD DE TIERRAS PARA ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES EN TAMAULIPAS, MÉXICO.....................................................................................................................................SELECCIÓN DE ESPECIES PARA PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES: ESCALA DE REFERENCIA....................................................................................................................................................EFECTO DE LA NUTRICIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA EN EL CRECIMIENTO INICIAL DE UNA PLANTACIÓN FORESTAL DE Cedrela odorata L. EN HUEHUETÁN, CHIAPAS.....................................................................CRECIMIENTO INICIAL DE PLÁNTULAS DE MEZQUITE EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO.............................................................................................................................................................COMPARACIÓN DASOMÉTRICA DE CUATRO PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES DE Tectona grandis L. f. ESTABLECIDAS EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.......................................................CRECIMIENTO E INCREMENTO DE CEDRO (Cedrela odorata L.) EN PLANTACIONES COMERCIALES EN CAMPECHE MEXICO........................................................................................................................................CRECIMIENTO E INCREMENTO DE PLANTACIONES FORESTALES DE Pinus durangensis Mart. EN EL ESTADO DE DURANGO, MÉXICO....................................................................................................................SUPERVIVENCIA Y DESARROLLO DE CUATRO ESPECIES DE PINO EN PLANTACIONES FORESTALES EN DURANGO, MÉXICO....................................................................................................................................ÍNDICE DE SITIO PARA PLANTACIONES FORESTALES DE Pinus durangensis Mart. EN EL ESTADO DE DURANGO, MÉXICO.........................................................................................................................................EVALUACIÓN DASOMETRICA DE PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES DE Eucalyptus camaldulensis DEHNH., ESTABLECIDAS EN EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA, MICHOACÁN.........................EVALUACIÓN DASOMÉTRICA DE TRES PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES DE 12 AÑOS DE EDAD EN LA SIERRA HUASTECA POTOSINA................................................................................................SIMULACION DE ACLAREOS EN PLANTACIONES DE CAOBA Y TECA.......................................................INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LAS PLANTACIONES DE HULE (Hevea brasiliensis Müll. Arg.) EN EL PROGRAMA TRÓPICO HÚMEDO...............................................................................................................

PÁGINA

29

30

31

3233

34

35

36

3738

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

5354

55

XIII

Page 16: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

SECCIÓNCUANTIFICACION DEL CARBONO ALMACENADO EN UNA MICROCUENCA DEL ESTADO DE GUANAJUATO...................................................................................................................................................PRODUCCIÓN DE BIOMASA CON POTENCIAL FORRAJERO DE CUATRO ESPECIES NATIVAS DEL SEMIÁRIDO MEXICANO...................................................................................................................................DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA ARBÓREA EN CACAO (Theobroma cacao L) BAJO UN SISTEMA AGROFORESTAL EN EL MUNICIPIO DE HUEHUETÁN, CHIAPAS ...............................................................GOMA DE MEZQUITE (Prosopis laevigata) Y HUIZACHE (Acacia farnesiana) COMO ALTERNATIVA DE APROVECHAMIENTO EN SISTEMAS AGROFORESTALES...........................................................................PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN UN SISTEMA AGROFORESTAL CON ARBUSTIVAS NATIVAS DE SELVA BAJA CADUCIFOLIA, EN TEMPORAL.......................................................................................................................PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE FRIJOL CON FERTIRRIEGO EN LOS SISTEMAS AGROFORESTAL Y AGROFRUTÍCOLA PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES.............................................................................PRINCIPIOS É IMPLEMENTACIÓN DE LA FORESTERÍA ANÁLOGA, EN LOS ESTADOS DE MICHOACÁN Y MÉXICO .........................................................................................................................................................TRATAMIENTOS DE RETENCIÓN DE HUMEDAD EN EL SUELO EN PLANTACIONES DE Pinus ayacahuite .........................................................................................................................................................PLANTACIÓN DEL ÁRBOL DE LA MORINGA (Moringa oleifera Lam.) CON FINES NUTRICIONALES .........

SERVICIOS AMBIENTALES...............................................................................................................................IDENTIFICACION DE ZONAS ALTERNATIVAS PARA EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES EN EL MUNICIPIO DE IXMIQUILPAN, HIDALGO.........................................................................................................DIAGNÓSTICO DEL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA EL TRIUNFO (REBITRI), CHIAPAS, MEXICO...........................................................................CAMBIO DE USO DEL SUELO E INVENTARIO DE CARBONO EN UNA MICROCUENCA DE LA SIERRA DE LOBOS, GUANAJUATO.....................................................................................................................................ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE CARBONO EN LA BIOMASA AÉREA EN UN BOSQUE URBANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO .......................................................................................................................................ESTIMACIÓN DE LA BIOMASA EN Quercus rugosa Y Quercus laurina EN EL CENTRO DE MÉXICO .........LAGUNA DE TECOCOMULCO: UN SISTEMA LACUSTRE PROVEEDOR DE SERVICIOS AMBIENTALES AMENAZADO POR LOS CAMBIOS EN EL USO DE SUELO..........................................................................CARACTERIZACION TAXONOMICA DEL FITOPLANCTON EN LA PRESA EL JIHUITE, EN TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO, MEXICO..................................................................................................................EVALUACION DE CALIDAD DEL AGUA DE LA PRESA EL JIHUITE EN TEPATITLAN DE MORELOS JALISCO, UTILIZANDO DOS INDICES..............................................................................................................................RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS EMBALSES PRIORITARIOS DEL ESTADO DE TLAXCALA.................................................................................................IMPORTANCIA DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA EL TRIUNFO (REBITRI) COMO PROVEEDOR DE SERVICIO AMBIENTAL HÍDRICO......................................................................................................................ANÁLISIS DE LA FENOLOGÍA DE LA VEGETACIÓN EN LA CUENCA AMANALCO-VALLE DE BRAVO........EVALUACIÓN DE DAÑOS CAUSADOS POR Anacamptodes sp EN POBLACIONES DE MANGLE NEGRO (Avicennia germinans L.) EN LA COSTA DE TABASCO, MÉXICO.....................................................................

MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE.............................................................................................................ECUACIONES DE VOLUMEN Y EXPRESIONES TABULADAS PARA Pinus oocarpa Schiede, EN TANCITARO, MICHOACÁN.....................................................................................................................................................ECUACIONES DE VOLUMEN Y EXPRESIONES TABULADAS PARA Pinus lawsonii Roezl, EN EL SUR DE LA SIERRA PURÉPECHA, MICHOACÁN...............................................................................................................CURVAS POLIMÓRFICAS DE INDICE DE SITIO PARA Pinus teocote SCHLECHT. & CHAM EN EL ORIENTE DEL ESTADO DE HIDALGO..............................................................................................................................CONSTRUCCIÓN DE CURVAS POLIMÓRFICAS DE ÍNDICE DE SITIO PARA Pinus montezumae LAMB., EN EL SURESTE DEL ESTADO DE HIDALGO......................................................................................................

PÁGINA

56

57

58

59

60

61

62

6364

65

66

67

68

6970

71

72

73

74

7576

77

78

79

80

81

82

XIV

Page 17: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

SECCIÓNESTIMACIÓN DEL DIÁMETRO NORMAL A PARTIR DEL DIÁMETRO DE TOCÓN PARA ESPECIES DE Pinus Y Quercus EN EL PREDIO LAS VEREDAS, MPIO. DE SAN DIMAS, DGO............................................FUNCIÓN DE VOLUMEN PARA Pinus leiophylla EN LA REGIÓN DE SANTIAGO PAPASQUIARO, ESTADO DE DURANGO, MÉXICO...................................................................................................................................FUNCIÓN DE ÍNDICE DE SITIO PARA Pinus engelmannii CARR.EN LA REGIÓN DE SANTIAGO PAPASQUIARO, ESTADO DE DURANGO, MÉXICO....................................................................................................................ESTIMACIÓN DE BIOMASA DISPONIBLE EN SELVAS DEL TRÓPICO HÚMEDO DE MÉXICO, PARA USO BIOENERGÉTICO.............................................................................................................................................DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE OYAMEL (Abies religiosa KUNTH SCHLTDL. ET CHAM.) EN LA ZONA NÚCLEO DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA DE LA MARIPOSA MONARCA ANTE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO........................................................................................................................................PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE Pinus hartwegii, COMO POSIBLE ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PARQUE NACIONAL NEVADO DE TOLUCA...........................................................PARCELAS DE MONITOREO FORESTAL EN PUEBLA, MÉXICO..................................................................REGENERACIÓN AVANZADA DE Juniperus deppeana STEUD. EN BOSQUES DE TERRENATE, TLAXCALA.........................................................................................................................................................EVALUACION DEL DESFRONDE DE BOSQUES DE Pseudotsuga sp. POR FACTORES CLIMATICOS EN MÉXICO.............................................................................................................................................................COMPARACION DE CAÍDA DE HOJARASCA ENTRE CONIFERAS Y LATIFOLIADAS EN BOSQUES TEMPLADOS DE MÉXICO.................................................................................................................................CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS DEL MICROSITIO PARA LA REGENERACIÓN NATURAL DE Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham .....................................................................................................................PERCEPCIÓN LOCAL Y ESTIMACIÓN DE LA TALA ILEGAL EN UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA............ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE CON PLANTACIONES DE MAGUEY MEZCALERO (Agave angustifolia Haw.) EN OAXACA............................................................................................................................................PROBLEMÁTICA SOCIECONÓMICA DE LA ACTIVIDAD FORESTAL EN CAMPECHE, MÉXICO.................IMPORTANCIA DE LA FLORA MELÍFERA ARBÓREA EN LA APICULTURA DE YUCATÁN, MÉXICO............APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE EN LA ESTIMACIÓN DE CARGAS DE COMBUSTIBLES FORESTALES.......................................................................................................................DESARROLLO DE APLICACIONES EN INTERNET PARA LA GESTIÓN Y ESTIMACIÓN DE CARGAS DE COMBUSTIBLES FORESTALES.......................................................................................................................

SALUD FORESTAL...........................................................................................................................................VULNERABILIDAD DE BOSQUES DE ALTA MONTAÑA A INCENDIOS: EL CASO DE ESTUDIO DEL PARQUE NACIONAL NEVADO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO...............................................................DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y ANÁLISIS DE LA PRESENCIA DE PLAGAS FORESTALES EN EL PARQUE NACIONAL NEVADO DE TOLUCA.....................................................................................................................EVALUACIÓN DE MUÉRDAGO KILLER® EN EL CONTROL DE Tillandsia recurvata EN Pinus cembroides Zucc........................................................................................................................................................................HONGOS ASOCIADOS A MUÉRDAGO ENANO (Arceuthobium globosum Hawksw & Wiens), EN EL PARQUE NACIONAL NEVADO DE TOLUCA....................................................................................................................IDENTIFICACIÓN E INCIDENCIA DE Cronartium quercuum EN PLANTAS DE Pinus pseudostrobus Lindl., Y P. montezumae Lamb. EN VIVEROS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICHOACÁN.....................................................................................................................................................DIAGNOSTICO DE ESCARABAJOS DESCORTEZADORES DEL GENERO Dendroctonus spp. (Coleoptera:Scolytidae) EN BOSQUES DE CONIFERAS DEL ESTADO DE CHIAPAS....................................MICROMICETOS ASOCIADOS A LOS INSECTOS DESCORTEZADORES EN EL PARQUE NACIONAL IZTA- POPO ZOQUIAPAN..................................................................................................................................IDENTIFICACIÓN Y CONTROL IN-VITRO DEL AGENTE CAUSAL DE LA PUDRICIÓN DEL TALLO EN PLÁNTULA DE Pinus montezumae Lamb, EN TEMAMATLA, ESTADO DE MÉXICO......................................

PÁGINA

83

84

85

86

87

8889

90

91

92

9394

959697

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

XV

Page 18: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

SECCIÓNINCIDENCIA DE Hypsipyla grandella ZELLER. EN PLANTACIONES DE Cedrela odorata L. EN CAMPECHE, MÉXICO.............................................................................................................................................................EFECTIVIDAD DE LOS MÉTODOS DE CONTROL PARA Hypsipyla grandella Zeller EN UNA PLANTACIÓN DE Cedrela odorata L. EN QUINTANA ROO, MÉXICO.....................................................................................MICROMICETOS ASOCIADOS A Abies religiosa (H.B.K.) Schl. et Cham, EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MARIPOSA MONARCA..........................................................................................................................VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA EN EL DETERIORO DE LOS ÁRBOLES DE OYAMEL Abies religiosa EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MARIPOSA MONARCA...............................................................RESPUESTA DE Pinus devoniana AL INCREMENTO DE CALOR EN LA ZONA DE BOLAÑOS, JALISCO, EN EL VIVERO DE HUILACATITLÁN, DERIVADO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL.....................................

RESTAURACIÓN FORESTAL............................................................................................................................VARIACIÓN DE LA COBERTURA Y EL INDICE DE ÁREA FOLIAR CON LA EDAD EN REFORESTACIONES DE Pinus pseudostrobus var. apulcensis EN OAXACA.....................................................................................ANÁLISIS FÍSICO-AMBIENTAL Y DETECCIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA EL DESARROLLO DE Picea chihuahuana EN CHIHUAHUA, MÉXICO............................................................................................................ANÁLISIS DE CAMBIO DE LA VEGETACIÓN EN UNA ZONA SEMIÁRIDA DEL CENTRO DE MÉXICO.............ESPECIES ARBUSTIVAS NATIVAS PARA ESTABILIZACIÓN DE TERRAPLENES DE CARRETERAS EN CONSTRUCCIÓN..............................................................................................................................................DESARROLLO DE Pinus devoniana Y P. pseudostrobus var. apulcensis EN REFORESTACIONES DE 16-17 AÑOS EN SUELOS EROSIONADOS DE MAGDALENA PEÑASCO, OAXACA..........................................CARBONO ORGÁNICO E INORGÁNICO DEL SUELO EN REFORESTACIONES DE DOS ESPECIES DE PINO DE DIFERENTES EDADES EN LA MIXTECA ALTA OAXAQUEÑA........................................................“FLORA AND FAUNA LIVING”: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DEL C.B.T.a. No. 60 DE CIUDAD HIDALGO, CHIAPAS............................................................................................................................................................FLORA MADERABLE DE LA CUENCA BAJA DEL RIO TONALÁ, CÁRDENAS, TABASCO, MÉXICO............FLORA ORQUIDEOLÓGICA CON POTENCIAL TURÍSTICO DE LOS MANGLARES DEL “EJIDO AQUILES SERDÁN”, PARAÍSO, TABASCO, MÉXICO........................................................................................................

TECNOLOGÍA Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES.......................................................ANALISIS ANATOMICO BASICO DE LOS BAMBÚES Bambusa vulgaris var. vittata, A. & C. Riviére, Bambusa oldhamii Munro Y Guadua angustifolia Kunth PROVENIENTES DEL MUNICIPIO DE HUATUSCO, VERACRÚZ.......................................................................................................................................................PROPIEDADES FISICO MECANICAS DE MADERA DE Bursera linanoe (LINALOE), DEL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO............................................................................................................................................COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ACTIVIDAD MICROBIOLÓGICA DEL ACEITE ESENCIAL DE TRES ESPECIES FORESTALES NO MADERABLES....................................................................................................................IMPREGNACIÓN DE MADERA DE Pinus pseudostrobus Lindl. CON SALES DE BORO Y DE COBRE AZOL POR MÉTODOS DE INMERSIÓN SIMPLE Y BAÑO CALIENTE-FRÍO............................................................ÍNDICES DE COEFICIENTES DE ASERRÍO EN SIETE ASERRADEROS DEL ESTADO DE MÉXICO .........LOS DIAGRAMAS DE CONTROL COMO HERRAMIENTA PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL PROCESO DE SECADO ARTIFICIAL DE LA MADERA.............................................................................................................LA INDUSTRIA DEL ASERRÍO EN PUEBLA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS.................................................COMERCIALIZACIÓN DE LA CORTEZA DE CUACHALALATE (Amphipterigium adstringens Schiede ex Schlecht.) EN MÉXICO......................................................................................................................................CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS DE LA MADERA DE Trema micrantha (L.) (BLUME)..................................CARACTERÍSTICAS DENDROENERGÉTICAS DE Inga spuria Humb. & Bonpl. Ex Willd. ...........................AVANCES EN LA CARACTERIZACIÓN DENDROENERGÉTICA EN ALGUNAS ESPECIES FORESTALES DE BOSQUE TEMPLADO EN EL ESTADO DE DURANGO MÉXICO..............................................................LA BIOMASA FORESTAL COMO FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE Y SUSTENTABLE.................................

PÁGINA

109

110

111

112

113

114

115

116117

118

119

120

121122

123

124

125

126

127

128129

130131

132133134

135136

XVI

Page 19: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

SECCIÓNEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL CARBÓN VEGETAL DE Quercus sideroxyla HUMB & BONPL., EN HORNOS TIPO COLMENA BRASILEÑO..........................................................................................................DETERMINACIÓN DEL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL CARBÓN DE Prosopis leavigata y Ebenopsis ebano PRODUCIDO EN HORNOS TIPO DE FOSA.........................................................................................UTILIZACIÓN DE LA REGRESIÓN LINEAL PARA IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA DE LA DENDROENERGÍA EN HOGARES EN EL ESTADO DE DURANGO.......................................POTENCIALIDADES PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LOS RESIDUOS DERIVADOS DE LA EXTRACCIÓN FORESTAL EN BOSQUE DE SELVA............................................................................MÉTODO DE OBTENCIÓN DEL ACEITE DE Ricinus communis CON DIFERENTES MEZCLAS DE SOLVENTES POLARES PARA SU USO EN LA SÍNTESIS DE BIOCOMBUSTIBLE.........................................UN PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA DE LA CADENA PRODUCTIVA DE ORÉGANO (Lippia graveolens H.B.K.) EN EL ESTADO DE COAHUILA, MÉXICO..........................................COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES DEL SECTOR FORESTAL EN QUINTANA ROO, MÉXICO....................

VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA.....................................................................................ADAPTACIÓN DE HÍBRIDOS Cymbidium EN TRES TIPOS DE SUSTRATOS EN CONDICIONES CONTROLADAS................................................................................................................................................COMPOSTAJE DE CORTEZA DE PINO CON TRES DOSIS DE UREA...........................................................TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA PARA EL CULTIVO DE SOTOL.............................................................SISTEMA INTEGRAL PARA LA GESTION DE ASERRADEROS..........................................................................ESQUEMA PARA EL DESARROLLO DE INNOVACION EN EL AREA DE PRODUCTOS FORESTALES..........MODELO PARA TRANSFERIR TECNOLOGÍA A LA INDUSTRIA FORESTAL.................................................ANÁLISIS DE LA PRECISIÓN DE LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE PUNTOS TERRESTRES....................................................................................................................................PRODUCCIÓN DE PAPEL ARTESANAL DE FIBRAS DE AGAVE EN UNA COMUNIDAD MARGINADA.........USO DEL PAQUETE TAXONSTAND DENTRO DEL AMBIENTE R PARA LA CORRECCIÓN DE NOMBRES CIENTÍFICOS EN INVENTARIOS FORESTALES.............................................................................................CELULA DE DIVULGACION FORESTAL............................................................................................................

ÍNDICE DE AUTORES.......................................................................................................................................

PÁGINA

137

138

139

140

141

142143

144

145146147148149150

151152

153154

155

XVII

Page 20: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa
Page 21: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Biotecnología, recursos genéticos y

mejoramiento genético forestal

Page 22: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

Biotecnología, recursos genéticos y mejoramiento genético forestal

CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE CACTÁCEAS DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE

MOLECULAR CHARACTERIZATION OF CHIHUAHUAN DESERT CACTI

Cazáres ANP¹*, Almeyda LIH², Villavicencio GEE³, Pecina QV⁴¹FCB/UANL, ²CEGET/ CIRNE-INIFAP, ³CESAL/CIRNE-INIFAP; ⁴CEBAJ/CIRCE-INIFAP

[email protected]

De todos los desiertos mexicanos, el desierto Chihuahuense es el más grande, alberga la mayor riqueza de cactáceas en el mundo (329 especies), pero se ubica entre los menos estudiados. Las cactáceas del desierto Chihuahuense se caracterizan por sus tamaños, que van desde pequeños hasta medianos, por sus distribuciones geográficas restringidas y sus lentas tasas de crecimiento. La gran demanda nacional e internacional de ejemplares de estas especies con fines horticulturales, aunada a sus características biológicas, las colocan como una de las familias botánicas más amenazadas del planeta. La protección oficial de las cactáceas en México como recurso natural tiene cerca de 66 años, periodo en el cual, instancias federales, estatales, municipales, organizaciones no gubernamentales, académicos y amantes de las cactáceas, han colaborado para perfeccionar un marco teórico y práctico para conservar y aprovechar estos recursos. La certificación podría impulsar de manera importante la incipiente industria de la producción de cactáceas en el país, al asegurarle al productor, comercializador y consumidor final la legalidad del producto. De la misma manera, daría al productor una herramienta útil y certera para exportar sus productos sin desconfianzas o sospechas de ninguno de los participantes en la cadena de comercialización de sus ejemplares. Por otra parte, el almacenamiento de cientos de ejemplares decomisados en el país dejaría de ser un dolor de cabeza para las autoridades. Comparando las huellas moleculares de esos ejemplares contra una base de datos de individuos y poblaciones conocidas se podrían realizar actividades de reintroducción de las plantas a sus hábitats naturales. Paralelamente, se podrán exportar legalmente plantas con genotipos registrados y con denominación de origen; es decir, asegurar al comprador que determinada planta fue producida en México, que contiene “genes mexicanos” y que así contribuye a la protección de las poblaciones naturales y a la preservación de un recurso para disfrute y admiración de futuras generaciones. El objetivo de este trabajo fue caracterizar molecularmente especies de cactáceas del desierto chihuahuense en peligro de extinción. Se caracterizaron 30 materiales de cactáceas colectados en diferentes regiones de los estados de Coahuila y San Luis Potosí. Para la extracción del ADN se utilizó la técnica del CTAB y para la caracterización molecular se utilizó la técnica de Secuencias Simples Repetidas o Microsatélites. El total de fragmentos amplificados en los 30 materiales caracterizados mediante la técnica de microsatélites fueron 136, y todos fueron polimórficos, lo que permitió diferenciar a las 30 accesiones colectadas a pesar de la cercanía genética que existe entre ellas. En el dendograma los materiales se asocian en cinco grupos, con base en un análisis de componentes principales se observó un mayor porcentaje de agregación entre las accesiones que pertenecen a los grupos I, II y V. Se aprecia mayor divergencia o dispersión entre las accesiones que conforman a los grupos III y IV. Se concluye que la técnica de microsatélites fue exitosa para diferenciar a las 30 accesiones de cactáceas colectadas en el desierto chihuahuense y se establece que existe alta divergencia genética entre los materiales evaluados, la cual debe ser protegida y preservada como una base genética importante de la riqueza biótica del desierto Chihuahuense.

Apoyado totalmente por el SINAREFI-CONACYT

2

Page 23: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

Biotecnología, recursos genéticos y mejoramiento genético forestal 3

INDUCCIÓN DE ORGANOGÉNESIS Y RIZOGÉNESIS COMO ESTRATEGIA PARA LA MASIFICACIÓN in vitro DE Fitzroya cupressoides

ORGANOGENESIS AND RHIZOGENESIS INDUCTION AS A STRATEGY TO THE in vitro MASSIFICATION OF Fitzroya cupressoides

Cob UJV¹*, Ríos LD², Castillo MC³, Sabja AM⁴¹INIFAP CIR-SE, ²UdeC, Chile, ³CNRG-INIFAP, ⁴GenFor S. A., Chile

[email protected]

Fitzroya cupresoides (Mol.) Johnston (Alerce) es una especie arbórea dioica, excepcionalmente monoica (Grosfeld 2002, Grosfeld y Barthélemy 2001). La belleza y durabilidad de la madera de esta especie fue determinante para su aprovechamiento y explotación irracional. Otros factores que la hicieron una especie vulnerable, actualmente está protegida nacional e internacionalmente, fueron: incendios, cambios en el uso del suelo y expansión urbana (Donoso et al. 2006). El objetivo de este estudio fue evaluar, analizar y determinar el efecto hormonal sobre la inducción de modelos de desarrollo morfogénico y realizar estudios histológicos del proceso de regeneración in vitro. Como material vegetal se utilizaron plántulas logradas a partir de semillas germinadas y mantenidas durante cuatro meses en vivero. Éstas, fueron sometidas a un tratamiento en vivero aplicando una solución fungicida y bactericida de captan 1.5 g L¯¹, benlate 1.8 g L¯¹ y phyton 1.0 ml L¯¹. Posteriormente, se les cortaron ramas laterales, a las cuales se les cortaron las acículas a 3 mm de la base y se eliminaron las brácteas, evitando desprender la porción caulinar. En las etapas de establecimiento, proliferación y elongación caulinar el medio de cultivo utilizado fue QL (Quorin y Lepoivre, 1977) suplementado con la combinación y balance hormonal: 0.1 mg L¯¹/1.0 mg L¯¹, 0.1 mg L¯¹/1.5 mg L¯¹ y 0.5 mg L-1/2.0 mg L¯¹ de AIB (ácido indol 3-butírico) y BAP (6-bencilaminopurina). Para la inducción de rizogénesis, se ensayó el medio de cultivo básico Murashige & Skoog (MS) reducido a un 50%, complementado con la siguiente concentración hormonal: 0.1 , 1.0 y 1.0 mg L¯¹, 0.1 mg L¯¹ de AIB y BAP. El experimento se estableció bajo un diseño completamente al azar con cinco repeticiones. Se realizó un análisis de varianza a través del procedimiento PROC GLM del programa estadístico SAS (Statistical Analysis System). Finalmente, la comparación de medias de los tratamientos se realizó mediante el procedimiento prueba de rangos múltiples de Duncan. Acorde con los resultados del ANDEVA, el factor tratamiento observó efecto significativo (P < 0,001, F = 104,72) sobre las variables número de brotes y elongación caulinar. Específicamente, el tratamiento T2 (0,1/1,5 mg L¯¹) originó el mayor número de brotes, exhibiendo en promedio cinco brotes por explante. En contraste, el tratamiento T3 (0.5/2.0 mg L¯¹) estimuló múltiples puntos de crecimiento, atribuible a la proporción auxina-citoquinina reflejándose en elevadas tasas de proliferación. En la fase de elongación caulinar, el tratamiento T1 (0.1/1.0 mg L¯¹) produjo un efecto positivo significativo. Bajo esta proporción hormonal se lograron microtallos que observaron tallas en promedio de 5 cm de longitud a los 90 días de cultivo. Congruente con estos resultados, se demuestra y fundamenta el papel fundamental de las relaciones hormonales auxina-citoquinina como un factor clave en el control de los procesos de morfogénesis in vitro. Por otro lado, el 90% de los microtallos logrados formaron raíces, observándose en promedio 3.5 raíces por microtallo de 5 cm de longitud. El tratamiento T2 (1.0/0.1 mg L¯¹ de AIB y BAP) observó diferencias significativas con respecto a la inducción de la rizogénesis; en contraste, en los tratamientos T1 y el testigo, se observó la formación de callo. El estudio histológico sustentó la presencia de una actividad morfogenética en el mesófilo de la hoja, redundado en protuberancias que lograron un estado de diferenciación, permitiéndole independencia y con ello la organización de un meristemo caulinar. Este estudio, pionero en implicar a esta especie demostró el potencial de las herramientas biotecnológicas como una alternativa viable para el rescate, conservación y masificación in vitro de Fitzroya cupressoides. No obstante, se requiere estandarizar y optimizar el proceso mediante la realización de otros estudios.

Page 24: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

Biotecnología, recursos genéticos y mejoramiento genético forestal

GERMINACIÓN in vitro DE SEMILLAS DE Nolina parviflora (H.B.K.) Hemsl.

In vitro GERMINATION OF Nolina parviflora (H.B.K.) Hemsl SEEDS

Flores GA¹*, Castillo MCR², Álvarez MJL³, Rodríguez de la OJL³, Corona AA³¹CENID-COMEF-INIFAP, ²CNRG, ³UACH

[email protected]

El ambiente en que se desarrolla Nolina ocasiona mortalidad en las plántulas ya que están expuestas a la interacción de periodos prolongados de sequedad y a temperaturas bajas extremas (0 a -3 ºC). La primera reproducción de la planta es a los 68 años de edad; de las plántulas que nacen solo el 39 % logra sobrevivir. El objetivo de este trabajo fue evaluar la germinación de semillas de Nolina parviflora en medio básico de sales inorgánicas Murashige y Skoog (MS), para obtener plántulas completas que sean utilizadas posteriormente en investigaciones de propagación in vitro. Las semillas se lavaron con agua corriente y jabón, y se desinfectaron con peróxido de hidrógeno (H2O2) (3 % v/v) + agitación por 24 h. Se sembraron en dos medios MS diferentes (100 y 50 % de sales inorgánicas) y se colocaron en condiciones distintas de incubación: sala de incubación e incubadora. Se depositaron 3 semillas por tubo de ensaye de 25 x 150 mm con 15 ml de MS. Los tratamientos aplicados fueron (T1) MS 50 %-sala de incubación, (T2) MS 100 %-sala de incubación, (T3) MS 50%-incubadora, (T4) MS 100%-incubadora. Para cada tratamiento se establecieron cinco repeticiones y cada unidad experimental constó de tres semillas. El periodo de incubación fue de 14 días; al final de este se realizó la evaluación de los tratamientos. En la sala de incubación, la iluminación se generó por lámparas fluorescentes de 75 W, se tuvo una temperatura de 25 °C (±2 °C) e intensidad luminosa de 28.05 μM•m¯²•s¯¹, fotoperiodo de 16 h luz y 8 h oscuridad. En incubadora, hubo oscuridad total y 25 °C de temperatura por 24 h/día. El experimento se estableció mediante un diseño completamente al azar. La variable respuesta evaluada fue la longitud de la raíz de las semillas germinadas. La hipótesis a probar fue H0: t1=t2=t3= … =ti versus H1: al menos un tj≠0. Se realizó la comparación de medias a través del método t basado en la Diferencia Mínima Significativa (DMS) para determinar los tratamientos que tenían un efecto significativo con respecto a los demás. Durante la germinación los tratamientos 1 y 2 presentaron bajo desarrollo de raíz (3.058 y 3.746 mm, respectivamente), el tratamiento 3 tuvo desarrollo intermedio (7.612 mm) y el mayor valor lo registró el tratamiento 4 (19.400 mm). La prueba de F mostró que existía diferencia significativa entre tratamientos; la prueba de t para la comparación de medias indicó que el tratamiento que era estadísticamente diferente a los demás por producir un mayor efecto en el desarrollo de la raíz durante la germinación de la semilla fue al aplicar MS al 100% e incubado en incubadora (DMS= 8.2565, α= 0.05). El presente estudio probó que la germinación de la especie, mediante el cultivo in vitro, puede obtenerse sin problemas de contaminación y bajo condiciones de asepsia. Esto garantiza el desarrollo de plántulas que sean usadas en investigaciones posteriores.

Financiado por el Fondo Sectorial CONAFOR-CONACYT

4

Page 25: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

Biotecnología, recursos genéticos y mejoramiento genético forestal 5

PRUEBAS DE CONFRONTACION IN VITRO: Trichoderma sp. VS Fusarium sp.

IN VITRO CONFRONTATION TESTS: Trichoderma sp. VS Fusarium sp.

López BR¹, García RJL¹, Gamero PEC², Mejía BJM¹, Sarmiento LH¹ y Moreno JMR³

¹Campo Experimental Valle del Guadiana. CIRNOC. INIFAP. Durango. ²Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana. ³Universidad Politécnica de Durango.

[email protected]

Es importante encontrar formas de combate de hongos fitopatógenos menos agresivas con el medio ambiente. El objetivo fue evaluar in vitro el efecto biocontrolador de Trichoderma sp. sobre Fusarium sp. Se utilizaron cuatro cepas de Trichoderma spp., de las cuales la 1, 2 y 3 provenían de productos comerciales, y la 4 fue una cepa silvestre de Trichoderma atroviride. La reproducción inicial de las cepas de Trichoderma spp. se hizo en un medio de cultico compuesto por papa dextrosa agar (PDA). Las pruebas de confrontación fueron por el modelo de antibiogramas. Se usaron discos de papel filtro de 3.6 cm de diámetro, embebidos en solución esporal de Trichoderma sp. Estos se colocaron al centro de cajas Petri con capacidad de 10 mL, previamente sembradas con Fusarium sp., por la técnica de extensión en superficie. La concentración esporal para ambos hongos se igualó a 736, 250, 000 conidias mL-1. Para el testigo se sembró la caja con Fusarium sp. y un disco embebido en agua destilada estéril. Para igualar condiciones, este mismo procedimiento se realizó invirtiendo el orden de los hongos, y en el caso del testigo se embebió el disco en solución esporal de Fusarium sp. y el PDA sin inocular. En ambos casos, se utilizó un diseño completamente al azar con tres repeticiones por tratamiento. Las cajas se incubaron a 28°C durante 15 días. La variable a evaluar fue el halo de competencia (HC), entre ambos hongos. En todos los tratamientos, a excepción de los testigos, existió HC alrededor del disco embebido por Trichoderma sp. o Fusarium sp., según el caso. El mejor tratamiento con discos embebidos con Fusarium sp. fue la cepa 3, con valor medio de HC de 6.5 mm; por tanto, fue la que menor avance permitió del hongo fitopatógeno. Los tratamientos que permitieron mayor avance del hongo fitopatógeno fueron las cepas 4, 1 y 2 con 9.8, 9.83 y 10.2 mm, respectivamente, mientras que el testigo creció radialmente 11.7 mm. Sin embargo, en el caso de la cepa 3 presentó un avance promedio de 4mm sobre el disco embebido con Fusarium sp., en estos 4 mm produjo micelio abundante y esporulación media, e inhibió la esporulación del hongo fitopatógeno. Los tratamientos con mayor valor promedio de HC con discos embebidos con Trichoderma sp., fueron las cepa 3 y 2 con 15.0 y 12.7 mm, respectivamente. No obstante, en todos los casos Fusarium colonizó esporas y micelio sobre el área de los discos embebidos con Trichoderma sp. El menor valor de HC por parte de Trichoderma sp. se observó en la cepa 4, la cual sufrió clara inhibición por parte del hongo fitopatógeno. Los resultados del trabajo sugieren que para el combate de Fusarium sp. con Trichoderma sp., éste último requiere de mayor número de esporas, espacio y nutrientes, para lograr inhibir el crecimiento de Fusarium sp.; de lo contrario, sólo retrasa temporalmente su crecimiento y esporulación. Se observó que Fusarium sp. posee una esporulación tardía, a diferencia de Trichoderma sp, lo que le permite ahorrar energía, que utiliza después para combatir a Trichoderma sp, una vez que ya ha esporulado. En general, se observa que Trichoderma sp. no elimina a Fusarium sp., solo controla y aletarga su desarrollo, lo cual resulta útil durante las primeras etapas de crecimiento de planta de pino en vivero, cuando es más susceptible al ataque de hongos como fitopatógenos.

Apoyado por proyecto “Desarrollo y aplicación de tecnologías especializadas en condiciones protegidas, para optimizar la producción agrícola, forestal y pecuaria en la región norte centro de México” financiado por FORDECyT, Clave 116972.

Page 26: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

Biotecnología, recursos genéticos y mejoramiento genético forestal

CONDICIONES DE CRECIMIENTO MÍNIMO IN VITRO DE MELINA (Gmelina arborea ROXB)

IN VITRO MINIMUM GROWTH CONDITIONS OF MELINA (Gmelina arborea Roxb)

Castillo MCR¹, Flores GA ², Avendaño ACH³, García CX⁴ y Zaldivar LHA¹¹CNRG-INIFAP, ²CENID-COMEF, INIFAP, ³C.E. Rosario Izapa INIFAP, ⁴C.E. Chetumal

[email protected]

Melina como especie maderable representa una alternativa económicamente viable para plantaciones comerciales y por tanto un recurso genético que se debe resguardar y al ser una especie con semilla recalcitrante requiere de manejo particular por esta razón, el presente trabajo se llevo a cabo con el objeto de conservar in vitro en condiciones de crecimiento mínimo vitroplántulas de Gmelina arbórea partiendo de yemas axilares (tejido somático). Mediante un diseño experimental completamente al azar se establecieron segmentos de tallo con 1.5 cm en promedio en tubos de ensaye de 25 X 100 mm. Por cada tratamiento se ocuparon 5 repeticiones en cada temperatura de conservación que fueron 8, 12 y 16 oC y una temperatura testigo de 24 ºC. La intensidad lumínica fue de 40 µmol m¯²s¯¹ generada mediante lámparas fluorescentes con fotoperiodo de 16/8 horas luz y oscuridad respectivamente; en todos los casos y para todos los tratamientos se utilizo un medio MS al 100%, sin reguladores de crecimiento. Bajo estas condiciones de crecimiento se evaluó el porcentaje de plantas muertas (PM) y longitud de tallo (LT) cada 30 días por un periodo de seis meses. Se observó que en la temperatura de 8 ºC, se produjo daño por frío en los tejidos y muerte del 100% de los explantes; en la temperatura de 12 ºC se logro una reducción de la longitud de tallo de 89% con respecto el testigo; pero con daño por frío en un 31% de los explantes y la muerte de un 26%, mientras que a 16 ºC no se produjo la pérdida de ningún individuo y se logro una disminución del 67% en la longitud de tallo comparado con el testigo. Permaneciendo en los dos últimos tratamientos en el mismo tubo de ensaye, sin ser requerido ningún subcultivo. Razón por lo que se concluye que para su conservación in vitro a mediano plazo se debe conservar a 16 ºC, asegurando tejido sin daño y garantizando no ser subcultivado antes de seis meses.

Financiado por recurso Fiscal

6

Page 27: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

Biotecnología, recursos genéticos y mejoramiento genético forestal 7

PROPAGACIÓN MASIVA DE Bursera linanoe (La Lave) Comb. Nova POR EMBRIOGÉNESIS SECUNDARIA EN SISTEMA DE INMERSION TEMPORAL

MASS PROPAGATION OF Bursera linanoe (La Lave) Comb. Nova FOR SECONDARY EMBRYOGENESIS IN TEMPORARY IMMERSION SYSTEM

Arellano OG¹*, Vázquez CI², González OM² y González BS¹.¹ PRGyP-Fruticultura, CP ,² PF, CP

[email protected]

El lináloe (Bursera linanoe (La Llave) Comb. Nova), es una especie caducifolia que se encuentra amenazada, debido a la sobre explotación del material nativo y en México tiene gran importancia económica para las comunidades rurales de Oaxaca, Puebla, Guerrero y Morelos. Recientemente se ha logrado la propagación de esta especie, por medio de embriogénesis somática a partir de cotiledones y de hojas jóvenes en expansión de individuos nativos seleccionados. La clonación mediante esta técnica es un método efectivo para capturar la ganancia genética y el establecimiento de ensayos clonales. Con el propósito de mejorar la tasa de multiplicación y la calidad de los embriones, se comparó la proliferación de la línea embriogénica 61-4 de lináloe, la cual ha sido mantenida in vitro desde hace tres años por subcultivos sucesivos con el método tradicional (ST) de micropropagación en agar, con la proliferación generada en el sistema de inmersión temporal en medio liquido (SIT). El ST comprendió la embriogénesis secundaria o repetitiva, que utiliza medio MS completo con 500 mg·L¯¹ de caseína hidrolizada, 50 mg·L¯¹ de mioinositol, 1 mg·L¯¹ de tiamina, 6 g·L¯¹ de agar, 30 g·L¯¹ de sacarosa, 1 g·L¯¹ de carbón activado y suplementado con 0.027 μM de ácido naftalén acético (ANA) y 0.22 μM de 6-bencíl adenina (BA) y pH 5.7. Por otro lado, el sistema de inmersión temporal utiliza los biorreactores tipo RITA® con el mismo medio MS y suplementos que el sistema tradicional, excepto por el carbón activado y el agar. Además, se utilizó un minuto de tiempo de inmersión cada cuatro horas realizado automáticamente, durante todo el periodo de cultivo. En ambos sistemas se utilizaron 0.5 g de masa embriogénica y fueron incubados a 16 h de fotoperíodo proporcionado por lámparas fluorescentes cool-white (47.3 µmol m¯² s¯¹) y a temperatura diurna de 27 ºC ± 2ºC y nocturna de 19 ºC ± 2ºC. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar, con tres repeticiones por tratamiento, utilizando tres frascos de vidrio para el ST y tres RITA® para el SIT con capacidad de 1 L, en ambos sistemas se utilizó 150 mL de medio. Los experimentos completos fueron repetidos durante tres subcultivos. Después de 30 días de cultivo se contaron el total de ES formados y el número de ES por etapas de desarrollo (globular, torpedo, corazón y cotiledón) y el peso fresco final de la masa embriogénica. Los principales resultados revelan que existieron diferencias estadísticas (P≤ 0.0001) entre los sistemas probados, para la mayoría de las variables evaluadas. El total de embriones formados en el ST fue de 457 ± 288 por frasco, mientras que para el SIT se obtuvieron un total de 1440 ± 174 por RITA®. En la etapa globular se consiguieron 5.5 veces más embriones en el sistema de inmersión temporal que en el tradicional. Existieron diferencias significativas (P≤ 0.0001) entre tratamientos para el índice de crecimiento (GI), que resultó ser cuatro veces mayor en el SIT que en el sistema tradicional (14 ± 3.7 y 3.5 ± 0.8), respectivamente. El mayor peso de embriones se consiguió en el SIT con 6.9 ± 1.5 g y resultó estadísticamente diferente con el ST que obtuvo 1.8 ± 0.47 g. Este estudio demuestra que es posible obtener un gran número de ES de esta especie en poco tiempo y con características adecuadas para lograr mayor porcentaje de conversión a plantas y mejor establecimiento en condiciones de invernadero/vivero. Financiado por Fideicomiso Revocable de Administración e Inversión No.167304 del CP

Page 28: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

Biotecnología, recursos genéticos y mejoramiento genético forestal

MICROPROPAGACIÓN DE Selenicereus donkelaarii (Salm-Dyck) CACTÁCEA ENDÉMICA DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

MICROPROPAGATION OF Selenicereus donkelaarii (Salm-Dyck) ENDEMIC CACTUS OF THE YUCATAN PENINSULA

Reyes MI¹*, Castillo MCR², Fregoso LSC³ González CO⁴ y Chávez ÁVM⁴¹Facultad de Ciencias, ²CNRG-INIFAP, ³Universidad Anáhuac Mayab. UNAM, ⁴Jardín

Botánico, IB-UNAM,[email protected]

Selenicereus donkelaarii es una cactácea endémica de la Península de Yucatán. Sus poblaciones han sido afectadas seriamente debido a la transformación y reducción de su hábitat, aunado a su comercialización ilegal como plantas de ornato, debido al gran tamaño y lo llamativo de sus flores. Esta especie está incluida en el Apéndice II de CITES para regular su comercialización; por lo tanto, es necesario realizar acciones inmediatas que eviten poner en riesgo la especie. Una alternativa es la aplicación de técnicas de cultivo de tejidos para lograr un método de micropropagación eficiente, que permita reducir la presión sobre esta especie y contribuir a su conservación. Esta investigación generó un protocolo para la propagación in vitro de S. donkelaarii, explorando el potencial morfogenético de explantes obtenidos a partir de secciones de tallo de plantas jóvenes colectadas en campo. Para el establecimiento aséptico se evaluaron ocho tratamientos en base a ensayo y error, el mejor resultado se obtuvo con tres lavados usando jabón liquido Axion®, seguido de una solución de captan® 3 g L¯¹ de agua durante 90 minutos, etanol al 100% (etanol 96° comercial) por 30 segundos y 10 minutos en NaClO al 30% (cloralex®) para finalizar con enjuagues de agua destilada esterilizada adicionada con Acido Ascórbico (150 mgl¯¹) y Acido Cítrico (150 mgl¯¹). Los explantes de un centímetro derivados de los ensayos del establecimiento in vitro fueron sembrados en medios de cultivo Murashigue y Skoog (1962), el pH se ajustó a 5.7, sacarosa 3%, agar 8g L¯¹ y adicionados con ácido naftalenacético (ANA) y 6-Benciladenina (BA) solos y en combinación, para ello se utilizó un diseñó con un arreglo estadístico tres factorial, la inducción con los reguladores de crecimiento vegetal fue de 10 semanas, todos los lotes experimentales fueron subcultivados cada cinco semanas, las condiciones en la cámara de crecimiento fueron de 25 ± 2°C con un fotoperiodo de 16 horas luz y 8 horas de oscuridad. Después de 20 semanas de iniciada la etapa de multiplicación, se evaluó el número de brotes por explante, la longitud de los brotes y el peso fresco del material vegetal, comparando la diferencia entre medias de los nueve tratamientos por medio de la prueba de Krusakl-Wallis con alfa de 0.05. Los tratamientos que mostraron diferencias significativas fueron las combinaciones de ANA 0.53µM/BA 8.86µM y ANA 2.68µM/BA 8.86µM, obteniéndose un promedio de 38.3 y 47.76 brotes por explante, respectivamente, por organogénesis directa. El tratamiento que generó los brotes con mayor longitud fue con ANA 2.53µM, obteniéndose una longitud promedio de 45.34 mm, pero tan solo un promedio de un nuevo brote por explante. Los brotes obtenidos fueron enraizados en medio de cultivo Murashigue y Skoog sin la presencia de reguladores durante cinco semanas, las plántulas obtenidas fueron aclimatizadas, obteniéndose un porcentaje de sobrevivencia del 100% al término de 10 semanas. Las plántulas regeneradas in vitro así como la línea celular derivada de la investigación se trasladó al Centro Nacional de Recursos Genéticos para su conservación. El desarrollo exitoso de este protocolo tiene implicaciones directas en la conservación y aprovechamiento de Selenicereus donkelaarii, así como de otras especies de cactáceas amenazadas, las bases experimentales desarrolladas aquí pueden servir para posteriores estudios en S. donkelaarii. Investigación financiada por CONACyT M0023-2009-07

8

Page 29: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

Biotecnología, recursos genéticos y mejoramiento genético forestal 9

REPRODUCCIÓN DE CONIDIAS DE Trichoderma sp. EN GRANOS

REPRODUCTION OF CONIDIAL Trichoderma sp. IN GRAINS

Sarmiento LH¹, García RJL¹, López BR¹, Gamero PEC², Mejía BJM¹ y Moreno JMR³ ¹Campo Experimental Valle del Guadiana. CIRNOC. INIFAP. Durango. ²Instituto

Tecnológico del Valle del Guadiana. ³Universidad Politécnica de [email protected]

El principal problema fitosanitario en la producción de planta de pino en vivero es el mal de almácigo, causado por hongos patógenos como los del género Fusarium., cuyo control se realiza con fungicidas sintéticos. Una alternativa de control de menor impacto al ambiente es el uso biotecnológico de organismos antagónicos como los del género Trichoderma sp. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la producción de conidias de Trichoderma sp. en tres tipos de grano y determinar el más adecuado para obtener esporas de Trichoderma sp. de forma masiva. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial (3x4) con los siguientes factores: tres tipos de grano (sorgo, arroz y trigo), y cuatro cepas del hongo Trichoderma sp. (cepa 1, cepa 2, cepa 3 y cepa 4), con tres repeticiones por tratamiento. Las cepas de Trichoderma sp. utilizadas fueron reactivadas en extracto de levadura e inoculadas en los tres tipos de grano (sorgo, arroz y trigo). Los granos previo a la inoculación fueron “sancochados” (punto de cocción medio). En condiciones estériles se pesaron 100 g de cada grano y se vertieron en frascos de vidrio esterilizados, de 500 mL de capacidad, con tres repeticiones por cepa. Se obstruyeron con tapones de algodón y gasa para ser incubados a 28°C, durante siete días, período en el cual se hicieron revisiones diarias. Para la cosecha de conidias, se agregaron 50 mL de Tween 80® al 0.1% estéril por frasco, y se agitaron hasta separar la mayor cantidad de esporas de los granos. Se procedió al conteo del número de conidias por tratamiento y repetición utilizando la cámara de Neubauer. En los tres tipos de granos, a los tres días de incubación se observó la presencia de micelio de color verde oliváceo, característico del hongo antagonista Trichoderma sp., y a los siete días, existió la presencia de conidias y micelio. Al término del ensayo, existieron diferencias significativas (p<0.05) entre tipos de grano y cepas de Trichoderma sp. El trigo, en promedio fue el tipo de grano en que se produjo el mayor número de conidias con 5.97x108 conidias mL¯¹ (238.9 conidias por cuadrante), seguido por el sorgo con 3.44x108 conidias mL¯¹ (137.80 conidias por cuadrante) y el que presentó menor número de conidias fue el arroz con 1.72x108 conidias mL¯¹ (68.87 conidias por cuadrante). Al realizar el análisis por cepa el mayor valor medio de conidias se presentó en la cepa 2 con 5.05x108 conidias mL¯¹ (202.25 conidias por cuadrante), seguida de la cepa 4 con 3.85x108 conidias mL¯¹ (154.24), cepa 1 con 3.72x108 conidias mL¯¹ (148.98 conidias por cuadrante) y la cepa 3 fue la que mostró el menor número promedio de conidias con 2.58 x108 conidias mL¯¹ (103.44 conidias por cuadrante). No obstante, al realizar el análisis de varianza por interacción tipo de grano y cepa de Trichoderma sp., no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05), la mejor combinación se observó en la combinación trigo con la cepa 2 con 7.65x108 conidias mL¯¹ (306 conidias por cuadrante). La reproducción de conidias de Trichoderma sp. es posible en los tres tipos de grano, pero en trigo se obtuvo mayor número de conidias, de acuerdo a la metodología utilizada. Se observó también, que el número de conidias producido es influenciado por la cepa utilizada.

Apoyado por proyecto “Desarrollo y aplicación de tecnologías especializadas en condiciones protegidas, para optimizar la producción agrícola, forestal y pecuaria en la región norte centro de México” financiado por FORDECyT, Clave 116972.

Page 30: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

Biotecnología, recursos genéticos y mejoramiento genético forestal

CONTROL GENÉTICO EN ALTURA DE PLANTA EN VIVERO DE Pinus leiophylla PROCEDENTE DE UNA POBLACIÓN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

GENETIC CONTROL OF PLANT HEIGHT IN A NURSERY EVALUATION OF Pinus leiophylla COMING FROM A POPULATION IN DANGER OF EXTINTION

Ramírez MCA¹*¹Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

[email protected]

Pinus leiophylla Schltd. et Cham. es una conífera nativa común en el centro y occidente de México, con moderada tolerancia a sequía e incendios, y una de las mejores productoras de resina. Un estudio reciente sobre indicadores reproductivos determinó que en el norte-centro de Michoacán esta especie tiene serios problemas reproductivos, que pueden ser atribuidos a escasez de polen y endogamia, y que urge un programa de rescate. La semilla recolectada en dicho estudio en el año 2009 se llevó a germinación con una muy pobre respuesta (13.27 %). Con el objetivo de determinar el éxito esperado en un programa de selección, a 9 meses de la siembra se trasplantaron a charolas copper block de 125 cc, 10 plantas de cada una de 30 familias de medios hermanos bajo diseño de bloques completos al azar con cinco repeticiones y dos plantas por bloque. En julio de 2012 (19 meses después de la siembra) se midió la altura de planta. Se hicieron análisis estadísticos de las alturas de planta con los procedimientos ANOVA y VARCOMP del paquete estadístico SAS y se estimó la heredabilidad (cuadro 1).

Cuadro 1. Resultados del análisis de varianza, estimación de componentes de varianza y heredabilidad.

Var comp = componentes de varianza; h²i = heredabilidad a nivel individual; h²f = heredabilidad a nivel de familia; h²i(f) = heredabilidad a nivel de individuo dentro de familia; Va = varianza aditiva; Vd = varianza dominante.La altura promedio fue de 15.53 cm. Hay diferencias significativas entre familias (P > 0.01) que indican la posibilidad de aplicar selección. Sin embargo, la heredabilidad a nivel de familias es de 0.37, aproximadamente la mitad de la que se ha estimado en estudios similares en el género Pinus. Esto debido a que la varianza aditiva en las progenies evaluadas fue solo el 28 % de la varianza genética total. Se concluye que aunque hay variación entre familias la respuesta a selección sería baja.

Apoyado por la coordinación de investigación científica de la UMSNH.

10

Page 31: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

Biotecnología, recursos genéticos y mejoramiento genético forestal

ENSAYO DE DOS PROCEDENCIAS DE Jatropha curcas L. ESTABLECIDAS EN YUCATÁN, MÉXICO

Jatropha curcas L. TRIAL THE TWO ORIGINS ESTABLESMENT IN YUCATAN, MÉXICO

Ordóñez PC¹, Ramírez MH¹, Romo LJL¹, Domínguez ÁFA¹¹Campo Experimental San Martinito, CIRGOC-INIFAP

[email protected]

La superficie de plantaciones de Jatropha curcas L. (jatrofa) en México se ha incrementado considerablemente en los últimos años; sin embargo, la información sobre el crecimiento y la producción de semilla es escasa. En general, las plantaciones aún son jóvenes y se consideró importante conocer su desarrollo y la producción de semillas. En este trabajo se evaluó la producción de semillas de jatrofa de dos procedencias en plantaciones establecidas en la península de Yucatán, para la segunda temporada de producción anual en los meses de noviembre-diciembre. Para su realización se tomaron datos del municipio de Tizimín, y 13 árboles etiquetados con la etiquetada con el nombre de india, establecidos en una plantación de piloto, en el municipio de Uman, Yucatán, los árboles estudiados tienen cuatro años de edad, a los que se les midieron sus variables de altura, diámetro a la base, diámetro de copa, ramificaciones primarias y secundarias, también se tomó el numero de racimos por árbol, fruto por árbol, semillas por fruto y rendimiento de semillas por hectárea.

Cuadro 1. Rendimiento de Jatropha curcas L. en Yucatán, México.

Medias con la misma letra no son estadísticamente diferentes (Tukey, p≤0.05).

Los resultados mostraron mayor rendimiento en la especie de procedencia nacional, establecida en la región de Yucatán (Tizimín) obteniéndose un rendimiento superior al obtenido con la procedencia de la India. Sin embargo la producción de semilla, no es estadísticamente diferente entre ambas procedencias, posiblemente porque la producción de semillas es más homogénea en los árboles etiquetados como India. No se encontraron reportes de rendimiento de semilla para la segunda temporada de producción (noviembre-diciembre), bajo las mismas condiciones ambientales, por lo que no fue posible comparar estos resultados. Se concluye que en la península de Yucatán, existen las condiciones adecuadas para producir material genético con alto rendimiento, para asegurar el establecimiento de plantaciones comerciales de jatrofa.

11

Page 32: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

Biotecnología, recursos genéticos y mejoramiento genético forestal

EVALUACIÓN A SIETE AÑOS DE 16 PROCEDENCIAS DE Pinus greggii var. australis EN URUAPAN, MICHOACÁN

EVALUATION AT SEVEN YEARS OF 16 PROVENANCES OF Pinus greggii var. australis IN URUAPAN, MICHOACAN

Hurtado CLE¹, Ramírez MCA¹*, Sáenz RC², López UJ³.¹Fac. Biología, UMSNH, ²IIAF, UMSNH, ³Postgrado Forestal CP.

[email protected]

Pinus greggii presenta potencial para plantaciones en Michoacán; solo se tiene un ensayo previo de dos procedencias en la región central del estado, dentro de un ensayo de especies y procedencias que concluye que P. greggii se puede recomendar en plantaciones comerciales. En julio de 2004 en Uruapan, Mich. (19º 22’ 32” N y 102º 01’ 37” W, y 1,620 msnm) se estableció un ensayo de 16 procedencias de P. greggii var. australis de rodales naturales de las siguientes localidades del estado de Hidalgo: Acatepec, Agua Zarca, Cañada, Cebada, Eloxochitlán, Laguna, Pemuxtitla, Piñón, Plomosas, San Joaquín, Tepeyica, Unión, Villa Hermosa, y Yerbabuena, y del estado de Querétaro Madroño y Valle Verde. La semilla provino de una mezcla de 10 árboles de cada origen. El diseño fue de bloques completos al azar con 11 repeticiones, cuatro plantas por bloque, a una distancia de 1.5 x 1.5 m. En noviembre de 2007 se hizo aclareo seleccionando y dejando en pie los dos mejores árboles de cada bloque. En diciembre de 2011 se determinó: altura total, diámetro de tallo a 1.3 m y diámetro basal, y se calculó el volumen total del fuste. Se utilizó PROC MIXED del paquete SAS para el análisis estadístico. Se encontraron diferencias significativas entre procedencias para las cuatro variables dasométricas (p<0.01, cuadro 1).

Cuadro 1. Valores de Cuadrado medio y niveles de significancia para las variables medidas.

Las procedencias de Pemuxtitla, y Valle verde sobresalen. Los mayores valores promedio fueron: altura total 11.22 m (Pemuxtitla), diámetro basal 15.71 cm (Pemuxtitla), diámetro a 1.3 m de 12.97 cm (Pemuxtitla), y volumen de 0.061 m³ (Pemuxtitla). De acuerdo a análisis de regresión no hay asociación entre la altitud y precipitación en el lugar de origen y el crecimiento en el sitio de ensayo (P>F = 0.75, 0.89, 0.96 y 0.98 para altura, diámetro basal, diámetro a 1.30 m y volumen, respectivamente), lo que se puede atribuir a la alta plasticidad de la especie. En el futuro el ensayo se convertirá en un huerto semillero, después de un segundo aclareo inter e intra procedencias con intensidad de 75 y 50 por ciento, respectivamente.Apoyado por la coordinación de investigación científica de la UMSNH.

12

Page 33: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

Biotecnología, recursos genéticos y mejoramiento genético forestal 13

ENSAYOS DE PROGENIES DE Pinus patula VAR. patula EN LA REGIÓN DE ZACATLÁN-CHIGNAHUAPAN

PROGENY TESTS OF Pinus patula VAR. patula IN THE REGION OF ZACATÁN-CHIGNAHUAPAN

López UJ¹*, Ramírez HC¹ ¹Postgrado Forestal Colegio de Postgraduados

[email protected]

Pinus patula es de las especies más plantadas en México. Actualmente se carece de programas de mejoramiento para dicha especie, ni producción de semilla de calidad genética superior para su reproducción en vivero, en particular de la región norte de Puebla. El objetivo fue evaluar el desarrollo de dos ensayos de progenies con 42 familias en común, cuyo fin es la selección de las familias e individuos superiores para formar huertos semilleros. En el año 2005, en Pueblo Nuevo, Chignahuapan, y en Poxcoatzingo, Zacatlán, Pue. se establecieron dos ensayos de progenies con 54 familias de medios hermanos de P. patula var. patula en 18 bloques completamente al azar, en parcelas de un solo árbol. Los árboles progenitores fueron seleccionados por su superioridad en campo en la zona norte de Puebla y las aledañas en el estado de Hidalgo. El análisis estadístico se realizó usando el procedimiento MIXED de SAS. En febrero del 2011 y 2012 se evaluó, el diámetro a 1.3 m de altura del fuste (DN), la altura total (ALT), el volumen (VOL), conformación (CONF, categorías 1 al 4) y número de verticilos (VERT). Las heredabilidades fueron estimadas usando un coeficiente de 3. Se determinaron diferencias significativas entre las familias probadas y entre sitios. Los árboles de Poxcoatzingo en promedio a los siete años tuvieron 9.48 cm de DN, 5.64 m en ALT, 24.2 dm³ en VOL, 2.47 en CONF y 14 verticilos. En Pueblo Nuevo, a la misma edad, los valores promedio fueron de 9.23 cm de DN, 6.35 m en ALT, 25.1 dm3 en VOL, 1.77 en CONF y 15.5 verticilos. Las heredabilidades (h²i) en Poxcoatzingo fueron mayores para DN, ALT, VOL, CONF y VERT (0.29, 0.36, 0.35, 0.27 y 0.41), que en Pueblo Nuevo (0.26, 0.19, 0.24, 0.14 y 0.27, respectivamente). Para altura, conformación y número de verticilos existieron diferencias significativas entre sitios; sin embargo, los valores de correlaciones genéticas tipo B (medida de la interacción genotipo x ambiente) fueron de 0.44, 0.97, 0.55, 0.66 y 0.89 para DN, ALT VOL, CONF y VERT, por lo que en diámetro normal, volumen y conformación hay cambios en la jeraquización entre familias. Existen amplias y significativas diferencias entre las familias que permitirán seleccionar las mejores, así como los mejores individuos para convertir en huerto semilleros. Algunos individuos ya se encuentran produciendo conos y debe tomarse en cuenta el uso de las familias según el sitio de plantación.

Page 34: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

Biotecnología, recursos genéticos y mejoramiento genético forestal

EFECTO DE LA DENSIDAD DE ÁRBOLES CIRCUNDANTES EN EL PORCENTAJE DE SEMILLAS LLENAS EN Pinus leiophylla

EFFECT OF THE DENSITY OF SURROUNING TREES ON THE PERCENTAJE OF FILLED SEEDS IN Pinus leiophylla

Valdovinos RNL¹, Ramírez MCA¹*, Ávila BA¹, Hurtado CLE¹¹Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

[email protected]

La disminución en el tamaño de las poblaciones, su fragmentación y aislamiento genera endogamia. Esto está ocurriendo en muchas especies forestales por el aprovechamiento irracional. Un indicador de depresión por endogamia es el porcentaje de las semillas llenas. Un estudio previo determinó que Pinus leiophylla en el norte de Michoacán tiene serios problemas reproductivos que pudieran atribuirse a depresión por endogamia. El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos de la densidad de árboles circundantes en el porcentaje de semillas llenas. En 2012 se colectó semilla de 29 árboles contando el número de árboles circundantes de la misma especie en un radio de 100 metros, se extrajo la semilla separando vanas y llenas por flotación en una solución de alcohol etílico al 10%. Se realizó un análisis de regresión tomando como variable independiente al número de árboles circundantes y una prueba de t a dos colas asumiendo igualdad de varianzas para comparar los árboles completamente aislados (densidad de árboles circundantes = 0) con los no aislados (densidad ≠ 0). El porcentaje promedio de semillas llenas fue de 10.58, muy bajo en comparación con otros estudios en la misma especie. Los valores correspondientes para árboles aislados y no aislados fueron 7.82% y 11.7% respectivamente. El coeficiente de correlación fue de 0.016 (P = 0.94) lo cual significa que no hay asociación entre el número de árboles circundantes y el porcentaje de semillas llenas. El análisis de varianza de la regresión con P > F = 0.9356, confirma que no hay influencia de la variable independiente. El valor de la pendiente de regresión fue de -0.0007. La prueba de t dio un valor de P > |t| = 0.6098. Estos resultados nos indican que en la muestra colectada la densidad de árboles circundantes no afectó al porcentaje de semillas llenas. La baja proporción de semillas llenas puede deberse a que los árboles están en mal estado por efecto de dos años de sequía, en 2009 cuando ocurrió la polinización y en 2011 cuando se completó la maduración de la semilla colectada.

Apoyado por la coordinación de investigación científica de la UMSNH.

14

Page 35: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

Biotecnología, recursos genéticos y mejoramiento genético forestal 15

CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE VAINA DE ACCESIONES SOBRESALIENTES DE MEZQUITE (Prosopis spp) EN NUEVO LEÓN

GROWTH AND PRODUCTION OF SHEATH OF MAJOR ACCESSIONS OF MESQUITE (Prosopis spp) IN NUEVO LEON

Martínez MJ¹¹Campo Experimental General Terán, INIFAP

[email protected]

En México se encuentran 9 especies de mezquite (Prosopis), destacando por la superficie que ocupan P. leavigata, P. glandulosa, y P. juliflora, que se localizan en más de 3.5 millones de hectáreas. En Nuevo León, se encuentran Prosopis leavigata y P. glandulosa, distribuidas en el sur y centro-norte de la entidad, respectivamente. Los estudios de adaptación y de evaluación de germoplasma son escasos y dispersos en México; por consecuencia, es importante realizar estudios para caracterizar especies, tanto nacionales como exóticas. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue evaluar el crecimiento y producción de vaina de accesiones sobresalientes de mezquite, a los 12 años de su plantación en la región centro de Nuevo León. El estudio se realizó en el Campo Experimental General Terán, Nuevo. León, México, en una plantación establecida en septiembre de 1999 con 23 accesiones procedentes de 11 regiones geográficas, representadas en 84 árboles en total, plantados a 4 x 3 m. El sitio se localiza a 265 msnm, con clima subtropical semiárido cálido, precipitación anual de 726.8 mm, temperatura media anual de 22.4ºC, con una máxima y mínima promedio de 36.1ºC y 9.3ºC, respectivamente; el suelo es un Vertisol (egún FAO-UNESCO) con un pH de 8.3. A finales del mes de agosto de 2011 se realizaron mediciones de altura del árbol (m), diámetro a la base del fuste (cm), diámetro de la copa (m) y producción de fruto o vainas (kg); los datos provinieron de 15 árboles, que fueron seleccionados por la adaptación y crecimiento mostrado a los 12 años de edad. En promedio, la altura del árbol varió entre 5.57 a 7.30 m, el diámetro a la base del fuste osciló entre 16.1 a 35.5 cm y el diámetro de la copa del árbol fue de 2.5 a 12.6 m. La mayor altura del árbol fue para la accesión 593, el mayor crecimiento del fuste lo mostró la accesión 034, en tanto que la accesión 009 tuvo el mayor crecimiento de la copa. Con respecto a la producción promedio de vainas, las accesiones 166 (1 árbol) y 1243 (4 árboles) no presentaron frutos, mientras que la mayor producción fue para la accesión 593, con 27.8 kg/árbol. Aunque hubo variación en los atributos mostrados por las accesiones, se considera que la 593 tiene potencialmente los mejores atributos, toda vez que un individuo superó al resto de los árboles al mostrar los valores más altos con 9 m de altura, 40.3 en diámetro a la base del fuste, 12.6 m en diámetro de copa y con 43 kilos de vaina producida. Los resultados obtenidos son indicativos del potencial que existe en el germoplasma (accesiones) de mezquite, por lo que es conveniente continuar con el estudio de tal manera que permita generar información a largo plazo lo anterior considerando que prácticamente no existen parcelas permanentes de evaluación de germoplasma de mezquite en México.

Apoyada por Fundación Produce Nuevo León, A.C.

Page 36: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

16

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

Page 37: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

17

METODOLOGIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE AREAS PRODUCTORAS DE GERMOPLASMA DE SOTOL

METHODOLOGY FOR THE ESTABLISHMENT OF PRODUCING AREAS OF SOTOL GERMPLASM

Cano PA¹*, Villavicencio GEE¹, Castillo QD¹, Prieto RJA²¹Campo Experimental Saltillo CIRNE-INIFAP, ²Campo Experimental Valle de Guadiana

CIRNOC-INIFAP*[email protected]

Las actividades de reforestación en México, son cada vez más frecuentes en las áreas forestales, debido al deterioro continuo que sufren los recursos forestales por causas diversas, así como por la necesidad imperiosa de contribuir al aumento de la productividad. Las nuevas regulaciones ambientales, los incentivos gubernamentales de tipo social en apoyo a la conservación del ambiente, entre otros factores, han provocado que las actividades de reforestación alcancen magnitudes enormes en el mundo. El presente documento describe el establecimiento de Unidades Productoras de Germoplasma Forestal para esta especie, que ayude al fomento de plantaciones comerciales o contribuyan a los procesos de reforestación a partir de germoplasma de mejor calidad y de origen conocido. Con el propósito de generar una metodología para establecer y manejar Unidades Productoras de Germoplasma (UPG) de sotol en el norte de México se acopiaron y analizaron bases de datos conteniendo la distribución de este recurso, se hizo uso de registros de variables climáticas, y ecológicas, así como de calidad y rendimiento de las poblaciones naturales, con el fin de establecer los parámetros para el establecimiento de una Unidad Productora de Germoplasma de sotol (UPGS). A partir del análisis realizado se definieron áreas con posibilidad de establecimiento de UPGS y se verificaron las características de los sitios a considerarse para la ubicación y selección una UPGS. Los rodales semilleros o áreas productoras de semilla, deben ubicarse en áreas geográficas con distribución latitudinal similar a las áreas, consideradas dentro de un programa de plantaciones. Deberán considerarse sitios con altitud entre 1,000 y 2,000 msnm, temperaturas medias de 17 a 21 ºC y precipitación media anual de 150 a 400 mm. Entre los factores edáficos a considerar, se incluyen suelos principalmente clasificados como xerosol, rendzinas y regosol, principalmente. El área mínima de un rodal semillero deberá contener al menos 1 hectárea en su área de colecta debiendo dejarse una zona de amortiguamiento o protección al menos de 50 m. (preferentemente 100 m) alrededor del rodal para reducir la afluencia de polen exterior a este último e incluso eliminar los fenotipos inferiores con dobles piñas o cabezas, seniles y enfermos. Además, la correcta distribución de los individuos progenitores machos (principalmente) debe ser uniforme en el área, tratando de evitar su concentración en pequeños manchones, y buscar una distribución adecuada para las hembras en relación a los machos (proporción 8:1 hembras-machos). Debido a que la especie es dioica, se recomienda para asegurar la polinización y obtener una buena cosecha de semillas, que el área seleccionada contenga al final de la selección densidades mínimas de 600 a 700 individuos (densidad media) con diámetros de piña mayores a 30 cm, lo cual implica ubicar rodales con densidades altas a muy altas (800 a 1000 individuos en promedio, respectivamente) para hacer la selección de individuos sobresalientes. Es necesario que el rodal semillero quede excluido al pastoreo de ganado doméstico (bovinos, caprinos, equinos, etc.), y al aprovechamiento. Los costos de establecimiento de un rodal semillero de sotol, pueden variar dependiendo de la cercanía o lejanía de este a los caminos de acceso, de la experiencia y conocimiento del técnico sobre la distribución de la especie y del valor de los jornales en el área de establecimiento, pero oscila alrededor de los $ 40, 650. 00. Utilizando este método y después del beneficio de la semilla, es posible obtener germoplasma de sotol de calidad y de origen conocido, lográndose obtener por cada mil semillas un peso medio de entre 7.42 g y 9.66 g. dependiendo de la procedencia de la misma.

Proyecto financiado por CONAFOR-CONACyT

Page 38: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

METODOLOGÍA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE AREAS PRODUCTORAS DE SEMILLA DE ORÉGANO (Lippia graveolens H.B.K.)

METHODOLOGY FOR THE ESTABLISHMENT OF OREGANO SEED STAND(Lippia graveolens H.B.K.)

Villavicencio GEE*¹, Cano PA¹, Torres ELM¹, Prieto RJA²¹Campo Experimental Saltillo, CIRNE-INIFAP; ²Campo Experimental Valle de Guadiana,

CIRNOC-INIFAP*[email protected]

El orégano (Lippia graveolens o Lippia berlandieri) es una especie forestal no maderable que se desarrolla en las zonas áridas y semiáridas de México. Del orégano mexicano se obtiene a nivel nacional una producción anual de hoja seca de 6,500 toneladas, de las cuales el 90% es destinando al mercado de exportación. El germoplasma con que se cuenta carece de un control fitosanitario y regulación en su registro, porque no proviene de poblaciones sobresalientes y de fuentes semilleras confiables con calidad genética. Con el objetivo de establecer una metodología estandarizada para establecer y manejar Unidades Productoras de Germoplasma de Orégano (UPGO) en México, se analizaron bases de datos de distribución de este recurso, se utilizaron registros de variables climáticas y ecológicas, así como de calidad de aceites esenciales y rendimiento de hoja seca de las poblaciones naturales, con el fin de establecer los parámetros para el establecimiento de una Unidad Productora de Germoplasma de orégano (UPGO). Del análisis realizado se definieron áreas con potencial productivo y las características agroclimáticas que deben considerarse para la ubicación y selección de una UPGO. Se determinó ubicar rodales de entre 10 a 15 ha que no estén bajo aprovechamiento o que no hayan sido explotados al menos por un ciclo. En ambos casos se aconseja seleccionar arbustos que presenten un follaje con suficiente cobertura (≥ 61 cm) para producir mayor cantidad de semilla. Los rodales deben ser vigorosos y con follaje libre de enfermedades causadas por insectos vectores y sin presencia de sintomatología de enfermedades causadas por hongos como el tizón foliar (Alternaria alternata, Rhizoctonia solani y Phythophthora cryptogea). El rodal de la UPGO se debe proteger contra el ganado y lagomorfos, con un cercado perimetral de alambre de púas y malla gallinera y construir alrededor del mismo brechas cortafuegos para evitar posibles daños por incendios. Al centro del rodal se puede hacer la selección de los mejores individuos que servirán como fuentes parentales para la siguiente generación, favoreciendo aquellas características de mayor importancia económica, que para el caso del orégano son la producción de hoja (300-350 kg/ha-1) y calidad de aceites esenciales (≥ 4 %), mismos que se consideraron como criterios de selección del área semillera; en este caso se considera al resto del rodal como franja ó área de protección. El costo para establecer un rodal semillero puede fluctuar en los $ 34 000.00 dependiendo de los materiales, equipo con que se cuente y el costo de la mano de obra local. En la UPGO se pueden obtener dos tipos de semilla; Tipo I= semilla cosechada en la parte central de la superficie del área semillera. Esta, es producto de la polinización entre arbustos con un alto nivel de selección y ganancia genética, Tipo II= semilla producto de la polinización entre arbustos de orégano que se encuentran en la franja de protección y de arbustos circundantes en la zona. Se recomienda seleccionar áreas semilleras con una densidad ≥ 4000 plantas/ha-1 que se ubiquen en la selección Tipo I y completarse con arbustos del Tipo II. Las UPGO deben ubicarse en áreas similares a las del sitio de plantación.

Proyecto financiado por CONAFOR-CONACyT

18

Page 39: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

19

METODOLOGIA PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE UNIDADES PRODUCTORAS DE GERMOPLASMA DE CORTADILLO (Nolina cespitifera Trel.)

METHODOLOGY FOR THE ESTABLISHMENT AND MANAGEMENT OF CORTADILLO GERMPLASM PRODUCING UNIT (Nolina cespitifera Trel.)

Torres ELM¹*, Castillo QD¹ y Prieto RJA²Campo Experimental Saltillo CIRNE-INIFAP¹

Campo Experimental Valle del Guadiana. CIRNOC-INIFAP²*[email protected]

El establecimiento de las Unidades Productoras de Germoplasma Forestal (UPGF) es incipiente, aún más en lo que se refiere a especies de zonas áridas y semiáridas. El cortadillo (Nolina cespitifera Trel.) es una especie forestal no maderable de importancia económica para los pobladores de las zonas áridas y semiáridas del sur de los estados de Coahuila, Nuevo León y norte de Zacatecas. De esta especie se obtiene una fibra dura de alta resistencia, que es empleada como materia prima, combinada con sorgo escobero en la fabricación de escobas, cepillo; también se utiliza para cartuchos de explosivos. Ante el déficit de fibra de cortadillo en la región, y con la finalidad de conservar sustentablemente este recurso, se prevé la necesidad de implementar programas de reforestación de zonas áridas y semiáridas con fines de conservación, restauración y comercial. Las semillas que se utilizan actualmente en los proyectos, provienen de fuentes parentales y localidades desconocidas y se utiliza para diferentes regiones agroecológicas, lo que ocasiona bajas tazas de sobrevivencia y en algunos casos el fracaso de la reforestación. El propósito de este trabajo es generar un metodología para establecer áreas productoras de semilla de cortadillo, como una fuente de germoplasma mejorado para la producción de planta de calidad. Se analizaron bases de datos de distribución de este recurso, se utilizaron registros de parámetros climáticos, ecológicos, así como de calidad y rendimiento de las poblaciones naturales, con el fin de establecer los parámetros para el establecimiento de una Unidad Productora de Germoplasma (UPG). Del análisis realizado se definieron áreas con potencial productivo y las características agroclimáticas que deben considerarse para la ubicación y selección una UPG. En la delimitación del rodal semillero, debe considerarse la ubicación del área de recolección, que debe ser la de mejor calidad de plantas de cortadillo y enseguida recorrerse hacia los lados, sin exigir la misma calidad de las plantas, para la zona de protección. Para el establecimiento de la UPG de cortadillo se deben seleccionar rodales con plantas de buenas características fenotípicas, de buen vigor y libres de palgas y enfermedades, con una densidad mínima de 650 plantas /ha, hojas bien desarrolladas, con una longitud de 0.9 a 1.2 m y terrenos con pendiente suave no mayor al 30%; se eliminan aquellas plantas que no cumplan los requisitos antes mencionados a través del manejo silvícola como aclareos, esto con la finalidad de mejorar la producción de semilla en las plantas seleccionadas. La superficie más adecuada para establecer un rodal semillero de cortadillo, puede variar de 1 a 25 ha, considerando que los rodales silvestres de cortadillo se encuentran muy localizados y en superficies no muy extensas; el área se excluye del uso del ganado, al aprovechamiento, además de construir alrededor del mismo brechas cortafuegos para evitar posibles daños por incendios. Se deben realizar recorridos frecuentes con diferentes fines, tales como: Inspecciones sanitarias, para determinar la fecha de colecta de frutos y detectar algún requerimiento en cuanto a fertilización, poda, reparaciones de cercas etc. La cosecha se hace de forma manual y el fruto se beneficia con fosfuro de aluminio para eliminar los insectos plaga que dañan la semilla. El costo para establecer un área de 1 ha se estima en $41.000.00, considerando, personal técnico, jornales, equipo de medición, herramienta y material básico. Utilizando este método y después del beneficio de la semilla es posible obtener germoplasma de cortadillo de calidad y de origen conocido.

Proyecto financiado por CONACYT-CONAFOR

Page 40: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

METODOLOGIA DE COLECTA Y MANEJO DE LA SEMILLA DE Dendropanax arboreus (L.) Planch. & Decne. (SAC-CHACÁ), PARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS

METHODOLOGY O SEED COLLECTION AND MANAGEMENT OF Dendropanax arboreus (L.) Planch. & Decne. (SAC-CHACÁ), FOR SEEDLING PRODUCTION

Gómez TJ¹*, Rodríguez SB², Sánchez MA³.¹Investigador del C. E. Edzná; ²Investigador del C. E. Chetumal. CIR-sureste. ³Investigador

[email protected].

Es conocido que la semilla es de mucha importancia en todo programa de plantaciones forestales, cualquiera que sea su objetivo y no es sólo uno de los insumos de la producción forestal, sin embargo, debe tener en consideración que la semilla es de gran susceptibilidad a las condiciones ambientales al estado nutrimental de la planta madre, proceso de colecta, secado de frutos y extracción de semillas, así como el control que se tenga de la semilla y en cuanto a los aspectos fitosanitarios en viveros y las plantaciones forestales. Tomando en consideración lo anterior y sabiendo que la especie Dendropanax arboreus (sac-chacá) es un árbol promisorio para las PFC en el sureste de México, se llevó a cabo un trabajo de investigación que tuvo como objetivo desarrollar una metodología de colecta de frutos y manejo de la semilla que permitan el suministro de semilla de calidad para la producción de plantas en viveros forestales. Sac-chacá, es una especie que se le encuentra en lugares húmedos y áreas de vegetación secundaria derivada de varios tipos de selva; en México se distribuye desde Veracruz, Tabasco, hasta Quintana Roo y al norte de Oaxaca y Chiapas, en Centroamérica y en Sudamérica, en las islas del Caribe, esta especie prospera bien 0 a 1500 msnm, sobre suelo rocoso y pedregoso, en faldas de cerros, potreros, acahuales viejos de selva mediana, milpas, zonas húmedas y protegidas o bien cerca de corrientes de agua. Para llevar a cabo este trabajo fueron seleccionados 15 árboles con buen fenotipo, es decir con fuste limpio con más de 7 m y con alturas superiores a 12 m; a dichos árboles se les monitoreó cada 15 días a fin de conocer sus principales estadios fenológicos, de esta manera se obtuvieron los siguientes resultados, la especie florece durante casi todo el año, sin embargo lo álgido de la floración es durante los meses de diciembre a agosto, también se determinó que los frutos maduran también casi todo el año, pero la época de fructificación se da durante el periodo de marzo a agosto, los frutos fueron colectados en el mes de agosto, siendo hecha la colecta directamente de los árboles, utilizando ganchos para cortar las ramillas, posteriormente los frutos fueron trasladados a un patio de secado, cuidando que los frutos por la humedad de ellos mismos no se fermentaran, antes de beneficiar la semilla los frutos fueron medidos, encontrando que éstos miden de 6 a 8 mm de largo por 7 a 9 mm de ancho, una característica segura que denota la madurez del fruto indicando que ya está a punto de cosecha es cuando los frutos, se tornaron de color verde blanquecino a negro; cada fruto contiene de 5 a 7 semillas, las semillas son blancas o pardo amarillentas al secar, son planas, de 4 a 6 mm de largo y de 2.5 a 4 mm de ancho y 1.5 a 2.5 mm de grueso. También se determinó que la especie mantiene entre 45,000 y 240,000 semillas/kg, dando una media de 100,000 semillas/kg, la pureza obtenida fue de 90%, libre de plagas. En el laboratorio de semillas, se llevó a cabo el análisis de germinación, obteniendo que la germinación inició a los 28 días y dando como resultado una germinación media de 15% y llegando a su máxima germinación a los 30 días de 30%, a la semilla no se le aplicó ningún tratamiento pregerminativo, sin embargo, en una prueba más y remojando la semilla durante 24 horas en agua a temperatura ambiente, la germinación alcanzó casi el 70%. Como conclusión se tiene que como es ya sabido, las semillas están expuestas a factores físicos y químicos que dañan sus componentes haciendo que éstas pierdan su integridad. El deterioro de la semilla de sac-chacá se presenta por causas aún no conocidas, misma que la conducen a un cambio degenerativo irreversible en la calidad de la semilla, consecuentemente la expresa en la disminución del porcentaje de germinación y de la viabilidad de la semilla, por lo anterior, se sugiere realizar otras investigaciones de tipo fisiológicas que permitan conocer dichas causas de deterioro de la semilla de esta importante especie.

Financiado por CONAFOR-CONACyT

20

Page 41: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

21

MANEJO DE GERMOPLASMA Y PRODUCCIÓN DE PLANTA DE Chamaedorea oblongata Martius (XIAT HOJA ANCHA).

GERMOPLASM MANAGEMENT AND PLANT PRODUCTION OF Chamaedorea oblongata Martius (XIAT BROADLEAF).

Hernández GG¹*, Jiménez CJM¹, Orona CF¹¹Campo Experimental Edzná.CIR-Sureste-INIFAP.

[email protected]

Chamaedorea oblongata es una especie endémica de la Península de Yucatán, es muy importante como planta ornamental ya que sus hojas tienen una gran demanda en el mercado nacional e internacional. Se usan para arreglos florales, exhibidor de frutas y verduras entre otros. Es una planta que se encuentra en el estrato inferior de la selva mediana subperennifolia y alta perennifolia, prefiere climas de tipo tropical húmedo, con precipitaciones por arriba de los 1000 mm anuales. Crece en suelos de tipo Vertisol y Rendzina. Es una planta pequeña, de 2 a 4 m de altura, con hojas simples envainantes, imparipinadas, que llegan a medir de 50 a 70 cm. El objetivo de este trabajo fue describir las recomendaciones técnicas para la colecta y producción de planta en vivero. La información generada es una recopilación de diversos trabajos de investigación realizados en el CIR-Sureste. El análisis de la semilla se realizó en laboratorio en base a las reglas de ISTA. Esta especie inicia su floración en el mes de diciembre, las flores abren en el mes de enero y la plena floración ocurre entre los meses de febrero a julio. La formación de frutos ocurre entre los meses de febrero a agosto y su plena fructificación ocurre desde abril y puede llegar a enero del siguiente año. La drupa mide 11 mm de ancho por 13 mm de largo. La colecta de los frutos debe realizarse en los meses de septiembre a octubre y se cortan directamente de la planta, cuando cambian de color verde claro brillante a verde oscuro, se recogen en un saco para transportase al sitio de procesamiento. Los frutos secos se ponen a remojar en agua a temperatura ambiente, por tres días, después se colocan sobre un bastidor de madera con malla y se aplica agua, agitándolas con la mano, hasta que se desprenda la cubierta y quede la semilla limpia, se ponen a secar al medio ambiente bajo sombra por una semana, para evitar fungosis, almacenadas al medio ambiente en costales cerrados conservan su viabilidad por seis meses. El número de semillas por kilogramo es de 6600, con una pureza física del 95%. Antes de la siembra se requiere sumergir la semilla en agua oxigenada al 5%, durante 15 minutos y lavar con agua natural por 10 minutos. La germinación es epigea y ocurre en 90 días, con un 70%. La siembra se realiza en eras de germinación, utilizando una mezcla de suelo de tres partes de tierra y una de cascarilla de arroz o aserrín descompuesto; las plántulas se trasplantan a bolsas de polietileno negro a los dos meses después de haber germinado, el tiempo de permanecía en vivero puede ser de hasta dos años, para que la planta alcance una altura de 30 a 50 cm. La semilla no tiene problemas de plagas y enfermedades, aunque la planta es susceptible al ataque de roedores y hormiga arriera (Atta spp.).

Parcialmente apoyado por CONACYT-CONAFOR.

Page 42: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

ANÁLISIS DE SEMILLAS DE Laburnum anagyroides (LLUVIA DE ORO), PARA PRODUCIR PLANTAS DE ALTA CALIDAD

SEED ANALYSIS OF Laburnum anagyroides (LLUVIA DE ORO), TO GET HIGH QUALITY PLANTS

Sánchez MA¹*, Gómez TJ², Rodríguez SB³,¹Exinvestigador, C.E. Edzná. INIFAP. ²Investigador, C.E. Edzná. INIFAP. ³Investigador C.E.

Chetumal. C.I.R. Sureste-INIFAP. [email protected]

En la actualidad se utilizan diversas especies arbóreas con fines ornamentales, éstas son una gran atracción para su establecimiento en las áreas verdes de ciudades, tales como: parques, jardines, camellones, etc., ya que mejoran el paisaje y el ambiente. La especie introducida Laburnum anagyroides tiene una gran demanda por su vistosa floración, color amarillo, que embellece el paisaje citadino. Esta especie pertenece a la familia Fabaceae y es originaria del centro y sur de Europa, por lo que se adapta bien a zonas templadas y cálidas de nuestro país. Se puede establecer en todo tipo de suelos, ya sean enriquecidos, porosos y preferentemente calcáreos, frescos, húmedos y con un cierto porcentaje de turba. Durante el período estival conviene que el terreno esté siempre húmedo. Mediante la poda de formación se puede cultivar como árbol o como arbusto. En México, este árbol florece durante la primavera. Los frutos permanecen en el árbol por un periodo prolongado, primero de color verde claro; posteriormente, café rojizo cuando ya están maduros. Se multiplica por semillas, aunque existen variedades que se injertan. En lugares calcáreos, puede plantarse hasta los 1800 m.s.n.m. El objetivo del trabajo fue aumentar el porcentaje de germinación de la semilla de Laburnum anagyroides y disminuir el tiempo en el que ocurre esto, asimismo, evitar la presencia de fungosis o de otras enfermedades en los frutos y semillas. La colecta se realizó en junio y julio, pero es posible colectar frutos hasta los meses de agosto y septiembre. Cuando los frutos presentan una coloración café rojizo se inicia con la cosecha de los mismos. Para la colecta de las vainas se utilizó una escalera de aluminio, y un gancho cortador de frutos. Se seleccionaron los mejores árboles, sanos, libres de plagas y enfermedades, copa amplia y con abundantes frutos, Las vainas se amarraron en forma de rollo para facilitar su traslado; posteriormente, se secaron a sol directo, durante 5 a 10 días, hasta que las semillas se desprendieran dentro de las vainas. Para extraer las semillas, las vainas se golpearon con un objeto pesado hasta romper la envoltura. Las semillas se lavaron en agua para eliminar la sustancia pegajosa color miel. Después, se colocaron a media sombra o bajo malla-sombra al 50% por un periodo de 5 a 10 días hasta secarse. Para evaluar la viabilidad se hizo el análisis físico, mediante la prueba de pureza, número de semillas por kilogramo y germinación, de acuerdo a las normas ISTA, que consistió en seleccionar cuatro lotes de 100 semillas, en cada prueba. Para las pruebas de germinación se remojó la semilla con agua durante 8 a 10 horas antes de sembrarla; posteriormente, se cubrieron con sustrato de uno a dos cm de espesor y se protegieron de los rayos directos del sol. Las pruebas se realizaron mensualmente durante 12 meses. El diseño experimental fue completamente al azar con 5 repeticiones. El análisis de pureza física de la semilla fue del 98%, y el número de semillas por kilogramo fue de 6200 semillas en promedio. El almacenamiento al medio ambiente, en bolsas de papel, y dentro de sacos de henequén, permite que la viabilidad permanezca 12 meses. La semilla seca y recién colectada obtuvo una germinación del 21% y la semilla colocada en romojo durante 8 a 10 horas fue del 90%.

Trabajo apoyado por el fondo CONACyT-CONAFOR22

Page 43: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

23

ANÁLISIS DE SEMILLAS DE Trinax radiata (PALMA CHIIT), PARA PRODUCIR PLANTAS DE ALTA CALIDAD

SEED ANALYSIS OF Trinax radiata (PALAMA CHIIT), TO GET HIGH QUALITY PLANTS

Sánchez MA¹*, Gómez TJ², Ribera LRR³,¹Exinvestigador, C.E. Edzná. INIFAP. ²Investigador, C.E. Edzná. INIFAP. ³Investigador C.E.

Mocochá. C.I.R. Sureste-INIFAP. [email protected]

Las palmas tienen un papel preponderante en la preferencia de plantas ornamentales. De ellas hay una gran variedad y se adaptan perfectamente a los entornos citadinos de parques, jardines y camellones, en donde mejoran el paisaje y contribuyen a mejorar el ambiente. La especie Thrinax radiata puede ser una de las mejores por su vistosidad. Se distribuye ampliamente en las Islas Caimán, Belice, Cuba, Las Bahamas, Honduras y en la Florida. En México, se localiza en los estados de Quintana Roo y Yucatán; principalmente, en áreas con influencia de los vientos marinos, sin embargo, se le ha encontrado hasta más de 50 km tierra adentro. Se le encuentra tanto en selvas medianas subperennifolias con suelos muy húmedos, como en vegetación de dunas costeras. . La floración ocurre en junio y julio, con una duración, de cada inflorescencia, de 15 días. La formación de frutos es muy variada, generalmente ocurre entre los meses de agosto y septiembre. Las semillas alcanzan la maduración, en los meses de junio y julio del siguiente año El objetivo del trabajo fue aumentar el porcentaje de germinación de la semilla y disminuir el tiempo en el que ocurre esto. Asimismo, evitar la presencia de fungosis o de otras enfermedades en los frutos y semilla. La colecta de frutos se realizó, cuando mostraron color blanco o café claro, suaves al tacto y las semillas presentaron un color café. Los frutos se colectaron manualmente o usando tijeras para podar, se colectó sólo los racimos con frutos maduros. Los frutos se depositaron en costales o bolsas de plástico; se colocaron a media sombra donde se dejan reposar durante dos a tres días para luego proceder a su limpieza o beneficio. Cuando los frutos comenzaron a fermentar en las bolsas, las semillas se beneficiaron en forma manual, al eliminar la pulpa mediante macerado y lavado con agua, hasta dejar las semillas totalmente limpias; posteriormente, se secaron a la sombra y se eliminaron las semillas dañadas, restos de pulpa y otras impurezas. El secado se realizó a la sombra durante 3 a 5 días. Se hizo el análisis físico, apegados a las reglas de ISTA, para ver la viabilidad y germinación de las semillas (cuatro lotes de 100 semillas, en cada prueba). El diseño fue completamente al azar con 5 repeticiones. Las pruebas de viabilidad se realizaron mensualmente durante 12 meses. Se realizó el análisis de pureza física de la semilla, el cual fue del 98%, y se contabilizó su número por kilogramo, el cual fue de 2300 semillas en promedio. Las semillas conservan su viabilidad por sólo dos meses almacenadas a temperatura ambiente en bolsas de papel o de cualquier material que permita buena ventilación. Antes de sembrarlas, las semillas se remojan en agua oxigenada al 10%, a temperatura ambiente, durante tres horas, o se sumergen en agua natural a temperatura ambiente durante 24 horas. Después de sembrar las semillas, el proceso de germinación se inicia a partir de los 30 días y se estabiliza entre los 40 y los 45 días. En estado fresco, presenta una germinación del 75%. Cualquiera de estos procesos homogenizan la germinación y la misma aumenta hasta un 85%. Las semillas, cuando aún están en la planta son atacadas por insectos del orden Coleoptera. En las plántulas, en vivero, suele presentarse el ataque de hongos, el cual se puede prevenir con aplicaciones de fungicidas comerciales. Para realizar la siembra, las semillas se colocan en camas de germinación o en charolas de plástico, en hileras distribuidas uniformemente, se cubren con una capa delgada de sustrato, se riegan y se cubren con plástico negro, el cual se retira cuando se inicia la germinación. Posteriormente se pasan a bolsas de polietileno negro o a macetas.

Trabajo apoyado por el fondo CONACyT-CONAFOR

Page 44: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE Bucida buceras L (PUCTÉ), EN LA COLECTA Y MANEJO DE SEMILLAS PARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS

CONTRIBUTION TO THE KNOWLEDGE OF Bucida buceras L (PUCTÉ), IN THE COLLECTION AND MANAGEMENT OF SEEDS TO PRODUCE SEEDLINGS

Gómez TJ¹*, Rodríguez SB², Sánchez MA³.¹Investigador del C. E. Edzná INIFAP. ²Investigador del C. E. Chetumal. CIR-sureste.

INIFAP. ³Investigador [email protected]

El aumento en la superficie dedicada al establecimiento de plantaciones forestales comerciales (PFC), ha hecho y hace que la necesidad de contar con buenas semillas aumente de manera sustancial. Es sabido que la calidad de la semilla tiene un efecto determinante sobre la calidad de las plantas a establecer pero sobretodo en la economía de su plantación a realizar, ya que de no ser la semilla con la calidad adecuada, la planta producida será no adecuada para su plantación en campo. Ante esta realidad, es necesario realizar la elección de la especie y la selección de la semilla a utilizar en los programas de PFC, una especie viable para dichos programas es Bucida buceras (pucté), debido a su madera, que por sus características tiene diversos usos. Este árbol se desarrolla desde el sur de México hasta las Guyanas; en México se encuentra en el bosque tropical caducifolio y subperennifolio y bosque espinoso, principalmente en los estados de Tabasco, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y Campeche; es un árbol de hasta 35 m de altura con fuste recto sin contracturas, con diámetros de más de 80 cm; a veces ramificado, se le encuentra en las orillas de ríos o lagunas. El objetivo del trabajo fue determinar los meses en que se presentan los eventos fenológicos, así como la forma óptima de colecta y manejo de semilla para producir plantas en vivero. La metodología utilizada fue seleccionar 10 árboles fenotípicamente aceptables, es decir con fuste limpio mayor a 5 m y recto; a estos árboles se les llevó un control mediante monitoreos frecuentes. Los resultados obtenidos de este trabajo fueron: la especie Bucida buceras tiene su floración durante el mes de diciembre y enero, pudiendo encontrar árboles en floración en el me de marzo, se determinó que la fructificación es posible encontrarla durante el periodo de julio a septiembre. La colecta de los frutos se realizó directamente de cada árbol, poniendo los frutos en sacos de yute y llevados al patio de secado para su beneficio; los frutos no requirieron de manejo especializado, la extracción fue manual. Ya en el laboratorio se determinó el número de semillas por kilogramos, resultando con 38,000 semillas aproximadamente por cada kg; la pureza obtenida en el análisis resultó ser del 90%. En el laboratorio también se llevaron a cabo los análisis de germinación, dando como resultados que la semilla de Bucida buceras inicia su germinación entre los 15 y 25 días; el porcentaje de germinación obtenido fue muy baja para cada uno de los tratamientos (árboles), fluctuando entre el 10 y 15%, lo cual indica que la especie presenta un problema aún no identificado; sin embargo se observó que más del 60% de las semillas son vanas o vacías, lo cual significa que no es un problema de latencia física o fisiológica; por lo anterior se concluye que la semilla no requiere de algún tratamiento pregerminativo. La semilla colectada se llevó a un almacenamiento al ambiente y la viabilidad de la semilla resultó ser tan sólo de seis meses, lo anterior coincide con lo encontrado con otros trabajos con esta especie. Se concluye que la semilla de esta especie requiere aún más investigación que permitan identificar las causas de tipo fisiológicas que están incidiendo para que la semilla se presente vacía y como consecuencia no sea viable y que se presente como semilla vacía.

Financiado por CONAFOR-CONACyT24

Page 45: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

25

MANEJO DE SEMILLAS DE Ceiba pentandra (L.) GAERTN. (CEIBA) PARA LA PRODUCCIÓN DE PLANTA DE CALIDAD

SEEDS MANAGEMENT OF Ceiba pentandra (L.) GAERTN. (CEIBA) FOR THE PRODUCTION OF QUALITY PLANTS

Jiménez CJM¹*, Hernández GG¹.¹Campo Experimental Edzná, CIRSE-INIFAP.

[email protected]

El manejo de la semilla de especies forestales, considera desde el método de recolección, beneficio, tratamientos para mejorar la germinación y su conservación. Todo lo anterior con la finalidad de producir plantas de calidad que permita el éxito de las plantaciones forestales comerciales. El objetivo de este trabajo fue determinar los aspectos básicos de la especie en relación a la recolección y beneficio de la semilla y producción de planta de ceiba. Se seleccionaron individuos de buenas características fenotípicas para realizar la cosecha de los frutos, la cual se realizó de dos formas distintas, cortando las ramas (forma tradicional) y corte de frutos solamente. El análisis posterior de las semillas, se realizó en base a las reglas de ISTA, en lo que se refiere a la viabilidad y germinación de las mismas (cuatro lotes de 100 semillas, en cada prueba). El ensayo se estableció con un diseño completamente al azar con cinco repeticiones. Las pruebas de viabilidad se realizaron en forma mensual durante seis meses. Además se realizó el análisis de pureza física de la semilla y se calculó el número de semillas por kilogramo. La floración se presenta regularmente entre los meses de diciembre a marzo y los frutos se encuentran durante los meses de marzo a mayo. La recolección de los frutos se debe realizar directamente de los árboles, debiendo cortarlos de la parte media y superior de la copa, cuando adquieren un color café obscuro, antes de la dispersión de la semilla. Los frutos se cosechan con un gancho de metal insertado en el extremo superior de un tubo de aluminio, con una extensión de 6 m o más. Se depositan en sacos y se transportan a un lugar techado, donde se secan a la sombra sobre lonas, por cuatro días, para que los frutos terminen de secarse. Ya secos, los frutos se abren por lo que facilita la extracción de la semilla y se separa de la lana en forma manual. Las semillas de esta especie son ortodoxas y deben almacenarse en recipientes herméticos como bolsas de aluminio o similares. Se tienen 17,300 semillas kg¯¹, con una pureza física del 95%. La germinación es epigea y se inicia a los seis días de sembrada y se completa a los 25 días, con un 75% de germinación. Para mejorar y homogeneizar la germinación se recomienda el método de escarificación de las semillas, mediante la inmersión en agua hirviendo por un minuto, retirando posteriormente la fuente de calor y dejar las semillas dentro de la misma agua durante 24 horas. Con este tratamiento la germinación se eleva al 94%. Para germinar, las semillas se siembran en almácigos, formando pequeños surcos y depositándolas a chorrillo, con el posterior trasplante a bolsas de polietileno negro, protegidas con una media sombra.

Financiado por CONACYT-CONAFOR.

Page 46: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

RELACIÓN ENTRE LA EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y CARACTERÍSTICAS DASOMÉTRICAS DE Pinus durangensis MART.

RELATION BETWEEN SEED PRODUCTION EFFICIENCY AND DASOMETRIC CHARACTERISTICS OF Pinus durangensis MART.

Bustamante GV¹*, Prieto RJA¹, Carrillo PA², Álvarez ZR³, Corral RJJ⁴¹Campo Experimental Valle del Guadiana, Centro de Investigación Regional Norte Centro, INIFAP.²Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León.³Instituto

Politécnico Nacional, CIIDIR-IPN, Unidad Durango.⁴Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Juárez del Estado de Durango.

*[email protected] el deterioro constante de los recursos forestales el cual, es ocasionado por diversas causas, existe la necesidad de reducir los efectos adversos, a través de acciones de restauración y reforestación, mediante la utilización de semilla, en calidad y cantidad, de las especies mejor adaptadas a las condiciones ecológicas de cada región. El objetivo de este ensayo fue determinar la relación entre la eficiencia de producción de semillas y características dasométricas de Pinus durangensis Mart., en áreas y rodales semilleros ubicados en La Campana y Pericos, Pueblo Nuevo, Durango, así como en La Florida, San Dimas, Durango. De cada sitio de colecta, se seleccionaron al azar 10 árboles a los cuales, se les midió el diámetro a la altura de pecho (DAP), altura total, cobertura de copa, edad y tiempo de paso. Para determinar la eficiencia de producción de semillas, de cada árbol, se seleccionaron 10 conos; posteriormente, se dividió el total de semillas llenas de cada cono entre el potencial productivo de semillas. Los datos se analizaron estadísticamente mediante correlación de Pearson, con el programa R. En La Campana, la mayor asociación con la eficiencia de producción de semillas fue el tiempo de paso, al tener un coeficiente de correlación (R) de -0.58 y un coeficiente de determinación (R²) de 0.76 (p<0.0001); es decir, el 76.0% de la variabilidad en la eficiencia de producción de semilla por árbol es explicada por el tiempo de paso (Cuadro 1). En La Florida la mayor relación se encontró con la cobertura de copa con una R=-0.51 y una R²=0.72 (p<0.0001). En Pericos, la mayor correlación se observó con la cobertura de copa con una R=0.40 y una R²=0.64 (p<0.0001). Las variables que presentaron menor influencia en la eficiencia de producción de semillas, en los tres sitios, fueron la altura y el tiempo de paso, al tener valores muy bajos. De acuerdo a los resultados, concluye que la variable con mayor asociación con la eficiencia de producción de semillas fue la cobertura de copa, con excepción del tiempo de paso para el sitio La Campana, mientras que las variables (DAP), altura, edad, no observaron relación con la eficiencia de producción de semilla.

Cuadro 1. Coeficientes de correlación y de determinación entre las características dasométricas y la eficiencia de producción de semilla en Pinus durangensis MART.

Donde: EPS=Eficiencia de producción de semilla26

Page 47: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

27

EVALUACIÓN TEMPRANA DE PROCEDENCIAS Y PROGENIES DE Dendropanax arboreus L. PLANCH & DECNE EN EL SURESTE DE MÉXICO

EARLY ASSESSMENT OF PROVENANCE AND PROGENY OF Dendropanax arboreus L. PLANCH & DECNE IN SOUTHEAST MEXICO

Alfaro RT¹*, Morales RH², Rodríguez SB¹¹CE Chetumal, INIFAP. ²Universidad Agraria Antonio Narro

[email protected]

El auge de las plantaciones forestales comerciales ha ocasionado la necesidad de abastecimiento de madera para disminuir la presión a las selvas. Esta situación exige incluir en las pruebas nuevas especies de fuentes conocidas y de mejor calidad. Con este objetivo se estableció un ensayo de procedencias y progenies de Dendropanax arboreus en el Campo Experimental San Felipe Bacalar, Quintana Roo. Se recolectaron muestras de semillas por árbol de esta especie desde Veracruz hasta Quintana Roo y se estableció el experimento bajo un diseño experimental de bloques completos al azar, agrupando los materiales en 7 procedencias y 17 familias con 20 repeticiones, sumando en total 340 individuos, donde cada individuo fue tomado como una unidad experimental. Se realizaron dos evaluaciones, la primera a los 45 días de la plantación y la segunda al año de establecida. Las variables analizadas fueron altura, diámetro a la base, cobertura y sobrevivencia. Se realizó un análisis de varianza a nivel de procedencias y un aprueba de comparación de medias a nivel de progenies. Como resultado se obtuvo en la primera medición el 95.2% total de sobrevivencia y el 70% de sobrevivencia para la segunda medición. En la variable altura total no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre las procedencias; pero a nivel de familias, para las variables diámetro basal, cobertura y sobrevivencia, si se presentaron diferencias estadísticas significativas en algunas procedencias, sobresaliendo dos progenies en la procedencia de Campeche. Por lo corto del periodo, aún no se puede concluir cuales son las mejores procedencias y progenies, por lo que se recomienda continuar con el seguimiento del estudio por un periodo mayor.

Proyecto financiado por Fondos Fiscales.

Page 48: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

INOCULACIÓN DE Trichoderma spp. EN PLANTA DE TRES ESPECIES DE PINO EN VIVERO

INOCULATION WITH Trichoderma spp. IN SEEDLINGS OF THREE PINE SPECIES IN NURSERY

García RJL¹, Mejía BJM¹ y Ríos SJC¹¹Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, INIFAP.

Km 4.5 Carr. Durango-El Mezquital. C. P. 34170. Durango, Dgo. Mé[email protected]

Algunos autores mencionan que Trichoderma sp. además de ser un hongo antagonista de hongos fitopatógenos facultativos causantes del mal de almacigo, también promueve un mejor desarrollo de las plantas. El objetivo fue evaluar el efecto de Trichoderma sp. sobre variables morfológicas de calidad de planta de pino en vivero. Se utilizaron cuatro cepas de Trichoderma sp., de las cuales la 1, 2 y 3 se obtuvieron de productos comerciales, y la 4 fue una cepa silvestre de Trichoderma atroviride. En laboratorio, la reproducción de las cepas de Trichoderma sp., se hizo en papa dextrosa agar (PDA) como medio de cultivo. Con conidias de estas cepas, previo a su siembra, se inocularon semillas de Pinus cooperi, P. engelmannii y P. durangensis. Se uso un diseño completamente al azar con arreglo factorial (5x3) con los siguientes factores: como inoculante conidias de cuatro cepas del hongo Trichoderma [i)T1, ii)T2, iii)T3, iv)T4 y un Testigo (sin inocular)], y tres especies de pino (Pinus cooperi, P. durangensis y P. engelmnannii), con tres repeticiones por tratamiento. El experimento se estableció en el Campo Experimental Valle del Guadiana del INIFAP-Durango. Se utilizaron envases rígidos de 169 mL de capacidad. El sustrato utilizado fue 60% de mezcla base (55% turba, 24% vermiculita y 21% agrolita) y 40% de corteza compostada y 1.5 Kg m¯³ de fertilizante de liberación controlada 16-6-12-3 (N-P-K-Mg). Como tratamiento pregerminativo la semilla de las tres especies se remojó en agua durante 24 horas, después se desinfectó con H2O2 al 30% durante 15 minutos; por último se lavó con agua destilada estéril. Se sembraron dos semillas por envase a una profundidad de 1.5 cm. A los cuatro meses de edad las plantas se colocaron bajo malla sombra al 40% en el área de intemperización y se evaluó la altura (ALT), el diámetro del cuello (DIAM), biomasa seca aérea (BSA), raíz (BSR) y tota (BST), el índice de robustez (IR), el índice de calidad de Dickson (ICD) y el porcentaje de colonización micorrízica (PCM). Para todas las variables se realizó un análisis de varianza y una prueba de comparación de medias de Tukey (p<0.05). Para la ALT el mayor promedio se observó en plantas de P. durangensis con la cepa 4 (12±1.44 cm) y el testigo (10.4±2.14 cm). En el DIAM no se observaron diferencias significativas (p<0.05) entre tratamientos y especies. En general los mejores valores promedio para la BSA se observaron en plantas de P. engelmannii con las cepas 2, 4 y 1 (0.45±0.12, 0.44±0.07 y 0.46±0.11g). Los valores promedio más altos para la variable BSR se observaron en plantas de P. engelmannii con las cepas 1 y 4 (0.14±0.04 y 0.13±0.02 g). De igual forma en la BST en las plantas de esta misma especie obtuvieron los mejores valores con las cepas 1, 2 y 4 (0.60±0.15, 0.58±0.16 y 0.57±0.09 g) y para plantas de P. durangensis con la cepa 4 (0.55±0.15 g). En la variable IR los mejores valores los obtuvieron plantas de P. cooperi con las cepas 3 y 4 (5.63±1.20 y 5.39±1.22). Para el índice de calidad de Dickson los mejores valores los presentaron plantas de P. engelmannii en la cepas 1 y 4 (0.06±0.02 y 0.05±0.01). Los resultados sugieren que Trichoderma sp. hasta el momento en que se realizó la evaluación, no influyó de forma positiva en el comportamiento de las variables morfológicas de calidad de planta para las tres especies de pino. De acuerdo a los valores medios observados para cada variable, se deduce que éstos están asociados al hábito de crecimiento normalmente visto en la producción de estas especies en vivero.

Apoyado por proyecto “Desarrollo y aplicación de tecnologías especializadas en condiciones protegidas, para optimizar la producción agrícola, forestal y pecuaria en la región norte centro de México” financiado por FORDECyT, Clave 116972.

28

Page 49: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

29

USO DE FIBRA DE COCO COMO SUSTRATO EN LA PRODUCCIÓN DE ESPECIES DEL GÉNERO Pinus EN VIVERO

USE OF COCONUT FIBER AS A SUBSTRATE FOR THE PRODUCTION OF SPECIES OF THE GENUS Pinus IN NURSERY

Mejía BJM¹*, Jara GLJ2, García RJL¹, Prieto RJA¹, García PJL²¹Campo Experimental Valle del Guadiana. CIRNOC. INIFAP, Durango, Dgo. ²Egresado de la Facultad

de Ciencias Forestales. Universidad Juárez del Estado de Durango. Durango, [email protected]

La producción tecnificada de planta forestal requiere de gran inversión económica inicial. La adquisición de materiales para usarlos como sustrato en plantas forestales en vivero, representa costos altos. Los materiales comúnmente utilizados como sustrato, son: agrolita, vermiculita y peat moss, los cuales son importados a precios elevados. Por tal motivo, los viveristas forestales en el estado de Durango, están optando por el uso de sustratos alternativos, la fibra de coco triturada (FC) es una posibilidad. El objetivo fue evaluar el efecto de ocho mezclas de sustrato, a base de FC y mezcla base (MB) (turba al 55%, vermiculita al 24% y agrolita al 21%), en el crecimiento de planta de Pinus engelmannii Carr., P. cooperii Blanco, y P. durangensis Engelm. El ensayo se desarrolló durante 12 meses en el vivero forestal del Campo Experimental Valle del Guadiana del INIFAP Durango, localizado en el Km 4.5 de la carretera Durango- Mezquital, en Durango, Dgo. Se utilizaron contenedores de plástico rígido de 170 mL. Los tratamientos consistieron en: 1) 100%MB, 2) 100%FC, 3) 15%MB+85%FC, 4) 30%MB+70%FC, 5) 45%MB+55%FC, 6) 60%MB+40%FC, 7) 85%MB+15%FC, y 8) se remplazó la turba por fibra de coco en la MB tradicional. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con cuatro repeticiones por tratamiento. Las variables evaluadas fueron: altura (ALT), diámetro de cuello (D), biomasa aérea (BSPA), biomasa radical (BSR) y biomasa total (BST). Así mismo, se evaluaron el índice de calidad de Dickson (ICD), el índice de robustez (IR) y el índice de lignificación (IL). Se realizaron tres evaluaciones (a los 4, 8 y 12 meses de edad de las plantas), a los datos de cada variable se les realizó pruebas de normalidad y homogeneidad de varianza. Cuando existieron diferencias significativas (p≤0.05) se realizaron pruebas de comparación de medias de Tukey. En la primera evaluación no se observaron diferencias significativas en ninguna de las variables (p≤0.05). En la segunda evaluación se observó que los tratamientos 4, 6 y 8 fueron los que favorecieron una mejor calidad de planta en vivero para Pinus cooperii y P. durangensis y los sustratos 6, 4 y 5 fueron mejores para P. engelmannii. En la tercera evaluación el comportamiento de las plantas cambió; los resultados más favorables fueron para P. cooperii, en los tratamientos 5, 1 y 4, respectivamente. Para el tratamiento 5 se obtuvo en promedio una ALT de 13.0 cm y un D de 3.22 mm, BSPA de 1.59 g, BSR de 0.68 g, BST de 2.27 g, IR de 2.37, ICD de 0.48 e IL de 27.35. Para P. engelmannii los tratamientos 4, 6 y 1. Para el mejor tratamiento (4), se obtuvo en promedio una ALT de 12.0 cm y un D de 3.70 mm, BSPA de 2.43 g, BSR de 0.63 g, BST de 3.06 g, IR de 2.37, ICD de 0.48 y IL de 27.35. Por último para P. durangensis los tratamientos 5, 1 y 4. Para el mejor tratamiento (5) se obtuvo en promedio una ALT de 13.0 cm y en D de 3.22 mm, BSPA de 1.59 g, BSR de 0.68 g, BST de 2.27 g, IR de 2.37, ICD de 0.48 y IL de 27.35. Se concluye que la mezcla 4 (30% MB+70%FC), al estar presente en todos los tratamientos como una de las tres mejores y por ser la que más economía brinda al productor, será la ideal para ser usada en la producción de planta forestal en vivero y bajar considerablemente los costos de producción por concepto de inversión en sustrato.

Proyecto apoyado con recursos FORDECyT.

Page 50: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

PRODUCCIÓN DE Pinus engelmannii CARR. CON DIFERENTES MEZCLAS DE SUSTRATO EN EL SALTO, PUEBLO NUEVO, DURANGO

PRODUCTION OF Pinus engelmannii CARR. WITH DIFFERENT SUBSTRATE MIXTURES IN EL SALTO, PUEBLO NUEVO, DURANGO

Prieto RJA¹, Mejía BJM¹, García RJL¹, Madrid ARE¹, Bustamante GV¹¹Campo Experimental Valle del Guadiana. CIRNOC. INIFAP. Durango

[email protected] calidad de la planta producida en vivero, depende entre otros factores, de la adecuada selección de los sustratos. Una mezcla apropiada debe tener propiedades físicas y químicas que permitan la disponibilidad de agua y nutrimentos. En viveros forestales del estado de Durango, para producir planta se emplea como sustrato mezclas a base de peat moss (55%), vermiculita (24%) y agrolita (21%), conocida comúnmente como mezcla base (MB). Su elevado costo, es la principal limitante para su utilización ya que reduce los márgenes de utilidad; por ello, se necesita buscar sustratos alternativos. La corteza compostada de pino es un subproducto de la industria forestal, barato y disponible en áreas forestales. El objetivo fue evaluar el efecto de cuatro mezclas de sustratos combinando MB y corteza compostada (CC), en la calidad de planta de Pinus engelmannii Carr., producido en vivero. El experimento se realizó en el vivero forestal “Luis Donaldo Colosio”, localizado en El Salto, Pueblo Nuevo, Durango, a una altitud de 2,550 m y a 23°45’23.3” N y 105°22’31.5” W, con temperaturas mínimas de -12°C y máximas 30.2°C. Los sustratos evaluados fueron: 1). 100% MB; 2). 40% CC+60% MB; 3). 60% CC+40% MB; 4). 80% CC+20% MB. Durante la preparación del sustrato se añadieron 7 kg m-3 del fertilizante granulado Multicote®, cuya formulación N-P-K fue de 15-07-15. La planta se produjo en charolas de poliestireno de 77 cavidades con un volumen individual de 170 mL. Las variables evaluadas fueron: altura, diámetro del cuello, biomasa seca total, índice de Robustez e índice de calidad de Dickson. La edad de la planta al evaluarse fue de 12.5 meses. Se encontró que las mezclas de sustratos evaluadas, no mostraron diferencias significativas (p>0.05) debido al efecto de los tratamientos evaluados (Cuadro 1). Sin embargo, los resultados muestran que el uso de la corteza compostada es un material alternativo con características deseables como sustrato. Sin duda la utilización de este material, ayuda a disminuir los costos de producción, si se compara con el sustrato tradicionalmente utilizado, la mezcla base, tiene un costo de hasta el doble con relación a la corteza compostada.

Cuadro 1. Resultados de las variables morfológicas en la producción de Pinus engelmannii Carr., en diferentes mezclas de sustrato. Los valores ilustrados representan la media ± error estándar.

Donde: Mezcla base (55% peat moss+24% vermiculita+21% agrolita); CC=Corteza compostada. Medias con diferente letra en la misma columna, indican diferencias significativas (Tukey: 0.05).

Financiado por Fundación Produce Durango, A.C. 30

Page 51: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

31

EVALUACIÓN DE SUSTRATOS PARA PRODUCCIÓN DE PLANTA PATRÓN Y SU EFICIENCIA EN PRENDIMIENTO DE INJERTOS DE CEDRO ROJO (Cedrela odorata L.)

SUBSTRATES EVALUATION FOR PRODUCTION OF PLANT PATTERN AND THEIR EFICIENCY IN GRAFTINGS SUCCES OF RED CEDAR (Cedrela odorata L.)

López AJL¹*, Santiago BF², Sánchez MVR¹¹C. E. El Palmar, INIFAP, ²[email protected]

Con la finalidad de propagar vegetativamente genotipos seleccionados de cedro rojo tolerantes al barrenador de yemas, en septiembre de 2011 en el Campo Experimental El Palmar, Veracruz, se estableció un experimento para producir plantas patrón adecuadas para poder injertar las yemas de dicho material. El tipo de injerto probado y adecuado para la especie es de forma lateral, seccionando las hojas originales de la planta patrón una vez que se prende y enlonga la yema (Hernández et al,. 2011). Para ello se contemplaron tres etapas de evaluación: a) crecimiento y desarrollo bajo diferentes mezclas de compostas de cascacabillo de café (CCC), cachaza de caña de azúcar (CCA) y gallinaza con cerdaza (HUMUTEK®) que a la postre dieron cinco tratamientos (T0 = 75%CCC + 25%CCA; T1 = 50%CCC + 50%CCA; T2 = 25%CCC + 75%CCA; T3 = 50%HUMUTEK + 25%CCC + 25%CCA; T4 = 25%HUMUTEK + 25%CCC + 50%CCA) cada uno con 100 plantas; b) biomasa generada a los seis meses en 20 plantas/tratamiento; c) Porcentaje de prendimiento de injertos en 80 plantas/tratamiento. Los materiales empleados fueron semillas del genotipo VA563-5A2 para la planta patrón y yemas del genotipo MI546-3B para el injertado que tuvo lugar a los cinco meses de germinadas las plantas. La siembra de semilla se hizo en tubetes de plástico rígido de un litro previamente llenados con los sustratos de cada tratamiento, bajo condiciones de invernadero con un sistema de riego de nebulización automatizado. Se aplicaron riegos tres veces al día, con una duración de 10 minutos. Las variables evaluadas fueron: a) Cada mes = Sobrevivencia (S), Altura (H), Diámetro de la base (DB), Número de hojas (NH); b) Quinto mes = Peso verde y seco parte aérea (PAPv, PAPs), Peso verde y seco Raíz (RPv, RPs); c) Sexto mes = Injertos prendidos (IP), Longitud de brote (LB). Se efectuaron análisis de varianza y comparación de medias con la prueba de Tukey (α=0.05) en todos los casos con el programa estadístico InfoStat versión 2010. Adicionalmente se generaron curvas de incremento corriente y medio mensual en la hoja de cálculo Excel para cotejar el máximo porcentaje de prendimiento con el grosor máximo del diámetro de la base de la planta. Los análisis de varianza mostraron diferencias altamente significativas (p<0.0001) en las tres etapas, mostrando que los tratamientos T3 y T4 tuvieron las mejores alturas al quinto mes (41 y 43 cm, respectivamente) sin embargo, el tratamiento T2 tuvo el valor promedio más alto en DB (16 mm), biomasa (PAPv =41 g; PAPs = 13 g; RPv = 30 g; RPs = 8 g) y prendimiento de injerto (70 plantas). En las gráficas de incrementos corriente y medio mensual se observó que el T2 había alcanzado su máximo crecimiento en DB al cuarto mes en contraste con los demás tratamientos cuyas curvas todavía no se cruzaban, por lo que se concluyó que podía hacerse el injertado con un mes de antelación al propuesto originalmente bajo ese tipo de sustrato. Estos resultados confirman que el grosor de la base la planta es la característica principal para garantizar un mayor número de prendimientos de las yemas dado que poseen mayores reservas para su crecimiento y cicatrizado. Se concluye que el empleo de un sustrato con mayor porosidad y menos acidez (T2) influyó en el engrosamiento y biomasa de la planta en corto tiempo para una producción masiva de plantas patrón requerido en el proceso de injertado de cedro rojo.

Financiado por CONACYT-CONAFOR Proyecto No. 134514.

Page 52: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

EVALUACIÓN DE MEZCLAS DE SUSTRATOS A BASE DE CORTEZA DE PINO COMPOSTADA EN LA PRODUCCIÓN DE Pinus cembroides ZUCC. EN VIVERO

ASSESSMENT OF MIXTURES OF SUBSTRATES BASED ON COMPOSTED PINE BARK PRODUCTION Pinus cembroides ZUCC. IN NURSERY

Monárrez GJC¹, García PJL² Prieto RJA¹.¹CIRNOC-C.E. Valle del Guadiana, INIFAP, ²Egresado de UJED-Facultad de Ciencias Forestales.

[email protected]

En los viveros forestales, para la producción de planta forestal en contenedor, se utiliza en su mayoría como sustrato una mezcla base (turba al 55%, vermiculita al 24%, agrolita al 21% y fertilizante de lenta liberación a razón de 5 g por litro), la cual tiene un costo variable ya que se compone de materiales que son importados, lo que hace necesario buscar sustratos alternativos de preferencia de la región, que mantengan la calidad de planta al producirla y disminuyan los costos de producción. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del vivero forestal del campo experimental Valle del Guadiana del INIFAP, en el municipio de Durango, Dgo. El objetivo fue evaluar la influencia de diferentes proporciones de sustrato de corteza de pino compostada (CPC) y mezcla base (MB) en el desarrollo de la calidad de planta de Pinus cembroides Zucc. producida en contenedor de 170 cm3. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar, con cuatro tratamientos: 100%CPC, 70%CPC + 30%MB, 50%CPC + 50%MB, 30%CPC + 70%MB. El experimento inició el 24 de octubre de 2009 y finalizo el 6 de septiembre de 2010. Las variables evaluadas fueron: altura, diámetro del cuello, producción de biomasa aérea, producción de biomasa radical y total, índice de robustez, índice de calidad de Dickson e índice de lignificación. Se le realizó una evaluación final a la planta a los once meses de sembrada, en su etapa de preacondicionamiento. Los resultados indican que la mezcla de sustrato con proporcion 30% CPC + 70%MB, es la recomendada para la produccion de Pinus cembroides Zucc. en vivero, debido a que las características y cualidades de la mezcla nos permiten producir planta de buena calidad. Cabe mencionar que la mezclas restantes, dieron resultados semejantes a la mejor mezcla, esto atribuido al periodo de preacondicionamiento y cantidad de nitrógeno disponible en la planta por la corteza compostada de pino. El uso de corteza compostada de pino en las mezclas de sustrato pueden ser una alternativa para la producción de planta forestal.

Apoyado por el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt- Conacyt) en proyecto con clave de registro 116972.

32

Page 53: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

33

VERMICOMPOSTA A PARTIR DE HENO DE MOTA (Tillandsia recurvata L)

VERMICOMPOST FROM BALL MOSS (T. recurvata L)

Covarrubias RJM*¹, Torres ELM¹, Sánchez AD¹¹CE Saltillo – INIFAP

[email protected]

Recientes estudios de diagnóstico fitosanitario realizados en las áreas forestales del estado de Coahuila (450 mil ha.), reportan una superficie de más de 68 mil ha afectadas por plantas epífitas específicamente paxtle o heno de mota (Tillandsia recurvata). Dado lo anterior, en diversas dependencias e instituciones encargada de la salud de los ecosistemas forestales, se han recibido solicitudes por parte de poseedores de predios forestales para que se les asesore técnicamente en la realización de trabajos de saneamiento contra las infestaciones de T. recurvata en sus respectivos predios. Sin embargo la falta de información científica sobre la bioecología, reproducción y trabajos locales sobre el manejo de esta planta, limitan seriamente las posibilidades de tener éxito en las medidas de control que se pudieran recomendar. El objetivo fue producir vermicomposta a partir de heno de mota. El estudio se realizó en el ejido Cuauhtémoc, en el municipio de Saltillo, dentro de la zona ecológica Zapaliname. El proceso de vermicomposteo se realiza colocando la pila de heno de mota molido y se agrega la lombriz roja o californiana (Eisenia andrei) a razón de 1,000 lombrices por una pila de 2.5 m de ancho, 1.0 de alto y 1.5 m de largo, la pila midió 24 m de largo y se necesitaron 16,000 lombrices. La composta con lombriz no se requiere voltear porque la lombriz realiza el proceso de aireación y al final, cuando el producto está maduro, para sacar a la lombriz se coloca una malla de plástico, sobra la pila y se entierra unos 0.20 m, después se moja la composta y se deja toda la noche, para el día siguiente al amanecer, la lombriz está sobre la malla y puede ser removida, para utilizar el mejorador. En su elaboración, el proceso mesófilo tiene una duración de 6 días con una temperatura inicial de 29° C, el termófilo se presentó a los 64 días después, el enfriamiento ocurrió a los 46 días después y la maduración a los 14 días. El proceso de vermicomposteo duró 130 días. El contenido nutrimental de la vermicomposta en pH es 7.69, la salinidad en 1.61 dS/m, el contenido de nitrógeno en 1.5%, de fósforo en 1.66%, por la capacidad de la lombriz en descomponer la materia orgánica con las enzimas fosfatasas, de potasio 0.49%, de calcio 5.95%, de magnesio 0.72%, de sodio 1.02% y de azufre 0.32%, en hierro tiene un contenido superior con 5,190 mg/kg, en manganeso 194 mg/kg, en zinc 160 mg/kg, y en boro 33.5 mg/kg, el contenido de materia orgánica fue 42.3%, carbono orgánico fue 24.5% y relación C/N fue de 16.3, que indica una materia orgánica en descomposición. El proceso termófilo requiere de bacterias lignolíticas, para acelerar el vermicomposteo y reducir los tiempos de maduración. Podemos concluir que la vermicomposta de heno de mota es una opción para las zonas de bosque del área rural.

Proyecto financiado por CONACYT Fondos Mixtos Coahuila.

Page 54: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

PRODUCCIÓN DE Pinus engelmannii CARR., EN DIFERENTES TIPOS DE ENVASE, EN EL SALTO, PUEBLO NUEVO, DURANGO

PRODUCTION OF Pinus engelmannii CARR., IN DIFFERENT TYPES OF CONTAINERS IN EL SALTO, PUEBLO NUEVO, DURANGO

Prieto RJA¹*, Mejía BJM¹, García RJL¹, Rosales MS², Chávez AA³.¹Campo Experimental Valle del Guadiana. CIRNOC. INIFAP. Durango, Dgo. ²Egresado de la Facultad de Ciencias Forestales. UJED, Durango, Dgo. ³Unidad de Prestación de Servicios Ejidales, El Salto,

P.N., Dgo. [email protected]

En México, el proceso de producción de planta cambió gradualmente del sistema tradicional al tecnificado a finales de la década de los años noventa. Diversos aspectos influyen en el proceso de producción de planta; por ello, es necesario usar las técnicas que más favorezcan su crecimiento y supervivencia, tanto en vivero como en campo. Un envase apropiado permite que la planta forme un sistema radical abundante que sostenga el sustrato hasta que es plantado. Además, debe ser de bajo costo, durable y versátil, que permita optimizar el espacio en el vivero (Prieto et al., 2009). El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de tres tamaños de envase en la producción de planta de Pinus engelmannii en vivero. El experimento se desarrolló en el vivero forestal “Luis Donaldo Colosio”, El Salto, Pueblo Nuevo, Durango, a una altitud de 2,550 m y a 23°45’23.3” N y 105°22’31.5” W, con temperaturas mínimas de -12°C y máximas 30.2°C. Se evaluaron tres tamaños de envase: 1). Charola de poliestireno expandido color blanco de 77 cavidades (170 mL), 2). Charola de polietileno rígido de 98 tubetes (160 mL), y 3). Charolas de 112 cavidades (80 mL³); como sustrato se utilizó una mezcla compuesta por peat moss (55%), vermiculita (24%) y agrolita (21%). Se evaluó altura, diámetro del cuello, biomasa seca total; además, se determinó el índice de robustez y el índice de calidad de Dickson. La planta duró en evaluación 12.5 meses. Se encontraron diferencias significativas entre tratamientos (p<0.05). El tipo y tamaño de envase que más favoreció el crecimiento de las plantas fue la charola de 77 cavidades, con 170 mL (Cuadro 1). Este envase creó las condiciones más favorables para el crecimiento de las plantas debido al material con el que está fabricado. En comparación con la charola de 112 cavidades que tienen menor volumen, aunque posee las mismas características que la charola de 77 cavidades. En climas con bajas temperaturas extremas, como en la Región de El Salto, Pueblo, Nuevo, Durango, estas características permiten crear condiciones de temperatura favorables al interior de las cavidades de estos envases y así mantener la raíz de las plantas aislada de una condición adversa para su desarrollo adecuado. Con relación a las variables evaluadas, en todos los casos la altura fue menor a 9 cm, debido al estado cespitoso de la especie. El valor medio de la variable diámetro fue superior a 5 mm en el envase con 170 mL; asimismo, sobresalieron los valores promedio de la biomasa y el índice de calidad de Dickson, parámetros importantes considerados en la calidad de la planta.

Cuadro 1. Resultados de las variables morfológicas evaluadas en la producción de Pinus engelmannii Carr., en diferentes tipos y volumen de envase. Los valores representan la media ± error estándar.

Medias con diferente letra en la misma columna, indican diferencias significativas (Tukey: 0.05).Financiado por la Fundación Produce Durango, A.C.

34

Page 55: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

35

FECHAS DE SIEMBRA EN LA PRODUCCIÓN DE Pinus engelmannii CARR. EN EL VIVERO FORESTAL VENCEDORES, SAN DIMAS, DURANGO

SOWING DATES IN THE PRODUCTION OF Pinus engelmannii CARR. IN THE FOREST NURSERY VENCEDORES, SAN DIMAS, DURANGO

Prieto RJA¹*, García RJL¹, Mejía BJM¹, Pinedo LS², Castro RP³¹Campo Experimental Valle del Guadiana. CIRNOC. INIFAP. Durango. ²Facultad de Ciencias Forestales. UJED, Durango, Dgo. ³Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal “Miravalles

Vencedores” No. [email protected]

En sitios donde las temperaturas bajas influyen en el desarrollo y salud de la planta producida en vivero, la fecha de siembra es determinante. Primero, para que la planta alcance un desarrollo adecuado al llegar la temporada más fría del año y después para que reactive al máximo su metabolismo al llegar la primavera y alcance las tallas requeridas en los primeros días del verano cuando sea plantada en campo. El objetivo fue determinar el efecto de tres fechas de siembra, en la calidad de planta de Pinus engelmannii Carr., producido en vivero. El experimento se realizó en el vivero forestal Vencedores, municipio de San Dimas, Durango, México, a una altitud de 2,467 m y ubicado en las coordenadas geográficas 24°25’48.2” N y 105°42’13.9” W, con temperaturas mínimas promedio de -10.4°C y máximas 32.4 °C. Las fechas de siembra evaluadas fueron: 1). 24 de agosto de 2009; 2). 07 de septiembre de 2009; y 3). 21 de septiembre de 2009. La planta se produjo en charolas de poliestireno de 77 cavidades con un volumen individual de 170 mL. Como sustrato se empleó una mezcla compuesta por 60% de corteza compostada y 40% de mezcla base (55% peat moss, 24% vermiculita y 21% agrolita). Las variables evaluadas fueron: altura, diámetro del cuello, biomasa seca total, Índice de robustez e Índice de calidad de Dickson. La evaluación se hizo al final del ciclo de producción de la planta, a los 11, 10.5 y 10 meses de edad, para la planta sembrada el 24 de agosto, el 7 de septiembre y el 21 de septiembre de 2009, respectivamente. Los resultados mostraron que la fecha siembra que más favoreció el crecimiento de las plantas fue la primera, realizada el 24 de agosto de 2009 (Cuadro 1). Lo anterior, significa que durante las primeras etapas de crecimiento de la planta, se requieren condiciones favorables de temperatura, ya que en la región de estudio, los inviernos son extremos y se tiene una temperatura media anual de 11°C.

Cuadro 1. Resultados de las variables morfológicas en la producción de Pinus engelmannii, en diferentes fechas de siembra. Los valores ilustrados representan la media ± error estándar.

Medias con diferente letra en la misma columna, indican diferencias significativas (Tukey: 0.05).

Financiado por la Fundación Produce Durango, A.C.

Page 56: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

VARIABLES MORFOLÓGICAS DE Pinus cembroides ZUCC., EN RESPUESTA A LA INOCULACIÓN DEL HONGO ECTOMICORRÍZICO Laccaria laccata (SCOP.) COOKE EN

VIVERO

MORPHOLOGICAL VARIABLES OF Pinus cembroides ZUCC., IN RESPONSE TO THE INOCULATION WHIT ECTOMYCORRHIZAL FUNGUS Laccaria laccata (SCOP.) COOKE IN

NURSERY

García RJL¹, Mejía BJM¹, Prieto RJA¹ y Amador SD¹¹Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, INIFAP.

Km 4.5 Carr. Durango-El Mezquital. C. P. 34170. Durango, Dgo. Mé[email protected]

En áreas forestales con escasez de humedad y nutrimentos, como en las que se desarrolla Pinus cembroides, la presencia de micorrizas en las plantas es deseable para su buen desarrollo y establecimiento en campo, al momento de realizar una plantación. El objetivo fue evaluar la efectividad del inóculo elaborado a base de píleos molidos del hongo silvestre ectomicorrízico (HSECM) Laccaria laccata en el crecimiento de P. cembroides en vivero. El ensayo se estableció en el vivero del Campo Experimental Valle del Guadiana del INIFAP, ubicado en el km. 4.5 de la carretera Durango-EL Mezquital, Durango, Dgo. Se utilizaron envases de plástico rígido de 169 mL y como sustrato se empleó el 60% de mezcla base (55% peat-moss, 24% vermiculita y 21% agrolita) y el 40% de corteza compostada, más 1.5 Kg m¯³ del fertilizante Osmocote®. Los tratamientos evaluados fueron: a) testigo (sin inóculo); b) 0.5 g de píleos molidos del HSECM L. laccata y c) 1 g del inoculante indicado. Para aplicarlo, primero a todo el ensayo con excepción del testigo, se les aplicó 0.5 g del inoculante quince días antes de la siembra, y para la dosis mayor, correspondiente a 1 g, la otra mitad se adicionó cuatro meses después de la siembra. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño experimental completamente al azar, con tres repeticiones. Se realizaron tres evaluaciones a tres edades de la siembra (9, 10 y 11 meses), extrayendo tres plantas por repetición para las evaluaciones uno y dos, mientras que para la tercera evaluación se utilizaron cuatro plantas. Las variables evaluadas fueron: diámetro del cuello (DIAM), altura de plántula (ALT), índice de calidad de Dickson (ICD) y porcentaje de colonización micorrízica (PCM). Para todas las variables se realizaron análisis de varianza y pruebas de comparación de medias de Tukey (p<0.05) para probar si había o no diferencias significativas (SAS Institute, 2004). En la primera evaluación no se encontraron diferencias estadísticas significativas para ninguna de las variables. En la segunda, solo la variable PCM mostró diferencias (p≤0.05) en comparación con el testigo; pero sin diferencias estadísticas entre las dosis de inoculación. A los 11 meses de la siembra, la variable ALT mostró diferencias significativas, con superioridad en los tratamientos inoculados. A la misma edad, en la variable DIAM no se encontraron diferencias significativas (p>0.05). No obstante, para el índice de Dickson se observaron diferencias (p≤0.05) entre los tratamientos inoculados y el testigo; pero no así entre dosis de inoculación. Para el PCM, las plantas mostraron valores de 31 a 32% de colonización micorrízica, sin diferencias significativas (p>0.05) entre dosis de inoculación. El establecimiento de la simbiosis ECM es un proceso prolongado que puede ser de 10 a 11 meses, lo que permitió que se lograra en P. cembroides. En cuanto a las dosis de inoculante utilizadas, bajo las condiciones en que se realizó el trabajo, por economía y facilidad, la dosis más recomendada es de 0.5 g que es la dosis baja. Esto en función de que ambas dosis resultaron igual de efectivas. El ensayo mostró que existe afinidad entre el HSECM Laccaria laccata y el sistema radical de plantas en P. cembroides. Asimismo, influyó de forma positiva en las variables morfológicas evaluadas, en comparación con los testigos (no micorrizados), ya que en estos últimos, las variables morfológicas obtuvieron valores promedio menores.

Apoyado por el proyecto “Desarrollo de estrategias y tecnologías para el aprovechamiento sustentable de los recursos maderables y no maderables” financiado por Fondos Mixtos del estado de Durango (FOMIX-DGO) con Clave DGO-2008-C04 95782.

36

Page 57: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

37

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE PLANTA EN VIVEROS FORESTALES TROPICALES DEL ESTADO DE MICHOACÁN

PLANT PRODUCTION SYSTEMS IN TROPICAL FOREST NURSERIES OF THE STATE OF MICHOACAN

Muñoz FHJ ¹*, Coria AVM¹, Nájera RM¹, García MJJ², Barrera RR³¹Investigadores titulares del Campo Experimental Uruapan. INIFAP.

² Profesor de la Facultad de Agrobiología, “Presidente Juárez” UMSNH. Uruapan, Michoacán.³ Ing. Forestal. Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” UMSNH. Uruapan. Michoacán.

[email protected]

En el trópico seco del estado de Michoacán, se ha dado mayor importancia al establecimiento de plantaciones forestales comerciales con especies tropicales y para ello, se han producido plantas de las principales especies en los viveros de la región. El objetivo fue evaluar los sistemas de producción de tres viveros forestales pertenecientes a la Comisión Forestal del Estado de Michoacán, ubicados en los municipios de Lázaro Cárdenas, San Lucas y Coahuayana. Se realizaron encuestas y visitas in situ. Las especies producidas fueron: Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit (Leucaena), Tabebuia rosea (Bertol) DC (Rosa morada), Tabebuia donnell-smithii (Rose) (Primavera), Swietenia humilis (Zucc) (Cobano), Lonchocarpus cruentus Lundell (Coral) y Gliricidia sepium (Jacq.) (Frijolillo). La producción total por vivero en el año 2008 fue de 100,000 plantas en Lázaro Cárdenas, 130,000 en Coahuayana y 300,000 en San Lucas. La semilla utilizada fue 100% recolectada de rodales naturales, la planta se produjo a la intemperie con y sin malla sombra (Coahuayana) en los meses de febrero a mayo; existen diferencias en los sistemas de producción, el principal es la producción en bolsa de polietileno negro, calibre 400 (Lázaro Cárdenas, Coahuayana y San Lucas) y el sistema de producción en contenedores (charola de 60 cavidades, con un volumen de 110 cm³) (Coahuayana). En las charolas se utiliza como sustrato una mezcla compuesta por peat moss (50%), agrolita (25%) y vermiculita (25%) (Coahuayana); en bolsas de polietileno, el sustrato es 100% tierra de monte (Lázaro Cárdenas y San Lucas); en los tres casos no se realiza desinfección de sustratos, ni análisis para conocer su contenido nutrimental; en las dosis de fertilización, se detectó variabilidad en fuentes de nutrimentos y en la mayoría de los casos se identificaron altas dosis en la aplicación de N en las diferentes fases de crecimiento, esto se observó en las rutinas de fertilización como en los resultados de los análisis de las características físico-químicas de los sustratos; el tipo de reproducción es 100% por semilla, la siembra es directa en contenedor (Coahuayana) y en bolsa de polietileno (San Lucas y Lázaro Cárdenas). Previo a la siembra, la semilla, es remojada durante 12 horas, también se realiza escarificación con cortauñas. No se desinfecta la semilla y se colocan de una a dos por cavidad o bolsa a 0.5 cm de profundidad. El promedio de germinación oscila de 95 a 100%; la fertilización se realizó durante el ciclo de producción junto con la práctica de riego; en la etapa de establecimiento se empleó la fórmula 07-40-17 de N-P-K suministrando 220 g/100 L de agua diario durante tres semanas; en la fase de crecimiento rápido se utilizó 33-04-07 en dosis de 220 g/100 L de agua diario durante dos semanas y en la etapa de finalización se empleó 4-25-35 en dosis de 220 g/100 L de agua, diario desde los cuatro meses hasta la salida de la planta. En cuanto a plagas y enfermedades se identificaron problemas con pulgones, mosca blanca, langosta verde, cúscuta, defoliadores, hongos e insectos del suelo. El vivero de Coahuayana cuenta con cuerpos de agua para riego que se aplica por microaspersión (robot) para la producción en charola. En el vivero Lázaro Cárdenas y San Lucas el riego se realiza en forma manual (manguera) en las bolsas de polietileno, el abastecimiento de agua para el riego es suficiente y su calidad regular, no se realizan análisis de pH; dos meses antes de la salida de la planta del vivero se realiza el pre acondicionamiento de la planta mediante la disminución de la cantidad y concentración de los nutrimentos, y del riego. El destino de la planta fue 50% para restauración, 30% para plantaciones comerciales, 10% con fines ornamentales y 10% para uso particular. Se concluye que para mejorar los procesos de producción de plantas, es necesario realizar prácticas correctas de limpieza, fertilización, efectuar análisis físico-químicos de los sustratos, agua de riego y análisis foliares para evaluar el estado nutrimental en la planta para detectar y corregir a tiempo problemas de deficiencias nutrimentales.Financiado con recursos fiscales. INIFAP.

Page 58: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

ESTUDIO DE CASO DEL VIVERISMO ORNAMENTAL EN LA HUASTECA POTOSINA

CASE STUDY OF THE ORNAMENTAL NURSERY IN THE HUASTECA POTOSINA

Muñoz GL¹*, Ávila AR¹, Delgadillo BC¹¹Campo Experimental San Luis, INIFAP

[email protected]

Los productores de café, cítricos y vainilla de la Huasteca Potosina requieren de opciones productivas que complementen sus ingresos, que sean viables técnica, económica y socialmente, y que permitan un aprovechamiento sustentable de los recursos no maderables de la región. La producción y venta de una gran diversidad de especies ornamentales es una actividad antigua, se tiene conocimiento que desde hace 25 años se ofertan plantas de ornato a orilla de la carretera México-Laredo, en el municipio de Huehuetlán, San Luis Potosí. Durante el año 2008, se consideró la posibilidad de integrar la producción y comercialización de plantas de ornato a los principales sistemas producto de la región. El objetivo de la investigación fue elaborar un diagnóstico del viverismo de ornamentales en la región Huasteca Centro y Sur del estado de San Luis Potosí, para determinar la posibilidad de integración de esta cadena productiva con los sistemas producto café, vainilla y cítricos. La metodología consistió en dos fases; en la primera fase, se hizo una revisión de literatura de la actividad ornamental en México; se diseño una encuesta con preguntas de opción múltiple, en donde se consideró especies cultivadas, propagación, producción, venta y exportación; las encuestas se aplicaron en tianguis, mercados y viveros de los municipios de Tanlajás, Xilitla, Coxcatlán, Huehuetlán, Axtla de Terrazas, Aquismón y Tancanhuitz de Santos. La segunda fase consistió en el trabajo de campo y gabinete, mediante el diseño y elaboración del muestreo de vegetación y formatos de trabajo, recolecta e identificación de especies ornamentales potenciales, revisión y análisis de la información. Para el año 2011, se estimaron 250 productores involucrados en la producción y venta de plantas ornamentales; gran parte del territorio en donde se desarrolla la actividad, corresponde a la población indígena, quienes son propietarios de superficies productivas pequeñas de menos de dos hectáreas; su producción es a nivel de traspatio y de baja intensidad, con bajo nivel tecnológico y sin la adición de insumos. Bajo estas condiciones la venta de sus productos es de subsistencia, con ingresos adicionales por la venta de otros productos como agua, dulces, fruta de la región, tierra y macetas. En los municipios de Aquismón, Huehuetlán y Tancanhuitz de Santos se observó la producción de plantas en forma semi intensiva, en condiciones de cielo abierto o en malla sombra; existen invernaderos pero se encuentran incompletos o abandonados. El 80% de los viveristas utilizan materiales locales como sustratos, tierra de monte u hojarasca; los riegos se dan a través de bombeo del agua de los ríos más cercanos; el 60% aplica insecticidas o fungicidas, pero realmente no conocen el producto, ni la frecuencia, ni dosis de aplicación; no cuentan con catálogos o listas de precios, ni llevan un registro de ventas. Sin embargo, el 90% de los viveristas compran planta de los estados de México, Morelos, Puebla e Hidalgo, la reventa se hace en tianguis y mercados en las cabeceras municipales. Referente a las especies que se pueden encontrar son: alcatraz, adelfas, árbol de la felicidad, arbusto elefante, bugambilias, crotos, floripondios, helechos, hojas elegantes, lirios, nochebuenas, y palmas de diferentes especies; además de especies frutales y forestales como aguacate, litchi, carambolo, macadamia, longán, mango, neem, pinos, encinos, ficus, ciprés. El sistema producto es importante en la economía de la zona, pero no se encuentra bien consolidado, y su desarrollo es lento a pesar del tiempo transcurrido; una de las alternativas de desarrollo de la producción de especies ornamentales es bajo esquemas semi protegidos y semi intensivos, o bien, a cielo abierto, siempre y cuando se cuenten con esquemas formales de capacitación, de comercio, organización de productores y técnicos responsables, así como con el compromiso de las dependencias de gobierno.

Financiado por Fundación Produce San Luis Potosí A.C.

38

Page 59: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

39

CALIDAD DE PLANTA EN EL DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES DE Pinus cooperi BLANCO EN MOLINILLOS, DURANGO

SEEDLING QUALITY IN THE DEVELOPMENT OF FOREST PLANTATIONS OF Pinus cooperi BLANCO IN MOLINILLOS, DURANGO

Prieto RJA¹, García RJL¹, Mejía BJM¹, Rosales MS¹, Madrid ARE¹¹Campo Experimental Valle del Guadiana. CIRNOC. INIFAP

[email protected]

La producción de planta de buena calidad es uno de los aspectos más importantes a considerar en el establecimiento de plantaciones forestales, con este tipo de planta se lograrán tasas de supervivencia y crecimientos más favorables en los sitios de plantación (Prieto y Alarcón, 1998). Los atributos que definen la calidad de planta son diversos e involucran aspectos como: forma, altura, diámetro del cuello de la raíz, número de raíces laterales, biomasa de la parte aérea, subterránea y total, entre otras (Rodríguez, 2008). El objetivo fue evaluar el efecto de la calidad de planta en el crecimiento de una plantación de Pinus cooperi, a un año y siete meses de edad. La plantación se estableció en agosto de 2010 en el Predio Particular Molinillos, municipio de Durango, Durango, ubicado en las coordenadas 23° 38´ 08.42´´ N y 105° 03´ 02.87´´ W, a una altitud de 2,482 m. Se establecieron dos tratamientos con cuatro repeticiones; cada repetición constó de 25 plantas (5x5 plantas). Los tratamientos a evaluados fueron: 1) Planta de buena calidad (Diámetro promedio de 5 mm), y 2) Planta de calidad regular (Diámetro promedio de 3 mm), correspondientes al mismo lote de planta producida en vivero. El experimento se estableció bajo un diseño completamente al azar. A los 19 meses de plantado se evaluaron las siguientes variables: altura, diámetro del cuello, producción de biomasa, y con base a lo anterior se estimaron los índices de robustez y de calidad de Dickson. Los resultados muestran que existieron diferencias significativas entre tratamientos (p<0.05), en la mayoría de las variables evaluadas. Se encontró que el nivel de calidad de la planta producida en vivero influyó en su crecimiento en el sitio de plantación. Se observaron mejores crecimientos en la planta con mayor diámetro al momento de ser plantada, lo cual se manifestó conforme ésta creció, a tal grado que triplicó sus valores de producción de biomasa (Cuadro 1).

Cuadro 1. Calidad de la planta de Pinus cooperi Blanco, a los 19 meses de plantado.

Donde: ns=No significativo; Medias con letra diferente en la misma fila indican diferencias significativas (t-Student: 0.05).

Referencias bibliográficasPrieto R., J. A.; Alarcón B,. M. 1998. Producción de planta forestal. Folleto técnico. N° 10. Campo Experimental Valle de Guadiana. CIRNOC. INIFAP: Durango. Dgo. P. 19 pRodríguez T., D. A. 2008. Indicadores de calidad de planta forestal. Mundi-Prensa. México, D. F. 156 p.Financiado por la Fundación Produce Durango, A.C.

Page 60: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE ORÉGANO (Lippia graveolens H.B.K.) EN TRES CICLOS DE PRODUCCIÓN EN EL MPIO. DE GENERAL CEPEDA, COAHUILA

YIELD OF THE OREGANO CULTURE (Lippia graveolens H.B.K.) IN THREE PRODUCTION CYCLES IN.GENERAL CEPEDA, COAHUILA

Villavicencio GEE*¹, Cano PA¹ Contreras de la Ree FJ¹¹Campo Experimental Saltillo, CIRNE-INIFAP

*[email protected]

El orégano es una planta aromática perenne de tipo arbustivo que se aprovecha principalmente en las zonas áridas y semiáridas del sureste de Coahuila, generando importantes fuentes de empleo y una derrama económica superior a 5.6 millones de pesos por ciclo. La recolección y comercialización de este arbusto representa una excelente opción para la subsistencia de las comunidades enclavadas en las zonas áridas donde la precipitación pluvial y la calidad del suelo no permiten la producción exitosa de cultivos de autoconsumo como el maíz y frijol, mucho menos cultivos comerciales como frutales u hortalizas. El objetivo fue evaluar la respuesta de la nutrición y riego del cultivo de orégano en el municipio de General Cepeda, Coah., durante el ciclo P-V (2009-2011). Mediante un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones, se evaluó durante tres ciclos de corte el rendimiento del arbusto, considerando dos tratamientos de riego por goteo (kc1=0.4 y kc2=0.6), dos tratamientos de fertilización NPK (F1= 50-50-50; F2= 120-120-120) y dos densidades de plantación (D1= 35700 pl ha¯¹ (40 cm entre plantas) y D2= 71400 pl ha¯¹ (20 cm entre plantas). El experimento se estableció en un suelo de textura arcillo-limosa, salino (6.7 dS/m), medianamente fértil. El agua registró un alto contenido de sales 2.3 (mS/cm), predominado el sulfato de sodio, con pH 7.6. Para el monitoreo del sistema de riego por cintilla; se instalaron sensores de humedad a 30 cm de profundidad y medidores volumétricos para medir el agua de entrada a la parcela. Para establecer una metodología del cálculo del riego se utilizó la información climática disponible en la Red Nacional de Estaciones Agroclimatológicas del INIFAP, considerando el valor de ET (Evapotranspiración potencial según Penman–Monteith) de la estación agroclimática “Rancho La Gloria”, para calcular el kc del cultivo, determinando la lámina de riego de acuerdo al criterio de Quiñones (1997). Las variables de respuesta fueron: altura (A), cobertura del arbusto (CB), en cm y rendimiento total de hoja seca (RH), en t/ha. Durante los tres ciclos evaluados se registro un 90% de uniformidad en la emisión del sistema de riego. La ET acumulada en el ciclo de riego (abril-agosto) varió de 489 hasta 504 mm, siendo el ciclo P-V del 2011 el más seco. La lamina de riego total aplicada fue de 22 cm (2200 m³/ha) para kc2 y de 14.5 cm (1450 m³/ha) para kc1, registrando en el ciclo 2011 la menor precipitación efectiva (Pe= 140 mm). Se encontraron diferencias significativas entre tratamientos, determinando que la lámina de riego de 22 cm (kc2) registró en los tres ciclos evaluados el mayor rendimiento (RH), siendo en promedio de 4.0 t/ha cuando se aplica una dosis baja de fertilización (F1), lo que muestra que la interacción del riego y fertilización influyen en el crecimiento del cultivo obteniendo arbustos con una altura superior a 90 cm y cobertura promedio de 32 cm, este último se incrementa conforme aumentan los ciclos de corte. Estos resultados muestran que bajo estas condiciones de manejo y tipo de suelo, el cultivo orégano responde al riego incrementando significativamente el rendimiento de hoja seca y el desarrollo de la planta.

Apoyado por Fundación Produce Coahuila, A. C.

40

Page 61: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

41

DETERMINACION DE AREAS POTENCIALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES DE Lippia graveones H.B.K . EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS

DETERMINATION OF POTENCIAL AREAS FOR THE ESTABLISHMENT OF PLANTATIONS OF Lippia graveolens H.B.K. IN THE STATE OF TAMULIPAS

*Martínez BOU¹ , Castillo QD¹ ¹Campo Experimental Saltillo, CIRNE-INIFAP

*[email protected]

La agricultura de riego en el estado de Tamaulipas se dedica al cultivo de especies vegetales que tienen un alto valor en el mercado, mientras que en la agricultura de temporal, en muchos de los casos, tiene como fin la producción de plantas que sirven para el autoconsumo, sobre todo en las regiones de escasa precipitación consideradas como áridas o semiáridas en las cuales, los cultivos básicos como maíz y frijol tienen muy baja productividad. En estas regiones, no obstante las limitaciones que imponen los factores físicos, es importante el desarrollo de las actividades productivas, dado que de ellas dependen muchas familias que generan considerables volúmenes de alimentos y otros productos que satisfacen en parte sus necesidades y las de los pobladores de las áreas urbanas. Debido a lo anterior, es importante la búsqueda de opciones productivas que se adecuen a las condiciones impuestas por los factores agroclimáticos que signifiquen ingresos económicos para los productores y sobre todo que ayuden a regenerar la vegetación natural en las áreas desprovistas, una de ellas es el establecimiento de plantaciones de orégano. Esta especie es nativa del estado de Tamaulipas que tiene demanda en el sector farmacéutico, de los licores y cosméticos, además de la industria alimenticia. El estudio del potencial productivo de las especies vegetales que se consideran en este trabajo, identifica las áreas que reúnen las características agroclimáticas que son requeridas para producir con buen potencial. El objetivo de éste estudio fue determinar las áreas potenciales para el establecimiento de plantaciones de orégano en el estado de Tamaulipas. El procedimiento de identificación de áreas potenciales, consistió en un análisis multicriterio llevado a cabo mediante el Sistema de Información Geográfica IDRISI. Este análisis se basó en la comparación de los requerimientos clima-suelo, con las condiciones ambientales del área de estudio. A partir de las imágenes temáticas producidas, se generó la cartografía, exportando las imágenes y convirtiéndolas a vectores en formato “shapefile” con el SIG ArcView 3.2, los cuales se editaron para obtener los mapas temáticos. La información resultante es presentada en una serie de cuadros y figuras con referencias geográficas que harán posible que la información sea más fácilmente interpretable para su uso en campo por los técnicos responsables de la planeación de las actividades productivas de las zonas áridas y semiáridas de Tamaulipas. La especie en estudio se obtuvo la imagen de las áreas con potencial y el número de hectáreas. La superficie potencial se localizó en el DDR Jaumave y fue de 65, 004 ha.

Page 62: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

DETERMINACION DE AREAS POTENCIALES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES DE Agave lechuguilla Torr. EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN

DETERMINATION OF POTENTIAL AREAS FOR THE ESTABLISHMENT OF PLANTATIONS OF Agave lechuguilla Torr. IN THE STATE OF NUEVO LEON

*Castillo QD¹, Martínez BOU¹ ¹Campo Experimental Saltillo, CIRNE-INIFAP

[email protected]

Dentro de las fibras naturales que se producen a nivel mundial destaca Agave lechuguilla Torr.; planta nativa de las zonas áridas y semiáridas del sur de los Estados Unidos y norte de México. Para los pobladores del área rural, esta planta tiene gran importancia económica debido a que la comercialización de la fibra que de esta planta se obtiene, en muchos de los casos constituye como la principal fuente de ingresos para muchas de las familias que habitan las zonas desérticas del estado. De la lechuguilla se obtiene una fibra (ixtle) de alta resistencia que se utiliza en la fabricación de cepillos industriales. Debido al sobreaprovechamiento a que ha sido sometida esta especie y a las condiciones climáticas adversas que comúnmente se presentan, las poblaciones naturales se han reducido, por lo que las plantaciones son una buena opción para la recuperación de las poblaciones naturales. Sin embargo, estas plantaciones deberán estar en lugares que reúnan las características agroclimáticas propias de la especie, de manera que pueda expresar su máximo potencial en la producción del material económicamente deseable tanto en cantidad como en calidad. El objetivo de éste estudio fue determinar las áreas potenciales para el establecimiento de plantaciones de lechuguilla en el estado de Nuevo León. Para el logro del objetivo, se realizaron las siguientes actividades: (1) generación de una base de datos de factores agroclimáticos adecuados a sistemas de información geográfica, (2) determinación de los requerimientos agroclimáticos de la especie y (3) elaboración de mapas de las áreas potenciales. El procedimiento de identificación de áreas potenciales, consistió en un análisis multicriterio llevado a cabo mediante el Sistema de Información Geográfica IDRISI. Este análisis se basó en la comparación de los requerimientos clima-suelo, con las condiciones ambientales del área de estudio. De este procedimiento se obtuvieron mapas de las áreas potenciales referenciadas geográficamente y ubicadas por Distrito de Desarrollo Rural. Los resultados que se obtuvieron indican que solamente el 3.7% de la superficie estatal posee las características agroclimáticas que requiere la lechuguilla para producir con buen potencial. La distribución es casi en su totalidad en el distrito de Galeana en donde se ubican 209,032 ha de las 240, 382 que tienen potencial en el estado, mientras que el resto se ubica en los distritos de Apodaca, Montemorelos y Anáhuac. El aprovechamiento de esta especie en las áreas con potencial productivo es una buena opción para la reconversión productiva de las áreas agrícolas que han sido abandonadas, dada la rusticidad y adaptación a condiciones de suelos pobres y baja precipitación y que además puede ser una alternativa para recuperar los ecosistemas degradados de las zonas áridas y semiáridas, deteniendo los procesos erosivos a los que actualmente están sometidas estas áreas.

42

Page 63: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

43

APTITUD DE TIERRAS PARA ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES EN TAMAULIPAS, MÉXICO.

AREAS DETECCION FOR THE ESTABLISHMENT OF FOREST PLANTATION IN TAMAULIPAS, MEXICO

Sampayo MS¹, Silva SMM²*, González QJ²¹Estudiante de doctorado CP; ²Campo Experimental Río Bravo, INIFAP-CIRNE.

[email protected]

La degradación de los recursos naturales en general, y de suelos y ecosistemas en particular, ha orillado a que los aprovechamientos comerciales de productos forestales emigren al uso de plantaciones, en vez de extraer madera de las poblaciones naturales. Este cambio reduce la exposición de los suelos a procesos erosivos e incrementa el potencial de captura de carbono atmosférico, con el inherente impacto benéfico sobre el fenómeno de cambio climático. Los países desarrollados suplen sus necesidades de madera mediante plantaciones comerciales y en México, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ha emprendido acciones de promoción de uso de estas tecnologías. Para tal efecto, el INIFAP ha contribuido en Tamaulipas, desarrollando un análisis de detección de las mejores áreas para el establecimiento de siete especies, a saber: Mezquite (Prosopis glandulosa), ébano (Pithecellobium ebano), eucalipto (Eucalyptus camaldulensis), cedro rojo (Cedrela odorata), cedro rosado (Acrocarpus fraxinifolius), teca (Tectona grandis) y melina (Gmelina arborea). La metodología de trabajo fue un análisis multicriterio que consistió en la determinación inicial de los requerimientos de clima y suelo de cada una de las especies, para la posterior demarcación en bases de datos digitales georreferenciadas, procesadas en el Sistema de Información Geográfica IDRIS Andes. Cada variable considerada, es una base de datos en la cual se eliminan las áreas que no cumplen con la condición solicitada. Por ejemplo para mezquite se sabe que es necesaria una precipitación anual en un rango de 150 a 750 mm. Con esta información, se delimita en el archivo de lluvia anual solo el área que cumpla con este requerimiento. De esta manera, se generan mapas digitales reclasificados que se sobreponen por parejas para obtener un mapa final donde solo sobreviven las áreas que reúnen todas las características de clima y suelo que la especie necesita. En este caso se plantearon tres categorías: no apto, subóptimo y óptimo, y los productos de salida son mapas digitales en formato de cuadricula (raster) con área mínima cartografiable de 9 ha. Con el fin de hacer la información compatible con otros formatos, se generaron también los planos en versión vectorial para las plataformas ESRI, que los compatibiliza con los planos catastrales que manejan otras dependencias. Finalmente, se desarrollaron también las versiones legibles en el atlas Google Earth para aprovechar la amigabilidad de este último, así como el uso que en él se hace de fotografía e imágenes de satélite de alta resolución de los rasgos del paisaje. Los mapas generados muestran aptitud óptima para el establecimiento de plantaciones de mezquite, ébano y eucalipto, en la región norte y centro del estado de Tamaulipas, y en el sur para teca y melina. Así mismo, las mejores condiciones de precipitación y ausencia de heladas en el sur, crean ambientes favorables para especies tropicales como cedro rojo y cedro rosado.

Apoyado por CONACYT-FOMIX Tamaulipas y el PIFSV

Page 64: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

SELECCIÓN DE ESPECIES PARA PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES: ESCALA DE REFERENCIA

SELECTION OF SPECIES FOR COMMERCIAL FOREST PLANTATIONS: SCALE OF REFERENCE

De la Rosa VA¹*, Jiménez CJM¹, Maya MA¹, Hernández GG¹, Canales CR¹ *¹C. E. Edzná, CIRSE-INIFAP.

[email protected]

El objetivo del presente estudio es exponer la serie de factores que influyen en la selección de las especies para plantaciones forestales comerciales cuando se cuenta con información de distintas escalas o solo se cuenta con recomendaciones generales. En la selección de especies a plantar siempre se considera el tipo de suelo de acuerdo a los requerimientos de la especie propuesta, la precipitación de la región y las condiciones climáticas; por lo general la información proviene de cartas a escala 1:1,000,000 y 1:250,000, con lo cual se construyen mapas de potencial productivo para proyectos de preinversión en regiones determinadas. Para el caso del establecimiento de las plantaciones comerciales, la elección del sitio es visual o ya está determinado por el propietario y se requiere definir la especie. Por lo que se analizó la forma de determinar la selección de especies, comparando estudios que consideren la cadena productiva y el concepto de potencial productivo con la selección rustica. En conjunto, estos elementos definen zonas de potencial para plantaciones forestales comerciales. La condición resultante refleja una variabilidad enorme en las condiciones de suelo, ya que se tienen perfiles muy incipientes en las partes centro y norte del estado de Campeche, mientras que al sur se cuenta con suelos con mejores perfiles. Las plantaciones seleccionadas en la región centro muestran un desempeño intermedio en su crecimiento, pues se establecieron con recomendaciones generales, a excepción de Santa Genoveva. Por lo anterior, se requiere contar con información de buena calidad a escalas 1:20,000, así como evaluaciones de criterios y métodos de separación de áreas homogéneas (suelo, clima, precipitación), que se relacionen directamente con los niveles de rendimiento, la evaluación de sistemas e intensidades de muestreo para la adecuada descripción de la variabilidad espacial de los factores y la determinación de unidades mínimas económicas, para no plantar que no tengan un mercado identificado.

Financiado por CONACYT-CONAFOR 1437566F

44

Page 65: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

45

EFECTO DE LA NUTRICIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA EN EL CRECIMIENTO INICIAL DE UNA PLANTACIÓN FORESTAL DE Cedrela odorata L. EN HUEHUETÁN, CHIAPAS

EFFECT OF INORGANIC AND ORGANIC NUTRITION IN THE INITIAL GROWTH OF A FOREST PLANTATION OF Cedrela odorata L. IN HUEHUETÁN, CHIAPAS

Reyes RJ¹³*, Aquino LC², Lerma MJN², Salgado MMG², Espinosa ZS² y Moreno MJL²¹Universidad Autónoma de Chiapas, Cuerpo Académico de Ecosistemas y Sustentabilidad.²Universidad Autónoma de Chiapas, Cuerpo Académico de Agricultura Tropical Ecológica.

³Despacho de Consultoría Forestal y Ambientales, S.C. (DECOFORES, S.C.)[email protected]

A pesar de que en México se cuenta con condiciones favorables para el desarrollo forestal, éste se ha mantenido en un papel secundario contribuyendo de manera poco importante a la economía. El establecimiento de plantaciones forestales con fines comerciales, representa una alternativa que puede contribuir a la solución de los problemas generados por la deforestación, la cual ocasiona, escasez de bienes y servicios; sin embargo, en la actualidad las plantaciones no han dado los resultados esperados de acuerdo a los recursos destinados para ello, ya que una de las problemáticas que han presentado es la falta de un manejo y seguimiento adecuado. Una práctica silvícola importante dentro del manejo de las plantaciones es la fertilización, donde en ocasiones se desconoce la cantidad y los nutrientes que se requieren por lo cual se desarrolló el siguiente trabajo de investigación con el objetivo de evaluar el efecto de la nutrición orgánica e inorgánica en el crecimiento y desarrollo de una plantación forestal de Cedro rojo. El trabajo se desarrollo en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas; durante el periodo de Junio de 2009 a Junio de 2010. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, obteniendo un total de 20 unidades experimentales, con una superficie por parcela de 36 m², y por tratamiento 144 m² lo que generó una superficie total de 1,386 m². Se utilizó un sistema de plantación en marco real con una distancia de 3 x 3 m y nueve plantas por tratamiento. Los tratamientos evaluados fueron: Vermicomposta, Bocaschi, Triple 17, Fertilizante liquido inorgánico y el Testigo sin tratamiento. Se evaluaron las siguientes variables: características físicas y químicas del suelo, diámetro del tallo, área foliar y contenido de humedad del suelo. Los resultados obtenidos indicaron que el tratamiento mas eficiente en las primeras etapas de desarrollo fue el de la nutrición inorgánica correspondiente al fertilizante Triple 17, y esto se vio reflejado en la altura de planta y diámetro de tallo en más de la mitad de los seis muestreos realizados; así mismo el área foliar fue superior en el tratamiento donde se utilizó este mismo fertilizante con una humedad del suelo superior al 20%, siendo el mejor tratamiento para la planta en este periodo de estudio. Por otro lado la vermicomposta favoreció estas variables en la última etapa del estudio, superando al tratamiento donde se aplicó el fertilizante Triple 17, lo que indica que la nutrición orgánica como la vermicomposta es la que mejor resultado generó en el periodo de estiaje, lo cual favoreció las variables de altura, diámetro y área foliar. Con los resultados obtenidos se puede afirmar que la nutrición orgánica e inorgánica influye en el crecimiento del Cedro rojo en su primer año de plantado, teniendo un efecto positivo al mejorar las condiciones generales de la planta.

Page 66: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

CRECIMIENTO INICIAL DE PLÁNTULAS DE MEZQUITE EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO

INITIAL GROWTH OF MEZQUITE SEEDLINGS IN THE STATE OF SAN LUIS POTOSI, MEXICO

Muñoz GL¹*, Ríos SJL², Cervantes BJF¹, Prieto RJA² ¹Campo Experimental San Luis, INIFAP, ²Campo Experimental Valle de Guadiana, INIFAP

[email protected] las regiones áridas y semiáridas del Estado de San Luis Potosí, una de las especies forestales más explotadas es el mezquite (Prosopis laevigata) por sus diversos usos maderables, mangos de herramientas, leña y carbón; y no maderables como consumo animal, humano, artesanal, apicultura, etc. Este uso desmedido ha propiciado que las poblaciones naturales del estado de San Luis Potosí se encuentren fragmentadas y en mal estado. La leña de mezquite es el principal recurso bioenergético de las comunidades rurales de la zona media y altiplano. Los programas de reforestación no son suficientes para la conservación y producción de mezquite, debido a que no se dispone de semilla de la región, y la producción de planta en vivero es escasa y de mala calidad, porque no se cuenta con semillas nativa, se desconoce la fuente y procedencia. El objetivo fue evaluar el crecimiento inicial de plántulas de mezquite producidos en diferentes tamaños de envase y dos fechas de siembra. Las semillas se sembraron el 26 de abril y el 9 de mayo de 2012, en charolas de 25 tubetes de polipropileno, del tipo G1 (180 ml), G2 (250 ml) y G3 (320 ml); el sustrato utilizado fue una mezcla de peat-moss, agrolita y vermiculita (2:1:1), bajo condiciones de malla sombra. Después de dos meses a partir de la fecha de siembra, se evaluaron 20 plantas con cuatro repeticiones por cada tipo de envase, para determinar el promedio de altura de planta, longitud de raíz y número de raíces secundarias. Se realizó el análisis estadístico para determinar el efecto de los factores en estudio, con el procedimiento GLM del programa de análisis estadístico SAS. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con arreglo factorial; en aquellas variables en donde se encontraron diferencias significativas, se realizó la prueba de medias con Tukey (p≤0.05). El análisis de varianza indica que existen efectos significativos en los factores evaluados, pero no en su interacción. En cuanto a la variable altura de planta, los resultados indican que es mayor en la primera fecha de siembra y en el envase G1, pero es contrario a los resultados en la variable longitud de raíz, en donde los envases G2 y G3 promovieron una mayor longitud de raíz por tener un mayor espacio de crecimiento; y en la variable número de raíces secundarias es similar en todos los factores evaluados e indica que hay un mayor desarrollo radical cuando se emplean envases con mayor volumen (Cuadro 1).

Cuadro 1. Comparación de medias de Tukey para cada una de las variables y factores evaluados sobre el crecimiento inicial de plántulas de mezquite.

*Fecha de siembra: 1=29 de abril de 2012; 2=9 de mayo de 2012. Tipo de envase: G1=11.1 x 5.3 cm (180 ml); G2= 16.1 x 5.3 cm (250 ml); G3= 20.9 x 5.3 cm (320 ml).

Financiado por Fundación Produce San Luis Potosí A.C.

46

Page 67: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

47

COMPARACIÓN DASOMÉTRICA DE CUATRO PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES DE Tectona grandis L. f. ESTABLECIDAS EN EL ESTADO DE

MICHOACÁN

DASOMETRIC COMPARISON OF FOUR COMMERCIAL FOREST PLANTATIONS OF Tectona grandis L. f. ESTABLISHED IN MICHOACAN STATE

Muñoz FHJ ¹*, Coria AVM¹, García MJJ², Nájera RM¹, Víctor AG³¹Investigadores titulares del Campo Experimental Uruapan. INIFAP.

² Profesor de la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” UMSNH. Uruapan, Michoacán.³ Ingeniero Forestal. Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” UMSNH. Uruapan, Michoacán.

[email protected] mitigar los efectos de la deforestación en el estado de Michoacán, se han establecido plantaciones forestales comerciales con especies tropicales de rápido crecimiento, en el 24% de los casos se ha utilizado Acrocarpus fraxinifolius, Tectona grandis y Eucalyptus camaldulensis, en el 68% son coníferas principalmente del genero Pinus y tan solo el 8% son especies nativas (COFOM, 2003); sin embargo, se desconoce la respuesta sobre el crecimiento y adaptación de las especies introducidas. El objetivo del trabajo fue evaluar el crecimiento en altura y diámetro, así como la supervivencia e incrementos de Tectona grandis L. f. (Teca) en los municipios de Múgica y Nuevo Urecho, Michoacán. Las plantaciones fueron establecidas en el paraje El Tejón en 2007 y en el paraje Las Casitas en 2006, ambas del municipio de Múgica, en suelo vertisol pélico, mientras que las del municipio de Nuevo Urecho, fueron establecidas en el año 2003 en el paraje San Bernardo y paraje El Mirador, en suelo vertisol crómico. El clima es semi-seco, cálido con lluvias en verano y la altitud promedio es de 400 m. Se utilizó un diseño de plantación en marco real, con un espaciamiento medio de 4 x 2.50 m (1000 árboles/ha), durante el primer año de establecimiento se aplicaron riegos rodados cada quince días, posteriormente una vez por mes durante los dos años subsiguientes; también se realizaron podas y se aplicó herbicidas para eliminar malezas tres veces por año. El tipo de muestreo fue el sistemático, para la toma de datos se levantaron sitios circulares de un radio de 8.92 m, que corresponde a un área de 250 m². La intensidad de muestreo fue de 2.60 a 5.0%, lo cual representa un tamaño de muestra adecuado de acuerdo a Murillo et al. (2003). Las variables cuantitativas evaluadas fueron supervivencia, diámetro de tocón, diámetro normal, altura total, altura de fuste limpio, diámetro de copa y las variables cualitativas: vigor, tipo de fuste, clase silvícola y estado fitosanitario. La mayor supervivencia se presentó en la plantación del paraje San Bernardo, del municipio de Nuevo Urecho, y a la edad de 7 años presentó un 96% de supervivencia mientras que los mayores incrementos medios anuales en diámetro y altura se obtuvieron en las plantaciones establecidas en el municipio de Múgica, en los parajes “Las Casitas y El Tejón” alcanzaron 3.81 y 2.73 cm/año, 3.33 y 2.35 m/año respectivamente. El más alto incremento en volumen (IMAV), fue registrado en la plantación “Las Casita” con 21.64 m³/ha/año. El arbolado de las cuatro plantaciones presentó una vigorosidad alta de 91 a 100% y solo de 1 a 10% de sus árboles mostraron un vigor raquítico. El 70 a 100% del arbolado de las plantaciones fueron dominantes, 6 a 15% codominantes, 1 al 5% intermedios y el 1% suprimidos. El estado fitosanitario de las plantaciones fue sano en un 100%, a excepción de la plantación establecida en el paraje El Mirador, municipio de Nuevo Urecho, que presentaba parasitismo estimado como leve por plantas de muérdago verdadero Psittacanthus calyculatus, de acuerdo a la escala de Hawksworth (1977). Los mejores incrementos medios anuales en diámetro normal, altura y volumen corresponden a las plantaciones evaluadas en el municipio de Múgica. Los altos incrementos medios anuales mostrados en las plantaciones establecidas en el municipio de Múgica, se debió principalmente a las condiciones edafoclimáticas en que fueron establecidas y a las prácticas de manejo, (riegos, podas y deshierbes). Aún cuando se han tenido avances promisorios, se requiere continuar con estudios sobre la adaptación de especies introducidas en las diferentes condiciones climáticas del estado de Michoacán.

Financiado con recursos fiscales. INIFAP.

Page 68: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

CRECIMIENTO E INCREMENTO DE CEDRO (Cedrela odorata L.) EN PLANTACIONES COMERCIALES EN CAMPECHE MEXICO

GROWTH AND INCREASE OF CEDAR (Cedrela odorata L.) IN COMMERCIAL PLANTATIONS in CAMPECHE MEXICO

Hernández GG¹*, De la Rosa VA¹¹Campo Experimental Edzná.CIR-Sureste-INIFAP.

[email protected]

En México para el año 2009 se han plantado 134,640 ha de plantaciones comerciales, del total de 536,000 ha. Además, existen alrededor de 590,000 ha de plantaciones no comerciales. Para el sureste de México se reporta que se han establecido alrededor de 28,500 ha. De plantaciones comerciales con Caoba (Swietenia macrophylla King)., Cedro rojo (Cedrela odorata L.)., Melina (Gmelina arbórea Roxb).,Teca (Tectona grandis L.) y Eucaliptus sp., entre otras especies. La situación actual para cedro en México, durante el 2009 fue de 31,522.12 ha. Con un total para Campeche de 8,917.89 ha., lo que representa un 28.29 %. Para conocer el comportamiento de una especie en un lugar determinado es necesario evaluar los factores ambientales y variables dasométricas. Lo anterior es de vital importancia en cualquier manejo forestal para determinar el tiempo de cosecha. Por este motivo se están evaluando plantaciones comerciales de cedro rojo en diversas localidades en cuatro estados. La elección de las plantaciones fue en base a la revisión del padrón de plantaciones de CONAFOR, tomando en cuenta plantaciones que contaran con prácticas de cultivo y manejo silvícola, en cuatro estados, Campeche, Chiapas, Tabasco y Veracruz, donde se establecieron 52 sitios, guardando proporción con la superficie plantada de acuerdo con el compendio de estadísticas ambientales 2006, el cual reporta para Campeche 8,917.89 ha para el año 2009. Definiendo para Campeche 10 sitios, con cuatro especies. Cedro rojo (Cedrela odorata L.), Caoba (Swietenia macrophylla King). Melina (Gmelina arbórea Roxb) y Teca (Tectona grandis L.). En este caso solamente se presentan los resultados de crecimiento e incrementos medios anuales para cedro en tres sitios de 22 x 22 m. establecidos en diferentes localidades para Campeche. A los 9 años de edad CMAD (Crecimiento medio en diámetro) de 17.95 cm., IMAD (Incremento medio anual en diámetro) 1.99 cm., CMAA (Crecimiento medio en altura) de 11.37 m., IMAA (Incremento medio anual en altura) de 1.26 m. a los 15 años CMD 21.76 cm., IMAD 1.78 cm., CMAA 14.68 m., IMAA 0.97 m., En el tercer sitio a la misma edad CMD 22.55 cm., IMAD 1.50 cm., CMAA 15.81 m., IMAA 1.05 m. Para las mismas variables dasométricas. Se concluye que existe mucha variación en crecimiento e incremento de esta especie como respuesta las diferentes condiciones del sitio en donde se estableció la plantación.

Apoyado por CONACYT-CONAFOR 1437566F

48

Page 69: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

49

CRECIMIENTO E INCREMENTO DE PLANTACIONES FORESTALES DE Pinus durangensis Mart. EN EL ESTADO DE DURANGO, MÉXICO

GROWTH AND INCREASE OF Pinus durangensis Mart. IN FOREST PLANTATIONS IN THE STATE OF DURANGO, MEXICO

García CX¹*, Prieto RJA², Mejía BJM², García RJL², Hernández RJ¹¹CIR-SURESTE, Campo Experimental Chetumal, INIFAP, ²CIRNOC, Campo Experimental Valle del

Guadiana, INIFAP. [email protected]

El estudio se realizó en las áreas boscosas del macizo montañoso de la Sierra Madre Occidental del estado de Durango, México. Se utilizó información de 13 plantaciones de entre uno a 25 años y medidas en el año 2010, con el objetivo de generar funciones de crecimiento e incremento utilizando series de datos de altura total (AT) y diámetro normal (DN) en función de la edad (E), así como el incremento corriente anual (ICA) e incremento medio anual (IMA) para plantaciones de Pinus durangensis. Para el análisis se utilizaron datos provenientes de 500 árboles dominantes y codominantes y se generaron las ecuaciones probando los modelos de Schumacher, Chapman-Richards y Weibull y mediante técnicas de regresión no lineal, usando el Método de Cuadrados Mínimos, utilizando el paquete estadístico SAS (Statistical Analysis System) con su procedimiento NLIN (Regresión no lineal) y la opción DUD (Método de la Máxima Pendiente), se eligió el modelo de Schumacher, de acuerdo a los estadísticos de bondad de ajuste, los cuales fueron: Cuadrado Medio del Error (CME = 1.8327 y CME = 11.0226), Distribución de Residuales, Pseudo R² (R² = 0.95 y 0.91), Valor de F calculada (FC = 15485.0 y FC = 7997.08). Con base en los resultados obtenidos. Las ecuaciones y figuras generadas, son las siguientes: AT=19.8927e y DN=31.6151e . Se concluye que las ecuaciones generadas son válidas para predecir la altura total y el diámetro normal promedio en función de la edad, para las plantaciones de la especie en la zona de estudio.

Figura 1. Crecimiento e incremento en altura total y diámetro normal para plantaciones forestales de Pinus durangensis en el estado de Durango, México.Proyecto financiado con fondos fiscales del INIFAP

-12.5911E¯¹ -12.5911E¯¹

Page 70: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

SUPERVIVENCIA Y DESARROLLO DE CUATRO ESPECIES DE PINO EN PLANTACIONES FORESTALES EN DURANGO, MÉXICO

SURVIVAL AND DEVELOPMENT OF FOUR PINE SPECIES IN FOREST PLANTATIONS IN DURANGO, MEXICO

Mejía BJM¹*, Prieto RJA¹, García RJL¹, García CX², Rosales MS³.¹Campo Experimental Valle del Guadiana, CIRNOC, INIFAP, Durango, Dgo. ²Campo Experimental

Chetumal, CIRSE, INIFAP. Chetumal, QRo. ³Egresado de la Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Juárez del Estado de Durango. Durango, Dgo.

[email protected]

Las plantaciones forestales son una alternativa de repoblación de los bosques y restauración de áreas degradadas. En México, éstas se han realizado en gran parte a la restauración de áreas degradadas; esto ha permitido incrementar la retención de suelo y agua, así como captura de carbono; además, contribuyen en la conservación de la biodiversidad. En el estado de Durango las primeras plantaciones se establecieron entre 1967 y 1982, con superficies totales de 381 a 461 ha; de éstas, el 46.7% de la planta utilizada se destinó a recuperación de áreas degradadas, 28.7% a protección del suelo y 10.6% a investigación. Durante el período 1993-2008 se incrementó de manera notable la superficie reforestada, con 3,674 ha por año, enfocándose a áreas con insuficiencia de regeneración natural, áreas bajo manejo forestal y en áreas degradadas. Las especies más utilizadas han sido Pinus durangensis, P. engelmannii, P. cooperi, P. arizonica, P. cembroides, y P. chihuahuana. El objetivo fue evaluar la supervivencia y desarrollo de las plantaciones forestales establecidas en los últimos 25 años, de las cuatro especies de pino más utilizadas en los bosques templados del estado de Durango. El estudio se realizó en las áreas boscosas del macizo montañoso de la Sierra Madre Occidental del estado de Durango. Se utilizó información de 72 plantaciones, de donde se obtuvo el porcentaje de supervivencia, crecimiento e incremento en altura total (AT) y diámetro normal (DN) en función de la edad (E), así como el incremento corriente anual (ICA) e incremento medio anual (IMA) para plantaciones de Pinus arizonica, P. cooperii , P. durangensis, P. engelmannii. Para el análisis se utilizaron técnicas de regresión no lineal, usando el Método de Cuadrados Mínimos, utilizando el paquete estadístico SAS (Statistical Analysis System) con el procedimiento NLIN (Regresión no lineal) y la opción DUD (Método de la Máxima Pendiente). En la mayoría de las plantaciones evaluadas, la supervivencia fue mayor al 60%. P. arizonica, en el municipio de Guanaceví fue la especie menos favorecida en altura, y esto se atribuye a la latitud en la que se encuentra ubicado, lo que provocó que el crecimiento y desarrollo de esta especie fuera menor en relación a las regiones de Topia, Canelas y Santiago Papasquiaro, Durango. En P. cooperii y P. durangensis existió buena supervivencia y desarrollo en los municipios de Santiago Papasquiaro, Canelas San Dimas y Topia, aunque estas fueron establecidas sólo con fines de enriquecimiento de rodales y restauración de áreas incendiadas. Para P. engelmannii los mayores valores promedio, tanto en supervivencia, diámetro como en altura, se observaron en las regiones de San Dimas, Santiago Papasquiaro y Durango, Durango con 61.46, 86.6 y 68.59% de supervivencia, 0.625, 0.64 y 0.912 cm de IMAD y 0.365, 0.31 y 0.402 m IMAALT, respectivamente; siendo esta última, donde se registraron los mejores resultados. Pese a que las plantaciones se establecieron con la finalidad de restaurar áreas degradadas por carencia o insuficiencia de regeneración natural, se considera que algunas de ellas, además de cumplir esa función, posteriormente podrían ser incorporadas a los programas de aprovechamiento forestal maderable, debido a su excelente desarrollo.

Proyecto apoyado con recursos fiscales del INIFAP.

50

Page 71: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

51

ÍNDICE DE SITIO PARA PLANTACIONES FORESTALES DE Pinus durangensis Mart. EN EL ESTADO DE DURANGO, MÉXICO

SITE INDEX FOR FOREST PLANTATIONES OF Pinus durangensis Mart. IN THE STATE OF DURANGO, MEXICO

García CX¹*, Prieto RJA², Hernández RJ¹, Mejía BJM², García RJL²¹CIR-SURESTE, Campo Experimental Chetumal, INIFAP, ²CIRNOC, Campo Experimental Valle del

Guadiana, [email protected]

Para evaluar la capacidad productiva del sitio en forma indirecta, la relación altura-edad es el indicador más práctico, consistente y útil. Esta investigación se realizó en los bosques del macizo montañoso de la Sierra Madre Occidental del estado de Durango. La información se obtuvo de 13 plantaciones de entre 1 a 25 años, medidas en el año 2010. El objetivo fue desarrollar ecuaciones anamórficas y polimórficas de índice de sitio para plantaciones de Pinus durangensis mediante el uso del modelo de Schumacher con el Método de la Curva Guía y utilizando series de datos de altura dominante y edad. Para analizar los datos y generar las ecuaciones, se probaron los modelos de Schumacher, Chapman-Richards y Weibull, utilizando técnicas de regresión no lineal mediante el Método de Cuadrados Mínimos, utilizando el paquete estadístico SAS con su procedimiento NLIN y la opción DUD. El mejor modelo resultó el de Schumacher, de acuerdo a sus estadísticos de bondad de ajuste, como son: Cuadrado Medio del Error (CME = 1.7314), distribución de Residuales, pseudo R² (R² = 0.93), valor de F calculada (FC = 7591.06). La ecuación obtenida es: AT=21.1324e . Mediante operaciones algebraicas, se generó la familia de curvas anamórficas y polimórficas con las ecuaciones: AT=ISe y AT=21.1324e . Con base en lo anterior, el modelo predice la altura dominante en función de la edad y puede medir la productividad de los suelos forestales, utilizando el índice de sitio como un indicador. Mediante el método de la curva guía y el modelo de Schumacher se pueden construir curvas anamórficas y polimórficas de índice de sitio para plantaciones forestales de P. durangensis. Las curvas polimórficas sobreestiman el crecimiento en árboles en índice de sitio de mayor calidad a edades tempranas y lo subestiman en calidades de sitio pobres. Las curvas anamórficas describen mejor a los datos observados.

Figura 1. Familias de curvas anamórficas y polimórficas de índice de sitio para plantaciones de Pinus durangensis en el estado de Durango, México.

Proyecto financiado con recursos fiscales del INIFAP.

-11.5428E¯¹

-11.5728(E₀¯¹-E¯¹) E¯¹E¯¹ IS

21.1324( )

Page 72: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

EVALUACIÓN DASOMETRICA DE PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES DE Eucalyptus camaldulensis DEHNH., ESTABLECIDAS EN EL MUNICIPIO DE

BUENAVISTA, MICHOACÁN

EVALUATION DASOMETRIC OF COMMERCIAL FOREST PLANTATIONS OF Eucalyptus camaldulensis DEHNH., ESTABLISHED IN THE MUNICIPALITY OF BUENAVISTA,

MICHOACÁN

Muñoz FHJ ¹*, Coria AVM¹, García SJJ², Nájera RM¹ y Muñoz VYY²¹Investigadores titulares del Campo Experimental Uruapan. INIFAP.

² Profesores de la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” UMSNH. Uruapan, Michoacá[email protected]

El gobierno del estado de Michoacán, a partir del año 2003 ha venido impulsado el establecimiento de plantaciones forestales comerciales, entre las que destaca el uso de especies nativas y de rápido crecimiento, a la fecha el 69% de las especies establecidas corresponden al género Pinus, el 24% a Cedrela odorata y Acrocarpus fraxinifolius y el 7% restante a Eucalyptus camaldulensis y especies nativas tropicales (COFOM, 2003). Sin embargo, se desconoce sobre el desarrollo y adaptación de las diversas especies introducidas en las diferentes condiciones ecológicas del estado de Michoacán. El objetivo del estudio fue evaluar el crecimiento en altura y diámetro, así como supervivencia e incrementos de tres plantaciones forestales comerciales de Eucalyptus camaldulensis Dehnh, en el municipio de Buenavista, Michoacán. Las plantaciones se establecieron en junio del 2003, en diferentes condiciones de terreno, en clima cálido subhúmedo con lluvias en verano y altitud de 851 a 909 m. El diseño de plantación fue de marco rectangular, con espaciamiento de 2 m entre calle y 3 m entre plantas, no se realizaron labores complementarias, solamente se protegieron del ganado circulando los terrenos con alambre de púas. El tipo de muestreo fue el sistemático, utilizando sitios circulares de 8.92 m de radio (250 m²). La intensidad de muestreo fue de 3.75 al 4.03%. Las variables cuantitativas evaluadas fueron: supervivencia, diámetro a 1.30 m (DN), altura de fuste limpio, altura total y diámetro de copa. Las variables cualitativas consideradas fueron: tipo de fuste, daños mecánicos, estado fitosanitario, vigor y la clase silvícola. Los incrementos medios anuales en diámetro, altura y volumen obtenidos por E. camaldulensis presentan rangos de 1.16 a 1.51 cm/año, 1.52 a 1.81 m/año y 4.10 a 7.50 m³/ha/año respectivamente. Estos volúmenes son considerados como bajos y son el reflejo de sus malos crecimientos en diámetro y altura, así como a los porcentajes de supervivencia, con densidades de 654 a 769 árboles/ha a los siete años de su establecimiento, además del hecho de que a estas plantaciones no se les dio ningún manejo cultural, lo que impacto negativamente el crecimiento. La supervivencia en el paraje “La Mesa” fue de 65%, “El Pinzan” de 52% y en “El Bonete” de 49%, estos porcentajes de supervivencia, se debieron principalmente a las condiciones del terreno que presentan una capa arable sumamente reducida, además de ser altamente pedregosos; también puede imputarse a la falta de labores culturales. Estos resultados muestran la mala calidad del sitio de plantación donde fueron establecidas. El estado fitosanitario fue sano en 100% en las tres plantaciones. Se concluye que E. camaldulensis establecidas en suelo delgado, pedregoso y sin aplicación de labores culturales inhibió su potencial de crecimiento y no se tuvieron los incrementos esperados en comparación con otras plantaciones de la misma especie establecidas en otras regiones, con suelos de características diferentes.

Financiado con recursos fiscales. INIFAP.

52

Page 73: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

53

EVALUACIÓN DASOMÉTRICA DE TRES PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES DE 12 AÑOS DE EDAD EN LA SIERRA HUASTECA POTOSINA

DASOMETRIC EVALUATION OF THREE COMERCIAL FOREST PLANTATIONS AT 12 YEARS OLD IN THE SIERRA HUASTECA POTOSINA

Ávila AR¹, Muñoz GL¹*, Mireles RE¹¹Campo Experimental San Luis, INIFAP

[email protected]

A pesar de las grandes ventajas de manejo que tienen las plantaciones forestales comerciales de especies tropicales en comparación con las áreas naturales, en el estado de San Luis Potosí, particularmente en la Sierra Huasteca son pocas las experiencias que se tienen, por lo anterior, es necesaria la evaluación de las plantaciones existentes con el fin de tener un mayor conocimiento sobre el comportamiento y evolución de las especies en áreas específicas. El objetivo del trabajo fue determinar el crecimiento e incremento medio anual en altura, diámetro, volumen en plantaciones comerciales forestales de Caoba (Swietenia macrophylla), Cedro Rojo (Cedrela odorata) y Palo de Rosa (Tabebuia rosea) a 12 años de establecidas en la Sierra Huasteca Potosina. Las parcelas se establecieron en julio del año 1999 en el Sitio de Negocios Huichihuayán, en donde existe un clima húmedo semicálido con lluvias en verano, altitud de 125 m, en suelos de ladera, bajo condiciones de temporal. La plantación se realizó con un espaciamiento de 3 x 3 m. Para la toma de datos de volumen, se realizó la cubicación en el mes de septiembre de 2011, seleccionando tres sitios de muestreo circular por cada parcela, con un área de 250 m² y distribuidos sistemáticamente en el predio, con un total de 30 individuos por especie. Las variables evaluadas fueron altura total, altura de fuste limpio, diámetro normal (DN), volumen total e incremento medio anual (IMA). Para el cálculo del rendimiento por hectárea, se empleo la fórmula de volumen estándar V= 0.7854*d²*A*F, donde d es el diámetro normal, A es la altura total del árbol y F el factor de forma igual a 0.6. Los resultados indican que a 12 años de manejo, las tres especies se desarrollan favorablemente, sin embargo, los mejores incrementos en altura, diámetro y volumen se presentaron en caoba y cedro rojo (Cuadro 1). No obstante, palo de rosa también es una alternativa productiva para la región.

Cuadro 1. Valores promedio de las variables evaluadas en tres especies forestales en la Sierra Huasteca Potosina.

IMMA= incremento medio anual en altura; IMAD= incremento medio anual en diámetro; IMAV= incremento medio anual en volumen.

La evaluación de los recursos forestales no sólo se mide en términos de variables cuantitativas, es necesario conocer el comportamiento de las plantaciones en diferentes condiciones de crecimiento, tanto del sitio como de establecimiento. Se recomienda evaluar la productividad del sitio, con la medición de características fisiográficas, de clima, suelo, vegetación, etc., y las variables de la plantación (edad, altura, incrementos, etc.). Para estimar la productividad del sitio y de las especies, a partir de la relación que hay entre dichos factores.

Financiado por Fundación Produce San Luis Potosí A.C.

Page 74: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

SIMULACION DE ACLAREOS EN PLANTACIONES DE CAOBA Y TECA

THINNING SIMULATION IN MAHOGANY AND TEAK PLANTATIONS

De la Rosa VA¹*, Maya MA¹, Jiménez CJM¹, Hernández GG¹*¹C. E. Edzná, CIRSE-INIFAP.

[email protected]

El objetivo del modelo fue comparar la simulación de la densidad inicial de las plantaciones forestales de dos especies ya aclaradas, con el fin de dar recomendaciones dentro de rangos numéricos aplicables que no se dan en la práctica de forma clara, como es el número de individuos a dejar por unidad de superficie después de un aclareo. Para la serie de aclareos realizados por algunos plantadores no se acostumbra llevar registros, al no contar con la información anterior al 2011, se recupero el número inicial de los árboles antes del aclareo, por lo que se midió dentro del sitio de 22 m por 22 m los tocones existentes y también los diámetros de estos. Posteriormente se realizo la reconstrucción de la estructura dimétrica mediante regresiones de diámetro del tocón-diámetro normal de los árboles en pie del sitio, un caso, el de caoba muestra el siguiente resultado Dni= - 1.126559+0.877938 Dti, Como resultado se obtiene que as parcelas establecidas de Caoba en el estado de Campeche y el nivel de densidad donde están ubicadas en la primera plantación corresponden a un diámetro cuadrático promedio (Dq) inicial de 13.84 y cuando se aclareo quedo en 13.65 centímetros (cm) y con una densidad del periodo anterior de 1004 quedando en 867 árboles por hectárea (Agromarañon), la segunda plantación (La Chiquita) con una mayor Dq de va de 16.36 a 17.17 cm y de 771 a 681 árboles, con la misma condición de competencia excesiva. En dos casos de Teca sitio Dzizila el nivel de densidad donde están ubicadas, la primera plantación corresponden a un diámetro cuadrático promedio (Dq) inicial de 15.09 y cuando se aclareo quedo en 16.88 centímetros (cm) y con una densidad del periodo anterior de 1111 quedando en 555 árboles por hectárea con baja condición de competencia, la segunda plantación con una mayor Dq de va de 17.24 a 17.61 cm y de 1111 a 1041 árboles, con una mayor condición de competencia. Las diferencias en desarrollo de Caoba son imperceptibles con el manejo de la densidad atribuible en los ligeros cambios en densidad y el pobre incremento, para el caso de Teca las diferencias en densidad si manifiestan un cambio perceptible en más de un centímetro, se recomiendan valoraciones en el caso de Caoba.

Financiado por CONACYT-CONAFOR 1437566F

54

Page 75: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

55

INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LAS PLANTACIONES DE HULE (Hevea brasiliensis Müll. Arg.) EN EL PROGRAMA TRÓPICO HÚMEDO

PROFITABILITY INDICATORS IN RUBBER (Hevea brasiliensis Müll. Arg) PLANTATIONS AT THE WET TROPICS PROGRAM

Moctezuma LG¹*, Ortiz CE², Pérez DMM³, Espinosa GJA⁴, Uresti GJ², Inurreta AHD² y López ERJ²¹CENID-COMEF, INIFAP, ²CIR-Golfo Centro, INIFAP, ³FES-Aragón, UNAM ⁴CENID – Fisiología Animal,

[email protected]

El hule (Hevea brasiliensis Müll, Arg.) es una planta tropical originaria del Brasil que tiene un periodo preproductivo de entre 6 y 7 años y una etapa productiva que llega alcanzar entre 30 y 40 años, con un amplio mercado a nivel nacional e internacional. El Programa Trópico Húmedo, diseñado por la SAGARPA con un enfoque estratégico y que abarca a nueve estados (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), pretende, entre otras acciones, incrementar las superficies de 16 cultivos que tienen potencial productivo en ésta región agroecológica; entre ellos se encuentran las plantaciones de hule. El objetivo del presente estudio fue determinar la rentabilidad económica de las plantaciones de hule mediante el análisis financiero. La metodología empleada fue la de evaluación de proyectos de tipo agrícola a largo plazo, se determinaron de tres funciones: producción, ingreso y costos. Con esto se estableció el factor de actualización para desarrollar los flujos de las corrientes de beneficios y de costos actualizados. Previo a estas funciones se discutió con el área técnica el paquete tecnológico desarrollado para una plantación de hule que incluye el horizonte del proyecto y así identificar los costos de establecimiento, mantenimiento y producción y proceder a su clasificación y cuantificación y de ahí obtener los indicadores de rentabilidad: Relación Beneficio/Costo, Valor Actual Neto y Tasa Interna de Rentabilidad. Se consideró como unidad de superficie a la hectárea. Los resultados obtenidos bajo el supuesto de una vida de la plantación de 30 años y una tasa de actualización del 4%, alcanzaron los valores de: R B/C = 1.4, TIR = 26% y VAN = $ 129,433. Al considerar como ingreso extra por concepto de madera en rollo al final de la vida útil considerada en 30 años, los indicadores financieros tiene una ligera modificación y pasan a R B/C = 1.6, TIR no cambia y VAN = $ 179,433. Sí se comparan los resultados con la regla de decisión utilizada en la metodología de evaluación de proyectos la cual consiste en R B/C ≥ 1; TIR ≥ tasa de mercado y VAN ≥ 0 se observa que los indicadores obtenidos están por arriba, por lo que, se puede concluir que la tecnología que se generó por el INIFAP para incrementar la productividad del hule, puede ser utilizada por los productores bajo la certidumbre de que obtendrán beneficios económicos, además de la fuerte contribución al cuidado del medio ambiente, ya que la planta de hule tiene como propiedades el que fija carbono, retiene suelo, ayuda en la captación de agua, protege a una amplia gama de microorganismos y es refugio de fauna silvestre.

El proyecto es apoyado financieramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación por medio del Programa Estratégico para el Desarrollo Rural Sustentable de la Región Sur – Sureste de México: Trópico Húmedo.

Page 76: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

CUANTIFICACION DEL CARBONO ALMACENADO EN UNA MICROCUENCA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

QUANTIFICATION OF CARBON STORAGE IN A STATE OF GUANAJUATO WATERSHED

Suaste FML¹, Hernández MMA², Paredes UR¹, Duran HN¹, Báez PA², Acosta MM², Torres CF³, Reséndiz FNS³

¹ITR, ²INIFAP-CEBAJ, ³[email protected]

El cambio de uso de suelo es uno de los factores que contribuyen al cambio climático, debido a la cantidad de carbono que se libera a la atmosfera al momento de realizar la destrucción de la cubierta vegetal original en donde anteriormente estaba almacenado buena parte de carbono de la parte aérea, por otra parte debido a la desaparición de la cubierta vegetal, buena parte del carbono que se encuentra almacenado en el suelo, también se pierde por el arrastre de este material. México se encuentra entre los países con mayor índice de deforestación a nivel mundial. La agricultura cuenta con más de 105 mil has, ocupando el 13 % de uso del suelo, de las cuales gran cantidad de ellas son espacios en donde la agricultura no es apta ya que en buena parte de las superficies, sobrepasan el 50% de la pendiente y en cambio, deberían seguir siendo áreas potenciales para la captura de Carbono (C). El principal objetivo de esta investigación es generar un diagnostico que refleje la perdida de carbono que ha ocasionado el cambio de uso de suelo en un ecosistema del estado de Guanajuato. El estudio se llevó a cabo en la microcuenca “La Laborcita”, sierra de lobos, ubicada en el municipio de León Guanajuato. Las principales actividades en esta microcuenca son la agricultura, la ganadera y el aspecto forestal, en donde la composición del paisaje natural ha sido modificada y han sufrido estragos debido a este cambio. En el área de estudio, se realizaron diferentes transectos con la finalidad de observar los estratos, tipos de vegetación existentes, definir los sitios de muestreo, definir la abundancia y distribución de especies y delimitar los sitios de muestreos. Se delimitaron 12 sitios de muestreo, de los cuales 5 se muestrearon tomando en cuenta la vegetación no perturbada o escasamente perturbada y en el resto solamente se realizó muestreo de suelo. Cada sitio seleccionado se delimitó con parcelas de 1000 m². De acuerdo a los resultados obtenidos por los transectos, la especie más abundante fue Quercus spp., se contabilizó el numero de arboles en cada uno de los sitios de muestreo, con la finalidad de establecer la cantidad existente en los 1000m², se calculó el número de árboles por hectárea y a cada árbol se le midió su diámetro normal (DN). La biomasa contenida en árboles de Quercus spp. fue calculada con los datos obtenidos de diámetro normal (DN) en cada sitio de muestreo, para esto se utilizó la ecuación alométrica B= 0.103*DN2.389 con una R²=0.987 generada por Acosta (2002). Los resultados de esta ecuación fueron multiplicados por el factor 0.5 (IPCC,1995) para calcular la cantidad de C existente. Dentro de los sitios delimitados, se muestreó la cantidad de hojarasca y suelo en 1 m². Los resultados indican que hay aéreas en donde la existencia del carbono almacenado en la vegetación 0.385 t/ha hasta las 3.0649 t/ha se estimó con un promedio de 1.832 t/ha. En cuanto a suelo existen áreas que variaron desde 0.70 t/ha hasta las 7.39 t/ha, con un promedio de 3.26 t/ha. En total de carbono en la vegetación y en el suelo se estimó en 5.92 t/ha. De acuerdo a los resultados la vegetación juega un papel muy importante como reservorio de carbono, es importante tomar medidas y hacer sustentable el uso del suelo y de los recursos naturales por medio de los sistemas silvícolas y agroforestales.

56

Page 77: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

57

PRODUCCIÓN DE BIOMASA CON POTENCIAL FORRAJERO DE CUATRO ESPECIES NATIVAS DEL SEMIÁRIDO MEXICANO

BIOMASS PRODUCTION WITH FORAGE POTENTIAL OF FOUR NATIVE SPECIES OF THE MEXICAN SEMIARID

Torres CF¹, Hernández MMA²*, Reséndiz FNS¹, Uribe GM¹, Suaste FMA²¹ UACH-MADS, ² INIFAP- CEBAJ*[email protected]

El número de arbustos y árboles con potencial forrajero en países en desarrollo, así como México es muy grande, sin embargo, pocas especies han sido incorporadas dentro de los sistemas de alimentación de rumiantes en pastoreo. Las especies forrajeras nativas de zonas semiáridas del país constituyen un recurso importante para la actividad forestal, pecuaria y en la recuperación de suelos degradados; el objetivo del presente trabajo fue determinar la producción de biomasa con potencial forrajero de cuatro especies: Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.), Lysiloma divaricata (Jacq.) Macbr., Acacia constricta Benth y Acacia pennatula (schltdl. & cham.) benth , nativas del semiárido mexicano, por medio de podas de rejuvenecimiento (desmoche) para estimular la emisión y desarrollo de brotes tiernos que representan fuente importante de forraje. El experimento se llevó acabo en el modulo agroforestal del Campo Experimental del Bajío (CEBAJ), Celaya, Guanajuato. La evaluación se realizó utilizando un muestreo dirigido en cada especie con tres repeticiones establecidos en parcelas con 10 años de edad; en los cuales se cuantificó la capacidad de rebrote y la producción de biomasa comestible por el ganado. En septiembre 2011 se realizó la poda de rejuvenecimiento, la cual se hizo a 60 cm a partir de la base del tronco. Después de un periodo de crecimiento, se cortó el rebrote y se procedió a determinar la relación hoja-tallo tierno y tallo (lignificado) haciendo la separación manual de ambas porciones y pesándolas en base fresca para determinar la producción de biomasa comestible. De las porciones obtenidas, se tomaron 100 gramos para secarlos en la estufa de a 60 °C hasta obtener un peso constante, para calcular porcentaje de humedad y materia seca comestible por árbol. Los resultados obtenidos indican que el peso seco del material herbáceo de A. constricta fue de 69.3g y del material lignificado fue 38.7g, equivalentes al 39.6% y 44% de peso seco, respectivamente; en P. laevigata la materia seca herbácea fue de 87.9 g y 89.3 g de material lignificado equivalentes a 42% y 38.6% de peso seco respectivamente; en L. divaricata materia seca fue de 9.8 gr y 6.2 g de material lignificado lo que equivale a 37.5% y 40% de peso seco respectivamente. Para A. pennatula no se obtuvo rebrotes, por lo que no se tiene datos registrados. Analizando los resultados se observa que A. constricta, P. laevigata presentan mayor porcentaje de materia seca comestible y para L. divaricata se observa una relación similar en cuanto a producción de materia seca comestibles y producción de material lignificado, esto se debe a que posiblemente el periodo de corte fue largo, lo que se recomienda hacer menos tiempo entre corte para incrementar el material herbáceo. Se concluye que dichas especies en estudio poseen una producción alta de biomasa representando un recurso importante para el aprovechamiento sustentable de la vegetación nativa de zonas semiáridas.

Financiado por INIFAP-CEBAJ.

Page 78: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA ARBÓREA EN CACAO (Theobroma cacao L) BAJO UN SISTEMA AGROFORESTAL EN EL MUNICIPIO DE HUEHUETÁN, CHIAPAS

STRUCTURE AND DIVERSITY IN CACAO TREE (Theobroma cacao L) UNDER An AGROFORESTRY SYSTEM IN THE MUNICIPALITY OF HUEHUETÁN, CHIAPAS

Reyes RJ¹²*, Marroquín AMA², Pimienta de la TDJ¹ y García CCG¹¹Universidad Autónoma de Chiapas, Cuerpo Académico de Ecosistemas y Sustentabilidad.

²Despacho de Consultoría Forestal y Ambientales, S.C. (DECOFORES, S.C.)[email protected]

La creciente presión sobre el uso del suelo debido al aumento de la población que se registra en muchos lugares del trópico, puede conducir a la degradación del mismo y por ende disminuir su rendimiento. Una de las alternativas para frenar este proceso es el manejo a través de los sistemas agroforestales. Los sistemas agroforestales son formas de uso y manejo de los recursos naturales en los cuales árboles y/o arbustos son utilizados en asociaciones con cultivos agrícolas o con animales en el mismo terreno de manera simultánea o en una secuencia temporal. El estado de Chiapas ocupa el segundo lugar como productor nacional de Cacao donde se generan más de dos millones de jornales al año y la región de Soconusco es una de las más productoras. El cultivo del cacao requiere de sombra durante todo su ciclo de vida, por lo cual el objetivo del presente trabajo es evaluar la diversidad y estructura de los árboles de sombra que predominan en los cacaotales del municipio de Huehuetán, Chiapas. Se evaluaron 10 parcelas productoras de cacao tomadas al azar en todo el municipio, cada parcela se dimensionó en un área de muestreo de 1000 m² (20 x 50 m). Se registraron las variables determinando su estratificación vertical y horizontal, como el cálculo de índices de valor de importancia (IVI), diversidad de especies arbóreas, altura total, Índice de Shannon-Wiener y de Simpson. Los resultados encontrados indican que la vegetación alrededor de los cacaotales se divide en dos estratos, el inferior que va <15 m y el superior >16 m. Se encontró un total de 18 especies arbóreas pertenecientes a la vegetación del municipio, las cuales fueron agrupadas en 13 familias y 18 géneros. Las especies que se encontraron con mayor frecuencia fueron Mangifera indica, Pouteria sapota, Tabebuia rosea, Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia. Las especies Mangifera indica, Pouteria sapota, Cedrela odorata, Tabebuia rosea y Gliricidia sepium tuvieron los valores más altos en el Índice de Valor de Importancia y según los valores de índices de Shannon y Simpson, donde presentaron menor índice de Shannon tuvieron valores altos en el índice de Simpson como en los sitios de muestreo 7 (Corozal) y 9 (Santa Hilda) lo que indica poca diversidad y altos en riqueza por los pocos individuos encontrados. Las especies arbóreas existentes en los cacaotales del municipio presentan diferentes características dasonómicas donde predominan pocas especies, esto debido a que en los últimos años la sombra excesiva ha provocado la proliferación de plagas y enfermedades que afectan su producción. Se concluye que los beneficios económicos de los árboles asociados al cacao son la venta de frutos, leña, madera así como las posibilidades de consumo y uso medicinal, además de generar servicios ambientales (agua, clima, suelo, etc.) asociado a los sistemas agroforestales en el cultivo del cacao, por lo cual se sugiere promover a los productores el valor económico y ecológico de los sistemas agroforestales, para que sean mejorados no solo con fines productivos sino también de conservación y que puedan ser sujetos de apoyos del programa de pago por servicios ambientales.

58

Page 79: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

59

GOMA DE MEZQUITE (Prosopis laevigata) Y HUIZACHE (Acacia farnesiana) COMO ALTERNATIVA DE APROVECHAMIENTO EN SISTEMAS AGROFORESTALES

MESQUITE (Prosopis laevigata) AND HUIZACHE (Acacia farnesiana) GUM AS AN ALTERNATIVE FOR USE IN AGROFORESTRY

Reséndiz FNS¹, Herrera HMG², García NRM¹, Hernández MMA² *, Torres CF¹, Ortega RC³¹UACH-MADS, ²INIFAP- Campo Experimental Bajío ³ ITESI-San Felipe

[email protected]

En México existen muchos recursos forestales no maderables que no son aprovechados aun cuando la necesidad es imponente en nuestro país; esto debido a las altas importaciones que realiza México en diversidad de productos forestales no maderables, como la goma arábiga que se importa de África a elevados precios y se utiliza en la industria alimenticia, medicinal, cosmética y farmacéutica. Derivado de lo anterior la presente investigación surge de la necesidad de producir goma de las especies con mayor potencial en similitud y características cómo la de mezquite (Prosopis leavigata) y de huizache (Acacia farnesiana) especies que se encuentran distribuidas en las zonas árida y semiáridas del país, es por ello que en este trabajo se presentan los resultados en cuanto a la producción de goma estimulada por la aplicación de etileno al 10%. Se utilizó un diseño experimental en bloques al azar (DEBA) con 3 repeticiones y 3 unidades de muestreo donde se aplicó la dosis compuesta de 0.5 agua destilada y 0.5 ml de etileno en 5 tratamientos: T1= Exudado en forma natural, T2 = Aplicación etileno en tronco principal a 0.80 m de la base, T3= Aplicación de etileno en rama secundaria, T4= Herida en tronco principal a 0.80 cm de la base, sin aplicación etileno, T5= Herida en rama secundaria sin aplicación de etileno, para ambas especies. Los tratamientos se aplicaron en el mes de marzo y se colectó goma en tres meses. Los resultados obtenidos muestran que en mezquite con el T2 se obtuvo un rendimiento promedio de 69.73 g, mientras que en el T3 el rendimiento fue de 69.2 gr. Los T1, T4 y T5 no presentaron rendimientos significativos ya que el rendimiento de goma fue de 3.1, 3.8 y 0 g., respectivamente (Tukey 0.5).Para el caso del huizache en el T2 se obtuvo un promedio de 358.9 gr. En tanto que para el T3 se tuvo un promedio de 349.83 gr. Mientras que en los T1, T4 y T5 no hubo rendimiento (Tukey 0.5).Posteriormente se realizo un análisis químico proximal en cada una de las especies para determinar las similitudes con la goma arábiga, encontrándose que en mezquite el contenido de humedad es 10.24%, cenizas el 2.63%, Nitrógeno total 0.61%, extracto etéreo 2.29% y taninos 0.45%. En el huizache se encontró un contenido de humedad de 12.65%, cenizas el 3.69%, Nitrógeno total 1.32%, extracto etéreo 2.95% y taninos 0.35%.Analizando estos resultados se determina que la goma de estas dos especies representan potencial en similitud con la goma arábiga, debido a que se trata de una sustancia de color amarillento a pardo, inflamable aunque con un elevado punto de inflamación (>250 ºC), muy soluble en agua (aprox. 500 g/l) y con un LD50 > 16.000 mg/kg según las propiedades de ésta última. Por lo que dicha tecnología puede ser recomendada e implementada en sistemas agroforestales. Investigación apoyada con recurso fiscal del INIFAP.

Page 80: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN UN SISTEMA AGROFORESTAL CON ARBUSTIVAS NATIVAS DE SELVA BAJA CADUCIFOLIA, EN TEMPORAL

CORN PRODUCTION IN AN AGROFORESTAL SYSTEM WITH RAIN SUPPORTED NATIVE SHRUBS OF TROPICAL DECIDUOUS FORESTS

Hernández MMA¹*, Ortega RC², Suaste FML³, Ríos RSA², Bustos CD⁴¹INIFAP-Campo Experimental Bajío,² Instituto Tecnológico Superior de Irapuato,

³Instituto Tecnológico de Roque, ⁴INIFAP-Sitio Experimental Qro.*[email protected]

Es importante resaltar que diversas arbustivas de la vegetación nativa se han explotado constantemente a nivel mundial para la obtención de productos maderables y no-maderables (que incluyen los ambientales); es por ello que diversos países desde hace 30 años inician proyectos de investigación en plantaciones agroforestales, como una opción productiva en zonas desertificadas y de manejo sustentable de recursos naturales y de restauración ambiental que se puede utilizar para implementar sistemas de producción agroforestal en zonas de temporal de diferentes regiones agroecológicas de nuestro país en donde el rendimiento de maíz es muy bajo y en ocasiones nulo llegando a obtener 700 kg/ha como máximo, debido a esta condición es necesario implementar nuevos sistemas de reconversión productiva para aprovechar al máximo la capacidad de producción de los genotipos para temporal, como el caso del HV-313 que tiene potencial de rendimiento de 4.5 a 6 ton/ha, y de esta forma desarrollar la agricultura de temporal. Se cuantificó el rendimiento de maíz intercalado en callejones, bajo condiciones de temporal, con seis especies nativas de Selva Baja Caducifolia (Eysenhardtia polystachya, Lysiloma divaricada, Prosopis Leavigata, Acacia pennatula, Albizzia occidentalis, Dodonea viscosa) y tres especies introducidas (Acacia retinoides, Leucaena leucocephala y Casuarina equisetifolia). La evaluación se realizó en una plantación agroforestal de 10 años de edad, con densidad de plantación de 15 árboles por parcela establecidos a 3 m entre árboles y 8 m entre hileras, en un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones y se tomó como testigo un monocultivo con el mismo hibrido y condiciones de manejo. Se sembró el hibrido de maíz HV-313 utilizando la tecnología de producción recomendada por el INIFAP para la zona del Bajío Guanajuatense. Se evaluaron las variables rendimiento de maíz y % de sobrevivencia de las especies nativas. Al comparar el rendimiento de maíz intercalado con cada una de las especies, no se encontraron diferencias significativas, Tukey (p‹0.05), aunque se encontró que el rendimiento promedio obtenido en sistema agroforestal fue de 5.29 Ton/ha., mientras que en un monocultivo tomado como testigo fue de 4.0 Ton/ha. El porcentaje de sobrevivencia en cada una de las especies nativas que componen el sistema agroforestal fue del 90%. Estos resultados indican que es factible promover la producción de maíz en condiciones de temporal en un sistema agroforestal con especies nativas de uso múltiple, en ambientes semiáridos del estado de Guanajuato no afectando la sobrevivencia de dichas especies.

60

Page 81: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

61

PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE FRIJOL CON FERTIRRIEGO EN LOS SISTEMAS AGROFORESTAL Y AGROFRUTÍCOLA PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES

SUSTAINABLE BEAN PRODUCTION WITH FERTIGATION IN AGROFORESTAL AND FRUIT PRODUCTION SYSTEMS FOR SMALL PRODUCERS

Ugalde AFJ¹*,Canudas LE¹ y Leyva VS¹. ¹Campo Experimental Cotaxtla, INIFAP y ²Universidad Veracruzana

[email protected]

La producción de cultivos anuales, bianuales y perennes con sistemas de riego rodado que realizan pequeños productores de la zona centro de Veracruz, presentan una baja eficiencia de operación del agua, altos costos de producción, energéticos, vulnerabilidad productiva y alimentaría local e impacto sobre los recursos naturales. La introducción del cultivo de frijol en un sistema de asociación o intercalado de cultivos, con modificación del sistema de irrigación, diversifica la producción, aumenta la rentabilidad, regenera la fertilidad del suelo, aprovecha racionalmente los recursos naturales, mejora el reciclaje de los nutrimentos, reduce riegos económicos y de abasto de alimentos a nivel familiar. Con ese enfoque de productividad sustentable de 2006 a 2010 en los municipios de Veracruz, Medellín de Bravo y Cempoala en el centro de Veracruz, se establecieron durante el ciclo I-P siete módulos de validación de frijol intercalado y en asociación sustentable con las especies forestales: melina, teca y cedro; y con frutales como: papayo y cocotero conducidos con fertirriego. Con el objetivo de dar a conocer los resultados de productividad, rentabilidad y beneficios sustentables de los sistemas de producción. El arreglo topológico y manejo del agua, nutrición y agronómico de las especies asociadas o intercaladas se realizó de acuerdo a las recomendaciones del INIFAP. La variedades de frijol sembradas fueron Negro INIFAP, N. Medellín y N. Tropical a una densidad variable de 175 mil a 200 mil plantas por hectárea. El riego fue por goteo con cintillas colocadas cada 80 cm y emisores cada 30 cm. En cada módulo de validación de frijol se cosechó la superficie total de cultivo y el grano cosechado, se pesó y se transformó a kilogramos por hectárea. Con el rendimiento promedio de grano de los sistemas de asociación e intercalado se realizó un análisis económico de relación beneficio-costo de acuerdo a la metodología del CIMMYT, considerando dentro del costo del cultivo un 25% por depreciación directa del equipo de fertirriego. El rendimiento promedio obtenido de grano de frijol en asociación e intercalado fue de 1,868 kg a partir de una superficie promedio de 6,400 m². La relación beneficio costo fue de 1:2.21. El ahorro del agua de riego con el sistema de fertirriego fue de 75% con respecto al riego rodado. La aportación de materia seca del frijol a la unidad de producción fue en promedio de 1.92 t ha¯¹. El sistema de producción de frijol con fertirriego intercalado y en asociación, es una estrategia sustentable de productividad, rentabilidad y seguridad alimentaría para pequeños productores.

Financiado por la Fundación Produce de Veracruz, A.C. 2007-2010

Page 82: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

PRINCIPIOS É IMPLEMENTACIÓN DE LA FORESTERÍA ANÁLOGA, EN LOS ESTADOS DE MICHOACÁN Y MÉXICO

PRINCIPLES AND IMPLEMENTATION OF ANALOGY FORESTRY, IN THE STATES OF MICHOACAN AND MEXICO

¹Madrigal HL, TungüioJM². ¹Investigador del Campo Experimental Uruapan. INIFAP, ²Fundación Cultivemos un bosque A.C.

[email protected], [email protected]

La forestería análoga es una ciencia y tecnología que busca establecer un ecosistema dominado por árboles con estructura y función, análogas a la vegetación original, y es una alternativa invaluable para la recuperación de los ecosistemas. Los cambios de uso del suelo por las actividades agrícolas y asentamientos humanos provocan la degradación de los ecosistemas y su inmensa biodiversidad. Los sistemas agroforestales y plantaciones forestales, así como superficies de vocación forestal, se pueden rescatar mediante evaluaciones análogas de la ecología del ecosistema inicial. El objetivo de este trabajo fue demostrar que con la implementación de la forestería análoga se tiene una alternativa para contribuir a la restauración de los ecosistemas e incrementar su biodiversidad. Para ello se establecieron áreas demostrativas de forestería análoga en el estado de México y Michoacán. Se tomaron como punto de referencia tres módulos análogos: en La Purificación Tepetitla; mpio de Texcoco, edo. de México, Tacámbaro y Zacán, mpio de Los Reyes de Salgado Michoacán. Para ello se realizó una valoración ecológica la cual permite medir los beneficios ecológicos del sistema de Forestería análoga, en la restauración de los ecosistemas a través del tiempo, mediante la utilización de los 12 principios e indicadores que rige esta disciplina. La información recabada mediante los diagnósticos es importante para realizar una correcta valoración del estado en que se encuentra el ecosistema; pero, además será muy útil para el diseño y planificación de ecosistemas análogos, ya que proporcionara al practicante, conocimiento sobre las condiciones ambientales, sociales y geográficas del entorno y sobre las particularidades del área específica de tratamiento. Se trabajo con sistemas agroforestales; en Tacámbaro, Michoacán se tomo como referencia un área no alterada como bosque natural análogo. Posteriormente a solo 2 kilómetros se estableció una parcela con arboles análogos a el bosque natural y además agregando al ecosistema chile manzano para darle un valor agregado a la parcela sin alterar el ecosistema. Finalmente, se obtuvo una producción de 50 ton de chile manzano/ha/año dentro del área establecida como análoga; de igual manera en Tacámbaro se trabajó en la comunidad de Caramecuaro la restauración de suelos degradados con métodos de bajo costo obteniendo 3,34 m³ de sedimento en cárcavas medianas. En otra comunidad indígena llamada Zacán, del mpio. de los Reyes, Michoacán, se estableció Pinus pseudostrobus en un bosque degradado, y ahí se tuvo una sobrevivencia de 89 % y altura de 20 cm en los brotes al año Por otro lado, en Tepetitla, Texcoco aumento la materia orgánica en el suelo 15 cm³. Las conclusiones a la fecha de nuestros trabajos de la implementación de la forestería análoga, son que incrementando la el árbol como componente principal del ecosistema, se incrementa la biodiversidad, se eleva la productividad y se puede retomar la productividad de los suelos forestales; proporcionando de esta manera más bienes y servicios a la humanidad. De igual manera se puede concluir que con la forestería análoga se contribuye en mucho, para la evaluación de los ecosistemas en forma más integral y así poder concluir en que aportamos en el cambio climático global.

Financiamiento de: Red Internacional de Forestería Análoga.org. (RIFA)

62

Page 83: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

63

TRATAMIENTOS DE RETENCIÓN DE HUMEDAD EN EL SUELO EN PLANTACIONES DE Pinus ayacahuite

TREATMENTS OF MOISTURE RETENTION IN SOIL IN PLANTATIONS OF Pinus ayacahuite

Flores NP¹*, López LMA¹, Pérez CM¹.¹Postgrado Forestal-Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo.

[email protected]

La supervivencia y el crecimiento inicial de las plantas en plantaciones forestales comerciales y en programas de reforestación dependen en algunos casos de la disponibilidad de agua en el suelo (Cleland y Johnson 1986). En algunas regiones de Huayacocotla, Veracruz se presentan periodos prolongados de sequía durante los meses de marzo-junio (Cuadro 1), impactando negativamente la sobrevivencia de las plantaciones forestales y su desarrollo inicial. Para contribuir a la solución de este problema, se planteó un experimento cuyo objetivo fue probar algunos tratamientos tendientes a incrementar la disponibilidad de agua en el suelo durante el período de sequía. Utilizando un diseño experimental completamente al azar se probaron ocho tratamientos: 1). testigo (T), 2). 4 gramos de hidrogel (4H), 3). 8 gramos de hidrogel (8H), 4). 12 gramos de hidrogel (12H), 5). acolchado con 50x50 cm de plástico negro (50P), 6). acolchado con 70x70 cm de plástico negro (70P), 7). mulching con 200 gramos de hojarasca de pino (200M) y, 8). mulching con 500 gramos de hojarasca de pino (500M). Cada unidad experimental estuvo conformada por un árbol (individuo) y cada tratamiento se repitió 10 veces. El experimento se estableció a principios de septiembre del 2011 y al final de la temporada de sequía, en junio de 2012, se midió el diámetro basal (Db), altura total (At), longitud del brote principal (Lb), humedad del suelo a 12 (H12) y a 20 cm (H20) de profundidad. Las variables se analizaron mediante análisis de varianza y pruebas de comparación de medias. Los tratamientos tuvieron efectos altamente significativos (P<0.01) sobre la humedad del suelo a ambas profundidades. Las pruebas de Tukey (α=0.05) indicaron que los tratamientos que más incrementaron la humedad fueron 70P y 500M. Los tratamientos de hidrogel (4H y 8H), aunque no tuvieron efecto significativo mostraron una tendencia a mejorar la humedad del suelo con respecto al testigo. Los efectos altamente significativos de los tratamientos sobre la humedad del suelo no se reflejaron en Db, At y Lb. Se esperaba que el efecto de los tratamientos se manifestara dentro del periodo de estiaje que va de septiembre a junio en la zona de estudio. No obstante durante el 2012 no se presentó ningún periodo de sequía importante excepto durante los meses de mayo-junio (Cuadro 1), lo cual evitó que los tratamientos se reflejaran en las variables de crecimiento, aunque si en la humedad del suelo. Se intuye que de haberse presentado el periodo de sequía típico de la zona, los tratamientos 70P, 500M hubiesen ejercido efectos significativos en el crecimiento de las plantas. En plantaciones de coníferas en sitios donde se presentan sequías prolongadas se recomiendan los tratamientos 70P, 500M. Se recomienda establecer nuevos ensayos con diferentes dosis de hidrogel.

Cuadro 1. Precipitación acumulada en el predio estudiado, durante los periodos de mayor sequía de 2011 y 2012.

Referencia

Cleland, D. T. y J. E. Johnson. 1986. Tree Planters´ Notes 37(3):17-22.Proyecto financiado por Colegio de Postgraduados (Campus Montecillo).

Page 84: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Plantaciones forestales y sistemas agroforestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

PLANTACIÓN DEL ÁRBOL DE LA MORINGA (Moringa oleifera Lam.) CON FINES NUTRICIONALES

PLANTING OF THE TREE OF THE MORINGA (Moringa oleifera Lam.) NUTRITIONAL PURPOSES

¹Madrigal HL, Herrera GJA¹¹Investigadores del Campo Experimental Uruapan. [email protected], [email protected]

El árbol de la Moringa es originario de la India de los países de Afganistán, Bangladesh y Pakistán, del desierto, en altitudes de 0 a 1,000 m, suelos pobres; pasando del desierto, a las zonas áridas y llegar a el trópico seco. Sus virtudes es ser un árbol de uso múltiple, reproducirse en forma sexual y asexual, recuperador de la fertilidad de los suelos; pero lo más importante es ser nutricional y medicinal. La Organización de las Naciones Unidas a través de la FAO en su Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) lo ha trabajado y estudiado por sus propiedades nutricionales. Nuestras plantaciones de moringa se encuentran en los municipios de Tuzantla y Tiquicheo, Michoacán, se manejan 3 ha a una densidad de 1.0 x 1.0 m, con el objetivo de producir forraje para alimentación humana. Nuestro sistema de plantación es siembra directa teniendo una población de árboles de 10,000 árboles en producción, la semilla germina entre 10 y 12 días y a los 2 meses se comienza la cosecha. De los resultados obtenidos se tiene una sobrevivencia del 90 % de la semilla, esto es por vana, o consumo de las aves. Se obtiene producción de follaje de 300 500 g por árbol cada 15 días y se estima un máximo de vida en esta producción de 6 años, de lo contrario se degrada el material genético. La población la conoce como una planta nutricional para todas las edades, consumiendo principalmente las hojas en forma diaria, se acostumbra generalmente para la desnutrición y para prevenir o controlar ciertas enfermedades. En base a unos estudios de laboratorio se encontró lo siguiente, en una porción de 100 g de hoja: Contenido energético de: 1020 Kj (240 Kcal). Contenido energético: 35 g.; Carbohidratos: 25 g; Fibra dietética: 25 g; sodio: 32 g y 0 grasas y azúcares. A lo cual concluimos que el árbol de la Moringa que se produce en estos dos municipios tiene un gran contenido energético. Que nuestra plantación respondió en forma ideal a lo planteado. Que la población la está aceptando

Financiamiento: Moringeros de Michoacán S.P. R. de R. L.

64

Page 85: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Servicios ambientales

Page 86: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Servicios ambientales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

IDENTIFICACION DE ZONAS ALTERNATIVAS PARA EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES EN EL MUNICIPIO DE IXMIQUILPAN, HIDALGO

IDENTIFICATION OF ALTERNATIVE ZONES FOR THE PAYMENT FOR ENVIRONMENTAL SERVICES IN THE MUNICIPALITY OF IXMIQUILPAN, HIDALGO

González VR¹, Buendía RE²*, Flores AE³¹UACH-DICIFO, ²*INIFAP-CEVAMEX, ³INIFAP-CEVAMEX.

[email protected]

La identificación de las áreas críticas para la conservación de la biodiversidad, es urgente dadas las elevadas tasas de deforestación y cambios en el uso de suelo que ocurren en la actualidad, lo que conlleva a una acelerada pérdida de hábitats y funcionalidad de los ecosistemas. Asimismo, existe una importante pérdida de biodiversidad debido en parte a la falta de estrategias que permitan identificar lo que es realmente prioritario conservar. El objetivo fue identificar zonas factible para el Pago de Servicios Ambientales (PSA) que existen en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, orientados a la biodiversidad faunística (aves, reptiles y anfibios). El área de estudio se localiza en la parte central poniente del estado de Hidalgo, tiene una superficie de 559.87 km², que corresponden a un 2.59% del Estado. Se delimitó la zona de estudio conforme a la información de municipios de INEGI, y se recolectó la información de suelos, tipos de clima, vegetación, aspectos topográficos y de uso del suelo, y se unificaron las escala (1:50 000). Se generaron unidades provisionales de paisaje según la metodología del levantamiento fisiográfico (Ortiz y Cuanalo 1984). Mediante una superposición e intersección de las capas donde se obtuvieron varios polígonos con características biótico-topográficas, similares. Se realizó una revisión de las características de zonas identificadas como propicias para el desarrollo de especies en status de peligro de extinción y amenazadas de, reptiles y anfibios, así como de aves según la Sociedad para el Estudio y Conservación de las Aves en México (CIPAMEX A.C.). Por último, se utilizó el procesamiento de intersección tomando en cuenta áreas donde se desarrollan los tipos de fauna de interés, es decir, sólo las áreas donde convergen los tres tipos de fauna. Como resultado se generó un mapa donde se observa la superficie propuesta para el PSA de aproximadamente 911 ha. En apariencia y en comparación con la superficie del municipio es pequeña, sin embargo, es parte de una propuesta inicial que comprende los primeros polígonos para la inclusión de PSA dentro del Municipio de Ixmiquilpan.

Figura 1. Zona elegible para “aves, reptiles y anfibios”

66

Page 87: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Servicios ambientales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

DIAGNÓSTICO DEL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA EL TRIUNFO (REBITRI), CHIAPAS, MEXICO

DIAGNOSIS OF THE PROGRAM OF ENVIRONMENTAL SERVICES PAYMENT (PSA) IN THE TRIUNFO BIOSPHERE RESERVE (REBITRI), CHIAPAS, MEXICO

López BW¹, Reynoso SR¹, Camas GR¹, López MJ¹, Villar SB¹¹Campo Experimental Centro de Chiapas, INIFAP

[email protected] objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico sobre el funcionamiento del PSA operado por la CONAFOR durante el período 2004-2009 en localidades dentro de la REBITRI, con el propósito de identificar elementos para fortalecer el esquema de PSA con “Fondos Concurrentes” que se implementará en los próximos años bajo convenio entre la CONAFOR y la Asociación Civil Fondo de Conservación El Triunfo. Se analizaron las reglas de operación (RO), la calidad del servicio de asistencia técnica y el destino del incentivo económico cobrado por los beneficiarios. Se trabajó sólo con los PSA hidrológicos por ser los más representativos con el 71.2% de todos los beneficiarios y con la mayor superficie y monto de incentivos. Los datos se obtuvieron de una muestra aleatoria de 30 beneficiarios (20 ejidos y 10 propiedades privadas) y 04 prestadores de asistencia técnica, a través de entrevistas informales, encuestas, revisión de documentos y recorridos de campo. Los resultados indican lo siguiente: a) A diferencia de la propiedad privada en los ejidos no son conocidas las RO por la mayoría de la población por lo que hay mas dificultad en el cumplimiento de la actividades del Programa de Mejores Prácticas de Manejo (PMPM); b) Falta capacitación sobre el enfoque de manejo de cuencas a los beneficiarios y técnicos que participan en los PSA hidrológicos; c) Al inicio y durante el tiempo que dura el programa se requiere una validación participativa de las áreas con vegetación natural inscritas en el PSA, ya que dentro de los polígonos beneficiados se detectaron plantaciones de café (hasta 768.6 ha en 2009), que de acuerdo a las RO representan un riesgo de incendio y/o de alteración de la vida natural de la fauna silvestre; d) En algunos ejidos las quemas agrícolas representan un alto riesgo de incendio para las áreas beneficiadas con PSA; e) Aunque los beneficiarios dijeron conocer y haber participado en la elaboración del PMPM, el documento no pudo ser verificado en la mayoría de los casos; f) La falta de continuidad del PSA al término de los 5 años pone en alto riesgo la conservación de áreas prioritarias porque genera descontento en los beneficiarios; g) Los beneficiarios desconocen las obligaciones de los prestadores de asistencia técnica, lo cual dificulta evaluar su desempeño; h) Los beneficiarios (especialmente la propiedad privada) demandan mayor presencia de los técnicos ya que sólo realizan 2-3 visitas al año y cobran en promedio $30,327.00 al año; i) Para los beneficiarios (especialmente los ejidos) el pago del técnico es un requisito irrelevante dentro del PSA, ya que aparte de no poner ellos el recurso para pagarles, la calidad del servicio que otorgan no les afecta en el cobro de los incentivos; mas bien les generan retrasos en los cobros cuando entregan sus reportes en forma extemporánea ; j) No existe un sistema de supervisión continuo del servicio de asistencia técnica otorgado a los beneficiarios; k) Se detectó falta de claridad entre los beneficiarios (especialmente en ejidos) de que los incentivos del PSA son en primer lugar para realizar las actividades del PMPM y no son una transferencia directa para repartirse entre la población sin considerar las actividades comprometidas; l) Sólo en uno de los ejidos estudiados el incentivo del PSA se destinó para una obra comunitaria y en los demás el recurso se repartió entre la población; m) Hay ejidos con interés de usar los incentivos para obras comunitarias pero debe estar establecido en las RO para evitar conflictos entre la población. A partir de estos resultados se generaron recomendaciones para mejorar la operación e impactos del PSA, las cuales ya se están aplicando en el esquema de PSA operado con “Fondos Concurrentes” en la REBITRI.

Financiado por el Fondo de Conservación El Triunfo, A C. (FONCET) y El Fondo para Áreas Naturales Protegidas (FANP)

67

Page 88: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Servicios ambientales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

CAMBIO DE USO DEL SUELO E INVENTARIO DE CARBONO EN UNA MICROCUENCA DE LA SIERRA DE LOBOS, GUANAJUATO

LAND USE CHANGE AND INVENTORY OF CARBON IN A WATERSHED OF THE SIERRA DE LOBOS, GUANAJUATO

Báez PA¹, Hernández MMA¹ y Acosta MM²¹INIFAP, Campo Experimental Bajío. Carretera Celaya- San Miguel Allende km 7.5, Celaya, Guanajuato. ² INIFAP, Campo Experimental del Valle de México. Apartado Postal 10, Chapingo, México. C.P. 56230.

[email protected] cambio de uso de suelo es una de las principales causas de la destrucción de los ecosistemas terrestres, del deterioro del suelo y de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmosfera; entre los más importantes, el CO2. El crecimiento poblacional implica necesariamente la sobreexplotación de los recursos naturales. El presente trabajo tuvo como propósito presentar los resultados preliminares del inventario de carbono en vegetación y suelo en la microcuenca “La Laborcita”, cerca de León, Guanajuato. Se realizaron muestreos de la vegetación, la hojarasca, el mantillo y el suelo en los diferentes ecosistemas. Se delimitaron sitios de muestreo de 1000 m². Los sitios de muestreo se delimitaron de acuerdo a la carta de vegetación del INEGI, 2010. En las áreas de bosque en donde predominan las especies de Quercus spp., y en áreas con matorrales donde crece la Acacia spp. Se utilizaron ecuaciones alométricas para el cálculo de la biomasa vegetal, a partir del diámetro del tronco a la altura del pecho y la altura del árbol. Se estimaron las reservas de carbono (C) en aéreas erosionadas, donde no existías vegetación, para estimar la pérdida de carbono provocada por el impacto de las actividades humanas. Se tomaron muestras de suelo de 0 a 20 cm de profundidad, aunque en ocasiones fueron menores debido a lo poco profundo de éste. Se midió la cantidad de C total en un equipo Shimatzu (TOC-5050A). Se determinó la cantidad de carbono inorgánico y se restó al C total para estimar el C orgánico del suelo. La superficie ocupada por bosque de encino (con Quercus spp.) se estimó en aproximadamente de 15,254 ha; matorral (con Acacia spp.), 57,318 ha; pastizales naturales, 5,199 ha; área agrícola, 163 ha.; y el resto, poco más de 621,000 ha, entre áreas degradadas y de uso pecuario. Los suelos de la microcuenca “La Laborcita”, son en general someros, con pH ácido, entre 5.1 y 6.2. El contenido de materia orgánica fue variable según el tipo de vegetación predominante” La reserva de C en el bosque de Quercus spp. se estimó 175 t ha¯¹, en el matorral 57 t ha¯¹, en el pastizal 46 t ha¯¹, en los sistemas agrícolas 17 t ha¯¹ y en las zonas erosionadas, donde aflora el tepetate, solamente se encontraron trazas de C orgánico, aunque con alrededor de 5 t ha¯¹ de C inorgánico en forma de carbonatos (Cuadro 1).

Cuadro 1. Contenido de carbono orgánico en diferentes ecosistemas de la cuenca La Laborcita, sierra de Lobos, Guanajuato.

68

Page 89: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Servicios ambientales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

69

ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE CARBONO EN LA BIOMASA AÉREA EN UN BOSQUE URBANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

ANALYSIS OF CARBON CONTENT ON THE ABOVE GROUND BIOMASS IN AN URBAN FOREST OF MEXICO CITY

Rojas GF¹* y Santiago RA²¹ CENID-COMEF, INIFAP, ² FESZ, UNAM

[email protected]

La creciente preocupación sobre el cambio climático ha llevado a investigar el papel que juegan los bosques urbanos como almacén en el ciclo del carbono (C). En este trabajo se estimó el contenido de C de la biomasa aérea forestal en el bosque urbano y Área Natural Protegida “Zona ecológica y cultural Bosque de Tlalpan”, ubicado en el Distrito Federal. Inicialmente se elaboró un mapa de las comunidades vegetales y uso de suelo del sitio de estudio, el procesamiento cartográfico se realizó en el SIG ArcView 3.0. Se identificaron tres comunidades vegetales: bosque de Quercus, bosque cultivado y matorral xerófito. Para la corroboración en campo se utilizaron los inventarios de 23 parcelas circulares de muestreo (1000m²). A cada parcela se le asignó una clave, se registraron las coordenadas geográficas del centro de la parcela con un GPS. En cada círculo se realizó un inventario de todos los árboles (con altura mayor a 1.3 m y diámetro normal mayor o igual a 5 cm), se registró la especie, el diámetro normal en centímetros, y altura total en metros de cada individuo. Para efectuar las estimaciones de biomasa y C se siguieron las recomendaciones de las Guías de Buenas Prácticas del IPCC (IPCC, 2003). Se utilizaron ecuaciones alométricas específicas para obtener la biomasa; en el caso de que la especie no contara con ecuación de biomasa se efectuó el cálculo con modelos de volumen y valores de densidad de la madera específicos. La comunidad de bosque de cultivado almacena el mayor contenido de C (80.76MgC/ha) debido al número de árboles y a la amplia diversidad. La comunidad de matorral xerófito cultivado presenta una menor reserva de C, debido a que está dominado por arbustos o herbáceas, y los elementos arbóreos son escasos (26.34MgC/ha). Se encontró que la superficie forestal del Bosque de Tlalpan es de 246.7 ha, donde se almacenan 15, 868 MgC. La estimación del C almacenado en bosques tiene especial interés en las Áreas Naturales Protegidas, como el Bosque de Tlalpan debido a que su definición jurídica y su creación mediante un decreto presidencial, exigen regímenes especiales de protección que promueven que el C almacenado en bosques se conserve a largo plazo. La evaluación de almacenes de C en los bosques urbanos es un paso clave en la definición y validación de los componentes terrestres del plan de acción climático en una Megaciudad como el Distrito Federal.

Page 90: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Servicios ambientales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

ESTIMACIÓN DE LA BIOMASA EN Quercus rugosa Y Quercus laurina EN EL CENTRO DE MÉXICO

BIOMASS ESTIMATION IN Quercus rugosa AND Quercus laurina AT CENTRAL MEXICO

Acosta MM¹*, Buendía RE¹, Flores AE¹ Carrillo AF², Pineda OT¹ y Guerra de la CV³¹CEVAMEX, INIFAP, ²Director de Vinculación del Estado de México, INIFAP, ³SE Tlaxcala, INIFAP

[email protected]

En las últimas décadas, el número de moléculas de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera ha aumentado dramáticamente a consecuencias de la actividad antropogénica (quema de combustibles fósiles, destrucción y quema de los bosques, cambio de uso del suelo responsables de la generación de dióxido de carbono; uso indiscriminado de fertilizantes nitrogenado, que producen óxido nitroso; incremento del número de ganado rumiante y de la cantidad de residuos orgánicos, que generan metano; y uso de gases en los procesos de enfriamiento, entre ellos los clorofluorocarbonos). Los bosques por lo general son considerados como sumideros de carbono porque durante la actividad fotosintética que realizan los árboles y en general todas las plantas, utilizan al CO₂ y liberan oxígeno, asimilando el carbono en sus estructuras leñosas, por lo tanto los árboles son considerados como verdaderos almacenes de carbono. Para determinar la cantidad de carbono que contiene un árbol, es necesario recurrir al derribarlo, secarlo y pesarlo para determinar su biomasa. El objetivo del presente trabajo fue determinar un método mediante el cual con sólo medir alguna de las dimensiones del árbol se pueda estimar la cantidad de biomasa sin necesidad de derribarlo. Por lo anterior se puede recurrir al uso de un modelo que se le puede denominar como ecuación alométrica, las cuales son modelos que relacionan una variable difícil de obtener con otra más fácil de medir en un individuo. Por ejemplo, con sólo medir una muestra de árboles de diferentes dimensiones, se pueden determinar los parámetros del modelo y al medir la variable fácil de medir en el árbol, se estima la cantidad de biomasa que contiene dicho árbol. En el presente trabajo se midieron, derribaron y pesaron 18 árboles de Quercus rugosa y 18 árboles de Quercus laurina de diferentes tamaños. El promedio del DN para Quercus rugosa fue de 19.77 cm y 8.94 m de altura total; mientras que el promedio del DN para Quercus laurina fue de 17.83 cm y 10.50 m de altura total. En campo los árboles fueron derribados y pesados separando sus partes en tronco, ramas y follaje. De cada una de esas partes se tomaron muestras y una vez que se pesaron en campo, fueron llevadas al laboratorio para secarlas a peso constante para determinar su contenido de humedad. Ese mismo parámetro de humedad se utilizó para aplicarlo al material que quedó en el campo. Con la información de la biomasa por árbol y sus dimensiones se determinó la ecuación alométrica para cada especie y los resultados fueron los siguientes: para Quercus rugosa se obtuvo la ecuación B=0.025*DN con una r²=0.9792; mientras que para Quercus laurina la ecuación resultante fue B=0.0286*DN con una r²=9622, para ambos modelos DN=diámetro normal (cm) y B=Biomasa (Kg). Una vez obtenidos estos modelos se pueden aplicar en los inventarios forestales para estimar la cantidad de biomasa que puede contener un bosque en donde se desarrollan estas especies.

Fuente de Financiamiento: Recursos Fiscales del INIFAP

70

2.7604

2.7339

Page 91: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Servicios ambientales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

71

LAGUNA DE TECOCOMULCO: UN SISTEMA LACUSTRE PROVEEDOR DE SERVICIOS AMBIENTALES AMENAZADO POR LOS CAMBIOS EN EL USO DE SUELO

TECOCOMULCO LAGOON: LAKE SYSTEM PROVIDER OF ENVIRONMENTAL SERVICES THREATENED BY THE LAND USE CHANGE

Chagoya FJL¹; Martínez PJ²; Becerra LF³; Mallen RC⁴¹C.E. Ixtacuaco INIFAP, 2CCLT-CONAGUA, ³C.E. Pachuca INIFAP, ⁴CENID-COMEF INIFAP

[email protected]

La Laguna de Tecocomulco en el estado de Hidalgo es considerada como el último humedal del antiguo sistema lacustre del Anáhuac, siendo además una zona de recarga del acuífero subterráneo que abastece a la Cabecera Municipal y comunidades de Apan; así mismo, es una cuenca Endorreica que únicamente presenta excedentes cuando ocurren fenómenos meteorológicos extremos, los cuales se incorporan a la cuenca del Río Pánuco. La laguna es somera y varía considerablemente en extensión dependiendo de la precipitación, puede alcanzar los 27 km² de extensión; su profundidad promedio es de 70 cm, pero en las zonas más profundas puede alcanzar los dos metros. Debido a su gran importancia en la conservación de la biodiversidad, el 29 de noviembre del 2003 fue designada como sitio Ramsar. Sin embargo, y a pesar de su gran importancia ecosistémica este humedal está en peligro de desaparecer, debido a la gran cantidad de sedimentos generados por cambios de uso de suelo en zonas boscosas localizadas en las áreas de recarga que confluyen a la laguna. En un esfuerzo para entender la causa de los cambios de uso de suelo en esta cuenca, el proyecto titulado “Valorización y Optimización de los Esquemas de Pago de Servicios Ambientales en Ecosistemas Forestales de México” se aplicó un método participativo a través de informantes claves con los dueños de las tierras (colonos y ejidatarios) que habitan dentro de la poligonal de la Cuenca del la Laguna de Tecocomulco. Los resultados indican que, el problema de los cambios de uso de suelo en la cuenca se remonta a 1921 donde en la Ex Hacienda de San Antonio Tecocomulco, se realizaba la tala de los bosques nativos para la introducción de plantaciones de Maguey y granos básicos. Posteriormente, al desaparecer el régimen de la Hacienda, en 1926, 1928 y 1930 se crean las Colonias Agrícolas de Palo Hueco, Tecocomulco y Cocinillas, respectivamente. Posteriormente, en el periodo comprendido entre 1933 – 1935 se promueven y se crean los Ejidos Tecocomulco, Tecocomulco-tres cabezas y de esa fecha en adelante se crean otros 26 Ejidos y ocho ampliaciones, todos localizados dentro de la cuenca, con una superficie aproximada de 24 mil has. La mayoría de los propietarios incrementaron la superficie agrícola dedicándola al cultivo del maguey para la producción de pulque, desplazando considerablemente la superficie boscosa y dejándola solamente en las zonas con mayor pendiente. No obstante, desde el punto de vista del productor, esta actividad contemplaba actividades de conservación de suelo (bordos en contorno, mantenimiento de zanjas y protección de arroyos) y los problemas de erosión no eran tan severos. Sin embargo, hace aproximadamente 40 años, el mercado del pulque desapareció prácticamente e inicio en la zona. El cultivo intensivo de cebada, la cual aplica un paquete tecnológico que no contempla actividades de conservación de suelo (labranza de conservación y cero labranza), situación que ha incrementado sustancialmente la erosión en los suelos cultivados, zanjas y drenajes naturales. Como problema adicional al cultivo extensivo de Cebada, se han estado rozando nuevas áreas de bosque, en terrenos con pendientes considerables, para el cultivo de maíz, haba, chícharo y papa, los cuales ofrecen alimento o un ingreso extra a sus propietarios. En conclusión, el cambio de uso de suelo en la Cuenca de la Laguna de Tecocomulco es un proceso histórico, él cual ha obedecido a necesidades socioeconómicas y culturales. Situación que dificulta la conservación de los recursos naturales y que debe ser contemplada, en caso de implementar esquemas de pago por servicios ambientales.

Page 92: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Servicios ambientales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

CARACTERIZACION TAXONOMICA DEL FITOPLANCTON EN LA PRESA EL JIHUITE, EN TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO, MEXICO

TAXONOMIC CHARACTERIZATION OF PHYTOPLANKTON IN EL JIHUITE DAM, IN TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO, MEXICO

De La Mora OC¹*, Flores LHE¹, Ruiz CA¹¹CIRPAC- Centro Altos de Jalisco INIFAP

[email protected]

Utilizado como medida de los cambios y condiciones ecológicas en los cuerpos de agua, y determinante en los procesos de eutrofización, la caracterización del el fitoplancton representa la oportunidad de identificar de forma rápida y precisa el estado de la calidad de un cuerpo de agua de una manera puntual. El objetivo de este estudio fue, realizar la caracterización del fitoplancton en la presa El Jihuite, a través de la cuantificación e identificación taxonómica. La presa El Jihuite se localiza en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, en la cuenca del mismo nombre, utilizada como fuente de abastecimiento de agua para uso doméstico de 45,000 habitantes aproximadamente. Sin embargo, presenta problemas visibles de contaminación y eutrofización debido a actividades agropecuarias en la cuenca. Se seleccionaron 8 sitios de muestreo a lo largo de la presa, donde se realizo muestreo superficial, en Junio del 2010. Para su identificación, se utilizaron claves y criterios morfológicos, para el arreglo sistemático de las especies, se clasificó con el criterio de Prescott. El análisis cualitativo por observación directa utilizando un microscopio compuesto Carl Zeiss Axiostar y una cámara de Sedgewick Rafter para conteo celular, mediante la técnica de conteo directo de organismos por litro. El cálculo se llevo a cabo utilizando la siguiente ecuación:Donde: C = número de organismos contados, L = largo de la celda (50 mm), D = profundidad de la celda (1mm), W = ancho de la celda (20 mm) S = número de líneas (18).

Los resultados mostraron a las crysophyceas como la división más abundante con un porcentaje de 64%, las chlorophyceas y las cyanophyceas fueron menos representativas con el 17% y el 14% aproximadamente y el 5% para las euglenophyceas (figura 1). Las crysophyceas o diatomeas, cuya principal característica es su pared silícea, son algas unicelulares muy sensibles a los cambios. Las diatomeas aparecen no importando niveles de nutrientes, calidad de agua o estación del año. En esta investigación las diatomeas fueron el componente dominante del fitoplancton con el 64%, las especies de mayor tamaño fueron las dominantes a lo largo de la presa.

De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye, que la presencia y abundancia de la división crysophyceas y especialmente la abundancia de diatomeas de mayor tamaño muestran condiciones de calidad de agua aceptables en la fecha de muestreo. Sin embargo, se recomienda la determinación de índices de diversidad o índices bióticos que permitirán corroborar estas conclusiones. El porcentaje de chlorophyceas y cyanophyceas es similar, por lo tanto no se puede determinar si existe un desplazamiento de chlorophyceas por cyanophyceas que refleje un estado de transición a la eutrofización. Se recomienda monitoreo para determinar patrones de comportamiento en la composición y abundancia, evaluar la respuesta de los organismos a las condiciones ambientales locales, ya que se puede esperar comportamiento estacional donde es probable que se presenten cambios drásticos en la distribución y abundancia.

72

Figura 1. Distribución de las divisiones de fitoplancton.

No./mL=C*1000mm³L*D*W*S

Page 93: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Servicios ambientales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

73

EVALUACION DE CALIDAD DEL AGUA DE LA PRESA EL JIHUITE EN TEPATITLAN DE MORELOS JALISCO, UTILIZANDO DOS INDICES

WATER QUALITY EVALUATION IN EL JIHUITE DAM IN TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO, MEXICO, BY USING TWO INDEXES

De La Mora OC¹*, Flores LHE¹, Chávez DAA¹¹CIRPAC- Centro Altos de Jalisco INIFAP

[email protected]

El índice de calidad del agua es una valiosa herramienta para comunicar la calidad del agua, que incluye n número de parámetros. El objetivo de este estudio fue calcular dos índices de calidad de agua en la presa el Jihuite, localizada a 5 kilómetros de la ciudad de Tepatitlán de Morelos, Jalisco. El agua de la presa el Jihuite es utilizada para uso doméstico de aproximadamente 15% de la población de Tepatitlán, cerca de 120,000 habitantes. Dos índices de calidad de agua fueron aplicados, el de Martínez de Bascarán (MB) y el recomendado por la Comisión Nacional del Agua (CNA). La toma de muestras se llevó a cabo conforme a la NOM 127-1994, en ocho sitios seleccionados estratégicamente a lo largo de la presa. La aplicación del índice de calidad del agua incluyo los siguientes parámetros; pH, temperatura, dureza total, color, conductividad eléctrica, salinidad, sólidos disueltos totales, nitritos y cloruros. Los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los sitios de muestreo. De acuerdo con la metodología de MB el índice varió de 57.96 a 66.11. Estos valores sugieren que la calidad del agua presenta cierto grado de contaminación y se recomienda tratamiento para su uso doméstico. Respecto a la metodología de la CNA, las diferencias del índice obtenido entre los sitios de muestreo fueron ligeramente diferentes respecto a la metodología de MB. El sitio de muestreo uno presento un valor de 59.23, mientras que los otros siete presentaron valores entre 61.67 y 70.38. Aunque los resultados presentan ligeras diferencias se puede observar que la metodología de la CNA es menos rigurosa que la metodología de MB.

Además de los parámetros utilizados para la aplicación de los índices de calidad del agua, se realizo un perfil de oxigeno disuelto a lo largo de la presa. Los resultados mostraron que la concentración de oxigeno disminuye con la profundidad indicando condiciones de anoxia. Aquí se presenta el resultado de tres sitios, el sitio uno la concentración de oxigeno fue de 5.27 mg/L en superficie, presentando una disminución a 1.19 mg/L a seis metros de profundidad. El sitio dos en superficie con 8.5 mg/L en superficie y 1.5 mg/L a nueve metros de profundidad, y finalmente el sitio tres presento 7.47 mg/L en superficie y 1.05 mg/L a ocho metros de profundidad. Se recomienda el análisis de otros parámetros para evaluar las características toxicológicas de interés para los usuarios y de los hacedores de políticas.

Figura 1. Sitios de muestreo en la presa el Jihuite.

Page 94: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Servicios ambientales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS EMBALSES PRIORITARIOS DEL ESTADO DE TLAXCALA

ECOLOGICAL RESTORATION AND CLIMATE CHANGE MITIGACIÓN IN THE PRIORITARY SMALL DAMS IN TLAXCALA STATE

Sánchez VA¹; García NRMA¹¹Profesores investigadores de la UACh.

[email protected]

El estado de Tlaxcala en sus diferentes actividades productivas depende en gran medida de sus pequeños embalses y bordos de almacenamiento los cuales proveen de agua y otros servicios ambientales a sus habitantes. Aún cuando éstos presentan una modesta capacidad volumétrica y limitada extensión son refugio de una amplia gama de especies de fauna nativa y migratoria, así como de flora notable, dignos de ser rescatados y mantenidos. Sin embargo, estos refugios de vida y soportes de sustento económico para muchas tlaxcaltecas, actualmente sufren problemas graves de deforestación (1% anual de la superficie estatal) y consecuente erosión, a la contaminación ocasionada por el vertido de drenajes municipales y disposición de residuos sólidos, el arribo de lixiviados provenientes de agrotóxicos aplicados en los campos agrícolas adyacentes, además existe una población en constante crecimiento, hechos que sumados a los impactos que actualmente provoca el cambio climático como son las prolongadas sequías e intensas heladas, ponen de relieve la alta vulnerabilidad a este fenómeno global de la entidad tlaxcalteca. En el contexto arriba citado, se desarrolla un plan rector, para que desde una perspectiva integral se cuente con los elementos de planeación y organización social, que defina las alternativas técnicas de solución, traducidas en la ejecución de medidas normativas y acciones de manejo, conservación, protección y aprovechamiento, tomando las decisiones más apropiadas en un marco de rescate hidroecológico de las zonas de influencia de los diez cuerpos de agua (microcuencas) considerados como más estratégicos ambiental y socialmente para el estado de Tlaxcala. En el presente trabajo se presentan los avances en restauración y compensación ambiental, así como las medidas normativas y educativo-conductuales para inducir la participación de los dueños y poseedores de los recursos forestales y de la población en general. Estas iniciativas buscan mejorar el bienestar material y ambiental de las comunidades ribereñas, incidiendo en rubros como la salud y desarrollo económico de la región, pues se han generado nuevos empleos y esquemas sustentables de utilización de los recursos. El método de investigación para el diseño y elaboración del plan rector comprendió cuatro etapas: 1) recopilación de información documental-bibliográfica y de campo, 2) diagnóstico de los recursos naturales y el estado que guardan los embalses y las microcuencas, 3) diseño, cálculo, presupuestación y planeación de actividades de mitigación y 4) elaboración de un plan que contendrá programas y proyectos con sus respectivos itinerarios o rutas críticas de ejecución. Los diez cuerpos de agua prioritarios se seleccionaron bajo los siguientes criterios de prelación: 1) tamaño y capacidad del embalse, 2) ubicación estratégica en el contexto estatal y/o municipal, 3) especies de flora y fauna de relevancia económica, científica y ecológica, 4) valor ecoturístico por sus rasgos paisajísticos, accesibilidad e infraestructura existente, y 5) importancia socioeconómica en respecto a la generación de servicios ambientales de relevancia para las comunidades aledañas o ribereñas y el aprovechamiento piscícola, riego y otros.

Cuadro 1. Criterios de jerarquización de los embalses considerados prioritarios y/o estratégicos.

La estrategia central visualiza la problemática de cada embalse y su respectiva microcuenca desde siete enfoques: 1) técnico, 2) normativo, 3) económico, 4) social, 5) educativo-conductual, 6) ambiental y 7) político. En algunos de los cuerpos de agua arriba citados se han iniciado trabajos de compensación ambiental con soporte financiero de dependencias federales.

74

Page 95: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Servicios ambientales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

75

IMPORTANCIA DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA EL TRIUNFO (REBITRI) COMO PROVEEDOR DE SERVICIO AMBIENTAL HÍDRICO

IMPORTANCE OF THE EL TRIUNFO BIOSPHERE RESERVE (REBITRI) AS WATER ENVIRONMENTAL SERVICE PROVIDER

López BW¹, Reynoso SR¹, Camas GR¹, López MJ¹, Villar SB¹¹Campo Experimental Centro de Chiapas, INIFAP

[email protected] La Reserva de la Biósfera El Triunfo (REBITRI) en el estado de Chiapas, es una de las áreas más biodiversas de México y del mundo. La presencia de bosques nublados, tropicales y de pino y encino provocan que dentro de su territorio se precipite el 10% de la lluvia de todo México, ubicándola como una área prioritaria de servicio ambiental hídrico (SAH) y de mitigación del cambio climático. Paradójicamente su permanencia está amenazada por el desconocimiento e inadecuada valoración de sus servicios ambientales, los cuales son aprovechados para el bienestar sin que exista reconocimiento y mucho menos pago por utilizarlos. El objetivo de este trabajo fue analizar la importancia del SAH que provee la REBITRI, y proponer elementos para la posible implementación de un mecanismo de compensación por medio del pago por servicios ambientales (PSA) para asegurar las funciones de la reserva en beneficio de la sociedad. Se analizó la conectividad territorial e hídrica que presenta la REBITRI con las cuencas y municipios a través de un SIG apoyado con el modelo SWAT, el modelo de elevación del terreno (DMT), capas vectoriales (vegetación, edafología, clima, etc.) y cartas topográficas del INEGI escala 1:50,000. Con el método del balance hídrico se estimó la capacidad de infiltración en cuatro cuencas representativas. Se realizó un inventario de los principales beneficiarios del agua y en una muestra de ellos, se realizaron encuestas para conocer la disposición de participar en la conservación del SAH con el método de valoración contingente. Los resultados indican que la REBITRI se encuentra compartida con 09 municipios sobresaliendo Mapastepec, La Concordia, Pijijiapan y Siltepec los que en conjunto poseen el 72% de su territorio, sin embargo, bajo el análisis de conectividad hídrica amplia su influencia a 11 municipios a través de 14 cuencas hidrográficas. Tanto los municipios entre sí, como éstos con la REBITRI están interconectados por medio del agua que se mueve dentro de las cuencas, aspecto ignorado en la tradicional administración del agua dentro de límites municipales. La capacidad de infiltración de una hectárea dentro de la reserva es de 2 a 2.5 veces mayor que una hectárea fuera de ella, debido a ello y a su ubicación en la cadena montañosa, la REBITRI es estratégica como zona de recarga hídrica y reguladora de los riesgos por inundaciones aguas abajo en ambos lados de la Sierra Madre. Destacan como beneficiarios del SAH de la REBITRI los dueños de 1,804 títulos de derechos de uso de agua para fines agropecuarios, 48 empresas purificadoras de agua, 14 beneficios húmedos de café, los Distritos de Temporal Tecnificados 006 Acapetahua y 020 Margaritas-Pijijiapan, el Distrito de Riego Cuxtepeques, la Reserva de la Biósfera la Encrucijada, 11 tomas municipales de agua que abastecen a 325,000 habitantes, la CFE para aprovechamiento en el complejo hidroeléctrico del río Grijalva y los responsables de atender los riesgos de inundaciones. Se concluye que hay potencial para la creación de un PSA hídrico con enfoque de cuencas pero es necesario reorientar la estrategia de difusión de información sobre la REBITRI, pasando del tradicional enfoque centrado en la conservación de la biodiversidad, a un enfoque centrado en los servicios ambientales que provee y los beneficios que de ellos obtiene la sociedad en su conjunto. El PSA no sólo estaría creando un mercado para el agua como bien ecosistémico y dotándole de un valor que actualmente no tiene; sino además, estaría integrando y sensibilizando a los actores públicos y privados en un fin común con visión territorial para garantizar sustentabilidad en el suministro del SAH en el largo plazo.

Financiado por: Fondo de Conservación El Triunfo, A C., The Nature Conservancy y CFE

Page 96: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Servicios ambientales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

ANÁLISIS DE LA FENOLOGÍA DE LA VEGETACIÓN EN LA CUENCA AMANALCO-VALLE DE BRAVO

VEGETATION PHENOLOGY ANALYSIS IN THE AMANALCO-VALLE DE BRAVO BASIN

Cervantes JM*¹, Guevara EA¹, López CPL.¹¹Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Naturales. Av. de las Ciencias s/n Juriquilla,

Querétaro, Qro. Cp. [email protected]

La vegetación es un elemento principal de los ecosistemas y su función se relaciona con la disponibilidad de recursos, variables del clima y factores edáficos, entre otros. La fenología es el estudio temporal de eventos biológicos recurrentes y se caracterizan distintas fases: 1) basal, donde la actividad se mantiene estable, 2) crecimiento, 3) actividad máxima y 4) senescencia, después de la cual la vegetación puede retornar a la fase basal. Una manera de interpretar la fenología de la vegetación es por medio de indicadores: fechas de inicio de crecimiento, crecimiento máximo, inicio de senescencia y otros; además de indicadores del nivel de actividad de la vegetación: mínimo y máximo. En general, los procesos de degradación del suelo se reflejan en menor actividad de la vegetación y cambios en la fenología; estos cambios pueden identificarse como tendencias a través de varios ciclos de crecimiento. Los sensores remotos tienen ventajas sustanciales en costo y tiempo invertidos respecto de los procedimientos de campo para la obtención de modelos de la vegetación. El objetivo de este trabajo fue examinar el uso de suelo agropecuario en relación a la problemática de erosión del suelo en la Cuenca de Amanalco-Valle de Bravo usando los productos de fenología del satélite MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer). Se construyeron series temporales (2000-2009) de parámetros de la fenología de la vegetación como: velocidad de desarrollo y senescencia, integrales para representar simultáneamente las contribuciones de la amplitud y extensión de la temporada de crecimiento y los valores de actividad máximos y mínimos durante la temporada. Se seleccionaron los atributos de fenología basados en el EVI (Enhanced Vegetation Index) porque el producto tiene una resolución de 250 m; además, el EVI no se satura tan rápido al valorar de la actividad de la vegetación en comparación con el NDVI (Normalized Difference Vegetation Index). Se procesaron los parámetros fenológicos usando el paquete IDRISI Taiga. Se utilizó la regresión Thiel-Sien, que es robusta para series cortas y produce un estimador insesgado de la pendiente de regresión lineal donde la variable de respuesta es uno de los parámetros fenológicos de MODIS y la explicativa es tiempo. Las tendencias históricas de cada indicador de fenología representan el desempeño de la vegetación. Cuando varios indicadores tienen una tendencia negativa en un mismo punto entonces el sitio resulta importante para revisar su estado y examinar el manejo para el aprovechamiento o las estrategias de conservación. Con este fin se integraron los indicadores de fenología en un índice. Se seleccionó el 5% de los peores valores en cada indicador fenológico. A las celdas que cumplieron el criterio se les asignó un valor de 1, otra manera el valor fue de 0. A continuación se realizó una suma de los indicadores mediante la calculadora de imágenes de IDRISI Taiga. El resultado fue un índice con valores entre 0 y 5, según se cumplió el criterio para cada indicador de fenología. El índice resaltó las áreas en donde el cambio negativo se mantiene para uno o más indicadores. Las áreas agrícolas del norte de la cuenca resultaron en valores de confluencia de 1 indicador; sin embargo, resaltan zonas de pastizal y bosque, en donde hay la mayor ocurrencia de los indicadores y señalan que existe un problema con la conservación o el manejo de la vegetación. Así, el índice de valores críticos es una herramienta confiable para el monitoreo de la vegetación y para la toma de decisiones.

Apoyado por CONAFOR como parte del proyecto “Áreas críticas y monitoreo de erosión en la PROMSA de Amanalco-Valle de Bravo, Estado de México”.

76

Page 97: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Servicios ambientales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

77

EVALUACIÓN DE DAÑOS CAUSADOS POR Anacamptodes sp EN POBLACIONES DE MANGLE NEGRO (Avicennia germinans L.) EN LA COSTA DE TABASCO, MÉXICO

EVALUATION OF DAMAGES CAUSED BY Anacamptodes sp IN POPULATIONS OF BLACK MANGROVES (Avicennia germinans L.) ON THE COAST OF TABASCO, MEXICO

Sol SA¹*, Hernández MGI², Sánchez GF³¹Colegio de Postgraduados-Campus Tabasco. Periférico Carlos A. Molina s/n. km 3.5 Apdo. Postal 24. Cárdenas 86500 Tabasco. ²Colegio de Postgraduados, Campus-Veracruz. km 88.5 Carretera Federal

Xalapa-Veracruz, C.P. 91700, Veracruz, Mé[email protected].

El trabajo se realizó en el ejido Las Coloradas (Ampliación Las Aldeas), Cárdenas, Tabasco, con el objetivo de cuantificar y determinar el volumen maderable del mangle negro (Avicennia germinans (L.), que fue afectado por la oruga de la polilla (Anacamptodes sp). El estudio se realizó en el ecosistema manglar, en el cual se realizaron muestreos de 1000 m², en 10 sitios de forma rectangular de 20 x 50 m cada uno y se geoposicionó cada sitio. Se identificaron taxonómicamente las especies arbóreas y el estado fitosanitario (muerto y/o vivo). Se registro el diámetro normal, altura total y altura de fuste limpio; en base a estas variables se determinaron el área basal (AB m² haˉ¹), el volumen total y volumen de fuste limpio (m³ haˉ¹). Se analizó la información mediante clases diamétricas a intervalos de 5 cm y un análisis de correlación lineal de Pearson entre altura y D.A.P. Se evaluaron 1,831 árboles de tres especies, tres géneros y agrupadas en tres familias botánicas. Se registraron las tres especies comunes del estado, mangle rojo (Rhizophora mangle L.), mangle blanco (Laguncularia racemosa (L.) Gaerth) y mangle negro (Avicennia germinans L.). Esta ultima representó el 99.6% del total de los árboles registrado, el 42.9% correspondió a mangle vivos y/o parciamente vivos y el 57.1% a mangle muerto. Las variables evaluadas se presentan en el siguiente Cuadro. Cuadro 1. Resultados de las variables evaluadas

La categoría de 5 - 9.9 cm de diámetro registró el 45% de los árboles evaluados; las tres primeras categorías concentraron el 92.1%. La correlación del DN y la altura del mangle negro, fue moderada positiva significativa (R² = 0.5313, p = 2.2 eˉ¹⁶). La oruga de Anacamtodes sp causo un daño severo puesto que todas los individuos en etapa de brinzal, latizal y adultos jóvenes murieron, generando con ello grandes superficies despejadas que fueron invadidas por Batis marítima L.

Page 98: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

Page 99: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

79

ECUACIONES DE VOLUMEN Y EXPRESIONES TABULADAS PARA Pinus oocarpa Schiede, EN TANCITARO, MICHOACÁN

VOLUME EQUATIONS AND TABULATED EXPRESSIONS FOR Pinus oocarpa Schiede AT TANCITARO, MICHOACAN

Hernández RJ¹, Ramos UJA², García MJJ2, García CX ¹, Velarde RJC², Muños FJH(³)¹INIFAP, CIRSE, Campo Experimental Chetumal, ²Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,

³CIRPAC, Campo Experimental Uruapan [email protected]

Frente a la problemática del desconocimiento de los volúmenes de árboles individuales de diferentes especies que crecen bajo diversas condiciones, los cuales tienen formas variadas de tronco y en consecuencia aun cuando tengan el mismo diámetro registran diferentes volúmenes, paso necesario para estimar las existencias maderables por unidad de superficie, provenientes de datos de los inventarios forestales, se recurre a las ecuaciones de volúmenes y sus formas tabuladas, ya que son una de las principales herramientas con las que se vale un silvicultor para conocer de manera precisa las existencias reales. Por lo anterior se planteo el objetivo de generar ecuaciones para predecir volúmenes fustales de árboles en pie de Pinus oocarpa Schiede en el municipio de Tancítaro, Michoacán; las cuales pueden ser utilizadas en la planeación y manejo de los aprovechamiento forestales en esta región. Se utilizaron 83 árboles de esta especie y se analizaron los datos en el programa SAS (Statistical Analysis System) para comparar la bondad de ajuste de cinco modelos (Schumacher-Hall, Variable combinada aritmética, Variable combinada logarítmica, Korsun y Thornber). Los mejores resultados se obtuvieron con la ecuación de Schumacher-Hall con estadísticos en el Cuadrado Medio del Error de 0.00577 y una R² ajustada de 0.995, obteniendo la expresión: V=0.00011421D H y expresión tabulada presente en el Cuadro 1. Se concluye que la ecuación obtenida es adecuada para elaborar las expresiones tabuladas de volumen en esta especie de acuerdo a los estadísticos de bondad de ajuste, la dispersión de residuales y los valores ponderados fueron estadísticamente factible para la elaboración de expresiones tabuladas confiables en la obtención del volumen fustal.

Cuadro 1. Tabla de volumen para Pinus oocarpa Schiede en Tancítaro, Michoacán.

1.76137 0.9278

Page 100: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

ECUACIONES DE VOLUMEN Y EXPRESIONES TABULADAS PARA Pinus lawsonii Roezl, EN EL SUR DE LA SIERRA PURÉPECHA, MICHOACÁN

VOLUME EQUATIONS AND TABULATED EXPRESSIONS FOR Pinus lawsonii Roezl IN THE SOUTH SIERRA PUREPECHA, MICHOACAN.

Hernández RJ¹, Ramos UJA², García MJJ², García CX¹, Velarde RJC², Muñoz FJH³¹INIFAP, CIRSE, Campo Experimental Chetumal, ²Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,

³INIFAP, CIRPAC, Campo Experimental Uruapan [email protected]

Con la evolución de la metodología para la construcción de ecuaciones y tablas de volumen desde principios del siglo XIX a la fecha y debido a la poca practicidad de hacer evaluaciones directas de volumen de arbolado en pie en los rodales, disminuir los costos y tiempos de cuantificación y predicción de las existencias en las masas forestales, así como darles a los silvicultores una herramienta sencilla y confiable para la planeación y el manejo del aprovechamiento de sus rodales y/o plantaciones forestales comerciales. El objetivo fue generar ecuaciones para predecir volúmenes fustales de árboles en pie de P. lawsonii en el sur de la sierra Purépecha, Michoacán para el uso operativo en al área. Se compararon los modelos de Schumacher, Variable combinada aritmética, Variable combinada logarítmica, Korsun y Thornber, por ser los más utilizados en este tipo de trabajos y por ser estadísticamente factibles para la elaboración de expresiones tabuladas confiables en la obtención del volumen fustal. Se utilizó una muestra de 134 árboles y comparando los estadísticos de bondad de ajuste, la dispersión de residuales, los valores ponderados y la homogeneidad de los cinco modelos, el que mejor se ajusto en la construcción de las ecuaciones y tablas de volumen para esta localidad fue el de Schumacher con valores estadísticos de 0.00572 en el Cuadrado Medio del Error y una R² ajustada de 0.996, obteniendo la siguiente ecuación: V=0.00011421D H y la expresión tabulada que se observa en el Cuadro 1. Se concluye que el modelo de Schumacher es adecuado para predecir el volumen a partir del diámetro y la altura y con el generar tabla de volumen de P. lawsoni.

Cuadro 1. Tabla de volumen para Pinus lawsonii Roezl en el sur de la Sierra Purépecha, Michoacán.

80

1.96773 0.087162

Page 101: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

81

CURVAS POLIMÓRFICAS DE INDICE DE SITIO PARA Pinus teocote SCHLECHT. & CHAM EN EL ORIENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

SITE INDEX POLYMORPHIC CURVES FOR Pinus teocote SCHLECHT. & CHAM IN EASTERN HIDALGO STATE

Hernández RJ¹, García CX*¹, García MJJ², Hernández RA³, Samperio JM⁴, Hernández VJA⁴¹CIRSE, Campo Experimental Chetumal, ²Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ³Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 4Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

[email protected]

De acuerdo a la evolución de las metodologías para estimar parámetros de productividad en los bosques de coníferas, el Índice de Sitio (IS) se ha convertido en el método más práctico para la evaluación de la productividad forestal. Identificando las alturas máximas en un lugar determinado que lograrían los árboles dominantes a una edad base y representándolas con familias de curvas generadas con el modelo elegido por su ajuste, podemos determinar esta productividad. El objetivo es ajustar el modelo de Schumacher con el Método de la Curva Guía para desarrollar ecuaciones polimórficas de índice de sitio para Pinus teocote, en la región oriente del estado de Hidalgo. La base de datos se generó con pares de valores (Edad-Altura) de 195 árboles dominantes y con una edad máxima de 110 años (Figura 1a). Para el análisis de datos se utilizaron técnicas de regresión no lineal utilizando el paquete estadístico SAS con su procedimiento NLIN y la opción DUD. Los estadísticos de bondad de ajuste del modelo de Schumacher fueron: Cuadrado Medio del Error (CME = 12.11), valor de Pseudo R² ajustada = 0.96 y distribución de residuales. La ecuación obtenida para la altura dominante es AT=29.1922e y por manipulación algebraica la ecuación para generar las curvas polimórficas es AT=29.1922 . Con la versión polimórfica del modelo de Schumacher se construyó la familia de curvas para clasificar el índice de sitio en esta especie que de acuerdo a la dispersión de los datos se establecieron etiquetas en las calidad de estación I, II, III, IV y V identificadas con los índices de sitio de las alturas de 16, 19, 22, 25 y 28 m respectivamente a una edad base de 50 años (Figura 1b).

Figura 1. a) Distribución de los datos edad-altura. b) Familia de curvas polimórficas de IS con una edad base de 50 años. Estas curvas generadas con este método sobreestiman la altura para edades jóvenes en las mejores calidades de estación, por lo que este modelo no es recomendable para su uso en la práctica en campo.

-23.4063Eˉ¹

IS29.1922

EE0( )

Page 102: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

CONSTRUCCIÓN DE CURVAS POLIMÓRFICAS DE ÍNDICE DE SITIO PARA Pinus montezumae LAMB., EN EL SURESTE DEL ESTADO DE HIDALGO

SITE INDEX POLYMORPHIC CURVES CONSTRUCTION TO Pinus montezumae LAMB., IN THE SOUTHEAST OF THE STATE OF HIDALGO

Hernández RA¹, Flores LC¹, Hernández RJ²*, Díaz BJA¹, Díaz HD³, Samperio JM⁴.¹Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), ²CIRSE, Campo Experimental Chetumal,

³Corporación Agroforestal y ambiental S.P.R. de R.I., ⁴Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

[email protected]

En México existen muchas especies forestales de clima templado que son de importancia en el aprovechamiento forestal. Dentro del género Pinus se encuentra una amplia gama de especies, en las cuales la productividad es variable, dependiendo de las condiciones del terreno forestal en el que se desarrollen y aun no es conocida para mejorar la silvicultura. Una de las formas más sencillas de determinar la productividad de los terrenos forestales o el máximo crecimiento de una especie es por medio de índice de sitio; ya sea en su forma anamórfica que se utiliza en el Método de Desarrollo Silvícola o su forma polimórfica. El objetivo de este trabajo es determinar el índice de sitio a partir de curvas polimórficas para la especie de Pinus montezumae Lamb., en el sureste del estado de Hidalgo. En la determinación de índice de sitio se utilizaron pares de datos de edad-altura provenientes de 36 análisis troncales de árboles dominantes y codominantes provenientes de tres ejidos representativos de la distribución de la especie en el estado de Hidalgo. Estos datos se analizaron con el modelo de Schumacher para determinar la edad base que es de 35 años, y para la construcción de curvas de índice de sitio se utilizó la forma polimórfica de dicho modelo. El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico SAS versión 9.0 con la metodología PROC-NLIN obteniendo una R²adj=0.9813 y un CME=5.5256; y para la construcción de graficas se utilizó el programa SigmaPlot versión 10.0. El modelo para generar las curvas polimórficas fue H=39.6378*IS39.637835EAD con esta ecuación se obtuvieron cinco índices de sitio con valores de 20.74, 17.74, 14.74, 11.74 y 8.74 (Figura 1). Se dividió en cinco calidades de estación etiquetadas con números romanos que van de I, II, III, IV y V de mayor a menor calidad de estación nombrándolas como: Muy buena, Buena, Regular, Mala y Muy mala (Cuadro 1).

82

Figura 1. Curvas polimórficas de índice de sitio para Pinus montezumae Lamb., a una edad base de 35 años.

Cuadro 1. Calidades de estación con valores de IS para Pinus montezumae Lamb.

Financiado por el Proyecto de Investigación de la UAAAN y COAFA S.P.R. de R.I.

Page 103: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

83

ESTIMACIÓN DEL DIÁMETRO NORMAL A PARTIR DEL DIÁMETRO DE TOCÓN PARA ESPECIES DE Pinus Y Quercus EN EL PREDIO LAS VEREDAS, MPIO. DE SAN DIMAS,

DGO.

ESTIMATION OF DIAMETER AT THE BREAST HEIGTH DEPARTING FROM STUMP DIAMETER FOR A THE GROUP OF SPECIES OF THE GENUS Pinus AND Quercus, IN

THE PROPERTY LAND LAS VEREDAS, MUNICIPALITY OF SAN DIMAS, DGO.

Monárrez GJC¹; López HJA¹¹CIRNOC-C.E. Valle del Guadiana, INIFAP Durango

[email protected]

Para la estimación del volumen de corta, en áreas que han sido aprovechadas, se requiere la estimación del diámetro normal (a 1.3 metros de altura de la base) a partir del diámetro de tocón, para con ello y la categoría promedio de altura, estimar el volumen de los árboles. El presente trabajo de investigación consistió en estimar el diámetro normal a partir del diámetro de tocón (0.20 m de altura) para especies de Pinus y Quercus. El estudio se realizo en el Predio Rustico Las Veredas, mpio. de San Dimas, Dgo. Para cumplir con el objetivo se levanto información de sitios circulares de 1000 m², ubicados de forma aleatoria en una superficie de 141.3 ha, con una intensidad de muestreo del 3.5%. La base de datos correspondió a 888 árboles de pino y 460 árboles de encino. Con el gráfico de dispersión se identifico un comportamiento lineal entre las variables diámetro normal y diámetro de tocón, por lo que se ajustaron a un modelo lineal, con análisis de regresión por cuadrados mínimos utilizando el programa Statistical Análisis System (SAS versión 9.2). Las funciones resultantes con estadísticos de salida se muestran en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Funciones para estimar diámetro normal a partir del diámetro de tocón.

Con estas funciones, se podrá predecir el diámetro normal a partir del diámetro del tocón de las especies de Pinus y Quercus en San Dimas, Dgo., a fin de poder estimar el volumen del arbolado extraído, información que es de utilidad para los auditores técnicos preventivos o inspectores de gobierno al determinar en un área de corta, las intensidades de corta aplicadas y volúmenes aprovechados.

Page 104: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

FUNCIÓN DE VOLUMEN PARA Pinus leiophylla EN LA REGIÓN DE SANTIAGO PAPASQUIARO, ESTADO DE DURANGO, MÉXICO

VOLUME FUNCTION FOR Pinus leiophylla IN THE REGION OF SANTIAGO PAPASQUIARO, STATE OF DURANGO, MEXICO

Monárrez GJC¹.¹CIRNOC-C.E. Valle del Guadiana, INIFAP

[email protected]

Una función de volumen se define como una expresión matemática que permite estimar el volumen o contenido medio de madera de árboles en pie de diversos tamaños y especies, en función de una o más de sus dimensiones, tales como altura total y diámetro normal. Dichas funciones son utilizadas para estimar la producción de un bosque y son información dispensable para su cultivo y aprovechamiento. El estudio se llevó a cabo en el estado de Durango, México, en poblaciones naturales de Pinus leiophylla, específicamente en la región de Santiago Papasquiaro ubicada dentro de las coordenadas geográficas: 25°03´ de latitud norte, 105°29´ de longitud oeste con respecto al meridiano de Greenwich, donde la especie es importante por su distribución y calidad de su madera. Para el presente estudio se decidió generar la ecuación de volumen fuste total árbol con corteza. La base de datos se conformó a partir de 131 árboles derribados de Pinus leiophylla. Los árboles derribados se seccionaron midiendo: altura de tocón sobre el nivel del suelo, sección a 0.30, 0.60 y 1.3 m de altura, continuado con secciones de 2 m de longitud hasta llegar a la punta del árbol. La cubicación se realizo utilizando los siguientes tipos dendrométricos: punta (paraboloide apolónico), secciones del tronco (truncado de paraboloide apolónico), tocón (truncado de neloide). Posteriormente con la utilización de técnicas de regresión lineal y no lineal se ajustaron los modelos de Schumacher – Hall, Spurr potencial o De la Variable Combinada y Berkhout. El modelo que mejor ajuste obtuvo, fue el modelo de Schumacher – Hall de acuerdo a los estadísticos generados, Cuadro 1.

Cuadro 1. Estadísticos de la ecuación volumen fuste total árbol (Schumacher-Hall), de Pinus leiophylla, en la región de Santiago Papasquiaro, Dgo.

Generando la ecuación de volumen: V = 0.000154074 D 1.843831 H 0.777698; donde: V= Volumen fuste total con corteza (m³), D= Diámetro normal con corteza (m), H= Altura (m).

84

Page 105: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

85

FUNCIÓN DE ÍNDICE DE SITIO PARA Pinus engelmannii CARR.EN LA REGIÓN DE SANTIAGO PAPASQUIARO, ESTADO DE DURANGO, MÉXICO

SITE INDEX FUNCTION FOR Pinus engelmannii CARR. IN THE REGION OF SANTIAGO PAPASQUIARO, STATE OF DURANGO, MEXICO

Monárrez GJC¹.¹CIRNOC-C.E. Valle del Guadiana, INIFAP

[email protected]

En el contexto del manejo forestal, la calidad de sitio puede definirse como la producción potencial de madera de un sitio para una especie en particular o tipo de bosque y puede ser representada a través de valores índice, denominados Índice de Sitio. Dado que en el estado de Durango, una de las especies más importantes por su distribución y calidad de madera es Pinus engelmannii, se decidió generar su Índice de Sitio. El estudio se llevó a cabo en el estado de Durango, México; específicamente en la región de Santiago Papasquiaro, ubicada dentro de las coordenadas geográficas: 25°03´ de latitud norte y 105°29´ de longitud oeste. Para ello se derribaron doce árboles dominantes y codominantes de diferentes localidades, y realizó análisis troncal. Posteriormente, mediante la metodología de Diferencial Algebraica, con el modelo de Chapman-Richards se generaron las curvas de Índice de Sitio de tipo polimórficas. El ajuste se hizo utilizando el paquete estadístico SAS. Los criterios de bondad de ajuste obtenidos son: CME=0.02543, FC=2639.15, Pseudo R²=0.9806. A continuación se muestra la ecuación para generar las curvas polimórficas y para calificar su índice de sitio:

Figura 1. Curvas de índice de sitio para Pinus engelmannii a la edad base de 68 años, empleando el método de la diferencia algebraica y modelo Chapman-Richards (polimórficas).

Page 106: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

ESTIMACIÓN DE BIOMASA DISPONIBLE EN SELVAS DEL TRÓPICO HÚMEDO DE MÉXICO, PARA USO BIOENERGÉTICO

ESTIMATES OF AVAILABLE BIOMASS IN THE HUMID TROPICS FORESTS OF MEXICO, FOR USE BIOENERGETIC USE

Fuentes LME¹, Carrillo AN¹, Flores VR¹, Aguilar SP¹, Buendía RE¹¹Campo Experimental San Martinito, CIRGOC-INIFAP

[email protected]

Los aprovechamientos forestales de bosques y selvas, generan volúmenes grandes de residuos que por lo general no se aprovechan eficazmente ya sea para generar energía o en la producción de algunos derivados, aún cuando pueden representar ingresos y beneficios intangibles para la sociedad. Existen diversas razones que no lo han permitido, a pesar que la energía contenida en la biomasa puede ser técnica y económicamente aprovechada para propósitos energéticos. El objetivo de este estudio fue estimar el volumen disponible de residuos generados en los aprovechamientos maderables de cinco estados de las selvas de México. Para estimar el volumen total de residuos que se deja en forma de brazuelo, puntas o ramas durante los aprovechamientos, se evaluaron 75 áreas de corta con programas de manejo forestal (PMF) equivalentes al 10% de las áreas autorizadas por la SEMARNAT en 2009-2010. La estimación del volumen de especies que no se extraen pero son marcadas para su derribo, se realizó con información disponible en la SEMARNAT referente a volúmenes autorizados y aprovechados en los PMF, se evaluaron 100 anualidades del período 2001-2010. Las variables analizadas fueron: especie, número de árboles, altura, número, longitud y diámetro de trozas comerciales. Los desperdicios se apilaron y se cubicaron con la ecuación de Huber. En las selvas de México se interviene un 34.95% del área de corta, con una superficie promedio de 246.05 ha. Del Volumen total árbol, en promedio 46.06% son residuos, generan una disponibilidad en monte de 213,929.52 m³r (135,817.95 Ton de madera base seca). De 17.72 m³/ha autorizados para extracción, 11 m³/ha no se extraen, se determinó que 646,443.54 m³r, (242,990.13 Ton) podrían disponerse para fines energéticos. En suma, se producen anualmente 378,808.08 Ton de residuos en las selvas del Trópico Mexicano, susceptibles de aprovechamiento para fines energéticos.

Apoyado por el Fondo Sectorial CONAFOR-CONACyT.

86

Page 107: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

87

DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE OYAMEL (Abies religiosa KUNTH SCHLTDL. ET CHAM.) EN LA ZONA NÚCLEO DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA DE LA MARIPOSA

MONARCA ANTE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

POTENTIAL DISTRIBUTION OF FIR (Abies religiosa) IN THE CORE ZONE OF THE MONARCH BUTTERFLY BIOSPHERE RESERVE UNDER CLIMATE CHANGE

SCENARIOS

Pérez MR¹, González HA¹, Moreno SF¹, Baez IA² ¹ CENID-COMEF, INIFAP, ² Becaria-Estudiante

[email protected]

El cambio climático es un fenómeno natural; sin embargo, en los últimos años se han notado cambios considerables en la temperatura y precipitación por causas antropogénicas. La modificación climática está alterando la geografía de los ecosistemas, por tal motivo es importante realizar estudios que permitan conocer la distribución de especies biológicas bajo escenarios de cambio climático para identificar áreas vulnerables. El objetivo fue determinar los cambios en superficie actual potencial de Abies religiosa (oyamel) por efectos del cambio climático (CC) generados con el método de reducción de escala (Downscaling) en la zona núcleo (ZN) de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. Para conseguirlo, se obtuvieron los requerimientos ambientales de la especie forestal a partir de fuentes bibliográficas y cartográficas. Para esta última, se recortó el vectorial de la Serie IV de uso de suelo y vegetación de INEGI para la región de estudio, con la cual se extrajeron en un SIG datos y valores climáticos, edafológicos y topográficos. Las variables usadas fueron climáticas: temperatura y precipitación; edafológicas: textura, pH, materia orgánica y tipo de suelo; y topográficas: altitud, pendiente y exposición. Las primeras se procesaron empleando los modelos de circulación general HadCM_3 y CGCM_2 para los escenarios A2 y B2 y periodos 2030 y 2050. Las segundas se obtuvieron de las cartas temáticas digitales de INEGI y las terceras se crearon a partir del modelo de elevación digital. Se modeló la cobertura de oyamel actual potencial y con escenarios de CC. Los análisis se realizaron en el software Arc Map 9.3™. Se encontró que la distribución actual potencial total de Abies religiosa de la ZN corresponde a 8,088.49 ha (59.65 % de la superficie total bajo estudio). La distribución potencial con escenarios de CC fueron: para 2030 con CGCM_2 en el escenario A2 se estima que la superficie del oyamel será de 6,573.14 ha (48.47% de la superficie de la ZN), lo que indica una reducción de 1,515.35 ha; con el escenario B2 se proyecta un área de 6,640.37 ha (48.96%) disminuyendo 1,448.12 ha. Con el modelo HadCM_3 en el A2 fue de 5,780.97 ha (42.62%) implicando una disminución de 2,307.52 ha, y con el B2 la distribución del oyamel será de 5,596.29 ha (41.26%) reduciéndose un 2,492.2 ha. Para el 2050, el CGCM_2 en el A2 estima una superficie de 5,515.29 ha (40.67%) se reduce un 2,573.2 ha; con B2 se predice una superficie de 4,908.6 ha (36.19%) disminuyendo la cobertura vegetal un 3,179.89 ha. Con HadCM_3 en el A2 se obtuvo una superficie de 4,111.56 ha (30.32%) implicando una reducción de 3976.93 ha y con el B2 la distribución del oyamel será de 2,008.8 ha (14.81%) reduciéndose un 6079.69 ha. Las coberturas generadas muestran una reducción considerable y progresiva del bosque de Abies religiosa. El modelo HadCM_3 predice una mayor reducción de la cobertura vegetal; 18% para el periodo 2030 y 45% para el periodo 2050 con el escenario B2.

Financiado por: CONAFOR CONACYT 2010-C02-148358

Page 108: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE Pinus hartwegii, COMO POSIBLE ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PARQUE NACIONAL NEVADO DE

TOLUCA

DISTRIBUTION PATTERNS OF Pinus hartwegii AS POSSIBLE STRATEGY OF ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE IN THE NEVADO DE TOLUCA NATIONAL PARK

García MMF¹* Endara AAR ¹, Gómez AMA² ¹Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR)-UAEMéx, ²Centro Interamericano de Recursos

del Agua (CIRA), [email protected]

El cambio climático incide en la dinámica de los ecosistemas forestales, bajo este escenario los bosques de alta montaña serán los más afectados ya que están adaptados a condiciones de frío. El objetivo de este trabajo fue identificar el patrón de distribución espacial de Pinus hartwegii por encima de los 4000 msnm en el Parque Nacional Nevado de Toluca, para relacionarlo con variables climáticas. La metodología consistió en identificar los bosques ubicados por encima de los 4000 msnm mediante la interpretación de imágenes de satélite SPOT 2010, aunado a ello se realizaron transectos altitudinales dirigidos a las poblaciones de Pinus hartwegii ubicadas por encima de la cota establecida y que están representadas por pequeñas manchas de arbolado juvenil de entre 0.05 y 3.9 ha, haciendo un total de 14.5 ha de superficie. Se levantó un inventario para todos los individuos utilizando el método de transectos altitudinales, dichos individuos se clasificaron en plántulas (< 30 cm de altura), brinzales (≥ 30 cm < a 1.5 m altura), latizales (≥ 1.5 m de altura < 2.5 cm de DAP) y fustales (≥ 2.5 cm de DAP). En plántulas y brinzales se midió la altura, sanidad y edad; en latizales y fustales se midió DAP, altura, sanidad y edad. Cabe mencionar que la edad fue estimada por el número de verticilos que presentaba el fuste. El análisis de los resultados muestra que la edad promedio de las manchas de arbolado es de 20 años, siendo la edad que más se repite 13 años. Agrupando a los individuos por rango altitudinal se obtuvieron los siguientes resultados: 4000-4100 (promedio 20, moda 6); 4100-4200 (promedio 19, moda 9); 4200-4300 (promedio 19, moda 13) y finalmente > 4300 (promedio 21, moda 14). Estos datos se relacionaron con las variaciones anuales de temperatura y precipitación de los últimos 25 años en la zona de estudio (>4000 msnm). La comparación de las edades con los datos climáticos muestran que en este periodo la temperatura máxima en torno al cráter se ha incrementado en un promedio de 0.04ºC anuales, mientras que la mínima se incrementó en un promedio de 0.09 ºC anuales; así también la precipitación se incrementó en un promedio de 10.8 mm/anuales. Esto sugiere mejores condiciones climáticas para el establecimiento de rodales nuevos, que se manifiesta por medio de un incremento de la distribución altitudinal de las poblaciones de Pinus hartwegii, favoreciendo el crecimiento de arbolado juvenil en estas zonas, que antes no habían sido reportadas como arboladas. Por lo anterior, se concluye que, a medida que la zonas de alta montaña incrementan su temperatura, Pinus hartwegii tenderá a cambiar su distribución hacia mayores altitudes y, dado que las cumbres de las montañas son más pequeñas que las bases, estas poblaciones ocuparán menores superficies que las actuales.

Apoyado por PROMEP/UAEMéx

88

Page 109: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

89

PARCELAS DE MONITOREO FORESTAL EN PUEBLA, MÉXICO

FOREST MONITORING PLOTS IN PUEBLA, MÉXICO

López HJA*¹, Monárrez GJC¹, ¹CIRNOC-C.E. Valle del Guadiana, INIFAP

[email protected]

En México las políticas nacionales y estatales están interesadas en construir las condiciones necesarias para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. El gobierno del estado de Puebla ha hecho énfasis en estudios de monitoreo para conocer la dinámica natural de los bosques y los mecanismos que controlan su crecimiento, es por eso que promueve el establecimiento de sitios permanentes de investigación silvícola (SPIS), para obtener información sobre la ecología de los bosques, su dinámica natural y conocer los efectos del aprovechamiento de los bosques. Los SPIS son áreas ubicadas estratégicamente con límites geográficos referenciados, en donde se recolecta información acerca de las condiciones del sitio, así como un registro periódico de variables de los árboles (Manzanilla, 1993). En el presente trabajo se establecieron 224 SPIS, se realizo la remedición de 309 SPIS establecidos en 2007-2009. El objetivo del presente trabajo es integrar un sistema de monitoreo en áreas forestales del estado de Puebla y analizar la información epidométrica obtenida, para sentar las bases, que permita el desarrollo de técnicas de manejo sustentable. El establecimiento de SPIS se llevo a cabo mediante una planeación estratégica, considerando las condiciones ecológicas en que habitan las especies, exposición, pendiente y altitud. Se establecieron sitios cuadrados de 50x50 m con una parcela útil de 30x30 m el sitio tiene una franja de protección de 10 m en su perímetro. Para la delimitación en campo se utilizan estacas de madera ubicadas en los cuatro puntos cardinales. La parcela se divide en cuatro cuadrantes de 15x15 m y su numeración será en forma inversa a las manecillas del reloj (Valles y Quiñones, 2004). Para realizar la remedición se ubicaron en campo las coordenadas geográficas del centro de los sitios, se ubicaron los vértices de la parcelas y se identifico cada individuo de acuerdo a la clave de control asignada. Hasta la fecha se tienen establecidos 309 SPIS en el estado de Puebla, se cuenta con la base de datos de 9,270 árboles integrada por 24 variables epidométricas, se genero un SIG con la ubicación de cada sitio. En este año la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) subsidio el establecimiento de 224 SPIS y la remedición de 309 sitios de monitoreo presentes en los bosques del Estado. Mediante el establecimiento de sitios permanentes y el análisis de esta información, se generarán las herramientas y sistemas que permitan fundamentar y apoyar la toma de decisiones silvícolas en el corto, mediano y largo plazo. Con la intención de determinar los tipos de productos a obtener y se podrá definir las estrategias de abastecimiento y expansión de la industria forestal nacional.

Literatura Citada Manzanilla, B.H. 1993. Los sitios permanentes de investigación silvícola un sistema integrado para iniciarse en el cultivo de los ecosistemas forestales. Boletín Técnico Núm. 116.SARH-INIFAP. México. 101p.Valles, A.G. y C.A. Quiñones 2004. Manual para el establecimiento de Sitios Permanentes de Investigación Silvícola (SPIS) en bosques naturales. Folleto técnico núm. 22. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Durango. 36p.

Page 110: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

REGENERACIÓN AVANZADA DE Juniperus deppeana STEUD. EN BOSQUES DE TERRENATE, TLAXCALA

ADVANCED REGENERATION OF Juniperus deppeana STEUD. IN A TEMPERATE FORESTS OF TLAXCALA STATE

Nieto de Pascual PMC¹, Zamora MCM¹, Herrerías ML¹¹CENID-COMEF INIFAP

[email protected]

La regeneración avanzada está representada por el arbolado joven establecido dentro del ámbito del dosel del arbolado maduro y capaz de convertirse en la siguiente generación, una vez que desaparece el dosel superior. En bosques con disturbio ecológico, como el que resulta de la extracción selectiva, la regeneración avanzada es una alternativa de colonización de algunas especies forestales secundarias; tal es el caso de especies del género Juniperus, que ha sido identificado como un género sucesional de Abies en bosques templados. En el municipio de Terrenate, estado de Tlaxcala, el tipo de vegetación prevaleciente en las partes altas es el bosque de coníferas, con diferentes niveles de mezcla en la que dominan Pinus y Abies. Con el fin de determinar la capacidad de colonización de J. depeanna Steud, que es una conífera maderable de aprovechamiento rural principalmente, importante como integrante de la biodiversidad de bosques templados del estado y como recurso maderable local y doméstico. Así, el objetivo del estudio que se describe fue ponderar la población de esta especie a partir de su densidad y de sus dimensiones dasométricas como indicadores de la estrategia de regeneración para conservar su permanencia. De 90 parcelas de 1000 m² cada una, y que fueron establecidas para efectos de investigación de hongos ectomicorrizógenos comestibles en dos localidades (Rancho Viejo, 30 y El Pardo, 60), la especie de interés fue registrada en 68, y de ellas, en 17 estuvieron presentes elementos <10 cm DAP. En cada parcela se registraron altitud, pendiente y exposición, y se contabilizaron todos los árboles presentes de todas las especies, a los que se les marcó con cinta de abanderamiento de tonos fosforescentes (Sunglo Hi-Viz Ben Meadows color amarillo, rosa y naranja), para facilitar su reconocimiento visual a distancia, y a cada uno de ellos se les midió con equipo convencional, la altura, el DAP y la cobertura. Los resultados indican un intervalo altitudinal de 3029 a 3222 m y pendientes entre 10 y 40%, con exposiciones SE, NNE, NE, E y S. Del total de árboles (1652), 17.34% corresponde a juníperos, 77.54% a pinos, y el resto (5.12%) a diversas latifoliadas (Arbutus xalapensis HBK., Buddleja parviflora Kunth, Quercus crassifolia Humb. et Bonpl. y Quercus rugosa Née.). Las evaluaciones dasométricas indican una población emergente de individuos con alturas de 1.50 a 5.40 m, bifurcaciones a partir de los 90 cm, con diámetros (8.60 cm, promedio) y coberturas (20.38 m², promedio) reducidas que corresponden a los valores más bajos de todas las especies forestales de los rodales estudiados; 64.8% de Juniperus deppeana se concentra en los estratos arbustivos, en donde son más abundantes (47.87%) que las especies dominantes (12% pinos y 9% encinos), a pesar de su incipiente desarrollo. Esta condición la confirma como especie en etapa de regeneración avanzada, si se toma al sotobosque como una reserva de la presencia potencial de especies forestales.

90

Page 111: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

91

EVALUACION DEL DESFRONDE DE BOSQUES DE Pseudotsuga sp. POR FACTORES CLIMATICOS EN MÉXICO

LITTERFALL EVALUATION IN Pseudotsuga sp. FORESTS BY CLIMATIC FACTORS IN MEXICO

Xelhuantzi CJ¹*; Guerra de la CV¹; Flores GJG¹; Chávez DAA.¹¹CIRPAC, INIFAP.

[email protected]

El incremento de las evidencias y la preocupación social por los impactos del cambio Climático que enfrenta nuestro planeta confieren una mayor importancia al conocimiento, entendimiento y predicción de cambios en el funcionamiento de los Ecosistemas, principalmente de los flujos de energía, agua, carbono y nutrientes. En México los bosques de Pseudotsuga son generalmente reducidos en extensión y las especies que los conforman han sido listadas como raras o bajo protección especial. Su sostenibilidad a largo plazo, la cual de manera importante se sustenta en el mantenimiento natural de los ciclos de nutrientes, se encuentra en riesgo por diversos factores antropogénicos y climáticos que alteran la caída de hojarasca y cuyos efectos sobre la productividad y de otras funciones pueden resultar irreversibles. A pesar de la gran importancia que tiene el desfronde, un proceso vital para el mantenimiento de estos ecosistemas de alto potencial económico, existe poca información cuantitativa sobre el mismo. En el presente trabajo se determinó la relación entre la caída de hojarasca en los bosques de Pseudotsuga y las principales variables climáticas asociadas. En tres sitios de muestreo establecidos en dos municipios del estado de Tlaxcala México, se distribuyeron de forma sistemática 16 trampas de hojarasca por sitio. De manera periódica se realizaron muestreos de la hojarasca caída. De acuerdo con los datos obtenidos en la estación climatológica el Epazote, se puede decir que, en términos meteorológicos, el año fue normal. Los meses con mayor precipitación fueron en orden decreciente Abril, Octubre y Junio, siendo este último el de mayor producción de hojarasca caída (más de 900 kg/ha/mes). Sin embargo en el mes de Febrero se registró un incremento significativo en promedio de 0.05 ton/ha en la cantidad de hojarasca caída, lo cual parece constituir un efecto de los fuertes vientos que se presentan en este mes, que van desde 41 a 51 km/hora según la escala de Beaufort. Se concluye que los eventos extremos de la precipitación incrementan el proceso de desfronde. En años con exceso de lluvias se tendrá un efecto físico que se expresa en un mayor desfronde, en tanto que en años muy secos la falta de humedad ocasiona un estrés hídrico en los árboles provocando también una mayor cantidad de hojarasca caída.

Financiado por CONACyT- CNAFOR

Page 112: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

COMPARACION DE CAÍDA DE HOJARASCA ENTRE CONIFERAS Y LATIFOLIADAS EN BOSQUES TEMPLADOS DE MÉXICO

LITTERFALL COMPARISON IN SOFTWOODS AND HARDWOODS TEMPERATE FORESTS IN MEXICO

Xelhuantzi CJ¹*; Guerra de la CV¹; Flores GJG¹; Chávez DAA¹¹CIRPAC, INIFAP.

[email protected]

Las áreas forestales de México, forman parte de un inmenso patrimonio biológico, además de brindar un sin número de bienes y servicios ambientales. A pesar de todos los beneficios que otorgan a la sociedad, están siendo sometidos a procesos de destrucción por factores antropogénicos y fenómenos naturales, los cuales alteran los flujos de energía, agua, carbono y nutrientes. Para entender, predecir y disminuir los impactos derivados de cualquier cambio en un ecosistema forestal es básico conocer el funcionamiento de éste y la magnitud de las alteraciones que ocurran. Desafortunadamente, existe poca información acerca de la cantidad de hojarasca que aportan los grupos de especies presentes en los ecosistemas forestales mexicanos, lo cual dificulta determinar variación espacial y temporal en la velocidad de intercambio de nutrientes y en la acumulación de combustibles forestales responsables de la propagación del fuego en estos ecosistemas. Esta problemática motivó el presente trabajo, el cual tuvo como objetivo comparar la cantidad de hojarasca producida en bosques templados de coníferas y de latifoliadas. En dos municipios del estado de Tlaxcala México se establecieron tres sitios de muestreo (Zapata 1, Zapata 2 en el municipio de Emiliano Zapata y La Rosa en Terrenate), con una distribución sistemática de 16 trampas por sitio. Se realizaron muestreos periódicos de hojarasca caída. De acuerdo con los datos obtenidos las coníferas registraron mayor aporte de hojarasca en los tres sitios, ya que en Zapata 1 las coníferas aportaron el 63.47% de la hojarasca total en tanto que las latifoliadas produjeron el 16.38%. En el sitio ubicado en la Rosa se observó una situación similar: las coníferas aportaron 46.73% del total de hojarasca producida contra 26.74% de las latifoliadas, mientras que para Zapata 2 se obtuvo 46.09% de hojarasca de coníferas contra 24.63% de latifoliadas Se puede concluir que los bosques con dominancia de coníferas tienen mayores aportaciones de hojarasca, lo cual puede implicar que sea más susceptible a los incendios forestales.

Financiado por CONACyT-CONAFOR

92

Page 113: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

93

CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS DEL MICROSITIO PARA LA REGENERACIÓN NATURAL DE Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham

MICROSITE ECOLOGICAL FEATURES FOR THE NATURAL REGENERATION OF Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham

Nieto de Pascual PMC¹¹CENID-COMEF INIFAP

[email protected]

La regeneración natural es una opción de enriquecimiento genético para especies de difícil reproducción como Abies religiosa, pues es el mecanismo para conservar la diversidad poblacional de la especie. Además, de las factores precigóticos y postcigóticos, las características micro-ecológicas son determinantes para la germinación y establecimiento de plántulas forestales. En este contexto, se realizó un bioensayo en la Estación Forestal Experimental con el fin de destacar los principales factores locales que determinan la propagación in situ de esta especie de oyamel. Se establecieron 30 parcelas cuadradas de 100 m² (10 x 10 m) bajo los siguientes tratamientos: dosel abierto (densidad de cobertura de copa < 40%), dosel cerrado (densidad de cobertura de copa>40%), hojarasca, suelo natural, al borde del dosel y dentro del dosel. En cada parcela se tomaron los datos correspondientes al pH y temperatura del suelo a 10 cm de profundidad, y la temperatura ambiente (con un termómetro marca Brannan), como variables independientes. Se utilizaron semillas locales recolectadas en el invierno del año de la siembra, que se verificó en el mes de julio, cuando ya estaban establecidas las lluvias, a fin contar con la hidratación necesaria para el proceso de germinación. Se colocaron 10 grupos de 10 semillas fértiles en cada parcela, y se dejaron por un lapso de 30 días para evaluar la emergencia y 90 para evaluar la supervivencia de las plántulas, con evaluaciones intermedias a los 30, 45, 60 y 75 días. Las parcelas fueron marcadas con estacas. La emergencia se registraba como exitosa cuando las estructuras apicales medían 1 cm de alto y la supervivencia. Se aplicaron análisis estadísticos para describir numéricamente a la población y correlacionar los factores señalados con el comportamiento de los datos obtenidos. Los resultados indican diferencias significativas entre los tratamientos por apertura de dosel, y la mejor respuesta (74.5%) se confirmó para semillas en dosel abierto, al borde del arbolado adulto, sembradas en suelo natural, con pH edáfico de 6.5 a 7.2 a temperaturas medias del suelo de 18ºC con temperatura ambiental media de 22ºC; en contraste, la menos notoria (11%) fue la de las semillas sembradas en parcelas bajo dosel cerrado, dentro del bosque y en hojarasca, con pH edáfico de 7.5 y temperaturas medias del suelo de16ºC con temperatura ambiental media de 21ºC. La mejor supervivencia de las plántulas se verificó en la condición de dosel abierto al borde del bosque (67.4%), con manifestaciones foliares y de altura destacadas (acículas de 0.8 a 1.1 cm de largo x 1.5 a 2 cm de altura) contra portes muy disminuidos bajo dosel cerrado (acículas de 0.5 cm de largo x 1.2 cm de altura), lo que puede estar relacionado con la energía calórica del sol y su efecto en las primeras etapas de crecimiento de las coníferas, mismas que, aún siendo tolerantes, se comportan como heliófilas.

Page 114: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

PERCEPCIÓN LOCAL Y ESTIMACIÓN DE LA TALA ILEGAL EN UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA

LOCAL PERCEPTION AND ESTIMATION OF ILLEGAL LOGGING IN A NATURAL PROTECTED AREA

Santana MNJ¹*, Nava BG¹, Franco MS¹, Sánchez VE¹¹ Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales – ICAR, Universidad Autónoma del Estado de México

*[email protected]

Como parte de un proyecto de identificación participativa de indicadores de sustentabilidad, los habitantes de una comunidad ubicada dentro de un área protegida manifestaron su preocupación frente a varias problemáticas, entre ellas la tala ilegal. El objetivo de este trabajo es presentar la forma como la tala ilegal es percibida en el ámbito local, así como una aproximación de su magnitud. De forma participativa se identificaron y se midieron indicadores y se propusieron algunas estrategias comunitarias para su abordaje. Por otro lado, se geo-referenciaron los sitios afectados, se realizaron mapas relacionando la ubicación de los caminos, diámetros de los árboles talados, herramientas empleadas y posible uso de la madera. La medición de los tocones se realizó durante 6 meses en áreas reportadas dentro de la localidad. La zona de estudio fue una comunidad ubicada dentro del Parque Nacional Nevado de Toluca en el Estado de México, México. El parque tiene una extensión aproximada de 52.000 hectáreas, siendo su cota inferior los 3.000 metros de altitud y se caracteriza por una tener cobertura boscosa en el 70,1% de su área, de los cuales el 34,5% corresponde a bosque de pino (Pinus sp.) y el 30,7% a bosque de oyamel (Abies religiosa Kunth Schltdl. et Cham). La tala ilegal fue considerada como un problema que conlleva pérdida de la cobertura vegetal junto con otros fenómenos como los incendios. Se identificaron cuatro criterios de evaluación y nueve indicadores, así mismo se propusieron tres estrategias concretas dentro del plan de acción comunitario para abordar este fenómeno. Dentro de las mediciones realizadas, se encontró una densidad promedio de 320 y 536 árboles por hectárea de pino y oyamel respectivamente. Se georeferenciaron 188 tocones, el 85% correspondiente a pino y el 15% correspondiente a oyamel. El diámetro promedio a la altura del tocón fue 40 cm para pino y de 62 cm para oyamel. Se estimó un promedio de deforestación debido a la tala ilegal de 1 ha/año para pino y de 0.1 ha/año de oyamel. En relación con el posible destino de la madera, se encontró que el 22% fue cortado con trozas de 0.5 m lo cual supone su uso para leña; para el 34% se encontraron trozas entre 0.8 y 2.6 m lo cual supone un uso diferente a la leña; en un 9% se encontró que la parte del árbol de mayor diámetro fue cortada para madera y el sobrante para leña; del 35% restante no se encontró ningún indicio. De acuerdo con el análisis espacial, el patrón de la tala coincide con la presencia de caminos secundarios y terciarios, además, la mayor proporción de árboles fueron cortados a más de 300 metros de los caminos secundarios. No hubo una relación directa entre diámetro de los árboles y distancia a los caminos. La mayor proporción de la madera se corto en rollo, pero se encontró una zona de oyamel donde la madera estaba aserrada. En relación con la cobertura del parque, se encontró que varios sectores afectados coinciden con zonas de cobertura boscosa con transición inducida hacia pastizales. Las estrategias propuestas incluyen acciones de propagación de material vegetal, reforestación y mayor integración entre comunidad e instituciones para la prevención de éste fenómeno. Sin embargo, el abordaje de la tala ilegal se constituye en un proceso delicado, tanto para la comunidad, como para las instituciones e investigadores.

Proyecto financiado por CONACyT, Clave: 61822, Proyecto: Caracterización de los recursos forestales del Parque Nacional Nevado de Toluca y estudio de las dinámicas sociales que inciden en su deterioro.

94

Page 115: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

95

ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE CON PLANTACIONES DE MAGUEY MEZCALERO (Agave angustifolia Haw.) EN OAXACA

ESTIMATION OF THE AREA WITH MAGUEY MEZCALERO (Agave angustifolia Haw.) PLANTATIONS IN OAXACA

Mariles FV¹*, Cruz CE², Cano GMA¹, Bravo ME¹¹Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca, ²Campo Experimental Zacatepec

[email protected]

La región del mezcal en Oaxaca se localiza en siete distritos políticos, que agrupan 131 municipios ubicados en las regiones de la Sierra Sur y de los Valles Centrales de Oaxaca. La vegetación predominante de estas regiones son los bosques templados y la selva baja caducifolia (SBC) y que fueron removidos para la siembra del maguey mezcalero (Agave angustifolia Haw.). El objetivo del trabajo fue de identificar y estimar la superficie de plantaciones de maguey mezcalero y relacionarlo con las áreas potenciales del cultivo. Debido a la alta dispersión y a las condiciones topográficas de las áreas magueyeras, se utilizaron los Sistemas de Información Geográfica para el análisis de la cartografía y las imágenes de satélite. De esta forma se usaron imágenes de alta resolución para identificar fácilmente las plantaciones del cultivo, pero por su alto costo no fue posible cubrir toda la región del mezcal; por ello se auxilió de las imágenes disponibles en Google Earth para identificar las plantaciones y posteriormente localizarlas en imágenes Spot 5. Para contar con información más verídica se localizaron plantaciones con GPS en campo y que posteriormente se ubicaron en las imágenes. Basado en información climática, topografía del terreno y las condiciones ambientales requeridas por el cultivo se determinaron áreas con potencial optimo, mediano y marginal. Como resultado de este trabajo, se estimaron 11,190 plantaciones de maguey con una superficie estimada de 13,300 ha. Los municipios con los mayores valores fueron Santiago Matatlán, San Pedro Quiatoni y Tlacolula de Matamoros con 1,896, 1,632 y 1,299 ha, respectivamente. Al comparar la distribución espacial de las plantaciones de maguey identificadas contra el uso del suelo y vegetación de INEGI para la zona de interés, se estimó que 3,000 ha se localizan en áreas que en un momento estuvieron cubiertas con SBC, principalmente en los distritos de Yautepec y Tlacolula. De manera adicional, al contrastar las áreas identificadas con maguey contra las áreas clasificadas con potencial productivo para éste cultivo, se encontró que 8,200 ha se localizaron en áreas con potencial óptimo, 3,650 ha en potencial mediano y 1,450 ha en áreas en condiciones inadecuadas (pendientes pronunciadas y suelos someros). De acuerdo con los resultados obtenidos se concluye que el análisis de imágenes disponibles en Google Earth en combinación con las imágenes Spot 5 y recorridos de campo facilitaron la localización de plantaciones y permitieron estimar la superficie ocupada por el cultivo. Este proceso permitió también estimar una superficie de 3,000 ha con maguey que con anterioridad fue cubierta con la SBC y el 11% de esta superficie se encuentra en terrenos inadecuados por la pendiente y suelos clasificados como litosoles.

Proyecto Financiado por Fundación Produce Oaxaca A. C.

Page 116: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

PROBLEMÁTICA SOCIECONÓMICA DE LA ACTIVIDAD FORESTAL EN CAMPECHE, MÉXICO

SOCIOECONOMIC PROBLEMS OF FORESTRY IN CAMPECHE, MEXICO

Maya MA¹*, De La Rosa VA¹, Uzcanga PNG¹¹CIR-Sureste, Campo Experimental Edzná, INIFAP

[email protected] cubierta forestal de Campeche cubre 80 % de la superficie estatal y 72 % de ella presenta zonas con condiciones adecuadas para la producción de madera, el 0.29 % son terrenos que requieren restauración; mientras que 23 % son áreas naturales protegidas. Sin embargo, la vocación forestal del Estado no está siendo aprovechada, ya que además del bajo porcentaje destinado a la restauración y a la conservación, la contribución al volumen de la producción forestal nacional en m³ rollo es del 2 %. El objetivo de este trabajo fue identificar los puntos críticos que limitan la actividad forestal en el Estado de Campeche. Se realizaron cinco talleres participativos con productores en municipios estratégicos, para así detectar la problemática de los plantadores, reforestadores y carboneros. En cada taller se conformaron mesas de trabajo y con la técnica de lluvia de ideas se realizó el análisis FODA por actividad forestal. De la información obtenida se identificaron los principales problemas y se priorizaron para la construcción de los árboles de problemas por actividad. Para las plantaciones comerciales, la problemática detectada se centró en dos puntos críticos: el primero con referencia a la falta de una estructura social y el segundo sobre la escasez de material genético de calidad.

La reforestación del Estado, además de compartir la problemática de las plantaciones, reflejó la incidencia de los desastres naturales y provocados, así como la obsoleta infraestructura para el desarrollo de sus actividades.

Los carboneros por su parte manifestaron su desconocimiento de la normatividad para la producción de carbón vegetal y manifestaron su inconformidad sobre los requisitos para obtener apoyos y la operatividad de la cadena productiva.

Financiamiento: FOMIX Campeche.

96

Page 117: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

97

IMPORTANCIA DE LA FLORA MELÍFERA ARBÓREA EN LA APICULTURA DE YUCATÁN, MÉXICO

IMPORTANCE OF TREE MELLIFEROUS FLORA FOR BEEKEEPING IN YUCATAN MEXICO

Centeno ELR¹*, Rivera LRR¹, Mex MLA¹¹Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias; México.

[email protected]

México posee reconocimiento mundial en producción y exportación de miel; la Península de Yucatán, contribuye con el 35% de la producción nacional y Yucatán con el 17%. La apicultura yucateca es de gran importancia por su función socioeconómica generando empleos y captando divisas; el 90% de la producción estatal de este dulce se exporta. Esta actividad en el Estado, con producción anual de 10 mil toneladas, emplea a 11,775 productores, de los cuales el 85% (10 mil), son campesinos mayas de escasos recursos que apoyan su economía familiar con la venta de miel. La aportación de Yucatán al país por esta actividad es de 32 millones de dólares anuales, siendo la derrama económica entre los apicultores yucatecos de 250 millones de pesos. Las características organolépticas de las mieles peninsulares son derivadas de las fuentes florales que la originan; sin embargo, se desconoce la estrecha relación fenología/apicultura. El objetivo fue determinar la etapa fenológica de floración de especies forestales arbóreas y su importancia en la apicultura. El trabajo se realizó en apiarios localizados en tres zonas del estado de Yucatán, centro (Mocochá), sur (Uxmal) y oriente (Tizimín). Los muestreos se realizaron en transectos de 30 m de largo por 1.5 m de ancho, con origen en el apiario y orientados hacia rumbos francos. Durante dos años (2007 y 2008), y muestreos quincenales, se registró la fenología de las especies; se identificaron y marcaron las arbóreas y arbustivas; las herbáceas y los bejucos se registraron según su presencia durante los muestreos. Según los resultados, los árboles fueron los de mayor importancia en cuanto a presencia en las tres zonas, encontrándose un promedio de 8.4 y 10.3 especies por mes en los años 2007 y 2008, respectivamente. La presencia de especies arbóreas en floración fue diferencial en cada zona; en el centro el mayor número de árboles fue de marzo a mayo; en el oriente el mayor número de árboles fue de diciembre a junio y en el sur el mayor número de árboles fue de enero a marzo y de mayo a junio. Se concluye que el periodo de mayor floración de las especies arbóreas es de diciembre a junio, coincidiendo con la época de mayor producción de miel en el Estado; las especies de la familia Leguminosae, son las de mayor importancia en la apicultura yucateca, por su abundancia de especies arbóreas, floración escalonada y largos periodos de floración de algunas especies.

Figura 1. Distribución de la floración de especies arbóreas en tres zonas de Yucatán, durante los años 2007 y 2008

Parcialmente apoyado por CONACyT

Page 118: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE EN LA ESTIMACIÓN DE CARGAS DE COMBUSTIBLES FORESTALES

APPLICATION OF TERRESTRIAL PHOTOGRAMMETRY TECHNIQUES TO ESTIMATE LOAD FOREST FUELS

Chávez DAA¹*, Flores GJG², Xelhuantzi CJ¹, Flores LHE¹, De la Mora OC¹¹CIRPAC-INIFAP, ²Universidad de Guadalajara

[email protected]

En México como en el resto del mundo el fuego ha representado un factor ecológico importante, como un agente modelador de los ecosistemas forestales como en la destrucción y deterioro de los mismos. En algunas ocasiones los bosques llegan a acumular grandes cantidades de combustible forestal, en donde con el tiempo el fuego se hará presente causando un incendio de gran intensidad y ocasionando un impacto para el ecosistema. En la actualidad los estudios realizados para estimar la recarga combustibles forestales se concentran principalmente en la obtención de información mediante el inventario de combustibles en campo (CONAFOR, 2010). Desafortunadamente, para lograr esto se requieren grandes cantidades de sitios de muestreo, una práctica demasiado costosa y tardada; debido a la cantidad de trabajo, riesgo, costo y tiempo invertidos se vuelve una prioridad el tratar de extraer del sitio de muestreo la mayor cantidad de información. Tratando de dar solución a ello se ha buscado la forma de definir una estrategia que permita utilizar la información recolectada no solo a través de los formularios de campo, sino con el uso de apoyo visual, como las fotografías. Se han realizado diversos trabajos en donde se evidencia la importancia de este apoyo, incluidos pares estereoscópicos, imágenes panorámicas (Chávez et al. 2011), compuestos de fotoseries (Flores y Morfín, 2011) entre otros. Los actuales avances tecnológicos especialmente los referentes a la computación, han permitido el desarrollo de sistemas y aplicaciones cada vez más complejos que permiten la interacción de diversos campos del conocimiento. En el INIFAP se ha desarrollado tecnología que ayuda a cumplir el objetivo de extraer la mayor cantidad de información de los sitios de muestreo, dicha tecnología ha sido llamada Imágenes Georeferenciadas de Límite Único (IGLU). El IGLU consiste en una serie de fotografías tomadas desde un punto nodal fijo, rectificadas a través de puntos de control para formar un mosaico que posteriormente es incrustado en una esfera. El resultado de esto es una imagen 360° similar a las usadas por Google Street View con la diferencia de que su uso no se limita a un análisis visual, ya que, a través de programación en Java, Javascript y Php, ha sido posible obtener mediciones indirectas de las zonas de estudio a través de las fotografías de los IGLU, mediante la aplicación de técnicas de fotogrametría terrestre (Lerma, 2002) y métodos de análisis de imagen en perspectiva (González, 2011). A través de los IGLU ha sido posible realizar estimaciones y mediciones que normalmente se hacen en campo, pero sin tener que regresar al sitio evaluado. Entre estas estimaciones se encuentran la clasificación y estimación de porcentajes de cobertura del sotobosque, caracterización y cuantificación de especies de arbolado, estimación de variables dasométricas, principalmente dendrometría y estereometría. La complementación de las mediciones en campo con las obtenidas a través de los IGLU en conjunto con técnicas de Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica ha permitido el desarrollo de modelos de distribución espacial de cargas de combustibles forestales los cuales, conforman las bases de la estimación de áreas de riesgo de incendio, comportamiento del fuego y planes de manejo de combustibles ayudando así a mantener el equilibrio de los ecosistemas forestales.

98

Page 119: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Manejo forestal sustentable

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

99

DESARROLLO DE APLICACIONES EN INTERNET PARA LA GESTIÓN Y ESTIMACIÓN DE CARGAS DE COMBUSTIBLES FORESTALES

INTERNET DEVELOPMENT OF APPLICATIONS TO MANAGEMENT AND ESTIMATION OF FOREST FUELS LOADS

Chávez DAA¹*, Flores GJG², Xelhuantzi CJ¹, Flores LHE¹, De la Mora OC¹¹CIRPAC-INIFAP, ²Universidad de Guadalajara

[email protected]

Las problemáticas que enfrentan los bosques actualmente son muy diversas, siendo los incendios una de las más importantes. Para que un incendio forestal ocurra se requiere de tres factores básicos: el material combustible, las condiciones ambientales favorables y un factor de inicio. De éstos, el combustible es un factor de especial importancia debido a que determina en gran medida el riesgo de los incendios. Conocer la cantidad y continuidad espacial de las cargas de combustibles es de vital importancia para evitar incendios catastróficos, ya que de esta manera se estará en posibilidad de implementar medidas que disminuyan el riesgo de impacto negativo. Como parte de sus investigaciones, el programa de incendios forestales del INIFAP ha propuesto una alternativa de estimación de combustibles forestales rápida, práctica y de fácil aplicación denominada Sistema de Cálculo de Combustibles (SICCO). El sistema permite realizar el cálculo de combustibles forestales a partir de levantamientos de campo proyectándolas a Toneladas/hectárea para un área determinada. El SICCO se fundamenta en la metodología basada en intersecciones planares propuesta por Brown (1982), para el levantamiento de combustibles forestales. El sistema fue desarrollado originalmente en el lenguaje de programación C y hasta hace poco tiempo estaba disponible para su uso solo en su versión standalone (Chávez et al., 2010). Tomando en cuenta el dinamismo y la interactividad de las aplicaciones actuales de Internet, se ha procedido a hacer uso de las tecnologías WebMap mediante el desarrollo de un Sistema de Apoyo a la toma de decisiones Grupales (SAG). Para ello se ha utilizado software de código abierto. Primeramente se realizó la instalación de un servidor con conexión a Internet de forma permanente con una dirección IP fija, en dicho servidor se instaló el Apache Server como servidor Web. Se procedió con la implementación de MySQL como gestor de base de datos y el Mapserver como visualizador de datos espaciales personalizado mediante programación en php-mapscrip. A través de esta personalización se han creado, por una parte un módulo de gestión de información espacial en donde ha sido integrada información espacial relevante producto de diversos proyectos de investigación y por otra parte un módulo especial dedicado al SICCO en línea. A través de este módulo el usuario está en capacidad de ingresar sus datos levantados en campo para estimar la carga de combustibles presentes en su sitio de muestreo vía Internet, pero además se cuenta con la posibilidad de que dichos datos sean enviados al servidor de INIFAP para ser almacenados en la base de datos, contribuyendo esto a incrementar el acervo de información y apoyando enormemente en la caracterización de los combustibles forestales de nuestro país, los cuales marcan la pauta para la generación de mapas de combustibles que ayuden en la toma de decisiones para desarrollar planes de protección y restauración de áreas afectadas o vulnerables a incendios forestales. El SICCO en línea se encuentra actualmente en operación y es usado tanto por personal de INIFAP como de diversas instituciones y universidades, enriqueciendo las bases de datos y cimentando las bases de la caracterización y clasificación de camas de combustibles prioritarias en México para planificar el manejo del fuego.

Page 120: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

100

Salud forestal

Page 121: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Salud forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

101

VULNERABILIDAD DE BOSQUES DE ALTA MONTAÑA A INCENDIOS: EL CASO DE ESTUDIO DEL PARQUE NACIONAL NEVADO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO

VULNERABILITY OF HIGH MOUNTAIN FOREST TO FIRES: A CASE STUDY OF NATIONAL PARK NEVADO DE TOLUCA, STATE OF MEXICO

Castañeda RMF¹*, Endara AAR¹, Villers RML², Nava BGE¹.¹Instituto en Ciencias Agropecuarias y Rurales-UAEMex, ²Instituto de Ciencias de la Atmósfera-UNAM.

[email protected]

Los bosques de alta montaña del Estado de México (mayores a 3 500 msnm) están representados por una especie arbórea dominante (Pinus hartwegii). Estas zonas, son objeto de un sin número de presiones antrópicas, una de las principales son los incendios forestales. Por tanto, se plantea el objetivo de evaluar las zonas vulnerables a incendios forestales en bosque de alta montaña del Parque Nacional Nevado de Toluca (PNNT), Estado de México. La metodología consistió en la caracterización y estimación de la cantidad de combustibles forestales (gruesos y finos), mediante la técnica de intersecciones planares, la cual consiste en contabilizar el número de intersecciones de combustibles gruesos, categorizados según su diámetro y tiempo de retardo: 1 (0 a 0.6 cm y 1 h); 2 (0.61 a 2.5 cm y 10 h); 3 (2.51 a 7.5 cm y 100 h) y finalmente 4 (> 7.5 cm y 1000 h). Para ello se realizó un muestreo dirigido en el bosque de alta montaña del PNNT, identificando 15 sitios en tres condiciones de bosque (denso, semidenso y fragmentado); cinco en cada condición, bajo criterios de: incidencia de incendios forestales, accesibilidad al sitio y altitud, utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Una vez contabilizadas las intersecciones por categoría en diámetro de combustibles gruesos y el peso en seco de los combustibles finos (hojarasca), se procesó la información en el Sistema de Cálculo de Combustibles Forestales (SICCO), obteniendo un total de 136.58 ton/ha de combustibles muertos en bosque fragmentado, 95 ton/ha en bosque denso y 62.39 ton/ha en bosque semidenso. De esta manera los resultados obtenidos muestran que los bosques fragmentados, presentan mayor cantidad de combustibles tanto gruesos como finos, esto sugiere que la inmoderada extracción del recurso forestal en décadas pasadas, los constantes planes de saneamiento y el sobrepastoreo en estas zonas está favoreciendo la acumulación de carga combustible. Por lo anterior, es necesario implementar un sistema de manejo dirigido al control de incendios forestales, mediante la remoción de carga combustible, quemas prescritas, brechas cortas fuegos, así como métodos de retención de agua, a través de tinas ciegas o zanjas de infiltración.

Proyecto financiado por la Universidad Autónoma del Estado de México, UAEM 3063/2011.

Page 122: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Salud forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y ANÁLISIS DE LA PRESENCIA DE PLAGAS FORESTALES EN EL PARQUE NACIONAL NEVADO DE TOLUCA

SPATIAL DISTRIBUTION AND ANALYSIS OF THE PRESENCE OF FOREST PESTS IN NEVADO DE TOLUCA NATIONAL PARK

Cedillo AM¹*, Endara AAR¹, Antonio NX², Pineda JNB².¹ Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR)-UAEMex, ²Facultad de Geografía-UAEMex.

[email protected]

El Parque Nacional Nevado de Toluca (PNNT) constituye una de las principales Áreas Naturales Protegidas del Estado de México, sin embargo, la incidencia de plantas parásitas (muérdago) y plagas forestales (descortezador), amenazan directamente a los bosques de Pinus hartwegii distribuidos en una superficie aproximada de 17,600 ha; con base en lo anterior, el objetivo fue determinar la distribución espacial del muérdago enano (Arceuthobium globosum y A. vaginatum), muérdago verdadero (Psittacanthus sp) y el descortezador (Dendroctonus adjunctus), analizando los factores que influyen, determinan y condicionan la presencia de esta planta parásita y este tipo de plagas. La metodología contempló dos etapas; 1) La distribución espacial de plagas forestales en el PNNT, mediante el uso de transectos (caminos de acceso al bosque de pino), para obtener los polígonos de la distribución espacial del muérdago, y para determinar la presencia del descortezador, sólo se identificaron los brotes de ataque, así como su referencia espacial; 2) El análisis de las variables: altitud, pendiente, exposición, densidad, temperatura, precipitación y vías de acceso se realizó mediante la interface que ofrece el software Idrisi Selva del software MaxEnt para modelar el escenario actual de la distribución del muérdago, así como las relaciones entre estas variables. La presencia del muérdago enano se encontró en un total de 6,003 ha, lo que representa el 30% del total de la superficie del bosque de pino, siendo el ejido de Santa María del Monte el que presentó la mayor cantidad del bosque infestado con 1,833 ha. Las variables con mayor influencia para el desarrollo del muérdago son: densidad de bosque de pino (38.9%), precipitación (21.1%), temperatura (16,2%) y, finalmente, la presencia de las vías de acceso (15%). Adicionalmente se obtuvo un modelo de aptitud para el desarrollo del muérdago enano, en el que se obtuvieron las zonas que presentan condiciones aptas para que la planta parásita se desarrolle, de mayor (hábitat con idoneidad alta) a menor (hábitat con idoneidad media) magnitud, obteniendo así 1,481ha para el hábitat con idoneidad alta y 6,825 ha con hábitat de idoneidad media. En el caso del muérdago verdadero, se obtuvieron 70 ha infestadas, siendo el ejido de Atarasquillo con la mayor superficie infestada (58 ha). Las variables que resultaron con mayor influencia para el desarrollo del muérdago verdadero fueron: la altitud (43.2%), la densidad (23%), la precipitación (14.4%) y la presencia de las vías de acceso (8.5%). De la misma manera el modelo de aptitud muestra que 44 ha presentan un hábitat con alta idoneidad y 240 ha con hábitat de idoneidad media. Por otro lado, el descortezador, se establece principalmente en individuos con algún ataque de muérdago, encontrando 41 brotes, de los cuales 19 están distribuidos en el bosque de pino semidenso. Para medir el grado de ajuste de los modelos se generó un análisis estadístico ROC (Receiver Operator Characteristic), en el que los valores más cercanos a 1 indican mayor confiabilidad del ajuste del modelo, con relación a lo anterior, se obtuvieron valores de 0.929 para el muérdago enano y 0.996 para el muérdago verdadero. Los resultados muestran que la distribución espacial del muérdago esta estrechamente relacionado con la extracción selectiva del recurso forestal, que se manifiesta a través de una red de vías de acceso, favoreciendo así a la fragmentación continua del bosque.Proyecto financiado por la Universidad Autónoma del Estado de México, UAEMex 3063/2011.

102

Page 123: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Salud forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

103

EVALUACIÓN DE MUÉRDAGO KILLER® EN EL CONTROL DE Tillandsia recurvata EN Pinus cembroides Zucc.

EVALUATION OF MUERDAGO KILLER® FOR CONTROLLING Tillandsia recurvata IN Pinus cembroides Zucc.

Torres ELM*¹, Sánchez AD¹, Covarrubias RJM¹¹Campo Experimental Saltillo, CIRNE-INIFAP

[email protected]

El potencial productivo de especies forestales en el estado de Coahuila, es actualmente amenazado por la presencia del heno de mota (Tillandsia recurvata); planta epifita que través de la invasión masiva en los árboles va causando una lenta pero ininterrumpida muerte del tronco y ramas. La competencia por luz y oxigeno dificultan la fotosíntesis, la respiración y la transpiración de la planta, impidiendo el crecimiento normal, y en la mayoría de los casos, provoca la muerte del arbolado. El control de esta planta epifita en México, se lleva a cabo mediante la poda de ramas secas, siendo éste un método altamente destructivo. A nivel nacional ha habido pocos estudios relacionados con la evaluación de métodos de control que no causan daño al ambiente, tales como el uso de productos orgánicos y biológicos de conveniencia ecológica y económica, como es el caso del Bicarbonato de sodio, Sulfato de Cobre y un producto llamada Muérdago Killer® el cual es un desecante orgánico de origen minera,l compuesto de tierras diatomeceas y polvos minerales. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficiencia del Muérdago Killer® (MK) al 10% de concentración, aplicado en el verano para el control de T. recurvata en un bosque de Pinus cembroides. El sitio de estudio presentaba una afectación severa por T. recurvata, es decir grado 4, 5 y 6 según la clasificación de Hansworth (1977). Se establecieron 5 tratamientos con 4 repeticiones distribuidos en un diseño completamente al azar. Los tratamientos fueron: T1: MK al 10% con 1 aplicación, T2: MK al 10% con 2 aplicación, T3: MK al 10% y rebajado al 50% con agua con 1 aplicación, T4: MK al 10% y rebajado al 50% con agua con 2 aplicación y T5: Testigo (sin aplicación). El tamaño de muestra fue de 2 árboles por unidad experimental dando un total de 40 árboles en el área experimental. Las variables medidas fueron: afectación en el peso de las borlas y el grado de mortalidad de T. recurvata con base al cambio de textura y color. En cuanto al peso de las borlas, el análisis de varianza revela que si existe diferencia significativa (P≤0.01) entre los tratamientos de MK, siendo el tratamiento 1 el que logró reducir hasta en un 30.27% del peso de las borlas. En un segundo grupo de tratamientos que disminuyeron de peso de las borlas quedó el tratamiento 2 de Muérdago Killer al 10% con dos aplicaciones que redujo 30% y el tratamiento 4 con 50% de MK al 10% mas 50% de agua con dos aplicaciones, que disminuyo el 27.95%. Con respecto al grado de afectación, los tratamientos T4 y T2 los cuales consideran dos aplicaciones, fueron los únicos que lograron matar al 100% de las borlas evaluadas, logrando esto a la cuarta y onceava semana de aplicación respectivamente. Los tratamientos que tuvieron una sola aplicación T1 y T3 causaron la mortalidad de solo el 80% de las borlas, lo cual se alcanzó a la octava semana de haber aplicado el producto. Cabe señalar que ninguno de los tratamiento aplicados, a pesar de la mortalidad observada, lograron desprender a las borlas de su hospedero.

Proyecto financiado por: FOMIX COAHUILA

Page 124: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Salud forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

HONGOS ASOCIADOS A MUÉRDAGO ENANO (Arceuthobium globosum Hawksw & Wiens), EN EL PARQUE NACIONAL NEVADO DE TOLUCA

FUNGI ASSOCIATED WITH DWARF MISTLETOE (Arceuthobium globosum Hawksw & Wiens), IN THE PARQUE NACIONAL NEVADO DE TOLUCA

Reséndiz MJF¹*, Pérez SM¹, Olvera CLP¹, Arriola PVJ¹, Cortez HMA¹.¹CENID-COMEF, NIFAP

[email protected]

El Parque Nacional Nevado de Toluca (PNNT), es una región montañosa que se ubica en la parte central del Estado de México, al suroeste del Valle de Toluca. Según PROTINBOS, tiene un total de 48,571 has de las cuales 77.42% tiene uso forestal y de esto más de 50% corresponde a bosques con poca densidad, combinados con usos agrícolas y ganaderos. El Parque tiene una extensión de 54,000 ha, pobladas por abundante vegetación de pinos, cedros y abetos en donde habitan diferentes especies animales. De estos, los pinos están siendo dañados por el muérdago enano (Arceuthobium globosum), que reduce el vigor del árbol, lo que trae como consecuencia una reducción en el crecimiento longitudinal que puede llegar a un 30-40% y el crecimiento en diámetro puede reducirse en un 40% en árboles altamente infestados (Hawksworth, 1961). La Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, financio un estudio para el control del muérdago enano; para lo cual, se determinó un total de ocho hongos que crecen sobre el muérdago como: Alternaria, Aspergillus, Fusarium, Pestalotia, Phoma, Trichoderma, un ascomicete (Lasiodiplodia) y un basidiomicete, la roya tentativamente identificada como Uromyces dactylidis. Por lo anterior el objetivo fue determinar los hongos micromicetos presentes en el muérdago enano Arceuthobium globosum que infesta a Pinus hartwegii, en el Parque Nacional Nevado de Toluca. Para ello se realizaron recorridos en áreas infestadas por muérdago en el ejido Santa María del Monte, dentro del Parque Nacional Nevado de Toluca; se colectaron muestras de la planta parásita con distintas sintomatologías, que fueron trasladadas al laboratorio de Sanidad Vegetal del CENID-COMEF, donde se seleccionaron y fotografiaron aquellas que presentaron evidencia de daño. Posteriormente se sembraron en medio de cultivo PDA y se incubaron entre 25 y 27 °C hasta observar desarrollo de las colonias de hongos. El número total de colonias desarrolladas fue de 32. Los micromicetos determinados fueron: Alternaria sp., Cladosporium sp., Penicillium sp. y Fusarium sp., este último organismo fue el más abundante, con un 63% presente en las muestras colectadas, seguido de por Alternaria con el 28%, Cladosporium con el 6% y Penicillium presento el 3%. De los hongos anteriormente mencionados Alternaria se reporta como patógeno de la parte aérea del muérdago, Fusarium y Cladosporium presentan potencial patogénico aunque no se han reportado como causantes de daño en muérdago. Estos micromicetos podrían ser utilizados para estudios de control biológico del muérdago enano en este parque, previo a pruebas de infección en laboratorio y campo

Apoyado por el Fondo CONACYT-CONAFOR-2010-C01-136785

104

Page 125: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Salud forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

105

IDENTIFICACIÓN E INCIDENCIA DE Cronartium quercuum EN PLANTAS DE Pinus pseudostrobus Lindl., Y P. montezumae Lamb. EN VIVEROS DE LA COMUNIDAD

INDÍGENA DE NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICHOACÁN

IDENTIFICATION AND INCIDENCE OF Cronartium quercuum IN PLANTS OF Pinus pseudostrobus Lindl., AND P. montezumae Lamb. IN A NURSERY AT THE COMMUNITY

OF NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICHOACÁN

Pulido HA¹*, Coria AVM¹, Muñoz FHJ¹¹Investigadores del Campo Experimental Uruapan. INIFAP.

*[email protected]

Para la restauración de bosques en la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán (CINSJPM) en el año 2012, se requirió de la producción de planta de Pinus pseudostrobus y P. montezumae en los viveros conocidos como “El Durazno”, “Cuchaporo” y “Pucantzico” en los cuales existe una población de 50,000, 150,000 y 140,000 plantas respectivamente. Durante el periodo de producción se detectó un problema fitosanitario en los tres viveros, la sintomatología consistió en que las plantas comenzaron a expresar achaparramiento por efecto de la aparición de tumores en las yemas terminales, con presencia de secreciones viscosas de color anaranjado, así como reducción en el tamaño de las acículas y desviaciones a color violeta en las mismas. El presente trabajo consistió en hacer un diagnóstico fitosanitario para estas plantas con los siguientes objetivos: 1) Identificar el agente causal de la enfermedad en plantas de P. pseudostrobus y P. montezumae de los viveros “El Durazno”, “Cuchaporo” y “Pucantzico” de la CINSJPM. 2) Cuantificar la incidencia de la enfermedad en los viveros “El Durazno”, “Cuchaporo” y “Pucantzico”. Para esto, se colectaron plantas procedentes de los tres viveros que incluyeron a las dos especies de pino que presentaban síntomas de la enfermedad. En forma adicional de las áreas colindantes a los viveros se colectaron muestras de plantas de encino Quercus rugosa. El material biológico fue procesado en el laboratorio de fitopatología del Campo Experimental Uruapan-INIFAP. Para identificar el agente causal se hicieron preparaciones en lactofenol azul, tomando las excreciones anaranjadas presentes en los tumores de los pinos, así como las pústulas anaranjadas y columnas cafés detectadas en las hojas de encino. Bajo el microscopio, se observó la presencia de picnios con picniosporas, en los tumores de los pinos, uredios con urediosporas, columnas teliales con teliosporas y sobre las columnas teliales se detectaron los basidios en las hojas de encino; las estructuras observadas son típicas del hongo Cronartium quercuum causante de la enfermedad conocida como “Roya del pino”. La incidencia de la enfermedad en los viveros “El Durazno”, “Cuchaporo” y “Pucantzico” fue inferior a 1, 78 y 30 % de plantas enfermas respectivamente, afectando indistintamente a las especies P. pseudostrobus y P. montezumae.

Page 126: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Salud forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

DIAGNOSTICO DE ESCARABAJOS DESCORTEZADORES DEL GENERO Dendroctonus spp. (Coleoptera:Scolytidae) EN BOSQUES DE CONIFERAS DEL

ESTADO DE CHIAPAS

DIAGNOSIS OF BARK BEETLE OF THE GENUS Dendroctonus sp. (Coleoptera: Scolytidae) IN CONIFEROUS FORESTS OF CHIAPAS

Reynoso SR¹*, Martínez AE², Castellanos BJF³, Pérez FMA⁴, Rangel QJ¹¹INIFAP Campo experimental Centro de Chiapas, ²ECOSUR Unidad San Cristóbal de Las Casas,

³INIFAP Campo experimental Valles Centrales Oaxaca, ⁴Herbario Eizi Matuda Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

*[email protected]

La plaga del escarabajo descortezador Dendroctonus (Coleoptera: Scolytidae) es considerada como la principal amenaza de los pinares de México y Centroamérica. Para determinar el grado de afectación a las poblaciones de pino en Chiapas, se realizó un análisis de la información disponible en el Estado a partir de la cual se realizaron recorridos de campo para describir la composición florística de los sitios en donde se había reportado mayor incidencia de la plaga. La información corresponde al periodo 2003-2010 y se obtuvo de los informes técnicos fitosanitarios de la SEMARNAT y CONAFOR. Se reportaron un total de 20 558.21 hectáreas diagnosticadas, con una afectada y tratada en volumen de madera rollo total árbol de 32 652.15 m³. Los municipios más afectados fueron Altamirano, Jitotol, La Trinitaria, Las Margaritas, Motozintla y San Cristóbal de Las Casas. Dendroctonus frontalis fue la especie con mayor índice de reportes (14 municipios) con una superficie diagnosticada de 20 465.16 ha y un volumen perdido de 31 730.64 m³ rta seguida por Dendroctonus adjunctus reportada en tres municipios, con 59.8 hectáreas diagnosticadas y un volumen de 444.16 m³ rta perdido. No fue determinado el volumen perdido por tipo de hospedante. Para ambas especies del complejo descortezador Dendroctonus, las especies hospedantes fueron Pinus chiapensis, P. montezumae, P. oocarpa, P. patula, P. michoacana, P. maximinoi, P. teunifolia y P. pseudostrobus; de las cuales Pinus oocarpa fue la más afectada en volumen (6412.31 m³). El tratamiento aplicado para controlar la plaga fue el químico Decis (Decis 5 EC, Bayer CropScience S.A.). Los predios con mayor superficie inspeccionada fueron Lagunas de Montebello (7225 ha), Ejido Altamirano (6743 ha) y Ejido Jitotol (6625 ha). Los bosques de pino más afectados presentaron aproximadamente 30 especies arbóreas repartidas en 24 géneros y 20 familias, las más abundantes fueron Pinaceae, Euphorbiaceae, Compositae, Fagaceae y Rhamnaceae. Las especies con mayor valor de importancia relativa fueron Pinus oocarpa (37.75%), Quercus peduncularis (36.72%) y Ternstroemia tepezapote (26.90%). El área basal del total de individuos afectados de P. oocarpa fue de 6.34 m²/ha. Se recomienda inspeccionar los municipios faltantes donde se distribuye el bosque templado en Chiapas.

Apoyado por CONACYT-CONAFOR C02-148329

106

Page 127: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Salud forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

107

MICROMICETOS ASOCIADOS A LOS INSECTOS DESCORTEZADORES EN EL PARQUE NACIONAL IZTA- POPO ZOQUIAPAN

MICROMICETOS ASSOCIATED WITH BARK BEETLES INSECTS IN THE NATIONAL PARK IZTA - POPO ZOQUIAPAN

Arriola PVJ¹*, Pérez SM¹, Reséndiz MJF¹, Olvera CLP¹, García VVB¹.¹CENID-COMEF, INIFAP.

[email protected]

El Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan es uno de los remanentes más importantes de bosques de coníferas en el centro del país; las especies de pinos dominantes dentro del parque son: Pinus hartwegii y P. montezumae. Sin embargo, son dañadas por insectos descortezadores de los géneros: Dendroctonus spp., e Ips spp. Estos están asociados a un conjunto de hongos micromicetos, de los cuales algunos son causantes del manchado azul de los pinos, considerado como el factor más importante de su muerte, ya que obstruyen el sistema de conducción y por lo tanto el paso del agua y nutrientes. Con base a lo anterior se planteo el objetivo de determinar los micromicetos asociados a D. adjunctus e Ips spp., en el Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan. Para ello se realizaron 2 visitas a las áreas infestadas con D. adjunctus en la temporada de invierno de 2011-2012, en 3 localidades (Huilapan, Estación Experimentan Zoquiapan y La Cadena), en donde se colecto un total de 90 placas de corteza con una dimensión de 10 x 10 cm de Pinus hartwegii que tuvieran ataques recientes del descortezador y con un follaje verde. Estas fueron trasladados al laboratorio de sanidad del CENID-COMEF, con la finalidad de extraer los insectos, además se registraron datos como: longitud de galerías principales, orificios de entrada y de salida, así como número de adultos, larvas y pupas tanto vivos como muertos, los que se contabilizaron y colocaron en cámaras húmedas con papel filtro para el desarrollo de hongos, los cuales se aislaron en medio de cultivo PDA para obtener cultivos puros e identificación mediante el uso de claves específicas. De las placas de corteza se extrajeron un total de 355 insectos de los géneros Dendroctonus adjunctus e Ips sp., predominando los primeros, Durante el primer muestreo se contabilizaron 234 individuos de Dendroctonus, de los cuales 143 fueron larvas vivas. Durante el segundo muestreo se contabilizaron 121 organismos, del mismo modo que en el primero, fueron más abundantes las larvas vivas con 44 insectos. Del análisis microbiológico se obtuvieron un total de 48 hongos determinados en 13 géneros, siendo más abundante Penicillium con el 38%, seguido por Leptographium con el 13%. Además se identificaron los hongos de los géneros Graphium y Sporothrix, que junto con Leptographium son el estado anamorfo o asexual de los ascomicetos del género Ophiostoma, considerados como el principal agente causal de la mancha azul de la madera de los pinos y asociados con los insectos descortezadores y secundarios como Ips. De los hongos identificados Leptographium está ocasionando el daño principal al arbolado, mientras que otros hongos como Penicilluim sp., que presentó la mayor incidencia, es considerado como saprobio, por lo que no causa daños a los pinos y son parte de la micobiota de la relación árbol-descortezador; no se determinaron hongos entomopatógenos.

Apoyado por el Fondo CONACYT-CONAFOR-2010-C01-136785

Page 128: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Salud forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL IN-VITRO DEL AGENTE CAUSAL DE LA PUDRICIÓN DEL TALLO EN PLÁNTULA DE Pinus montezumae Lamb, EN TEMAMATLA, ESTADO

DE MÉXICO

IDENTIFICATION AND IN-VITRO CONTROL OF THE CAUSAL AGENT OF STEM ROT OF PINE SEEDLINGS OF Pinus montezumae Lamb, IN TEMAMATLA, STATE OF MEXICO

Segundo PE¹, Flores AA¹, Olivo MS¹, Ramos AS¹, Santos GAL¹*, Villavicencio CA¹, Ruíz JD², Fierro AA², Olivares OJ², Guerrero AO² y Montiel SD²

¹Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. ²Departamento de Producción Agrícola y Animal de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Edif. No. 34, 3er Piso, Calzada

del Hueso No. 1100, Colonia Villa Quietud, Coyoacán, CP. 04960, México, D.F. [email protected], [email protected]

Pinus montezumae es una especie de importancia económica y ecológica en México. Sin embargo, en vivero presenta serios problemas fitosanitarios en la producción de plántula. El propósito de esta investigación fue identificar al agente causal de la pudrición del tallo en plántula de P. montezumae y proponer un método de control in-vitro del fitopatógeno asociado. En el vivero forestal de Temamatla, Estado de México, se colectó plántula, sustrato y semilla. La plántula y sustrato se pusieron en bolsas de plástico estériles y las semillas en tubos de ensaye estériles con tapa rosca; la toma de muestra de charolas fue realizada con hisopos estériles preservados en tubos de ensaye estériles. La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Fitopatología de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco. Se realizaron pruebas de germinación, se aplicaron tres tratamientos de desinfección en semilla, los cuales consistieron en a).etanol al 70%, b). hipoclorito de sodio al 5% y, c). peróxido de hidrógeno al 20%. Se realizaron tres bioensayos de control para el agente infeccioso aislado; los productos empleados fueron una cepa de Trichoderma sp., Mirage 45CE®. Trico-Bio®. Trichoderma sp. fue inoculado mediante la técnica dual; la dosis empleada en los productos comerciales fueron 2.5 Lhaˉ¹ y 1 Lhaˉ¹ respectivamente. Los resultados del porcentaje de germinación en el control y el tratamiento con etanol fue del 67%, a diferencia de los tratamientos con peróxido de hidrógeno e hipoclorito, donde se registró el 30% y 10% de germinación, respectivamente. La sintomatología observada en semilla sin germinar fue pudrición blanda, en los embriones el color viró de blanco, cremoso a rosado, fue evidente la pudrición seca en la base del embrión y en algunos casos todo el embrión mostró pudrición blanda. Se encontró clorosis en las hojas de las plántulas y en la raíz pudrición blanda y seca lo mismo que los cotiledones. La cofia y cuello de la raíz solamente presentaron pudrición seca. El género fúngico determinado en asociación con la semilla germinada fue Fusarium. Los hongos identificados en plántula, sustrato fueron Fusarium spp, Paecilomyces sp., Penicillium sp., Trichoderma sp. y Alternaria sp. Se encontraron diferencias significativas de los tratamientos con respecto al control. La efectividad de los tratamientos in-vitro fue del 100% en Mirage CE45®, 77% Trico-Bio® y 77% Trichoderma sp.; en esta última además de inhibir el crecimiento cubre la colonia de Fusarium sp.

108

Page 129: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Salud forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

109

INCIDENCIA DE Hypsipyla grandella ZELLER. EN PLANTACIONES DE Cedrela odorata L. EN CAMPECHE, MÉXICO

INCIDENCE OF Hypsipyla grandella ZELLER. IN PLANTATIONS Cedrela odorata L. IN CAMPECHE, MEXICO

Jiménez CJM¹*, De la Rosa VA¹, Díaz MERA²¹Campo Experimental Edzná, CIRSE-INIFAP, ²Campo Experimental Chetumal, CIRSE-INIFAP.

[email protected]

México es un país con un alto potencial forestal y en el sur-sureste se han identificado 11 millones de hectáreas de plantaciones forestales de importante productividad y aprovechamiento; sin embargo, en estudios de detección y evaluación de plagas forestales efectuados durante 2002 y 2003 en la península de Yucatán, donde se muestrearon 217 plantaciones forestales, en una superficie de 1901 ha, , se determinó que las principales plagas que afectan a las plantaciones de Cedrela odorata L. (Cedro) y Swietenia macrophylla L. (Caoba), son Hypsipyla grandella y Chrysobothris yucatanensis; con porcentajes de incidencia de 4.8 hasta el 100% para la primera y de 0.3 a 43% para la segunda (Díaz et al., 2004). Por lo anterior, en el estado de Campeche las plantaciones de cedro se ven seriamente afectadas por el barrenador de la yema apical H. grandella. El objetivo de este trabajo fue monitorear la incidencia poblacional de H. grandella en plantaciones de C. odorata en el estado de Campeche. Se localizaron en los ejidos Miguel Colorado del municipio de Champotón, Centenario en el municipio de Escárcega y Km 86 del municipio de Calakmul, plantaciones de cuatro años de edad, con superficies de una hectárea. El registro de incidencia y daños de la plaga se realizó mediante el conteo mensual en forma directa en cada una de las plantas seleccionadas en nueve unidades experimentales. Además de la obtención diaria de información de las variables meteorológicas temperatura ambiente, máxima y mínima; precipitación, humedad relativa y radiación solar. Con la información obtenida se analizó el efecto que tienen los factores climáticos en el grado de incidencia de la plaga mediante el análisis multivariado y componentes principales. Los resultados obtenidos indican que para la localidad de Miguel Colorado los datos muestran una baja incidencia de ataque de H. grandella; por lo tanto, al correlacionarlos con los diferentes factores ambientales no tienen consistencia al tratar de interpretarse. En el caso de Centenario y Km 86, los resultados no mostraron diferencias estadísticas. Al hacer un análisis conjunto de las localidades, las correlaciones de incidencia de ataque (IAT) muestran que la temperatura mínima y la precipitación (0.6626 y 0.6394) presentan correlaciones altas, con el uso del análisis de componentes principales el valor propio de la primera componente principal (CP1) aporta un 79.79% de explicación de la variabilidad, el segundo valor propio del análisis (CP2) explica el 19.15% y el acumulado aporta a la CP1 el 98.97% de la variabilidad. Al realizar una regresión entre la IAT y la CP1 se observa que en el análisis de varianza la relación presentada es significativa. Usando la raíz cuadrada de IAT con la CP1 en el análisis de varianza muestra que la relación es altamente significativa. Si utilizamos adicionalmente la diferencia entre la temperatura máxima y mínima como variable la significancia es buena. Se concluye que al usar estas variables se puede predecir la presencia del ataque, no así la intensidad.

Financiado por la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT).

Page 130: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Salud forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

EFECTIVIDAD DE LOS MÉTODOS DE CONTROL PARA Hypsipyla grandella Zeller EN UNA PLANTACIÓN DE Cedrela odorata L. EN QUINTANA ROO, MÉXICO

EFFECTIVENESS OF CONTROL METHODS FOR Hypsipyla grandella, Zeller IN A PLANTATION OF Cedrela odorata L. IN QUINTANA ROO

Hernández RJ ¹, Díaz MERA ¹¹ Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)

[email protected]

Con el aumento en la demanda de los recursos forestales por el crecimiento poblacional y la pérdida acelerada de la cubierta vegetal que es cerca de los 13 millones de hectáreas anuales a nivel nacional. El establecimiento de plantaciones forestales comerciales es fundamental para la solución de dicha problemática. Sin embargo, la presencia de plagas y/o enfermedades en las especies utilizadas ha sido uno de los obstáculos más importantes para su éxito. Situación acentuada en el trópico mexicano con el establecimiento de Cedrela odorata L. debido al ataque en los primeros años de vida del barrenador de las Meliáceas. Causando la bifurcación del arbolado, la disminución del crecimiento, por ende pérdida del valor comercial y en casos extremos la pérdida total de la plantación. En contribución a otras investigaciones sobre la plaga que barrena la yema terminal en el cedro, se planteó el objetivo de evaluar la eficiencia de los diferentes métodos de control para Hypsiphyla grandella Zeller en una plantación forestal comercial ubicada en el ejido X-hazil, municipio de Felipe Carrillo Puerto. Utilizando cuatro tratamientos que fueron químico (Piretroide), orgánico (Neem), biológico (Hongos) y un testigo (Sin aplicación) y cuatro repeticiones respectivamente. Por medio de aplicaciones foliares y evaluación de su eficiencia en intervalos de un mes, complementandos con acciones de eliminación de malezas y podas de formación en los individuos atacados por el insecto; así como el registro de características ambientales de temperatura máxima y mínima en el día y humedad relativa se relaciono la influencia de estos factores con la presencia de la plaga en la plantación. En base a un análisis de varianza y una prueba de Tukey a un nivel de confiabilidad mayor al 0.05 en el nivel de significancia podemos definir que a mayor temperatura y humedad, la presencia de Hypsiphyla grandella Zeller se intensifica y que el control químico es actualmente el de mejores resultados para la prevención y control del barrenador de la yema terminal, además que el complementarlo con labores culturales ayuda al mejor desarrollo y crecimiento de la plantación. Resultado expuesto en las evaluaciones del periodo 2007-2010 (Figura 1).

Figura 1. A) Tendencia del ataque del barrenador de las meliáceas. b) Efectividad de los métodos de control.

110

Page 131: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Salud forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

111

MICROMICETOS ASOCIADOS A Abies religiosa (H.B.K.) Schl. et Cham, EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MARIPOSA MONARCA

MICROMICETOS FUNGI ASSOCIATED TO Abies religiosa (HBK) Schl.et Cham IN THE MARIPOSA MONARCA BIOSPHERE RESERVE

Martínez NB¹, Marcial ADG¹, Arriola PVJ², Pérez MR²¹Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, ²CENID-COMEF INIFAP

[email protected], [email protected]

Para México se ha calculado que la riqueza fúngica podría alcanzar alrededor de 200,000 especies (Guzmán, 1998), de las cuales se consideraba que por lo menos 120,000 estarían representadas por micromicetos, equivalente al 60%. Se ha considerado conveniente reconocer la importancia de los hongos en los ecosistemas forestales; algunos pueden ser saprobios que degradan la materia orgánica muerta de los sustratos donde crecen o bien pueden ser parásitos en los árboles (Garduño, 2011). Abies religiosa (H.B.K.) Schl.et Cham. es uno de los principales árboles que conforman los bosques de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca (RBMM). Esta especie, al igual que muchas, es susceptible al ataque de hongos, lo que ocasiona un declive del arbolado. Por lo anterior. el objetivo fue determinar los hongos micromicetos asociados a A. religiosa. Las unidades de muestreo se ubicaron en las localidades La Presa, El Potrero , Walmart, Zona Federal, Llano de las papas, El Mirador, El Asoleadero, El Rosario y Catingo, en los municipios Angangueo, Ocampo, San José del Rincón, que se localizan al este del estado de Michoacán. Los sitios de muestreo fueron conglomerados conforme al diseño del Inventario Nacional Forestal y de Suelos de la Comisión Nacional Forestal. Cada uno de ellos se integró con cuatro unidades de muestreo secundarias (o subparcelas) circulares de 400 m²y dispuestas en forma de una “Y” invertida. La subparcela central identifica al conglomerado y las tres restantes se ubicaron a 45.14 m de ella, 0°, 120° y 240°, respectivamente. En cada sitio se tomaron muestras de ramas, hojas y secciones de madera sobre el tronco de los árboles, que presentaban síntomas de ataque por hongos, como decoloración, enchinamiento de hojas, resinación en maderas, cancros en ramas y troncos. Las muestras se conservaron en bolsas de plástico negras y se trasladaron al laboratorio del CENID-COMEF (INIFAP) para su análisis. Del material, se realizaron lavados con hipoclorito de Na (HCl) al 7%, H2O y se colocaron en cajas petri con Papa Dextrosa Agar (PDA). Se determinaron cinco especies de hongos micromicetos causantes de lesiones en árboles de oyamel, los cuales son: Fusarium spp; afecta raíces, tallos, brotes de plantas jóvenes y cancros, principal agente causal del Damping-off, ocasiona la muerte de ramas en diferentes grados y coloración en la madera en árboles maduros; Alternaría alternata, provoca clorosis en la parte basal, produce lesiones necróticas sobre las hojas maduras que se tornan de color café oscuro, causa manchas negras en el fuste, también es un hongo facultativo; Cladosporium ssp; está asociado a manchas foliares, tizones, pudrición de raíz y manchas negras superficiales o profundas en la madera; Alternaria tenuissima; causa manchas foliares marrones, necrosis foliares, puntuaciones negras y defoliación prematura; Paecilomyces ssp. y Trichothecium roseum estos hongos son saprofitos. Fusarium, Alternaria alternata, Cladosporium ssp; Alternaria tenuissima, estos micromicetos determinados son causantes de enfermedades en los árboles de oyamel, por lo que es preciso realizar monitoreos constantes para evitar niveles de infestación, y en su caso tomar medidas pertinentes para su manejo y control.

Parcialmente apoyado por: CONAFOR CONACYT 2010-02-148358

Page 132: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Salud forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA EN EL DETERIORO DE LOS ÁRBOLES DE OYAMEL Abies religiosa EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MARIPOSA

MONARCA

VARIATION OF TEMPERATURE IN THE DAMAGE OF FIR TREES Abies religiosa IN THE MARIPOSA MONARCA RESERVE OF THE BIOSPHERE

Cruz LG¹*, Moreno RM¹, Pérez MR² y Arriola PVJ².¹UAM-X. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. ²CENID-COMEF, INIFAP.

[email protected], [email protected]

Los bosques de oyamel (Abies religiosa Kunth Schltdl & Cham) constituyen un recurso altamente valorado y apreciado, ya que proporciona beneficios de gran importancia, de tipo cultural, económico, estético y ecológico. En lo ecológico contribuye a la retención del suelo, recarga de acuíferos, producción de oxígeno y como sumidero de carbono. Por ello es importante identificar los agentes causales del deterioro de los árboles de oyamel debido a que forma parte del hábitat invernal de la Mariposa Monarca especie de importancia a nivel mundial. En los últimos años, el efecto del aumento de la temperatura provoca en las comunidades vegetales sequía, plagas y enfermedades e incendios, lo cual pone en riesgo la sanidad del bosque de oyamel. El objetivo de este trabajo fue correlacionar la variable de temperatura con daños observados en árboles de A. religiosa en cinco unidades de muestreo, localizados en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en el periodo de diciembre de 2011 a junio de 2012. Los sitios de muestreo se establecieron conforme al diseño del Inventario Nacional Forestal y de Suelos de la Comisión Nacional Forestal. Cada uno de ellos se integró con cuatro unidades de muestreo secundarias (o sub-parcelas) circulares de 400 m² y dispuestas en forma de una Y invertida. La sub-parcela central identifica al conglomerado y las tres restantes se ubican a 45.14 m de ella, a 0°, 120° y 240°, respectivamente; en cada sitio se cuantificaron el total de árboles. Se hizo una revisión visual identificando la sintomatología que presentó cada árbol utilizando la siguiente escala de medida: 0 sin cambio; 1 (daños en tronco): 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4 resinación en tronco: vieja y liquida, daño mecánico y cancro, respectivamente; y, 2 (daños en follaje): 2.1, 2.2 y 2.3 por descortezadores: color rojizo, color ocre, y punta muerta, respectivamente. Con base en la temperatura, los meses que presentaron mayor calificación en daño en tronco fue en mayo, con un promedio de 0.57 con una temperatura promedio de 12.2ºC en la estación denominada llano de las papas, y en cuanto daño en follaje, la calificación más alta fue de 0.49 en el mes de junio con una temperatura promedio de 10.8°C en la estación denominada catingo; por el contrario, la calificación más baja en daño en tronco fue en el mes de febrero y marzo con un promedio de 0.01 en la estación rosario, con una temperatura promedio de 9.6°C y 12.1ºC respectivamente, y, la calificación más baja en daño en follaje es 0.03 en el mes de diciembre en la estación denominada el rosario con una temperatura promedio de 10.2°C. Esto nos indica que cuando la temperatura aumenta los daños presentes en los árboles tienden a elevarse; sin embargo según Pérez (2004) la agricultura, la deforestación, el vandalismo, el descortezado de tronco y ramas rotas pueden ser vía de entrada para plagas y enfermedades, contribuyen al deterioro del bosque de oyamel. Los árboles ubicados en las unidades de muestreo presentaron ligeros daños, sin embargo, se requiere seguir monitoreándolos para evitar futuros brotes de plagas o enfermedades y así mantener una sanidad forestal adecuada.

Financiado por CONACyT-CONAFOR 2010-02 148358

112

Page 133: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Salud forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

113

RESPUESTA DE Pinus devoniana AL INCREMENTO DE CALOR EN LA ZONA DE BOLAÑOS, JALISCO, EN EL VIVERO DE HUILACATITLÁN, DERIVADO DEL

CALENTAMIENTO GLOBAL

RESPONSE OF Pinus devoniana TO INCREASED OF HEAT IN THE ZONE OF BOLAÑOS, JALISCO ZONE, IN THE NURSERY HUILACATITLAN, DERIVED FROM GLOBAL

WARMING

Hernández HH¹*, Herrera HRA¹, Fernández OE¹, Izilizarraturi E².¹CONAFOR-Conservación y Restauración, ²CONAFOR-Sanidad Forestal

[email protected]

La República Mexicana por su situación geográfica, donde el Trópico de Cáncer atraviesa por su parte media, así como su forma, clima, orografía, geología y suelos, presenta una gran diversidad de condiciones ecológicas. De manera general, se considera que la distribución de la vegetación en México está condicionada, en primera instancia, por los factores del clima, aunque con frecuencia, la naturaleza geológica, edáfica o topográfica juegan un papel de primera magnitud (Sistema Nacional de Información Forestal), así mismo, ocurre en situaciones más especificas y controladas como lo son los viveros forestales, en donde se pueden controlar las variables de crecimiento de tallo, crecimiento radical, vigor, lignificación, pero no de temperatura, misma que se ha modificado en los últimos tiempos y lo reportan diversos trabajos como que el “Calentamiento del Sistema Climático es Inequívoco (Velasco, 2009 y Méndez, 2009); por otro lado, reportes del Servicio Meteorológico Nacional, indican que la temperatura máxima presentada fue de 33.6 ° C y la media de 24.5 ° C para la zona de Bolaños Jalisco, durante el lapso de los años 1987 al 2000. El presente trabajo, se desprende después de haber llevado a cabo la evaluación de la calidad de planta en el vivero de Huilacatitlán, ubicado en Bolaños, Jalisco con las siguientes coordenadas geográficas: Latitud 21° 52´ 03.9´´ norte y 103° 46´ 23.7´´ Oeste y 1910 msnm. El objetivo de este trabajo, fue reportar la respuesta de Pinus devoniana del vivero de Huilacatitlán, tras el incremento de calor en la zona de Bolaños, Jalisco, derivado del calentamiento global. La metodología utilizada para evaluar la calidad de la planta se fundamentó en parámetros morfo-fisiológicos, tales como: diámetro de tallo, altura de la planta, cantidad de raíces, micorrizas, lignificación, vigor, integridad y sanidad, principalmente. El proceso metodológico consistió en la obtención de muestras aleatorias (como lo indica La Metodología para Evaluar La Disponibilidad de Planta en Viveros Forestales con Sistema de Producción de Contenedor) en el vivero de Huilacatitlan, previo a la salida de planta a campo. Resultados: En cuanto a diámetro se observó un promedio de 6 mm a la base del cuello, raíces bien micorrizadas con presencia de puntos de crecimiento y tallos bien lignificados y cepellones bien conformados, planta vigorosa con indicios de estrés. En cuanto a sanidad, se observó quemaduras de hasta 15 cm en las acículas, ausencia de toda evidencia por parte de hongos en acículas y sistema radical, así como de plaga insectil. Los resultados obtenidos muestran que la calidad de la planta cumple con las características de calidad que se requiere; sin embargo, es importante señalar que se observaron cambios en cuanto coloración a nivel foliar (quemaduras) y al no existir correlación en cuanto a sanidad de la planta, es decir, la planta se encuentra en los niveles de sanidad aceptados, se deduce que el cambio de coloración en las acículas, fue provocado por un golpe de calor, derivado de las altas temperaturas registradas en la zona, las cuales llegaron a 43° C a la sombra y se registró en las áreas de producción del vivero de 50.3° C, derivadas a su vez del calentamiento global. Discusión. Tomando en cuenta que la visión del futuro es la de proteger y conservar de manera correcta el medio ambiente que nos rodea, con especial atención en los recursos naturales, considerando el enorme impacto que estos tienen en la calidad de vida de todos y que el éxito o fracaso de una plantación tanto de restauración, como comercial, van de la mano con la calidad de la planta producida en vivero. Los resultados obtenidos en este trabajo, se desconoce el impacto que pueda tener la respuesta de Pinus devoniana cuando se realicen las reforestaciones con estas plantas, por lo que se le dará seguimiento a dicho planteamiento y se reportarán los resultados en futuros trabajos.

Page 134: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Restauración forestal

Page 135: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Restauración forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

115

VARIACIÓN DE LA COBERTURA Y EL INDICE DE ÁREA FOLIAR CON LA EDAD EN REFORESTACIONES DE Pinus pseudostrobus var. apulcensis EN OAXACA

VARIATION OF COVERAGE AND LEAF AREA INDEX WITH THE AGE IN Pinus pseudostrobus var. apulcensis REFORESTATIONS IN OAXACA

Gómez CM¹*, Velasco LR², Contreras HJR¹, Castellanos BJF¹, Gutiérrez VBN³, Cruz CE¹.¹CE Valles Centrales, INIFAP, ²Instit. Tecnol. Superior de San Miguel El Grande, ³UAAAN-Cintalapa.

martingomez00@ yahoo.com.mx

La demanda de nutrimentos, agua y CO₂, así como la capacidad fotosintética en las plantas aumenta a través de su vida, conforme se incrementa el tejido fotosintético. La medición de este último en las reforestaciones es un estimador del avance no solamente de la recuperación de la protección al suelo y de la productividad ecológica perdida, sino también del incremento progresivo en el consumo de agua, atribuibles al crecimiento del arbolado. Esto es crucial en reforestaciones establecidas sobre suelos calcáreos con déficit hídrico como los de la Mixteca Alta Oaxaqueña, donde el arbolado puede consumir buena parte del agua destinada a la alimentación humana y a la producción rural. Esta preocupación motivó a estudiar la evolución de la cobertura (CC) y el índice de área foliar (IAF) asociada a la edad en Pinus pseudostrobus var. apulcensis (Lindl.) Shaw a través de mediciones efectuadas en reforestaciones de cuatro edades (6, 14, 22 y 28 años) de la especie, ubicadas en la Comunidad de Magdalena Zahuatlán, Oax. Las cuatro reforestaciones se ubicaron a 2050 msnm sobre suelos arcillosos calcáreos, con pH de 8.1-8.3, en un clima semicálido templado con lluvias concentradas de junio a octubre y una precipitación anual de 550-650 mm. En el interior y el exterior adyacente de cada reforestación se ubicaron aleatoriamente tres parcelas cuadrangulares de 30 m X 30 m (parcelas grandes), tres parcelas medianas de 5 m X 5 m y tres parcelas chicas de 1 m X 1 m. En las parcelas grandes se midieron la altura, diámetro normal a 1.30 cm del suelo (dn), diámetro de copa (dc) y CC de los árboles de P. pseudostrobus var. apulcensis. De estos, se seleccionaron tres individuos de los cuales el follaje fue colectado, secado y pesado por separado. Con base en mediciones de seis submuestras de 100 acículas se obtuvo el área foliar específica (AFE) siguiendo el procedimiento de Cano (1993) y finalmente el área foliar (AF). Al ponderar el AF por área proyectada de copa, se obtuvo el IAF. Con datos de los 36 individuos colectados en las 12 parcelas se determinó la relación lineal entre el AF del individuo y su dn. En las parcelas medianas se midió la altura, la cobertura y se colectó el follaje de las especies de arbustos presentes. En las parcelas chicas se colectó todo el follaje sin distinción de especies. El follaje de arbustos y hierbas fue secado y pesado y, a partir del AFE estimado en seis submuestras de 50 g de hojas se determinó el AF correspondiente. La altura de los pinos de 28 años fue de 17.8 + 1.5 m. El dap fue de 12.8 + 0.7 cm. El crecimiento de la altura y el dn fue sostenido de los seis a los 22 años de edad y a partir de entonces se detuvo. El incremento gradual del follaje seco por árbol (PSF) y el AF a través del tiempo fue altamente significativo (p<0.01). La relación entre AF y dn encontrada fue AF=325.63+511.75 (dn). Se observaron incrementos de 350%, 550% y 650% en el PSF en las edades de 14, 22 y 28 años respectivamente con respecto a aquél producido a los seis años (2.2 kg/ árbol). El IAF en cambio no aumentó significativamente desde los 14 años (de 3.2 m²/m² pasó a 4.0 m²/m²). Igual ocurrió para el dc (de 7.2 m² pasó a 9.5 m²). El PSF de arbustos y herbáceas se redujo 10 veces de los 6 a los 28 años por efecto de la sombra de los árboles. Los resultados no son concluyentes y deberán desarrollarse más estudios.

Proyecto financiado por INIFAP 1437565F

Page 136: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Restauración forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

ANÁLISIS FÍSICO-AMBIENTAL Y DETECCIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA EL DESARROLLO DE Picea chihuahuana EN CHIHUAHUA, MÉXICO

PHYSICAL - ENVIRONMENTAL ANALYSIS AND DETECTION OF POTENTIAL AREAS FOR DEVELOPMENT OF Picea chihuahuana IN CHIHUAHUA, MEXICO

Aguilar SVM¹*, Pinedo AC¹, Melgoza CA¹, Quintana MRM¹, Salas AVM¹¹Facultad de Zootecnia y Ecología-Universidad Autónoma de Chihuahua

[email protected]

Picea chihuahuana es una especie endémica de México que se encuentra en peligro de extinción; además, su valor social, económico y ecológico es de gran importancia. La distribución de hábitats apropiados para esta especie en escenarios recientes puede ser predicha por técnicas de modelación. El objetivo fue analizar las variables topográficas y climáticas del hábitat de P. chihuahuana para caracterizar e identificar áreas actuales y potenciales de su distribución. El estudio se realizó en 24 poblaciones de esta especie en cuatro municipios en Chihuahua, México. Las variables topográficas fueron derivadas con algoritmos de superficie en el modelo digital de elevación (MDE) y las climáticas se obtuvieron de 20 estaciones climatológicas durante el periodo 1961-2003. Los mapas de predicción se obtuvieron de parámetros de regresión topográfica-climática que utilizan modelos de regresión lineal simple para caracterizar datos climáticos que describen las poblaciones de P. chihuahuana. Las condiciones físicas del terreno determinadas fueron: orientaciones de NE-NW, pendientes media de 41 %, la distancia de las poblaciones a los ríos con una máxima de 320 m; la altitud de 2,239 a 2,669. El rango de temperatura media anual varió de 9.08 a 12.07 °C y precipitaciones de 657 a 864 mm. El análisis identificó una superficie de 152,612 ha correspondiente al 2.7 % de la superficie total analizada. La aplicación de esta tecnología para análisis de hábitats a nivel microclima en conjunto con información disponible de variables tanto físicas como ambientales, permiten la obtención de nuevas variables para realizar un análisis detallado asociado a un ahorro en tiempo y costo bajo. La caracterización del entorno natural y el desarrollo de modelos para entender su distribución actual y potencial, son herramientas útiles para apoyar las acciones de protección, conservación y restauración de la especie.

Apoyado por SEP-PROMEP proyecto Red Sierra Madre.

116

Page 137: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Restauración forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

117

ANÁLISIS DE CAMBIO DE LA VEGETACIÓN EN UNA ZONA SEMIÁRIDA DEL CENTRO DE MÉXICO

ANALISYS OF VEGETATION CHANGE ON A SEMIARID REGION IN CENTRAL MEXICO

López CPL*¹, Guevara EA¹, González SE¹¹Universidad Autónoma de Querétaro, México

[email protected]

El aumento de la población y el incremento de las actividades antropogénicas, así como el cambio en las condiciones climáticas, han conducido a modificaciones importantes de la cubierta vegetal en el país. Es importante monitorear los cambios en la vegetación ya que éstos tienen implicaciones importantes en los ciclos de carbono, los suelos y la reflectancia en la energía solar, por lo tanto, en el clima de una zona, identificar estos cambios en áreas sensibles a variaciones climáticas como son las zonas áridas es importante para el estudio de problemas como la desertificación. En este estudio se analizan los cambios ocurridos en la vegetación en una región semiárida del centro de México durante las últimas dos décadas por medio del análisis de regresión de una serie temporal del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) para el periodo de Agosto-Noviembre, con el objetivo de obtener las tendencias del NDVI durante el periodo e identificar las zonas y tipos de cobertura que presentan mayores cambios. El área de estudio abarca principalmente la región sur del Altiplano Mexicano y comprende 22 subcuencas en los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas; delimitadas en base a condiciones de temperatura y precipitación. Se utilizó una base de datos de imágenes Landsat TM con resolución espacial de 30 m para el periodo de 1993 a 2009. Los resultados obtenidos muestran tendencias positivas del NDVI en 58% de la zona, con un aumento de 4% en los valores de NDVI para el periodo de estudio; sin embargo, los valores de pendiente negativos fueron más altos, es decir que en las zonas donde se registran pendientes negativas los cambios fueron más pronunciados. En cuanto a las diferentes coberturas vegetales, la vegetación de climas secos y subhúmedos presentó cambios negativos mayores que la vegetación de climas templados. La selva bajas caducifolia y subcaducifola obtuvieron los mayores valores de pendiente negativos (ΔNDVI=-0.58), seguida por matorrales xerófilos (ΔNDVI=-0.47). Las tendencias negativas del NDVI de la vegetación natural en la zona de estudio se encuentra relacionada con el incremento de las temperaturas mínimas para el periodo.

Este trabajo forma parte del proyecto “Índices de desertificación de base física y/o biofísica” Financiado por fondos sectoriales CONACYT-SEMARNAT.

Page 138: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Restauración forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

ESPECIES ARBUSTIVAS NATIVAS PARA ESTABILIZACIÓN DE TERRAPLENES DE CARRETERAS EN CONSTRUCCIÓN

NATIVE SHRUB SPECIES TO STABILIZE EMBANKMENTS OF HIGHWAYS IN CONSTRUCTION

Santiago BYP¹, Cruz CE² *²Campo Experimental Zacatepec. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias (INIFAP)[email protected]

La estabilización de terraplenes de carreteras en construcción es fundamental para reducir los riesgos de erosión y los costos de mantenimiento de las obras. Las características físicas y químicas que presentan estos terraplenes limitan el desarrollo de especies vegetales aunque las arbustivas nativas son una alternativa viable por su adaptación y formas de crecimiento. El objetivo de la investigación fue evaluar la sobrevivencia y crecimiento de especies arbustivas como parte de la tecnología desarrollada por el INIFAP para la estabilización de los terraplenes de la autopista en construcción Mitla-Tehuantepec. En los terraplenes del tramo Mitla-San Lorenzo Albarradas, Tlacolula, Oaxaca se establecieron tres experimentos: (a) Experimento 1, 10 especies y colectas de arbustos en el paraje “El Tigre” (Plantación, junio 2006) se incluyó Desmodium orbiculare colecta Yanhuitlán (Deor Y) y Mixe (Deor M), Dodonaea viscosa colecta Yanhuitlán (Dovi Y), Amelanchier denticulata colecta Yanhuitlán (Amde Y) y Teotitlán (Amde T), Dalea lutea colecta Yanhuitlán (Dalu Y), Cercocarpus fothergilloides colecta Yanhuitlán (Cefo Y), Eysenhardtia polystachya colecta San Lorenzo Albarradas (Eypo A), Calliandra grandiflora colecta Yanhuitlán (Cagr Y) y Dalea sp colecta poblado Morelos, Etla (Dasp M); (b) Experimento 2, siete especies y colectas de arbustos: Dovi, Cefo, Cagr, Amde T, Amde Y, Eypo, y Deor en el paraje El Zompantle (Plantación, junio 2007); (c) Experimento 3, dos arbustos Dovi y Deor (Plantación, julio 2007) en el paraje La Quebradora y Camino Cosechero. Las variables que se evaluaron fueron altura de planta, cobertura de copa, diámetro de tallo y número de tallos. Las especies con los mejores comportamientos en los dos primeros experimentos fueron los siguientes: a los 155 días Eypo, Deor y Dovi; a los 534 días Dovi, Deor; y a los 845 días Dovi, Deor, Eypo y a los 1226 días después de la plantación se identificaron tres especies con las mejores características: Dovi, altura de planta 273.7 cm, cobertura de copa 31, 482.3 cm², diámetro de tallo 7.5 cm y número de tallos 2; Deor Y, altura de planta 243.8 cm, cobertura de copa 65,401 cm², diámetro de tallo 16.7 cm, número de tallos 8; Eypo, altura de planta 246.4 cm, cobertura de copa 63,142.0 cm2, diámetro de tallo 11.4 cm y número de tallos 4; en el primer experimento la especie que mostró la mejor sobrevivencia fue Eypo con el 60%, seguida de Dovi con 57%; en el segundo experimento la sobrevivencia de las especies fue la siguiente: Amde colecta Teotitlán presentó el mayor porcentaje de sobrevivencia con 88%, Amde colecta Yanhuitlán con 86%, Cagr con 84%, Deor y Eypo con 82%, Dovi con 80% y Cefo solo registró el 78%; en el experimento 3, a los 154 días, Dovi 66 cm y Deor 43 cm de altura de planta; en el caso de cobertura de copa, Deor alcanzó el mayor valor (1,080.8 cm²) comparado con Dovi (786.8 cm²), diámetro de tallo 0.7 cm en Dovi y 1 cm para Deor, para el número de tallo 1 para Dovi y 3 para Deor. Las especies Deor y Dovi presentaron un crecimiento inicial mayor de 11 cm/mes y mostraron una disminución en su tasa de crecimiento promedio de <-0.052 cm/mes. Los mejores resultados para la estabilización de terraplenes de carreteras se obtuvieron con Desmodium orbiculare y Dodonaea viscosa.

Parcialmente apoyado por: SCT

118

Page 139: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Restauración forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

119

DESARROLLO DE Pinus devoniana Y P. pseudostrobus var. apulcensis EN REFORESTACIONES DE 16-17 AÑOS EN SUELOS EROSIONADOS DE MAGDALENA

PEÑASCO, OAXACA

DEVELOPMENT OF 16-17 YEARS OLD REFORESTATIONS OF Pinus devoniana AND P. pseudostrobus var. apulcensis IN ERODED SOILS OF MAGDALENA PEÑASCO, OAXACA

Ortiz MR¹, Gómez CM²*, Contreras HJR¹, Cruz CE¹, Castellanos BJF¹¹Instituto Tecnológico Superior de San Miguel El Grande, ²CE Valles Centrales, INIFAP.

martingomez00@ yahoo.com.mx

La erosión en la Mixteca Alta Oaxaqueña inició con la agricultura hace unos 4 mil años, y se aceleró con la introducción del ganado y técnicas agropecuarias agresivas introducidas por los españoles. Ha alcanzado niveles extremos, por lo que se le ha considerado como “desastre ecológico nacional” (Guerrero et al., 2010). En el Municipio de Magdalena Peñasco, Oax., la pérdida de suelo ha formado numerosas cárcavas de hasta siete metros de profundidad, motivo por el cual desde 1990 se han establecido reforestaciones con especies de pino. El desarrollo y condición del arbolado establecido no se ha evaluado por lo que se carece de fundamentos para la selección de las especies adecuadas que garanticen niveles aceptables de sobrevivencia, crecimiento y cobertura vegetal. Con la finalidad de aportar fundamentos para la solución del problema descrito se desarrolló el presente trabajo. Su objetivo fue comparar el desarrollo mostrado en variables relativas a la adaptación, la competitividad ecológica y el crecimiento entre Pinus devoniana Lindl., una especie exótica, y Pinus pseudostrobus var. apulcensis (Lindl.) Shaw, una especie y variedad nativa, en reforestaciones de 16-17 años establecidas sobre suelos erosionados de los parajes Mirasol, Banco de Tierra y Chicavaya, en el municipio de Magdalena Peñasco, Oaxaca. Las condiciones prevalecientes incluyeron una altitud de 1960 msnm, suelos arcillosos, calcáreos, con pH de 8.0-8.7, originados de rocas sedimentarias, un clima cálido subhúmedo con temperatura media anual de 12-18 ºC, lluvias de mayo a octubre y una precipitación anual de 800-1200 mm. Ambas especies fueron establecidas en 1994 ó 1995 en forma separada en reforestaciones adyacentes en cada uno de los parajes. En cada paraje y para cada especie se eligieron al azar tres parcelas cuadrangulares de 30 x 30 metros. Cada parcela estuvo separado de las restantes por al menos 50 m de distancia. Se midieron la sobrevivencia y densidad como variables de adaptación ecológica y, el diámetro y la cobertura de copas como variables de competitividad ecológica. Las variables de crecimiento incluyeron: área basal, diámetro normal, altura, volumen e incremento medio anual para las tres últimas. P. pseudostrobus var. apulcensis mostró un mejor desarrollo (p=0.05) en variables asociadas a la adaptabilidad (46.8 % vs 39.7% de sobrevivencia y una densidad de 579.0 individuos por ha vs 488.9 individuos por ha) y la competitividad ecológica (4.54 m vs 4.17 m de diámetro de copa y 9964.2 m²/ha vs 7398.1 m²/ha de cobertura de copa), mientras que P. devoniana mostró un desarrollo notablemente mejor (p=0.05) en las variables asociadas al crecimiento (11.37 m vs 8.89 m de altura; 6.10 cm vs 4.07 cm de diámetro normal; 10.4 m²/ha vs .9.9 m²/ha de área basal y; 40.4 m³/ha vs 32.2 m³/ha de volumen). Estos resultados permitieron concluir que mientras la adaptabilidad y la competitividad ecológica de la especie nativa fueron mejores en los tres ambientes locales, el carácter exótico en los individuos sobrevivientes de P. devoniana se impuso ante los factores limitantes de dichos ambientes, lo cual favoreció un mejor crecimiento.

Guerrero A., R., E., Jiménez H y H., Santiago R. 2010. La transformación de los ecosistemas de la Mixteca Alta oaxaqueña desde el Pleistoceno Tardío hasta el Holoceno. Revista Ciencia y Mar 14: 61-68.

Proyecto financiado por INIFAP 1437565F

Page 140: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Restauración forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

CARBONO ORGÁNICO E INORGÁNICO DEL SUELO EN REFORESTACIONES DE DOS ESPECIES DE PINO DE DIFERENTES EDADES EN LA MIXTECA ALTA OAXAQUEÑA.

ORGANIC AND INORGANIC SOIL CARBON IN REFORESTATIONS OF TWO PINE SPECIES WITH DIFFERENT AGES IN THE MIXTECA ALTA OAXAQUEÑA.

López OBL¹, Contreras HJR¹, Gómez CM¹*, Barbosa MF¹, Castellanos BJF¹, Gutiérrez VBN³, Cruz CE¹.¹Instit. Tecnol. Superior de San Miguel El Grande, ²CE Valles Centrales, INIFAP, ³UAAAN-Cintalapa.

[email protected]

La deforestación, erosión y otros procesos de degradación de la tierra, resultan en la pérdida de la capacidad de almacenamiento de Carbono orgánico (CO) propia de las comunidades vegetales. La recuperación de esta capacidad comúnmente es costosa, laboriosa, compleja y larga (varios cientos de años en la mayoría de los casos). Desde 1983 en la Mixteca Alta Oaxaqueña, considerada como una región de desastre ecológico nacional por los elevados niveles de erosión, anualmente se han establecido numerosas reforestaciones con Pinus greggii Engelm. y P. pseudostrobus var. apulcensis (Lindl.) Shaw. Estas reforestaciones han mostrado buen desempeño en supervivencia y crecimiento en etapas tempranas (1-5 años); sin embargo, se desconocen los efectos causados por las mismas sobre el almacenamiento o retención de CO. Menos aún se conoce dicho efecto para edades juveniles o intermedias (20-30 años) y tampoco se sabe su papel en la retención o resguardo del Carbono inorgánico (CI). Con la finalidad de conocer los impactos relativos al almacenamiento de CO y CI generados por las reforestaciones de las especies mencionadas, se eligieron tres reforestaciones de 5, 14 y 22 años de P. greggii y tres de 14, 22 y 28 años de P. pseudostrobus var. apulcensis, ubicadas en Magdalena Zahuatlán Oax. En cada reforestación elegida se hicieron tres perfiles de suelo de 60-100 cm de profundidad. De cada uno de los dos horizontes típicamente presentes en todos los perfiles se tomaron tres muestras de suelo. En cuadrantes de 0.25 m², adyacentes a los perfiles, se muestreó el mantillo vegetal reciente y en estado avanzado de descomposición. Para todas las muestras se determinó la materia orgánica y el porcentaje de carbono, para el cual se utilizó un factor de 0.58 en función del peso seco. El CI se determinó mediante el procedimiento de Dickson (1981) a partir del CaCO3, obtenido por el método de Newson presente en las muestras de suelo. Aun cuando la producción de mantillo reciente en edades similares fue estadísticamente igual para ambas especies, P. pseudostrobus var. apulcensis mostró una mayor cantidad de CO (1.3-1.9 veces). En el piso forestal de las reforestaciones de 14, 22 y 28 años de P. pseudostrobus var. apulcensis mostró mayor concentración de CO en promedio (304.19 t C/ha) en comparación del observado en el piso de las reforestaciones de 5,14 y 22 años de P. greggii de (243.87 t C/ha). El CI retenido en promedio fue mayor en las reforestaciones de P. greggii (1573.86 t C/ha). Para P. pseudostrobus var. apulcensis se tuvieron 1365.6 C/ha. La proporción de CI del horizonte más profundo al superficial fue de 6 :1, mientras que para CO esta proporción fue de 1:1 en la mayoría de los casos, lo que puede asociarse con un fenómeno de percolación de CaCO3 hacia la capa profunda. Los valores anteriores no difirieron significativamente entre edades en las reforestaciones de 14, 22 y 28 años dentro de cada especie. Se concluye que ambas especies están haciendo contribuciones importantes y similares de residuos vegetales que resultan en hasta 28 ton de C orgánico depositado por las plantaciones de 28 años (depósito medio anual de 1 ton aproximadamente).

Proyecto financiado por INIFAP 1437565F

120

Page 141: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Restauración forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

121

“FLORA AND FAUNA LIVING”: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DEL C.B.T.a. No. 60 DE CIUDAD HIDALGO, CHIAPAS

“FLORA AND FAUNA LIVING”: ECOLOGITS IN ACTIÓN FROM C.B.T.a. No. 60 OF CIUDAD HIDALGO, CHIAPAS

Salas MR¹*, Rendón LS¹, Hernández SDA¹, Ortega GOJ¹, González GR¹ y De León MJH¹¹SEP-DGETA-CBTa No. 60

[email protected]

Los estudiantes de la asignatura de ecología, adoptaron una planta para realizar un ensayo de la misma, conocer su taxonomía, usos medicinales, floración y fructificación. Para realizar este trabajo se formó el grupo electrónico denominado “Flora and Fauna Living” (“Qué vivan la flora y la fauna”). La biodiversidad del ecosistema se ha perdido por acción del hombre, quien no ha sabido vivir bajo un desarrollo sustentable. El objetivo fue motivar a los estudiantes de este grupo ecológico, del nivel medio superior para que desarrollaran competencias que les permitieran incrementar sus valores y conciencia para salvaguardar el medio y no contaminar la flora y la fauna de un ecosistema. La experiencia se realizó durante el semestre febrero-junio de 2011 en lugares aledaños al C.B.T.a. No. 60 de Ciudad Hidalgo, tales como en los relictos de la selva alta subcaducifolia, en un sistema de policultivo y en la Reserva de la Biosfera “El Silencio”, del municipio de Suchiate, Chiapas. Los materiales utilizados fueron: las TICs, al conformarse el grupo electrónico con 40 estudiantes del C.B.T.a. No. 60, CPU y proyector para las exposiciones de los ensayos, etiquetas colgables, cámaras fotográficas, binoculares y útiles escolares. Los estudiantes tomaron el curso taller “La cultura Forestal” de 30 horas extracurriculares. Para identificar las especies, se usó la WEB y el libro Árboles Tropicales de México (Pennington, T. D y T. Sarukhán, 2005). Cada estudiante expuso en Power Point en aula y a nivel cartel en el relicto de la selva a estudiantes visitantes de secundaria, durante la XIII Semana Nacional de la Cultura Forestal. Se elaboró un ensayo sobre la especie adoptada con fines de evaluación sumativa del curso de ecología. Los estudiantes visitaron la Reserva de la Biósfera “El Silencio”, donde habitan dos especies endémicas: la especie botánica “Carne Asada” aun no identificada y la especie faunística “Chupa Huevo” Camphylorhynchus rufinucha. Los integrantes del grupo ecologista identificaron en total 25 especies botánicas tales como: Cedrela mexicana L., Ceiba pentandra L., Sabal mexicana, Tabebuia donnel smithii, Tabebuia rosea Rose, Enterolobium cyclocarpum L., spondias purpurea, Phitecellobium dulce, Guazuma ulmifolia, Psidium guajaba, plumajillo, Cecropia obtusifolia, Morus alba L., Sterculia mexicana Jacq. Karst, Parmentiera aculeata, Bursera simaruba L. Sarg., Swietenia macrophyla G. King, Coccoloba uvifera, Carica papaya L., mangifera indica L., Pyrus malus, Sida acuta, Cordia alliodora, Brosimum alicastrum y Platymiscium dimorphandrum, pertenecientes a 16 familias: Burserácea, Meliacea, Bombacacea, palmácea, Bignoniacea, anacardiacea, fabacea, esterculacea, rosácea, polygonacea, caricácea, mirtácea, malvácea, Boraginacea y Moracea. Las competencias genéricas del Marco Curricular Común del Sistema Nacional del Bachillerato, desarrolladas fueron: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. 11.1. Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. 11.2. Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global independiente. 11.3. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente. Los estudiantes aprendieron que el medio en que el hombre vive está degradando y urge una restauración cultural en el hombre y por ende una restauración forestal. Las metas cumplidas fueron: un grupo electrónico conformado, un curso curricular, un curso taller ambientalista, un ensayo, una exposición in situ, 25 especies adoptadas e identificadas taxonómicamente, una visita a una Reserva de Biósfera y cuatro competencias genéricas desarrolladas.

Page 142: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Restauración forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

FLORA MADERABLE DE LA CUENCA BAJA DEL RIO TONALÁ, CÁRDENAS, TABASCO, MÉXICO

TIMBER FLORA OF THE LOWER RIO TONALA, CARDENAS, TABASCO, MEXICO

Sol SA¹*, Pérez FJ¹, Sánchez GF², Hernández MGI³.¹Colegio de Postgraduados-Campus Tabasco. Periférico Carlos A. Molina s/n. km 3.5 Apdo. Postal

24. Cárdenas 86500 Tabasco. ²Universidad Autónoma de Chiapas, Centro Maya de Estudios Agropecuarios. Carretera Catazajá-Palenque, km. 4. C.P. 29980, Catazajá, Chiapas. ³Colegio de

Postgraduados, Campus-Veracruz. km 88.5 Carretera Federal Xalapa-Veracruz, C.P. 91700, Veracruz, México.

[email protected]

El objetivo fue analizar las especies arbóreas en la cuenca baja del rio Tonalá, en el municipio de Cárdenas, Tabasco, México, en las localidades de Cinco presidentes y la venta Norte, Villa Benito Juárez, Paylebot, Cuautemoczin y el Yucateco. Se encuestaron y entrevistaron a 220 personas, los copreros, ganaderos, recolectores de semilla de tasiste, carboneros, mangleros y carpinteros. Se realizaron tres talleres comunitarios y se hicieron recorridos por lancha para identificar los ecosistemas y especies presentes en las inmediaciones a la laguna del Yucateco. Las especies conocidas fueron identificadas en campo y las desconocidas fueron colectadas para su identificación en el Herbario del Colegio de Postgraduados. Se registraron 58 especies y 54 géneros, agrupadas en 26 familias botánicas, las más frecuentes fueron Fabaceae, Arecaceae, Moraceae, Anacardiaceae, Combretaceae y Sapindaceae. El 33% de las especies se desarrollan en áreas inundables y 67% en áreas tolerantes a la humedad. Los usos más comunes de estas especies son para combustible, construcción, mango de herramientas, muebles y frutales. De la flora registrada Avicennia germinans L., Calophyllum brasiliense Camb., Laguncularia racemosa (L). Gaertn., Rhizophora mangle L., Roystonea regia H.B.K. y Spondias radlkoferi Donn. Smith se encuentran en la categoría de amenazadas de acuerdo a la norma oficial mexicana NOM-059-ECOL-2010. El mangle rojo, se utiliza para la construcción de casas, linderos, elaboración de carbón, leña, entre otros. La madera del estípite del coco se emplea para la elaboración de muebles, comedores, bases para macetas y figuras artesanales; con la copra molida se elabora cocoa y chocolates. Las frondas de las palmas de guano largo y se utiliza para el techado de casas, trojes y graneros. El tasiste se emplea para cercos, postes, graneros y en la elaboración de mesas, sillas, camas, comedores y entre otros.

122

Page 143: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Restauración forestal

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

123

FLORA ORQUIDEOLÓGICA CON POTENCIAL TURÍSTICO DE LOS MANGLARES DEL “EJIDO AQUILES SERDÁN”, PARAÍSO, TABASCO, MÉXICO

ORCHID FLORA WITH TOURISM POTENTIAL OF MANGROVES OF "EJIDO AQUILES SERDAN," PARAISO, TABASCO, MEXICO

Gerónimo JJJ¹, Sol SA², Pérez FJ²*, Rivero BN², Meléndez NF¹, Sánchez SG²¹Universidad Popular de la Chontalpa. Carr. Cárdenas - Huimanguillo km. 2 Cárdenas, Tabasco México. ²Colegio de Postgraduados-Campus Tabasco. Periférico Carlos A. Molina s/n. km 3.5 Apdo. Postal 24.

Cárdenas 86500 Tabasco. [email protected].

El presente trabajo se realizó en el Ejido Aquiles Serdán del municipio de Paraíso, Tabasco México; con el objetivo de Identificar y cuantificar la riqueza y la diversidad de la flora orquideológica con potencial turístico de los manglares. Se realizaron análisis socioeconómicos tomando en cuenta la población total de hombres y mujeres, servicios de salud, escolaridad, religión y vegetación. Se estableció un cuadrante de forma rectangular de 10 x 50 m (500 m²), en donde se registraron las especies de orquídeas, numero de plantas, especie de árbol huésped y altura del árbol. Se realizaron cuatro transectos de 600 m, en el cual se anotaron las especies de orquídeas presentes. En estos transectos se realizaron cinco muestreos semanales; a las plantas registradas en estos transectos, se les aplico el mismo proceso que las plantas encontradas en los cuadrantes. La diversidad se estimó con el índice de diversidad Shannon-Weaver (H´) y el índice de Similitud de Sörensen. Se identificaron las especies de orquídeas con mayor aptitud turística en la zona con base en Muñoz-Padrero (1993), se hizo la categorización para conocer el potencial turístico de las especies de orquídeas registradas. Los resultados indican que se encontraron 89 orquídeas de seis especies: Brassavola nodosa (L.) Lindl, Catasetum intergerrinum Hook, Encyclia boothiana Lindl, Epidendrum rigidum Jacq, encontradas en áreas soleadas del árbol huésped, y Myrmecophylla tibiscinis Bateman, Oncidium cavendishianum Bateman, en donde no recibe directamente la luz del sol. La distribución de las especies fue mayor en la parte baja o basal de los árboles, en mangle rojo, mangle negro y en lianas. Las especies B. nodosa (52.8%) y E. boothiana (19.1%), fueron las más frecuente representado el 71.9% del total. La abundancia (6 sp) y riqueza de especies de orquídeas en la comunidad fue bajo (1.2334), indicando que la distribución de los individuos entre las especies no es heterogénea. El índice de Sörensen muestra que cada uno de los transectos muestreados tiene diferentes especies de orquídeas, y que existen entre ellos especies comunes. Los transectos evaluados en la zona, presentaron similitud entre ellos, llegando a compartir hasta 4 especies en común los más afines y una especie los menos afines. Las fotografías proyectadas a 37 personas (mujeres y hombres) acompañadas de una hoja de registro sobre las, indicaron que la orquídeas B. nodosa, C. integerrinum, O. cavendischianum y M. tibiscinis; fueron las especies que presentaron el mas alto potencial turístico.

Page 144: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

Page 145: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

125

ANALISIS ANATOMICO BASICO DE LOS BAMBÚES Bambusa vulgaris var. vittata, A. & C. Riviére, Bambusa oldhamii Munro Y Guadua angustifolia Kunth PROVENIENTES

DEL MUNICIPIO DE HUATUSCO, VERACRÚZ

BASIC ANATOMICAL ANALYSIS OF BAMBOO Bambusa vulgaris var. vittata, A. & C. Riviére, Bambusa oldhamii Munro AND Guadua angustifolia Kunth FROM THE

MUNICIPALITY OF HUATUSCO, VERACRÚZ

Fernández GG¹*, Ávila CLEA¹ y Herrera FMA¹¹Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera, Universidad Michoacana de San Nicolás de

[email protected]

En la actualidad el bambú es considerado un recurso forestal no maderable con alto potencial. Las investigaciones de esta gramínea de característica leñosa ha permitido una evolución en su aprovechamiento, de lo tradicional a nuevos usos tecnológicos e industriales (Lobovikov y col., 2007). En diversos países se cataloga como madera dura que sustituye, de manera alternativa, a madera arbórea en diversas aplicaciones, generando nuevas economías y contribuyendo al ahorro y restauración de sus bosques. México en comparación a otros países es el que menos ha estudiado este recurso, por lo que la presente investigación esta dirigida a determinar las características anatómicas elementales de las especies de bambúes denominadas Bambusa vulgaris var. vittata A. & C. Riviére, Bambusa oldhamii Munro y Guadua angustifolia Kunth cultivadas en el municipio Huatusco, Veracruz, con la finalidad de obtener datos relevantes para posibles usos y aprovechamiento tecnológico. Se identificaron características organolépticas, macroscópicas y microscópicas en haz vascular y fibras de la sección internodal más cercana a la altura del pecho. Se realizaron 50 mediciones de características de las muestras mediante microscopio óptico (10 ó 40 x) con ocular micrométrico calibrado, para determinar la media, valor mínimo y máximo. Como resultado se observó variación en colorimetría y brillo en su madera otorgada por haces fibrovasculares y parénquima existente. Variación en diámetros de vasos metaxilema siendo factor importante para procesos de preservación y, variación en dimensiones de fibras que determinan sus índices de calidad de pulpa, densidad, peso y dureza de las especies. Como referencia Liese (1985) reporta rangos de largos de fibras de 1.5-2.8 mm, diámetros 11-19 µm, espesor de pared 4-6 µm y amplitud de lumen 2-4 µm para fibras de bambú. La especie de estudio Bambusa vulgaris var. vittata A. & C. Riviére presenta mayor longitud y amplitud de lumen saliendo del rango. La especie de estudio Bambusa oldhamii Munro presenta mayor espesor de pared saliendo del rango. La especie de estudio Guadua angustifolia Kunth presenta valores de fibras dentro de los rangos. También establecen un factor de mayor densidad a medida que aumenta la altura del culmo, al existir mayor cantidad de fibras y disminución del área de parénquima, reportando un rango de densidad entre 0.5-0.9 g/cm³ para especies de bambú, estando las especies de estudio dentro de estos parámetros. Los resultados obtenidos de este estudio forman parte de una investigación más robusta que considera características químicas, físicas y mecánicas de las especies de estudio, llevada a cabo en laboratorios de investigación Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Lobovikov, M; Paudel S; Piazza M; Ren H; Wu J. 2007. Word bamboo resourses. A thematic study prepared in the framework of the Global Forest Resources Assessment 2005. Non-wood forest products. FAO-INBAR. Roma.Liese, W. 1985. Bamboos – Biology, silvics, properties, utilization (eng. text by B.Jackson). Deustche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (DTZ) GmbH, Eschborn.

Apoyado por CONACyT

Page 146: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

PROPIEDADES FISICO MECANICAS DE MADERA DE Bursera linanoe (LINALOE), DEL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO

PHYSICAL AND MECHANICAL WOOD PROPERTIES IN Bursera linanoe (LINALOE) FROM THE STATE OF OAXACA, MEXICO

Fuentes LME¹, Flores VR¹, Quintanar OJ¹, Honorato SJA¹.¹Campo Experimental San Martinito, CIRGOC-INIFAP

[email protected]

Se realizó el estudio de las propiedades físicas y mecánicas de la madera de linaloe (Bursera linanoe). La madera se colectó en la localidad de San Juan de los Cués, Oaxaca, seleccionando dos árboles de linaloe, de los que se obtuvieron pequeñas probetas libres de defectos para determinar sus propiedades físicas y mecánicas. Las pruebas se realizaron de acuerdo a la norma D 143-2002 de los Métodos Americanos de Prueba Estandarizados (ASTM, por sus siglas en inglés), utilizando una máquina universal de tipo electromecánica. Los resultados de las propiedades físicas indican valores de densidad básica de 0.33 g/cm³, que la clasifica como una madera muy ligera, los valores promedio de las contracciones volumétricas, tangenciales y radiales fueron de 7.42, 3.31 y 1.48 %, respectivamente, clasificándose bajas con una relación de anisotropía muy alta (2.236), lo que indica que se trata de una madera con cambios dimensionales pequeños, pero con propensión a sufrir deformaciones durante el secado. Las propiedades mecánicas de la madera de linaloe se indican en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Propiedades mecánicas de lináloe del estado de Oaxaca, México.

Los valores indican resistencias bajas en los esfuerzos al límite proporcional y a la carga máxima, así también los módulos de elasticidad son bajos, tanto para flexión estática como para compresión paralela a la fibra. La compresión perpendicular a la fibra presentó una clasificación baja en su esfuerzo al límite proporcional, mientras que la dureza Janka se clasificó como muy baja transversalmente como en sus caras tangenciales y radiales, lo cual indica que la madera es suave, fácil de trabajar y labrar. El uso actual de la madera de linaloe procedente del estado de Oaxaca es para artesanías, el cual resultó apropiado.

Apoyado por la Coordinadora de las Fundaciones Produce Región Sur-Sureste.

126

Page 147: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

127

COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ACTIVIDAD MICROBIOLÓGICA DEL ACEITE ESENCIAL DE TRES ESPECIES FORESTALES NO MADERABLES

CHEMICAL COMPOSITION AND ANTIMICROBIAL ACTIVITY OF THE ESSENTIAL OIL OF THREE NON-WOOD FOREST SPECIES

Contreras CR¹, González PMM¹*¹DICIFO, Universidad Autónoma Chapingo

[email protected]

Se investigó la composición química y la actividad fungistática in vitro del aceite esencial (AE) de orégano (Origanum vulgare L.), romero (Rosmarinus officinalis L.) y tomillo (Thymus vulgaris L.) en cuatro especies de hongos causantes de la pudrición blanca (Trametes sp.), y una especie causante de la pudrición café de la madera. La hidrodestilación rindió 18.5, 21.6, y 8.8 ml de AE por kg de peso seco del orégano, romero y tomillo, respectivamente. La cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas reveló que los principales compuestos del AE de orégano fueron: cis-4-thujanol (18.1 %), α-terpineno-4-ol (14.1 %), timol metilo (8.4 %), γ-terpineno (6.8 %), carvacrol (6.0 %), germacreno B (6.0 %), elixeno (4.9 %), y cariofileno (3.5 %). En el AE de romero, los compuestos más abundantes fueron: (-)-alcanfor (18.0 %), (+)-limoneno (15.1 %), eucaliptol (15.1 %), eter bis [biciclo [3.2.0] hept-2-en-4-ilo] (15.1 %), β-mirceno (9.0 %), α-pineno (4.8 %), y α-mirceno (4.0 %), mientras que en el AE de tomillo estos fueron: carvacrol (30.5 %), timol (30.2 %), cimeno (9.5 %), terpinoleno (9.4 %), y o-cimeno (6.3 %). Para las pruebas de la actividad fungistática, se utilizó malta-agar al 4 % mezclado con el AE a las siguientes concentraciones: 0, 20, 100, 150, 300 y 400 ppm para orégano; 0, 20, 100, 150, 300, 450 y 600 ppm para romero; y 0, 20, 100, 150 y 300 ppm para tomillo; se corrieron tres repeticiones para cada combinación AE-concentración-hongo. Ninguna de las concentraciones utilizadas del AE de romero inhibió el crecimiento de cualquiera de los cinco hongos estudiados. El ajuste del modelo de Gompertz arrojó que las concentraciones inhibitorias CI50 y CI95 de los AE de orégano y tomillo fueron menores para controlar el hongo de la pudrición café (C. puteana), en comparación a las requeridas para inhibir el crecimiento de los otros cuatro hongos (de la pudrición blanca) (Cuadro 1). Por otro lado, la concentración requerida para reducir el crecimiento del micelio en un 50 % o en un 95 % fue menor con el AE de tomillo que con el AE de orégano, independientemente del hongo del que se trate, aunque en ningún caso se requirieron más de 550 ppm para alcanzar la CI95. Esto resalta la posibilidad de emplear estos AE en la preservación de la madera, a concentraciones que sean económicamente factibles. En conclusión, de los tres AE estudiados, el que tiene un alto potencial para utilizarse como preservador de la madera es el AE de tomillo, debido a su abundancia en monoterpenos oxigenados de reconocida capacidad antimicrobiana, como el timol y el carvacrol.

Cuadro 1. Concentraciones inhibitorias CI50 y CI95 para los aceites esenciales de orégano y tomillo en el crecimiento de cinco hongos xilófagos.

Parcialmente financiado por la Universidad Autónoma Chapingo; Proyecto DGIP 12790600

Page 148: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

IMPREGNACIÓN DE MADERA DE Pinus pseudostrobus Lindl. CON SALES DE BORO Y DE COBRE AZOL POR MÉTODOS DE INMERSIÓN SIMPLE Y BAÑO CALIENTE-FRÍO

IMPREGNATION OF Pinus pseudostrobus Lindl WOOD WITH BORON AND COPPER AZOLE SALTS BY SIMPLE IMMERSION AND HOT-COLD BATH TREATMENTS

Casimiro CJC¹* y Ávila CLEA¹Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

[email protected]

Las principales sustancias preservantes empleadas en México para la impregnación de maderas son la creosota y sus mezclas, el pentaclorofenol y las sales CCA. Aún cuando son de fácil adquisición en el mercado, su uso está restringido a aplicaciones específicas; entre otras causas, debido al impacto nocivo que ocasionan a los seres vivos y al ambiente (Lebow et. al, 2004). Se han empleado sustancias preservantes para usos de la madera en contacto con seres vivos, tales como sales de boro, azoles, extractos naturales, entre otros. El objetivo de este trabajo fue determinar la eficacia de la impregnación de madera de Pinus pseudostrobus Lindl. con sales de boro y sales de cobre azol (CA-B) al 1%, empleando dos métodos de impregnación sin presión: inmersión simple y baño caliente-frío. Para la realización del ensayo se prepararon lotes de 30 piezas de madera de albura de 25 mm de espesor x 25 mm de ancho x 200 mm de largo. La inmersión se realizó durante 48 h y el tratamiento de baño caliente-frío se realizó con periodos de 16 h y 32 h respectivamente. Las soluciones preservantes se prepararon al 1% (p/p). Para determinar la efectividad de los métodos de impregnación se determinaron la absorción y la retención en cada pieza de acuerdo con JUNAC (1988) y la penetración para cobre y boro de acuerdo a la Norma Mexicana NMX-C-410-ONNCCE-1999. Se aplicó un diseño factorial 2x2 a un nivel α=0.05% empleando el programa Statistica ver 7.0. La clasificación de la madera preservada se efectuó de acuerdo a la Norma Mexicana NMX-C-322-ONNCCE-2003. Los resultados de la impregnación con sales de boro por el método de inmersión simple fueron: absorción de 284.8 kg/m³, retención de 2.9 kg/m³ y penetración máxima de 10 mm (parcial regular); con el método baño caliente-frío se obtuvo: absorción de 388.0 kg/m³, retención de 3.9 kg/m³ y penetración de 12 mm (parcial regular). Para la impregnación con sales de cobre azol, mediante el método inmersión simple, se obtuvo: absorción de 324 kg/m³, retención de 3.2 kg/m³ y penetración total regular; para el método de baño caliente-frío los resultados fueron: absorción de 532.8 kg/m³, retención de 5.3 kg/m³ y penetración total irregular. Se encontró diferencia significativa para las variables “tipo de sales” y “método de impregnación”, no así para el afecto combinado de las dos variables. De acuerdo a los resultados de retención, la madera impregnada con sales de boro se clasifica para su uso en el nivel de riesgo 1 (muebles, puertas, pasamanos, otros; en lugares protegidos del intemperismo). La madera tratada con sales de cobre azol, puede ser utilizada en aplicaciones en contacto con el suelo y en la superficie.

JUNAC (Junta del Acuerdo de Cartagena). 1988. Manual del Grupo Andino para la preservación de maderas. Carvajal. Perú.Lebow, S.; Cooper, P.; Lebow, P. 2004. Variability in Evaluating Environmental Impacts of Treated Wood. Res. Rap. FPL-RP-620. Madison, WI: U. S. Department of Agriculture, Forest Service, Forest Products Laboratory. U.S.A.ONNCCEE (Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación). 1999. Norma Mexicana NMX-C-410-ONNCCE-1999. Industria de la Construcción – Vivienda de madera – Retención y penetración de sustancias preservantes de madera – Métodos de prueba. México.ONNCCE (Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y la Edificación). 2003. Norma Mexicana NMX-C-322-ONNCCE-2003. Industria de la construcción – Madera preservada a presión – Clasificación y requisitos. México.

Parcialmente apoyado por PROMEP

128

Page 149: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

129

ÍNDICES DE COEFICIENTES DE ASERRÍO EN SIETE ASERRADEROS DEL ESTADO DE MÉXICO

INDICES OF SAWMILLING COEFFICIENTS IN SEVEN SAWMILLS OF THE MEXICO STATE

Flores VR¹*, Fuentes LME¹, Carrillo AN¹, Aguilar SP¹, Buendía RE¹¹Campo Experimental San Martinito, CIRGOC-INIFAP

[email protected] industria del aserrío es la más importante en México tanto por el número de empresas como por el volumen de madera en rollo que procesa, que es aproximadamente el 70 % del volumen total producido en el País. Esta industria se caracteriza, por ser poco intensiva en capital, lo que significa que es posible operar pequeños aserraderos con modestas inversiones. A la vez, se ha mantenido la existencia de instalaciones de baja productividad con maquinaria y equipo de bajo nivel tecnológico que se caracterizan por la escasa eficiencia de conversión de la materia prima, lo que se traduce en un coeficiente de aprovechamiento bajo, reconocido por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de 50 % para aquellos aserraderos que no demuestren con un estudio que su coeficiente es mayor, esto implica que del volumen total rollo solo el 50 % se obtiene como producto y el resto se transforma en costeras, recortes virutas y aserrín. El objetivo de este trabajo fue determinar un índice de coeficiente de aprovechamiento en la industria del aserrío en el estado de México. El trabajo se realizó en la parte oriente del estado de México, donde se muestrearon siete aserraderos, en ellos se seleccionaron 10 trozas de las que estaban por aserrarse en la rampa portatrozas, a las cuales se les midió el diámetro con corteza, se pintaron los cabezales de cada troza, con la finalidad de identificar las piezas obtenidas de dichas trozas, la madera en rollo se cubicó utilizando la formula de Huber. Una vez aserrada la trocería, se procedió a tomar las medidas correspondientes a cada tabla (ancho, grosor y longitud) para su respectiva cubicación. Los residuos generados se apilaron, se midieron y registraron las dimensiones promedio de cada pila (ancho, altura y longitud) para su posterior cubicación, el volumen de aserrín se determinó por diferencia. Después de calcular el volumen total de madera en rollo que se procesó y el volumen total de madera aserrada para cada aserradero en estudio, se calculó un índice del coeficiente de aserrío para cada uno de ellos, dando como resultado los valores que se muestran en el Cuadro 1. El valor más alto corresponde al aserradero Compañía Maderera Florita S.A. de C.V., mientras que el valor más bajo se obtuvo en el aserradero Santa Cecilia, con una diferencia porcentual entre ellos de 23.50 %.

Cuadro 1. Índice del coeficiente de aserrío

Apoyado por el Fondo sectorial CONAFOR-CONACYT

En este estudio se obtuvo un promedio del índice del coeficiente de aserrío de 60.23 %, similar a los obtenidos por García et al. (2001) de 61.72 % en cuatro aserraderos banda del sur de Jalisco y por González (2008) de 62.23 % en el aserradero comunal de Capulalpam de Méndez, Oaxaca. Sin embargo, el índice del coeficiente de aserrío obtenido en este estudio es mayor a los que otros autores reportan: Zavala y Hernández (2000) determinaron un coeficiente de aprovechamiento nominal de 51 %, Valdivia (1998) de 51 %, y Moreno (1993) de 53.8 % en Tlaxcala. Presentando la calidad de las trozas como el principal factor a considerar en tal variación, ya que la trocería de mejor calidad presenta coeficientes más altos. Concluyendo el índice de coeficiente de aserrío realizado en promedio es muy similar al obtenido por otros autores, quienes utilizaron un mayor número de trozas. Bibliografía; García R., J.D.; L. Morales Q.; S. Valencia M. 2001. González M., H. 2008. Moreno C., R. 1993. Valdivia A., R. 1998. Zavala Z., D.; R. Hernández C. 2000.

Page 150: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

LOS DIAGRAMAS DE CONTROL COMO HERRAMIENTA PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL PROCESO DE SECADO ARTIFICIAL DE LA MADERA

CONTROL DIAGRAMS AS A TOOL FOR EVALUATING THE QUALITY OF ARTIFICIAL WOOD DRYING

Quintanar OJ¹*, Fuentes LME¹, Flores VR¹, Sánchez DJR¹¹C. E. San Martinito, INIFAP

[email protected]

En los procesos de secado de maderas, el producto “es la madera” con un contenido de humedad determinado en función de su uso final y la calidad del proceso se mide, por la coincidencia entre el contenido de humedad final programado y el contenido de humedad obtenido al final del proceso, así como por la uniformidad de la humedad lograda. Una de las herramientas estadísticas para el control de calidad en los procesos industriales es el uso de las gráficas de control (y sus modificaciones particulares), definidas como un método para evaluar si un proceso está o no en un “estado de control estadístico” (Feigenbaum, 1999). Una de las herramientas técnicas para evaluar la calidad del secado de la madera, es el uso de las gráficas de control por variables (x-R) con valores especificados. La herramienta está compuesta por dos gráficas: en una se controla la exactitud en relación a los valores promedio y en la otra, se controla la precisión en relación a las desviaciones normales del proceso. Para la aplicación de la metodología (x-R) se tomaron los datos de contenido de humedad final en 306 tablas de madera de Quercus spp, seleccionadas totalmente al azar, de una carga de secado realizada en un secador convencional. Utilizando la metodología propuesta por Juacida e Inzunza (1986), se elaboraron las gráficas de control x-R correspondientes al proceso de secado, agrupando las 306 mediciones en 20 grupos (Sánchez, 2008), de los cuales solo un grupo se encuentro fuera de los límites de control y representa un 5 % del total de los subgrupos con una probabilidad de ocurrencia de 99 % (Figura 1). La posición de la mayoría (60 %) de las observaciones es inferior con respecto a la línea central, lo cual indica que el contenido de humedad de la madera en general tuvo una variación menor a la de promedio calculado, ya que apenas el 30 % de las observaciones está por encima de la línea central. En relación al control de medias, 5 grupos quedaron fuera de control representando un 25 % del total, de las cuales tres grupos sobrepasaron el límite superior y dos el inferior, esto representa que el proceso evaluado fue disperso y con un 25 % fuera de control, por lo tanto, el uso de las gráficas x-R son una buena herramienta para determinar si el proceso de secado se desarrolla dentro de rangos o límites preestablecidos y su posible dispersión. Figura 1. Gráficas de control x-R, del proceso de secado de madera en estufa.

Bibliografía: Feigenbaum V., A. 1999. Control total de la calidad. Editorial CECSA. Tercera edición. México, D.F. 922 p. Juacida P., R y L. Inzunza D. L. 1986. Pautas de Control de Calidad para Madera Aserrada Artificialmente. Publicación Docente No. 21 Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. Valdivia, Chile. 27 p. Sánchez D., J. R. 2008. Evaluación de la calidad de secado convencional para madera de encino. Tesis profesional. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 104 p.

130

Page 151: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

131

LA INDUSTRIA DEL ASERRÍO EN PUEBLA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

THE SAWMILLING INDUSTRY IN PUEBLA SITUATION AND PERSPECTIVE

Flores VR¹*, Quintanar OJ¹, Fuentes LME¹¹Campo Experimental San Martinito, CIRGOC-INIFAP

[email protected]

Con la apertura comercial, los productos forestales mexicanos han enfrentado dificultades para acceder a los mercados internacionales y mantener su participación en el mercado interno, disminuido las exportaciones y aumentado las importaciones, lo que se ha visto reflejado finalmente en un aumento del déficit de la balanza comercial. La industria del aserrío, la más importante tanto por el volumen que procesa como por el número de plantas industriales que existen, ha sido la más afectada. En los últimos años la importación de madera aserrada ha aumentado significativamente. Esto implica una mayor dependencia comercial de este producto, habiéndose cubierto gran parte del consumo nacional aparente de madera aserrada con importaciones provenientes de Chile, Estados Unidos, Brasil y Canadá (Flores, 2005). Así, dado el proceso de globalización de las economías que exige el contacto cada vez más cercano entre los países con propósitos de intercambio diversos, y principalmente el comercial, se hace necesaria la preparación de los empresarios y/o productores forestales del país, con el propósito de competir adecuadamente y reducir las desventajas que se tienen ante productores de otros países. Simultáneamente, se requiere desarrollar una planta industrial eficiente y competitiva a nivel internacional, a fin de aprovechar las ventajas comparativas de México y en específico del estado de Puebla e impulsar una política de estado que favorezca el desarrollo del sector, entre otras acciones. El objetivo de este trabajo fue determinar la situación y perspectivas de la industria del aserrío en Puebla. Para realizar el análisis de la industria del aserrío en Puebla, se llevo a cabo una revisión estadística y bibliográfica, además se aplicó una encuesta a los aserraderos establecidos y en funcionamiento en el Estado. La actividad forestal en el estado de Puebla se realiza en 42 municipios distribuidos en tres zonas geográficas: a). Sierra Norte de Puebla que aporta el 53.74 % del volumen maderable que se aprovecha en el estado, b). Zona de los Volcanes Izta-Popo que aporta el 21.81 % de la producción maderable estatal y c). Sierra nororiental, con 14.78 % de la producción forestal estatal. En el estado se tienen registrados oficialmente 682 aserraderos de los cuales 217 se encuentran operando regularmente, 211 se encuentran inactivos y el resto ya suspendieron definitivamente sus operaciones o cambiaron de razón social. Aún cuando en Puebla, al igual que en el país, el comportamiento de la producción de madera aserrada en las dos últimas décadas observa una tendencia irregular, se pueden diferenciar dos periodos. De 1991 al 2000 el volumen de madera aserrada presento una tendencia a la alza con una tasa media anual de crecimiento de 0.12 y en el segundo periodo de 2001 a 2003 presenta una tendencia a la baja, disminuyendo a una tasa media anual de crecimiento de –0.22, aumentando en 2004 para tender a disminuir nuevamente en 2005 y 2006, presentando un comportamiento irregular de 2007 a 2009.Los volúmenes máximos de producción se tuvieron en los años de 1999 y 2000 con 146,095.5 y 150,722.5 m3 aserrados, respectivamente. En cuanto al nivel tecnológico, se puede decir que es bajo, ya que en el 90 % de los aserraderos, el movimiento del carro portatrozas es manual (impulsado por la fuerza del hombre) y solo el 10 % tienen movimiento mecanizado (movimiento de fricción), además la maquinaria y equipo utilizado es en su generalidad de manufactura regional, lo que implica que se pierda precisión en el proceso de corte y que los volúmenes que se pierden por esto sean elevados. Lo anterior incrementa los costos de producción y reduce las utilidades. Por lo que las perspectivas de desarrollo de esta industria en el estado de Puebla son mínimas, por lo que en el corto plazo se requiere la participación del estado para apoyar la modernización de la industria del aserrío y establecer un programa de capacitación y asistencia técnica para la industria forestal con la finalidad de incrementar su productividad.

Bibliografía: Flores, V. R. 2005.

Page 152: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

COMERCIALIZACIÓN DE LA CORTEZA DE CUACHALALATE (Amphipterigium adstringens Schiede ex Schlecht.) EN MÉXICO

MARKETING OF Cuachalalate BARK (Amphipterygium adstringens Schiede ex Schlecht.) IN MEXICO

Vázquez AJMP¹*, Solares AF¹, y Gálvez CMC¹ ¹Campo Experimental Zacatepec INIFAP

[email protected]

El cuachalalate, Amphipterigium adstringens Schiede ex Schlecht., es un árbol de la selva baja caducifolia cuya corteza se utiliza desde tiempos prehispánicos para aliviar más de 25 enfermedades. Al descubrirse que tenía propiedades anti cancerígenas, la explotación de este recurso aumentó poniendo en peligro su población natural. Ante esta situación, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) realizó durante 18 años investigación básica y aplicada hasta generar tecnología para aprovechar de manera eficiente y sustentable los árboles tanto en su estado silvestre como de plantaciones. Después de estudiar y mejorar el proceso productivo, era necesario estudiar el proceso de distribución para conocer las relaciones actuales de intercambio entre los eslabones de la cadena productiva y con base en esto proponer medidas de intercambio más justas. El presente estudio tuvo como objetivo identificar las zonas de abastecimiento, las rutas de comercialización, los agentes que intervienen en la cadena y los márgenes de ganancia entre eslabones. Para lograr lo anterior se hicieron observaciones de campo y una cadena de entrevistas. Los datos se ordenaron en cuadros y figuras los cuales después de analizarse permitieron llegar a las siguientes conclusiones: las principales áreas oferentes de corteza son el Estado de Morelos, la Mixteca poblana y el norte de la cuenca del Balsas en las cuales en promedio se colectan anualmente 57.5 toneladas. Se detectaron cinco canales de comercialización: de exportación, acopiadores de Puebla-Tlaxcala, centro de acopio Axochiapan, mercados de Morelos y Mercado de Sonora, D. F.; en todos ellos el colector recibe la porción más pequeña del precio final. El porcentaje que les toca a los acopiadores se encuentra entre 6 y 33 %. El margen del detallista varía del 20 al 97 % siendo mayor cuando menos intermediarios intervienen y entre menos se procese. Cuando el cuachalalate se procesa, los envasadores reciben el 70 % del precio final mientras que los laboratorios obtienen 73 % aunque los costos de estos son mayores.

Financiado por el INIFAP

132

Page 153: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

133

CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS DE LA MADERA DE Trema micrantha (L.) (BLUME)

WOOD FUEL CHARACTERISTICS OF T. micrantha (L.) (BLUME)

Apolinar HF¹*, Honorato SJA¹¹Campo Experimental San Martinito CIRGOC-INIFAP

[email protected]

Este trabajo tuvo como objetivo determinar el poder calorífico de la madera de Trema micrantha, así como las propiedades físicas, anatómicas y químicas que influyen en su uso energético. En el estudio se colectaron 2 árboles y ramas de 2 árboles de T. micrantha en los municipios de Zongolica y Naranjal pertenecientes al Estado de Veracruz. Para las pruebas físicas y anatómicas, se utilizaron cuatro rodajas de cada rama o parte inferior del fuste, dos de la base y dos de la punta. Una rodaja de cada extremo se dividió en cuadrantes (A, B, C y D) de donde se sacaron probetas de 2 x 2cm, las cuales se saturaron con agua para la determinación de contenido de humedad, densidad y contracciones en el plano radial, tangencial y longitudinal; con respecto a las pruebas anatómicas, se obtuvieron probetas de 1.5 x 1.5 cm de las otras rodajas, las cuales se utilizaron para realizar preparaciones histológicas y la descripción anatómica microscópica. En los análisis químicos se utilizó madera molida tamizada en una malla 40 y retenida en una malla 60 libre de extractos preparada con base a la norma TAPPI 264 om-88. La determinación de los contenidos de lignina Klason y cenizas se realizó con base a la normas TAPPI T 222 om-88 y TAPPI 211 om-85, respectivamente; el poder calorífico se realizó en un calorímetro de bomba isoperibol PARR 226, con base al manual del equipo. La densidad básica y las contracciones se obtuvieron con los datos de volumen verde, peso parcial y peso anhídro. Los resultados indican que la madera de T. micrantha es madera blanda con una densidad básica de 0.34 g/cm³, contracciones lineales bajas: 5.82% tangencial, radial 3.63% y longitudinal 0.97%, con un poder calorífico de 4271.64 cal/g a 8.25% de contenido de humedad, 23.69 % de lignina y 0.90% de cenizas. En su estructura anatómica microscópica se observo porosidad difusa, poros de contorno ovalada y circular, solitarios y algunos agregados de 2 y 3 y otros de rosario, muy pocos de 12.44 mm2, con diámetro promedio tangencial mediano de 128 µm y radial de 138.24 µm, los elementos de vasos son medianos con longitud promedio de 333.34 µm y diámetro de 166.07 µm, que presentan perforación simple y punteaduras intervasculares; los radios son poco numerosos, 7.55 por mm, principalmente biseriados, con una longitud promedio de 502.22 µm y una anchura de 34.63 µm; las fibras son de tipo libriforme, con una longitud promedio de 819 µm, un espesor de pared de 3.89 µm, lumen de 20.48 µm y un diámetro de 27.96 µm. La madera de T. micrantha presenta buenas características energéticas por lo cual esta especie se puede manejar en plantaciones dendroenergeticas.

Apoyado por CONAFOR-CONACYT 2006-42011

Page 154: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

CARACTERÍSTICAS DENDROENERGÉTICAS DE Inga spuria Humb. & Bonpl. Ex Willd.

WOOD FUEL CHARACTERISTICS OF VAINILLO I. spuria Humb. & Bonpl. Ex Willd

Colotl HG¹*, Honorato SJA¹¹Campo Experimental San Martinito, CIRGOC-INIFAP

[email protected]

El objetivo de este trabajo fue determinar las características dendroenergeticas de la madera de I. spuria (vainillo), colectadas en diferentes localidades del municipio de Zongolica, Veracruz. Se determinaron las características anatómicas microscópicas, físicas y químicas, así como el poder calorífico de la madera de esta especie. Se colectaron muestras de cuatro arboles, seleccionándose tres ramas por árbol que fueron descortezadas, para después cortar cuatro rodajas de 2 cm de grosor, dos en la base y dos en la punta de cada rama, el resto de la rama se procesó en canteador eléctrico para obtener virutas que fueron molidas en un molino tipo Thomas Wiley y tamizadas en mallas del número 40 y 60; el material tamizado se utilizó para los análisis químicos y determinar el poder calorífico. Para las características físicas se utilizaron las rodajas internas de la rama las cuales se dividieron en cuadrantes y se cortaron cubos de 2 x 2 cm, mientras que las características anatómicas microscópicas se realizó con cubos de 1.5 x 1.5 cm obtenidos de las rodajas del extremó de cada rama. El contenido de lignina se determinó con la norma TAPPI 222 om-88 en material tamizado libre de extractos y para el contenido de cenizas se procedió con base a lo establecido en la norma TAPPI 211 om-85. El poder calorífico se determinó con un calorímetro de bomba isoperibol 1266 Parr, siguiendo el procedimiento que se establece en el manual de operación del equipo y usando muestras molidas comprimidas no mayores a un gramo. La densidad básica y las contracciones se obtuvieron utilizando el volumen saturado, el peso parcial y el peso anhídro. La madera de vainillo (I. spuria) presenta una densidad básica de 0.51 g/cm³ clasificada como una madera semipesada, con una contracción total para las direcciones tangencial de 5.66 %, radial de 3.63 % y longitudinal de 0.83 %. En la estructura microscópica la madera de esta especie presentó poros visibles a simple vista, porosidad difusa, solitarios y algunos múltiples radiales de 2 a 5, muy pocos de 7.55 x mm², diámetro tangencial de 126.40 µm y radial 127.81 µm, medianos, parénquima leñoso de tipo paratraqueal vasicéntrico, aliforme y aliforme confluente, elementos de vaso de longitud mediana, 280.06 µm, diámetro medio, 165.81 µm, placa de perforación simple, radios normalmente espaciados, de tipo homogéneo y heterogéneo; las fibras son de tipo libriformes, algunas septadas, de 893.88 µm de longitud, 19.07 µm de diámetro y grosor de pared de 4.73 µm. El contenido de lignina total promedio para vainillo (I. spuria) fue de 30.54%, contenido de cenizas de 1.12% y poder calorífico de 4447.59 cal/g. De acuerdo a los resultados obtenidos, la madera de vainillo (I. spuria), presenta una calidad dendroenergetica buena, por lo que esta especie puede manejar en plantaciones de sistemas agroforestales para uso energético, ya que es muy común observarla como sombra a los cultivos de café.

Apoyado por CONAFOR-CONACYT 2006-42011

134

Page 155: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

135

AVANCES EN LA CARACTERIZACIÓN DENDROENERGÉTICA EN ALGUNAS ESPECIES FORESTALES DE BOSQUE TEMPLADO EN EL ESTADO DE DURANGO

MÉXICO

ADVANCES IN THE DENDROENERGY CHARACTERIZATION OF SOME FOREST SPECIES OF TEMPERATE FOREST IN THE STATE OF DURANGO, MEXICO

Aguilar SP¹*, Carrillo AN¹, Fuentes LME², Flores VR²¹·² INIFAP-Campo Experimental San Martinito

[email protected]

La energía proveniente de los bosques es a menudo subutilizada dada la cantidad de biomasa forestal residual que se genera en los trabajos de abastecimiento e industrialización. Esto debido a que el interés común en México siempre ha sido para el volumen rollo que da escuadría o productos a base de madera sólida. Los árboles de género Pinus son importantes desde el punto de vista comercial, representan 79.9% de la producción maderable nacional en regiones de clima templado frío y el estado de Durango es el principal aportador a nivel nacional y se ubica en la parte central de la Sierra Madre Occidental. Las principales propiedades físicas que afectan el rendimiento de la madera como combustible es el contenido de humedad, proporción de sus componentes químicos así como la densidad básica de la especie. El objetivo de este trabajo consistió en evaluar algunas características dendroenergéticas en las especies forestales del estado de Durango, con la finalidad de orientar los residuos forestales a desarrollos tecnológicos en conversión para biocombustibles. La preparación de la madera para los estudios de densidad y poder calorífico se llevo a cabo de acuerdo con la norma Tappi T264. El poder calorífico se determinó con un calorímetro PARR 266 y la densidad de acuerdo con la norma Tappi T258. Las especies estudiadas fueron: Pinus durangensis, Pinus oocarpa, Pinus engelmannii, y Pinus arizonica. La densidad fue determinada y correlacionada con el poder calorífico, todo con la finalidad de probar dependencia entre estas dos propiedades y obtener la ecuación de estimadores por mínimos cuadrados. Todas las especies se sometieron a las pruebas con un promedio en humedad del 7.12%. Se presenta una comparación múltiple de medias por el método de Waller-Duncan para densidad básica y poder calorífico. Los resultados mostraron dos agrupaciones en cuanto al valor de poder calorífico, en donde Pinus duranguensis y Pinus engelmannii forman el grupo de mayor valor con 19,958.047 y 19,848.682 kJ kgˉ¹, y siendo Pinus arizonica y Pinus oocarpa el grupo con menor valor para este parámetro con 18,853.097 y 18,694.326 kJ kgˉ¹. En cuanto a la densidad, el Pinus oocarpa presento el valor más alto con 0.503 kg mˉ³y estadísticamente diferente al resto, donde Pinus arizonica tuvo un valor de 0.431 kg mˉ³, Pinus engelmannii de 0.393 kg mˉ³ y Pinus duranguensis de 0.384 kg mˉ³; esto indica que la relación de ambas propiedades es pobre dado que los grupos arrojados a la correlación no presentan el mismo agrupamiento. Se concluye que las especies colectadas en el estado de Durango representan un potencial considerable para la producción de energía. Finalmente el poder calorífico con la densidad presenta una baja correlación con un valor de R²= 0.7404 y con una ecuación y = 7E-05x - 0.9419, teniendo en cuenta que posiblemente hay otros factores independientes a la densidad que influyen en el valor energético de estas maderas.

Financiado por: Fondo Sectorial CONAFOR- CONACyT 116375

Page 156: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

LA BIOMASA FORESTAL COMO FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE Y SUSTENTABLE

FOREST BIOMASS AS A RENEWABLE AND SUSTAINABLE ENERGY SOURCE

Pérez CE¹*, Hernández DJC¹, Aviña BLJ¹, Pérez CGA¹, Solís MR¹, Pinedo AA¹, Unzueta AE¹.¹Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera, UJED

[email protected]

Es probable que la primera fuente de energía generada por el ser humano, haya sido la obtenida de la combustión de algunas ramas secas de árbol; a esta forma de energía hoy se le conoce como “dendroenergía” y al combustible se le llama leña, en el lenguaje común. Hoy como ayer, la leña sigue siendo una importante fuente de energía, a nivel global proporciona más del 9% del suministro total de energía primaria (FAO, 2012). En el marco de la problemática originada por el cambio climático, es necesario cuestionar las diferentes fuentes de energía ahora utilizadas; en forma especial las derivadas de la biomasa forestal. Actualmente se considera que la provisión de energía renovable, como parte de una economía verde, será uno de los desafíos que se habrán confrontar en el futuro cercano y analizar si las fuentes de energía renovable, como los biocombustibles, son totalmente respetuosas del medio ambiente y por lo tanto pueden llegar a considerarse sustentables (CIFOR, 2012). Para algunos investigadores “Lo que se puede considerar como fuente renovable no es necesariamente sostenible, si la oferta de otros recursos utilizados en este caso es limitada (Menton, 2012). Dentro de este contexto se origina el presente trabajo, que se deriva de un proyecto más amplio sobre la dendroenergía en el estado de Durango. El objetivo principal fue el de “Definir si esta es una energía renovable y sustentable”. Adicionalmente se han planteado objetivos particulares como: “Proponer algunas medidas para el uso sustentable de la dendroenergía” y “Contribuir al uso sustentable de la misma, en especial en el medio rural”. Como pregunta de investigación se presentó la de ¿Puede ser la dendroenergía una forma de bioenergía sustentable?. La metodología empleada es de tipo cualitativo, de carácter mixto al combinar diversas técnicas, como el estudio de caso, al ubicarse como un trabajo descriptivo, no experimental, con un tratamiento transeccional de las variables involucradas. (Hernández et al., 2010). Se emplearon también técnicas de investigación documental, y se trabajó en el desarrollo de las conclusiones, con la técnica de análisis e interpretación de datos (Egger y Carpi, 2008). El desarrollo de la investigación llevó a considerar que esta forma de energía es en muchos casos la única fuente a la que tienen acceso muchas personas, en especial en el medio rural, y en las clases más desprotegidas; es la base para cocinar y procurar calefacción durante el invierno. En el medio industrial la dendroenergía es utilizada como combustible para calderas, para hornos y estufas de distintos usos, desde la fabricación de tabiques, hasta secadoras de madera o deshidratadoras de vegetales. Ante esta situación se concluye que en las condiciones actuales la dendroenergía no es totalmente sustentable y es necesaria una política nacional para llevar el uso de esta bioenergía a niveles de sustentabilidad, tomando medidas como substitución de combustibles, mayor utilización de las estufas de leña tipo CONAFOR, realizar reingeniería de procesos energéticos para un uso más eficiente, en lo que se puede constituir en una energía neutra y renovable, capturando a través de forestaciones y reforestaciones el CO2 que se libera. Esta última parte del proceso es la que mayor atención requiere para que se lleve a cabo, pues solo de esta forma será posible su sustentabilidad.Referencias:Carpi, A. y Egger, A. 2008, Métodos de Investigación: Comparación," Visionlearning Vol. POS-1 (5s), http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid. (consultado el 11 de mayo de 2012.)CIFOR. 2012. Forest news, Center for International Forestry Research, www.riodialogues.org/forests, (consultado el día 18 de junio de 2012).FAO, 2012. Energía renovable, http://www.fao.org/news/story/es/item/149783/icode/, (consultado el 20 de junio de 2012).Hernández S. R., Fernández C., C., y Baptista L., P. 2010. Metodología de la investigación, Mc.Graw Hill, México, Quinta edición, México, D.F. pp. 16-17 y 162-164MENTON, M., 2012. http://www.cifor.org/about-us/cifor-scientific-staff-profiles/detail-profile/staff/002712.html, (consultado el 24 de junio de 2012).Fuente de financiamiento: Institucional

136

Page 157: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

137

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL CARBÓN VEGETAL DE Quercus sideroxyla HUMB & BONPL., EN HORNOS TIPO COLMENA BRASILEÑO

QUALITY ASSESSMENT OF CHARCOAL OF Quercus sideroxyla Humb & Bonpl., IN BRAZILIAN BEEHIVE KILN TYPE

Bustamante GV¹*, Carrillo PA², González RH², Corral RJJ³, Prieto RJA¹¹Campo Experimental Valle del Guadiana. Centro de Investigación Regional Norte Centro, INIFAP. ²Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León. ³Facultad de Ciencias

Forestales, Universidad Juárez del Estado de Durango.*[email protected]

En los últimos años, a nivel mundial, se ha incrementado significativamente la utilización de la biomasa, al considerarse una fuente de energía renovable que permite disminuir los efectos adversos ocasionados por la utilización de combustibles fósiles. Por ello, se ha promovido la utilización de energía proveniente de otras fuentes consideradas limpias en países desarrollados, como: biomasa transformada en productos que generen gas, calor, electricidad, y combustibles líquidos, a través de la implementación de tecnologías y métodos eficientes. En el presente estudio se determinó la calidad del carbón vegetal de residuos de ramas y leña cuarteada de Quercus sideroxyla HUMB & BONPL., en hornos colmena brasileño. Se seleccionaron al azar dos hornos y cada uno se cargó con un tipo de residuo. Al finalizar el proceso de carbonización de cada horno, se seleccionaron seis muestras de carbón de la parte inferior, media y superior del horno. Las muestras se colocaron en bolsas de plástico para evitar la absorción de humedad durante el traslado al laboratorio. La calidad se determinó con los porcentajes de humedad, material volátil, cenizas y carbón fijo, según la Norma Internacional ASTM D 1762 – 84 (Reprobada 2001). Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente con los procedimientos PROC GLM del sistema estadístico SAS/ETS® (SAS Institute Inc., 2004), debido a que los datos no tuvieron una distribución normal, éstos fueron transformados, en por ciento, con la función de la raíz cuadrada de arcoseno de cada variable. Se utilizó un diseño experimental factorial 2x3 y se realizó la comparación múltiple de medias de Tukey. Los resultados de la humedad no presentaron diferencias significativas entre los tipos de residuos y niveles de los hornos (p>0.05), los cuales variaron del 3.2% al 3.8%, considerados aceptables en el mercado de Alemania, según la norma DIN 51749. El contenido de material volátil presentó diferencias altamente significativas (p=0.0008) entre residuos y niveles del horno. El mayor contenido de volátiles se observó del carbón de ramas en los tres niveles del horno; los valores variaron del 23.0% al 27.1%, intervalo inadmisible. En cambio, el carbón de leña cuarteada presentó 12.5%, cifra adecuada. El contenido de cenizas no presentó diferencias significativas entre residuos ni niveles del horno (p>0.05) y variaron del 3.7% al 6.7%, que también se califican como apropiados. El carbón fijo presentó diferencias altamente significativas entre residuos y niveles del horno (p<0.05). La mayor cantidad de carbón fijo se obtuvo en la parte superior del horno con leña cuarteada con un 78.8%, el cual es aceptable; en la parte media e inferior del horno, con leña cuarteada, se obtuvieron cifras del 70.1% y 72.2% y la menor cantidad se obtuvo de las ramas con un intervalo del 63.2% al 66.8%, ubicados en el nivel bajo. Se concluye que el carbón producido de leña cuarteada en la parte superior del horno cuenta con la calidad necesaria para competir en el mercado alemán, mientras que el carbón producido con la leña de ramas se produce una carbonización heterogénea y sólo es consumido en el mercado nacional.

Page 158: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

DETERMINACIÓN DEL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL CARBÓN DE Prosopis leavigata y Ebenopsis ebano PRODUCIDO EN HORNOS TIPO DE FOSA

DETERMINATION OF YIELD AND QUALITY OF CHARCOAL FROM Prosopis leavigata y Ebenopsis ebano ELABORATED ON PIT OVEN

Carrillo PA¹*, Bustamante GV², Reyes RG¹, Foroughbakhch R³, Canúl TS¹,¹UANL-FCF, ²CEVG CIRNC-INIFAP, ³UANL-CB

*[email protected]

En México, la comercialización del carbón vegetal se regula empíricamente de acuerdo a la especie, generación de energía, presencia de chispas y producción de cenizas. Se desconoce en la mayoría de los casos la calidad del carbón según estándares internacionales. En la presente investigación se determinó el rendimiento (m³ tˉ¹) y la calidad del carbón producido en horno tipo fosa con leña de Prosopis laevigata y Ebenopsis ebano en Villagrán, Tamaulipas. Se realizaron tres quemas y al término de cada una se recobraron diez rodajas carbonizadas de cada especie que previamente fueron medidas y pesadas; se colocaron en bolsas de plástico para evitar la absorción de humedad. Posteriormente, las rodajas fueron llevadas al laboratorio para determinar la calidad y el poder calorífico. La calidad se determinó con base a los análisis inmediatos (Norma D1768-84-r2001). Los resultados se analizaron estadísticamente con un diseño experimental con arreglo factorial consistente en especies (2) y posición dentro del horno (2). El rendimiento obtenido en P. laevigata y E. ebano fue de 2.8 y 2.3 m³ tˉ¹, respectivamente; es decir, se necesitan más de dos metros cúbicos para producir una tonelada de carbón. El material volátil, carbón fijo y poder calorífico presentaron diferencias altamente significativas entre especies (p<0.001). El porcentaje de cenizas presentó diferencias significativas entre especies, no hubo diferencias significativas dentro del horno ni en interacción especie*posición para todas las variables. El contenido de humedad en P. laevigata y E. ébano fue de 3.6 y 3.5%, material volátil 22.8 y 24.9%, porcentaje de cenizas 2.8 y 3.2%, carbón fijo 70.8 y 68.4% y poder calorífico 30,241 y 29,725 J gˉ¹, respectivamente. El contenido de humedad, y porcentajes de cenizas de ambas especies son menores que los máximo permitidos por la norma internacional NF-No.846. El carbón fijo presente en ambas especies fue alto; sin embargo, no alcanzan el valor de 78% que es mínimo solicitado por la norma alemana DIN-51749. Por lo anterior, se concluye que el carbón vegetal producido de P. laevigata y E. ébano en hornos tipo fosa, no puede competir con mercados internacionales si se considera solamente el porcentaje de carbón fijo presente. Sin embargo, si se considera el porcentaje de cenizas y material volátil, parámetros relacionados a la emisión de contaminantes a la atmósfera, tiene posibilidades de ser aceptado a nivel internacional.

Parcialmente apoyado por PAICYT y UANL-FCF.

138

Page 159: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

139

UTILIZACIÓN DE LA REGRESIÓN LINEAL PARA IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA DE LA DENDROENERGÍA EN HOGARES EN EL ESTADO

DE DURANGO

USE OF LINEAR REGRESSION TO IDENTIFY THE FACTORS THAT INFLUENCE THE DEMAND FOR DENDROENERGY IN HOMES AT THE STATE OF DURANGO

Pérez CGA¹*, Medrano MEA¹, González LI¹, Pérez CE², Aviña BLJ².¹Instituto Tecnológico de Durango, ²Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera, UJED.

[email protected] estudio de las diversas formas de obtener energía, más allá del uso de la de origen fósil, cobra cada vez más importancia. En el caso de la dendroenergía es necesario conocer sus usos y cuantificarla, por lo que la necesidad de información para generar o proponer políticas públicas en su uso racional es crucial. Ante la carencia de información y la imposibilidad de realizar un muestreo directamente en los hogares, el objetivo en este estudio fue conocer los factores socioeconómicos que determinan el uso de leña y carbón en los hogares mediante la información oficial disponible. Metodología: En estas circunstancias, se procedió a indagar en la información secundaria existente, esencialmente del INEGI, de éste se utilizaron el Censo General de Población y Vivienda 2010, tanto el cuestionario básico como el ampliado, y los Prontuarios de Información Geográfica Municipal. En el primero se incluye información del cuestionario básico que contiene 74 variables distribuidas en 13 apartados, más la información muestral del cuestionario ampliado. De éste, se tomó del apartado “Viviendas particulares habitadas y su distribución porcentual según combustible para cocinar” para cada municipio, seleccionando el Porcentaje de Hogares que utilizan Leña y Carbón y convirtiéndolo en Número de viviendas, el cual se utilizó como variable sustituta o proxy del Número de hogares que utilizan dendroenergía, la variable dependiente. El siguiente paso fue el de seleccionar las variables independientes y estudiar su relación estadística significativa con la dependiente. Se realizó una serie de corridas con el modelo de regresión múltiple y = β0 + β1x1 + β2x2 +···+ βkxk + ε (Render, B., Stair, R. y Hanna, M., 2006), y se aplicaron las pruebas F y t al nivel de significancia del 5%. La primera para probar que con la información disponible, al menos una las βi incluidas, guardara una relación con la variable dependiente. La segunda para seleccionar los coeficientes de regresión estadísticamente diferentes de cero. Con este procedimiento se logró separar de las variables seleccionadas, las que guardaban una relación lineal con el uso de la dendroenergía en los hogares. Como elementos de la muestra, se tomaron los 39 municipios del estado, que es un tamaño adecuado para suponer un comportamiento de los datos conforme a la distribución normal y la independencia de las muestras. De los resultados más relevantes se tienen los siguientes: Tamaño de la población, la relación significativa se encontró para las de tamaño menor a 249 habitantes (coeficiente de regresión = 7.211, valor crítico de t = 5.6 y valor p = 3,1362E-06), La condición de habla indígena (0,23395939, 3,61740795, 0,00088322), Población sin escolaridad (0,92998669, 4,32888571, 0,00019746), Viviendas con pisos de Tierra: 0,49930362, 9,60180145, 2,4284E-11), Porcentaje de viviendas con más de 2.5 ocupantes por cuarto (10,5340273, 3,24510688, 0,00275057) y Porcentaje de ocupantes en viviendas que disponen de agua entubada (-0,57336256, -2,30804334, 0,02761323). Se identificaron otras variables que, aun cuando pasaron las pruebas estadísticas, su impacto en la variable dependiente fue claramente inelástico. Conclusiones: frente a la falta de información sobre la utilización de dendroenergía en el estado de Durango, la utilización de la regresión lineal proveyó de resultados aceptables sobre los factores que determinan su demanda en los hogares, siendo los más determinantes los relacionados con la marginalidad, como son poblaciones pequeñas, comunidades indígenas, bajo nivel de escolaridad, habitaciones con pisos de tierra, sin agua entubada y drenaje, y altos niveles de hacinamiento humano.

Este proyecto se realizó con recursos propios del Instituto Tecnológico de Durango y de la Universidad Juárez del Estado de Durango.

Page 160: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

POTENCIALIDADES PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LOS RESIDUOS DERIVADOS DE LA EXTRACCIÓN FORESTAL EN BOSQUE DE SELVA

ENEGY POTENTIAL FOR THE RESIDUAL BIOMASS FROM FOREST TROPICAL ACTIVITY

Carrillo AN¹*, Aguilar SP², Fuentes LME², Flores VR³. ¹²³INIFAP-Campo Experimental San Martinito

[email protected]

La madera que proviene de bosques naturales, es uno de los recursos energéticos ideales para combustible pues presenta características de no riego, nula fertilización, nula labranza, no deja restos contaminantes por su cultivo y dependiendo la zona y la especie, genera alta cantidad de biomasa por hectárea. Este trabajo encuentra que en selvas se generan hasta de 37 toneladas de biomasa seca por hectárea por año de residuos por especies no utilizadas, brazuelos derivados de la extracción y residuos generados en su transformación. Con esto se muestra el potencial que puede alcanzar la biomasa residual forestal como energético y sin considerar el sotobosque o acahuales que también se están proyectando como una fuente de biomasa disponible gratuita. El objetivo fue estimar la cantidad de residuo o conjunto de residuos se generan en la actividad forestal de selva y que representan una oportunidad permanente en la producción de energía y que podrían generar también ingresos a través de empleos rurales además de beneficios ambientales. Se colectaron 58 especies de selva para determinar sus propiedades físicas y con ello las potencialidades de su energía química contenida. Se obtuvieron valores de densidad básica y poder calorífico de todos especímenes para poder hacer estimaciones de energía en base al contenido energético y los volúmenes estimados. También se cuantificó el volumen de puntas y ramas por árbol dejado en las zonas de extracción, así como la cantidad de costeras, aserrín y recortes en los aserraderos del sureste mexicano. En selva, donde aproximadamente se extrae anualmente cinco por ciento de la producción nacional, se ha encontrado que el volumen residual dejado en monte asciende a 278,181 m³, además de 153 mil que son producidos en los aserraderos de las zonas tropicales. Para selva, el valor mínimo de densidad fue de 301 kg/m³ (Amargoso, Protium copal (Schlecht. & Cham.) Engl.), máximo de 975 kg/m3 (Ébano, Ebanopsis ebano) y como promedio 657kg/m³. En cuanto a poder calorífico, se obtuvieron valores máximo, mínimo y promedio de 20,129.21 para la especie de Pucté (Bucida buceras L.), 16,399.91 para encino (Quercus spp.) y 18,073.93 kJ/kg en promedio para las especies colectadas. Con esto y con los datos promedio encontrados en laboratorio, el estimado total de residuos en el área selva podría ser de 431,181 m³, de los cuales 2.8 PJ (Peta Joules) se encuentran diseminados en brazuelos según las áreas de corta y el restante 1.5 PJ estarían localizado en los patios de desperdicio de los aserraderos de transformación.

Parcialmente apoyado por CONAFOR CONACyT 116375

140

Page 161: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

141

MÉTODO DE OBTENCIÓN DEL ACEITE DE Ricinus communis CON DIFERENTES MEZCLAS DE SOLVENTES POLARES PARA SU USO EN LA SÍNTESIS DE

BIOCOMBUSTIBLE

OIL OBTENTION METHOD OF Ricinus communis USING DIFFERENT POLAR SOLVENTS MIXTURES FOR USE IN BIOFUEL SYNTHESIS

Suárez PE¹*, Sanjuán DR², López DTF², Anzaldo HJ².¹C.E. San Martinito INIFAP, ²DMCyP Universidad de Guadalajara

[email protected]

La reacción de transesterificación para la síntesis de biodiesel con metanol es más eficiente que con etanol, sin embargo se sabe que la solubilidad del aceite de ricino en etanol es buena. Considerando que el etanol es un solvente que se puede obtener de la biomasa y con ello contribuir al cuidado del medio ambiente mediante un balance cero de emisiones de CO₂ y que éste es más económico que el metanol, se propone aprovechar la solubilidad del aceite de ricino en el etanol y la eficiencia de la reacción de transesterificación en metanol. Se evaluó la eficiencia de extracción del aceite de la semilla de higuerilla con diferentes proporciones de metanol:etanol, buscando el mayor rendimiento y menor contenido de ácidos grasos libres (agl) para su posterior uso en la síntesis de biodiesel. La evaluación de la extracción del aceite de la semilla molida de higuerilla variedad Mirante 10 se llevó a cabo mediante disolventes polares, etanol anhidro (CH₃-CH₂-OH) 99.5% de pureza y metanol (CH₃-OH) 99.9% de pureza. Dicha extracción se llevó a cabo utilizando un equipo Soxhlet. Se realizaron 11 extracciones, una con 100% etanol, otra con 100% metanol y nueve mas con mezclas en diferentes proporciones de etanol y metanol; cada una de ellas, se realizó por triplicado. La extracción se realizó a una temperatura de 70°C ± 5°C durante 6 h, tiempo en el cual hubo aproximadamente 24 reflujos en cada equipo de extracción, lo que correspondió a un promedio de 15 min por reflujo. Los resultados arrojaron que el metanol tiene mayor capacidad extractiva con un 51% de extracto de higuerilla obtenido respecto al 47% obtenido con el etanol, mientras que la mezcla 70% etanol y 30% metanol tiene mayor capacidad extractiva que el etanol por sí solo y muy similar a la del metanol con un 51%, lo mismo que la mezcla 70% metanol y 30% etanol con un 50%. La desviación estándar para cada una de las extracciones esta alrededor de 0.30, el valor mas bajo fue de 0.170 y 0.677 el más alto. En la farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (2004) se reporta que el ácido ricinoléico es casi insoluble en agua, pero muy soluble en etanol y en éter di etílico, de la solubilidad en metanol no se menciona, sin embargo existe el trabajo de Drummond y colaboradores (2006) en el que se encontró que el metanol es mejor disolvente que el etanol para la extracción de aceite de ricino. El promedio de acidez del aceite extraído con las mezclas de estos disolventes polares es de 0.47 mg KOH gˉ¹ que es más alto que el aceite refinado comercial de 0.26 mg KOH gˉ¹. Sin embargo, está dentro del rango que reporta Leite y colaboradores (2006) que va de 1.6 mg KOH/g a 0.24 mg KOH gˉ¹ para las dos variedades de higuerilla que evaluaron (BRS - 149 Nordestina y BRS - 188 Paraguaçu). Y está muy por debajo de la acidez de 9.53 mg KOH gˉ¹ que reporta Borges y colaboradores (2006) para la variedad Mirante 10. En este trabajo se obtuvo un rendimiento de extracción de 51%, cercano al 100% del contenido total de aceite en la semilla de higuerilla, con una mezcla de 70% de etanol y 30% de metanol, esta mezcla como tal se puede enviar directamente a la reacción de transesterificación, y realizar un proceso más económico y amigable con el medio ambiente.

Apoyado por la Universidad de Guadalajara.

Page 162: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

UN PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA DE LA CADENA PRODUCTIVA DE ORÉGANO (Lippia graveolens H.B.K.) EN EL ESTADO DE

COAHUILA, MÉXICO

A STRATEGIC PARTICIPATORY PLANNING PROCESS FOR THE PRODUCTION CHAIN OF OREGANO (Lippia graveolens H.B.K.) IN THE STATE OF COAHUILA, MÉXICO

López BLA¹*¹ UAAAN

[email protected]

Este estudio, realizado a partir de un proceso de “planeación estratégica participativa” con los integrantes de la cadena productiva orégano en el estado de Coahuila, que se llevó a cabo para establecer alternativas para su mejoramiento. El objetivo de este estudio, fue identificar a los actores que la componen, la problemática que enfrentan y con ello establecer las bases para diseñar e instrumentar un esfuerzo por construir una estructura productiva equitativa, que fortalezca económicamente la posición de los agentes del primer eslabón del proceso productivo (los campesinos recolectores) y su integración con los demás actores de la cadena. Para analizar la cadena productiva orégano en el estado de Coahuila, se realizaron entrevistas y encuestas a productores. Se entrevistó a funcionarios responsables de las políticas públicas vinculadas al orégano de los tres niveles de gobierno, así como a representantes de los productores. Se llevaron a cabo 75 encuestas y visitas a productores de 15 ejidos que tienen registrados aprovechamientos de orégano en la entidad. Con la información obtenida, se realizó un análisis de los actores que componen la cadena productiva: recolectores, compradores intermediarios, acopiadores, procesadores y distribuidores. De la misma forma, se elaboró un diagrama causa-efecto o de Ishikawa (una herramienta que permite facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en la calidad de los procesos, los productos y los servicios), para comprender e integrar las causas de los principales problemas detectados. Los principales fueron detectados en el eslabón de la recolección (secado) y en el acopio, que es donde se dan las principales perdidas de ingreso por parte del productor al vender de manera individual (baja capacidad de negociación). Las causas se confrontaron a través de una matriz de enfrentamiento y fueron priorizadas utilizando un Diagrama de Pareto (herramienta que facilita el estudio comparativo de numerosos procesos). Finalmente se elaboró un análisis FODA (Fortalezas-oportunidades-debilidades y amenazas) con un Focus Group integrado por 18 productores y 4 funcionarios de los tres niveles de gobierno, a los que previamente se les capacito y sensibilizó. Como puntos críticos del funcionamiento de la cadena, están: baja calidad del producto recolectado por deficiencias en el proceso de secado, pérdidas en el precio por la baja calidad del producto que los campesinos venden a los intermediarios, así como la falta de organización para ventas en común y mayores volúmenes, lo que permitirá aumentar la capacidad de negociación, mejorar los ingresos y favorecer el escalamiento productivo. De los resultados obtenidos se puede afirmar que el mejor camino para que los campesinos organeros se apropien de su excedente y constituyan una actividad rentable en la recolección del orégano, es el promover la formación de una organización que pueda posicionarse como un centro de acopio que reunirá toda la producción del área, lo cual ayuda a la conservación del recurso y a la vez regula la comercialización; y permita su aprovechamiento industrial en la obtención de aceites esenciales. Esta conclusión fue el resultado del proceso de planeación estratégica participativa. Para poder concretar la integración de una cadena agroindustrial para este producto, es necesario que los productores comiencen un proceso de transición gradual, por ello es que se propone un Programa de Fortalecimiento de la Cadena Productiva, que consta de 4 etapas: capacitación, establecimiento de alianzas estratégicas, desarrollar nuevos canales de comercialización para el producto e industrialización para la exportación.

Proyecto financiado por UAAAN y Gobierno del estado de Coahuila.

142

Page 163: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Tecnología y comercialización de productos forestales

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

143

COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES DEL SECTOR FORESTAL EN QUINTANA ROO, MÉXICO

COMPETITIVENESS OF THE FORESTRY PYMES IN QUINTANA ROO, MEXICO

Góngora PRD¹¹INIFAP, CIR-SURESTE. Campo Experimental Chetumal.

[email protected]

Con el objetivo de caracterizar a las PyMEs que intervienen en la transformación y uso de la madera en Quintana Roo y teniendo como finalidad evaluar los índices de competitividad de las PyMEs en el sector forestal, mediante factores internos de la empresa. Se realizó el presente trabajo, a través de la elaboración de encuestas y aplicación de las mismas de forma directa a una muestra de 49 PyMEs, en tres municipios (Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos). Las cédulas aplicadas se conformaron de 14 apartados para empresas (datos generales, constitución de empresa o ejido, abastecimiento, comercialización, maquinaria y equipo, gastos, ganancia, mano de obra, protección ambiental, seguridad higiene, organización, planeación estratégica, información, y comunicación). La caracterización se llevó a cabo mediante el análisis de componentes principales (Manly, 1994), y con apoyo del programa MINITAB. La evaluación de competitividad se analizó por medio de indicadores externos de la empresa, propuesto por la revista The Global Competitiveness Report (2010, 2012). Los resultados obtenidos indicaron que las empresas forestales en la región datan desde los años 50s, siendo en su mayoría carpinterías (68 %), encontrando otros giros como aserraderos (4 %), maderería (2 %), fábrica de triplay ( 2 %). Para el caso de carpinterías, madererías tienen origen por el fomento al autoempleo (51%) y conocimiento en el ramo (31 %). El tipo de régimen de las PyMEs se dividen en persona física (70 %) y moral (30 %), encontrando empresas con superficies de 20 m² hasta 2500 m². Los proveedores de madera son en su mayoría ejidos (43 %) y aserraderos (29 %) del estado, el 28 % restante son proveedores o intermediarios externos. Se encontró que el 92 % de las empresas verifican la calidad de la madera y un 82 % no cuentan con contratos preestablecidos para la compra de la misma. La comercialización de los productos se lleva a cabo en un (88 %) directamente al cliente, estas ventas están enfocadas en su mayoría al mercado local (74 %). La publicidad como medio de difusión es limitada, solo el 11 % la realiza por la vía del internet y un 75 % por recomendaciones de sus consumidores. Se observó que solo el (33 %) reinvierten en maquinaria y equipos y el 66 % restante no tramitan créditos para invertir. Las especies maderables más utilizadas en la producción son: Lysiloma latisiliquum, Bursera simaruba, Platymiscium yucatanum, Sigkingia salvadorensis y Cedrela odorata, de las cuales se elaboran productos como (sillas, mesas, ventanas, closet, camas, triplay, artesanías y largas y cortas dimensiones en tabla. Las PyMEs cuentan con uno y hasta 20 trabajadores en la producción, encontrando que el (60%) de los trabajadores no reciben capacitación y solo el (11%) recibe capacitación al inicio, siendo los temas principales sobre maquinaria, acabado y diseño en la madera. La importancia de caracterizar a las PyMEs forestales y tipificarlas, permitió evaluar el grado de competitividad entre las mismas, así como conocer la problemática que enfrentan las empresas, debilidades y las causas que lo determinan, y a la vez implementar mejoras y programas que ayuden al sector industrial en el estado, con el apoyo del gobierno y las instituciones de investigación. En general se observa que los índices de competitividad de las PyMEs en Quintana Roo, son bajos en los criterios de organización (37.2 %) y planeación (15.5 %), de forma contraría los índices de información (48.7 %) y comunicación (64.2 %) se encuentran en una clasificación media alta.

Financiado por CONACYT- Gobierno del estado de Quintana Roo: QROO-2010-0O2-148464.

Page 164: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Validación y transferencia de tecnología

Page 165: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Validación y transferencia de tecnología

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

145

ADAPTACIÓN DE HÍBRIDOS Cymbidium EN TRES TIPOS DE SUSTRATOS EN CONDICIONES CONTROLADAS

HYBRID ADAPTATION OF Cymbidium IN THREE TYPES OF SUBSTRATES UNDER CONTROLLED CONDITIONS.

Bello ED¹ *, Rosas HME² Jiménez OMK³. ¹UNCADER No. 2, ²UNCADER No. 2, ³UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de ciencias agrícolas

[email protected]

La conservación de los recursos naturales es una práctica que busca proteger y restaurar los hábitats de las plantas silvestres para prevenir su extinción. En este contexto se encuentra el "maquique" que es el material formado por las raíces adventicias de algunas especies de helechos arborescentes que es usado como sustrato para cultivar orquídeas. Países como Tailandia tienen entre 15 y 20 mil productores de orquídeas, en México es algo nuevo y en el caso de algunas variedades unas cuantas empresas las producen; otras sólo son comercializadoras de especies importadas. La creciente apertura de la economía mexicana y su arribo a los mercados internacionales, ha generado la necesidad de contar con nuevos métodos de producción. De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Mexicano de Comercio Exterior, elaborado por First Research Consultant, “El mercado de flores y plantas de ornato en los Estados Unidos de Norte América” existe un enorme potencial para la producción en México de esos productos. El objetivo de este trabajo fue comparar el crecimiento de híbridos de Cymbidium con tres diferentes tipos de sustratos en invernadero, se evaluó lo siguiente T1= hojarasca de haya + corteza de pino + unicel, T2=Fibra de coco + hojarasca de haya + unicel, T3=Tepezil + abono orgánico + unicel, T4= Maquique (testigo). El diseño que se utilizo fue completamente al azar, con 4 tratamientos y 5 repeticiones, los parámetros a evaluar son: en el primer año desarrollo de follaje de la planta, segundo año desarrollo de pseudobulbos y el tercero tiempo a la floración. Al iniciar la evaluación observamos el comportamiento de los tratamientos a evaluar en función del tiempo requerido para el desarrollo de follaje. En este primer acercamiento a los resultados de los experimentos se observa de la siguiente manera T1= 5 cm. T2=19 cm. T3= 9 cm. T4= 17 cm. Los resultados sugieren que para evitar el uso del maquique material en peligro de extinción se use el tratamiento 2 que esta compuesto de Fibra de coco + hojarasca de haya + unicel que comparado con los demás obtuvo el mejor desarrollo en cuanto a la altura de follaje.

Apoyado por: Unidad de Capacitación para el Desarrollo Rural (UNCADER No. 2)

Page 166: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Validación y transferencia de tecnología

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

COMPOSTAJE DE CORTEZA DE PINO CON TRES DOSIS DE UREA

PINE BARK COMPOST WITH THREE DOSES OF UREA

Mejía BJM¹*, Prieto RJA¹, García RJL¹. ¹Campo Experimental Valle del Guadiana. CINOC. INIFAP. Durango., Dgo.

[email protected] uso inadecuado de residuos de la industria forestal genera derroche de energía y recursos; y es fuente de contaminación. La corteza de pino tiene amplias posibilidades de uso como sustrato, una vez compostada. El compostaje es un proceso aeróbico requiere de microorganismos, que a su vez necesitan condiciones apropiadas de humedad, oxígeno y temperatura para favorecer que la relación Carbono-Nitrógeno (C/N) disminuya de entre 20 y 30:1 al inicio del el compostaje, hasta 10 a 20:1 en la fase final. Para que la actividad de los microogranismos sea adecuada, se requiere adicionar nitrógeno (N). La fuente suplementaria ideal es el estiércol de herbívoros; sin embargo, cuando este material no se encuentra disponible, puede utilizarse sulfato de amonio (18 46 00, NPK) ó urea (46 00 00, NPK) en dosis de 4 a 6 Kg mˉ³ de corteza. El objetivo fue conocer la dosis adecuada de urea en el proceso de compostaje de corteza de pino. El trabajo se realizó en el ejido Vencedores, San Dimas, Durango. Se utilizó corteza vieja (38 años de edad) y corteza nueva (recién salida del aserradero) y tres dosis de Urea (2.5, 5.0 y 2.5 (en dos aplicaciones) kg mˉ³ de corteza). Después de 12 meses de compostado, se realizaron muestreos tomando muestras de diferentes áreas y profundidades de las pilas de compostado; las muestras se mezclaron para obtener una muestra homogénea representativa de cada tratamiento. Las muestras se analizaron en laboratorio obteniendo los siguientes resultados: La corteza nueva presentó un estado físico mecánico entero y poco compostado. De los tratamientos en la corteza vieja, el mejor fue el de 2.5 Kg mˉ³, ya que generó más cantidad de materia orgánica (MO) y presentó mejor relación C/N. El testigo (sin aplicación de urea), también mostró buenas características, pero tuvo un pH bajo (3.94). El tratamiento de 2.5 Kg mˉ³, en dos aplicaciones, tuvo los mejores resultados en los parámetros evaluados, excepto en la MO; sin embargo, estos resultados no difieren significativamente de los anteriores (Cuadro 1), pero el costo económico sí se eleva significativamente. Por lo tanto, utilizar 2.5 kg de urea por metro cúbico de corteza a compostar, es la mejor opción para obtener un buen compostado de corteza vieja a un costo relativamente bajo. La corteza nueva requerirá de más tiempo de compostaje para lograr las características deseadas en un compost.

Cuadro 1. Resultados principales, por tratamiento, de las variables evaluadas

Proyecto apoyado con recursos de Fundación Produce Durango.

146

Page 167: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Validación y transferencia de tecnología

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

147

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA PARA EL CULTIVO DE SOTOL

TECHNOLOGY TRANSFER FOR THE CULTIVATION OF SOTOL

Domínguez CH¹¹CIReNa-SEP-SEMS-DGETA.

[email protected]

El sotol es una especie endémica del “Desierto Chihuahuense”. Las poblaciones más importantes se desarrollan en las comunidades vegetales pertenecientes al matorral rosetófilo, pastizales y bosques de encino. Esta planta ha recibido diversos usos, desde la alimentación hasta la elaboración de la bebida llamada “sotol”, que es tradicional en México en los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango. La elaboración de esta bebida fue hecha de manera artesanal en pequeñas factorías de carácter clandestino llamadas “vinatas”, en las cuales se procesaba el material vegetal colectado en las áreas aledañas; bajo esta dinámica de aprovechamiento, no se ejercía sobre el sotol una presión tal que pudiera poner en peligro la supervivencia de la especie. Con la apertura legal en México para la elaboración de sotol y el establecimiento de plantas elaboradoras de esta bebida a nivel industrial, el área de aprovechamiento se extendió y la intensidad del mismo se acentuó, poniendo en evidente peligro a las poblaciones silvestres de las cuatro diferentes especies de Dasylirion presentes en el estado de Chihuahua, dado que los requerimientos de material vegetativo se incrementaron de forma considerable y no existen plantaciones comerciales que abastezcan a la industria sotolera. Los efectos adversos que la sobreexplotación tiene sobre la condición de las poblaciones naturales de sotol, justifican sobradamente el establecer estrategias que conduzcan a conservar, proteger y sanear las poblaciones naturales de esta planta; así como a normar su explotación y reforestación en la entidad. Una de las estrategias que mayor impacto tiene sobre la conservación y el mejoramiento de las poblaciones naturales, es la producción comercial de esta especie, a través de parcelas de cultivo donde se aplique la tecnología que se ha generado para la producción sustentable del sotol, lo que le reducirá fuertemente la presión. Tomando en consideración que el sotol como bebida alcohólica ha tenido bastante aceptación y se sigue promoviendo su consumo, sus niveles de producción industrial han tenido un incremento paulatino, y necesariamente la cantidad de insumos requeridos será mayor, misma que no podrá ser abastecida mediante la recolección de material proveniente de poblaciones silvestres; se hace necesario establecer parcelas de sotol cultivado que permitan la producción de grandes volúmenes de manera segura y estandarizada sin poner en riesgo la especie en su hábitat natural. Para el establecimiento de las parcelas inicialmente se colectó semilla de sotol de poblaciones naturales de las diferentes regiones del estado de Chihuahua donde se localizan las diferentes especies, después se le retiró manualmente el recubrimiento de la semilla, enseguida se seleccionó utilizando una serie de tamices y se le proporcionó un tratamiento de escarificación física, consistente en frotar manualmente la semilla desnuda sobre una tela mosquitera acerada. Posteriormente se sembraron en contenedores de 200 cavidades utilizando un sustrato comercial, y en almácigos de tipo convencional establecidos con un sustrato preparado con una mezcla 1:1 de suelo y lombricomposta, en ambos tipos de almácigo se tuvieron emergencias superiores al 80%. Las plántulas fueron trasplantadas del contenedor o almácigo a bolsas de plástico, donde permanecieron por espacio de seis meses para finalmente ser plantadas en el lugar definitivo. Se evaluó el porcentaje de sobrevivencia, lográndose en su totalidad. Esta tecnología fue transferida a productores mediante la realización de talleres en los cuales se capacitó a los participantes en las actividades descritas anteriormente como son la colecta, escarificación y selección de semilla; así como en los procesos de siembra, mantenimiento de los almácigos y prácticas de trasplante. Se produjeron 60 000 plantas aproximadamente, las cuales se encuentran actualmente en vivero y fueron asignadas a 15 productores para el establecimiento de una superficie de 15 ha. Los productores participantes son agremiados al Consejo Mexicano del Sotol A.C. Las actividades realizadas sin duda repercutirán en un incremento en la eficiencia de la industria sotolera al producir su principal insumo de manera estandarizada, así como reducir la presión ejercida sobre las poblaciones naturales de esta especie.

Proyecto financiado por Fundación Produce Chihuahua.

Page 168: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Validación y transferencia de tecnología

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

SISTEMA INTEGRAL PARA LA GESTION DE ASERRADEROS

INTEGRAL SYSTEM FOR SAWMILLS MANAGEMENT

Domínguez RME¹* Gutiérrez PMM¹, López MCM¹ADE-UABJO-FCA, ITVO, UNAM

[email protected] es fácil encontrar en el mercado herramientas administrativas que ayuden a controlar eficientemente las actividades comerciales de compra-venta y la contabilidad de una empresa; sin embargo, en actividades específicas como el aprovechamiento forestal es difícil encontrar un software que controle lo mencionado anteriormente y además, la producción derivada de la transformación de madera en troza. Ante este panorama, como respuesta a los requerimientos de control e información, derivados de la operación integral de un aserradero, nace el Sistema Integral para la Gestión de Aserraderos (SIGA), inicialmente monousuario y ahora para trabajo en red; programa desarrollado sobre la plataforma denominada File Maker Pro. V.11. Registrando en el SIGA las medidas de las caras y el largo de cada pieza, se obtiene el volumen en metros cúbicos de madera en troza que sale del monte; ya sea para venta directa o para su transformación en el aserradero de la misma empresa, generando la impresión de los formatos oficiales (guía forestal), que la SEMARNAT exige para el traslado de madera. Este proceso se realiza en el sitio de aprovechamiento, sin problema, obteniendo la energía eléctrica de los mismos camiones que realizan el fleteo, por medio de un adaptador sencillo que proporciona la electricidad necesaria para la operación de una impresora de matriz de puntos y una mini laptop. Al llegar al patio del aserradero se registrarán en el SIGA los datos de la guía forestal; tanto en cuentas por pagar como en compras, mismos que serán ratificados físicamente por el documentador. Una vez obtenidos los datos de la troza recién llegada, se entregarán al capturista para su registro en el SIGA. Al finalizar este proceso se consultará el reporte de diferencias y de acuerdo a políticas de compra, se optará por su impresión para la aclaración y ajustes correspondientes con el Proveedor. Previo al arrime para el aserrío se obtendrán los datos de la troza, para conocer el volumen total, a procesar en el día. Posteriormente se tomará nota por producto, de la cantidad obtenida, por clase, por largo, por grosor, etc., de esta manera al final del día, después de haber registrado la información en el SIGA, se conocerá el Coeficiente de Aserrío (CA), y, según el caso, permitirá tomar decisiones para corregir, mantener o mejorar el proceso determinante del resultado. Si la empresa cuenta con estufa de secado, también se registrará en el SIGA el número de piezas que entrarán a este proceso. Al final se registrarán las mermas y las piezas que hayan cambiado de calidad o tamaño. De esta manera se mantiene actualizado el inventario, lo que permitirá a los directivos o dueños de aserradero conocer en todo momento los volúmenes de troza adquirida, producción diaria, secado al aire, estufado, y ventas, tanto en metros cúbicos (m³), Pies tabla (PT) y su valor monetario. De igual manera, controla las cuentas por pagar, las cuentas por cobrar, emite las remisiones comerciales, guías forestales de madera aserrada y facturas. Adicionalmente, ofrece un módulo de entradas y salidas que relacionado con un catálogo de cuentas, sin ser un programa contable, facilita conocer los movimientos financieros de la empresa, la emisión de cheques y el control de saldos, tanto en caja como en bancos, no habiendo límite de cuentas para operar. El SIGA es un sistema de fácil manejo, que después de la capacitación podrá ser operado por el más inexperto. Actualmente se está utilizando en empresas dedicadas al aprovechamiento forestal de los estados de Oaxaca y Chiapas. En el primer caso, los porcentajes subsidiados, fueron otorgados por el Fondo Social Banamex, el organismo externo, extinto, de la Secretaría de Economía Federal CRECE (Centro Regional de Competitividad Empresarial) y FIRA (Fideicomiso Instituido con Relación a la Agricultura). Para el segundo caso, dichos porcentajes fueron subsidiados por Banchiapas y Pronatura del mismo Estado.

Financiado por el FIRA para sus clientes y la CONAFOR; en ambos casos, mediante subsidios de hasta el 70% sobre el costo total del proyecto de adquisición del SIGA y su implementación.

148

Page 169: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Validación y transferencia de tecnología

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

149

ESQUEMA PARA EL DESARROLLO DE INNOVACION EN EL AREA DE PRODUCTOS FORESTALES

SCHEME FOR THE DEVELOPMENT OF INNOVATION IN FOREST PRODUCTS AREA

Quintanar OJC. E. San Martinito, INIFAP

[email protected] término innovación cada día se integra más como un concepto del lenguaje cotidiano, percibiéndose como símbolo de modernidad y bienestar potencial. Aunque existe un sinfín de definiciones, que van desde la simple noción de inventar, alterar un estado de cosas o introducir novedades, que pueden resultar de productos o de procedimientos nuevos para las empresas (unidades de producción) pero no necesariamente para el mercado. Sin embargo, las definiciones más recientes enfatizan en la importancia de considerar el beneficio social de la aplicación de estas nuevas ideas o conocimientos. El objetivo del presente trabajo fue identificar, clasificar, documentar y representar un esquema para el desarrollo de innovaciones en el área de productos forestales. La metodología empleada para la realización del presente trabajo se dividió en tres fases claramente diferenciadas: Estudio bibliográfico (búsqueda y recopilación de material bibliográfico: normativa, publicaciones, artículos, etc. de carácter nacional e internacional que de una u otra manera versara sobre la temática abordada); trabajos de campo (visita y entrevistas con gestores de empresas forestales) y análisis y procesado de la información obtenida. Como resultado se obtuvo un esquema para evaluar el desarrollo de innovación partiendo de las necesidades o demandas del mercado (Demand pull), que debe revisar la necesidad de insumos (estado del arte y los conocimientos prácticos), que al ser “procesados” generan los resultados que se requieren para cubrir la necesidad o demanda solicitada, alcanzando así su posicionamiento en el mercado al ser un resultado requerido (Fig. 1).

Figura 1. Esquema para evaluación y desarrollo de innovaciones.

En relación a su aplicación práctica del modelo en el área de productos forestales, se tiene la generación de la tecnología INIFAP “Protocolo de mejora continua para el estufado de la madera”, que fue desarrollada a partir de la necesidad de realizar el control de calidad en el proceso de secado de la madera en estufa, y al identificar y sintetizar el estado del arte y los conocimientos prácticos, que fueron procesados en forma de un protocolo de seguimiento continuo, se dio origen a una innovación de proceso, la cual se está en la etapa de posicionamiento en el mercado, esto es, se está transfiriendo. Bull, L. and Ferguson, I. 2005. Factors influencing the success of wood product innovations in Australia and New Zealand. Forest policy and economics.Ukrainski K. And U. Varblane. 2005. Sources of innovation in the Estonian forest and wood cluster. Faculty of Economics and Business Administration. University of Tartu. Tartu, Estonian.

Page 170: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Validación y transferencia de tecnología

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

MODELO PARA TRANSFERIR TECNOLOGÍA A LA INDUSTRIA FORESTAL

TECHNOLOGY TRANSFER MODEL FOR THE FOREST INDUSTRY

Quintanar OJC. E. San Martinito, INIFAP

[email protected]

El concepto Transferencia de tecnología, tradicionalmente ha sido entendido como la realización de eventos para dar a conocer algún componente tecnológico y la generación de publicaciones. Más recientemente como la capacitación y la asistencia técnica, teniendo al productor como un receptor pasivo, al que se debe convencer de las bondades de la “nueva” tecnología que se le oferta. En este contexto, el modelo de transferencia de tecnología para el sector forestal que se viene desarrollando, se basa en la teoría de la Innovación abierta (respuesta a una necesidad sentida) y aplicando los conceptos de mejora continua, para que la tecnología a transferir responda a una necesidad, bajo la condicionante de “aprender haciendo”, esto para que vean “en vivo” las bondades de la tecnología y mediante la creación de nuevas competencias y nuevos hábitos que modifiquen su comportamiento, consoliden los cambios sobre la base de la creación de nuevos valores culturales. La metodología del modelo para transferir la tecnología inicia con la determinación de la situación actual (Diagnostico) del tipo y nivel de uso de la tecnología, mediante un taller participativo, enfatizando la necesidad de optimizar los procesos productivos. Esto se realiza, para que todos los involucrados en el proceso tengan un mismo nivel de información y no se despierten expectativas mayores a las inherentes al proceso mismo. Además, con los mismos participantes, se valoran y proponen las variables críticas que requieren atención inmediata, realizando un acuerdo compromiso para iniciar la mejora de las mismas, que son evaluadas por ellos mismos en evaluaciones posteriores, durante un día normal de trabajo, bajo el principio de que los pequeños cambios generan logros incrementales en las prácticas tradicionales, optimizando el proceso a través del tiempo. Como parte fundamental de la implementación de la tecnología, se realizan cursos-talleres, a fin de desarrollar y afianzar las nuevas capacidades técnicas requeridas para operar la nueva tecnología. Finalmente, para mostrar el grado de dominio que se tiene de la tecnología, los participantes que recibieron la transferencia realizan una demostración de sus competencias. Bajo la aplicación del modelo, los resultados de transferencia de tecnología que se han logrado en el ámbito de los productos forestales, específicamente con la transferencia de la tecnología de secado solar de madera, con 5 módulos desarrollados y en la actualidad, se está transfiriendo la tecnología “Protocolo de mejora continua para el estufado de la madera” en varias estufas de secado de madera en el estado de Oaxaca. Con estas transferencias se va logrando que los productores forestales, en la primera inicien la generación de un primer valor agregado al procesamiento de la madera y en la otra transferencia optimicen el proceso de estufado, logrando en ambas que transformen sus prácticas comunes mediante mejoras programadas en el tiempo y al final adopten estas tecnologías como una nueva práctica de uso común.Luna E., T. K. 2010. Competencia laboral en México. Tesina de Licenciatura. Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. UMSNH. Morelia, Mich. 41 p.Quintanar O., J.; M. E. Fuentes L. y R. Flores V. 2009. Manual para el secado en estufa de madera de encinos de Oaxaca. Campo Experimental San Martinito. INIFAP. CIRGOC. Folleto Técnico No. 50. Puebla, Méx. 70 p. Quintanar O., J. 2009. Capacitación y mejora continua en el proceso de secado en estufa de madera en el estado de Oaxaca. Informe de proyecto. Fondo sectorial CONAFOR-CONACY 2006-CO1-6091.

150

Page 171: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Validación y transferencia de tecnología

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

151

ANÁLISIS DE LA PRECISIÓN DE LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE PUNTOS TERRESTRES

ANALYSIS OF THE ACCURACY OF METHODS USED FOR THE LOCATION OF POINT LAND

Hernández JJ¹, García MJJ², Méndez UMJ², Méndez OMJ², Mondragón TR², García EGG².¹) CIRSE, Campo Experimental Chetumal, (²) Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,

[email protected]

Desde la aparición del GPS (Sistema de Posicionamiento Global) en los años 70´s con el objetivo de tener la ubicación con base a la información satelital, hasta el éxito en diversas áreas en nuestros días por las aplicaciones disponibles de navegación y cartografía (topografía, cartografía, geodesia, sistema de información geográfica (GIS), deportes de montaña, náutica, expediciones de todo tipo, patrones de tiempo y sistemas de sincronización. Estos sistemas requieren cada vez una mayor precisión y confiabilidad de los datos, por ello el presente trabajo se planteo el objetivo de determinar el error de posición mediante la diferencia entre las coordenadas reales y las obtenidas por diferentes métodos con respecto a un mismo punto de referencia, para establecer el método más preciso en la ubicación geográfica de puntos terrestres. Por medio del análisis y comparación de la medición directa de los puntos terrestres sobre imágenes satelitales en Google Earth, Ortofotos de INEGI y la medición en campo con GPS, con un receptor GPS convencional. Los cuatro métodos fueron WAAS, sin WAAS, Tiempo Real y Corrección Diferencial; tomando como referencia las coordenadas reales del Sistema Geodésico Nacional INEGI, por ser el de mayor precisión. Se tomo como referencia y testigo el área ubicada en las coordenadas de latitud norte 19° 44´ 15.23´´ y longitud oeste 101° 43´ 41.20´´dentro del ejido David Franco Reyes, Municipio de Caratacua, en el paraje conocido como “La Mesa”, al sureste de la ciudad de Zacapú, en el norte del estado de Michoacán. Se realizó un tratamiento de los módulos de los vectores (magnitud escalar) con un análisis de varianza y comparación de medias empleando la prueba de Tukey a una probabilidad ≤ 0.05, utilizando el software SPSS; y un tratamiento de los azimuts (magnitud angular) con una prueba de Rayleigh y la prueba F de Watson-William, a una probabilidad ≤ 0.05. Con el primer tratamiento se determinaron los Errores de posicionamiento de distancia, en la estimación de la misma, de superficie (Error absoluto), el de estimación de la superficie (%); y con el tratamiento de azimut se obtuvo la información de la dirección del vector de posición y la desviación estándar circular (DS). Se concluye que los métodos de Tiempo Real y Corrección Diferencial son los que presentan el menor error de posicionamiento, sin ser diferentes estadísticamente y los peores resultados fueron los obtenidos a través de Google y Ortofoto, en el caso de la estimar las distancias no se encontraron diferencias significativas entre los métodos, para la estimación de las superficies los métodos de Corrección Diferencial, Tiempo Real, Ortofoto y WAAS activado resultan más adecuados sin haber diferencias entre sí (Cuadro 1). Se resalta que cuando se requiera mayor exactitud se sugiere utilizar el método de Tiempo Real en la estimación y cálculo de la información.

Cuadro 1. Estadísticos obtenidos de acuerdo a la F de Watson – William, para los diferentes métodos utilizados.

Page 172: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Validación y transferencia de tecnología

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

PRODUCCIÓN DE PAPEL ARTESANAL DE FIBRAS DE AGAVE EN UNA COMUNIDAD MARGINADA

PRODUCTION OF HANDMADE PAPER OF AGAVE FIBER IN A MARGINALIZED COMMUNITY

Albarrán AD*CIRNOC - INIFAP [email protected]

El concepto Transferencia de tecnología, tradicionalmente ha sido entendido como la realización de En México, a pesar de la gran biodiversidad de recursos, existen comunidades marginadas. Obviando las causas por las que se generan, la captación de recursos llega a ser complicada. Algunos organismos públicos presentan programas de apoyo a esas poblaciones. Este trabajo es derivado de un proyecto impulsado por la CONAFOR mediante el programa ProÁrbol, con el fin de aprovechar los desechos producidos en plantaciones de agave Tequilana A. wever. Sirvió como una oportunidad de capacitar a miembros de una localidad marginada en el municipio de Zinapécuaro, Mich., creando un módulo para la elaboración artesanal del papel. Los miembros de la comunidad, como consecuencia de la capacitación, ahora aprovechan algunos desperdicios de la región, elaborando papel artesanal, como una alternativa más para generar ingresos extras. El módulo demostrativo que se construyó apoyará en la difusión de esta tecnología, a comunidades, ejidos y escuelas cercanas en su región. Un resultado halagüeño, fue que durante el proceso de la Transferencia de Tecnología; se contó particularmente, con el entusiasmo y energía de los jóvenes quienes trabajaron intensamente. Técnicamente, el papel es una estructura obtenida en base a fibras vegetales, las cuales se entrecruzan formando una hoja resistente y flexible. En el país en tiempos remotos ya se fabricaba algunos tipos de papel. Las culturas mesoamericanas denominaban papel al producto obtenido del líber, tejido fibroso de algunos árboles que los mayas llamaban Kopó, denominado ámatl o amate. También se utilizaron higuera, henequén, maguey o agave y palma. A pesar de eso y de la abundancia de agaves ya sea de plantaciones o naturales, es una técnica prácticamente olvidada. Para la producción de la pulpa, se utilizó en recipiente abierto (olla), que se uso para cocer los agaves cortados en trozos de aproximadamente una pulgada, se cocieron hasta hervor durante algunas horas, con suficiente agua y algunos compuestos (sosa y cal), con el fin de ablandecer la estructura lignocelulósica y dejar libre las fibras celulósicas. Por ser un proceso artesanal, el tiempo de cocción fue hasta que manualmente se sintió el ablandamiento y separación del material fibroso. Enseguida se pasó a un molino manual para separar las fibras y sirviera como refinador, posteriormente para dar mayor refinación, se utilizó una licuadora por 1 minuto logrando separar más los haces fibrosos y quede la pulpa lista para hacer papel. Se lavó con agua abundante para eliminar los restos de los compuestos utilizados. En esta técnica, para formar papel a mano se apoyo con bastidores con malla, las dimensiones de los mismos son para obtener hojas a mano tamaño carta y oficio. La cantidad de pulpa que se agregara será de acuerdo al grosor de la hoja que se desee formar. La hoja formada se deja secar al aire. Si alguna hoja presenta pequeñas deformidades, se plancha está entre dos lienzos con temperatura media, si las deformaciones que presenta son grandes, entonces se procede a reprocesarla; posterior a esto, ya se tendrán las hojas listas para ser usadas.

Financiado parcialmente por CONAFOR, dentro del programa ProÁrbol

152

Page 173: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Validación y transferencia de tecnología

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

153

USO DEL PAQUETE TAXONSTAND DENTRO DEL AMBIENTE R PARA LA CORRECCIÓN DE NOMBRES CIENTÍFICOS EN INVENTARIOS FORESTALES

USE OF THE TAXONSTAND PACKAGE IN ENVIRONMENT R FOR THE CORRECTION OF SCIENTIFIC NAMES IN FOREST INVENTORIES

Ponce MA*¹, Rojas GF¹ y Wegier BA ¹¹ CENID-COMEF, INIFAP

*[email protected]

Es común que al generar un listado florístico o que al hacer un inventario forestal se cometan errores en la escritura de los nombres científicos. R es un lenguaje y entorno de programación para análisis estadístico y gráfico de acceso gratuito (http://www.r-project.org/). Recientemente Cayuela et al. (2012) elaboraron el paquete Taxonstand para estandarizar los nombres de plantas usando la tabla de acceso universal The Plant List (TPL; http://www.theplantlist.org/statistic), la cual se basa en la colaboración del Royal Botanic Gardens y del Missouri Botanical Garden. Taxonstand puede corregir errores ortográficos leves y en caso de que sea mayúsculo el error, Taxonstand lo reconoce con el mensaje “FALSE” refiriéndose a que esa especie no está registrada en el TPL, lo que permite revisar a detalle el error. En este trabajo se evaluó Taxonstand con la Tabla de Arbolado de Bosques y Selvas del Inventario Nacional Forestal y de Suelos (INFyS 2004-2009) del estado de Chiapas. Para ello se elaboró una base de datos en Excel que incluyó género, epíteto específico y claves. Se acoplaron género y epíteto específico para obtener el nombre científico de 920 registros. El análisis se realizó en 30 minutos con 885 especies registradas en el TPL y 35 marcadas como “FALSE”; es decir, que no estuvieron en el TPL (Nueva Especie o error mayor de escritura e.g. Quercus linguaefolia, nombre correcto Quercus linguifolia, Urera alceaefolia nombre correcto Urera alcifolia), 234 sinonimias de especies y 8 especies con status de “sin resolver”. Al corregir las sinonimias encontradas (234) a la base de datos registradas en el TPL (885) se tuvo un total final de 794 especies. Por lo que, aproximadamente la base de datos con especies registradas en el TPL tenía un 11% (885-794) mas de especies. La mal escritura de nombres científicos en los listados de inventarios forestales puede desencadenar errores en las estimaciones de diversidad, riqueza, abundancia, equidad, valor de importancia, biomasa y almacenamiento de carbono. En el INFyS los errores en la escritura científica han provocado que se registre a una especie hasta 10 veces (e.g. en el presente ejercicio Trichospermum mexicanum siete veces y Guarea glabra cinco veces). Se comprobó que Taxonstand permite localizar errores de escritura, sinonimias, homonimias y conocer si la especie en cuestión está aceptada como tal por las autoridades botánicas internacionales de forma acertada y rápida. En conclusión, su aplicabilidad tiene gran potencial, es rentable y resuelve un problema serio en listados florísticos e inventarios forestales.

Fuente de Financiamiento: Sin Financiamiento

Page 174: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Validación y transferencia de tecnología

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

CELULA DE DIVULGACION FORESTAL

CELL FOR THE DIVULGEMENT OF FORESTRY RESEARCH

Rivera LRR¹*, Centeno ELR¹, Knapp HJL¹.*¹Campo Experimental Mocochá, CIRSE-INIFAP.

[email protected]

Las tecnologías generadas de la investigación por lo general, no son aplicadas adecuadamente debido a su escasa difusión y transferencia en forma práctica y en lenguaje adecuado. Esta situación, puede ser mejorada, mediante la generación y difusión de información a través de productos escritos y visuales para hacer llegar la información a los productores, silvicultores, técnicos, poseedores de terrenos forestales, publico en general y sector productivo rural. En 2008, se aprobó la estrategia de divulgación (Célula de divulgación), la cual tiene como finalidad dar a conocer los resultados de los proyectos de investigación forestal realizados en el país, que busquen generar bienestar tangible a los dueños y poseedores de terrenos forestales. De esta manera, se creó la Célula de Divulgación Forestal del INIFAP, cuyo objetivo es, la generación de productos de divulgación a partir de los resultados de los proyectos de investigación forestal financiados y finiquitados por el Fondo Sectorial CONAFOR-CONACYT. La Célula de Divulgación es un equipo constituido por un Ingeniero Forestal y un Diseñador Gráfico. El Ingeniero forestal simplifica el tema: Primera Edición a Lenguaje ciudadano para Silvicultores y Productores. El Diseñador, determina la mejor forma de adecuar el texto base a un producto de divulgación. En un año de trabajo, la Célula INIFAP generó 80 productos de divulgación, los cuales corresponden a 25 trípticos informativos, 19 folletos informativos, siete carteles, cinco dípticos de escritorio, cinco manuales, cinco cuadrípticos, tres catálogos, dos cuadernillos, dos calendarios, dos reglas, un comic, una hoja verde, un memorama, una guía técnica y un desplegable. La información corresponde a proyectos financiados y finiquitados por el Fondo Sectorial CONAFOR-CONACYT en las áreas de manejo forestal, plantaciones, plagas, incendios, propagación de plantas, genética, SIG, agroforestería, restauración forestal, entre otras; de las regiones templadas, áridas y tropicales del país. Estos productos están dirigidos a principalmente a productores, técnicos prestadores de servicios forestales, silvicultores, poseedores de terrenos forestales e instituciones del sector, con la finalidad de mejorar los sistemas productivos forestales y favorecer la conservación de los recursos naturales. Estos productos son divulgados masivamente en diversos eventos forestales y a través de una página de internet en el portal del Fondo Sectorial.

Financiado por el Fondo Sectorial CONAFOR-CONACyT e INIFAP.

154

Page 175: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Índice de autores

Page 176: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Índice de autores

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

Autores Acosta MM Aguilar SP Aguilar SVMAlbarrán ADAlfaro RTAlmeyda LIHÁlvarez MJLÁlvarez ZRAmador SDAntonio NXAnzaldo HJApolinar HFAquino LCArellano OGArriola PVJ Avendaño ACHÁvila ARÁvila BA Ávila CLEAAviña BLJBaez IABáez PA Barbosa MFBarrera RRBecerra LFBello ED1Bravo MEBuendía REBustamante GVBustamente GVBustos CDCamas GRCanales CRCano GMACano PA Canudas LECanúl TSCarrillo AFCarrillo AN Carrillo PACasimiro CJC

Página 56, 68, 7086, 129, 135, 14011615227242636102141133457104, 107, 111, 112638, 5314125, 128136, 1398756, 6812037711459566, 70, 86, 12926, 137, 138306067, 7544957, 18, 40611387086, 129, 135, 14026, 137, 138128

Autores Castañeda RMFCastellanos BJFCastillo MCCastillo MCRCastillo QDCastro RPCazáres ANPCedillo AMCenteno ELRCervantes BJFCervantes JMChagoya FJLChávez AAChávez ÁVMChávez DAACob UJVColotl HGContreras CRContreras de la Ree FJContreras HJRCoria AVMCorona AACorral RJJCortez HMACovarrubias RJMCruz CECruz LGDe la Mora OCDe La Mora OCDe la rosa VADe la Rosa VADe León MJHDelgadillo BCDíaz BJADíaz MERADomínguez ÁFA Domínguez CHDomínguez RMEDuran HNEndara AAREspinosa GJA

Página 101106, 115, 119, 12034, 6, 817, 19, 41, 4235210297, 15446767134873, 91, 92, 98, 99313412740115, 119, 12037, 47, 52, 105426, 13710433, 10395, 115, 118, 119, 12011298, 9972, 739644, 48, 54, 1091213882109, 110111471485688, 101, 10255

156

Page 177: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Índice de autores

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

Autores Espinosa ZSFernández GGFernández OEFierro AA Flores AAFlores AEFlores GAFlores GJGFlores LCFlores LHEFlores NPFlores VRForoughbakhch R Franco MS Fregoso LSC Fuentes LME Gálvez CMC Gamero PEC García CCG García CX García EGG García MJJ García MMF García NRM García NRMA García PJL García RJL García SJJ García VVB Gerónimo JJJ Gómez AMA Gómez CM Gómez TJ Góngora PRD González BS González CO González GR González HA González LI González OM

Página 4512511310810866, 704, 691, 92, 98, 998272, 73, 98, 996386, 126, 129, 130, 131, 135, 14013894886, 126, 129, 130, 131, 135, 1401325, 9586, 49, 50, 51, 79, 80, 8115137, 47, 79, 80, 81, 15188597429, 325, 9, 28, 29, 30, 34, 35, 36, 39, 49, 50, 51, 1465210712388115, 119, 12020, 22, 23, 2414378121871397

Autores González PMMGonzález QJ González RH González SE González VR Guerra de la CV Guerrero AO Guevara EA Gutiérrez PMM Gutiérrez VBN Hernández DJC Hernández GG Hernández HH Hernández JJ Hernández MGIHernández MMA Hernández RA Hernández RJ Hernández SDA Hernández VJA Herrera FMA Herrera GJA Herrera HMG Herrera HRA Herrerías ML Honorato SJA Hurtado CLE Inurreta AHD Izilizarraturi E Jara GLJ Jiménez CJM Jiménez OMK Knapp HJL Lerma MJN Leyva VS López AJL López BLA López BRLópez BW López CPL López DTF

Página 127431371176670, 91, 9210876, 117148115, 12013621, 25, 44, 48, 5411315177, 12256, 57, 59, 60, 6881, 8249, 51, 79, 80, 81, 82, 11012181125645911390126, 133, 13412, 14551132921, 25, 44, 54, 1091451544561311425, 967, 7576, 117141

157

Page 178: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Índice de autores

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

Autores López ERJ Lopez HJA López HJA López LMA López MCM López MJ López OBL López UJ Madrid ARE Madrigal HL Mallen RC Marcial ADG Mariles FVMarroquín AMA Martínez AE Martínez BOU Martínez MJMartínez NB Martínez PJ Maya MA Medrano MEA Mejía BJM

Meléndez NFMelgoza CAMéndez OMJMéndez UMJ Mex MLAMireles RE Moctezuma LG Monárrez GJC Mondragón TR Montiel SD Morales RH Moreno JMR Moreno MJL Moreno RM Moreno SF Muños FJH Muñoz FHJMuñoz FJH

Página 5583896314867, 7512012, 1330, 3962, 6471111955810641, 42151117144, 54, 961395, 9, 28, 29, 30, 34, 35, 36, 39, 49, 50, 51, 14612311615115197535532, 83, 84, 85, 89151108275, 945112877937, 47, 52, 10580

Autores Muñoz GLMuñoz VYY Nájera RM Nava BG Nava BGE Nieto de Pascual PMCOlivares OJ Olivo MS Olvera CLP Ordóñez PC Orona CF Ortega GOJ Ortega RC Ortiz CE Ortiz MR Paredes URPecina QVPérez CE Pérez CGA Pérez CM Pérez DMM Pérez FJ Pérez FMA Pérez MR Pérez SM Pimienta de la TDJPineda JNB Pineda OT Pinedo AA Pinedo AC Pinedo LS Ponce MAPrieto RJA

Pulido HAQuintana MRMQuintanar OJRamírez HCRamírez MCARamírez MHRamos AS

Página 38, 46, 535237, 47, 529410190, 93108108104, 107112112159, 6055119562136, 139136, 1396355122, 12310687, 111, 112104, 10758102701361163515317, 18, 19, 26, 29, 30, 32, 34, 35, 36, 39, 46, 49, 50, 51, 137, 146105116126, 130, 131, 149, 1501310, 12, 1411108

158

Page 179: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

Índice de autores

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalQuerétaro 2012

159

Autores Ramos UJARangel QJ Rendón LS Reséndiz FNS Reséndiz MJF Reyes MI Reyes RG Reyes RJ Reynoso SR Ribera LRR Ríos LDRíos RSA Ríos SJC Ríos SJL Rivera LRR Rivero BN Rodríguez de la OJLRodríguez SB Rojas GF Romo LJL Rosales MS Rosas HME Ruiz CA Ruíz JD Sabja AM Sáenz RC Salas AVM Salas MR Salgado MMG Sampayo MS Samperio JM Sánchez AD Sánchez DJR Sánchez GF Sánchez MA Sánchez MVR Sánchez SG Sánchez VA Sánchez VE Sanjuán DR Santana MNJ

Página 79, 8010612156, 57, 59104, 107813845, 5867, 75, 10623360284697, 154123420, 22, 24, 2769, 1531134, 39, 5014572108312116121454381, 8233, 10313077, 12220, 22, 23, 2431123749414194

Autores Santiago BF Santiago BYPSantiago RASantos GAL Sarmiento LHSegundo PESilva SMM Sol SA Solares AFSolís MR Suárez PE Suaste FMA Suaste FML Torres CFTorres ELMTungüioJMUgalde AFJ Unzueta AE Uresti GJUribe GM Uzcanga PNG Valdovinos RNL Vázquez AJMP Vázquez CI Velarde RJC Velasco LR Víctor AG Villar SB Villavicencio CA Villavicencio GEEVillers RML Wegier BA Xelhuantzi CJ Zaldivar LHAZamora MCM

Página 31118691085, 91084377, 122, 1231321361415756, 6056, 57, 5918, 19, 33, 103626113655579614132779, 801154767, 751082, 17, 18, 4010115391, 92, 98, 99690

Page 180: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa
Page 181: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

La información contenida en la presente memoria, es responsabilidad exclusiva de los autores

Page 182: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa
Page 183: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

VII Reunión Nacional de Innovación ForestalMemoria

Querétaro 2012

Se terminó de imprimir en septiembre de 2012 en los talleres de Celsa Impresos S.A. de C.V. Calle Cuencamé No. 108, Parque Industrial Gómez Palacio, Cuarta Etapa, Gómez

Palacio Durango, C.P. 35070

Diseño y diagramación:

Diseño Gráfico e impresiónTel. (461) 21 26 478 ID 92*14*25642

Trabajos en toda la república

Su tiraje consta de 500 ejemplares.

Impreso en México Printed in Mexico

Page 184: 10 al 13 de Septiembre - uaaan.mxuaaan.mx/DirInv/marcoreferencia/ligas/Otros-docs-interes/02... · rosalÍa ocampo velÁzquez universidad autÓnoma de querÉtaro subcomitÉ de prensa

www.reunionesnacionales.org.mx

“ Innovando para la segur idad a l imentar ia y la sus ten tab i l idad ambien ta l ”

FONDO SECTORIAL CONACYT-SAGARPA