10 - 16-02-23 - guía nro 1 - ganadería

Upload: damian-rojas

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    1/48

     

    La ganadería vacuna en argentina.Importancia y evolución

    Liliana Pagliettini1 

    Jorge Domínguez2 

    Nora Puppi

    3

     Daniel Robles4 

    Cátedra de Economía Agraria

    Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola

    Facultad de Agronomía

    Universidad de Buenos Aires

    Buenos Aires, marzo de 2016

    1 Profesora Titular, Cátedra de Economía Agraria. FAUBA.2 Profesor Adjunto. Cátedra de Economía Agraria. FAUBA.3 Profesora Adjunta. Cátedra de Economía Agraria. FAUBA.4 JTP. Cátedra de Economía Agraria. FAUBA

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    2/48

      2

    INDICE

    I.  Importancia de la ganadería en la Argentina................................................................. 4II.  Evolución de la participación de la carne argentina en el mercado internacional ..... 5III.  La producción ganadera en Argentina ......................................................................... 10

    1. Principales características. ................................................................................................ 10

    2. Aspectos estructurales....................................................................................................... 123 Distribución de los rodeos ................................................................................................ 124. Naturaleza de la oferta de ganado..................................................................................... 15

    IV.  Los ciclos ganaderos ....................................................................................................... 181. Las causas del ciclo ganadero............................................................................................... 202 Indicadores del ciclo.............................................................................................................. 213. Los ciclos.............................................................................................................................. 224. Principales instrumentos de política que pueden influir en la actividad ganadera .............. 31

    V.  Las emisiones de metano de la actividad ganadera. Aspectos económicos ................ 37VI.  Bibliografía ...................................................................................................................... 42VII.  Anexo................................................................................................................................ 44VIII.  Actividades ...................................................................................................................... 47

    Índice de Cuadros

    Cuadro 1. Exportaciones argentinas de carnes enfriadas y congeladas, porcentaje correspondiente alReino Unido sobre el total, según promedios quinquenales (toneladas peso embarque). .......... 6

    Cuadro 2. Evolución de las importaciones mundiales de carne vacuna fresca entre 1934 y 1984, enporcentajes sobre los volúmenes totales..................................................................................... 7

    Cuadro 3: Evolución de las exportaciones mundiales de carne vacuna fresca entre 1934 y 1984, enporcentajes sobre los volúmenes totales..................................................................................... 8

    Cuadro 4: Evolución de las exportaciones totales de carne vacuna cruda y de productos enlatados ypreparados (toneladas peso producto), y participación porcentual de la exportación argentina

    en ambos rubros, según quinquenios seleccionados................................................................... 8Cuadro 5: Producción mundial de carne bovina. Principales países. 2001-2012................................ 9Cuadro 6. Participación argentina en el comercio mundial de carne bovina ...................................... 9Cuadro 7: Fases de expansión y contracción del ciclo entre 1960 y 2004........................................ 23Cuadro 8:Precio del novillo en Liniers ($ de abril de 2005 por kg vivo) IPC ................................. 30Cuadro 9: Concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. ...................................... 37Cuadro 10:Estimativos de las principales fuentes naturales y antropogénicas de metano a nivel

    global (millones de Ton./año)................................................................................................... 38Cuadro 11: Emisiones del GEI de efecto invernadero por categorías de fuentes. Año 2000............ 39Cuadro 12: Emisiones de metano de las distintas especies ganaderas .............................................. 39Cuadro 13: Variación de las existencias bovinas, por región............................................................ 40

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    3/48

      3

    Índice de Figuras 

    Figura 1: Ponderación en el IPC de los rubros alimentos y carne vacuna .......................................... 4Figura 2. Exportaciones de carne vacuna por destino. Año 2012....................................................... 9Figura 3: Producción mundial de carne vacuna ................................................................................ 10Figura 4: Producción de carne vacuna argentina............................................................................... 11

    Figura 5: Ganadería bovina. Variaciones porcentuales entre marzo 2010 con respecto a marzo 2008).................................................................................................................................................. 12Figura 6: Variación de la localización geográfica de las existencias bovinas.................................. 13Figura 7: Variación de las existencias bovinas (marzo 2010 con respecto a marzo 2008) ............... 13Figura 8: Variación porcentual de existencias bovinas (marzo 2010 con respecto a marzo 2008)... 14Figura 9. Variación porcentual de existencias bovinas por tipo de explotación (marzo 2010 con

    respecto a marzo 2008)............................................................................................................. 14Figura 10: Oferta de ganado en pie y oferta derivada de carne......................................................... 15Figura 11: Demanda de carne y demanda derivada de ganado en pie............................................... 16Figura 12: Oferta y demanda de ganado en pie y de carne. .............................................................. 17Figura 13. Efecto de un aumento en la demanda sobre el mercado de carnes .................................. 19Figura 14: Efecto de un incremento en la producción excesivo........................................................ 20Figura 15: Fases del ciclo ganadero .................................................................................................. 24Figura 16: Stock vacuno en Argentina.............................................................................................. 25Figura 17: Evolución de la faena 1994-2006 .................................................................................... 26Figura 18: Tasa de extracción Faena/Stock....................................................................................... 27Figura 19: Porcentaje de hembras en la faena total........................................................................... 28Figura 20. Faena tipificada y precios a moneda constante................................................................ 29Figura 21: Destino de la carne vacuna argentina (Participación porcentual).................................... 29Figura 22: Oferta nacional e importada............................................................................................. 34Figura 23: Consumo per cápita de carnes de los principales países ganaderos................................. 35Figura 24: Estimación de emisiones de la ganadería bovina............................................................. 40Figura 25. Ganadería bovina. Proyección de emisiones: .................................................................. 41Figura 26: Ganadería bovina. Proyección de emisiones por producto.............................................. 41

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    4/48

      4

    I.  Importancia de la ganadería en la Argentina 

    El objetivo de la presente guía es describir la importancia que ha tenido la actividadganadera en las distintas etapas del desarrollo económico argentino y analizar las distintascircunstancias que han condicionado su evolución.

    La producción agropecuaria es sumamente importante para la economía Argentina ya quecontribuye de manera significativa en el PBI 4,51% , absorbe una importante cantidad de empleo1,275 millones de puestos de trabajo en el 2007,y representa uno de los principales rubros deexportación (Román y otros, 2013).

    La actividad ganadera vacuna constituye el sector más tradicional de la actividad económicaen Argentina, remontando sus orígenes a las vaquerías del sXVII, las estancias coloniales delsXVIII y los saladeros del sXIX. En 1880, la aparición del frigorífico acompañó a otros desarrollostecnológicos como el mejoramiento de las razas vacunas y la introducción de la alfalfa (AzcuyAmeghino, 2007).La producción de carne vacuna se destinó al mercado interno y externo enproporciones que fueron variando históricamente. La competencia entre ambos mercados adquiereparticulares características debido al rol de la carne vacuna como proveedor de divisas y base de laalimentación nacional de acuerdo a las distintas fases del ciclo ganadero y a las políticas

    implementadas por el EstadoSu importancia como proveedor de divisas fue disminuyendo. La participación de las carnes

    en las exportaciones totales de la Argentina que en la década del 60 giraba en torno al 21%, ha idodisminuyendo en 14%, 7% y 4,4% durante las décadas del ’70, ’80, ’90 respectivamente, hastallegar en 2005 a representar apenas 3% (INDEC). Más recientemente esa participación disminuyó a1,5% (INDEC e IPCVA). En el mercado interno la carne se manifiesta como un típico “biensalario”, por su participación en la canasta familiar. Representa el 4,5 % del total del IPC (Índice dePrecios al consumidor), puesto que constituye el 14,4% de los gastos en alimentación y bebidas yestos gastos constituyen a su vez el 31,3% del total de la canasta de consumo familiar. Estaincidencia determina que cuando los precios internos alcanzan un nivel relativamente alto segeneran problemas internos derivados de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Al poseerla carne una demanda inelástica, un aumento en el precio de la misma, produce como consecuenciaque los asalariados opten por disminuir el consumo de otros bienes, cuya demanda es mas sensible ala reducción de los ingresos reales, generándose, consecuentemente, complejos problemasdistributivos y ocupacionales.

    Figura 1: Ponderación en el IPC de los rubros alimentos y carne vacuna

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    5/48

      5

    II.  Evolución de la participación de la carne argentina en el mercadointernacional

    Distintas circunstancias han condicionado la evolución de la ganadería vacuna en Argentinaentre ellas se destacan las políticas implementadas por los principales compradores, las políticasinternas estimulando o desalentando la actividad, y la competencia con otras cadenas

    agroalimentarias.Siguiendo la periodización que hace Azcuy Ameghino (2007) podemos señalar que así como

    el cuero constituyo el pilar básico de la economía rioplatense colonial y postcolonial, la carnevacuna tuvo una participación decisiva, especialmente a partir de 1880, con la instalación de laindustria frigorífica y el reajuste de la producción ganadera en función de los nuevos mercados. Eneste contexto tres son los componentes que definieron el modo como Argentina participó comoprincipal proveedor de un incipiente mercado mundial cárnico: 1) La demanda inglesa de carnevacuna congelada y enfriada, 2) la disponibilidad potencial de carne barata, abundante y de calidadque ofrecía la pampa húmeda, 3) la decisión del capital inglés y luego estadounidense de instalarplantas frigoríficas en Argentina dadas las ventajas competitivas en su producción.

    Esto determinó la inserción agro exportadora de Argentina en la nueva división internacional

    del trabajo a partir de fines del s XIX, con una estructura dependiente de las decisiones exógenos,la demanda del Reino Unido y las decisiones de inversión del capital británico y estadounidense.

    •  Siglo XX

    Fines de la década del 50 

    En el quinquenio anterior a la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido concentraba el 80%de las compras de carne bovina en el mercado internacional, representando un mercado concaracterísticas monopsómicas. La guerra cambia el escenario mundial y los liderazgos de los paísesde occidente: EEUU reemplazó a Gran Bretaña y se modificaron los flujos comerciales. En 1948/50la participación británica fue del 65%, luego esta tendencia se profundiza llegando a representar el55% en 1950/54; en 1955/59 un nuevo descenso ubicó a las compres británicas en 44,5% de lademanda total.

    Dadas las características del complejo cárnico en Argentina, la decadencia de la demandainglesa se proyectó sobre él ya que estaba configurado para abastecer el mercado inglés desde laregión pampeana, lo que trae como consecuencia la retirada de las grandes empresas frigoríficasextranjeras, proceso culminado en 1972, cuando se formaliza el ingreso de Gran Bretaña a laentonces deonominada Comunidad Económica Europea.

    Entre otros factores además de los cambios en los hábitos alimentarios del consumidor local,la caída de las importaciones británicas se vincula con el incremento de la oferta interna, ya que laproducción se veía estimulada por el gobierno a través del sistema de precios garantizados (quetendía a evitar las grandes oscilaciones cíclicas de los precios y asegurar un ingreso mínimo a losproductores).

    En la última parte de la década Europa representaba el 71,2% del total de la demanda,destacándose un lento pero progresivo crecimiento de mercados como el de Alemania e Italia,importantes clientes de Argentina. En este período surge Estados Unidos como gran importadormundial, este país a principios de la década representaba el 6,5% del comercio mundial siendo al finde la misma el 25,6%. La época en que Estados Unidos se transformó en uno de los principalesdestinos mundiales de los embarques de carnes, se mantiene hasta la actualidad.

    Hasta 1955/59 Argentina fue el principal exportador mundial de carnes. La segunda fuenteproveedora estaba constituida por los países de Oceanía, que exportaban el 31% de la carne bovina

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    6/48

      6

    fresca, correspondiéndole a Australia el 18,8% y a Nueva Zelanda el 12,2% El tercer núcleoexportador identificable a fines de los ’50 se hallaba constituido por un grupo de naciones europeasque sumaban el 19,4% del total. Entre ellas se destacaban Dinamarca, Francia, Irlanda y Holanda.

    La década del 60

    Europa y EEUU suman el 92% de las compras, En este período la oferta de carne cruda

    presenta ciertas características particulares, Europa concentra 1/3 de las ventas y se autoabastecíaen un 50%. Dentro de la CEE (formada por 6 países en este período) Francia y Holanda exportanmás que lo que importan e Italia y Alemania son deficitarios. En 1968 comienza a funcionar entrelos miembros de la CEE, la “organización común de mercados” destinada a lograr laautosuficiencia alimentaria.

    Argentina continúa siendo el principal exportador mundial de carne, con una participacióndel 26% del total exportado mundial. Australia, Nueva Zelandia y Argentina se reparten el 51% delas ventas del mundo.

    La década del 70

    Europa absorbió poco más de la mitad del volumen total de la demanda mundial de carnes.

    Esta participación declinante se debió a la baja de las compras del Reino Unido que solorepresentaban el 10%. Esto se observa en la participación decreciente de las exportacionesargentinas al Reino Unido (Cuadro 1).

    Durante este período continuó la expansión y consolidación de la CEE, incorporando alReino Unido, Dinamarca e Irlanda, los cuales comenzarían a regirse por las pautas de la PolíticaAgraria Común (PAC)5, lo cual, unido al problema relacionados con restricciones originadas pornormativas contra la aftosa, produjo la crisis definitiva del comercio anglo argentino de carnesrefrigeradas.

    Cuadro 1. Exportaciones argentinas de carnes enfriadas y congeladas, porcentaje correspondiente alReino Unido sobre el total, según promedios quinquenales (toneladas peso embarque).

    Quinquenios % R.U. / total

    1920-1924 82.71925-1929 79.91930-1934 93.41935-1939 84.91940-1944 98.41945-1949 81.91950-1954 72.61955-1959 71.51960-1964 48.51965-1969 27.61970-1974 17.81975-1979 3.4

    1980-1984 3.8 Fuente: Azcuy Ameghino en base a datos de la Junta Nacional de Carnes

    5  La Política Agrícola Común (PAC) es una de las políticas más importantes y uno de los elementosesenciales del sistema institucional de la Unión Europea (UE). La PAC gestiona las subvenciones que seotorgan a la producción agrícola. Su objetivo es apoyar la renta de los agricultores, al tiempo que los anima aconseguir los productos de alta calidad que exige el mercado y a buscar nuevas oportunidades de desarrollo,como son las fuentes de energía renovables, en armonía con el medio ambiente

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    7/48

      7

    La política de autosuficiencia alimentaria puesta en marcha por la CEE a partir de 1974 semanifestó en la suspensión de las importaciones de carne vacuna, invocando razones desobreproducción. Se inicia así un período de comercio muy condicionado por medidasproteccionistas de su producción como los derechos de aduana y los  prelevements o derechosmóviles.

    De la demanda mundial la mitad corresponde a Europa y el resto se repartió entre EEUU(22,8%) principal país comprador, la URSS, Asia, África y América del Sur en orden deimportancia. EEUU es a su vez el país productor más importante, a escala mundial con el 30 % dela producción, luego le siguen la CEE y la URSS todos ellos importantes importadores queabsorben en los ’70 el 80% de las importaciones de carne.

    En este período se definen claramente dos circuitos de comercialización de la carne: elaftósico y el no aftósico a este último pertenecen EEUU, el resto de Norteamérica, Japón y lamayoría de los países asiáticos, países que no se abastecen de carnes argentinas. Caesignificativamente la participación sudamericana en los embarques mundiales, especialmenteArgentina que reduce su participación al 10%.

    Un estudio realizado al promediar la década sintetizaba la estructura de los intercambiosmundiales aludiendo a tres núcleos básicos: el Circuito Atlántico, que comprende los embarquessudamericanos a Europa; Circuito Pacífico las de Oceanía a EEUU, Canadá y Japón y el Circuito Europeo donde se ubica el comercio ínter comunitario y el de Yugoslavia y países del este Europeohacia la CEE.

    En un mercado mundial donde los grandes jugadores consolidaban sus posiciones, tanto en el planode la oferta como de la demanda, y donde las regulaciones y las barreras arancelarias y sanitariascondicionaban cada vez más las posibilidades de realización de los negocios, la posiciónexportadora argentina-fuertemente dependiente de Gran Bretaña primero y de Europa después-continuaba debilitándose, lo que se expresó en el descenso de la porción de su producción quedestinaba a exportaciones por debajo del 20%, circunstancia que se mantuvo hasta el 2005

    La década del 80

    El primer quinquenio se trata de un período en el cual la Argentina había finalizado en loesencial el proceso de decadencia de sus exportaciones de carne refrigerada iniciado a comienzos dela década del ’60 y completado la reestructuración de la industria frigorífica, redimensionada conlas muy modestas oportunidades comerciales de exportación que se le presentaban al país enconsonancia con su marginación de los principales flujos del mercado mundial.

    Europa continuaba siendo el núcleo de la demanda mundial, seguido por EEUU y la UniónSoviética que fue en el primer quinquenio el principal demandante de carne argentina. Aumenta laimportancia de Asia en este mercado liderada por Japón. En esta década África tiene la mayorperformance importadora del siglo, con una presencia destacada de Egipto. (Cuadro 2)

    Cuadro 2. Evolución de las importaciones mundiales de carne vacuna fresca entre 1934 y 1984, enporcentajes sobre los volúmenes totales. 

    Importadores 1934-38 1948-50 1950-54 1955-59 1960-64 1965-69 1970-74 1975-79 1980-84África 0.7 1.4 3.2 2.2 1.8 2.3 2.8 4.3 7.6América del Norte 1.0 7.4 8.1 12.2 27.6 25.4 27.6 25.1 20.6América del Sur 0.4 3.2 2.8 0.9 1.0 1.2 2.0 2.9 2.1Asia 2.1 1.4 2.5 2.2 2.0 3.9 4.5 8.7 14.8Europa 94.0 86.4 80.3 71.2 67.4 67.0 56.7 48.7 43.5Oceanía 0.0 0.2 0.3 0.1 0.2 0.2 0.4 0.5 0.5URSS 1.8 0.0 0.0 11.2 0.0 0.0 6.0 9.8 10.9Totales 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

     Fuente: Azcuy Ameghino  en base a datos de FAO.

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    8/48

      8

    En el caso de la oferta el hecho más significativo del período fue la consolidación dela CEE como un importante exportador mundial, operando cada vez más fuera de su intensocomercio ínter comunitario, con la consecuente disputa por las diferentes cuotas de participación enel mercado. Este posicionamiento se logró bajo los efectos del proteccionismo agropecuario, los prelievos aplicados a las importaciones extra comunitarias, y las subvenciones que garantizan laexportación de los crecientes excedentes alimentarios al cubrir las diferencias entre los altos precios

    internos y los mundiales (Cuadro 3).Cuadro 3: Evolución de las exportaciones mundiales de carne vacuna fresca entre 1934 y 1984, en

    porcentajes sobre los volúmenes totales.

    Exportadores 1934-38 1948-50 1950-54 1955-59 1960-64 1965-69 1970-74 1975-79 1980-84África 3.1 1.4 2.5 1.9 2.7 2.4 4.6 3.4 1.3América del Norte 1.0 9.6 8.1 5.1 4.4 6.4 7.6 6.8 6.5América del Sur 69.7 56.5 38.4 40.6 35.8 29.9 22.5 12.9 12.3Asia 1.1 0.2 0.1 0.1 0.0 0.2 0.2 0.5 2.3Europa 3.6 7.4 19.6 19.1 31.1 36.3 36.4 46.6 54.6Oceanía 21.3 24.9 31.3 30.6 26.0 24.8 27.3 29.4 22.6URSS 0.2 0.0 0.0 2.6 0.0 0.0 1.4 0.4 0.4Totales 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

    Fuente: Azcuy Ameghino en base a datos de FAO.

    Los dos hechos centrales que definieron el rumbo del negocio de la carne en la segunda mitad delsXX fueron:

    •  La transformación de Europa occidental- de gran importador a importante exportador- quetuvo lugar con políticas de intensificación productiva sostenidas en abundantes subsidios yfuertes barreras arancelarias (prelievos), así como en ventas externas también subsidiadasque le permitieron incursionar en nuevos mercados, especialmente el ruso y el africano

    •  La división del mercado mundial en dos áreas bien diferenciadas según criterios y barrerassanitarias: por un lado el tradicional circuito aftósico- basado en el intercambio entreSudamérica y Europa-; por otro lado el circuito no aftósico, fundado en la decisión de

    EEUU de cerrar sus importaciones a la carne fresca infectadaArgentina se transformó en un espectador pasivo de los cambios en curso, al mismo tiempo

    que Australia y Nueva Zelanda, lograron una importante ventaja competitiva al mantener sus rodeoslibres de aftosa y abastecer al mercado de EEUU y de Asia. (Cuadro 3)

    Cuadro 4: Evolución de las exportaciones totales de carne vacuna cruda y de productos enlatados ypreparados (toneladas peso producto), y participación porcentual de la exportación argentina en ambos

    rubros, según quinquenios seleccionados.

    Quinquenios Crudas Toneladas Argentina % Preparadas Toneladas Argentina %1934-38 730.000 56.0 185.000 38.01948-54 510.000 38.2 313.000 22.11960-64 1.272.000 29.7 540.000 13.2

    1965-69 1.595.000 22.4 705.000 13.51970-74 2.245.000 12.1 856.000 10.51975-79 2.931.000 11.7 966.000 12.51980-84 3.388.000 5.9 1.112.000 6.9

    Fuente: Azcuy Ameghino en base a datos de FAO.

    Comercio en el siglo XXIAnalizando la evolución de la producción a escala internacional se observa que EEUU, Brasil

    y la Unión Europea representan en promedio el 50% de la producción mundial en el período

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    9/48

      9

    2001-2012 Brasil, India y Pakistán aparecen como los países con tasas de crecimiento mássignificativa en el período. Es importante destacar que no se trata de avances circunstanciales sinode un incremento progresivo y permanente, de modo que nos hallaríamos frente a la consolidaciónde nuevos pisos productivos de cadenas cárnicas en expansión (Cuadro 5).

    Cuadro 5: Producción mundial de carne bovina. Principales países. 2001-2012

    (en miles de Toneladas).País 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Estados Unidos 11.983 12.427 12.039 11.261 11.318 1.198 12.097 12.163 11.891 12.046 11.983 11.849Brazil 6.895 7.240 7.385 7.975 8.592 9.025 9.303 9.024 8.935 9.115 9.030 9.307Unión Europea 8.120 8.310 8.287 8.350 8.136 8.191 8.258 8.130 7.923 8.101 8.114 7.711China 5.086 5.219 5.425 5.604 5.681 5.767 6.134 6.132 5.764 5.600 5.550 5.540Argentina 2.640 2.700 2.800 3.130 3.200 3.100 3.300 3.150 3.380 2.620 2.530 2.620India 1.650 1.810 1.960 2.130 2.170 2.375 2.413 2.552 2.514 2.842 3.244 3.452Australia 2.049 2.090 1.998 2.113 2.090 2.188 2.169 2.138 2.106 2.129 2.129 2.152México 1.925 1.725 1.950 1.900 1.725 1.550 1.600 1.667 1.705 1.745 1.804 1.821Rusia 1.580 1.650 1.680 1.640 1.520 1.450 1.430 1.490 1.460 1.435 1.360 1.380

    Canadá 1.262 1.298 1.204 1.500 1.470 1.329 1.278 1.289 1.252 1.273 1.154 1.064Pakistán 903 925 953 979 1.004 1.300 1.344 1.388 1.437 1.485 1.536 1.550Otros 8.389 8.719 8.695 9.038 9.221 9.404 9.271 9.427 9.009 9.176 8.976 9.112

    Total 52.482 54.113 54.376 55.620 56.127 46.877 58.597 58.550 57.376 57.567 57.410 57.558

    Fuente: USDA

    Australia, EEUU y Brasil son importantes exportadores con una participación promedio del 51% delas exportaciones mundiales. EEUU, Japón y la Federación Rusa son los principales importadores.A su vez, se observa un proceso histórico de decadencia del complejo exportador local. (Cuadro 6),y cambios de destino (Figura 2)

    Cuadro 6. Participación argentina en el comercio mundial de carne bovina

    Carne bovina 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Argentina / mundo 2,9% 5,3% 5,9% 9,2% 10,2% 7,3% 6,6% 5,2% 8,3% 3,5% 2,6% 2,0%

    Fuente: Elaboración propia sobre la información de USDA

    Figura 2. Exportaciones de carne vacuna por destino. Año 2012.

    % del volumen % del valor 

    Fuente: Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la Republica Argentina (CICCRA)

    Según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la RepublicaArgentina (CICCRA) el principal destino de las exportaciones argentinas es la Unión Europea,representando más del 33% del valor de las exportaciones y el 13% del volumen; entre sus paísesmiembros el mercado más importante es Alemania. El producto de mayor demanda son los cortes

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    10/48

      10

    enfriados de alta calidad exportados dentro de la Cuota Hilton, que en dólares representa el 60/65%de las exportaciones hacia esa región en conjunto. Le siguen en importancia los destinos delMERCOSUR (Chile y también Brasil), Rusia, Israel y Hong Kong. (Figura 2).

    Las exportaciones argentinas aumentaron en el primer quinquenio del presente siglo, a pesarde los obstáculos, debido principalmente a tres hechos. En primer lugar, por el status sanitario quealcanzó el país y los frigoríficos locales recientemente. En segundo lugar, la coyuntura que atraviesael mercado mundial de carnes favorece al país: existe un exceso de demanda en el mercadomundial. Y en tercer lugar, la depreciación del dólar con respecto a las principales monedas delmundo, combinada con la política monetaria de mantener el valor del dólar alto que aplicó el BancoCentral (BCRA) favoreció al sector exportador.

    III.  La producción ganadera en Argentina

    1. Principales características.

    Desde una perspectiva de largo plazo, la producción mundial de carne vacuna ha tenido unatendencia indudablemente creciente a partir del año 1993, mostrando un incremento del orden del22% respecto de las estimaciones preliminares en el año 2008. Este comportamiento global, comose ha mencionado previamente, esconde un comportamiento diferencial entre los países y bloquesque tradicionalmente lideran los índices de producción global. (Figura 3).

    Figura 3: Producción mundial de carne vacuna

    Fuente: Carricart P, Portillo J en base a USDA y ONCCA.

    Argentina, por su parte, muestra una participación en la producción mundial que no ha tenidosustanciales variaciones a lo largo de los últimos treinta años, aunque puede mencionarse que su

    participación se ha retraído levemente respecto de los registros de los primeros años de los ochenta:mientras que en bienio 1980-1981 Argentina contribuía con aproximadamente 6,7% de laproducción mundial, este ratio desciende a 5,4% respecto de las cifras estimada para 2008.Teniendo en cuenta los datos del cuadro 5 esa participación fue de 4,6% en 2012.

    Tal como puede observarse en la Figura 4, el comportamiento de la producción vacuna en el casoargentino dista de mostrar una tendencia estable, sino más bien errática. No obstante ello, cabedestacar cómo la oferta local de carne bovina se ha expandido durante el período 2002-2007 (aexcepción del año 2006), momento en el cual la producción de carne bovina alcanzó un nivel récord

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    11/48

      11

    de 3,2 millones de toneladas res con hueso. Los datos para el año 2008 revelan un deteriororespecto de los valores récord logrados el año previo, con una merma del orden del 2,5% en laproducción total. Los datos más recientes al respecto indican un incremento de la producción decarne en 2009 (3,4 millones de toneladas), para luego oscilar entre 2,5 y 2,8 millones de toneladas.

    Asimismo, y como se reseñará a continuación, diversos indicadores revelaron cómo el escenario en2008 mostró la profundización de ciertas tendencias que incipientemente comenzaron a impactar enel desempeño de los indicadores vacunos y que se enraizaron en el transcurso de los últimos años,como ser el descenso del peso medio de la hacienda enviada así como el elevado porcentaje dehembras en la faena total, que llegó a 48,6% en el año 2008 (sobre una faena de 14,68 millones decabezas).

    Figura 4: Producción de carne vacuna argentina

    2.0

    3.0

    4.0

       1   9   8   0

       1   9   8   2

       1   9   8  4

       1   9   8   6

       1   9   8   8

       1   9   9   0

       1   9   9   2

       1   9   9  4

       1   9   9   6

       1   9   9   8

       2   0   0   0

       2   0   0   2

       2   0   0  4

       2   0   0   6

       2   0   0   8

       2   0   1   0

       2   0   1   2

       2   0   1  4

    Años

       P  r  o   d  u  c  c   i   ò  n   M   i   l   l   t  o  n  e  q  u   i  v  r  e  s  c  o

      n   h  u  e  s  o

    Prod (Tn)

     

    Fuente: elaboración propia en base a datos del IPCVA

    Los datos disponibles a partir de 2008, señalan que el porcentaje de hembras en faena en2009 que fue del 50,2%, disminuyó al 38% en 2011 para incrementarse, nuevamente, al 46% en2014. La faena total se eleva a 16,5 millones en 2009 y luego disminuye hasta 2013, momento en

    que comienza a recuperarse.

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    12/48

      12

    En este sentido, la tendencia de esta variable, en el corto y mediano plazo, dependerá de ladisponibilidad hídrica, de la evolución de la faena de vientres y de las perspectivas en términos depolíticas públicas que puedan adoptarse y que incentiven o no a que los productores incrementensus rodeos (Carricart y Portillo, 2010).

    2.  Aspectos estructurales 

    La evolución de la ganadería vacuna se ha caracterizado por un fuerte estancamiento, quecomparado con otras cadenas agroalimentarias se expresa como un retroceso relativo, así loexpresan sus indicadores de crecimiento, merma del rodeo nacional, reducción de susexportaciones. Esta situación se vio reforzada por la relación de precios favorable a la agriculturaque provocó un desplazamiento de la actividad a zonas con más limitantes para producir,especialmente la invernada ubicada tradicionalmente en la zona mixta de la pampa húmeda6.

    Simultáneamente como consecuencia del mismo fenómeno se difunde el proceso determinación del novillo a grano sea como suplementación estratégica o directamente confinado,fortalecido por una demanda interna que privilegia el consumo de animales jóvenes. Junto a latradicional modalidad argentina de crianza del ganado “a pasto”, es decir a través del pastoreoextensivo en campos naturales e implantados con especies forrajeras, se ha producido el desarrollo

    del engorde a corral, tanto bajo modalidades clásicas de feed lot- de ciclo completo o paraterminación de animales- o a través de la suplementación con granos como forma complementariadel pastoreo. En 2005 se calcularon entre 3 y 4 millones de cabezas encerradas a corral. En estesentido, en un principio el “engorde a corral” y el “pastoreo a campo”, se presentaban comoparadigmas excluyentes. Hoy, según opinión de los analistas de mercado, ambos presentanmercados externos e internos para su desarrollo (Azcuy Ameghino, 2007).

    3  Distribución de los rodeos

    Tanto las existencias totales de bovinos en el país, como los establecimientos dedicados a laactividad han manifestado una disminución durante el período 2008-2010. La estimación delSENASA arroja que la existencias han mermado casi un 15% en el lapso analizado (Figura 5).

    Figura 5: Ganadería bovina. Variaciones porcentuales entre marzo 2010 con respecto a marzo 2008) 

    6 Ver Guía 1- La economía agraria argentina – Cuadro 8 - Fig. 4.

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    13/48

      13

    Figura 6: Variación de la localización geográfica de las existencias bovinas(marzo 2010 con respecto a marzo 2008) 

    Fuente: SENASA (2010), Rearte (2007), Demarco (2010)

    En términos de distribución geográfica, la región pampeana producto del desplazamiento ysustitución de la actividad ganadera por la agricultura, incluso en regiones no favorables para eldesarrollo de ésta última pero con mejores márgenes debido a los precios existentes en laactualidad, es la que más ha mermado el stock ganadero (Figura 6). Algunas provincias nopampeanas han incrementado el stock de cabezas en su territorio, pero en valores absolutos esteaumento es de poca significación (Figura 7 y 8).

    Figura 7: Variación de las existencias bovinas (marzo 2010 con respecto a marzo 2008)

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    14/48

      14

    Figura 8: Variación porcentual de existencias bovinas (marzo 2010 con respecto a marzo 2008)

    El desplazamiento de la actividad ganadera a regiones con mayores dificultades para laproducción conlleva que resulte más difícil lograr un producto terminado en condicionesextensivas. Como consecuencia, se ha incrementado el número de establecimientos que realizanengorde intensivo, en todo el país, como se visualiza en la Figura 9 

    Figura 9. Variación porcentual de existencias bovinas por tipo de explotación (marzo 2010 con respectoa marzo 2008)

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    15/48

      15

    4. Naturaleza de la oferta de ganado7.La oferta de ganado puede definirse como una oferta “primaria”8, lo cual significa que la define elproductor individualmente, y la suma de las decisiones de todos los productores de ganadodetermina la curva de oferta total o agregada. La oferta en el cortísimo plazo (por ejemplo meses)puede definirse como prácticamente inelástica Ante cualquier cambio en la demanda y por lo tanto

    en el precio, la oferta no puede cambiar. Esto es así por razones puramente biológicas: existe unstock de vacunos determinado y lo que ofrece hoy es producto de decisiones de varios años antes.En rigor el productor puede vender animales con mayor o menor peso, es decir retrasar o adelantarsus ventas en función de sus expectativas de precio, pero la curva global de oferta, es decir la sumade las expectativas de todos los productores, varía muy poco. Otra curva de oferta es la de cortoplazo (1 o 2 años), en donde la oferta es algo más elástica que la anterior, aunque sigue siendoinelástica. Su comportamiento está dado porque las decisiones de retener o liquidar afectan la ofertaen función de modificar los envíos al mercado, algo que sí puede hacer el productor en el cortoplazo. La oferta continúa siendo inelástica puesto que modificar un rodeo existente (salvo suliquidación total) a nivel individual es una decisión de más largo plazo.

    La oferta de carne es una oferta “derivada”9. Deriva de la oferta primaria de ganado en pie. Equivalea decir “no habrá más oferta de carne que la oferta de ganado en pie que el productor decidavender”. Entre una oferta y la otra existen todos los servicios incorporados: la compra y venta, eltransporte, la faena, el despostado, el enlatado, el enfriado, los gastos de publicidad, la ventaminorista, etc. Todo ello conforma el margen global de comercialización. Es decir que entre laoferta primaria y derivada media el margen de comercialización, que cuantifica en dinero el pagopor los servicios (Figura 10)

    Figura 10: Oferta de ganado en pie y oferta derivada de carne

    Fuente: Secilio (1984)

    7 Vázquez Platero, 19878  Oferta primaria se define como la relación que se establece entre las cantidades vendidas de productosagrícolas como tales y los precios que recibe el productor por dichas cantidades a nivel de mercado rural,suponiendo otros factores constantes.9 Oferta derivada se define como la relación de las cantidades vendidas de productos agrícolas como tales ylos precios de mayoreo en centros de consumo o al menudeo (que tienen incorporados los costos decomercialización), manteniendo otros factores constantes.

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    16/48

      16

    El proceso productivo en ganadería dista mucho de ser instantáneo. No solamente se requierebastante tiempo para producir un animal terminado para consumo o exportación, sino que, ademástiene una peculiaridad que lo distingue de otros de la economía: se requieren bienes ganaderos paraproducir el producto final. Es decir, dado un incentivo para producir más (por ejemplo, un aumentoen los precios), se requiere retener más animales para lograr tal aumento de producción. Ello es, lareacción de la oferta agregada de mercado ante un aumento en los precios en el corto plazo no es

    ofrecer más, sino ofrecer menos.En este caso, el productor es un demandante más de ganado. La diferencia radica en que mientras elconsumidor y exportador demandan ganado como bien de consumo, el productor lo demanda comobien de producción. Por ende, si bien la oferta para faena disminuye en el corto plazo frente a unaumento de precios, al haber mayor producción la oferta futura aumentará.

    5. Demanda de hacienda y carne vacuna10.

    La demanda de carne es una demanda “primaria”11 porque se origina en el consumidor quien decidecuanto consumirá en función de los precios vigentes. De la demanda primaria de carne se deduce lademanda de ganado en pie para satisfacerla. Entonces la demanda de ganado en pie es una demanda“derivada”12 (Figura 11). La diferencia entre ambas es el ya señalado márgen de comercialización.

    Figura 11: Demanda de carne y demanda derivada de ganado en pie

    Fuente: Secilio (1984)

    Entonces puede decirse que la demanda de carne del consumidor (interno y externo) determina lademanda de ganado en pie en el mercado.

    Por otra parte la demanda tiene como característica la de ser inelástica, especialmente la demandadel mercado interno argentino. Valores de -0,35 a -0,58 según diferentes autores (Corradini y otros,

    1984; Corradini y otros, 1986), estarían indicando que ante variaciones del precio en un 1%, lacantidad demandada cambia entre un 0,35 y un 0,58%.

    10 Vázquez Platero, 198711  Demanda primaria es la relación que se establece entre las cantidades compradas de bienes finales, aprecios que paga el consumidor final, permaneciendo otrosfactores constantes.12 La demanda derivada se refiere a la cantidad de productos agrícolas como tales que son comprados a losprecios de rurales o de mayoreo en centros de consumo, para producir bienes finales.

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    17/48

      17

    La variación de la demanda ante cambios en el ingreso es otro de los factores habitualmenteanalizados en la política ganadera; la elasticidad ingreso de la demanda también en general tienevalores menores que 1

    En el mercado se encuentran: la demanda primaria de carne con la oferta derivada de carne, y laoferta primaria de ganado en pie con la demanda derivada de ganado en pie. El resultado se apreciaen la Figura 12. Como se observa, los productores reciben el precio de equilibrio Pg, que es elresultado de la oferta primaria de ganado (Og) y la demanda derivada de ganado (Dg). Losconsumidores pagan el precio Pc, que resulta de la oferta derivada de carnes (Oc) de los frigoríficos,mataderos y matarifes y la demanda primaria de los consumidores (Dc).

    Figura 12: Oferta y demanda de ganado en pie y de carne.

    Fuente: Secilio (1984)

    La diferencia entre el Pg y el Pc es el margen de comercialización. Podría decirse, según la teoría,que al aumentar los volúmenes comercializados el margen debería ser menor y por ende el precio

    Pc también disminuye, aunque no existen evidencias empíricas que avalen esta afirmación enArgentina.

    La elasticidad de la demanda es uno de los factores fundamentales para la comprensión de los queposteriormente se definirá como ciclos ganaderos. En efecto, dado el comportamiento atípico de laoferta de ganado para faena, especialmente en el corto plazo, los valores que asuma dichaelasticidad precio de demanda, harán que las fluctuaciones de precios sean más o menosproporcionales que los cambios en las cantidades ofertadas para faena.

    La demanda de hacienda para faena en la Argentina está compuesta por dos segmentos biendiferenciados: la demanda interna y la demanda externa para exportación. Dichos segmentos hanido cambiando en cuanto a su participación relativa como destino final de la producción, siendo unpromedio aceptable un 80-85% de la faena destinada a mercado interno, y un 15-20% destinada a

    exportación.Dada la importancia cuantitativa de la demanda interna resulta necesario conocer estimaciones delos valores que puede tomar la elasticidad-precio de dicho segmento de la demanda.

    La creencia de una baja elasticidad-precio de demanda de carnes vacunas y la alta incidencia de esterubro en el índice de precios al consumidor impulsaron a la adopción de distintas medidastendientes a obstaculizar el libre juego de la oferta y la demanda en períodos de escasez dehaciendas. Entre las medidas que se adoptaron pueden recordarse la fijación de restriccionescuantitativas al consumo (vedas), la fijación de precios máximos y la importación de productos

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    18/48

      18

    sustitutivos . Sin embargo, en el caso opuesto, es decir, cuando los excedentes de oferta hicieroncaer sustancialmente los precios reales, no se adoptaron medidas para detener la liquidación delstock, ya que en esos momentos se dio mayor importancia al rol de suministrador de alimentosbaratos para las áreas urbanas.

    En síntesis, la relativamente baja elasticidad-precio de demanda ha hecho que en general lasfluctuaciones en la oferta para faena hayan producido sustanciales cambios en los precios con losconsiguientes efectos desestabilizadores sobre todo para los participantes en la actividad, ya seanproductores, consumidores, industriales, exportadores, etc.

    El otro segmento componente de la demanda –la demanda externa- es de mayor elasticidad,pudiendo afirmarse que Argentina es un país tomador de precios en el comercio internacional.

    IV.  Los ciclos ganaderos

    La actividad ganadera se ha caracterizado históricamente por la recurrencia de ciclos,conocidos precisamente como ciclos ganaderos13. Los ciclos ganaderos son «las fluctuacionesperiódicas que experimenta la actividad ganadera y que se refleja en todas las variablesrepresentativas» (Cuccia, 1983). Está determinado por cambios en la capacidad productiva (es decirla oferta) en respuesta a variaciones en la rentabilidad del sector. Al aumentar los precios o bajar los

    costos (por ejemplo condiciones climáticas favorables que determinen mayor forraje) la expectativa indica aumentar el stock, y en lo inmediato reducir la faena. No es por supuesto un privilegio de laArgentina, sino que ocurre en cualquier país donde se cría ganado, aunque con más relevancia enlos que realizan la actividad con menor nivel de intensificación.

    El ciclo ganadero ocurre debido a que la hacienda vacuna puede ser utilizadaalternativamente como bien de capital (toros y vientres), o bien considerada como un producto finalde consumo en sí mismas y ser enviadas a faena. Cualquier cambio en las condiciones económicasque altere los planes de producción futura, determina un movimiento en sentido inverso de la ofertade ganado en el corto plazo.

    Así, ante la expectativa de un aumento en la rentabilidad ganadera vista a través de unascenso en los precios de la carne, los productores ganaderos pueden aumentar su producción a

    través de dos caminos: 1) aumentar el peso medio del ganado que envían a faena; y, 2) aumentar elnúmero de cabezas destinadas a la reproducción, reservando vientre; es decir, aumentando elnúmero de vaquillonas y disminuyendo el envió de vacas de rezago a faena, abandonando por tantoéstas su identidad como bien de consumo y pasando una proporción del rodeo a constituirse enbienes de capital. En la primera opción es posible que se modifiquen las formas de producciónpuesto que resulta rentable producir más kilos por animal aumentando la disponibilidad de forraje yacelerando el ritmo de engorde. En el segundo caso se produce un proceso de “retención” deanimales, a la espera de lograr mayor cantidad de kilaje, como peso final de terminación. Encualquier caso, el costo de reposición de un ternero para un invernador aumenta, haciendo que seamás atractivo seguir engordando los animales y vender el animal con mayor peso.

    En la segunda opción, que implica un aumento de la capacidad productiva, se reduce la ofertapresente (inmediata) de carne en el mercado. Se desencadena también un proceso de retención que

    se halla determinado por razones biológicas y técnico-económicas y se reflejan sus resultados en elmercado ofreciendo una cantidad mayor de ganado para faena con un rezago de no menos de dosaños y medio a partir del momento en que se decide el incremento de la producción. Esto implicaque ante un estímulo externo a la suba de precios, la reacción de la oferta estimula a un aumento deprecios todavía mayor en el corto plazo.

    13 Los ciclos han sido estudiados en base a la tesis “El ciclo ganadero: indicadores y análisis de su evolución,(1960-2007)” Caviglia Mercedes Licenciatura en Economía, Facultad de Ciencias Económicas, UBA

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    19/48

      19

    De esta manera, los precios refuerzan su tendencia alcista pero en esta oportunidad comoconsecuencia de una disminución de la oferta, y no como resultado del desplazamiento en lademanda que se considera ha sido la causa inicial del aumento.

    En términos de la Figura 13, a partir de la situación de equilibrio inicial (A) un incremento en lademanda provoca un aumento en el precio que entonces pasa a (B). este nuevo nivel induce unaexpansión en la producción que para materializarse requiere una disminución de la oferta parafaena.

    La caída en la oferta para faena se refleja en el diagrama como un desplazamiento del precio deequilibrio desde el punto (B) al punto (C). Este último puede o no ser indicativo de la posición delequilibrio final. Es legítimo que una vez iniciada esta “reacción en cadena” el precio (C) induzca auna reasignación de recursos productivos en explotaciones de tamaño mediano y grande ycontinuaría hasta que el precio del ganado sea tal que la inversión marginal en hacienda de críaiguale al valor presente de los flujos descontados de los beneficios que se obtendrán por elincremento de la producción.

    Figura 13. Efecto de un aumento en la demanda sobre el mercado de carnes

    Mientras que la primera medida –el aumento del peso de terminación- provoca un desplazamientoen el tiempo en la oferta no demasiado importante, la decisión de aumentar inventarios –es decir, lacapacidad productiva- típicamente involucra un proceso cuyos resultados (aumentos en la ofertapara faena) se refleja en el mercado mediante una mayor afluencia de ganado con un retraso de nomenos de dos años y medio a partir del momento en que se decide el incremento de la producción.La retención alcanzará su máximo cuando resulte imposible aumentar el número de vientres (en elcaso de una producción extensiva, por haber alcanzado los campos de pastoreo su máximareceptividad), o cuando resulte ineficiente o también imposible engordar más aún el ganadodestinado a faena. Ya sea que se alcance este máximo teórico o no, luego de un tiempo losproductores están en condiciones de satisfacer la demanda, volcando al mercado una oferta mayor ala inicial. Si dicha oferta resultara excesiva, es decir por demás del la capacidad de absorción delmercado, comenzaría a producirse el efecto contrario: la caída del precio de la carne produce comoefecto que al productor no le interese aumentar el número de sus existencias ganaderas y quizástampoco darle más kilos de terminación al ganado de faena, sino que desea achicar su escala deproducción. El productor aumentaría la oferta de ganado destinado a faena y disminuiría las

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    20/48

      20

    existencias. El efecto inmediato que se vería en el mercado es un aumento de la oferta de ganadopara faena, el denominado proceso de “liquidación”.

    Cuando finalmente las expectativas de aumento de producción que inicialmente provocaron unadisminución en las cantidades faenadas se concretan, bien puede ocurrir que ellas fueran superioresa las cantidades adicionales necesarias para mantener el precio al nivel inicial dadas las nuevascondiciones de demanda. En términos de la Figura 14, el incremento en la oferta resultante delaumento en la capacidad productiva del sector ganadero inducido por el desplazamiento de lademanda (D1  a D2) se representa por la función S3  y ocurrirá una vez completado el períodonecesario para la gestación, crianza y terminación de los novillos. Si los productores –en suconjunto- sobreestimaron los requerimientos del mercado ante la expansión de la demanda, el nuevonivel de producción implicará una caída en el precio con relación al nivel inicial (P4 es menor queP1). Siguiendo nuestro análisis, P1 era el precio de equilibrio, cualquier precio inferior a P1 tornarápoco atractiva la actividad y entonces los productores se desplazarán a otras líneas de producción.Ello implica necesariamente aumentos en la oferta de faena que alimentarán el proceso deliquidación y los precios continuarán bajando induciendo nuevos cambios de actividades.

    Figura 14: Efecto de un incremento en la producción excesivo

    La duración del ciclo esta determinada por el periodo que abarca el proceso productivo del ganadovacuno: entre la decisión de aumentar la producción y el aumento de la producción hay un lapso noinferior a los dos años y medio a tres. Un año para la parición del ternero y casi dos añosadicionales para la terminación del animal para que esté listo para la venta. La profundidad del cicloestá condicionada por la disponibilidad de pasturas, que a su vez depende de factores climáticos ytecnológicos, y por la rentabilidad de la actividad agraria.

    1. Las causas del ciclo ganadero

    •  En primer lugar, los cambios en los precios relativos entre la agricultura y la ganadería provocan desplazamiento de los productores agropecuarios hacia una u otra actividad segúncuál tenga el mayor rendimiento esperado y según las posibilidad y rapidez con que elproductor pueda intercambiar entre ganadería y agricultura, según la tierra con que dispone,el capital y otros factores. Con respecto a esto, Reca y Parellada (2001) señalan que unadisminución del 1% en el precio del trigo provoca un crecimiento del 0,20% en la oferta de

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    21/48

      21

    ganado. Para citar un ejemplo que refleje cómo induce este factor en los ciclos ganaderos,entre 1956 y 1958 la ganadería argentina entró en una fase de liquidación de hacienda quealcanzó a más de 3 millones de cabezas a causa de los bruscos cambios en los preciosrelativos carne/trigo, que representaban aproximadamente el 6% de las existencias deaquellos años, como consecuencia de las políticas de precios agrícolas en 1955 que tratabande estimular la siembra de cereales y oleaginosas. El gobierno estableció para la agricultura

    precios superiores a los de equilibrio, haciendo que el precio relativo carne/cereales cayeray cause una liquidación masiva de ganado.

    •  En segundo lugar, los cambios climáticos  inciden en el ciclo ganadero, a través de unamenor receptividad de los campo, reducción del forraje, causando un aumento de la ofertapara faena, y una caída de los precios del ganado en pie. Tal fue el caso de la sequía de1962/63 y del fenómeno climático “El Niño”.

    •  Un tercer factor que ha provocado la aparición de ciclos ganaderos es la política comercialexterior  que afecta a la actividad ganadera en el país, como puede ser la imposición derestricciones cuantitativas a la importación de carnes en los mercados que la argentinaexporta. Además, de las barreras específicamente arancelarias, existen las barreras noarancelarias que impiden el comercio entre las naciones y uno de los principales obstáculos

    para-arancelarios es la fiebre aftosa. El ejemplo más reciente es en el año 2001, cuando laaparición de algunos brotes de aftosa en el país provocó el cierre de los mercados externos,lo cual significó en un aumento de la oferta de carne en el mercado interno, con larespectiva caída de precios y liquidación de existencias ascendentes en años posteriores.Las exportaciones cayeron un 44,6% en volumen y un 34,9% en valor, en relación a losmismos valores del año anterior (A. Ameghino, 2007).

    •   Las políticas macroeconómicas, principalmente las políticas de tipo de cambio y laspolíticas monetarias son una cuarta causa del ciclo ganadero. Históricamente, la Argentinase ha caracterizado por sostener tipos de cambio sobrevaluados, provocando un sesgoantiexportador y orientando la producción hacia el mercado interno, lo cual perjudicaba a laproducción ganadera y a las exportaciones por su baja competitividad en los mercados

    externos. La tasa de interés pasiva vigente en el mercado se ve como el costo deoportunidad de mantener animales y la política monetaria puede determinar las tasas deinterés del mercado, entonces al existir tasas reales excesivamente positivas el productorpodría vender anticipadamente su hacienda en busca de mejores inversiones para su dinero.Un trabajo realizado por el Centro de Estudios y Promoción Agraria señala que tanto ladisponibilidad de crédito como la tasa de interés vigente en el mercado tienden a acentuarcada fase del ciclo ganadero. Cepa explica que los créditos al sector ganadero tienen elefecto de prolongar la fase de retención del ciclo y que la fase de liquidación se acentúa sila tasa de interés real fuera excesivamente positiva, a tal punto que desincentiva laproducción. Por ejemplo, «la fase de liquidación de 1977- 1982 se prolongó debido, entreotras causas, a la baja paridad cambiaria, alto costo de oportunidad para retener animales(tasas positivas elevadas que fomentaron la especulación financiera en detrimento de lasinversiones productivas) y además la mayor rentabilidad de la agricultura» (Pagliettini,1983). En síntesis, la inestabilidad macroeconómica actúa como un freno para elcrecimiento ordenado de la producción e influye negativamente en la tasa de inversión entecnologías y la tasa de incorporación de pasturas en el país. 

    2 Indicadores del ciclo

    La ganadería vacuna presenta la existencia de ciclos de producción que responden a lasfluctuaciones de una serie de variables representativas de carácter biológicas y tecnológicas,económicas y sociales de la producción pecuaria, y que asumen valores que alcanzan máximos y

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    22/48

      22

    mínimos con un patrón regular y secuencial. Estas variables, denominadas indicadores, estánestrechamente vinculadas entre sí y se pueden clasificar en tres grupos principales:

    1. Indicadores de existencia: las fluctuaciones de las existencias es la principal referencia paradescribir el estado de la actividad productiva, reflejando en el corto plazo la tendencia del ciclo.

    2. Indicadores de faena: las fluctuaciones en los niveles de faena indican la extensión en la

    fase de liquidación del ciclo y su prolongación. Dentro de este grupo se tiene en cuenta el volumende la faena total, la composición de la faena, el peso promedio de la faena y la proporción dehembras en faena. Una fracción elevada de hembras (vacas, vaquillonas y terneras) en el total defaena es claro indicio de disminución en los inventarios. El peso medio de la faena sube durante lafase de retención, mientras que baja durante la fase de liquidación. El porcentaje de hembras en lafaena total cae o sube según se este en una fase de retención o de liquidación respectivamente.

    La relación faena/existencias  –llamada también coeficiente de extracción- guarda estrecharelación con la anterior. Años de altas faenas (que han implicado disminución en los inventarios),aparecen asociados con altas tasas de extracción; aunque conviene tener presente que de amboscomponentes de la relación, la serie de faena tiene, seguramente, menos error que las estimacionesde las existencias. Períodos de retención de hacienda (es decir futura expansión de la producción) secaracterizan por coeficientes de extracción iguales o menores a 0,22, en tanto que en años deliquidación de existencias el valor de los coeficientes es igual o mayor a 0,26.

    En general, la tecnología utilizada determina la tasa de extracción promedio que es unacaracterística propia del país y a medida que aumenta la tasa de extracción disminuyen lasvariaciones cíclicas de faena. Entonces, a mayor tecnología el ciclo se atenúa, como ocurre en lospaíses capitalistas desarrollados.

    La composición de la faena es otro indicador de la faz del ciclo, Una fracción elevada de hembras(vacas y vaquillonas) en el total de la faena es claro indicio de disminución en los inventarios.Cuando la fracción de hembras en la faena total es igual o mayor a 0,40 se asiste a un proceso deliquidación. Por el contrario, valores del orden de 0,35 o menores son indicadores de un marcadoproceso de retención. La franja intermendia -0,35 a 0,40 – indicaría tendencia hacia uno de losprocesos descriptos, dependiendo de la secuencia de años anteriores a la observación del dato.

    Con respecto a los pesos medios de faena, existe en general una relación directa entre esta variabley el precio del ganado. Vale decir que en épocas de buenos precios, al incrementarse el ingresomarginal –es decir el precio para el productor- se modifican las condiciones de producción y esentonces posible producir más kilos por animal, aunque ello implique un costo marginal creciente.

    3. Indicadores de precios: las fluctuaciones del precio del ganado en pie aparecen comoresponsables de los niveles de producción y de faena, ya que influyen en la rentabilidad de laactividad productiva, se adelantan a las variaciones de las existencias. Dentro de este mismo grupose encuentran otros factores de tipo económico y no económico: como la relación preciosagrícolas/precios ganadero, las expectativas de precios en el mercado, los cambios en el mercadointernacional, barreras arancelarios, la política macroeconómica (financiera, crediticia, cambiaria,fiscal, etc.); y el clima, la geografía, la situación sanitaria, las técnicas implementadas, etc.

    3. Los ciclos

    La Argentina exhibe varios "ciclos ganaderos" entre 1960 y 2004 (Cuadro 7), episodioscaracterizados por una abundante oferta inicial de ganado que se traducía en precios declinantes,disminución de la rentabilidad ganadera y liquidación de existencias; seguidos por una reducción dela oferta que se reflejaba en aumentos del precio de la carne bovina, mayor rentabilidad yrecomposición de las existencias.

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    23/48

      23

    A primera vista de la serie de datos, parecería que la duración promedio de las ondas de los ciclosfue de 7 años y medio. Sin embargo, se identificaron seis ciclos de existencias y hay evidencia deuna presencia de ondas más largas y de asimetrías a lo largo del tiempo entre las fases del ciclo. Alrespecto, en el cuadro 9 se ofrece una imagen general del periodo analizado. Puede verse que lasfases de expansión duraron más que las de liquidación, básicamente por razones biológicas ytécnico-económicas, como el periodo de gestación, tiempo necesario para terminar el animal, etc.,

    que no se presentan en el periodo de liquidación. Hasta 1977 las fases de retención duraron enpromedio 4 años y las de liquidación 2 años, para luego de ese año prolongarse en promedio a 4,67años y a 4,3 años respectivamente. Según Cepa «la fase de liquidación, iniciada en 1978, es la máslarga, al menos desde 1950, y también la de mayor profundidad, debido tanto a la caída en el totalde animales como a la reducción de la cantidad de hembras, que llevó su participación en el rodeonacional a apenas el 52,6% en 1981 (50,6% en la región pampeana y 59,7% en el resto del país)frente al 54,5% que existía en 1977

    Cuadro 7: Fases de expansión y contracción del ciclo entre 1960 y 2004.

    Ciclos Duración Fase de contracción o liquidación Fases de expansión o retención1º 4 años 1º trimestre de 1959 – 1961 2º trimestre 1961 - 4º trimestre 1963

    2º 3 años 4º trimestre de 1963 - fines 1964 4º trimestre 1964 - 4º trimestre 1966

    3º 11 años Fines de 1966 - acabado 1969 1º trimestre 1970 - finalizado 19774º 7 años 1º trimestre de 1978 - 1982 1º trimestre 1982 – finalizado 1984

    5º 10 años 1º trimestre de 1984 - 1988 Desde 1988 – principios de 1994

    6º 10 años A partir de 1994 - 1998 Desde 1998 – finalizado 2004

    Fuente: Caviglia 2007.

    El promedio de existencias ganaderas se ubica en 51,3 millones de cabezas y en torno a estatendencia el stock vacuno mostró los ciclos de expansión y contracción.

    Alcanzó un máximo absoluto de 61 millones de cabezas en 1977, mayor stock vacuno de lahistoria del país, y en 1964 un mínimo absoluto de aproximadamente 40,7 millones de cabezas.Luego de 1977 se inicia un proceso de liquidación de existencias que persistió hasta mediados de

    1982, una duración de 5 años consecutivos. Según el Cepa el record histórico de existenciasvacunas en el año 1977 se explica por la mayor disponibilidad de pastoreo al liberarse 6,5 millonesde hectáreas de la producción de ovinos y equinos. «Entre 1976 y 1981 se pasa de 31,1 a 34,5millones de hectáreas de campo natural destinado a ganadería, según los datos de la evolución deluso del suelo pampeano» (Cepa, 1983). Luego de 1988 se puede observar un periodo de relativoestancamiento de las existencias de ganado alrededor de los 50 millones de animales.

    Se explican estos cambios en las fases del ciclo a través de factores externos e internos al país queinfluyen en la toma de decisiones de los productores ganaderos. En la región pampeana se evidenciauna tendencia creciente a la especialización de la ganadería regional entre 1960 y 1981; pero luegose revierte tal tendencia hacia la agriculturización de las praderas de la pampa húmeda, desviandoparte de la actividad ganadera hacia el norte del país. El sistema de feedlot desarrollado durante losúltimos años, ha disminuido los efectos estacionales en el ciclo ganadero argentino.

    En el Figura 15 se observa una reducción del rango de cada ciclo ganadero de existencias. A esto selo ha referido como la extensión y alteración de las fases del ciclo ganadero.

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    24/48

      24

    Figura 15: Fases del ciclo ganadero

    Fuente: Caviglia en base a datos de INDEC, SAGPYA, ONCCA, IPCVA.

    Al analizar el sexto ciclo ganadero se pueden identificar cinco etapas. La primera entre 1994-1998, se revela una fase contractiva del ciclo, con una reducción del stock ganadero (liquidación) de5,1 millones de cabezas (9.5%). A causa de la “revolución de la soja” hubo un aumento del áreasembrada para agricultura por los cambios tecnológicos (glifosato, semillas RR, siembra directa)que generaron una etapa de baja en stock ganadero. La fuerte competencia entre la agricultura y laganadería por el uso de la tierra, generada por los mayores precios relativos de los granos, sumada alos ciclos de sequía en las principales zonas de cría y las inundaciones del año 1997/98, han sido engran medida los responsables de la reducción del stock ganadero durante los últimos años de ladécada del ‘90. En la segunda etapa, entre 1999-2000, definida como “éxito en la erradicación de lafiebre aftosa”, lo que generó la apertura de varios mercados para la exportación, que permanecíancerrados a causa de esta enfermedad, como los casos de EEUU y Canadá. Se logró unanormalización del ciclo y una leve recuperación del stock a raíz de las perspectivas de mayoresexportaciones futuras. Pero en el año 2001, la tercera etapa, ocurrió la aparición de varios focos defiebre de aftosa en el país y con el consecuente cierre de los mercados externos. Los volúmenes decarne que debían ser exportados fueron destinados al mercado interno, produciendo la baja delprecio de la hacienda en pie a nivel local. La cuarta etapa 2002 y 2003, empezó en medio de unacrisis institucional y cambios económicos importantes (devaluación, recesión, cambios depresidentes, crisis social). Tuvo un efecto positivo en la agricultura, producto de la devaluación, loque género el comienzo de una nueva fase de liquidación. Vale la pena notar que en el año 2002, seprodujo el habitual comportamiento de los años de incertidumbre económica, tan comunes en lahistoria Argentina, en donde la hacienda se transforma en un bien de capital a diferencia desituaciones normales donde se comporta como un bien de cambio. Por ello, la liquidación no fue tanpronunciada ya que los ganaderos preferían tener hacienda que dinero. Y por último, en la quinta,entre 2004-2006, existió un período de oportunidades positivas ganaderas, debido al aumento deprecios de la carne en el sector interno y externo. Las perspectivas favorables para la ganaderíadieron lugar a una fase de retención y recomposición de vientres que sigue vigente hasta el 2007.

    3.1. Existencias ganaderasEl análisis del ciclo ganadero se inicia a través del estudio de la evolución stock de hacienda. Seobserva que la expansión de las existencias vacunas en nuestro país finalizó en 1977. Desdeentonces, los promedios anuales fueron descendiendo en forma gradual y continua. En los ‘70 lasexistencias se hallaron en un promedio de 55,1 millones de cabezas, con una prolongada fase deretención desde 1970 hasta y 1977 que llevó el stock vacuno desde 48,4 millones hasta 61,1millones de animales, acumulando una expansión de 26% en 7 años. El stock no mostró unatendencia de crecimiento uniforme, sino más bien escalonada, en donde se pueden identificar

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    25/48

      25

    periodos de retención de las existencias, seguidos de periodos liquidación de las existencias,generalmente periodos más cortos. En el periodo entre 1977 y 2002, se revierte totalmente latendencia, cayeron las existencias totales un 20,5%, especialmente por la liquidación ocurrida en laregión pampeana.

    En la Figura 16 se puede observar la evolución anual y promedio anual por década del stock deganado en Argentina entre 1960 y 2004. La tendencia media a través del promedio anual pordécada, es claramente descendente. En los últimos dos años las existencias muestran un rápidocrecimiento

    Figura 16: Stock vacuno en Argentina

    Fuente Caviglia en base a datos de INDEC, SAGPyA, ONCCA, IPCVA, SENASA

    La evolución de las existencias del ganado bovino en los últimos 13 años en que se tiene

    datos “precisos” –desde 1992, ya instaurado el Plan de Convertibilidad, y el 2004- comienza con unperíodo de caída del volumen de existencias vacunas que se prolongó hasta 2002, pasando deaproximadamente 53 millones de cabezas a 48,5 millones. Desde la crisis de la aftosa del 2001 y ladevaluación del 2001/02, el stock ganadero ha crecido, especialmente en el 2002 y 2003, hastallegar a estancarse en el 2004 con una estimación de 54 millones de cabezas. Entre el 2001 y el2004, el stock habría pasado de los 49-50 millones a las 54 millones de cabezas; lo productoreshabrían realizado una retención de vientres a pesar de la falta de créditos, el contexto deincertidumbre económico y político y a la expansión del área destinada a agricultura (Iriarte, 2005).

    Del lado de la demanda, en los últimos veinte años el consumo interno total de carne vacunase estancó en un nivel promedio de 2,29 millones de toneladas res con hueso. Sin embargo, entre losextremos del periodo analizado creció un 26,96%, pasando de 1.892.830 en 1960 a 2.403.146 en2006, a un ritmo equivalente anual de 0,63%. Este aumento del consumo interno se explica por el

    crecimiento de la población total en el país, pero no por que el consumo de carne por habitante hayaaumentado. Por el contrario, en los ‘60 el consumo por habitante era de 81,8 kg. por año, momentoa partir del cual fue retrocediendo hasta ubicarse en 62 kg. por año en promedio en los últimos diezaños. Debido a este decrecimiento en el consumo per cápita de carne y a la contracción de losvolúmenes exportados de carnes vacunas, se pudo aumentar el consumo interno total de carnevacuna de punta a punta del periodo, sin que se incrementara relativamente el stock ganadero.

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    26/48

      26

    3.2 La faena

    La faena se sostuvo a través de la reducción de stocks en algunos periodos, pero también através de la mejora en la tasas de extracción. El volumen más reducido se alcanzó en 1960 con 8,9millones de cabezas y el más elevado en 1978 con 16,25 millones descendiendo a partir deentonces. El año 1978, donde se inicia el periodo más prolongado de liquidación, ha demostrado serclave en el estudio, por presentar los valores más altos de faena total tanto con destino interno comoexterno, donde el consumo por habitante llegó a su pico máximo de 91 kg por año, y una tasa deextracción de las más altas de todo el periodo. Asimismo, se observa una mayo participación devacas y vaquillonas faenadas sobre el total de 41,1%, habiendo sido el 37% en 1970 y el 32,2% en1974. Durante la década del ‘80 cae la faena total y con destino a la exportación, con un promediode 13,5% y un mínimo de 8,8% en 1986. Esta tendencia decreciente continúa durante la mayorparte de la década del ‘90, para luego de la crisis del 2001 aumentar drásticamente la faena hastafines de 2004 (Figura 17).

    Figura 17: Evolución de la faena 1994-2006

    Fuente: Caviglia con datos de ONCCA, SAGPyA.

    La menor calidad de los suelos que ocupa la ganadería en los últimos años, seria entonces laexplicación de por qué un stock tan alto puede ofrecer una faena tan baja, (Iriarte, 2005). Elincremento de la faena respecto de 2000 fue del 8,2%, donde la faena de novillitos y novillosaumentó un 11 y 2% respectivamente, la faena de terneras, vaquillonas y vacas se incrementó en un31, 19 y 31% respectivamente (Rearte, 2005). A causa del crecimiento de la soja, la ganadería cedióa la agricultura más de 4 millones de hectáreas sin reducir su stock. Esto hizo que la sobrecarga dehacienda afectase los parámetros productivos y el productor en su intención de achicar sus rodeos,destinase las terneras a un engorde a corral que le asegura alta conversión de alimento en carne ymuy buenos precios de mercado. La ganadería como toda actividad comercial tiene como principal

    objetivo maximizar la rentabilidad.La faena tuvo una gran variabilidad a lo largo del periodo de estudio. En consecuencia, la tasa deextracción, calculada como el cociente entre las cabezas faenadas y el stock de ganado mostró unacurva con muchos picos y pisos, pero entre punta y punta del periodo los valores volvieron aequipararse. Periodos de retención, es decir futura expansión de la producción, se caracterizan porcoeficientes de extracción igual o menor a 0,22. En tanto que años de liquidación de existencias elvalor del coeficiente es igual o mayor a 0,26. La tasa de extracción: el promedio de los últimos 20años oscila entre 23/25% (calculada en función de los datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    27/48

      27

    del INDEC). En países como Australia y Estados Unidos la Tasa se encuentra entre 32/36%, enNueva Zelanda en 40/41% (Figura 18).

    Figura 18: Tasa de extracción Faena/Stock

    Fuente Caviglia en base a datos de INDEC, SAGPyA, ONCCA, IPCVA, SENASA

    No existe consenso en el sector para explicar el elevado nivel de cabezas faenadas por mes a partirdel 2004. Por un lado, se puede atribuir a la liquidación del stock de hacienda, basando talexplicación en la mayor rentabilidad que exhibió la soja en zonas aptas para desarrollar laganadería, a partir de los elevados precios internacionales que tuvieron los granos en los últimosaños, por lo menos hasta el primer trimestre de este año. Además, también entra en juego el factorclimático, ya que hubo deficiencia de pasturas por sequías en varias zonas productoras, y ello puedehaber forzado la venta temprana de hacienda.

    Cualquiera sea el caso, lo más importante respecto a la faena no es únicamente la cantidad de

    cabezas faenada sino también la composición de la faena, es decir, cuantas hembras representan eltotal de la faena. La proporción de vientres en faena muestra un umbral de entre 32% y 48,5%, enlos años 1974 y 1988 respectivamente y la participación promedio de las hembras en faena es de39,9%. En los primeros nueve meses del 2007 aumentó la faena de hembras hasta llegar al 47%,con lo cual persiste la tendencia iniciada desde comienzo del siglo XXI. (Figura 19) La liquidaciónde vientres es un fenómeno que restringe el crecimiento del stock ganadero a futuro, y por ende, laexpansión de la oferta de carne. Según Víctor Tonelli, consultor en ganados y carne, la participacióndel 47% de hembras en la faena total indicaría un proceso de liquidación; «está influida por dosrazones: el fuerte incremento de la faena de terneras que tiene un efecto artificial generado por laliberación del peso mínimo de faena y la menor faena de novillos y novillitos generado por elcambio obligado de alimentación en la etapa de terminación con fuerte reducción del uso degranos» (Tonelli. 2007)

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    28/48

      28

    Figura 19: Porcentaje de hembras en la faena total

    Fuente Caviglia en base a datos de la Junta Nacional de Carnes y Cámara Argentina de Consignatarios deGanado

    La industria frigorífica argentina posee una capacidad instalada de faena al año que ronda las 20millones de cabezas. En los últimos años, la faena promedio fue de 12 millones de cabezas,mientras que en el 2004 superó a las 14 millones de cabezas, por lo que habría una capacidad ociosade alrededor del 30-40%. En medio de la crisis de la deuda en la década del ‘80, aumentóconsiderablemente la capacidad ociosa instalada de la industria frigorífica al comparar la faena deesos años con la matanza de los años 1978 y 1979. El índice de faena con base 100 en 1960 muestra

    cómo el índice aumentó continuamente durante toda la década del ‘70 y al entrar en los ‘80 cayó un10%, de 175 en 1979 a 158 en 1980, para terminar la década en 1989 con 137, una caída del 22%(ver anexo con índice de faena para 1960-2007). Se observa que los niveles de precios de la carnemuestran una correlación inversa con los valores anuales que registra la faena; es decir, que cuandolos precios están aumentando las tasas de faena decrecen y que cuando los precios estándisminuyendo las tasas de faena crecen.

    Desde la visión de la Consultora Agropecuaria Agroceo a partir de fines de la década del ‘70 y másclaramente a mediados de la década del ‘80, época de creciente agriculturización, se advierte ladesaparición de los ciclos ganaderos, perfectamente visibles en la Figura 20 desde los ‘50 y hastalos ‘80. Agroceo explica que los ciclos comenzaron por acortarse y perder intensidad y se diluyerona partir de 1986, sin embargo, en 1998 podría haberse producido una leve recuperación delfenómeno cíclico con la retención que tuvo lugar ese año. Sin embargo, Agroceo está definiendo las

    fases del ciclo a través del indicador faena, es decir de la liquidación de existencias. (Agroceo,1998)

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    29/48

      29

    Figura 20. Faena tipificada y precios a moneda constante. 

    Históricamente el mercado interno constituyó el principal destino de la producción argentinade carnes vacunas. Desde 1960 hasta 2006, en promedio 81,7% de la producción tuvo como destinoel mercado interno y el restante 18,3% fue orientado al mercado externo. De la faena nacional decarne del último año, el 79,1% se destina al mercado interno y el restante 20,9% a la exportación.Se observa que a lo largo de los años ha sido una actividad con un bajo coeficiente de exportación(16% del total faenado en los últimos 10 años); más allá del mínimo registrado en el 2001 por lacrisis ocasionada por la reaparición de la fiebre aftosa (6%). La mejora en la capacidad adquisitivade los hogares, debido al crecimiento económico y aumento del empleo, aumentó la demanda

    interna de carne vacuna. Sin embargo, se estima que a mediano plazo existe una imposibilidadtécnica para que la producción de carne vacuna crezca al mismo ritmo que la demanda total (Figura21).

    Figura 21: Destino de la carne vacuna argentina (Participación porcentual)

    Fuente Caviglia en base a datos de INDEC, SAGPyA, ONCCA, IPCVA, SENASA

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    30/48

      30

    3.3 Los precios

    La variable determinante de la iniciación de las fases del ciclo ganadero es el precio del ganadovacuno. Respecto de las variaciones del precio de la carne vacuna en el mercado interno, algunosautores creen que se corresponden a las variaciones del precio internacional y al tipo de cambio,mientras que otros adjudican las variaciones al comportamiento de la demanda interna. De este

    modo, se derivan dos conclusiones: por un lado, la hipótesis de que el mercado internacional ejerceuna gran influencia en el inicio de la fase de retención del ciclo; y por el otro, las políticaseconómicas internas, de tipo cambiaria, financiera y de ingreso, ayudan a acentuar el proceso deliquidación.

    Los hechos demuestran que los precios internacionales y los precios internos están correlacionadospositivamente, pero que los precios internos han decrecido a un ritmo más acelerado que los preciosinternacionales, en especial durante los ‘70, los ‘90 y principios de este siglo.

    Cuadro 8:Precio del novillo en Liniers ($ de abril de 2005 por kg vivo) IPC 

    Año Precio1987 3,361988 3,28

    1989 51990 2,651991 1,681992 1,681993 1,321994 1,221995 1,241996 1,271997 1,411998 1,631999 1,232000 1,372001 1,22

    2002 1,932003 2,132004 2,152005 2,17

    El Cuadro 8 muestra que, en el período entre 1987 y 2005, fue durante la década del ’90 que seconcentraron los precios del novillo por kg vivo más bajos en el Mercado de Liniers (a pesos de2005).Fue justamente durante esta época que la ganadería se estanca y pierde importancia relativaen el país.

    El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA (2005) explica que en el 2001,

    año en donde se cerraron casi todos lo mercados externos, la fuerte caída del precio de la haciendase reflejó en menores precios al consumidor (-8,1%). Después de la devaluación, la mejora delprecio de los subproductos del animal, como es el caso del cuero, explicaba aproximadamente un8% del valor del animal faenado, lo que permitió a la cadena de valor amortiguar el traslado delaumento del precio de la hacienda en pie al precio al consumidor de los cortes vacunos. Enpromedio el precio de la hacienda subió 89,3% en 2002 (hasta llegar a $1,391 por kg vivo). Luegoen 2003 y 2004 el precio de la hacienda siguió subiendo en pesos, 24,9% y 3,4% respectivamente,llegando a un promedio de $1,796 por kg vivo.

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    31/48

      31

    Según Cepa las políticas de la CEE han definido la evolución de los precios FOB de la Argentina.Por ejemplo, el exceso de demanda durante 1971-1973 determinó precios reales 100% superioresque los de 1970. Luego con el cierre del mercado en 1974, los precios cayeron a niveles inferiores alo de 1970.

    Las políticas internas implementadas por el Estado han sido en general políticas de cortoplazo en función de la coyuntura económica. Tal ha sido el caso de las retenciones a lasexportaciones. Las retenciones tienen el efecto de reducir el precio interno del bien exportable yreducir el ingreso de los productores. Este tipo de políticas junto con la fijación de precios internosmáximos favorecen el consumo domestico y desincentivan la exportación. Por ejemplo, entre 1970-72 se aplicaron políticas internas que favorecían la exportación, reduciendo el consumo interno através de vedas y el establecimiento de un tipo de cambio efectivo superior a la paridad real; y luegoentre 1973-74 cambia la política a favor del consumo domestico a través de la fijación de preciosinternos máximos.

    Según algunos autores, los precios de mercado son señales para la toma de decisiones de los agenteseconómicos. En 1971 y 1978 altos precios internacionales de la carne y las expectativas de unamayor exportación hacia la CEE incrementan en el periodo la oferta ganadera y la industriafrigorífica mediana y pequeña invirtió en la expansión de su capacidad instalada y modernizó la

    existente.Cuando los precios volvieron a caer entre 1980 y 1981 y el tipo de cambio se apreciaba partir de1981, la producción de carne disminuye. Ahora bien, con la crisis de 2001, se devaluó la monedanacional enviando las señales necesarias al mercado para reactivar la economía y en particular lossectores exportadores y sustitutivos de importaciones. La devaluación ha mejorado la rentabilidadde los ganaderos, se observa que entre 2001 y 2002 los precios aumentaron un 93% en Liniers y un38% los precios al consumidor. Ya para el año 2005 el aumento acumulado era de 186% para elprecio del novillo en Liniers y de 122% los precios al consumidor. Como consecuencia del cambioen las reglas macroeconómicas de la economía aumenta el stock ganadero y el sector comienza aexportar. Sin embargo, en el 2006 el Estado decide introducir restricciones a las exportaciones decarne. Algunos especialistas señalan que el Estado no ha seguido un plan estratégico de incentivos ala producción ganadera, sino que ha implementado políticas de corto plazo en función de lacoyuntura económica sin medir las consecuencias de largo plazo.

    4. Principales instrumentos de política que pueden influir en la actividad ganadera

    1.  Instrumentos de política cambiaria.

    Las modificaciones del tipo de cambio que alientan o desalientan la exportación provocan queel ingreso del exportador aumente o disminuya y por ende esté en condiciones de mayor omenor competitividad para exportar volúmenes superiores.

    El tipo de cambio global, es el que determina lo que el exportador (de cualquier mercadería)recibe por el producto que vende de la siguiente manera: Tipo de cambio ($/us$) x (1-retención)= Tipo de cambio efectivo.

    2.  Instrumentos de política fiscal.a.  Impuestos generales

    Dentro de los impuestos generales que inciden sobre el sector ganadero están: los IngresosBrutos, el impuesto inmobiliario, el impuesto a las ganancias, el impuesto al valor agregado,etc.

    b.  Impuestos específicos

  • 8/17/2019 10 - 16-02-23 - Guía Nro 1 - Ganadería

    32/48

      32

    Los impuestos específicos (impuesto a la venta de hacienda, impuesto a la venta minorista decarne, retenciones, derechos móviles), en general se han aplicado con un criterio puramentefiscalista, es decir, para recaudar más. Algunas excepciones las constituyen impuestos queaplicados sobre alguna categoría de animal intentan disminuir su faena para amortiguar algunafase del ciclo.

    c.  Desgravaciones

    En tanto que las desgravaciones estimulan a los productores a enviar (o a no hacerlo) animalesal mercado en los momentos de menor oferta (segundo semestre del año) ya que los impuestosque habitualmente pagan se verán reducidos. Otro objetivo puede ser fomentar la retención devientres en los momentos de liquidación de existencias, en donde justamente uno de los efectosmás notorios es la elevada faena de hembras. Las desgravaciones se pueden aplicar a: la ventade novillos pesados; inversiones productivas; retenciones de reproductores; retención deanimales de engorde; inversiones productivas en cadenas de frío.

    Los reintegros a la exportación son la inversa de las retenciones. Se le reintegra al exportadorun porcentaje sobre el va