10 8 carta a la familia · anoten el tiempo que tardan en hacer actividades diversas. usen dinero...

4
294 Copyright © Wright Group/McGraw-Hill Actividades para hacer en cualquier ocasión Para ayudar a su hijo o hija a repasar muchos de los conceptos aprendidos en primer grado, sugerimos las siguientes actividades para que las hagan juntos durante el verano. Estas actividades ayudarán a su hijo o hija a desarrollar las destrezas que ha aprendido este año y a preparase para Matemáticas diarias, Segundo grado. Decir la hora y usar dinero Practiquen cómo decir la hora empleando diferentes tipos de reloj (de tableros de anuncios, de pulsera, con manecillas y digitales) en situaciones variadas. Pongan la alarma en relojes despertadores y en los cronómetros de hornos, hornos de microondas y reproductores de DVD. Anoten el tiempo que tardan en hacer actividades diversas. Usen dinero de verdad en situaciones diferentes: el estipendio, los ahorros, las compras (incluido cuando reciben cambio) y el uso de máquinas expendedoras. Observar el tiempo Comparta con su hijo o hija su interés en las predicciones del tiempo y la temperatura de la radio, la televisión y los periódicos locales y nacionales. Observen las temperaturas que indican los anuncios de la calle, termómetros de acuarios, etc. Lean y anoten la temperatura que indican los termostatos de la calefacción, el aire acondicionado y el horno. Carta a la familia de fin de año ¡Felicidades! Al completar Matemáticas diarias, Primer grado, su hijo o hija logró una meta importante. ¡Muchas gracias por su apoyo! Puede usar esta Carta a la familia como fuente de consulta durante las vacaciones de su hijo o hija. Incluye una lista de Actividades para hacer en cualquier ocasión, instrucciones de juegos, una Tabla de operaciones básicas de suma y resta y un avance de lo que su hijo o hija aprenderá en Matemáticas diarias, Segundo grado. ¡Que disfruten del verano! M a t e m á t i c a s d i a r i a s 1 ° Grado Nombre Fecha VÍNCULO CON EL HOGAR 10 8 Carta a la familia

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 8 Carta a la familia · Anoten el tiempo que tardan en hacer actividades diversas. Usen dinero de verdad en situaciones diferentes: el estipendio, los ahorros, las compras (incluido

294

Copyright ©

Wright G

roup/McG

raw-H

ill

Actividades para hacer encualquier ocasiónPara ayudar a su hijo o hija a repasar muchos de los conceptos aprendidos enprimer grado, sugerimos las siguientes actividades para que las hagan juntosdurante el verano. Estas actividades ayudarán a su hijo o hija a desarrollar lasdestrezas que ha aprendido este año y a preparase para Matemáticas diarias,Segundo grado.

Decir la hora y usar dinero� Practiquen cómo decir la hora empleando diferentes tipos de reloj

(de tableros de anuncios, de pulsera, con manecillas y digitales) ensituaciones variadas.

� Pongan la alarma en relojes despertadores y en los cronómetros de hornos, hornos de microondas y reproductores de DVD.

� Anoten el tiempo que tardan en hacer actividades diversas.

� Usen dinero de verdad en situaciones diferentes: el estipendio,los ahorros, las compras (incluido cuando reciben cambio) y el uso de máquinas expendedoras.

Observar el tiempo� Comparta con su hijo o hija su interés en las predicciones del tiempo y

la temperatura de la radio, la televisión y los periódicos locales y nacionales.

� Observen las temperaturas que indican los anuncios de la calle, termómetrosde acuarios, etc.

� Lean y anoten la temperatura que indican los termostatos de la calefacción,el aire acondicionado y el horno.

Carta a la familia de fin de año¡Felicidades! Al completar Matemáticas diarias, Primer grado, su hijo o hijalogró una meta importante. ¡Muchas gracias por su apoyo!

Puede usar esta Carta a la familia como fuente de consulta durante lasvacaciones de su hijo o hija. Incluye una lista de Actividades para hacer encualquier ocasión, instrucciones de juegos, una Tabla de operacionesbásicas de suma y resta y un avance de lo que su hijo o hija aprenderá enMatemáticas diarias, Segundo grado.

¡Que disfruten del verano!

Mat

em

á t icas diarias1°Grado

Nombre Fecha

VÍNCULO CON EL HOGAR

10�8 Carta a la familia

EM3_G1MM_pp280-297_U10.qxd 10/17/06 2:56 PM Page 294

Page 2: 10 8 Carta a la familia · Anoten el tiempo que tardan en hacer actividades diversas. Usen dinero de verdad en situaciones diferentes: el estipendio, los ahorros, las compras (incluido

Cop

yrig

ht ©

Wrig

ht G

roup

/McG

raw

-Hill

295

5363

Primeros pasos en geometría� Busquen figuras geométricas en el mundo real, por ejemplo, señales de

tránsito, cajas, latas, conos de construcción, etc.

� Construyan polígonos (figuras bidimensionales) con popotes y tiras dealambre para amarrar bolsas de plástico. Es más fácil trabajar con popotes de diámetro pequeño, que se pueden cortar fácilmente en trozos de 4 ó 6pulgadas. Si sólo disponen de popotes de diámetro grande, doblen losextremos de las tiras de alambre para que queden más sujetas. Para construirlos polígonos, pongan 2 tiras de alambre (o una tira doblada) dentro de cadaextremo del popote, de forma que cada extremo se pueda conectar a dospopotes más.

� Construyan figuras tridimensionales con popotes y tiras de alambre. (Es más fácil si se conectan los popotes de la base primero.)

Continuar con rollos y acertijos de la cuadrícula de números� Pida a su hijo o hija que complete cuadrículas de números en blanco y que

las pegue en orden. Esto ayudará a su hijo o hija a percatarse de dos patronesbásicos de nuestro sistema de numeración de base 10:

1. Se puede escribir cualquier número positivo usando uno o más de losdígitos del 0 al 9.

2. Al contar números no existe un final: por mucho que cuente, siempre hay por lo menos un número más.

� Los dos ejercicios siguientes pondrán a prueba la resolución de problemas:

1. Pida a su hijo o hija que rellene los recuadros de un trozo de cuadrícula denúmeros para crear letras del alfabeto, patrones y diseños.

2. Haga acertijos a partir de trozos de cuadrículas de números en los cualesfalten la mayoría de los números.

VÍNCULO CON EL HOGAR

10�8 Carta a la familia de fin de año, cont.

EM3_G1MM_pp280-297_U10.qxd 10/17/06 2:56 PM Page 295

Page 3: 10 8 Carta a la familia · Anoten el tiempo que tardan en hacer actividades diversas. Usen dinero de verdad en situaciones diferentes: el estipendio, los ahorros, las compras (incluido

296

Copyright ©

Wright G

roup/McG

raw-H

ill

Dominar las operaciones básicas y los juegosEl conocimiento de las operaciones básicas de suma y resta es tan importante para aprendermatemáticas, como el reconocimiento de palabras a simple vista lo es para aprender a leer. Los juegosson una forma divertida de brindar a los niños la práctica frecuente que necesitan para lograr el dominiode las operaciones, o sea, la habilidad de memorizar automáticamente las operaciones básicas de suma yresta. Los niños ampliarán su dominio de las operaciones en segundo grado, especialmente cuando seintroduzcan las destrezas de cálculo con números de varios dígitos.

La siguiente sección incluye las instrucciones de distintos juegos que se pueden practicar en casa. Lastarjetas de números que se usan en algunos juegos pueden ser tarjetas de 3” por 5” o de una barajanormal. También se pueden usar dominós recortados en lugar de las tarjetas de números.

Gánale a la calculadora

Materiales � tarjetas de números 0 a 10

(4 de cada una)

� calculadora

Jugadores 3 (el “Anunciador”, el “Calculador” y el “Cerebro”)

Instrucciones

Se barajan las tarjetas y se colocan boca abajo. El Anunciador voltea las dos primeras tarjetas. El Calculador halla la suma de los números con una calculadora. El Cerebro resuelve el problemasin calculadora. El Anunciador decide quién obtuvo la respuesta correcta primero. Losjugadores cambian de papel.

Supera la suma

Materiales � tarjetas de números 0 a 20

(2 juegos)

Jugadores 2 o más

Instrucciones

Los jugadores combinan y barajan sus tarjetas y las colocan boca abajo en un montón. Cadajugador toma las dos primeras tarjetas del montón y dice la suma de los dos números. El jugador que tenga la suma mayor se lleva todas las tarjetas de esa ronda. Gana el jugadorque tenga más tarjetas. En caso de empate, setoman dos tarjetas más y el que gana se lleva todas las tarjetas.

Sumar dados

Materiales � 2 dados

Jugadores 2 o más

Instrucciones

Un jugador tira 2 dados. Se queda con el dado que tiene el número más alto (el dado más alto) y vuelve a tirar el otro dado. Luego, el jugadorsuma ese número al número del primer dado para obtener la suma de los dos.

Un puñado de monedas

Materiales � 20 pennies o más; papel y lápiz

Jugadores 2 o más

Instrucciones

Cada jugador toma un puñado de pennies, loscuenta y anota la cantidad en notación decentavos y de dólares y centavos. Por ejemplo: eljugador debería anotar 13 pennies como 13¢ y$0.13. Los jugadores comparan sus cantidades yluego calculan y anotan la cantidad total demonedas (la suma). Los jugadores repiten estovarias veces.

Variación: Usen nickels o dimes.

HOME LINK

10�8VÍNCULO CON EL HOGAR

10�8 Carta a la familia de fin de año, cont.

EM3_G1MM_pp280-297_U10.qxd 10/17/06 2:56 PM Page 296

Page 4: 10 8 Carta a la familia · Anoten el tiempo que tardan en hacer actividades diversas. Usen dinero de verdad en situaciones diferentes: el estipendio, los ahorros, las compras (incluido

Cop

yrig

ht ©

Wrig

ht G

roup

/McG

raw

-Hill

297

Su hijo o hija también puede practicar las operaciones básicas de suma y resta con la Tabla de operaciones de suma y resta. Esta tabla se puede usar para llevar la cuenta de las operaciones que su hijo o hija ya ha aprendido.

�, � 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

3 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

4 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

5 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

6 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

7 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

8 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

9 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Con vistas al futuro: Matemáticasdiarias de segundo gradoEl año que viene, su hijo o hija...

� explorará la multiplicación y la división.

� usará matrices, diagramas y dibujos para resolver historias de números de multiplicación y división.

� leerá y escribirá números de 5 dígitos.

� comparará fracciones.

� hallará el rango y la mediana de un conjunto de datos.

� clasificará figuras bidimensionales y tridimensionales.

� usará instrumentos para medir longitud, área, peso, capacidad y volumen.

Una vez más, gracias por el apoyo que nos brindó este año. ¡Diviértase con las experiencias matemáticas de su hijo o hija durante el verano!

VÍNCULO CON EL HOGAR

10�8 Carta a la familia de fin de año, cont.

EM3_G1MM_pp280-297_U10.qxd 10/18/06 11:01 AM Page 297