10, 11 y 12 enero 2019mflapaz.es/wp-content/uploads/2018/10/072•m-materna-v2.pdf · 09.50 •...

6
10, 11 y 12 Enero 2019 Aula Ortiz Vázquez Paseo de la Castellana, 261. 28046. Madrid Organizado por Hospital Universitario La Paz

Upload: others

Post on 10-Sep-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10, 11 y 12 Enero 2019mflapaz.es/wp-content/uploads/2018/10/072•M-Materna-V2.pdf · 09.50 • 10.10 h Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los

10, 11 y 12Enero 2019

Aula Ortiz VázquezPaseo de la Castellana, 261. 28046. Madrid

Organizado por

Forma de pago

Transferencia bancaria a:Meet & Forum – Banco Sabadell.Calle Embajadores, 85 – Madrid

Código cuenta:0081 – 5274 – 01 – 0001020806

Hospital Universitario La Paz

Page 2: 10, 11 y 12 Enero 2019mflapaz.es/wp-content/uploads/2018/10/072•M-Materna-V2.pdf · 09.50 • 10.10 h Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los

La Medicina Materno Fetal se ha constituido como una auténtica subespecialidad dentro del campo de la Obstetricia. Las técnicas destinadas al diagnóstico, pronós-tico y tratamiento de las enfermedades fetales han experimentado un avance es-

pectacular en los últimos años. Esto ha generado una necesidad de formación por parte de los especialistas que ha tenido su respuesta en una explosión de cursos de Medicina Fetal que se han prodigado durante años dentro y fuera de nuestro país.

De forma paralela, pero menos visible y espectacular, la llamada Medicina Materna u Obstetricia Médica ha experimentado una rápida evolución en los últimos años. La mujer con una enfermedad crónica grave en el pasado apenas podía llegar a la edad fértil y si lo hacía, el pronóstico para el embarazo era pésimo. Hoy día el avance de la Obstetricia y en el resto de las ramas de la Medicina hace posible que estas mujeres no solo se embaracen sino que en muchos casos puedan llevar a buen término su gestación. Una condición indispensable para el buen desarrollo de estos embarazos es que los profesionales invo-lucrados tengan la formación adecuada y, mediante un abordaje multidisciplinar, se dé el mejor de los consejos y reciba los mejores cuidados. Sorprendentemente y al contrario que en Medicina Fetal, los cursos sobre Medicina Materna ni son frecuentes de encontrar ni han prendido en el profesional con el mismo ímpetu con el que lo han hecho aquellos acerca de imágenes fetales y de genética. Independientemente de las preferencias per-sonales, el profesional sanitario está obligado a formarse y conocer al detalle todo tipo de situación con la que se pueda enfrentar. La embarazada con una patología médica es un buen ejemplo de ello. A modo de ejemplo, el manejo de la diabetes mellitus durante el embarazo ha sido durante mucho tiempo un paradigma de cómo el conocimiento, el esfuerzo y el trabajo en equipo pueden cambiar el pronóstico de una gestación compli-cada por una enfermedad. Ahora es el tiempo de extrapolar ese modelo al resto de las enfermedades que pueden complicar la gestación.

El objetivo de este Curso de Formación consiste en adquirir los conocimientos y habili-dades para el correcto manejo de la embarazada con una patología médica, sus implica-ciones diagnósticas y especial tratamiento, así como la correcta predicción y prevención de sus posibles complicaciones, médicas u obstétricas.

Durante los tres días del curso, además del componente teórico, se desarrollarán casos prácticos interactivos similares a los que pueden encontrarse los facultativos en la prác-tica clínica diaria.

El curso contará con reconocidos expertos en el ámbito materno fetal, que nos darán los dos puntos de vista, el del obstetra implicado y el del especialista en la patología espe-cífica de que se trate, todos con una dilatada experiencia en el sector y se dará cabida al debate entre los asistentes donde se abordarán los temas más controvertidos.

Espero y deseo que este curso ayuda al médico a lograr que el desarrollo del embarazo de estas pacientes sea en todo momento el mejor posible.

Prof. José Luis Bartha

Page 3: 10, 11 y 12 Enero 2019mflapaz.es/wp-content/uploads/2018/10/072•M-Materna-V2.pdf · 09.50 • 10.10 h Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los

9.00 · 9.30 h Inauguración del curso Dr. J. Cobas, Prof. J. L. Bartha, Dra. M. de la Calle.

MAÑANA

INTRODUCCIÓN A LA OBSTETRICIA MÉDICA09.30 • 09.50 h ¿Qué es la “Obstetricia Médica”? Epidemiología y situación actual de la Obstetricia Médica.

Prof. J. L. Bartha. Servicio de Obstetricia.09.50 • 10.10 h Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los resultados

perinatales. Importancia y beneficios del control multidisciplinar.Dra. E. Martín Boado. Servicio de Obstetricia.

PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR10.10 • 10.30 h Influencia de la gestación sobre la cardiopatía (fármacos, sobrecarga cardiaca, mortalidad).

Dra. A. González. Servicio de Cardiología.10.30 • 10.50 h Influencia de la cardiopatía sobre gestación (parto pretérmino, retraso de crecimiento,

defecto congénito fetal).Dra. M. Muner. Servicio de Obstetricia.

10.50 • 11.20 h Discusión

11.20 • 11.50 h PAUSA CAFÉ

PATOLOGÍA PULMONAR11.50 • 12.10 h Influencia de la gestación sobre la patología pulmonar (fibrosis quística, asma, bronquitis).

Dra. C. Prados. Servicio de Neumología.

PATOLOGÍA RENAL E HTA12.10 • 12.30 h Influencia de la gestación sobre la patología renal (proteinuria, deterioro de función renal).

Dra. T. Olea. Servicio de Nefrología.12.30 • 12.50 h Influencia de la patología renal sobre la gestación. HTA crónica. Manejo en el embarazo.

Fármacos antihipertensivos (preeclampsia, abortos).Dra. E. Martín Boado. Servicio de Ginecología.

12.50 • 13.20 h Discusión

13.20 • 14.50 h COMIDA

TARDE

DIABETES PREGESTACIONAL Y TIROIDEA14.50 • 15.10 h Consulta pregestacional. ¿Cuándo desaconsejar el embarazo en la mujer diabética?

Dra. L. Herranz. Servicio de Endocrinología.15.10 • 15.30 h Efectos del embarazo sobre la diabetes (nefropatía, retinopatía…).

Dra. B. Barquiel. Servicio de Endocrinología.15.30 • 15.50 h Efectos de la diabetes sobre el embarazo (abortos, preeclampsia, infecciones, anomalías

congénitas, macrosomía fetal).Prof. J. L. Bartha. Servicio de Obstetricia.

15.50 • 16.10 h Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?Dra. B. Lecumberri. Servicio de Endocrinología.

16.10 • 16.40 h Discusión

16.40 • 18.00 h CASOS CLÍNICOS: Patología cardiaca. Patología renal. Patología pulmonar. Diabetes pregestacional.

jUEVES, 10 DE ENEROP

RO

GR

AM

A C

IEN

TíF

ICO

Page 4: 10, 11 y 12 Enero 2019mflapaz.es/wp-content/uploads/2018/10/072•M-Materna-V2.pdf · 09.50 • 10.10 h Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los

VIERNES, 11 DE ENERO

MAÑANA

ENFERMEDADES AUTOINMUNES09.30 • 09.50 h Manejo de la gestante con Síndrome antifiosfolípido ( anticuerpos, manejo obstétrico,

nuevos tratamientos)Dra. M. de la Calle. Servicio de Obstetricia.

09.50 • 10.10 h Lupus eritematoso sistémico (valoración de la actividad en el embarazo, predictores clínicos, manejo de la nefritis lúpica, momento de finalización y vía del parto).

Dra. N. Martínez. Servicio de Obstetricia.10.10 • 10.30 h Terapéutica en enfermedades autoinmunes.

Dr. A. Robles. Servicio de Medicina Interna.

10.30 • 11.00 h Discusión

11.00 • 11.30 h PAUSA CAFÉ

INFECCIONES PERINATALES11.30 • 11.50 h Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en el manejo

obstétrico. Dra. M. de la Calle. Servicio de Obstetricia.

11.50 • 12.10 h Infecciones víricas crónicas (VIH, hepatitis B y C). Nuevas terapias antivirales. Profilaxis antiviral intraparto.

Dra. M. Montes Servicio de Medicina Interna.12.10 • 12.30 h Infecciones emergentes: Chagas, malaria, TBC, sífilis.

Dr. F. de la Calle. Unidad de Medicina Tropical y del Viajero.12.30 • 12.50 h Vacunación en el embarazo. Importancia de la vacuna de la tosferina.

Dra. M. Soler. AEMPS.

12.50 • 13.20 h Discusión

13.20 • 14.50 h COMIDA

TARDE

PATOLOGÍA NEUROLÓGICA14.50 • 15.10 h Ictus y embarazo.

Dra. B. Fuentes. Servicio de Neurología.15.10 • 15.30 h Epilepsia y embarazo.

Dra. M. J. Aguilar-Amat. Servicio de Neurolgía.15.30 • 15.50 h Patología Tromboembólica y embarazo. (TVP, TEP).

Dra. C. Fernández Capitán. Servicio de Medicina Interna.

15.50 • 16.20 h Discusión

16.20 • 18.00 h CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS Enfermedades autoinmunes. Infecciones. Patología neurológica.

Page 5: 10, 11 y 12 Enero 2019mflapaz.es/wp-content/uploads/2018/10/072•M-Materna-V2.pdf · 09.50 • 10.10 h Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los

SáBADO, 12 DE ENERO

MAÑANA

PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA09.30 • 09.50 h Trombocitopenias. Diagnóstico diferencial y tratamiento.

Dra. L. Sotillo. Servicio de Obstetricia.09.50 • 10.10 h Anemias. Diagnóstico diferencial y tratamiento.

Dra. M. Morado. Servicio de Hematolgía.10.10 • 10.30 h Isoinmunización. Actualización en el diagnóstico y tratamiento. Nuevos anticuerpos

irregulares. Dra. A. Viejo. Servicio de Hematología.

10.30 • 10.50 h Coagulopatías. Manejo obstétrico y en el parto. Dra. M. Martin. Servicio de Hematología.

10.50 • 11.20 h Discusión

11.20 • 11.50 h PAUSA CAFÉ

PATOLOGÍA GASTROINTESTINAL Y HEPATOBILIAR11.50 • 12.10 h Enfermedad inflamatoria intestinal.

Dra. M. Martín. Servicio de Gastroenterología.12.10 • 12.30 h Hipertransaminasemias. Diagnóstico diferencial.

Dra. M. Romero. Servicio de Gastroenterología.12.30 • 12.50 h Patología digestiva frecuente: Hiperemesis gravídica, colecistitis, colelitiasis, reflujo

gastroesofágico. Dra. M. González. Servicio de Obstetricia.

12.50 • 13.20 h Discusión

13.20 CLAUSURA Prof. J.L. Bartha, Dra. María de la Calle.

Page 6: 10, 11 y 12 Enero 2019mflapaz.es/wp-content/uploads/2018/10/072•M-Materna-V2.pdf · 09.50 • 10.10 h Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los

Organizado por:Sección de Ecografía y Medicina FetalServicio de Obstetricia y GinecologíaHospital Universitario La Paz

Director:Prof. José Luis Bartha

Co-Directora:Dra. María de la Calle

Sede:Hospital Universitario La PazAula Ortiz Vázquez Paseo de la Castellana, 261. 28046. Madrid

Solicitada la Acreditación Oficial de la Comisión de Formación de las Profesiones Sanitarias

SECRETARÍA TÉCNICA: Meet & ForumPaseo Santa María de la Cabeza, 66 Entlo. 28045 Madrid • Persona de contacto: Stella ArévaloTel.: +34 91 517 87 88 • Fax.: +34 91 517 87 89 • [email protected]

Hospital de CantoblancoHospital Carlos III

10, 11 y 12 de enero de 2019

CUOTA DE INSCRIPCIÓN AL CURSO: 300 Euros

La inscripción incluye:

• Asistencia a todas las sesiones científicas• Pausas café• Lunch de trabajo• Documentación del curso• Diploma de asistencia• Posibilidad de obtención de los créditos

oficiales otorgados por el ministerio de sanidad y consumo

Modo de inscripción:

La inscripción deberá gestionarse a travésdel formulario de inscripción de la páginaweb: www.mflapaz.es

Forma de pago

Transferencia bancaria a:Meet & Forum – Banco Sabadell.Calle Embajadores, 85 – Madrid

Código cuenta:0081 – 5274 – 01 – 0001020806